Mostrando entradas con la etiqueta HOMEOPATIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOMEOPATIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

Suiza ratifica la Homeopatía y la Acupuntura en su sistema público de salud

Resultado de imagen de HomeopatíaSuiza ha incluído en su seguro médico Terapias Naturales como la Homeopatía y la Acupuntura. 

El Gobierno así lo anunció, luego de llevar a cabo un estudio que duró dos años sobre la efectividad y resultados de estas técnicas.

A finales de 2011 se publicó un informe del Gobierno suizo sobre Medicina Homeopática, representando la evaluación más completa que sobre la Medicina Homeopática haya publicado un Gobierno, y recientemente ha aparecido en forma de libro en inglés (Homeopathy in Healthcare: Effectiveness, Appropriateness, Safety, Costs. Bornhoft y Matthiessen, Springer). 

Este informe afirma que el tratamiento homeopático es eficaz y que debiera estar incluido dentro del programa nacional de salud de Suiza. No sólo funciona, sino que es más económica que la medicina convencional.





Desde 1998, el Gobierno de Suiza decidió ampliar su sistema nacional de salud incluyendo ciertas medicinas complementarias y alternativas, incluyendo la medicina homeopática, la medicina tradicional china, la medicina herbaria, la medicina antroposófica y la terapia neural. 

El reembolso de los gastos de estos pacientes fue una medida provisional, mientras el Gobierno suizo encargó un estudio para determinar si eran eficaces y rentables. 

Resultado de imagen de acupunturaEl reembolso provisional de estos tratamientos alternativos finalizó en 2005, pero como resultado de este estudio, el programa nacional de salud ha comenzado de nuevo a reembolsar los tratamientos homeopáticos y otros tratamientos alternativos. 

De hecho, como resultado de un referéndum nacional, más de los dos tercios de los votantes apoyaron la inclusión de las medicinas alternativas y homeopáticas dentro del programa nacional de salud (Dacey, 2009; Rist, Schwabl, 2009).

El informe suizo encontró evidencias que apoyan el tratamiento homeopático de las infecciones de las vías respiratorias y las alergias respiratorias. El informe cita 29 estudios sobre “Infecciones del tracto respiratorio superior y reacciones alérgicas”, de los cuales 24 de ellos ofrecen un resultado positivo a favor de la homeopatía.

 Además, seis de los siete estudios controlados que compararon el tratamiento homeopático con el tratamiento médico convencional, mostraron que la homeopatía es más eficaz que las intervenciones médicas convencionales (el estudio encontró otro tratamiento homeopático equivalente al tratamiento médico convencional). 

Todos estos resultados del tratamiento homeopático no acarreaban los efectos secundarios comunes en el tratamiento farmacológico convencional. Al evaluar sólo los ensayos aleatorios controlados con placebo, 12 de los 16 estudios mostraron un resultado positivo a favor de la homeopatía.


Mientras que en España, el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), Roberto San Antonio-Abad, ha celebrado esta medida y la ha considerado como un gran paso y una oportunidad para reconocer las Terapias Naturales a nivel mundial.

 “Queremos felicitar al Gobierno de Suiza por mantenerse en la inclusión de las Terapias Naturales en su sistema sanitario. Esta nueva andadura tras un estudio concienzudo por parte de la administración del país impulsará el trabajo de los profesionales de este sector a nivel mundial”.

San Antonio-Abad, considera que “esta medida reconoce la eficacia y la importancia de las Terapias Naturales dentro de la Salud Pública de un país y el ahorro que conlleva esta medida” y denuncia que, mientras tanto, en España “la regulación de las Terapias Naturales sigue paralizada pese al espectacular incremento en la demanda”.





Con todo, San Antonio–Abad ha denunciado: “Mientras que en países como Suiza o Portugal se está regulando y se está reconociendo a las Terapias Naturales como fundamentales para complementar la Medicina Alopática y ahorrar costos a los sistemas nacionales de salud, en España, los poderes públicos miran para otro lado y no quieren regular pese a la creciente demanda de mínimo 300.000 usuarios diarios”.

“La iniciativa del Gobierno suizo puede servir para que el Gobierno de Mariano Rajoy comience a trabajar en la regulación de los profesionales de las Terapias Naturales para dar seguridad a los ciudadanos. 

Sra. ministra Montserrat: sabemos que es complicado y le brindamos nuestro apoyo para estudiar la regulación. Mírese en el espejo de los países de nuestro entorno y acometa la regulación de las Terapias Naturales”, ha añadido el presidente de COFENAT.


5 noviemhttps://saludactiva.info/suiza-ratifica-la-homeopatia-y-la-acupuntura-en-su-sistema-publico-de-salud/bre, 2018

martes, 13 de noviembre de 2018

La extraordinaria Ciencia del Agua aporta evidencias para la Homeopatía

Si los típicos médicos, científicos y consumidores informados creyeran en lo que expone Wikipedia, asumirían que no hay absolutamente ninguna investigación que demuestre la eficacia de los medicamentos homeopáticos en el tratamiento de alguna enfermedad. 

Además, concluirían que los medicamentos homeopáticos constituyen dosis tan pequeñas, que literalmente no contienen "nada". 

© The Asian

Y si es una persona crédula y vulnerable a la publicidad de la gran industria farmacológica, entonces creerá que puede comprar una isla por 24 dólares. 

Según el periódico The Washington Post, los artículos de Wikipedia sobre la homeopatía y Jesucristo son los dos más controversiales del sitio web que se encuentran en los cuatro idiomas principales (inglés, francés, alemán y español). 

Las investigaciones demuestran la eficacia de la medicina homeopática 

El hecho es que, en algunas de las revistas médicas más respetadas del mundo se han publicado investigaciones que demuestran la eficacia de los medicamentos homeopáticos. Enseguida se encuentra una lista de algunos ejemplos: 

The Lancet;1 BMJ2,3 (British Medical Journal); Chest (publicación del Colegio Americana de Médicos del Tórax);4 Pediatrics (publicación de la Academia Americana de Pediatría);5 Cancer (revista de la Sociedad Americana del Cáncer);6 Revista de Oncología Clínica;7 Pediatrics Infectious Disease Journal (publicación de la European Society of Pediatric Infectious Diseases);8 European Journal of Pediatrics (publicación de la Swiss Society of Pediatrics y la Belgium Society of Pediatrics).9 





¿Le parecería sorprendente saber que Wikipedia no menciona 8 de 9 de estas referencias? Los estudios independientes no son los únicos que han descubierto la eficacia de los medicamentos homeopáticos, sino que diversas revisiones sistemáticas o metanálisis también han concluido que los efectos de los medicamentos homeopáticos son diferentes a los de un placebo. 

La revisión más reciente sobre investigación homeopática publicada en la revista Systematic Reviews10 confirmó la existencia de una diferencia entre los efectos del tratamiento homeopático y un placebo. 

Al revisar "estudios de mayor calidad", los investigadores encontraron que los pacientes que recibieron tratamiento homeopático tenían casi el doble de probabilidades de experimentar un beneficio terapéutico, que los que recibieron un placebo. 

Además, al revisar un total de 22 ensayos clínicos, los pacientes que recibieron remedios homeopáticos experimentaron una probabilidad 50 % mayor de beneficiarse del tratamiento, que los que recibieron un placebo. Una vez más, Wikipedia ni siquiera menciona esta nueva revisión de la investigación clínica sobre homeopatía. 

Esta importante revisión de investigación clínica también reconoció que 4 de las 5 revisiones sistemáticas previas y principales sobre investigación homeopática encontraron que los beneficios del tratamiento homeopático eran superiores a los del placebo:

"Cinco revisiones sistemáticas han examinado los estudios de investigación RCT sobre la homeopatía en su totalidad, incluyendo el amplio espectro de padecimientos médicos investigados y todas las formas de homeopatía: cuatro de estas revisiones sistemáticas 'globales' concluyeron que -con importantes advertencias- una intervención homeopática probablemente podría diferir de un placebo".

Y por si eso no fuera suficiente, recientemente en Suiza se realizó la mayor y más completa revisión sobre investigaciones en ciencias básicas (investigación de fundamentos fisico-químicos, estudios botánicos, estudios realizados con animales y estudios in vitro con células humanas) e investigación clínica sobre homeopatía sin patrocinio de alguna agencia gubernamental.11 

Este informe suizo afirmó que, al parecer la alta capacidad homeopática puede generar efectos reguladores y cambios específicos en las células y organismos vivos. También, informó que 20 de las 22 revisiones sistemáticas sobre investigación clínica que analizaron medicamentos homeopáticos detectaron al menos una tendencia en favor de la homeopatía. 

Entonces, ¿le parecería sorprendente que esta importante revisión sobre investigación homeopática no fuera mencionada ni referenciada por Wikipedia? 

Conferencia sobre homeopatía en la Royal Society of Medicine 

El 14 de julio de 2018, asistimos a una conferencia innovadora en Londres titulada: "New Horizons in Water Science - 'The Evidence for Homeopathy?'" en los sagrados salones de la Royal Society of Medicine, en el Reino Unido. 

Realizada por solicitud de (Lord) Aaron Kenneth Ward-Atherton, quien organizó y presidió el evento. Ken no solo es un homeópata practicante y médico integrativo, sino que también ha sido asesor oficial de Medicina Integrativa de un miembro del Departamento de Salud del Gobierno de Reino Unido, y cuenta con el apoyo de diversos pares de la Cámara de los Lores del Reino Unido. 

Sin duda, esta conferencia habrá tenido fuertes repercusiones en todo el mundo, ya que los delegados de más de 20 países escucharon con asombro a dos premios Nobel -el físico emérito de Cambridge, Brian Josephson, y el descubridor del virus del SIDA, profesor Luc Montagnier, MD- y a diversos científicos de clase mundial de los Estados Unidos, Reino Unido, Israel y Rusia y con niveles académicos similares. 

¡Y lo que expusieron fue una total herejía para los principios médicos convencionales! Como resultado, la investigación sobre la ciencia del agua parecía sustentar la idea de que existía una diferencia significativa entre los efectos biológicos y físicos de los medicamentos homeopáticos y el agua común y corriente. 

Debemos señalar que el propósito de esta conferencia especial no era revisar el cuerpo de investigación clínica (anterior) que verificaba la eficacia de los medicamentos homeopáticos, ni trató de describir todos los estudios científicos básicos que demostraban que los medicamentos homeopáticos tenían efectos biológicos o físicos. 

En realidad, esta conferencia optó por enfocarse en cuestiones más fundamentales como, ¿tendrá el proceso de elaboración de remedios homeopáticos (es decir, dilución y sucesión -agitación vigorosa- de una sustancia medicinal en agua/alcohol) un efecto en la estructura de amplio alcance del agua diferente al del agua pura y simple? 

Y segundo, ¿son razonables y plausibles las explicaciones sobre cómo los medicamentos homeopáticos persisten en soluciones de agua, a pesar de realizarse múltiples diluciones? 

Debido a que la mayoría de los médicos y científicos no están completamente familiarizados con las fascinantes y sorprendentes cualidades y capacidades del agua, sus afirmaciones sobre lo que es y no es posible en los medicamentos homeopáticos representa un punto de vista deshonrosamente desinformado. 

En el mejor de los casos, tales afirmaciones son poco científicas, y en el peor, simplemente representan simple ignorancia. Los mejores científicos hacen afirmaciones humildes por el hecho de que comprenden que su conocimiento siempre es limitado. 

No obstante, por lo general el médico o científico promedio actúa con arrogancia, particularmente en temas que desconoce por completo. 





Las biomoléculas se comunican a la distancia 

El profesor Brian Josephson, Ph. D., de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, fue el primer orador, y referenció las consideraciones que había hecho en la revista New Scientist, al indicar que:
"Un análisis simple podría sugerir que el agua, al ser un fluido, no puede tener una estructura del tipo que exigiría tal perspectiva. Pero los casos como el de los cristales líquidos, que fluyen como un fluido ordinario y pueden mantener una estructura ordenada en distancias macroscópicas, demuestran la limitación de tales tipos de pensamiento.

Hasta donde tengo conocimiento, no ha habido refutaciones sobre la homeopatía que sigan siendo válidas después de considerar este punto en particular".El profesor Josephson criticó de forma enérgica las teorías generalmente aceptadas sobre cómo reaccionan las biomoléculas con sus sustratos. En términos convencionales, se piensa que estos son "compatibles", como una cerradura y su llave, pero solo sucede cuando tienen contacto físico directo. Por lo tanto, no ocurre de esta manera, indicó Josephson. 

Al igual que su famoso predecesor, el profesor Jacques Benveniste (a quien Josephson hospedó en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge, en marzo de 1999), argumenta que podían "comunicarse" a cierta distancia mucho antes de que se unieran, y que tales interacciones eran descritas mejor por medio de la teoría cuántica y señalización electromagnética. 

Asimismo, Josephson criticó a los científicos que exigían que los medicamentos homeopáticos fueran "analizados químicamente". Afirmó que la aplicación de análisis químico en los remedios homeopáticos no proporcionaría más información sobre sus propiedades de lo que la aplicación de un análisis químico en un CD podría indicar su contenido de música. 

El análisis químico es una herramienta demasiado limitada en cualquiera de los dos casos. 

Además, Josephson mostró algunas fotos y videos increíblemente hermosos que brindaron una poderosa evidencia sobre el nivel de hipersensibilidad del agua hacia el sonido. 

Por medio de esta nueva e impresionante tecnología llamada cimascopia (desarrollada por el ingeniero de acústica John Stuart Reid),12Josephson pudo demostrar la increíble influencia que tenía el sonido sobre el agua, al producir impresionantes patrones de ondas dinámicas en el agua que seguían los cambios en el tono de un sonido.13 

Demostró dramáticamente cómo puede cambiarse la estructura dinámica del agua conforme se reproduce la música. Y para que eso ocurra, tiene que haber un ordenamiento de moléculas en el agua, para darle esa estructura dinámica; lo que comúnmente se conoce como "memoria".
"Así es la vida", concluyó Josephson. "El orden surge espontáneamente. La creación del orden (orden-acción) es algo natural. El orden incluye al desorden (fluctuaciones), por lo que el mismo orden requiere tener orden.

En el caso de los cristales, el orden es estático; cuando hay vida, es dinámico. Cuando hay actividad, hay ordenamiento. Hasta ahora, nuestra comprensión de todo había sido cualitativa y limitada, pero ese debe ser el siguiente paso para la ciencia".Al final, Josephson respondió irónicamente a la ignorancia crónica de los escépticos sobre la homeopatía, al indicar que, "la idea de que el agua puede tener memoria podría ser fácilmente refutada por un sin número de argumentos invalidados y muy comprensibles". 

Las propiedades físicas de los sistemas acuosos 

El siguiente en hablar fue el profesor Vladimir Voeikov de la Universidad Estata de Moscú, en Lomonosov, Rusia. Como experto mundialmente reconocido en las propiedades químicas y físicas de los sistemas acuosos y su papel clave en los procesos vitales de los sistemas vivos, Voeikov también señaló a los críticos que se burlan de la plausibilidad de la homeopatía. 

Enseguida, presentó una descripción sobre el extenso y altamente detallado estudio acerca de los efectos biológicos de las diluciones ultra-altas (o UHDs, por sus siglas en inglés) que se han realizado en Rusia desde los años 80. 

Uno de los desafortunados efectos secundarios de la eterna desconfianza que existe entre Rusia y Occidente ha sido el acceso a investigaciones como esta, principalmente porque solo ha aparecido en revistas rusas (es decir, en lenguaje cirílico). En consecuencia, Voeikov tenía mucho camino por recorrer... ¡lo cual hizo, muy claramente! 

Y para sorpresa de la audiencia, resulta que el profesor Jacques Benveniste -quien en 1988 fue tan ridiculizado (por los científicos, escépticos y la revista Nature) que su reputación fue destrozada y perdió sus laboratorios y financiamiento- no fue el primero en sugerir que las soluciones diluidas y fuertemente agitadas, hasta el punto en que no pudiera haber ninguna molécula de la sustancia original, aún podrían ejercer efectos biológicos. 

Si profundizamos en los estudios, ya se había anunciado alrededor de un siglo antes de Benveniste. En 1955, ya se había publicado una revisión sobre la actividad de las UHDs. 

Con base en su trabajo y el de sus colegas rusos, Voeikov concluyó que realmente era incorrecto el pensamiento convencional sobre cómo el agua disolvía las sustancias. 

Hasta ahora, cuando algo se disolvía en el agua, se creía que sus partículas se distribuían aleatoriamente por todo el disolvente; y que conforme la solución se diluía de forma continua, tan solo disminuía la cantidad de estas partículas, hasta que con una determinada dilución (conocida como el límite de Avogadro) desaparecía por completo. 

En consecuencia, si una solución es diluida más allá de tal límite -en la que al parecer no quedan partículas- dichas UHDs no pueden tener ningún efecto, y mucho menos en los sistemas biológicos. 

Por lo tanto, la homeopatía (que a veces utiliza diluciones de sustancias que superan el límite de Avogadro) debe parecer algo completamente ilógico, en gran medida para el pensamiento convencional. 

Lo que Voeikov y sus colegas han demostrado una y otra vez, es que el proceso de dilución y agitación homeopáticas, que incluso superan el límite de Avogadro (en el cual se supone que no restan partículas presentes), NO elimina la sustancia disuelta en su totalidad. 

En cambio, las "aglomeraciones" microscópicamente pequeñas de la sustancia disuelta -conocidas como nanoasociadas- permanecen rezagadas y son biológicamente activas. 

Además, se pueden emplear diversas técnicas analíticas para rastrearlas, y afectan al agua de tantas maneras que la convierten en algo diferente al agua pura; por ejemplo, por medio de la conductividad eléctrica, tensión superficial, etc. Por lo tanto, una solución diluida y agitada más allá del límite de Avogadro es totalmente diferente al agua pura. 

Las nanopartículas violan las leyes convencionales del comportamiento 

Por si no fuera suficiente, Voeikov y sus colegas han demostrado que las denominadas soluciones ordinarias -del tipo que se elabora de forma cotidiana y que no se han diluido ni agitado secuencialmente como lo hacen los homeópatas- también pueden contener nanopartículas, lo que contradice lo que se ha creído durante años; es decir, las "leyes de comportamiento", estipuladas en los manuales estándar sobre soluciones acuosas. 





Entonces, no solo los escépticos y detractores tendrán que acostumbrarse a que las diluciones homeopáticas y sus efectos son reales, sino que tendrán que revaluar completamente su comprensión de lo que sucede cuando CUALQUIER sustancia es disuelta en agua. Sin duda, ¡aquellos que tienen el deber solemne de reescribir los manuales tendrán 'un día de campo'! 

Cuando apenas nos recuperábamos del asombro, fuimos invitados a una de las charlas más inspiradoras de toda la conferencia, impartida por Jerry Pollack, Ph. D., profesor de bioingeniería en la Universidad de Washington, en Seattle. 

Probablemente, Pollack sea más conocido por su obra presentada en 2014, The Fourth Phase of Water: Beyond Solid, Liquid, and Vapor (La cuarta fase del agua: Más allá del sólido, líquido y gaseoso), en la que describe en términos muy amenos sobre algunos de los sorprendentes descubrimientos sobre el agua que realizó junto con su equipo. 

El agua de zona de exclusión puede tener implicaciones significativas en la homeopatía 

Esto se relaciona, sobre todo, a lo que le sucede al agua cuando entra en contacto con una superficie, por ejemplo, una membrana. Y para cualquier duda de Thomas, debemos señalar que los sorprendentes descubrimientos de Pollack con respecto al agua, se han verificado muchas veces de forma independiente. 

Resulta que las moléculas de agua más cercanas a la superficie de la membrana forman una alineación casi cristalina que tiene el efecto de excluir cualquier partícula disuelta en el agua. 

Y estas zonas de exclusión -o EZ, como también se conocen- tienen propiedades que son completamente diferentes a las del agua en masa y cuyas consecuencias tendrá un gran impacto no solo en nuestra forma de ver el agua, sino también en cómo la utilizamos. 

Por ejemplo, dependiendo de la naturaleza de la superficie de la membrana, se produce una separación de cargas entre la capa de EZ y la fase del agua en masa. 

Pollack nos demostró cómo puede aprovecharse este fenómeno, no solo para producir una batería increíblemente simple que funciona con energía radiante, sino también puede utilizarse como base para un sistema de desalinización de agua. 

Hasta el momento, esta última aplicación debe estudiarse más a fondo antes de su uso práctico y de lograrse, sería sin duda alguna un gran candidato al premio Nobel. 

Además -si tomamos en cuenta que la sangre está compuesta principalmente de agua que es bombeada a través de los tubos de las membranas biológicas-, Pollack sugiere que el mismo mecanismo de separación de cargas que alimenta la batería de energía radiante, también podría aplicarse para ayudar a pasar la sangre a través de los vasos más estrechos alejados de la acción de bombeo del corazón. 

De ser así, este descubrimiento tendrá enormes ramificaciones para comprender mejor la fisiología. 

Resulta que las EZ semicristalinas de Pollack no solo pueden separarse, sino que también son capaces de almacenar información de forma electromagnética en su estructura molecular. 

Y dado que la preparación de los remedios homeopáticos también involucra soluciones de agua en contacto con superficies, es muy factible que sus descubrimientos sobre las EZ tengan un gran impacto en nuestro conocimiento sobre la memoria del agua y la homeopatía. 

De hecho, Pollack afirma que el agua tiene una GRAN capacidad para almacenar información. Además, señala que el proceso de sucesión (agitación vigorosa del agua en el vidrio) crea más canales para el agua EZ, lo que a su vez produce un mayor almacenamiento de agua. 

Los métodos homeopáticos clásicos optimizan el almacenamiento de información en el agua 

El fundador de la homeopatía, el Dr. Samuel Hahnemann (1755-1843) era médico y autor de un importante libro de texto para farmacéuticos de aquella época. Realizó muchos experimentos con el fin de reducir los efectos secundarios dañinos de las sustancias medicinales, esto lo llevó a descubrir el método de dilución y agitación que utilizan los homeópatas hoy en día. 

Curiosamente, lo que nos dice toda esta ciencia nueva presentada en esta conferencia es que el método de Hahnemann parece optimizar el almacenamiento de información medicinal dentro de la misma estructura del agua. Incluso después de más de 200 años, el descubrimiento de la homeopatía de Hahnemann y sus contribuciones a la medicina y farmacología se siguen aprovechando y estudiando. 

El Dr. Luc Montagnier comenzó a estudiar la homeopatía gracias al inmunólogo francés, el Dr. Jacques Benveniste. En una muy buena entrevista publicada en la revista Science el 24 de diciembre de 2010,14 Montagnier expresó su apoyo a esta especialidad de la medicina (homeopática) que muchas veces es menospreciada e incomprendida.

"Lo que puedo decir ahora es que las disoluciones elevadas (utilizadas en la homeopatía) son correctas. Las diluciones elevadas de algo no son nada. Son estructuras que imitan a las moléculas originales".Montagnier concluyó la entrevista cuando le preguntaron si le preocupaba el hecho de que podría estar enfocándose en una pseudociencia a lo que respondió rotundamente que: "No, porque no es una pseudociencia. No es una charlatanería. Se trata de un fenómeno real que merece mayor estudio". 

Efectos de la 'teletransportación' 

El estudio de Montagnier descubrió que, con las condiciones adecuadas, se pudieron transmitir las señales electromagnéticas de los tubos de prueba que contenían una muestra de ADN altamente diluida a un tubo de prueba diferente que solo contenía agua y que cuando las enzimas que copian moléculas de ADN se agregaron a esta agua, entonces comienzan a comportarse como si hubiera moléculas de ADN presentes, produciendo moléculas nuevas de ADN.15 

Se encontró que este efecto de 'teletransportación' de ADN, de un tubo de prueba a otro, solo ocurrió cuando se utilizó el procedimiento homeopático de dilución secuencial, con agitación vigorosa del tubo de prueba. Junto con varios científicos muy respetados, Montagnier también fue coautor de un artículo publicado en una de las revistas científicas más importantes.16 

Este artículo postula los efectos cuánticos que van más allá de la química simple. 

Los estudios de Motagnier encontraron que el ADN altamente diluido de bacterias patogénicas y especies virales puede emitir ondas de radio específicas y que "estas ondas de radio están relacionadas con las "nanoestructuras" en la solución que puede ser capaz de recrear el patógeno". 

Un escritor de la revista New Scientist ha afirmado que, si sus conclusiones son ciertas, "estos serían los experimentos más importantes realizados en los últimos 90 años, lo que obligaría a que se volviera a evaluar todo el marco conceptual de la química moderna".17 

Si bien el trabajo de Motagnier muestra la influencia de los campos electromagnéticos que tienen un efecto biológico, otros investigadores en la conferencia encontraron que las nanodosis de la medicina homeopática persisten en las soluciones de agua. 





El Dr. Jayesh Bellare del prestigiado Instituto de Tecnología de la India, habló sobre su investigación seminal publicada en Langmuir, una revista muy respetada publicada por la Sociedad Americana de Química.18 

Ballare y sus colegas encontraron que seis medicinas homeopáticas diferentes, todas hechas de minerales (oro, plata, cobre, estaño, zinc y platino) que se diluyeron 1:100 seis veces, 30 veces y 200 veces, se encontraron en nanodosis de uno de los tres tipos diferentes de espectroscopia. 

Ballare y su equipo explicaron que, por lo general, los medicamentos homeopáticos se fabrican en botellas de vidrio y que el agitado vigoroso del agua en estas botellas libera fragmentos de sílice nanométricos de las paredes de vidrio y que la sustancia que se está convirtiendo en un medicamento es literalmente se une a estos "trocitos" de sílice flotante. 

Luego, cuando se vierte el 99 % del agua, los trocitos de sílice se adhieren a las paredes de vidrio. Los científicos encontraron que cada uno de los seis minerales siguen presentes en el agua sin importar cuántas veces diluyan la medicina. 

Si consideramos que muchas de las hormonas más importantes y agentes de señalización celular del cuerpo operan a niveles de nanodosis, entonces las nanodosis encontradas en los medicamentos homeopáticos pueden ayudar a explicar cómo funcionan estos medicamentos. 

Además, el hecho de que las nanodosis tienen una mayor capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica, así como la mayoría de las membranas celulares, nos proporciona una perspectiva adicional sobre cómo y por qué las nanodosis homeopáticas pueden provocar respuestas inmunológicas tan significativas y poderosas en el cuerpo. 

Epílogo: ¡Noticia de última hora! 

El día después de la entrevista de Dana Ullman con el Dr. Joseph Mercola, se publicó un estudio muy importante sobre homeopatía en el sitio web de Nature, una de las revistas científicas más importantes del mundo. 

El sitio web "Nature.com" acaba de publicar una serie de estudios que probaron diferentes potencias homeopáticas de Rhus toxicodendron (también conocido como Rhus tox y Toxicodendron pubescens), incluyendo 2X, 4X, 6X, 8X, 12X, 24X y 30X en el tratamiento de la neuropatía en ratas.19 

Investigaciones previas habían encontrado que el Rhus toxicodendron tiene propiedades antiinflamatorias, antiartríticas e inmunomoduladoras. 

Esta novedosa investigación evaluó la eficacia antionociceptiva (reductora del dolor) del Rhus tox en el dolor neuropático y describió su mecanismo subyacente. Específicamente, esta investigación encontró que el medicamento homeopático mostró importantes propiedades antioxidantes y antinflamatorias. 

Este estudio encontró que las dosis homeopáticas de Rhus tox 24X y 30X tuvieron efectos dramáticos que igualaron los resultados del medicamento convencional, gabapentina, pero en dosis mucho más seguras. 

Los científicos convencionales afirman que estas dosis extremadamente pequeñas de medicinas homeopáticas no tienen NINGÚN efecto, sin embargo, este estudio, así como muchos otros, han demostrado que los científicos convencionales están equivocados. 

El estudio descrito anteriormente no investigó la influencia del agua, pero sí confirma que las nanodosis homeopáticas tienen efectos biológicos y clínicos muy potentes. 

Dedicatoria 

Este artículo está dedicado al Dr. Peter Fisher, el médico (ahora fallecido) de su majestad la reina Isabel II. Graduado de la Universidad de Cambridge y miembro del Royal College of Physicians y Facultad de Homeopatía, un experto que realizó muchas publicaciones sobre la reumatología y formas de medicina complementaria y alternativa. 

Fisher presidió el grupo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud sobre medicina tradicional y complementaria. Fue director clínico durante 18 años y director de investigación en el Royal London Hospital for Integrated Medicine (antes conocido como el Royal London Homoeopathic Hospital) durante 22 años. 

También fue presidente de la Facultad de Homeopatía y editor de la revista Homeopathy (una de las principales revistas de investigación en el campo). Además, en 2007, fue galardonado con la Medalla de Oro Albert Schweitzer de la Academia Polaca de Medicina. También fue moderador de la segunda mitad de la conferencia de investigación homeopática de la que hablamos en este artículo. 

Además de todos sus logros académicos, Fisher tenía un sentido del humor británico seco, incluso muy seco. Era conocido por su constante lucha contra los muchos escépticos no informados y malinformados, cuyas críticas a la homeopatía simplemente demostraban su absoluta ignorancia sobre el tema. 

Por desgracia, el 15 de agosto de 2018, en Londres, Fisher iba hacia su trabajo en bicicleta como solía hacerlo cuando fue atropellado por un camión y murió.

Dana Ullman, MPH, CCH, ha escrito 10 libros sobre homeopatía, 4 capítulos en libros de texto médicos, ha publicado 40 libros sobre homeopatía por sus colegas (copu con North Atlantic Books) y dirige servicios educativos homeopáticos, un centro líder de recursos homeopáticos para ayudar a las personas a acceder a libros, medicamentos, software y cursos electrónicos homeopáticos (www.homeopathic.com). 

También ha creado un curso electrónico especial sobre "Aprender a usar un kit de medicina homeopática" (detalles en https://homeopathicfamilymedicine.com/). También mantiene una práctica homeopática en la que "atiende" a la mayoría de sus pacientes a través de Skype, varias aplicaciones de video o por teléfono. 

El Dr. Lionel R Milgrom Ph. D. FRSC MARH RHom ha sido investigador químico durante 40 años (cofundador de una empresa universitaria de biotecnología contra el cáncer), ha realizado muchas publicaciones y un libro de texto. También ha sido un homeópata practicante durante 20 años. 

Su principal interés de investigación en estos días es la comprensión de la homeopatía en contextos científicos y filosóficos y ha publicado extensamente sobre estos temas. También ha publicado el primer volumen de una trilogía de libros electrónicos titulado Homeopathy and Science: A Guide for the Perplexed.Fuentes y referencias




Dana Ullman & Lionel Milgrom, Ph.D.
lun, 12 nov 2018 21:27 UTC
https://es.sott.net/article/63512-La-extraordinaria-ciencia-del-agua-aporta-evidencias-para-la-homeopatia


viernes, 28 de septiembre de 2018

Mujer de clase alta y con estudios superiores, el perfil del usuario de homeopatía en España

Sanidad autorizó en abril la comercialización de productos homeopáticos en farmaciasUn estudio señala que solo un 5% de los encuestados ha usado homepatía en los últimos 12 meses y lo usan para prevenir enfermedades y para aliviar los efectos secundarios derivados de los tratamientos de la medicina convencional

Mujer de 46 años de edad, clase media o alta, con estudios superiores y una ideología política progresista. 

Este es el patrón tipo del consumidor de homeopatía en España según investigadoras de la Universidad de Valencia tras examinar los datos de 2.486 personas extraídos del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

A principios de 2018 los productos homeopáticos carecían de licencia legal de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para ser vendidos en farmacias como medicamentos. 

Sin embargo, a partir de abril el Ministerio de Sanidad del anterior Gobierno de España reguló el registro de productos homeopáticos y su autorizó su comercialización como medicamentos.Esto no significa que los hombres no consuman homeopatía, sino que son las mujeres las usuarias más habituales





Los resultados, publicados en la revista Atención Primaria, muestran que el usuario tipo de homeopatía en España es: mujer, de 46 años de edad, con una posición socioeconómica de clase media o alta, con estudios superiores universitarios y con un posicionamiento ideológico de izquierdas.

«Esto no significa que los hombres no consuman homeopatía, sino que son las mujeres las usuarias más habituales», explica a SINC Carolina Moreno Castro, catedrática de Periodismo de la Universidad de Valencia, que lidera el grupo de investigación Scienceflows.

Hasta el reciente estudio del CIS, los datos de que se disponía sobre el conocimiento y uso de estas terapias provenían de informes realizados por el sector industrial implicado: el estudio del Observatorio de Terapias Naturales, financiado por la mayor asociación de profesionales del sector (COFENAT), y el estudio de Boiron, la principal empresa de venta de productos homeopáticos en España.

Conocimiento de la homeopatía

Las cifras revelan un consumo mucho menor de lo que se pensaba hasta el momento. Según los datos recogidos, el 66,5% de los ciudadanos residentes en España ha oído hablar de la homeopatía, aunque solo un 5% del total la ha usado en los 12 meses anteriores a la encuesta (es decir, 124 de 2.486).

Los consumidores justifican su decisión con dos argumentos básicos: «Es sana y cura lo que la medicina convencional no puede». Es más, los encuestados afirman que la utilizan para prevenir enfermedades y para aliviar los efectos secundarios derivados de los tratamientos de la medicina convencional.

Sobre el conocimiento de esta terapia, el 50,8% de la muestra total sabe describir exactamente en qué consiste. No obstante, el 90,2% de los que conocen y comprenden en qué consiste no la ha usado en los últimos 12 meses.Es sana y cura lo que la medicina convencional no puede

Aunque el 66,5% de los ciudadanos ha oído hablar de la homeopatía, solo un 5% la ha usado en los 12 meses anteriores a la encuesta

Por su parte, del 5% de la población que la usa, un 46,8% lo hace de forma puntual. El resto la utiliza en frecuencias periódicas regulares como una vez a la semana (29,8%), una vez al mes (7,3%) o menos de una vez al mes (14,5%). El grado de satisfacción medio es de 6,9/10, inferior al que esos mismos usuarios tienen del médico de cabecera (7,9) o del especialista (7,8).

Razones para consumirla

El estudio revela que la causa mayoritariamente defendida para su uso es, en primer y segundo lugar, para que les ayude a tener una vida sana y equilibrada (47,5%). Otras razones son: prevenir enfermedades y dolencias (37,1%), curar donde la medicina convencional no funciona (32,2%), creencia y confianza en la terapia (29,1%), aliviar los efectos secundarios de los tratamientos convencionales (17,8%) y porque en ocasiones la medicina convencional es perjudicial para la salud (13,7%).

Sobre los canales de información que utiliza el usuario de homeopatía para informarse sobre estas terapias, los amigos y conocidos es la prioritaria (70,16%). La segunda fuente más consultada es internet, con un 28,2% de los usuarios, y la tercera, los profesionales (23,4%).

«El hecho de que internet sea la segunda fuente más utilizada hace aún más preocupante esta situación, pues ambas fuentes de información no aseguran ni la fiabilidad ni la calidad de la misma», subrayan las autoras.

Características del usuario

El patrón tipo del consumidor de homeopatía es mayoritariamente mujer (66,1%), con una media de edad de 46 años, significativamente inferior a la de la población general, que es de 50. 





En cuanto a su nivel de estudios máximos alcanzados, un 62,9% posee estudios superiores o formación profesional. Esta diferencia es significativa respecto a la población general, donde el porcentaje es del 38,8% en las mismas categorías.

Los consumidores son mayoritariamente de clase alta - media alta (32,3%) y de nuevas clases medias (34,7%) y se posicionan más hacia la izquierda ideológica que la población general. El 57,3% se define como católico.

Ante un dolor leve o un resfriado, el 40% lo enfrenta tomando medicamentos, el 28% no hace nada y el 23,4% intenta que se pase con productos naturales. Por último, la población general acude con mayor frecuencia a una consulta médica (17,7%) respecto a los usuarios de productos homeopáticos (8,1%).

Acciones a tomar

Para las autoras, el elemento fundamental sobre el que hay que trabajar es la divulgación científica desde las instituciones públicas y sanitarias. «La prohibición de la venta de la homeopatía a escala legal no evitaría su consumo. Además, esto podría conllevar la búsqueda de productos en un mercado no regulado», sostienen.

«Lo interesante sería que la regulación pasara por permitir la venta de estos preparados en supermercados, que no estuvieran limitados al ámbito farmacéutico, que también conllevan a confusión; exactamente igual que los suplementos y preparados de vitaminas», concluye Moreno Castro.

28/09/2018 16:06h0
https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-mujer-clase-alta-y-estudios-superiores-perfil-usuario-homeopatia-espana-201809281355_noticia.html

domingo, 12 de agosto de 2018

Suiza convierte a la homeopatía en un servicio obligatorio de salud


La Homeopatía tiene el sello oficial de aprobación en Suiza.

Suiza ha otorgado a la homeopatía y a una amplia gama de otras medicinas complementarias su sello oficial de aprobación.

En una decisión histórica, el gobierno suizo declaró la medicina complementaria, incluidos la homeopatía, la medicina tradicional china y los “servicios de salud obligatorios”.

Esto significa que cumplen con las normas legales para “efectividad, garantizando alta calidad y seguridad”.



El gobierno federal suizo anuncia que los servicios médicos específicos que usan medicamentos complementarios deben estar cubiertos por un seguro de salud obligatorio (seguro básico).

La Asociación Suiza Paraguas para Medicina Complementaria y la Unión de Asociaciones de Médicos Suizos para Medicina Complementaria dan la bienvenida a esta decisión.

Implementa una de las principales demandas del referéndum constitucional celebrado el 17 de mayo de 2009.

CONSEJO FEDERAL SUIZO

Con esta decisión, el Consejo Federal Suizo reconoce que la medicina complementaria en Suiza cumple con las normas legales en materia de eficacia, garantizando alta calidad y seguridad.

En el referéndum constitucional del 17 de mayo de 2009, los suizos votaron a favor de que se incluyera la medicina complementaria en la asistencia sanitaria pública por una mayoría de dos tercios.

Un requisito clave del nuevo artículo constitucional 118a sobre medicina complementaria es que el seguro de salud obligatorio (seguro básico) también tiene que cubrir servicios específicos que usan medicina complementaria.

Ahora se decide que las siguientes disciplinas de medicina complementaria estarán completamente cubiertas por un seguro de salud obligatorio (seguro básico) desde el 1 de agosto de 2017: medicina antroposófica, homeopatía clásica, medicina tradicional china y medicina herbolaria, siempre que se practiquen con medicamentos convencionales. practicantes que tienen una calificación adicional en una de las cuatro disciplinas reconocidas por la Asociación Médica Suiza (FMH).

La Ley Federal Suiza del Seguro de Salud (HIA, 1996), junto con el artículo constitucional 118a proporcionan a todos acceso a servicios médicos complementarios (según el principio de solidaridad).

A pesar de estas regulaciones, la implementación fue seguida por varios años de controversia sobre cómo cubrir los costos de los servicios médicos complementarios.

Los programas científicos encargados por el gobierno fueron objeto de abuso con fines políticos, lo que significa que, por un tiempo, esos servicios ya no estaban cubiertos.

MEDICINA COMPLEMENTARIA

Con la decisión de hoy, el Gobierno Federal suizo finalmente reconoce que la medicina complementaria cumple con las regulaciones de la EIS cuando se trata de efectividad, garantizando alta calidad y seguridad.

Por ley, solo se pueden cubrir los servicios que son efectivos, apropiados y rentables (artículo 32 de los requisitos de la Ley Federal de Seguro de Salud).

La decisión del gobierno es importante para cualquier persona o familia que no pueda pagar el seguro suplementario privado y para personas con indicaciones para las cuales las únicas opciones disponibles en medicina convencional conllevan un mayor riesgo potencial.

La Asociación Suizo de Paraguas para Medicina Complementaria y la Unión de Asociaciones de Médicos Suizos para Medicina Complementaria están complacidas con la decisión política del Consejo Federal de fortalecer el apoyo a la medicina complementaria en la atención médica básica.

La Asociación suiza paraguas para campañas de medicina complementaria para el reconocimiento de la medicina complementaria dentro de la industria sanitaria suiza.

La asociación se estableció en 2009 para implementar los requisitos básicos asociados con el artículo constitucional 118a:

Promover la medicina integrativa (cooperación entre medicina convencional y complementaria)
Incluir disciplinas de medicina complementaria practicadas por médicos en seguros básicos y otras formas de seguro social (seguro de accidentes Suva, seguro militar y de discapacidad)


Para promover la enseñanza y la investigación
Establecer calificaciones nacionales y licencias profesionales cantonales para terapeutas no médicos
Para garantizar la disponibilidad de una variedad de productos terapéuticos

Los miembros fundadores incluyen asociaciones de médicos y terapeutas, hospitales, escuelas, organizaciones de salud, la asociación suiza de farmacéuticos y la asociación de fabricantes de productos médicos complementarios y productos terapéuticos de origen vegetal.

LA UNIÓN DE ASOCIACIONES DE MÉDICOS SUIZOS PARA MEDICINA COMPLEMENTARIA

La Unión ha estado haciendo una campaña exitosa para la medicina complementaria practicada por médicos para ser reconocida dentro de la industria de la salud desde 1996 y exige que la medicina complementaria tenga el mismo estatus en la práctica, la docencia y la investigación.

Está comprometido a hacer que la medicina complementaria sea una parte fundamental de la atención médica básica y promueve la cooperación entre las asociaciones afiliadas de médicos.


agosto 12, 2018

Visto en : Orbes Argentina

viernes, 10 de marzo de 2017

La homeopatía reduce el uso de analgésicos en un 50 por ciento

Los medicamentos homeopáticos son eficaces para reducir el dolor, las zonas sensibles y para mejorar el sueño en los pacientes que padecen fibromialgia.

Por el Dr. Dana Ullman


Un artículo aparecido en la portada del diario Los Angeles Times el 30 de marzo de 2013 hablaba del significativo aumento del número de muertes como resultado de la administración de analgésicos (Glover y Girion, 2013). La buena noticia es que hay alternativas a los analgésicos y tratamientos más seguros que pueden reducir su uso.

Un importante estudio llevado a cabo en Francia mostró que los pacientes con trastornos musculoesqueléticos crónicos usaban un 50% menos la medicación convencional para el dolor si se sometían a un tratamiento por parte de un médico especializado en la prescripción de medicamentos homeopáticos (Rossignol, Begaud, Engel et al, 2012).



En este estudio de 1.153 pacientes con trastornos musculoesqueléticos se compararon los tratamientos médicos convencionales (CM), los tratamientos prescritos por médicos especializados en medicina homeopática (Ho) y los tratamientos de médicos que emplearon técnicas mixtas, es decir, tratamientos convencionales con otros no convencionales (Mx). Algunos de los trastornos musculoesqueléticos que padecían los pacientes incluidos en este estudio fueron: osteoartritis, reumatismo, fibromialgia, espasmos musculares, tendinitis, síndrome del manguito rotatorio, espondilitis anquilosante, trastorno de los discos intervertebrales, dolor de cuello, tortícolis y estenosis espinal.

Este estudio fue aprobado por la Comisión Nacional de Protección de Datos de Francia y el Consejo Nacional de Médicos de Francia. Antes de comenzar el estudio, se observó que un mayor número de pacientes con trastornos musculoesqueléticos crónicos recibieron un tratamiento homeopático (61%), en comparación con los que acudían a la medicina convencional (50%) y quienes recibían un tratamiento mixto (52%).

A pesar de que los pacientes que recibieron tratamientos homeopáticos fueron considerados enfermos durante un período de tiempo más largo, este estudio demostró que estos pacientes con dolor musculoesquelético crónico redujeron en un 50% el uso de medicamentos convencionales para el dolor, mientras que los pacientes con dolor musculoesquelético agudo redujeron su uso en un 38%. Además de esta reducción significativa en el uso de analgésicos, los pacientes que recibieron tratamiento homeopático mostraron una progresión clínica similar de su enfermedad musculoesquelética que pudo ser evaluada por escalas funcionales estandarizadas.

Los investigadores reconocieron que los trastornos musculoesqueléticos son una de las principales dolencias que se atiende en las consultas médicas de atención primaria. Los investigadores también observaron en este estudio realizado a nivel nacional durante un año, que el uso durante un período largo de tiempo de medicamentos convencionales para el dolor tiene numerosos efectos secundarios menores y graves, a diferencia de los tratamientos homeopáticos que tienen un historial de seguridad a largo plazo. Debido a que la medicina homeopática en Francia sólo es practicada por médicos, los investigadores afirmaron que el mantenimiento del actual calendario de reembolso para los tratamientos homeopáticos mantiene unos costes más bajos en la atención sanitaria.

Formaban parte de este estudio investigadores de diversas áreas, prestigiosos profesores de epidemiología, bioestadística y medicina de la Universidad de París, el Instituto Pasteur, la Universidad de Burdeos, la Universidad de Pierre y Marie Curie, la Universidad McGill y la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical.

Otros estudios confirman la eficacia de la homeopatía

Son más de 200 los ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo, la mayoría de los cuales han demostrado un beneficio terapéutico en los pacientes que reciben tratamiento homeopático. No es el propósito de este artículo revisar todos ellos, pero resulta instructivo ocuparse de algunos de los estudios que atienden a los tratamientos para las personas con dolencias musculoesqueléticas.

La fibromialgia es un síndrome que incluye dolor musculoesquelético. La revista British Medical Journal publicó un sofisticado estudio en el que a la mitad de los sujetos se les administró inicialmente un placebo y a la otra mitad un medicamento homeopático (Fisher, Greenwood, Huskisson 1989). Luego, a mitad del estudio, el grupo que recibió el medicamento tomó el placebo, y los que inicialmente tomaron el placebo comenzaron a tomar el medicamento homeopático. En lugar de comparar estos dos grupos entre sí, esta metodología cruzada comparó a cada persona entre el tratamiento con el medicamento y la toma del placebo. Este tipo de estudio se considera como uno de los más sofisticados en cuanto a su diseño de investigación.

Los investigadores consideran que el estudio tiene un significación estadística si los cálculos muestran que existe una probabilidad de 5 entre 100 (P=0,05) de que el resultado no se produzca simplemente por azar. Sin embargo, los resultados de este estudio fueron tan significativos que los investigadores encontraron que los resultados eran de 5 entre 10.000 (P=o,005) de que se produjesen por casualidad. Por lo tanto, este estudio se considerasustancialmente significativo, no sólo estadísticamente significativo.

Este estudio llegó a la conclusión de que los medicamentos homeopáticos son eficaces para reducir el dolor, las zonas sensibles y para mejorar el sueño en los pacientes que padecen fibromialgia. La respetada revista Rheumatology (revista de la Sociedad Británica de Reumatología) también publicó un estudio muy positivo sobre el tratamiento homeopático. Investigadores de la Universidad de Arizona en colaboración con homeópatas realizaron un ensayo doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, con 62 pacientes que padecían fibromialgia (Bell, Lewis, Brooks, et al., 2004). Los pacientes fueron asignados al azar para recibir una dosis oral diaria de un medicamento homeopático elegido individualmente en cuanto a su potencia LM, o un placebo. Los pacientes fueron evaluados al inicio, a los 2 meses y a los 4 meses.

El estudio descubrió que el 50% de los pacientes a los que se administró un medicamento homeopático experimentaron una mejoría del 25% o superior en el dolores en las zonas sensibles a examen, mientras que sólo el 15% de los que recibieron el placebo experimentaron un mejoría similar (P=0,008). Después de 4 meses, los pacientes que recibieron el tratamiento homeopático calificaron como de útil el tratamiento, significativamente mayor que los pacientes que sólo recibieron el placebo (P=0,004).

Incluso un grupo independiente de investigadores ( entre los que se encontraba un ardiente opositor a la homeopatía) evaluó el estudio y lo consideró de la “más alta calidad” (De Silva, El-Metwally, Ernst et al 2010).

Una característica adicional de este estudio es que la primera dosis del medicamento homeopático se dio por olfacción (por el olor) y que ambos grupos de pacientes fueron controlados por EEG (la electroencefalografía es el registro de la actividad eléctrica en el cuero cabelludo). Los científicos encontraron que había diferencias significativas e identificables en las lecturas de los electroencefalogramas entre los pacientes a los que se administró un medicamento homeopático, en comparación con aquellos pacientes a los que sólo se les administró un placebo (Bell, Lewis, Schwartz et al., 2004a). Cada paciente de este estudio se sometió a tres sesiones de laboratorio, al inicio del estudio, a los 3 meses y a los 6 meses después del tratamiento inicial. Se encontró que el grupo de tratamiento activo experimentó un aumento significativo de las ondas alfa del electroencefalograma, mientras que los pacientes a los que se les administró un placebo experimentaron una disminución de estas ondas (P=0,003). En última instancia, este estudio viene a mostrar los beneficios de la medicina homeopática, y se observaron unas medidas objetivas que verificaban una respuesta fisiológica al tratamiento.

En un meta-análisis de investigaciones clínicas sobre el tratamiento homeopático de las personas con enfermedad reumática, los investigadores concluyeron:

“En general, parece que los remedios homeopáticos funcionan mejor que un placebo en estudios sobre los síndromes reumáticos, pero hay muy pocos estudios para sacar conclusiones definitivas sobre la eficacia de cualquier tipo de tratamiento en cualquier condición”. (Jonas, Linde y Ramirez, 2000).

Un estudio sobre el tratamiento homeopático de las personas con artritis reumatoide se publicó en el British Journal of Clinical Pharmacology . Este estudio encontró que el 82% de los pacientes que recibieron tratamiento homeopático elegido individualmente, experimentaron cierto alivio de su dolor artrítico, mientras que sólo el 21% de los pacientes que recibieron un tratamiento con placebo experimentaron un grado similar de alivio (Gibson, 1980).

En 2007, en un ensayo aleatorizado a doble ciego controlado con placebo realizado en un hospital universitario de Zurich, Suiza, compararon el uso de iboprufeno y árnica en preparaciones en forma de gel para su aplicación externa en 204 pacientes con osteoartritis en las articulaciones de las manos (Widrig, 2007). El uso de preparaciones tópicas para el alivio de los síntomas es común en el tratamiento de la osteoartritis. Se evaluaron los efectos del iboprufeno (5%) y árnica (50 g. de tintura/100 g, DER 1:20) de las preparaciones en gel en pacientes con osteoartritis confirmada radiológicamente y sintomáticamente activa en las articulaciones de la manos de los 204 pacientes para determinar las diferencias en el alivio del dolor y funcionalidad de la mano después de 21 días de tratamiento.

Los investigadores encontraron que no había diferencias entre los dos grupos en la mejora del dolor y funcionalidad de la mano o cualquier otra zona secundaria evaluada. Sus resultado confirmaron que esta preparación de árnica no es inferior el iboprufeno al tratar la osteoartritis de las manos.

Más recientemente, se realizó un ensayo a doble ciego, aleatorizado, y controlado con placebo, que comparó el tratamiento homeopático individualizado (frente al placebo), el tratamiento homeopático con un medicamento homeopático complejo (frente al placebo) y la consulta homeopática (prescripción de un medicamento homeopático frente a un placebo) (Brien S., Lachance L, Prescott, 2010). Los participantes fueron asignados al azar, si acudían o no a una consulta homeopática, y luego aleatorizado el tipo de tratamiento para un total de las cinco opciones de tratamiento de este estudio.

Sin embargo, debido a que en este estudio había cinco diferentes opciones de tratamiento, los investigadores estimaron que se necesitaban al menos 110 pacientes para este estudio. El estudio terminó con sólo 56 pacientes, con un promedio de sólo 11 pacientes por cada tratamiento. Como era de esperar, el estudio no observó diferencias entre los grupos. Aunque los escépticos de la homeopatía afirman que este estudio “demuestra” que los medicamentos homeopáticos no funcionan, los buenos científicos entienden las muchas limitaciones de este estudio, que simplemente no tenía un número adecuado de pacientes para evaluar adecuadamente.

En última instancia, los escépticos de la homeopatía insisten en que los medicamentos homeopáticos son placebos, y sin embargo el conjunto de las investigaciones sugieren una acción biológica real de los medicamentos homeopáticos. O tal vez los escépticos tengan razón, y las células, las plantas y los animales tengan unas muy buenas habilidades psíquicas, una posibilidad que es más bien metafísica y que los escépticos ni siquiera tengan en consideración. La verdad, es que es más probable que los resultados se deban a la acción de la medicina homeopática.

Referencias

Bell, IR, Lewis, DA, Brooks, DJ, Schwartz, GE, Leis, SE, Walsh, BT, and Baldwin, DM, Improved Clinical Status in Fibromyalgia Patients Treated with Individualized Homeopathic Remedies Versus Placebo, Rheumatology, January 20, 2004:1111-7.http://rheumatology.oxfordjournals.org/content/43/5/577.long

Bell IR, Lewis Ii DA, Lewis SE, Schwartz GE, Brooks AJ, Scott A, Baldwin CM.

EEG Alpha Sensitization in Individualized Homeopathic Treatment of Fibromyalgia.

Int J Neurosci. 2004;114(9):1195-1220.

Bell IR, et al: Electroencephalographic cordance patterns distinguish exception clinical responders with fibromyalgia to individualized homeopathic medicines. J Alt Comp Med 10,2:285-299, 2004c.

Fisher P, Greenwood A, Huskisson EC, et al., “Effect of Homoeopathic Treatment on Fibrositis (Primary Fibromyalgia),” BMJ, 299(August 5, 1989):365-6.http://pubmedcentralcanada.ca/pmcc/articles/PMC1837216/pdf/bmj00244-0034.pdf

Glover, Scott; and Girion, Lisa. Deaths tied to painkillers rising in the U.S. Los Angeles Times, March 30, 2013, front page. http://articles.latimes.com/2013/mar/29/local/la-me-0330-rx-deaths-20130330

Rossignol M, Begaud B, Engel P, et al. Impact of physician preferences for homeopathic or conventional medicines on patients with musculoskeletal disorders: results from the EPI3-MSD cohort. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2012 Jul 11. doi: 10.1002/pds.3316.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22782803

Widrig, R., Suter, A., Saller, R., and Melzer, J. Choosing between NSAID and arnica for topical treatment of hand osteoarthritis in a randomised, double-blind study. Rheumatology International. 2007 Apr;27(6):585-91. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17318618

por NOTICIASDEABAJO • 9 MARZO, 2017
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2017/03/09/11276/

lunes, 6 de marzo de 2017

Tratamiento homeopático por la exposición al plomo, arsénico, Roundup y otros tóxicos ambientales

La contaminación está extendiendo su manto grisáceo por toda la tierra. ¿Qué pueden hacer los medicamentos homeopáticos en este sentido?

Por el Dr. Dana Ullman, 28 de febrero de 2017


Cuando Big Sean, un conocido artista de hip-hop, candidato a los premios Grammy y ganador de un premio BET, apareció en elDaily Show a finales de enero de 2017, habló sobre su educación en Michigan. Big Seantambién habló de que su madre era una de las personas que había estado expuesta al plomo presente en el agua potable, y que para su tratamiento “emplearon los cuidados holísticos y los remedios homeopáticos”, consiguiendo “revertir muchos de los efectos del envenenamiento por plomo”.



En temas de salud ambiental, la prevención es el mejor remedio, pero también hay que preguntarse qué se puede hacer en el caso de las personas que hayan estado expuestas a productos químicos tóxicos y metales pesados, unos tipos de exposición que cada día son más comunes. La medicina convencional generalmente dispone de pocas alternativas a las personas que sufren tales exposiciones, a no ser los tratamientos paliativos o la supresión de los síntomas. Sin embargo, estudios realizados en animales y seres humanos han demostrado que los remedios homeopáticos sí que ofrecen algunos beneficios terapéuticos potencialmente valiosos.

Debido a que quizás muchas personas que lean este artículo no estén familiarizadas con la homeopatía, puede resultarles útil saber que en una encuesta realizada recientemente se encontró que el 95% de los pediatras franceses, dermatólogos y médicos generales prescriben medicamentos homeopáticos. Si uno observa que la Organización Mundial de la Saludconsidera el sistema sanitario francés como uno de los mejores del mundo, es hora de que otros países tengan en cuenta aquello que Francia está haciendo bien y traten de emular sus esfuerzos.

Para entender por qué el tratamiento homeopático tiene sentido en casos de exposición a metales pesados y otras sustancias tóxicas, habría que hablar primero de algunos principios básicos de la homeopatía.

La lógica de la Homeopatía

La premisa que subyace en la medicina homeopática es que los síntomas no son algo que simplemente haya que tratar de silenciar. Los síntomas representan los esfuerzos defensivos y adaptativos de nuestro cuerpo para hacer frente a diversas dolencias, ya sean enfermedades infecciosas, tóxicos ambientales o estrés. Los síntomas no indican que el cuerpo se rinda ante los ataques, sino que por el contrario son los intentos del cuerpo por defenderse y tratar de sanarse. Esta perspectiva es importante para comprender la homeopatía, así como la evolución.

Al tratar cualquier problema, sea crónico o agudo, el homeópata selecciona un medicamento en base a su capacidad para causar, en situaciones experimentales, unos síntomas similares a los que experimenta la persona enferma. Al complementar y reforzar las defensas presentes en nuestro cuerpo, las medicinas homeopáticas trabajan a favor, no en contra, del cuerpo. El uso del “principio de los semejantes”, lo similar se cura con lo similar, que es la base de la medicina homeopática, y que según el ganador del Premio Nobel Emil A. von Behring, que desarrolló las vacunas contra la difteria y el tétanos, fue la homeopatía lo que le inspiró. El empleo del principio de los semejantes en el tratamiento de las personas expuestas a tóxicos ambientales, tiene sentido ya que imita y aumenta las defensas naturales del cuerpo. Además, tras 200 años de experiencia clínica, ya se dispone de un conjunto de estudios científicos para apoyar el uso de medicamentos homeopáticos para tratar exposiciones a tóxicos ambientales. Estudio 1;Estudio 2; Estudio 3.

Investigación homeopática*

En el año 1994, un respetado médico e investigador alemán, el Dr. Klaus Linde, en colaboración con el Dr. Wayne B. Jonas ( ex jefe de lo que ahora se denomina el Centro Nacional de Medicinas Complementarias e Integrativas, que forman parte de los Institutos Nacionales de Salud), realizó una revisión de las investigaciones sobre el uso de medicamentos homeopáticos para el tratamiento de las exposiciones a toxinas ambientales. Publicaron sus resultados en una reconocida revista internacional Human and Experimental Toxicology.

Linde, Jonas y sus colegas revisaron más de 100 estudios evaluando los efectos profilácticos y terapéuticos de las dosis homeopáticas de sustancias que normalmente son tóxicas. Además de evaluar los resultados de los diversos estudios, los investigadores evaluaron la forma en que fue diseñado y realizado cada uno de los estudios. De los 40 estudios de alta calidad, 27 mostraron unos resultados positivos de los tratamientos homeopáticos.

Lo que fue particularmente enigmático en sus descubrimientos es que aquellos investigadores que habían utilizado una dosis en el rango submolecular no sólo habían diseñado mejor sus estudios, sino que de manera más frecuente obtuvieron unos resultados estadísticamente significativos de estas nanodosis (“nanodosis” hace referencia a dosis muy bajas utilizadas en homeopatía. Aunque los científicos indicaron que no había moléculas tras repetidas diluciones,nuevas investigaciones han confirmado que nanopartículas del medicamento original todavía persisten en el medicamento homeopático, en dosis muy bajas a las que nuestras hormonas se sabe que responden).

Una nueva investigación ha confirmado que las nanodosis son capaces de traspasar las membranas celulares y penetrar la barrera hematoencefálica con mayor facilidad que las dosis mayores de sustancias tóxicas. Estudio 1, Estudio 2, Estudio 3.

De manera específica, varios investigadores administraron ( en general a ratas y ratones) dosis brutas de arsénico, bismuto, cadmio, bismuto, cloruro de mercurio o plomo. Su investigación demostró que los animales que fueron pretratados con dosis homeopáticas de estas mismas sustancias y luego recibieron dosis homeopáticas repetidas después de la exposición a las dosis de sustancias tóxicas, excretaron mucho mejor las toxinas a través de la orina, las heces y el sudor. Además, en 9 estudios, los ratones que habían recibido dosis homeopáticas superiores a una potencia de 15C, una potencia más alta contiene menos sustancia base que una potencia 15C, demostraron una disminución del 40% en la mortalidad en comparación con los ratones del grupo de control.

Sin embargo, el pre y el post-tratamiento sólo funcionaron cuando se siguieron los principios homeopáticos. En otras palabras, cuando los animales eran tratados con una dosis homeopática que no correspondía a la sustancia tóxica a la que estaban expuestos, no se producía ningún beneficio. En estos casos, el incumplimiento del principio de los semejantes no produjo efectos en los animales sometidos a estudio.

Nada más ni nada menos que la prestigiosa revista New Scientist informó sobre los “resultados muy prometedores” de un estudio que muestra que los ratones que recibieron arsénico en dosis homeopáticas eran capaces de excretar dosis brutas de arsénico en sus heces, orina y sudor. Lo que fue particularmente más impresionante de este estudio es que se mostró que el arsénico en dosis homeopáticas tuvo un efecto muy significativo en dos enzimas hepáticas (ALT y AST) que son indicadores de toxicidad hepática y que se sabe son potenciadas por el envenenamiento por arsénico. Este efecto positivo ya se observó a las 72 horas y tuvo una duración de hasta 30 días, cuando se completó el estudio.

Un grupo de investigadores universitarios de la India ha llevado a cabo un número significativo de ensayos de laboratorio evaluando los tratamientos homeopáticos de ratones expuestos a metales pesados tóxicos. Estudio 1; Estudio 2; Estudio 3; Estudio 4; Estudio 5; Estudio 6;Estudio 7; Estudio 8. En comparación con los ratones que recibieron un placebo, los ratones tratados homeopáticamante mostraron una activación de diversas encimas destoxificantes del hígado, así como otras mejoras, tales como mejoras citogenéticas (aberraciones cromosómicas, micronúcleos, índice mitótico, anomalías en la cabeza de los espermatozoides) y mejoras bioquímicas (fosfatasas ácidas y alcalinas, peroxidación lipídica).

En 2011, investigadores franceses demostraron que la mortalidad de las células hepáticas, in vitro, provocada por el herbicida Roundup (glifosato), un herbicida ampliamente utilizado,puede prevenirse casi por completo mediante extractos vegetales combinados en una preparación homeopática denominada Digeodren [“Dig1”], que se compone de Taraxacum officinalis (Diente de león) D4, Berberis vulgaris (agracejo) D5, y Lappa major (bardana) D4, diluidas en alcohol al 70%.

En 2016, se realizó un estudio en ratas expuestas al herbicida Roundup. Utilizando cuatro grupos de cuarenta ratas macho adultas cada uno, los investigadores probaron los efectos de administrar Dig1 antes y durante la ingestión durante ocho días del herbicida Roundup ( 135mg/kg de peso corporal/día). Los cuatro grupos de ratas recibieron los siguientes tratamientos en agua potable: el grupo de control; Roundup al 0,5%; sólo Dig1 al 2%; Dig1 al 2% y Roundup al 0,5% (prevención y tratamiento).

Después de los tratamientos, se midió la locomoción horizontal y vertical de los animales mediante el uso de actinímetros (un método no invasivo que evalúa los ciclos de reposo y de actividad). También se recogieron y evaluaron el cerebro, el hígado, los riñones, el corazón y los testículos. Se midieron en el suero las proteínas, creatinina, urea, fosfato, potasio, sodio, calcio, iones cloruro, testosterona, estradiol, AST y ALT. También se evaluaron varias enzimas hepáticas.

Dig1 utilizado aisladamente no tuvo ningún efecto ni fisiológico ni bioquímico. Sí lo tuvo utilizado conjuntamente con Roundup: de un total de 29 parámetros medidos, 8 se vieron significativamente afectados por la absorción de Roundup en un período de tiempo de poco más de una semana. De estos 8 parámetros, 5 fueron restablecidos por Dig1 (la actividad locomotora horizontal y vertical, la actividad de la enzima CYP2D6, la concentración plasmática de Na+ y el estradiol), restaurándose casi completamente la concentración plasmática de K+, y dos no se restablecieron ( la actividad de la Gama Glutamil Transpeptidasa (GGT) y la concentración plasmática de fosfato). Los efectos tóxicos específicos de Roundup y los efectos terapéuticos del tratamiento con Dig1 se demostraron de manera concluyente, tanto a nivel de comportamiento como bioquímico.

Sin efectos secundarios observables, Dig1 demostró potentes propiedades terapéuticas frente a la intoxicación por Roundup en un período corto de tiempo.

Las implicaciones de este y otros estudios son importantes. Debido a la creciente exposición a diversos metales pesados, productos químicos, radiación y otros tóxicos, vale la pena saber que hay medicamentos homeopáticos que proporcionan un medio eficaz de protegernos contra los efectos de estas sustancias tóxicas.

Estudios en seres humanos

El arsénico presente en las aguas subterráneas ha afectado a millones de personas en todo el mundo. En Bengala Occidental (la India) y Bangladesh más de 100 millones de personas están en situación de riesgo, y el suministro de agua libre de arsénico es insuficiente. Se ha administrado un remedio homeopático potenciado, Arsenicum album 30C a un grupo de personas afectadas por el arsénico presente en las aguas subterráneas, y se midió de manera periódica el contenido en arsénico en la orina y la sangre. La actividad de diversas enzimas marcadoras de la toxicidad y la presencia de compuestos en la sangre (tales como aspartato amino transferasa, alanino aminotransferasa, fosfatasa ácida, fosfatasa alcalina, peroxidación lipídica y glutatión reducido) también fue evaluada de manera periódica durante 3 meses. Los resultados de esta prueba son alentadores y sugieren que un remedio homeopático puede aliviar el envenenamiento por arsénico en los seres humanos.

En el estudio anterior se siguió a dos grupos de personas de Bengala Occidental durante período de 2 a 3 meses. Un grupo estaba formado por 55 personas (32 hombres y 23 mujeres) que participaron en un ensayo a doble ciego controlado con placebo (33 en el grupo de tratamiento, 22 en el grupo del placebo). El primer grupo experimentó una mayor excreción de arsénico en su orina durante los primeros 11 días en comparación con los que únicamente recibieron un placebo.

El segundo grupo incluía a 68 personas (47 hombres y 21 mujeres) que se negaron a firmar un consentimiento informado a menos que todos ellos recibieran el tratamiento y no con un placebo (por lo tanto, este grupo no estaba controlado con placebo). Este segundo grupo experimentó tasas de excreción de arsénico bastante altas en su orina hasta el séptimo día (62,30 partes por cada mil millones, ppb) y posteriormente los niveles de arsénico disminuyeron de manera constante hasta alcanzar casi el límite inferior del rango normal a los 45 días (10,78 ppb). Los mismo ocurrió con sus niveles de arsénico en su sangre; experimentaron una disminución significativa al cabo de 30 días, con niveles que regresaron a los valores normales a los 60 días. Aunque los escépticos puede alegar legítimamente que este grupo no disponía de un grupo de controlado con placebo, la alta tasa de eliminación de arsénico de su sangre y en la orina no es algo que la mera voluntad o una creencia pueda producir.

Otros datos de interés adicionales, como lo confirmaron varias pruebas de laboratorio, es que se produjo una disminución constante de las enzimas que denotaban toxicidad en la sangre de aquellos pacientes que recibieron tratamiento homeopático, en comparación con los que sólo recibieron un placebo.

Dos años más tarde, los investigadores realizaron un seguimiento de este estudio. De los 130 sujetos que habían recibido el tratamiento con Arsenicum album 200C, 96 de ellos siguieron tomando el remedio durante 6 meses más, 65 durante un año y 15 durante un período máximo de 2 años.

Proporcionaron muestras de su orina y sangre a los 6 meses, al año y finalmente a los 2 años. (Ninguno de los 17 que recibieron un placebo se presentó para proporcionar sangre y orina en estos intervalos porque no recibieron ningún beneficio del tratamiento con placebo). Se utilizaron metodologías estándar para determinar el contenido en arsénico en la sangre y orina y para medir los biomarcadores de toxicidad como las fosfatasas ácidas y alcalinas, la alanina y aspartato aminotransferasas, peroxidación lipídica, glutatión reducido y anticuerpos nucleares. La mayoría de estos sujetos informaron de que habían conseguido mantener las mejoras logradas en los 3 primeros meses de tratamiento homeopático, tanto en su salud general como en el estado de ánimo, el apetito y el sueño. Algunos síntomas en la piel y sensaciones de ardor incluso mejoraron más. Estas afirmaciones fueron apoyadas por los datos de los biomarcadores de toxicidad, cuyos niveles se mantuvieron dentro de los rangos normales.

Los investigadores concluyeron que la administración de Arsenicum album 200C mejora considerablemente los síntomas de la toxicidad por arsénico a largo plazo y puede recomendarse para su uso provisional, particularmente en las aldeas más remotas en donde hay alto riesgo por carecer de instalaciones médicas modernas y de agua potable sin arsénico.



En estas imágenes se puede observar la evolución de las lesiones en la planta del pie de una persona intoxicada por arsénico presente en el agua potable: izquierda, antes del tratamiento homeopático con Arsenicum album 30C; centro, a los dos meses del tratamiento; derecha, al año del tratamiento. Procedencia de las imágenes, donde se pueden ver con mayor detalle:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3094698/figure/fig4/

Se realizó un ensayo aleatorio a doble ciego con 131 trabajadores que sufrieron intoxicación por plomo en la planta de baterías Ajax en Bauru, estado de São Paulo, Brasil. Los trabajadores recibieron dosis homeopáticas de plomo, Plumbum metallicum 15C, o placebo, oralmente durante 35 días.

En este estudio, los investigadores concluyeron que la preparación homeopática de plomo no tuvo ningún efecto en la reducción de los niveles de plomo en la sangre de los trabajadores expuestos. Este estudio fue publicado en la revista más destacada en el campo de la homeopatía, contrariamente a las afirmaciones de los escépticos que dicen que los estudios con resultados negativos no se publican en revistas homeopáticas. Sin embargo, cabe señalar que en el estudio se utilizó una potencia de 15C, mientras que la mayoría del resto de investigaciones aquí citadas utilizaron potencias de 30C o 200C (que muchos homeópatas consideran que tienen unos efectos más intensos).

Además, en un estudio publicado en una revista científica convencional, las dosis homeopáticas de plomo (Plumbum 1000C) y Opium 30C de mayor potencia fueron parcialmente efectivas en la recuperación de la actividad enzimática hepática(delta ALAD: ácido delta– aminolevulínico deshidratasa) en ratas envenenadas con plomo. Plumbun 1000C no parecía mostrar ningún efecto protector cuando a las ratas se les suministró plomo a altas concentraciones (superior a 25 mg/dl de acetato de plomo), según la evaluación de la actividad de la delta ALAD en el plasma sanguíneo y la concentración de hemoglobina. Pero sí fue eficaz en la recuperación de la delta ALAD y un alivio de la anemia causada por la exposición crónica a dosis bajas de plomo ( por debajo de 15mg/dl de acetato de plomo).

Estas nuevas investigaciones vienen a confirmar los resultados durante más de 200 años de experiencia en el tratamiento de decenas de millones de pacientes: que dosis nanométricas de medicamentos homeopáticos específicamente dirigidos provocan poderosos efectos fisiológicos.

Lo que se puede hacer con los medicamentos homeopáticos

Para las personas con síntomas crónicos y síndromes

Como complemento a los tratamientos médicos convencionales, se recomienda la atención homeopática por parte de un profesional a aquellas personas que han estado expuestas ( o piensen que han estado expuestas) a sustancias tóxicas. Muchos homeópatas clásicos primero prescribirán una “medicina homeopática constitucional” para fortalecer la salud general de una persona y ayudarla a eliminar cualquier toxina a la que haya estado expuesta.

Una medicina homeopática constitucional no siempre funciona de forma eficaz e intensa hasta que el paciente recibe una dosis homeopática de la sustancia tóxica a la que ha estado expuesta (o una sustancia que produce síntomas muy similares).

La potencia real que use el homeópata depende de demasiados factores como para discutirlos en este breve artículo, aunque la potencia trigésima es la más común. Algunos homeópatas recomiendan una dosis de una sola vez, otros una dosis única repetida una vez al mes durante varios meses, y algunos recomiendan varias dosis al día durante una semana o dos, tal vez repitiéndose un par de meses más tarde de haber obtenido algunos beneficios pero no de una forma completa. La dosificación dependerá principalmente de la gravedad del caso.

Incluso si usted no puede acudir a la consulta de un homeópata profesional porque no lo haya en su ciudad, muchos de ellos atienden a sus pacientes a través de Skype o realizan consultas por teléfono. A diferencia de la acupuntura, que le ponen agujas, o de los quiroprácticos, que le ajustan la columna vertebral, los homeópatas no son “prácticos”: lo único que necesitan es realizar un entrevista detallada.

Aunque teóricamente es posible que las personas adquieran una formación para un autotratamiento con medicamentos homeopáticos, generalmente es mejor trabajar con un homeópata profesional cuando la persona haya estado expuesta a tóxicos ambientales, incluso en dosis subclínicas.

Para las personas que hayan sufrido una exposición recientemente

Si sus síntomas son graves o potencialmente graves, es importante acudir a un homeópata profesional y/o un médico. Mientras que un homeópata suele prescribir una dosis homeopática segura de la sustancia tóxica a la que uno ha estado expuesto, el homeópata también puede decidir que una sustancia diferente coincida más estrechamente con los síntomas del paciente.

Para la prevención

Si cree que va a estar expuesto a una toxina específica en un futuro próximo, puede ser prudente considerar tomar un par de dosis de la potencia trigésima de esa sustancia antes de la exposición. Puede también considerar tomar una dosis la noche anterior, o por la mañana del día siguiente, justo antes de la exposición, y dos al veces día durante cuatro días.

Mientras que las investigaciones homeopáticas muestran que los medicamentos homeopáticos ayudan al organismo a excretar las toxinas con mayor eficacia, no se puede esperar que ayuden de una manera significativa si una persona está expuesta a unos dosis muy altas de esa sustancia tóxica.

Observaciones finales

Como ya se indicó anteriormente, el 95% de los pediatras, dermatólogos y médicos generalistas franceses prescriben medicamentos homeopáticos. La homeopatía es el principal sistema médico alternativo practicado por los médicos de toda Europa. Según un artículo publicado enBritish Medical Journal (BMJ), el 57% de los alemanes utilizan medicamentos homeopáticos. Cuando algunos políticos alemanes trataron de rescindir el reembolso gubernamental por los tratamientos homeopáticos, la Asociación Médica Alemana anunció su apoyo a la homeopatía y el mantenimiento de los reembolsos por los tratamientos homeopáticos. Además, el Presidente de la Asociación, Jörg-Dietrich Hoppe, defendió los tratamientos homeopáticos, diciendo que eran una parte importante de la Medicina.

A principios de febrero de 2017, el diputado del Parlamento Europeo y ex Presidente de Eslovenia, Alojz Peterle, se pronunció a favor de la homeopatía. Hizo una apasionada defensa del potencial de la homeopatía como una manera segura, eficaz y rentable de ayudar a la salud humana y animal.

* Debe hacerse notar que la investigación a la que se ha hecho referencia era perjudicial y a veces letal para los animales involucrados en ella. Aunque los resultados de estos estudios pueden suponer un beneficio significativo para todos los seres vivos, digamos que tales investigaciones no toleran tal tipo de experimentaciones.

Para acceder a las referencias adicionales sobre investigación homeopática:


El propietario de la página web Homeopathic.com es el Dr. Dana Ullman, que la revista TIME ha calificado como “el líder en el proselitismo de la homeopatía” y ABC News como “el principal portavoz de la homeopatía”. Dana ha dedicado toda su vida a la homeopatía. Da conferencias de manera regular en las principales escuelas de medicina y Universidades. Ha sido autor de 10 libros y ha escrito capítulos sobre homeopatía en tres libros de texto de Medicina. Dana también acaba de crear un nuevo curso: “Aprender a utilizar un kit de medicina homeopática”, disponible en www.HomeopathicFamilyMedicine.com.

por NOTICIASDEABAJO • 5 MARZO, 2017
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2017/03/05/tratamiento-homeopatico-por-la-exposicion-al-plomo-arsenico-roundup-y-otros-toxicos-ambientales/

Escapadas y Rutas