Mostrando entradas con la etiqueta MUSCULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSCULOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2021

Los mejores ejercicios para ganar masa muscular

Last Updated on julio 23, 2019

Si cuando ves fotos o revistas de hombres musculados inmediatamente piensas que te encantaría tener ese cuerpo debes saber que, aunque conlleva cierto esfuerzo y dedicación, es posible conseguirlo. En nuestra web encontrarás recomendaciones de suplementos a base de ingredientes naturales que te ayudan a quemar grasa al tiempo que se transforma en tejido muscular.

 Sin embargo, el ejercicio es sin duda un aliado clave a la hora de conseguir ganar masa muscular, así que en este artículo vamos a recomendarte los mejores ejercicios que puedes realizar para que tus músculos crezcan en volumen y en definición.

La importancia de la alimentación

Antes de comenzar con los ejercicios propiamente dichos permítenos que dediquemos unas palabras a que tomes conciencia de lo importante que es una alimentación adecuada cuando estamos intentando ganar masa muscular. Llevar una dieta adecuada hará que todo el proceso sea más rápido y que por tanto puedas conseguir tus resultados en menos tiempo. 

Una ingesta suficiente de proteína es absolutamente necesario si queremos que nuestros músculos puedan aumentar su tamaño. Además de las proteínas también son necesarios los hidratos, las grasas insaturadas, los carbohidratos (arroz hervido, pan 100% integral, pasta, etc.) y el líquido abundante, tanto antes, como durante y después del entrenamiento.


El trabajo con pesas

El trabajo con pesas te ayudará a conseguir buen tono de todos los músculos de tu cuerpo. Esto no solo contribuirá a nivel estético sino que también mejorará tu estado general y funcional. El entrenamiento con pesas es fundamental para mejorar nuestro sistema óseo. Realizado antes de los 30 años está demostrado que promueve la creación ósea y después de los 30 años contribuye a su mantenimiento.
Recomendaciones para la rutina de entrenamiento para ganar masa muscular

Duración del entrenamiento. Recomendamos entrenamientos de entre 45 y 90 minutos, aunque si no estás muy acostumbrado deberás comenzar poco a poco e ir incrementando el tiempo de ejercicio paulatinamente. Ya hemos comentado que la dieta es muy importante. 

También lo es el descanso entre sesiones de entrenamiento, por lo que tres sesiones a la semana serán más que suficiente. Recuerda que una de las razones por las que ganamos masa muscular es por la microroturas que se producen tras el entrenamiento. 

Cuando dichas microroturas de tejido muscular se reparan es cuando ganamos volumen. Por lo tanto, tanto el ejercicio como el descanso posterior son necesarios si queremos que nuestros músculos ganen en volumen.

Descansos entre series. Este descanso también es necesario entre las series. En general se recomienda dejar pasar entre 60 y 120 segundos. Cuando se realicen ejercicios que impliquen fuerza pura el tiempo de descanso entre series debe ser mayor, superior a los 180 segundos.

Elección correcta del peso. Es fundamental escoger bien el peso a levantar en cada ejercicio pero, ¿cómo hacerlo? Una norma sencilla y práctica y que da muy buenos resultados consiste en elegir un peso que puedas levantar fácilmente 7 u 8 veces, equivalente al 80% de tu carga máxima.

Cuida siempre la técnica correcta más que el peso. Tu prioridad debe ser siempre realizar los ejercicios con una técnica perfecta más que aumentar rápidamente el peso. Una técnica incorrecta hará no solo que te lesiones sino que no alcances los objetivos propuestos. 

Asegúrate de que realizas todos los ejercicios de forma perfecta, pide ayuda a un entrenador personal o a algún amigo si lo crees necesario. Una vez tengas dominados todos los movimientos podrás ir sumando peso poco a poco.


Los mejores ejercicios para ganar masa muscular

Vamos ya con los ejercicios que te proponemos para conseguir ganar masa muscular:

Peso muerto/Deadlift. Se trata del ejercicio imprescindible si queremos aumentar la masa muscular en los brazos. Se puede levantar peso muerto en barra o con pesas en cada mano. No realices un gran número de repeticiones y modera el peso. Llevar el entrenamiento con una progresión lenta y ascendente evitará lesiones y mejorará los resultados.

Remo horizontal con barra/Row. Mediante este ejercicio vamos a desarrollar los músculos de la espalda, lo cual es básico para realizar otros ejercicios. Sin embargo, nos permite trabajar también los músculos de los hombros, pectorales y antebrazos, por lo que se trata de un ejercicio básico en nuestra rutina de entrenamiento. Se pueden conseguir resultados sin necesidad de implementar una gran cantidad de peso, por lo que recomendamos conseguir de forma paulatina.

Sentadillas/Squats. Las sentadillas son un ejercicio clave cuando se trata de desarrollar los músculos de las piernas, especialmente los cuádriceps, glúteos y pantorrillas. Además, podrás fortalecer los músculos del abdomen y los hombros, por lo que son un ejercicio muy completo y altamente recomendable. Como cualquier ejercicio, es muy importante usar la técnica correcta.

Si hacemos las sentadillas de forma incorrecta podremos sufrir dolores de espalda, por lo que es importante poner atención sobre todo al principio. Aunque para ganar masa muscular lo más adecuado es realizarlas con barra y peso comienza de forma progresiva y ve añadiendo peso solo cuando hayas fortalecido tus músculos y cuando estés seguro de estar usando una técnica correcta.

https://vivirsalud.com/los-mejores-ejercicios-para-ganar-masa-muscular/

martes, 5 de febrero de 2019

Estudio: El Entrenamiento intenso de corta duración Previene la Diabetes y es efectivo para Aumentar la Fuerza Muscular

Las sesiones de corta duración de ejercicios intensos de resistencia son igual de efectivos que los más largos. 

De momento, se ha probado su efectividad en varones con sobrepeso y se espera demostrar los mismos resultados en mujeres y personas con obesidad o diabetes. 

© Fraser

Una investigación de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) ha señalado los efectos positivos de un entrenamiento de alta intensidad y corta duración para la salud de varones con sobrepeso. 

Los resultados de este estudio sugieren que un programa de seis semanas de ejercicios de resistencia, consistente en tres sesiones semanales de 15 minutos, mejora considerablemente la sensibilidad a la insulina, así como el tamaño y la fuerza muscular en este sector de la población. 

Los resultados del estudio muestran que los ejercicios intensos de corta duración hasta el agotamiento son tan eficaces en la mejora de la sensibilidad a la insulina como las sesiones de 45 minutos de ejercicios de resistencia. Las sesiones cortas pueden ser más atractivas y asequibles en un mundo donde la falta de tiempo es una barrera para realizar ejercicio físico. 




Los autores esperan que con más trabajo, pueda demostrarse la eficacia de estos ejercicios en personas con diabetes de tipo 2. El 90% de estos pacientes padecen obesidad o sobrepeso. 

Control del azúcar en la sangre 

La sensibilidad a la insulina describe cómo de sensible es nuestro organismo a los efectos de esta hormona, encargada de la absorción de los azúcares de la sangre a los tejidos para su almacenamiento o para su uso como energía. 

Cuando la sensibilidad a la insulina disminuye (como en la diabetes de tipo II), aumentan los niveles de azúcares en la sangre, lo que puede conducir a la sensación de fatiga a corto plazo. Con el tiempo, se relaciona con complicaciones como enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. 

El experimento 

Investigaciones anteriores sugerían que las sesiones de entrenamiento de 45 minutos de ejercicios de resistencia y múltiples series de cada uno, aumentan la sensibilidad a la insulina y el tamaño y fuerza musculares. Pero ningún estudio había probado la eficacia de los programas de ejercicios de resistencia más cortos. 

Para probar esta teoría, el equipo de investigación reclutó a diez hombres con sobrepeso (con un índice de masa corporal de 25 y 30), que entrenó tres veces a la semana durante seis semanas. Cada sesión de entrenamiento lo conformaba un conjunto de nueve ejercicios de resistencia muscular estándar a una intensidad del 80%, haciendo repeticiones hasta fallar el ejercicio. 

El tamaño y fuerza musculares, así como la sensibilidad a la insulina, se midieron antes y después del período de entrenamiento. Las comparaciones de estas mediciones revelaron que la sensibilidad a la insulina aumentó en un 16%, y el tamaño y la fuerza musculares aumentaron perceptiblemente después de sólo dos semanas de entrenamiento. 

Comprobación en otros grupos de población 

Estos resultados añaden peso a la idea de que las actividades de fortalecimiento muscular deben realizarse con regularidad y que el protocolo de actuación iba por buen camino. 

Sin embargo, cabe señalar que todos los participantes eran hombres y relativamente saludables a pesar de tener sobrepeso, y que el estudio carecía de grupo de control. Esto implica la necesidad de ampliar el estudio con un ensayo más grande, aleatorio y controlado, para confirmar los efectos observados a otras poblaciones. 

Sería alentador observar resultados similares en los diabéticos, dado que se estima que, para los años 2035 y 2036, los gastos totales para el tratamiento de esta enfermedad en el Reino Unido alcanzarán los 40 mil millones de libras anuales. 




Los investigadores también están pensando en cómo adaptar el entrenamiento según las necesidades y capacidades físicas de cada persona. "Por encima de estos resultados, se sabe que el gimnasio no es para todo el mundo. 

Por lo tanto, también tenemos que ver si podemos hacer que la gente haga ejercicios similares en casa sin equipo de gimnasio, para lograr efectos beneficiosos de manera similar", explica en un comunicadoStuart Gray, director del grupo de investigación.


vie, 01 feb 2019 00:00 UTC

martes, 15 de enero de 2019

Este es el Ejercicio que equivale a más de 1000 Abdominales

Existe un ejercicio mucho más eficaz y capaz de endurecer esta área del cuerpo en menos tiempo y además trabajando otras partes. ¿Te animas a probarlo?


14/01/2019

Son muchas las mujeres que quieren lucir un abdomen plano y marcado. Sabemos que para lograrlo se deberían hacer abdominales y como a la mayoría no les gusta la idea, dejan a un lado esta opción.

Sin embargo, eso no significa necesariamente tumbarse en una colchoneta y subir y bajar el tronco repetidas veces, muriendo de aburrimiento. Existe un ejercicio mucho más eficaz y capaz de endurecer esta área en menos tiempo y además trabajando otras partes importantes del cuerpo.





La plancha es un ejercicio abdominal que también exige mucho de los brazos y la zona lumbar. 

Existen algunas variaciones de la modalidad, pero la más común consiste en ponerse boca abajo con las puntas de los pies y las palmas de las manos apoyadas en el suelo. Los pies deben mantenerse paralelos y levemente separados, y los brazos, estirados.

10 minutos de plancha algunas veces a la semana es más eficaz que realizar mil abdominales

Debes mantenerte inmóvil en dicha posición por un tiempo determinado, controlando el equilibrio y la suspensión con el abdomen. Según Geralyn Coopersmith, entrenador físico de Nike, hacer 10 minutos de plancha algunas veces a la semana es más eficaz que realizar mil abdominales.

CÓMO HACER LA PLANCHA

Presiona las palmas de las manos firmemente contra el suelo y extiende los brazos hasta que tus hombros estén lo más lejos posible del piso, manteniendo el cuello estirado.

>
Tus brazos deben estar cómodos, y no como si estuvieran a punto de ceder al peso del cuerpo.Tus manos deben quedar alineadas con tus hombros.

Además del abdomen, sentirás trabajo en las piernas también. 

Si no lo sientes, baja un poco el cuerpo, llevando los talones hacia atrás y apuntándolos hacia abajo, y aprieta los glúteos para activar los músculos de la región inferior.

Mantén la espalda recta: tu trasero debe permanecer bajo, no empinado. Imagina tu cuerpo como una línea recta, no como un triángulo.

Además de concentrarte en contraer los músculos, recuerda también respirar rítmicamente.





Para alinear correctamente el cuerpo, imagínate un vaso de agua equilibrándose en la parte inferior de tu espalda, o una pelota rodando desde tu nuca hasta tus talones, sin detenerse en el trasero.

Mentén esa posición por 20 a 60 segundos y luego descansa, apoyando las rodillas en el piso. Repite el ejercicio dos veces más. A medida que adquieras práctica, intenta extender el tiempo de la plancha para más de 1 minuto.

viernes, 28 de diciembre de 2018

5 Alimentos saludables que te ayudarán a ganar Masa Muscular

No necesitas comer carne para ganar masa muscular.

18/04/2018

Si quieres perder peso, no hay nada más importante que alimentarte sanamente y hacer ejercicio, pero cuando comienzas a hacerlo por razones particulares o simplemente tienes en mente un tipo de cuerpo ideal para ti, a veces las reglas tienen que cambiar un poco. 

La masa muscular es muy importante para todas las personas que desean desarrollar grandes músculos o por lo menos generar tejido muscular que cambie su aspecto. 





Hay alimentos saludables que pueden tener muchos beneficios para tu salud y que además te ayudan a generar más masa muscular. 

No es necesario comer carne para entrenar y mejorar la musculatura, y estos son los alimentos que lo comprueban. 

GRASAS BUENAS

A pesar de que la grasa es algo que siempre relacionamos como algo malo, cierto tipos de grasas son esenciales para el crecimiento muscular, una cantidad moderada de grasa en el cuerpo siempre es saludable, sobre todo por ser responsable en cierta medida de la producción de testosterona y algunas hormonas del crecimiento. 

Las grasas que están en el salmón y otros peces grasos, las nueces o los vegetales con hojas son una buena forma de conseguir estas grasas. 

AVENA

Los carbohidratos tienen un bajo índice de glicina y al ser mínimamente procesado reducen la grasa corporal, incrementan las satisfacción evitando que busques otro plato,. 

Según el sitio Beaking Muscle al perder grasa corporal el cuerpo usa carbohidratos que estimulan el crecimiento de los músculos.

HUEVO

Con proteínas de alta calidad y nueve aminoácidos esenciales para nuestra dieta, el huevo es perfecto para generar más masa muscular. 

Aunque antes existía la creencia de que el huevo era malo para ti, las resientes evaluaciones demuestran que eso está muy lejos de la realidad. 

AGUACATE

Tal vez uno de los mejores productores de grasas buenas es el aguacate. 

Contiene grasas monosaturadas y polisaturadas, omega-3 y omega-6.

 Incluso al cocinar con aceite, si cambias del aceite de palma al de aguacate, tus alimentos mantendrán su delicioso sabor (si no es que mejoran) y serán más saludables. 

ESPINACA

Popeye fue una caricatura que logró elevar las ventas de espinaca a nivel mundial, y aunque tal vez una lata de esta verdura no te de fuerza instantánea, no es un mito que la espinaca ayuda muchísimo a la producción de masa muscular. .

La glutamina en la espinaca hace que sea esencial en el desarrollo de masa muscular magra y que aumente la resistencia y tono muscular. 





Muchos recomiendan carnes rojas y aves, pero esta es la prueba de que no las necesitas para mantener una dieta sana que te ayude incluso cuando tus rutinas en el gimnasio están obligándote a esforzarte al máximo.

https://www.bioguia.com/alimentacion/5-alimentos-saludables-que-te-ayudaran-a-ganar-masa-muscular_29603602.html

viernes, 21 de diciembre de 2018

Consejos para construir músculo en Keto (¡Sí, es posible!)

o

¿Puedes construir músculo en ceto? ¿O el hecho de bajar los carbohidratos siempre significa que está obligado a experimentar una pérdida muscular?

Cuando se trata de la conexión entre la dieta ceto y la pérdida muscular, los hallazgos de diversos estudios podrían sorprenderlo. Ahora hay una buena evidencia de que cuando se realiza correctamente y se combina con los tipos correctos de ejercicio, la creación de músculo en el ceto no es imposible. De hecho, la dieta ceto se ha asociado con:

Masa muscular aumentada
Ayuda con la pérdida de peso y protección contra el aumento de peso / grasa.
Protección contra el desgaste muscular / pérdida muscular
Resistencia mejorada y capacidad aeróbica (incluso durante el ejercicio de resistencia)
Mejora las respuestas hormonales y metabólicas al ejercicio.

¿Es posible construir músculo en una dieta Keto?

Primero, abordemos la pregunta general: ¿puedes desarrollar músculo con una dieta baja en carbohidratos ?





Durante muchas décadas, la mayoría de los atletas y culturistas asumieron que comer carbohidratos adecuados era una parte esencial para aumentar la masa muscular y prevenir la pérdida muscular. La razón detrás de este argumento es que los carbohidratos aumentan la liberación de insulina, una hormona anabólica que introduce energía en las células musculares y ayuda a los músculos a crecer. 

En las dietas bajas en carbohidratos, durante mucho tiempo se pensó que podría producirse una pérdida significativa de masa muscular debido a que el cuerpo extrae los aminoácidos de las proteínas musculares para mantener un poco de glucosa en el torrente sanguíneo, a través del proceso de gluconeogénesis.

Sin embargo, los estudios ahora han dejado en claro que solo se necesitan carbohidratos / glucosa mínimos para apoyar el crecimiento muscular, no la cantidad típica de carbohidratos que come la mayoría de las personas. Y, asumiendo que está comiendo suficientes calorías y proteínas, su cuerpo puede producir suficiente glucosa en pequeñas cantidades, además de usar ácidos grasos, para fortalecer sus músculos.

Después de un período inicial en la dieta cetogénica, te conviertes en lo que se llama "ceto-adaptado", lo que significa que tu cuerpo utiliza la grasa corporal almacenada y la grasa de tu dieta para obtener energía. Estar adaptado a ceto le permite sintetizar energía de la grasa en forma de trifosfato de adenosina (ATP), que es lo que impulsa sus músculos, el cerebro y otros órganos.

 Estar en cetosis también puede ayudar a prevenir la pérdida muscular en cierta medida, ya que en cetosis su cuerpo (incluido su cerebro que consume mucha energía) usa cetonas de la grasa para obtener energía en lugar de proteínas de los músculos.

Debido a esto, como lo indica un artículo de 2006 publicado en la revista Nutrition and Metabolism , “varios estudios indican que una dieta muy baja en carbohidratos (VLCARB) produce cambios en la composición corporal que favorecen la pérdida de masa grasa y la preservación de la masa muscular”.

Los resultados de otros estudios también indican que la pérdida de peso en la dieta ceto tiende a ser rápida, consistente y principalmente en las reservas de grasa corporal , especialmente cuando se compara con otras dietas bajas en calorías que incluyen menos grasa. Por ejemplo, un estudio de 2002 publicado en Metabolism encontró que una dieta muy baja en carbohidratos producía reducciones significativas en la masa grasa y un aumento acompañante en la masa corporal magra en hombres con peso normal. 

Los hombres cambiaron de sus dietas normales (alrededor del 48 por ciento de carbohidratos) a una dieta restringida en carbohidratos con alrededor del 8 por ciento de carbohidratos durante seis semanas. Durante este tiempo, se les dijo a los hombres que consumieran suficientes calorías (energía de la dieta) para mantener su masa corporal.

Los investigadores involucrados en el estudio Metabolism creen que los cambios positivos en la composición corporal de los hombres pueden deberse a una reducción en los niveles de insulina circulante. 

También hay otras teorías sobre cómo la cetosis conserva la masa muscular, como por ejemplo: la dieta ceto aumenta la adrenalina, el beta-hidroxibutirato (un cuerpo cetónico importante) reduce la oxidación de leucina y promueve la síntesis de proteínas, y la dieta ceto aumenta los niveles de hormona de crecimiento, que Estimula el crecimiento muscular.

¿Puedes hacer ejercicio en ceto? Definitivamente, y deberías! Como se explica más adelante, el entrenamiento de fuerza es una parte importante de la construcción y la retención de músculo en la dieta ceto (y también en otras dietas).

Dado lo que sabemos sobre las dietas bajas en carbohidratos que apoyan el crecimiento muscular, ¿los culturistas hacen ceto alguna vez? 

Debido a que la cetosis se beneficia más allá del apoyo al crecimiento muscular, como controlar el hambre, mejorar la claridad mental y proteger contra las enfermedades crónicas, ahora estamos viendo a muchos más culturistas cetogénicos que abogan por el estilo de vida bajo en carbohidratos y alto en grasa.

Consejos para ganar músculo en Keto





¿Quieres saber cómo perder grasa y ganar músculo con ceto? Estos son algunos consejos sobre la ingesta de calorías y macronutrientes, junto con sugerencias de ejercicios, que harán que la creación de músculo con ceto sea más fácil:

1. ser paciente

Cuando comience la dieta ceto por primera vez y realice la transición a la cetosis, puede esperar que tenga que retroceder un paso antes de dar dos pasos adelante. Durante las primeras dos semanas de la dieta ceto, cuando su cuerpo experimenta cambios metabólicos para adaptarse a la ceto (o “adaptarse a la grasa”), no es infrecuente una disminución de la fuerza, el rendimiento y la motivación. 

También puede perder un poco de peso de agua inicialmente debido al corte de carbohidratos. Con el tiempo, su cuerpo se acostumbra a ser cetosis y a producir más cuerpos cetónicos, por lo que los síntomas solo deben ser temporales y durar entre 1 y 2 semanas.

Estas son las buenas noticias: si se mantiene paciente y se libra de los " síntomas de la gripe ceto " que pueden surgir, terminará mejorando su metabolismo a largo plazo, así como la capacidad de su cuerpo para generar y utilizar energía.

2. Entrenar con fuerza regularmente

¿Cuál es la mejor manera de ganar músculo con ceto? Muchos te dirán que es entrenamiento de fuerza. Hacer entrenamiento de resistencia mientras se sigue la dieta cetogénica ayuda a construir y retener la masa muscular magra. Al mismo tiempo, este tipo de régimen puede ayudar a prevenir el aumento de grasa, incluso cuando está comiendo hasta la saciedad.

La cantidad y el tipo específico de entrenamiento de fuerza que debe hacer depende de sus objetivos, pero una recomendación general (como la del Colegio Americano de Medicina Deportiva) es hacer al menos 2–3 sesiones de entrenamiento de resistencia por semana, además de algunas Entrenamiento metabólico / aeróbico. 

Cinco días por semana puede ser un objetivo mejor para los levantadores más avanzados. De cualquier manera, intente apuntar a la mayoría de sus grupos musculares principales, como por ejemplo realizando ejercicios como sentadillas con peso, press de banca, abducciones de piernas, tiros hacia abajo, zancadas, etc.

3. Asegúrese de comer suficientes calorías

Cuando se trata de desarrollar músculo en la dieta ceto, el consumo de calorías adecuadas es clave, ya que al final del cuerpo se necesitan calorías para que crezca tejido nuevo. Las calorías que consumen poco, especialmente mientras entrena regularmente, también hacen que sea más probable que experimente fatiga y disminuya el rendimiento.

Si su meta principal es el crecimiento muscular, a diferencia de la pérdida de peso, asegúrese de comer por encima de su marca de "calorías de mantenimiento". No necesita volverse loco, pero intente consumir entre 200 y 500 calorías adicionales por día de las que necesita para mantener su peso actual. Concéntrese en obtener estas calorías adicionales de las grasas saludables y también de los alimentos proteínicos , como el aceite de oliva, el aceite de coco, los huevos, el pescado graso, el ghee, la mantequilla, etc.

4. Consumir carbohidratos mínimos, pero suficiente proteína 

La dieta cetogénica es diferente a muchas otras dietas bajas en carbohidratos porque es muy alta en grasas, pero solo incluye proteínas moderadas . La razón por la que la dieta ceto normalmente no incluye gran cantidad de proteínas, digamos tanto como algunas dietas típicas de culturismo, es porque su cuerpo puede convertir el exceso de proteína en glucosa, un proceso llamado gluconeogénesis

La gluconeogénesis se produce en mamíferos y otros organismos cuando la glucosa de los alimentos con carbohidratos no está disponible, como una forma de mantener la vida mediante la creación de glucosa a partir de precursores no carbohidratos (grasas y proteínas).





Esto lleva a las personas a la dieta ceto a temer que se les echará la cetosis si comen demasiado proteínas, incluso si están observando estrictamente su consumo de carbohidratos. Sin embargo, es importante señalar que necesitamos al menos un poco de glucosa para alimentar nuestros órganos y células , por lo que una pequeña cantidad de gluconeogénesis no es algo malo, especialmente si está activo. 
La clave aquí es comer suficiente proteína para ayudar a los músculos en crecimiento, pero para mantener la ingesta de carbohidratos baja y la ingesta de grasas alta.

¿Cuánta proteína necesitas en la dieta ceto? Una buena regla general: la ingesta de proteínas debe estar entre uno y 1.5 gramos por kilogramo de su peso corporal ideal. Para convertir libras a kilogramos, divide tu peso ideal por 2.2. 

Por ejemplo, una mujer que pesa 150 libras (68 kilogramos) debe consumir entre 68 y 102 gramos de proteína diariamente. Algunos recomiendan un poco más, como comer aproximadamente 1 gramo de proteína por cada libra de masa muscular magra (que es su peso corporal total menos su cuerpo en porcentaje).

5. Suplemento para apoyar niveles de energía más altos

Una cosa que puede hacer para disminuir las posibilidades de que se enfrente a la fatiga y la mala recuperación del ejercicio es complementarlo, incluso con cetonas y / o electrolitos exógenos . Si no está familiarizado con los suplementos de cetonas exógenas, estos proporcionan cetonas que provienen de fuera del cuerpo. Imitan los efectos de las cetonas que su cuerpo produce naturalmente cuando está en cetosis. Los beneficios asociados con los suplementos de cetona incluyen:

ayudando a arrojar el exceso de peso
controlar el hambre y los antojos
suministrando a su cerebro un suministro de energía, que aumenta el rendimiento cognitivo
Ayudándote a realizar físicamente y recuperarte más fácilmente del ejercicio.

Si bien hay tres tipos de cuerpos de cetonas, la cetona que se encuentra en los suplementos de cetonas exógenas es generalmente solo o en su mayoría beta-hidroxibutirato (BHB). 

Los suplementos de cetona se pueden usar entre las comidas, o como un alimento beneficioso antes del ejercicio que le proporcionará una fuente rápida de cetonas. También puede usar suplementos de cetona para ayudarlo a volver a la cetosis con mayor facilidad y rapidez si ha abandonado la dieta por un período de tiempo.

No olvidemos los electrolitos , que también son importantes para mantener su energía y músculos funcionando correctamente. Agregue caldo de huesos a su régimen diario, que puede ayudar a restaurar los electrolitos que se pierden durante la cetosis. 

Asegúrese de que está bebiendo mucha agua, ya que perderá el peso del agua y también expulsará los electrolitos esenciales de nuestro sistema, incluidos el magnesio, el potasio o el sodio, debido al aumento de la cantidad de orina en la dieta ceto. Además, enfatice los alimentos que ayudan a aumentar la ingesta de electrolitos como: nueces, aguacates, champiñones, salmón y otros pescados, espinacas, alcachofas y verduras de hoja verde.

Para obtener los mejores resultados, evite comer alimentos procesados ​​como aceites refinados, embutidos / carnes procesadas (especialmente carne de cerdo) o carnes curadas, tocino y quesos procesados. Sin embargo, no tenga miedo de agregar algo de sal de mar real a las comidas, ya que el sodio es un mineral importante del que puede estar perdiendo demasiado en la dieta ceto.

Consejos para desarrollar músculo en ceto y ayuno intermitente (FMI)

Para maximizar realmente la producción de cetonas y mejorar los efectos como la quema de grasa, puede combinar una dieta cetogénica, ayuno intermitente, ejercicios de fortalecimiento y cetonas exógenas. Después de aproximadamente 1 a 2 meses en la dieta ceto, es posible que también desee experimentar con el ciclismo de carbohidratos en función de sus objetivos físicos y de composición corporal.

¿Quieres saber cómo desarrollar músculo en keto si también estás practicando el FMI? Las mismas reglas que las anteriores todavía se aplican en este caso. Debe continuar haciendo el entrenamiento de fuerza, consumir suficientes calorías y proteínas, vigilar su ingesta de carbohidratos y utilizar suplementos si los encuentra útiles. 





Debido a que puede ser difícil entrenar durante el ayuno, es posible que necesite modificar su horario para que sus entrenamientos más duros caigan en los días / horas en que come más. Y podría considerar llevar un diario de alimentos si sospecha que el ayuno está conduciendo a una disminución de la ingesta de calorías, lo que dificultará la creación de músculo con ceto.


Por Jillian Levy, CHHC  20 de diciembre de 2018
https://draxe.com/building-muscle-on-keto/

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Postura de Chi Kung para fortalecer Músculos y llevar Serenidad a tu Alma


Ésta es una postura de equilibrio emocional. 

A nivel físico, fortalece músculos, tendones y huesos; estimula a los órganos internos, desbloquea los canales energéticos, activa el sistema circulatorio y el inmunológico. 

21/11/2018

El Chi Kung o Qi Gong es una terapia medicinal china que se centra en potenciar la energía vital o chi (Qi) y canalizarla de manera adecuada a través de los meridianos del cuerpo. Puede practicarse de forma estática o en movimiento; pero en ambas, el control de la respiración es fundamental.





En esta ocasión aprenderás cómo hacer una postura que se llama "Abrazo del árbol" o Zhan Zhuang.

¿CÓMO HACER LA POSTURA?

Ponte de pie con los pies paralelos y separados a lo ancho de tus caderas.

Flexiona levemente tus rodillas para no trabar tus piernas por detrás. Bascula levemente tu pelvis hacia delante, metiendo la cola. 

Retrae el mentón ligeramente y mantén tu columna alineada.

El peso del cuerpo está sobre los muslos y los pies se mantienen bien enraizados al piso.

Ahora eleva los brazos a la altura del pecho como si quisieras abrazar un árbol. Los dedos de las manos se "miran" entre sí, pero no se tocan.

Los pulgares van hacia arriba y las manos están relajadas. La lengua descansa sobre el paladar. Los ojos están cerrados. y la respiración es baja (abdominal) y por la nariz.

Ésta es una postura de equilibrio emocional. Brinda paz interior, serenidad, calma. La respiración abdominal produce, además, un movimiento en la zona renal.

A nivel físico, fortalece músculos, tendones y huesos; estimula a los órganos internos, desbloquea los canales energéticos, activa el sistema circulatorio y el inmunológico.

Importante:

Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. 





En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.



Fuentes:


sábado, 27 de octubre de 2018

Sobre el Ayuno y la Masa Muscular: ¿realmente se pierde músculo al ayunar?

Por lo visto siempre hay preocupación por perder masa muscular durante el ayuno. Nunca me escapo de esta pregunta. No importa cuántas veces la responda, siempre alguien la hace: "¿El ayuno no te hace perder músculo?". 

Déjame decirlo directamente, NO. 

Esto es lo más importante que hay que recordar. Si tu interés es bajar de peso y revertir la diabetes de tipo 2, preocúpate de la insulina. 

El ayuno y la dieta baja en carbohidratos te ayudarán. 

Si tu interés es ganar masa muscular, haz ejercicio, especialmente ejercicio de resistencia. ¿De acuerdo? No confundas los dos temas. Siempre confundimos los dos temas porque los entusiastas de las calorías los han interelacionado en nuestra mente de la misma forma que las hamburguesas y las papas fritas. 

Perder y ganar peso es principalmente una función de la ALIMENTACIÓN. No se puede solucionar con ejercicio un problema alimentario. ¿Recuerdas la historia de Peter Attia? Un doctor muy inteligente y nadador de larga distancia de élite, que se encontró en el extremo más pesado de la báscula y no era por el músculo. 

Tenía sobrepeso a pesar de hacer ejercicio de 3 a 4 horas al día. ¿Por qué? Porque el músculo tiene que ver con el ejercicio y la grasa con la alimentación. No se puede compensar una mala dieta con ejercicio. 





La ganancia/pérdida de músculo es principalmente una función del ejercicio. No puedes conseguir más músculo comiendo. No hay duda de que las compañías de suplementos intentan convencerte de lo contrario. Come creatina (o batidos de proteínas u ojos de tritón) y ganarás músculo. Eso es estúpido. Hay una buena manera de desarrollar músculo: el ejercicio. 

Así que, si te preocupa la pérdida de masa muscular, haz ejercicio. No es física cuántica. Simplemente no confundas el problema de la alimentación y el del ejercicio. No te preocupes por lo que tu alimentación (o la falta de alimentación, el ayuno) causa en tus músculos. El ejercicio crea músculo. ¿Quedó claro? 

Comentario: Sin embargo, podría ser el caso que cierto alimentos contribuyen a crear más músculo porque activan ciertas hormonas o proporcionan cierto "material de construcción" para la creación de músculos. Así como también puede ser el caso que al hacer ejercicio se pierda peso porque también activa procesos hormonales y metabólicos que ayudan en el proceso. 

Está bien querer separar las cosas para explicar por qué no se pierde masa muscular durante el ayuno, pero en la realidad, el funcionamiento del cuerpo es como un sistema complejo en el cual todos sus elementos están interconectados y ciertas intervenciones indirectas en un aspecto pueden alterar positivamente a otras partes de ese sistema. 

¿El ayuno quema músculo? 

Entonces, la principal pregunta es la siguiente: si ayunas el tiempo suficiente, ¿no comenzará el cuerpo a quemar más músculo que antes para producir glucosa para el cuerpo? No. 

Miremos con atención este gráfico creado por el Dr. Kevin Hall del NIH en el libro Fisiología comparada del ayuno, la inanición y la limitación alimentaria. Este gráfico muestra de dónde proviene la energía para alimentar al cuerpo desde el comienzo de un ayuno

 En el momento cero, puedes ver que hay una mezcla de energía proveniente de carbohidratos, grasas y proteínas. En el primer día de ayuno, puedes ver que el cuerpo inicialmente empieza quemando carbohidratos (azúcar) para obtener energía. Sin embargo, el cuerpo tiene una capacidad limitada de almacenamiento de azúcar. Así que, después del primer día, comienza la quema de grasa. 

¿Qué ocurre con la proteína? Bueno, la cantidad de proteína consumida disminuye. Sin duda hay un valor inicial bajo de recambio proteínico, pero lo que quiero decir es que no empieza a aumentar el consumo de proteínas. No comenzamos a quemar músculo, empezamos a conservar músculo, porque el recambio proteínico se reduce, pero no, no es cero. 

Revisiones del ayuno desde mediados de la década de 1980 ya habían señalado que "la conservación de energía y proteínas por parte del cuerpo ha sido demostrada por la reducción... de la excreción urinaria de nitrógeno y del flujo reducido de leucina (proteólisis). 

Durante los primeros 3 días de ayuno no se han demostrado cambios significativos en la excreción urinaria de nitrógeno y la tasa metabólica". La leucina es un aminoácido y algunos estudios han demostrado un aumento de la secreción durante el ayuno y otros no.

En otras palabras, los estudios fisiológicos del ayuno ya habían concluido hace 30 años que la proteína no se "quema" para conseguir glucosa. 

Además, señala que puede aumentar el flujo de leucina sin cambios en la excreción urinaria de nitrógeno. Esto sucede cuando los aminoácidos se reincorporan a las proteínas. 

Los investigadores estudiaron el efecto de la descomposición de proteínas en todo el cuerpo con 7 días de ayuno.

 Su conclusión fue que "la disminución de la descomposición de proteínas en todo el cuerpo contribuye significativamente a la disminución de la excreción de nitrógeno observada con el ayuno en sujetos obesos". 





Hay una descomposición normal de los músculos que se equilibra con la formación de nuevo músculo. Esta tasa de descomposición disminuye aproximadamente un 25 % durante el ayuno. 

El ayuno cambia el metabolismo 

Los estudios clásicos fueron realizados por George Cahill. En un artículo de 1983 sobre la "inanición" se señala que los requerimientos de glucosa caen de forma drástica durante el ayuno a medida que el cuerpo se nutre de ácidos grasos y el cerebro de cuerpos cetónicos, lo que reduce de forma significativa la necesidad de gluconeogénesis. 

La descomposición normal de proteínas es de unos de 75 gramos/día, y se reduce a 15-20 gramos/día durante la inanición. Así que, supongamos que nos volvemos locos y ayunamos durante 7 días y perdemos alrededor de 100 gramos de proteína. Compensamos esta pérdida de proteína con facilidad y, de hecho, superamos con creces nuestras necesidades la próxima vez que comamos. 

Según el estudio de Cahill, puedes ver que la excreción de nitrógeno ureico, que corresponde a la descomposición de las proteínas, baja mucho durante el ayuno/inanición. Esto tiene sentido, ya que la proteína es un tejido funcional y no tiene sentido quemar tejido útil mientras ayunas cuando hay mucha grasa alrededor. Así que, no "quemas" músculo durante el ayuno. 


¿De dónde viene la glucosa? Bueno, la grasa se almacena como triglicéridos (TG), que están formados de 3 cadenas de ácidos grasos unidas a 1 molécula de glicerol. Los ácidos grasos se liberan de los triglicéridos y la mayoría del cuerpo puede usar estos ácidos grasos directamente para obtener energía. 

El glicerol va al hígado, donde se somete al proceso de gluconeogénesis y se convierte en azúcar. Así que, las partes del cuerpo que solo pueden usar azúcar pueden obtenerla. Así es como el cuerpo puede mantener un nivel normal de azúcar sanguínea a pesar de no comer azúcar. Tiene la capacidad de producirlo a partir de grasa almacenada. 

A veces escucharás a algún dietista decir que el cerebro "necesita" 140 gramos de glucosa al día para funcionar. Sí, puede ser cierto, pero eso NO significa que debas comer 140 gramos de glucosa al día. El cuerpo tomará la glucosa que necesita de las reservas de grasa. Si decides comer los 140 gramos, el cuerpo simplemente almacenará la grasa en tu trasero, caderas y cintura. Esto se debe a que el cuerpo quemará azúcar en vez de grasa. 


A pesar de toda la fisiología, lo mejor es verlo por ti mismo. La mejor forma de obtener una respuesta es poner a la gente en ayuno y medir su masa corporal magra. Algunas personas han afirmado que un ayuno de más de 24 horas quema de 0,1 kg a 0,35 kg de músculo. 

Pero echemos un vistazo a algunos estudios clínicos en el mundo real. En 2010, los investigadores analizaron a un grupo de personas que se sometieron a 70 días de ayuno en días alternos. Es decir, comían un día y ayunaban al siguiente. ¿Qué pasó con su masa muscular? 

Su masa magra estaba en 52,0 kg y terminó en 51,9 kg. En otras palabras, no hubo pérdida de peso magro (hueso, músculo, etc.). Según los que intentan meter miedo, debería haber habido unos 7 kg de masa magra perdida. En realidad, hubo cero. 

Sin embargo, se perdió una cantidad significativa de grasa. Así que no, no "quemas músculo", "quemas grasa". Esto, por supuesto, simplemente es lógico. A fin de cuentas, ¿por qué iba el cuerpo a almacenar un exceso de energía en forma de grasa si tuviese la intención de quemar proteínas tan pronto como llegara la hora de la verdad?

 La proteína es un tejido funcional y tiene muchos propósitos aparte de almacenar energía, mientras que la grasa está especializada en el almacenamiento de energía. ¿No tendría sentido usar la grasa para obtener energía en lugar de proteína? ¿Por qué pensar que la madre naturaleza está medio loca? 

Recientemente, en un estudio aleatorizado publicado en 2016 de Catenacci y cols también ayunaron personas en días alternos durante 32 semanas, que es más de medio año. Estas personas ayunaron aproximadamente 36 horas y fueron comparadas con personas que solo hicieron restricción calórica. 

A las 32 semanas, perdieron 1,6 kg de masa magra con restricción de calorías, pero solo 1,2 kg con ayuno. El porcentaje de masa magra aumentó un 0,5 % con la restricción de calorías (debido a la pérdida de masa de grasa) y de un 2,2 % con el ayuno. Eso significa que el ayuno es más de 4 veces mejor para prevenir la pérdida de masa magra.

 Una vez más, los mete miedos habrían estimado aproximadamente una pérdida de músculo de 8 kg. Lo sentimos, bienvenidos al mundo real, donde nuestro cuerpo no almacena la energía de los alimentos como grasa y luego quema los músculos. 

Eso es como guardar leña para obtener calor. Pero tan pronto como necesites calor, cortas el sofá y lo echas al fuego. Es totalmente ilógico, y no es la forma en que nuestros cuerpos están diseñados para funcionar. 

Para asegurarnos, veamos la tasa de metabolismo en reposo en el mismo estudio: durante la restricción calórica, el número de calorías quemadas por el cuerpo en reposo disminuye en 76 calorías al día. 

Durante el ayuno, solo se reduce en 29 calorías al día (no estadísticamente significativo desde el inicio del estudio). En otras palabras, el ayuno no disminuye el metabolismo. ¿Pero adivina que? Es tan seguro que la restricción calórica ralentizará el metabolismo como que a la noche le sigue el día. 

¿Cómo retiene el cuerpo exactamente la masa magra? Esto probablemente tenga relación con la presencia de la hormona del crecimiento. En una interesante publicación, los investigadores pusieron a hacer ayuno a los participantes y luego suprimieron la hormona del crecimiento con un medicamento para observar qué sucedía con la descomposición muscular. 





En esta publicación ya confirman que "la proteína disminuye en todo el cuerpo". En otras palabras, hemos sabido durante al menos 50 años que la descomposición muscular disminuye sustancialmente durante el ayuno. 

Al suprimir la hormona de crecimiento durante el ayuno, hay un 50 % de aumento de la degradación muscular. Esto probablemente indica que la hormona del crecimiento tiene un papel importante en el mantenimiento del peso magro durante el ayuno. 

El cuerpo ya tiene mecanismos durante el ayuno para preservar la masa magra y quemar grasa como combustible en vez de proteína. Pero después de ayunar, el alto nivel de hormona del crecimiento alentará al cuerpo a reconstruir esa masa magra perdida. Si simplemente calculas la pérdida muscular mirando la degradación, pasarás de largo completamente el hecho de que el cuerpo se está reconstruyendo después. 

Así que permíteme explicarlo de la forma más sencilla que pueda. La grasa es, en esencia, alimento almacenado para que "comamos" cuando no hay nada que comer. Hemos desarrollado depósitos de grasa para usar en momentos en que no hay nada para comer. 

No están ahí para lucir, ¿de acuerdo? Así que, cuando no hay nada que comer (ayuno), "comemos" nuestra propia grasa. Es natural. Es normal. Es la forma en que fuimos diseñados. 

Y no solo nosotros, sino todos los animales salvajes están diseñados de la misma forma. No desperdiciamos nuestro músculo mientras guardamos todas nuestras reservas de grasa. 

Durante el ayuno, los cambios hormonales entran en acción para darnos más energía (aumento de adrenalina), mantener los depósitos de glucosa y de energía altos (quema de ácidos grasos y cuerpos cetónicos) y mantener los músculos y huesos (hormona del crecimiento). Esto es normal y natural y no hay nada que temer. 

Así que lo diré una vez más. 

No, el ayuno no significa que quemes proteína para obtener glucosa. Tu cuerpo funcionará con grasa. Sí, el cerebro necesita una cierta cantidad de glucosa para funcionar. Pero no, no tienes que comer glucosa para llevarla allí.


Dr. Jason Fung
jue, 18 oct 2018 00:00 UTC
https://es.sott.net/article/63137-Sobre-el-ayuno-y-la-masa-muscular-realmente-se-pierde-musculo-al-ayunar

domingo, 17 de junio de 2018

4 maneras de prevenir la pérdida muscular con la edad

El envejecimiento es una parte normal de la vida – eso es lo que sabemos. Usualmente causa sarcopenia o pérdida muscular relacionada con la edad. 

Y aunque la vejez parece estar muy lejos, podría sorprenderse al saber que la sarcopenia puede comenzar a los 30.

 De hecho, una persona sedentaria de 30 y tantos años puede comenzar a perder entre el 3 y el 5 por ciento de su masa muscular cada década. 

Claramente, hay mucho en juego. Incluso las personas activas pueden perder algo de músculo. Entonces, ¿cómo limitas que esto suceda?
Prevención holística

El concepto de prevención temprana de la sarcopenia ha ido ganando fuerza. Después de todo, la fuerza y la masa muscular en los años posteriores no sólo se relacionan con la dieta y el ejercicio durante ese tiempo. También está asociado con el pico de masa muscular en la juventud. 

Esto significa que el mejor momento para prevenir la sarcopenia es AHORA MISMO. Por supuesto, no importa si estás en la flor de la vida o en la mediana edad. La intervención temprana y la atención cuidadosa de la dieta y el ejercicio son cruciales. Por lo tanto, en lugar de esperar un milagro durante su vejez, no lo postergue. Nunca (nunca) es demasiado pronto para empezar.



Aquí hay 4 maneras de detener la pérdida muscular relacionada con la edad.

1. Aumentar la ingesta de proteínas

La proteína puede cambiar las cosas cuando se trata del desarrollo muscular. De acuerdo con la investigación, un aumento en la ingesta de proteínas puede en realidad estimular la síntesis de proteínas musculares. Los estudios también sugieren que, además de cumplir con los requisitos de proteína IDR (ingesta diaria recomendada), los ancianos deben incorporar de 25 a 30 gramos de “proteína de alta calidad” en cada comida. 

Y dado que la ingesta de proteínas por debajo de 20 gramos puede en realidad embotar la síntesis de proteínas musculares en las personas mayores, vale la pena tener en cuenta estas recomendaciones. ¿No está seguro de por dónde empezar? Estos son algunos de los alimentos que aumentarán su consumo de proteínas:

Pescados o mariscos
Aves de corral
Carnes como carne de res, cordero o cerdo
Huevos
Tofu
Lentejas y alubias
Frutos secos
Leche, yogur, queso y otros productos lácteos
¿Proteína de suero de leche o caseína?

Algunas veces, se le puede aconsejar complementar con polvos de proteína. Estos básicamente constituyen los batidos de proteínas post-entrenamiento que los aficionados al acondicionamiento físico y los fisicoculturistas a menudo beben. Sin embargo, con tantas opciones disponibles, es posible que se sienta súper confundido. 

¿Debería usted tomar proteína a base de suero de leche? 

¿O caseína? ¿O ninguna en absoluto? 

Según la investigación, el suero de leche es la mejor opción. Se ha demostrado que es más eficaz para aumentar la síntesis de proteínas musculares en comparación con la caseína. Si todavía está confundido, no dude en hablar con su médico o nutricionista.



2. Fortalezca sus músculos con vitamina D

Su cuerpo necesita vitamina D para mantener la función neuromuscular y la fuerza muscular. Por ejemplo, un estudio comisionado por la Sociedad para la Society for Sarcopenia, Cachexia, and Wasting Disease compartió que aquellos con bajos niveles de vitamina D necesitarían normalizar su consumo para poder manejar la sarcopenia.

Comience por tomar su dosis diaria de sol. También puede ingerir vitamina D a través de los alimentos:
Pescados grasos como sardinas, salmón, caballa y atún
Aceite de hígado de bacalao
Huevos
Cereal fortificado con vitamina D
Leche fortificada con vitamina D

3. Ejercicio para detener la pérdida muscular y mantener el tono muscular

La alimentación adecuada es importante, pero no se detiene ahí. La actividad física también es importante. De acuerdo con los expertos, retener el tono muscular y detener la pérdida muscular relacionada con la edad requiere ejercicios aeróbicos y de resistencia regulares. Es la razón perfecta para ponerse en marcha.

Entrenamiento de resistencia progresiva

Incluso las personas más activas no pueden prevenir totalmente la pérdida de masa muscular relacionada con la edad. Los atletas profesionales tampoco se salvan. Entonces, ¿por qué molestarse en hacer ejercicio? Se reduce a una diferencia en la tasa de inicio y el grado de pérdida. La inactividad física simplemente acelera la condición. Un estudio sobre el envejecimiento sugiere un “enfoque de salud pública” más amplio para prevenir (y detener) el progreso de la sarcopenia. Sin importar la edad, los niveles más altos de actividad física podrían ser la clave para prevenir la discapacidad a gran escala en los ancianos. Para algunos, el entrenamiento de resistencia progresiva puede ser más efectivo.



La dificultad de frecuencia, peso y duración es el enfoque principal aquí. Esto se debe aumentar progresivamente a medida que usted desarrolla la capacidad, la fuerza y la resistencia con el tiempo. ¿Y si es un anciano? Es mejor deshacerse de las mancuernas y usar su propio peso corporal para generar resistencia. Pruebe estas rutinas y vea lo que funciona para usted.

Levantarse de una posición sentada en una silla
Sentadillas
Pilates
Yoga
Tai Chi

Ejercicios de fuerza

Los ejercicios de fuerza han sido reconocidos por su efecto beneficioso en el aumento y mantenimiento de la masa muscular. El resultado es algo especial: una mejor calidad de vida en los adultos mayores. Los ejercicios de fortalecimiento se deben hacer dos veces por semana durante aproximadamente media hora, teniendo cuidado de rotar el grupo muscular involucrado.

Para comenzar, pruebe estos ejercicios compartidos por los Institutos Nacionales de Salud para Adultos Mayores.

http://www.conocersalud.com/prevenir-sarcopenia-perdida-muscular/

sábado, 9 de junio de 2018

Los mejores ejercicios para eliminar la grasa y flacidez en los brazos

¿Grasa y flacidez en los brazos? ¡Nunca más!

Consiga unos brazos firmes y tonificados con estos ejercicios muy simples y eficaces


A nadie le gusta las grasas molestas que se acumulan en la piel de los brazos, y mucho menos su aspecto envejecido y flácido. La vejez no es la culpable por esta flacidez, pero sí lo es la falta de actividad física.

Nunca es tarde para adoptar un estilo de vida saludable y comenzar a hacer ejercicio. Los ejercicios pueden no hacer milagros, pero los cambios en su cuerpo pueden ser notados desde el primer instante.



Y para reducir estas grasas indeseables y dejar los brazos más firmes, nada es mejor que el ejercicio físico.

¿Quiere aprender una serie de ejercicios para tonificar sus brazos? ¡Pues hágalo aquí mismo! Si usted promete trabajo y dedicación, nosotros le prometemos eficacia. ¡Mire el vídeo!

         
¿Le preocupaba que los ejercicios fueran muy complejos? Pues ya ve que son bastante simples.
¿Tiene dudas de no haber comprendido todo porque el vídeo está en inglés? Pues no se preocupe tampoco. En el caso de que usted se haya perdido de algo por la barrera idiomática, nosotros le vamos a explicar paso a paso.
Como usted ha visto, gran parte de los ejercicios se hacen con pesas. Si usted no las tiene, resuelva con dos botellas de plástico con la misma cantidad de líquido. Tan pronto pueda, compre el equipo de entrenamiento adecuado.
Los primeros cuatro ejercicios deben ser hechos 15 veces.
El quinto ejercicio y el noveno, 20 veces.
Los ejercicios 6 y 7 se deben hacer solo 10 veces.
Para los ejercicios 8 y 10 haga 15 repeticiones.
Para terminar, el último ejercicio debe ser repetido 5 veces.

¿Se cansó con solo leer? Pues con un poco de fuerza de voluntad, le garantizamos que no le va a costar tanto así y que su cuerpo se habituará rápidamente a esta rutina.
Los hábitos que compartiremos con ustedes más abajo, le ayudarán a que los ejercicios tengan un efecto mejor.

Aquí van:



1. Practique una dieta equilibrada.
Si usted tiene una alimentación adecuada evita que su organismo acumule grasas. Coma mucha fruta y muchos vegetales porque además de tener bajos índices de grasa le ayudarán en la digestión.
2. Coloque poca comida en su plato.
Coma porciones menores en cada comida. Compense haciendo más intervalos con regularidad. Si usted come poco en cada comida pero más veces al día, se sentirá más saciado y acabará por comer en menos cantidades.
3. Beba mucha agua.
Las personas saben que insistimos mucho en esta idea, pero ¡es que el agua hace tanto bien! Además de acelerar el metabolismo al consumir agua antes de las comidas, esta estrategia le envía una señal de saciedad a su estómago. Así, usted sentirá una reducción del apetito a la hora de las comidas.
4. ¿Ya pensó en dejar de usar el ascensor o elevador?
Pues sí. Este simple ejercicio está a nuestro alcance casi todos los días. Si la prisa no es mucha y usted no tiene carga que llevar, cambie el elevador por las escaleras. Su salud y su corazón se los agradecerán.
Ahora que ya conoce estos trucos, practique los ejercicios y diga adiós a la grasa y a la piel flácida debajo de los brazos.
https://www.econsejos.com/ejercicios-flacidez-brazos/?utm_source=pin&utm_medium=org&utm_campaign=tds

Escapadas y Rutas