Mostrando entradas con la etiqueta PARASITOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARASITOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de septiembre de 2021

Limpieza y la Dieta de los Parásitos

Si sospecha que puede tener una infección parasitaria, existe una forma natural de tratarla. Se llama limpieza de parásitos.

Las infecciones parasitarias se han vuelto más comunes con los viajes internacionales a lo largo del tiempo. Ahora sabemos que una variedad de parásitos pueden infectar el tracto intestinal y provocar una variedad de síntomas digestivos, como estreñimiento, diarrea , vómitos y acidez de estómago , así como fatiga y escalofríos.

Una limpieza de parásitos implica comer una dieta libre de alimentos que puedan alimentar a los parásitos (como azúcar y granos) y consumir más alimentos que son antiparasitarios, tales como alimentos ricos en antioxidantes. Es bastante parecido a una dieta Paleo, que le proporciona nutrientes esenciales de cosas como alimentos probióticos, hierbas, verduras y más.

Los suplementos también pueden ser útiles para apoyar sus sistemas gastrointestinal e inmunológico mientras se recupera de una limpieza de parásitos.

¿Qué son los parásitos?

Un parásito es un organismo que vive sobre o en un huésped y obtiene su alimento de su huésped o a expensas de él. En otras palabras, el parásito usa los recursos de la persona en la que vive, como la misma comida que esa persona come, para sobrevivir. Sí, no es agradable.

Peor aún, los parásitos pueden causar enfermedades en los seres humanos. Ciertos tipos de enfermedades causadas por estos organismos se tratan fácilmente, mientras que otras no.

Hay tres clases principales de parásitos que pueden causar enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos. Algunos ejemplos de algunas enfermedades parasitarias graves son la filariasis, la malaria y la babesiosis.

¿Cómo se infecta alguien con un parásito?

Lo crea o no, un porcentaje relativamente alto de adultos que viven en los Estados Unidos pueden ser portadores de parásitos. ¿Dónde y cómo se infecta alguien con un parásito?

Los parásitos generalmente se adquieren al consumir alimentos o agua contaminados, pero las personas con una flora intestinal desequilibrada, síndrome del intestino permeable o un sistema inmunológico debilitado pueden ser más susceptibles. Algunos también pueden transmitirse a través de la picadura de un mosquito o mosca de la arena, o transmitirse a los humanos de animales como vacas y cerdos que están infectados con parásitos como Cryptosporidium o Trichinella .

Una posible causa de los parásitos es comer carne de cerdo, especialmente si está poco cocida o cruda. El cerdo puede contener parásitos y gusanos debido a las malas condiciones en las que suelen criarse los cerdos, por lo que si este tipo de carne se incluye regularmente en su dieta, existe la posibilidad de que sea susceptible de tener uno.

Otros tipos de carnes y mariscos poco cocidos también pueden transferir organismos nocivos, como la carne de res, los mariscos y el cangrejo.

Los viajes internacionales son otra causa potencial. Si vive en los Estados Unidos o Europa, pero alguna vez ha estado en otro país como China, India, África o México, existe la posibilidad de que beber el agua local y comer la comida en estos lugares haya provocado que contraiga un parásito.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), "A nivel mundial, el agua contaminada es un problema grave que puede causar dolor severo, discapacidad e incluso la muerte". El agua contaminada incluye no solo el agua potable, sino también el agua de piscinas, jacuzzis, lagos, ríos o el océano.

Si alguna vez regresó de un viaje interno y desarrolló disentería u otro problema digestivo después, es posible que esté lidiando con lo que los CDC llaman diarrea persistente del viajero, que se refiere a síntomas gastrointestinales que duran más de 14 días. Según los CDC, la patogenia de la diarrea persistente en los viajeros que regresan a veces es causada por una infección como resultado de un organismo parasitario.

Además de tener cuidado con la comida y el agua que consume cuando viaja, el saneamiento y la higiene adecuados también son esenciales para prevenir parásitos y enfermedades similares.
Dieta de limpieza de parásitos

Si ha establecido que tiene un parásito, probablemente esté buscando la mejor limpieza de parásitos para ayudarlo a recuperarse. Parte del proceso de curación es seguir una dieta de limpieza de parásitos, mientras que otra parte importante es complementar con remedios a base de hierbas.

A continuación se presentan sugerencias para seguir una dieta de limpieza de parásitos, así como consejos más prácticos y recomendaciones de suplementos que pueden ayudar a eliminar los gusanos y parásitos en su sistema.

1. Suplementos para la limpieza de parásitos

Al complementar para matar parásitos, hay compuestos antiparasitarios naturales que querrá usar. Uno de esos productos se llama Paracomplete, que es un suplemento de limpieza de parásitos que contiene hojas de tomillo, algo llamado sulfato de beberina (que a veces se puede encontrar en el coco y puede matar los parásitos), orégano, extracto de semilla de pomelo y hoja de uva ursi.

Básicamente, también puede crear su propio brebaje de limpieza de parásitos utilizando suplementos que puede obtener en forma de tintura. Estos incluyen nogal negro, ajenjo, hoja de olivo y ajo.

A menudo, puede encontrar una limpieza de parásitos con estos ingredientes a base de hierbas en su tienda local de alimentos saludables o comprarlos individualmente.

Estos son los mejores suplementos a base de hierbas para su propia limpieza de parásitos:
Nuez negra (250 miligramos 3 veces al día): se ha utilizado históricamente para el tratamiento de parásitos.

Ajenjo (200 miligramos 3 veces al día): es conocido por sus propiedades antiparasitarias.

Aceite de orégano (500 miligramos 4 veces al día): el aceite de orégano tiene efectos antibacterianos y antiparasitarios.

Extracto de semilla de pomelo (tomar según las indicaciones): se ha demostrado que tiene propiedades antimicrobianas contra una amplia gama de organismos.

Aceite de clavo (500 miligramos 4 veces al día o 4 tazas de té): contiene altas cantidades de eugenol, un compuesto que se ha demostrado que ayuda a matar organismos nocivos.

Probióticos (1 o 2 cápsulas al día): estas bacterias "buenas" ayudan a repoblar el intestino con microbios que apoyan la salud digestiva.

Además de los anteriores, otros suplementos que pueden ser útiles incluyen:

anís
bérbero
berberina
menta
fibra de oro

La mayoría de los expertos recomiendan realizar una limpieza de parásitos durante dos semanas, tomando los suplementos anteriores y luego tomarse una semana de descanso. Después de su descanso de una semana, vuelva al plan por dos semanas más.

El protocolo en sí es una parte importante de su tratamiento, tanto como tomar los suplementos. Trate de cumplir con el calendario del plan para obtener los mejores resultados.

2. Seguir una dieta antiparasitaria

Una dieta de limpieza de parásitos ayuda a matar los organismos dañinos que viven en su sistema digestivo al combatir las bacterias malas y los hongos de los que viven estos parásitos. Este tipo de limpieza implica seguir una dieta libre de azúcar y granos, bastante parecida a una dieta Paleo .

Le recomiendo que limite la ingesta de fruta o no coma fruta en absoluto. Entonces, en lugar de un batido de bayas, beba un batido de coco con leche de coco, semillas de chía y proteína en polvo.

Para el almuerzo, haga una ensalada grande y para la cena, prepare carne orgánica y duplique las verduras, evitando cualquier forma de granos o azúcar, incluida la fruta.

Otro alimento que puede ser muy curativo cuando se combate a los organismos dañinos en su sistema gastrointestinal son las semillas de calabaza, así como el aceite de semilla de calabaza. 

Las semillas de calabaza apoyan la salud gastrointestinal porque contienen ciertos antioxidantes y otros compuestos protectores, como los triterpenos tetracíclicos y las cucurbitinas, que pueden paralizar a los gusanos y dificultar su supervivencia en las paredes intestinales.

Coma hasta una taza de semillas de calabaza al día, por ejemplo, agregando un poco a un batido por la mañana y otra media taza por la tarde, o puede hacer mantequilla de semillas de calabaza, echándola en algo como una licuadora junto con calabaza. aceite de semilla que la mayoría de las tiendas naturistas deben llevar.

Aquí hay algunos otros alimentos antiparasitarios principales:

Ajo y cebollas: estos dos vegetales que estimulan el sistema inmunológico tienen efectos antiparasitarios debido a sus compuestos de azufre y antioxidantes que pueden destruir organismos patógenos.

Hierbas: ciertas hierbas, como el orégano y el jengibre, pueden tener efectos antibacterianos y antiparasitarios porque ayudan a aumentar la producción de ácido estomacal, que puede matar parásitos y prevenir infecciones.

Piña, papaya y sus jugos: estas frutas contienen compuestos que pueden ayudar a disminuir la producción de citocinas proinflamatorias que pueden provocar inflamación del colon . Sus jugos también pueden tener efectos antiparasitarios.

Aceite de coco: el aceite de coco tiene propiedades antibacterianas y antimicrobianas.

Alimentos ricos en probióticos: el consumo de alimentos ricos en probióticos como el kéfir, el chucrut y el yogur puede controlar los parásitos y mejorar la salud del intestino.

Vinagre de sidra de manzana: ayuda a restablecer el equilibrio del pH y, en general, puede mejorar la digestión.

Otras verduras frescas: son fuentes ricas en compuestos protectores que ayudan a nutrir el intestino y proporcionan fibra, lo que estimula las deposiciones regulares.

Estos son los alimentos que desea evitar:

Azúcar añadido: puede alimentar a los organismos nocivos del intestino y contribuir a la inflamación.
Alimentos procesados: no favorecen la salud inmunológica y pueden ser difíciles de degradar.
Alcohol: no permite el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico.
Trigo: muchos granos, especialmente los que contienen gluten, pueden descomponerse en azúcar rápidamente y causar inflamación intestinal.
Carne de cerdo: puede estar potencialmente contaminada con parásitos.

3. Colónicos

Es importante prevenir el estreñimiento y fomentar las deposiciones regulares cuando se limpia porque esto es lo que realmente libera a su cuerpo de los parásitos. Algunos expertos recomiendan hacer algunos colónicos para ayudar a mejorar la salud gastrointestinal, por lo general dos o tres limpiezas de colon una vez a la semana durante tres semanas. Esto se puede hacer mientras se realiza la limpieza de parásitos de dos a cuatro semanas.

Juntos, estos métodos pueden ser una estrategia eficaz para ayudar a eliminar los organismos nocivos de su cuerpo y, al mismo tiempo, nutrirse de adentro hacia afuera.

Los síntomas de la infección parasitaria

¿Cuáles son algunos signos de que puede tener un parásito? Los síntomas más comunes de la infección parasitaria incluyen:

Problemas digestivos, como estreñimiento , diarrea, vómitos, gases, acidez estomacal
Dolores de estómago y sensibilidad.
Pérdida de apetito
Fatiga
Escalofríos
Achaques


¿Cuándo debería visitar a un médico?

Si cree que puede tener parásitos, siempre se recomienda que visite a un médico, como un gastroenterólogo, para que se haga la prueba.

Su médico puede realizar una serie de pruebas para obtener más información sobre lo que puede estar sucediendo en su tracto gastrointestinal, por ejemplo, al buscar signos de inflamación o observar más de cerca sus heces. Estas pruebas pueden incluir un examen fecal (heces), endoscopia / colonoscopia, análisis de sangre, radiografías o, a veces, una resonancia magnética.

También es posible realizar pruebas de muestras de heces en casa que pueden detectar parásitos al buscar huevos en las heces. Puede llevar estos resultados a su médico para obtener más información sobre las posibles opciones de tratamiento, o puede intentar tratar el problema usted mismo siguiendo los pasos recomendados anteriormente (o, idealmente, hacer ambos).

Riesgos y efectos secundarios

Los síntomas causados ​​por los parásitos pueden variar de leves a muy graves, según el tipo de organismo y la persona afectada. Aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos u otras afecciones gastrointestinales corren el mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves cuando entran en contacto con un parásito, por lo que siempre es importante obtener ayuda profesional si esto se aplica a usted.

¿Qué tipos de efectos secundarios podría encontrar al seguir un protocolo de limpieza de parásitos? Es posible que se sienta agotado o tenga problemas digestivos durante un par de semanas mientras se recupera.

Si pierde el apetito, tiene diarrea y no puede beber ni comer mucho, la fatiga puede ser común. Asegúrese de seguir bebiendo líquidos y trate de comer comidas más pequeñas con regularidad para mantener su energía.

No todos los suplementos a base de hierbas mencionados anteriormente son seguros para todas las personas, así que tenga cuidado con la forma en que trata los parásitos si toma algún medicamento recetado. Hable con su médico antes de comenzar a usar los suplementos mencionados anteriormente si está tomando medicamentos a diario.

También evite dar estos suplementos a los niños y no los use si está embarazada o amamantando, ya que no se sabe completamente qué tan seguro es esto.

Conclusión

Los parásitos son organismos que viven en un huésped o en él y obtienen su alimento del huésped o a expensas del mismo. Los efectos secundarios de infectarse con uno pueden incluir problemas digestivos como diarrea y vómitos, dolores de estómago, pérdida de apetito, dolores y fatiga.

Si ha establecido que tiene un parásito, probablemente esté buscando la mejor limpieza de parásitos para ayudarlo a recuperarse. Parte del proceso de curación es seguir una dieta de limpieza de parásitos, que incluye evitar los alimentos azucarados y procesados ​​y comer muchos alimentos ricos en antioxidantes.

Otra parte importante del plan de tratamiento es complementar con remedios a base de hierbas.
¿Qué suplementos están incluidos en las mejores limpiezas parasitarias? Los que parecen ser más efectivos incluyen nuez negra, extracto de pomelo, aceite de orégano, aceite de clavo, ajenjo y probióticos.

No inicie este tipo de plan de tratamiento sin consultar con un médico si tiene un sistema inmunológico comprometido o toma medicamentos.



Por el Dr. Josh Axe, DC, DNM, CN
13 de abril de 2021
https://draxe.com/health/parasite-cleanse/

jueves, 1 de octubre de 2020

¿60 días para matar amebas zombies? Las autoridades dicen que se necesitan 2 meses para purgar el agua del microbio que come cerebro


Un niño de seis años murió el mes pasado después de contraer la ameba, ya sea después de usar una manguera de jardín o una almohadilla para salpicaduras. Su muerte hizo que las autoridades iniciaran una investigación sobre el sistema de suministro de agua de Texas.

Llevará dos meses desinfectar el sistema de suministro de agua de la ciudad estadounidense de Lake Jackson, Texas, de los microbios comedores de cerebros, dijo el gerente de la ciudad, Modesto Mundo. El funcionario dijo que el servicio de agua de la ciudad está ahora tratando de limpiar el sistema de suministro de agua eliminando el agua vieja. «Estaremos haciendo eso por un período de 60 días», dijo Mundo.

Mundo dijo que 3 de las 11 pruebas del sistema de agua de la ciudad habían dado resultados positivos para el microbio. La Autoridad del Agua de Brazosport ha levantado la advertencia contra el uso de agua del grifo en el Lago Jackson, pero aconsejó a más de 27.000 residentes hervir el agua del grifo antes de usarla.

Mundo dijo que una de las pruebas positivas provino de la casa de Josiah McIntyre, un niño de seis años que murió el mes pasado después de ser infectado por el microbio. Los médicos trataron de salvar al niño evitando que se le hinchara el cerebro, pero no pudieron.

La madre de Josiah, María Castillo, dijo que el niño inicialmente mostró síntomas parecidos a los de la gripe, pero que empeoraron rápidamente y el niño ya no podía estar de pie o comunicarse con la gente. María dice que todavía no puede aceptar que su hijo esté muerto.

«A Josiah le encantaba estar fuera y le encantaba estar con su hermana y su primo. Era un niño adorable y amaba a todos los que estaban a su alrededor», dijo.

Asesino Invisible
La Naegleria fowleri es una ameba microscópica que se reproduce en agua dulce y suelo cálido. Cuando entra en el cuerpo a través de la nariz, puede causar una grave infección conocida como meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), que tiene una tasa de mortalidad de más del 97 por ciento.

Entre 1962 y 2018, sólo cuatro personas en los Estados Unidos han logrado recuperarse de la PAM. Uno de los sobrevivientes quedó con daño cerebral permanente.



octubre 1, 2020

https://www.alertageo.org/2020/09/29/60-dias-para-matar-amebas-zombies-las-autoridades-dicen-que-se-necesitan-2-meses-para-purgar-el-agua-del-microbio-que-come-cerebro/

lunes, 4 de noviembre de 2019

Hidatidosis o Quiste Hidático, ¿qué es?

La hidatidosis puede provocar una obstrucción de las vías biliares, problemas pulmonares o alteraciones cerebrales. Aprende más en este artículo.

La hidatidosis, también llamada quiste hidático, es una enfermedad que provocan ciertos parásitos, como ciertas larvas o algunos tipos de gusanos. 

Consiste en la formación de quistes en órganos como el hígado o el pulmón.

Esos quistes son como pequeñas bolsas recubiertas de una membrana, que contienen estos parásitos. El problema es que estos quistes pueden crecer y alcanzar un tamaño importante, afectando al órgano que ocupan.

Del mismo modo, también pueden romperse, liberando esos parásitos en nuestro interior y provocando reacciones muy perjudiciales, como un shock anafiláctico. Aunque pueden ser asintomáticos durante años, es importante saber que la hidatidosis presenta un riesgo alto de complicaciones.




Por desgracia, la hidatidosis humana es una patología con una incidencia alta. De hecho, es más frecuente en las personas que se dedican a la agricultura o ganadería. Incluso, se relaciona con el hecho de tener un perro como mascota.

Hay zonas en el mundo que se consideran endémicas de hidatidosis, es decir, son regiones geográficas en las que la enfermedad está instalada y sus pobladores son mucho más susceptibles al contagio.

Se trata de una enfermedad poco conocida. Por ello, en este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la hidatidosis o quiste hidático y cuáles son sus síntomas.

¿En qué consiste la hidatidosis?

Como ya hemos mencionado, la hidatidosis es una enfermedad que se produce por la infección de un parásito. Concretamente, es una infección por larvas de Echinococcus granulosus o E. multilocularis. Este tipo de patologías siguen un ciclo complejo, debido al ciclo vital de estas especies.

Para poder explicar cómo se produce la enfermedad, tenemos que entender que estos parásitos necesitan dos hospedadores. Es decir, dos especies que les permitan pasar de larva a gusano adulto. Ese es su ciclo vital.

En la hidatidosis, el hospedador definitivo, que es el que permite que se llegue al estado de gusano adulto, suele ser el perro. Lo que ocurre es que es el humano el que suele actuar como el otro hospedador.

En resumen, el hombre es el que se infecta con las larvas, que provocan los llamados quistes hidáticos. Esta infección suele ocurrir porque, sin saberlo, en ocasiones nos alimentamos de carnes de ciertos animales que presentan huevos de estos gusanos.

Para entenderlo mejor, veamos este ejemplo. Un perro tiene un gusano adulto en su intestino. En sus heces expulsa huevos de estos gusanos, que acaban en la tierra. Las ovejas, vacas o cabras se alimentan de la hierba o de la tierra y se infectan con estos huevos. Nosotros, al alimentarnos de su carne, igual. Principalmente, la carne que más contagios humanos produce es la que deriva de las vísceras de los ganados de consumo.

Cuando estos huevos llegan a nuestro intestino, atraviesan la pared intestinal y pasan a la sangre. A partir de ahí, viajan por todo nuestro organismo y se depositan en diferentes órganos. Lo más común es que lo hagan en el hígado o en los pulmones.

¿Qué síntomas presenta la hidatidosis?

Una vez se han depositado los huevos o larvas, se forman los quistes que producirán los síntomas de la hidatidosis. Estos síntomas van a depender del órgano en el que se encuentre el quiste, o los quistes, ya que se pueden formar varios.

El quiste hidático suele crecer de manera lenta durante años. Los estudios estiman que llegan a crecer un centímetro por año, pudiendo alcanzar hasta un tamaño de 20 centímetros. Por ello, lo más común es que provoquen daño en el órgano en que residen, como si se tratara de un tumor.




Es importante saber que la mayoría de casos se detectan de manera accidental. Esto es así porque muchos permanecen asintomáticos durante años, hasta alcanzar un tamaño relevante. Los quistes suelen detectarse a través de ecografías abdominales solicitadas por otras causas.

Sin embargo, la hidatidosis en el hígado puede provocar daños graves. En primer lugar, es muy frecuente que el quiste produzca una obstrucción de algunas de las vías por donde se expulsa la bilis. Los síntomas de la hidatidosis en el hígado suelen ser ictericia y dolor abdominal.

Hidatidosis en otros órganos

También es frecuente que la hidatidosis ocurra en el pulmón o en el cerebro. Cuando los quistes ocupan el pulmón, los síntomas suelen ser tos, molestias respiratorias e, incluso, la expulsión de sangre por la boca al toser.

En el caso de la hidatidosis cerebral, los síntomas son más severos. Varían según la zona del cerebro en la que esté el quiste, pero lo más común es que se experimenten convulsiones. Puede haber, incluso, cambios de la personalidad o un coma.
En conclusión

La hidatidosis es una enfermedad compleja que se produce por un parásito que se relaciona sobre todo con los perros. Suele ser asintomática y diagnosticarse de casualidad. Una vez que se ha diagnosticado, suele requerir tratamiento para evitar todas las posibles complicaciones.


31 octubre, 2019
Este artículo fue redactado y avalado por el médico Leonardo Biolatto

lunes, 29 de julio de 2019

EE.UU.: Una Ameba 'Comecerebros' causa la muerte de un hombre que nadaba en un Lago

Las autoridades de salud instaron a las personas a que sean precavidas cuando se bañan en lugares cálidos, porque es justamente ahí donde puede estar presente el microrganismo.

Imagen ilustrativa
Pixabay / SENDOS

Funcionarios de salud dieron a conocer esta semana la muerte de un hombre identificado como Eddie Gray, tras contraer una extraña infección que devoró su cerebro.

El hombre contrajo la enfermedad después de nadar en el lago del parque Fantasy Lake Water Park, ubicado en Carolina del Norte (EE.UU.), informa ABC.

Las autoridades médicas explicaron que el pasado 12 de julio, durante la visita de Gray al lago, las amebas ingresaron a su cuerpo por su nariz mientras nadaba y tan solo diez días después murió a causa de la infección.




Las pruebas realizadas por las autoridades de salud confirmaron que la persona murió a causa del microorganismo unicelular 'naegleria fowleri', conocido comúnmente como ameba 'comecerebros', que está presente en aguas cálidas.

"La gente debe ser consciente de que este organismo está presente en lagos cálidos de agua dulce, ríos y aguas termales en todo Carolina del Norte, por lo que se debe tener en cuenta al nadar o disfrutar de los deportes acuáticos", afirmó el epidemiólogo Zack Moore.
Puede ser mortal

El departamento de salud explicó que ingerir la ameba "no causa la enfermedad", sin embargo, aclaró que puede ser mortal si ingresa por la nariz, tal como puede pasar al practicar algunos deportes acuáticos.

Después del incidente las autoridades locales empezaron a trabajar con los administradores del parque acuático para proteger a sus visitantes.

Este tipo de infecciones suelen ser poco comunes, tanto así que en EE.UU. tan solo se han registrado 145 casos desde 1962 hasta 2018.



martes, 4 de junio de 2019

Alerta en Hawái por un Gusano Parasitario que Invade Cerebros humanos

Los médicos no han podido determinar el origen de la infección, pero presuponen que está vinculado al consumo de frutas y verduras sin lavar.


wikipedia.org / Punlop Anusonpornperm

El Departamento de Salud del estado de Hawái (Estados Unidos) ha emitido un comunicado de prensa, advirtiendo a los visitantes de la isla del riesgo sanitario vinculado a un gusano parasitario que invade cerebros humanos denominado angiostrongiliasis.




Las autoridades sanitarias dieron la voz de alarma después de que se registraran tres casos no relacionados entre sí en turistas llegados a la isla, aumentando a cinco el total de 

casos en 2019, la mitad que el año anterior.


Como se desprende del comunicado, una vez dentro del cerebro, el parásito angiostrongiliasis provoca meningitis, un proceso inflamatorio en el cerebro que, ocasionalmente, puede ser letal.

 La síntomas de la enfermedad varían desde dolores severos de cabeza y rigidez de nuca, hasta problemas neurológicos y discapacidad a largo plazo en los casos más graves.

Según admitieron desde el Departamento de Salud, la investigación no ha podido determinar el origen de la infección, pero se supone que podría estar relacionada con el consumo de "frutas, verduras y otras plantas" sin lavar, directamente recogidas de los árboles o de la tierra. 

Además, uno de los turistas que dieron positivo por angiostrongiliasis confesó que se comió comido una babosa "por una apuesta".

"Reconocemos que hay más trabajo por hacer para educar a los residentes y visitantes y asegurarnos de que sepan cómo prevenir la propagación de esta enfermedad", afirma en el comunicado el director del Departamento de Salud hawaiano, Bruce Anderson. 

De momento, el organismo recomienda a los visitantes y residentes locales lavar cuidadosamente todos los productos con agua corriente limpia y cerciorarse antes de ingerirlos de que no hay en ellos caracoles o babosas.




jueves, 4 de abril de 2019

Una peligrosa Garrapata capaz de autoclonarse y reproducirse a gran velocidad amenaza a Nueva York

La población de este parásito, originario de Asia y Australia, ha crecido dramáticamente y se teme que la tendencia continúe en los próximos meses.

Foto ilustrativa
Reuters

Un estudio publicado en la edición de abril de la revista Emerging Infectious Diseases advierte de que la ciudad de Nueva York (EE.UU.) podría enfrentarse en los próximos meses a una plaga invasora potencialmente peligrosa de una especie de garrapata asiática capaz de autoclonarse.




Se trata de la garrapata de cuernos largos, conocida científicamente como 'Haemaphysalis longicornis' y nativa de Asia y Australia. Sin embargo, en 2017 fueron encontrados ejemplares de esta especie en el distrito neoyorquino de Staten Island, y anteriormente en otros estados del este y sur de EE.UU.


Pero la población de este ácaro ha crecido dramáticamente en todo Staten Island, y es probable que continúe propagándose. 

"La preocupación con esta garrapata es que podría transmitir patógenos humanos y enfermar a las personas", explicó Maria Diuk-Wasser, de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), una de las autoras del estudio.

En el 2017, los investigadores encontraron ejemplares del Haemaphysalis longicornis en 7 de los 13 parques estudiados de Staten Island, mientras que un año después el parásito estaba presente en 16 de los 32 parques.

 En uno de ellos, la densidad de garrapatas por cada mil metros cuadrados aumentó casi 1.698 % entre 2017 y 2018. También se encontraron esta especie de ácaros en ciervos.

Los funcionarios estadounidenses de salud pública están particularmente preocupados porque la garrapata de cuernos largos es capaz de replicarse rápidamente.

 A diferencia de otras especies locales, las hembras de Haemaphysalis longicornis pueden clonarse a sí mismas a través de la reproducción asexual bajo ciertas condiciones ambientales. Pero también tienen la capacidad de reproducirse sexualmente, poniendo entre 1.000 y 2.000 huevos a la vez.

El estudio sugiere que las advertencias públicas pueden haber llegado demasiado tarde. "El hecho de que las poblaciones de garrapatas de cuerno largo sean tan grandes en el sur de Staten Island hará que el control de esta especie sea extremadamente difícil", augura Meredith VanAcker, coautor del trabajo.




De momento se desconoce la amenaza que representan estos parásitos para la salud humana. En Asia, ha habido informes de garrapatas que transmiten un virus que puede causar una serie de dolencias, como la fiebre hemorrágica y la erliquiosis, una enfermedad bacteriana que puede provocar síntomas gripales y causar complicaciones graves si no es tratada.

Publicado: 2 abr 2019 15:30 GMT

martes, 12 de marzo de 2019

Tungiasis: Síntomas y Tratamiento

La tungiasis es una enfermedad estrechamente relacionada con la pobreza, pues afecta principalmente a quienes andan descalzos y viven en zonas no pavimentadas y con deficiente recolección de basuras.

La tungiasis es una enfermedad parasitaria estrechamente relacionada con la pobreza.

 Es causada por pulgas hematófagas, es decir, que se alimentan de sangre. 

En particular por la especie Tunga penetrans, aunque también se han reportado casos asociados a la Tunga trimamillata.

A este insecto se le conoce con nombres coloquiales como nigua, chique, chica, chigoe, etc. Los primeros reportes sobre la tungiasis aparecieron en 1525, cuando el conquistador español Fernando González de Oviedo observó que muchos nativos de Haití sufrían de este extraño mal.




El parásito es originario de América y desde allí se ha extendido a otras zonas del mundo. Actualmente, las áreas endémicas de esta pulga son América Latina, el Caribe, África sub-Sahariana, Madagascar, Zanzíbar, Islas Seychelles, la costa oeste de la India, Pakistán y Oceanía.

¿Qué es la Tungiasis?

La tungiasis tiene lugar cuando una pulga de las especies mencionadas penetra en la piel de un organismo de sangre caliente. La enfermedad se desarrolla si la hembra de la especie, en estado grávido, penetra en la piel. Cuando esto sucede, sufre un proceso de hipertrofia y genera miles de huevos que luego expulsa.

La enfermedad puede afectar a cualquier zona corporal, pero es más frecuente que afecte a los pies. Esto se debe a que el hábitat preferido de la pulga son los suelos secos, sombreados, arenosos y ricos en material orgánico. A esto se suma que muchas personas andan sin calzado, lo que hace posible el ataque.

La hembra grávida se fija a la piel a través de su boca. Atraviesa la epidermis, hasta que logra alimentarse de los capilares de la dermis papilar. La apertura anal-genital del parásito comunica con la superficie de la piel. Por ahí son expulsados los huevos al exterior y al cabo de entre 1 y 3 semanas, la hembra muere.

Síntomas de la tungiasis

Tras la infeción, se producirá una erupción con picor intenso, como consecuencia de la reacción inflamatoria a la pulga.

En la mayoría de los casos, la tungiasis afecta las plantas de los pies, las regiones periungueales y los pliegues interdigitales. Se estima que solo ente un 5 % y un 10 % de los casos corresponden a afectaciones en otras zonas del cuerpo.

En la región afectada suele experimentarse un prurito intenso. Las lesiones pueden ser únicas o múltiples. También dolorosas o asintomáticas. En las 24 horas posteriores a la penetración del parásito, lo que se observa es una pápula eritematosa o mácula. Esta, usualmente, comienza a aparecer a las dos horas del ataque.

La lesión evoluciona y da lugar a unos nódulos blanquecinos, que tienen un punto negro en el centro. Dicho punto negro es el abdomen posterior de la pulga. Muchas veces, cerca de la lesión, se observa un cúmulo de huevos adheridos a la piel.

Una vez que la pulga muere, la lesión queda cubierta por una costra negra. Esta se encuentra formada por sangre coagulada y detritos. Luego aparece una cicatriz epidérmica. A veces, las lesiones son similares a una ampolla, con apariencia ulcerada y verrugosa.

Tratamiento

El tratamiento básico para la tungiasis consiste en realizar una extracción quirúrgica de la pulga. Para ello, se emplea una aguja estéril y luego se hace un lavado con solución salina. En algunos casos, se emplea el método de afeitado profundo. Luego se aplica un curetaje con electrocoagulación.

Es muy importante que la extracción del parásito se haga con el mayor cuidado. En caso de que el cuerpo de la pulga se rompa durante el proceso, lo que sigue es un cuadro inflamatorio severo. Después de la extirpación es conveniente que se apliquen antibióticos tópicos.

En algunos casos, se emplea el tiabendazol para tratar la tungiasis. Se trata de un medicamento oral que debe tomarse en dosis de 25 mg/kg por día, durante un lapso de 5 a 10 días. El mismo medicamento, en ungüento y loción, se emplea para reducir el número de lesiones.

PrevenciónLa salubridad y educación sanitaria son medidas a aplicar en las zonas endémicas de tungiasis.

La mejor manera de evitar la tungiasis es previniendo su aparición. Para ello, la medida más práctica es el uso de calzado cerrado y evitar recostarse o sentarse en los sitios donde podría habitar la pulga.




La mejor estrategia, en todo caso, es la lucha contra la pobreza, pavimentar los caminos y establecer sistemas eficaces de recolección de basuras. Así mismo, contribuir con el mejoramiento de las viviendas que, muy especialmente, no deberían tener suelos de tierra.

De la misma manera, la educación juega un papel fundamental. Es necesario capacitar a las personas que están expuestas a la acción de este parásito para que conozcan y prevengan su penetración.


Este artículo ha sido verificado y aprobado por Alejandro Duarte el 4 febrero, 2019
Edith Sánchez · 12 marzo, 2019

https://mejorconsalud.com/la-tungiasis-sintomas-y-tratamiento/

viernes, 1 de febrero de 2019

Los Neurólogos hallan pruebas de la Relación entre el Parásito del Gato y la Esquizofrenia

Un grupo de científicos escandinavos culmina el mayor estudio al respecto de la inquietante infección.

Imagen ilustrativa
unsplash.com

Un equipo de científicos de la Universidad de Copenhague ha descubierto nuevas pruebas de que la infección con Toxoplasma gondii —un parásito que vive en los gatos y está presente en sus heces— está relacionada con la esquizofrenia. 

El microorganismo, que se estima ha entrado en al menos 2.000 millones de humanos, no genera síntomas de la esquizofrenia en la mayoría de las personas que se infectan, pero los casos agudos de toxoplasmosis pueden ser peligrosos, informa ScienceAlert.

El estudio neurológico completo, que fue publicado en la revista especializada ScienceDirect, sugiere que los adultos sanos no corren riesgo de contraer infecciones por T. gondii, pero los niños o las personas con sistemas inmunológicos débiles pueden desarrollar síntomas similares a los de la gripe, además de sufrir visión borrosa e inflamación cerebral.





De ahí que el parásito se haya relacionado con una la alteración de la actividad cerebral y el comportamiento humano.

Otra investigación sugiere que el microorganismo podría aumentar las tasas de suicidio, y numerosos estudios han establecido asociaciones ente el T. gondii y dolencias neurológicas como la epilepsia, el alzhéimer y el párkison entre otros.

Las mujeres embarazadas también deben tener cuidado, ya que el parásito puede causar anomalías fetales o incluso abortos espontáneos.

Publicado: 31 ene 2019 16:58 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/304105-neurologos-parasito-gato-esquizofrenia

jueves, 26 de julio de 2018

Un parásito propagado por los gatos ayuda a los humanos a ser más exitosos en los negocios

Una investigación sostiene que ese parasito les otorga a los humanos más coraje para superar el "miedo al fracaso".

Imagen ilustrativa
Pixabay / bella67

Un grupo de científicos estadounidenses liderado por la doctora Stefanie Johnson ha descubierto que los parásitos Toxoplasma gondii, propagados generalmente por los gatos, alteran la mente de los humanos de tal modo que les ayuda a adquirir importantes cualidades para ser empresarios exitosos. 

El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B y resumido por el diario The Independent.

Este organismo microscópico (protozoo) es conocido por hacer que los roedores pierdan el miedo a los felinos. También se estableció que al invadir el cerebro humano puede causar cambios en la personalidad, dándole a las personas sensación de inestabilidad emocional, inseguridad, y haciéndolas más propensas a tomar riesgos e incluso a sufrir accidentes. 



Ahora, los investigadores sugirieron que la infección con el parásito le otorga al individuo más coraje y le ayuda a superar el "miedo al fracaso", características claves para los empresarios.

Así, los investigadores llegaron a la conclusión de que los profesionales que asisten a eventos de negocios tienen casi el doble de probabilidades de iniciar su propia empresa si cuentan con el parásito Toxoplasma. Además, un análisis de saliva de casi 1.300 estudiantes estadounidenses mostró que los infectados tenían 1,4 veces más probabilidades de elegir los negocios como especialización.

A escala global, "las poblaciones con mayor infección de Toxoplasma tienen mayores intenciones de iniciar un negocio y mayores niveles de conductas empresariales activas", concluyeron los científicos.


Publicado: 26 jul 2018 01:24 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/282838-parasito-difundido-gatos-humanos-empresarios


sábado, 14 de julio de 2018

Más de 100 enfermos en EE.UU. por un parásito que podría estar en las ensaladas de McDonald's

Imagen ilustrativa
Steve White / STRGSW / www.globallookpress.com

Los Departamentos de Salud de los estados de Illinois y Iowa, en EE.UU., están investigando dos brotes del parásito cyclospora, causante enfermedades intestinales, cuyo origen podría estar en las ensaladas de la cadena de comida rápida McDonald’s, informaron este jueves medios locales.

En el estado de Illinois se han registrado 90 casos de cyclospora desde finales del me pasado mes, mientras que en Iowa se han documentado un total de 15 en el mismo período.




"Aproximadamente una cuarta parte de los casos de Illinois dijeron haber comido ensaladas de McDonald’s en los días previos a su enfermedad", señala el Departamento de Salud del estado en un comunicado. La institución ha recomendando acudir al médico a aquellas personas que consumieron este producto desde mediados de mayo y que hayan experimentado diarrea o fatiga. El Departamento de Salud de Iowa ha hecho lo propio.

Brote de cyclospora

Según estos organismos de salud, McDonald’s está cooperando con las autoridades de salud pública en la investigación del actual brote de cyclospora registrado en ambos estados, en los que ha interrumpido por precaución la venta de este producto.



El parásito cyclospora se transmite mediante el consumo de alimentos o de agua y provoca enfermedades intestinales. Los síntomas, entre los que destaca la diarrea, pueden manifestarse al cabo de siete o más días tras la aparición del parásito en el organismo, señala el Centro para el control y prevención de enfermedades de EE.UU. Otros síntomas son la pérdida de apetito o de peso, calambres estomacales, náuseas, gases y fatiga, así como vómitos, dolor de cabeza o fiebre.

Esta enfermedad, que puede ser tratada con antibióticos, puede durar desde unos pocos días a varios meses, con posibles recaídas.


Publicado: 13 jul 2018 05:42 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/281215-100-enfermos-parasito-ensaladas-mcdonalds


McDonald's retira ensaladas de 3.000 restaurantes por brote de ciclospora en EE.UU.


Tras una serie de casos de enfermedad gastrointestinal en Iowa e Illinois (EE.UU.), la cadena de comida rápida McDonald’s retiró toda clase de ensaladas del menú en 3.000 de sus restaurantes.

El Departamento de Salud Pública de Iowa informó que 15 personas en ese estado reportaron infecciones por ciclospora después de comer allí ensaladas entre finales de junio y principios de julio.

Por su parte, en Illinois el Departamento de Salud Pública dijo que 90 personas resultaron enfermas por ciclosporiasis y un cuarto de ellas reportaron haber comido también ensaladas en McDonald's, informó The Wall Street Journal.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron este viernes que 61 personas en siete estados -Iowa e Illinois entre ellos- se han enfermado de ciclosporiasis relacionada con las ensaladas de McDonald's, lo que incluye dos hospitalizaciones. Hasta ahora no se han reportado muertes.

La cadena de suministros está bajo investigación

Mientras, la Administración de Drogas y Alimentos indicó que ya trabaja con la empresa de comida rápida para identificar los ingredientes presentes en las ensaladas consumidas por los que se enfermaron, de manera de rastrearlos a través de la cadena de suministros.

McDonald's dijo que eliminó las ensaladas de todos aquellos de sus restaurantes que recibieron insumos del mismo proveedor que las distribuyó a las franquicias en Iowa e Illinois.

Imagen ilustrativa.'Anticonceptivo silencioso': La comida chatarra reduce la fertilidad

Se trata de 3.000 restaurantes que están ubicados, aparte de Illinois y Iowa, en Indiana, Wisconsin, Michigan, Ohio, Minnesota, Nebraska, Dakota del Sur, Montana, Dakota del Norte, Kentucky, West Virginia y Missouri.

La ciclospora es un parásito que puede contaminar los alimentos o el agua, y es común en algunas regiones tropicales y subtropicales. Los brotes de ciclosporiasis transmitidos por alimentos son en Estados Unidos poco comunes, y en general se han relacionado con varios tipos de productos importados, según los CDC.

Publicado: 14 jul 2018 03:23 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/281351-mcdonalds-retira-ensaladas-restaurantes

La proliferación del anisakis en España hace saltar todas las alarmas

Resultado de imagen de anisakisEl lanzamiento de vísceras contaminadas al mar ha aumentado la infección de los mares

En los últimos 10 años la infección por anisakis en las costas españolas ha aumentado. Aunque es un dato innegable, todos los expertos apuntan lo mismo: es muy complicado cuantificar la proliferación de este parásito.

Aun así, desde distintos organismos, científicos e investigadores trabajan para poner cifras a este problema. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicó un estudio que indicaba que, en 2015, el 36% del pescado de los mares que rodean la península contenía anisakis.

 El impacto era mayor en el mar Cantábrico (un 50% de los pescados), mientras que en el Mediterráneo el porcentaje se reducía a un 6%. La doctora Victoria López Catalayud, alergóloga del hospital Nisa Virgen del Consuelo, en Valencia, apunta que es casi imposible saber con exactitud el nivel de infección de los las costas españolas, aunque cada año «los porcentajes suben».



Profesionales de distintos planos del sector pesquero explican que, por un lado los problemas de origen ecológico (como las corrientes marinas) y por otro los métodos de evisceración del pescado (se retiran las tripas de los animales y más tarde se arrojan al mar), pueden ser la causa por la cual ha aumentado la incidencia.

Proceso de evisceración

José Luis González Serrano, exdirector general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, apunta que es esencial cambiar la manera en la que se realiza el proceso de eliminación de las tripas: «Los pescados se evisceran con el fin de que si contienen anisakis no se expanda.

Estas vísceras, muchas veces contaminadas, se vuelven a arrojar al mar, por lo que aumenta el nivel de contaminación». El CSIC también pone el foco sobre esta práctica, explicando que es esencial que se evite «la reinfestación de larvas vivas durante los procesos de eliminación de tripas».

Desde Cepesca, la patronal del sector pesquero español, anuncian que se ha desarrollado una nueva maquinaria que permite eliminar los parásitos de las vísceras desechadas de los pescados, evitando así que acaben en el mar y sean ingeridas por otros peces. Estas máquinas, según apunta Mónica Carrera, investigadora del Instituto de Investigaciones del CSIC, en Vigo, ya se están implantando en los buques pesqueros.

Este proyecto, junto a la unificación de un modelo de eviscerado único -el uso de unos guantes específicos, dónde se realizan los cortes en el animal o con qué chorro de agua se limpia el pescado es esencial-, forma parte de las medidas realizadas por un grupo de trabajo del anterior ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En la actualidad, el nuevo Gobierno está formando sus equipos de trabajo y se espera que continúen con el proyecto.
8.000 casos por boquerones

Aunque por el momento es prácticamente imposible determinar cuantas personas han sufrido una infección o alergia por este parásito en el territorio español, un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Aberdeen, publicado en la revista científica «Nature», indicó que cada año en España se tratan alrededor de 8.000 casos de infección o alergias por anisakis solo por el consumo de boquerones en vinagre.

Son Andalucía, Madrid, Cantabria y País Vasco las Comunidades Autónomas que presentan una mayor incidencia. No se trata de un dato absoluto, pero establece una idea de amplitud de este problema.

En la misma publicación se refieren a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, que explica que, a fecha de 2010, en el mundo se daban aproximadamente 20.000 casos de infección o alergia por anisakiasis anualmente, y pone el foco sobre Japón, país con el mayor número de casos de infecciones, ya que, junto a España, es el territorio con mayor nivel de consumo de pescado a nivel mundial.

Las alarmas saltaron hace unos días cuando la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), alertó de que se habían dado los primeros casos de infección por anisakis al ingerir pescado que había sido previamente congelado.

Mónica Carrera apunta desde el CSIC que no tienen constancia de estos pacientes que han sido contagiados, pero que de haber sido así, es «por un fallo en la cadena de congelación». Si no se alcanzan los -20 grados durante la congelación, el parásito no muere. Desde Aecosan recomiendan que se mantenga a esta temperatura durante cinco días.

No todo el mundo es alérgico al parásito y el contacto con este es bastante común. «Si cogemos la población sana y les hacemos las mediciones específicas para la detección de la proteína del anisakis, por ejemplo el 10% de la población de Madrid ha tenido contacto», comenta el doctor Álvaro Daschner, alergólogo en el Hospital La Princesa en Madrid.

«Los pescados de piscifactoría también tienen un riesgo mínimo», puntualiza la doctora López Calatayud. Aun así, puede darse el caso en el que si hay un huevo en esa zona se infecten, «pero es difícil porque se controla lo que comen estos peces».

Según la recomendación del Gobierno, los moluscos bivalvos (ostras, mejillones...), las semiconservas, como las anchoas y los pescados desecados salados, como el bacalao o las mojamas, están libres de peligro.



Determinar los lugares del mundo en los que hay más incidencia de este gusano es muy complicado. «El anisakis es un parásito ubicuo y está poco estudiado excepto en el ámbito de la UE», explica José Luis González. La prevalencia del parásito no depende de un mar u océano concreto, sino según el informe científico de la UE, de un área, especie o incluso época del año determinada.

El antiguo director de Ordenación Pesquera destaca la importancia de no considerar el anisakis una plaga. «Es un problema que tiene un alimento al igual que otros alimentos tienen parásitos», desarrolla. También es imposible su erradicación, dado que el anisakis es un animal que tiene un ciclo biológico. «Hay que tener en cuenta que el anisakis existe y debemos aprender a controlarlo», concluye González.

María Alcaraz Mayor
https://www.abc.es/sociedad/abci-proliferacion-anisakis-espana-hace-saltar-todas-alarmas-201807140246_noticia.html

miércoles, 30 de agosto de 2017

Hallan unos peligrosos parásitos en el hígado de una antigua momia

Se trata del caso de contagio más antiguo descubierto de esta enfermedad. Se cree que el hombre la contrajo tras comer marisco crudo.

Pixabay

Un equipo de científicos surcoreanos acaba de descubrir el caso más antiguo de una peligrosa enfermedad parasitaria que hasta ahora se ha registrado en varias regiones del mundo. Los parásitos encontrados causan una dolencia denominada paragonimosis hepática, y han sido hallados en el hígado de una momia de 375 años de antigüedad, informa 'New Scientist'. 

La momia fue encontrada en la región surcoreana, donde actualmente se ubica el condado de Cheongdo y corresponde a los restos de un hombre llamado Jing Lee, que murió en 1642 a la edad de 63 años. Con el permiso de sus descendientes, un equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Dankook (Corea del Sur) analizó la momia con una tomografía computizada (TC) y encontró un extraño bulto en su hígado.



Tras estudiar el hallazgo, los investigadores encontraron que el bulto contenía huevos de color dorado, cada uno de aproximadamente 85 micrómetros de largo, que pertenecían a una especie parasitaria llamada Paragonimus westermani.


La culpa fue del marisco

Esto significa que Jing Lee padeció de paragonimosis hepática, lo que le convierte, como señalan los investigadores en su estudio, es el caso de esta enfermedad más antiguo jamás encontrado.

Los científicos creen que el contagio se produjo por comer marisco crudo, supuestamente unos crustáceos de agua dulce que contenían el Paragonimus westermani. Normalmente, estos parásitos afectan principalmente a los pulmones, pero también pueden instalarse en el hígado de las personas infectadas.

En la cultura coreana joseon, a la que pertenecía Jing Lee, comer cangrejos de río crudos era uno de los métodos que se usaban para curar el sarampión. Las dolencias asociadas a este tipo de parásitos es todavía hoy relativamente común en muchas regiones del mundo, principalmente en Asia sudoriental y en América Central y del Sur, donde la gente a menudo come mariscos crudos o crustáceos poco cocinados.

Publicado: 30 ago 2017 10:18 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/248485-parasitos-peligrosos-higado-momia

Escapadas y Rutas