Mostrando entradas con la etiqueta PANCREAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PANCREAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2022

La Conexión entre la Diabetes y el Cáncer de Páncreas



El cáncer de páncreas se considera uno de los más mortales de todos los cánceres. (Solo uno de cada 10 diagnosticados con esta afección sobrevive más de cinco años). No solo es muy difícil de tratar, sino que también es difícil de detectar y detectar en sus primeras etapas.

Aunque el cáncer de páncreas es un tipo de cáncer relativamente raro en comparación con otros, como el cáncer de piel o de mama, se espera que siga siendo uno de los cánceres más letales en las próximas décadas. Es por eso que los investigadores están decididos a encontrar más señales de alerta temprana con la esperanza de detener el progreso de este tipo de cáncer.

En 2022, un estudio descubrió una asociación entre la diabetes tipo 2 y el cáncer de páncreas. La diabetes tipo 2 afecta a más de 37 millones de estadounidenses (alrededor de uno de cada 10).

¿Cómo están conectados los dos? Averigüémoslo a continuación.
Estudio: La diabetes es una señal de advertencia temprana del cáncer de páncreas

Se ha sabido por lágrimas que la pancreatitis y la diabetes son factores de riesgo para el cáncer de páncreas. Además, los investigadores han aprendido recientemente que los ataques de páncreas entre los diabéticos parecen ser aún más riesgosos.

Un estudio de 2020 realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda siguió a 139 000 personas durante 18 años. Los participantes que participaron en el estudio tenían diabetes tipo 2 o pancreatitis (una inflamación del páncreas) o ambas afecciones al mismo tiempo.

Los hallazgos del estudio mostraron que los adultos que desarrollaron diabetes después de un ataque de pancreatitis tenían siete veces más probabilidades de desarrollar cáncer de páncreas en comparación con los adultos con diabetes tipo 2 que no desarrollaron diabetes después de la pancreatitis.

Otro estudio realizado en 2008 descubrió que las personas a las que se les diagnostica diabetes tipo 2 tienen entre seis y ocho veces más probabilidades de que se les diagnostique cáncer de páncreas dentro de los tres años posteriores a su diagnóstico en comparación con el público en general.

¿Por qué el cáncer de páncreas es más frecuente en diabéticos?

La diabetes afecta al páncreas, que es un órgano pequeño ubicado en la parte superior del abdomen, detrás del estómago. El páncreas contiene células especializadas que producen insulina , una hormona que regula los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre .

Si bien aún queda mucho por aprender sobre el vínculo entre la diabetes tipo 2 y el cáncer de páncreas, los científicos ahora creen que la diabetes tipo 2 puede desarrollarse en algunas personas que tienen cáncer "oculto" en el páncreas. En otras palabras, la disfunción del páncreas debido al cáncer puede desencadenar cambios en la producción de insulina y diabetes.

La diabetes y los problemas del páncreas también comparten muchos de los mismos factores de riesgo, como el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, una dieta deficiente y la obesidad.

Recientemente, los investigadores también identificaron un gen , llamado UCP-1, que parece ayudar a predecir si una persona con diabetes desarrollará cáncer de páncreas.
Otros signos y síntomas a tener en cuenta

La diabetes tipo 2 puede causar una variedad de síntomas que generalmente se desarrollan en el transcurso de varios años. Si bien la afección empeora, muchas personas no saben que tienen diabetes y, por lo tanto, no se les diagnostica ni trata.

Si ha desarrollado diabetes tipo 2 o prediabetes (nivel de azúcar en la sangre más alto de lo normal), que ocurre antes de la diabetes tipo 2, es posible que no tenga ningún síntoma o que experimente algunos.

Los síntomas de la diabetes tipo 2 pueden incluir:

cambios de peso
Cambios en el apetito
aumento de la sed
Micción frecuente
Fatiga
Visión borrosa
Mala cicatrización de heridas

Si bien la diabetes tipo 2 es una afección de salud grave que a veces puede poner en peligro la vida, en la mayoría de los casos no es tan letal como el cáncer de páncreas.

El cáncer de páncreas a menudo es "silencioso pero mortal" porque no tiende a causar síntomas hasta que progresa. Cuando se detecta en una etapa temprana, generalmente se debe a que alguien se sometió a una exploración abdominal no relacionada o a una cirugía y luego se encontró el cáncer.

Otro aspecto complicado de los síntomas del cáncer de páncreas es que, por lo general, son "no específicos", lo que significa que pueden atribuirse a otras afecciones.

Si bien no siempre son obvios, los signos y síntomas del cáncer de páncreas, que pueden comenzar a desarrollarse de 18 a 36 meses antes del diagnóstico, pueden incluir:

Dolores de estómago/molestias abdominales
Estreñimiento
Pérdida de peso
Fatiga
Pérdida muscular y debilidad
Cambios en los lípidos de la sangre (colesterol y triglicéridos)
Aumento de la temperatura corporal

Si tiene pancreatitis crónica, que puede crear tejido cicatricial y dificultar la producción adecuada de insulina y la absorción de nutrientes, es probable que tenga algunos síntomas. Los síntomas de la pancreatitis crónica , que es un gran factor de riesgo para el cáncer de páncreas, incluyen:

Náuseas y/o vómitos
Pérdida de peso
Diarrea
Malestar digestivo
Heces aceitosas o grasosas malolientes que flotan
Heces de color arcilla o pálidas
Dolor abdominal profundo y sensibilidad que se irradia a la espalda.
Intolerante a la glucosa

Cómo reducir el riesgo de diabetes y cáncer de páncreas

Para ayudar a protegerse de la pancreatitis, la disfunción pancreática, la diabetes y, posiblemente, el cáncer, los expertos recomiendan estos cambios en el estilo de vida (incluso si ya toma insulina u otros medicamentos para la diabetes):

Consuma una dieta saludable desde la edad más temprana posible. Una dieta para la pancreatitis y una que protege contra la diabetes enfatiza los alimentos integrales sin procesar con muchos antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales (piense: verduras, frutas, hierbas, pescado, granos integrales, aceite de oliva, etc.).

Limite o evite los alimentos procesados ​​con azúcar agregada, granos refinados y aceites/grasas de mala calidad.

Mantenga un IMC saludable, ya que la obesidad interfiere con la salud metabólica y la sensibilidad a la insulina. Esto es muy importante para revertir la diabetes naturalmente .

Manténgase activo, ya que el ejercicio ayuda a promover la sensibilidad a la insulina y puede ayudar a proteger contra la obesidad.

Deje de fumar y usar tabaco. (Fumar duplica el riesgo de muchas formas de cáncer).

Evite el consumo excesivo de alcohol, que puede causar inflamación del páncreas y otros órganos.
Protéjase contra la exposición ambiental/en el lugar de trabajo a ciertos productos químicos, como los que se usan en las industrias de limpieza en seco y metalurgia.

Manténgase al día con las visitas regulares al médico y los exámenes, especialmente a medida que envejece. Alrededor de dos tercios de los casos de cáncer de páncreas ocurren en personas mayores de 65 años. Si tiene antecedentes familiares de cáncer o mutaciones genéticas hereditarias en los genes BRCA1 o BRCA2, asegúrese de comentárselo a su médico.

Cuando visite a su médico para los exámenes anuales, analice si su nivel de glucosa en la sangre ha estado aumentando, especialmente si está sucediendo rápidamente y es difícil de controlar. Si recientemente le diagnosticaron diabetes tipo 2 y está comenzando a tomar medicamentos, esté atento a las señales de advertencia de problemas relacionados con el páncreas.

Conclusión

¿Cuál es la relación entre el cáncer de páncreas y la diabetes? 

Ambas condiciones afectan el páncreas (un órgano que produce la hormona insulina, que regula los niveles de azúcar en la sangre).

Un estudio reciente encontró que la pancreatitis aumenta significativamente el riesgo de cáncer de páncreas en personas con diabetes tipo 2.

Se especula que algunas personas pueden desarrollar diabetes después de un ataque de pancreatitis (inflamación del órgano) porque en realidad tienen un cáncer oculto que crece en el páncreas.

Para ayudar a limitar el riesgo de ambas enfermedades, consuma una dieta antiinflamatoria, mantenga un IMC normal, haga ejercicio, deje de fumar y de beber mucho alcohol, y hable con su médico sobre sus antecedentes familiares y susceptibilidad genética.

15 de marzo de 2022
https://draxe.com/health/the-connection-between-diabetes-and-pancreatic-cancer/

sábado, 25 de agosto de 2018

Cáncer de páncreas, otro asesino silencioso: 5 señales de alerta que debes conocer

El cáncer de páncreas es un tipo de tumor maligno que generalmente no presenta síntomas de antemano, lo que significa que cuando se descubre puede haberse extendido de tal manera que las posibilidades de curación se reducen considerablemente.

Los síntomas del cáncer de páncreas

Pueden ser:

Fiebre
La pérdida de peso injustificada
La ictericia causada por la obstrucción del conducto biliar común, acompañado de picazón en todo el cuerpo

El color amarillo no sólo afecta a la piel, sino también los ojos y otros tejidosDolor, que suele ser de intensidad media , y está situado en el abdomen superior y afecta la espalda

El cáncer de páncreas comienza a mostrar síntomas que suelen estar relacionados con la participación de otros órganos como el hígado y otros tejidos del sistema digestivo.




El cáncer de páncreas no tiene cura, el diagnostico temprano es muy importante para un tratamiento adecuado, pero detectarlo temprano es difícil, sobre todo teniendo en cuenta la ubicación de este órgano, sin embargo cuando hay sospecha de adenocarcinoma del páncreas, las pruebas más eficaces para confirmar el diagnóstico son la tomografía computarizada (TC) y pancreatografía retrógrada endoscópica que muestra la estructura del conducto pancreático, o una biopsia de páncreas.

Como una forma de tratamiento para el cáncer pancreático que la radio y quimioterapia. Algunos casos se pueden beneficiar de la eliminación de la parte enferma del páncreas a través de una cirugía. El tratamiento es largo y puede haber otras complicaciones, tales como metástasis a otras áreas del cuerpo.

http://bajarlostrigliceridos.com/cancer-de-pancreas-otro-asesino-silencioso-5-senales-de-alerta-que-debes-conocer-2/

viernes, 27 de abril de 2018

¿Qué es la Pancreatitis? Mira cuáles son los síntomas y cómo prevenirla

YODIYIM / SHUTTERSTOCK

Tras la muerte del DJ sueco Avicii, muchos aspectos de su vida comenzaron a salir a la luz. Muchos de esos temas, a su vez, abrieron un debate, como el tema de la pancreatitis, una enfermedad que muchas personas desconocen.

Avicii había sufrido pancreatitis desde 2012 hasta 2014, cuando los médicos retiraron su apéndice y su vesícula biliar en una cirugía.

¿Qué es la pancreatitis?

En pocas palabras, el páncreas tiene dos funciones principales, que son liberar enzimas en el intestino delgado para ayudar a digerir los alimentos y liberar hormonas en el torrente sanguíneo para controlar cómo el cuerpo usa el alimento a la hora de convertirlo en energía.




La pancreatitis se presenta cuando el páncreas se inflama. La inflamación suele darse cuando las enzimas dentro de él se activan antes de ser liberadas y dañan al órgano desde dentro.

Estos son los síntomas:

Dolor en la parte superior del abdomen que se traslada hacia la espalda. A veces, el dolor empeora cuando el paciente come alimentos altos en grasas o se acuesta boca arriba.
Abdomen hinchado y sensible. Si tocas, duele.
Náuseas y vómitos
Fiebre
Aumento de la frecuencia cardíaca
Pérdida de peso involuntaria, sobre todo cuando se trata de pancreatitis crónica
Heces de aspecto aceitoso y con mal olor

Posibles causas:

consumo desmedido de alcohol
cálculos biliares
determinados medicamentos
fumar mucho
fibrosis quística
niveles altos de calcio en la sangre
niveles altos de triglicéridos en la sangre
infecciones
lesiones en el abdomen
cáncer de páncreas
enfermedades autoinmunes

Por otro lado, como señala la Clínica Mayo, muchas veces no se logra encontrar la causa de la pancreatitis. De hecho, esto sucede en el 20 % de los casos o más.

Prevenir:

De acuerdo a los datos de WebMD, el 70 % de los casos de pancreatitis se debe al consumo desmedido de alcohol. Por eso, una buena forma de prevenir esta enfermedad es no consumir alcohol o, al menos, hacerlo con moderación, desde la conciencia del daño que causa.

Para evitar el otro 30 % de las causas, recuerda visitar al médico de forma recurrente. Hacerte todos los estudios es una buena forma de conocer bien tu estado de salud.

PUBLICADO POR:RODRIGO ZEBALLOS
https://www.vix.com/es/salud/200697/que-es-la-pancreatitis-mira-cuales-son-los-sintomas-y-como-prevenirla

miércoles, 21 de febrero de 2018

Cómo reconocer una pancreatitis antes de que sea demasiado tarde

El páncreas es una glándula de gran tamaño que se encuentra detrás de nuestro estómago.

Se encarga principalmente de producir enzimas que contribuyen con la digestión y hormonas que regulan nuestros niveles de azúcar.

La inflamación del páncreas se conoce como pancreatitis, y dependiendo de su gravedad puede ser una condición bastante seria de la que todos debemos cuidarnos.

Se diferencia entre pancreatitis aguda y crónica, y algunos de los síntomas más comunes son los siguientes:




Dolor en la parte superior del abdomen que empeora después de comer
Dolor abdominal que se irradia hacia la espalda
Abdomen hinchado
Fiebre, náuseas y vómito
Pérdida de peso (crónica)
Heces aceitosas y con olor muy fuerte (crónica)
El dolor abdominal es uno de los síntomas comunes.

Ahora, ¿cuáles pueden ser las causas de la pancreatitis? Estas son algunas de las condiciones previas que pueden hacernos vulnerables.

Cálculo biliar
Fibrosis quística
Niveles excesivos de calcio o triglicéridos en la sangre
Enfermedades autoinmunes y cirugías abdominales
Infecciones y golpes fuertes en el abdomen

Como mencionamos anteriormente, al complicarse la pancreatitis puede ser una condición bastante seria que puede poner en peligro nuestra vida. 

Algunos de los síntomas más avanzados pueden incluir la infección del páncreas, la aparición de residuos de líquidos y tejidos en otros órganos del cuerpo, la falla de los riñones, problemas respiratorios, desnutrición e incluso diabetes si ocurre daño en las células que producen insulina.

Sufrir fibrosis quística nos hace vulnerables a la pancreatitis.

Cómo prevenirla

Entonces, ¿qué podemos hacer para disminuir nuestro riesgo de sufrir un páncreas inflamado? Si bien no podemos reducirlo a cero, el riesgo disminuye en personas que tienen dietas bajas en grasa, con muchos vegetales, frutas, granos integrales y proteínas magras.

Y por encima de todo: reducir el consumo de alcohol. 

Se estima que el 90% de los casos de pancreatitis crónica están relacionados con el consumo excesivo de alcohol y debe ser la primera medida cuando se desea prevenir la pancreatitis, sobre todo cuando hay antecedentes familiares de la enfermedad.

Ante cualquier síntoma preocupante, la prioridad debe ser visitar a un especialista para confirmar o negar la presencia de una enfermedad.

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 


FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/como-reconocer-una-pancreatitis-antes-de-que-sea-demasiado-tarde

sábado, 16 de septiembre de 2017

Esta sencilla solución limpia los riñones, el páncreas y regula la presión arterial

Antes de que existiera la medicina tal y como la conocemos hoy, las culturas antiguas tenían sus métodos para curar enfermedades, y mejorar la salud. 

Estos provenían íntegramente de la naturaleza, que es una increíble fuente de recursos curativos.

Entre ellas, se encuentra la hoja de una planta que tiene increíbles propiedades para la salud del cuerpo. 

Proveniente del sureste de China y tal vez del sur de Japón (no se sabe con certeza quienes la descubrieron primero), estamos hablando de la hoja de níspero. 

¿Qué es la hoja de nísepero?



La hoja de níspero es la que se obtiene del árbol con el mismo nombre. De él también se obtiene el fruto de níspero, que es una especie de cruza entre el mango y el melocotón, tanto en sabor como en apariencia. 

Las hojas, por su parte, son grandes, perennes y de color verde oscuro. Son muy bonitas e imponentes, con su tono satinado. 

Tanto las hojas como la fruta del níspero se han usado con fines curativos en distintas culturas. Es que ambas tienen altas concentraciones de calcio, fósforo, hierro, potasio, vitamina A y vitamina C.

Propiedades de la hoja de níspero

Las hojas de níspero tienen propiedades para todo el cuerpo:

Como son ricas en antioxidantes, tiene una asombrosa capacidad para neutralizar las toxinas dañinas.
Sson una buena herramienta para prevenir la diabetes, porque estimulan la producción de insulina. 
Además limpian los riñones, mejorando la función renal.

También son un antídoto natural contra la hipertensión.

Sirven para desintoxicar el cuerpo, mejorando la función del hígado y del páncreas. Son buenas para aliviar la diarrea y otros malestares digestivos. 

Finalmente, también son un buen tratamiento contra la urticaria, evita inflamaciones y enrojecimiento de la piel.

Cómo usar la hoja de níspero

Para utilizar las hojas de níspero como herramienta curativa, es ideal conseguir algunas y preparar infusiones con ellas. 

Cómo preparar y consumir

Puedes recoger las hojas de níspero en primavera o principios del verano y dejarlas secar al sol. Cuando están secas y sin el pelito blanco que las cubre, ya se pueden guardar en un lugar seco para usarlas cuando haga falta.

La mejor manera de consumirlas es preparar té con ellas. La dosis adecuada es una cucharada sopera de hojas trituradas para una taza. 


FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/esta-sencilla-solucion-limpia-los-rinones-el-pancreas-y-regula-la-presion-arterial

sábado, 15 de julio de 2017

El cilantro: perfecto para la limpieza del hígado, el páncreas y los riñones

Limpieza del hígado con agua de cilantro
Los beneficios curativos sorprendentes de la hierba cilantro no son muy conocidos pero nos puede ayudar con muchas dolencias y como prevención para futuros problemas. Esto puede llegar a curar cualquier problema con los riñones y el hígado.

Es una hierba ideal para muchas cosas y que se encuentra a nuestra mano: se puede utilizar a diario para muchos propósitos, pudiendo añadir esta principalmente en sopas, guisos y como la adición de lado a las comidas, ya que tiene el aroma increíble y el olfato.

¿Qué beneficios podemos encontrar en el cilantro?



El cilantro tiene muchos aceites esenciales que mejoran la digestión y le dan minerales y vitaminas como la B, C, K, E y más a nuestro organismo. También se detiene la acidez de los alimentos poco saludables, y los beneficios de la misma son:

Es un excelente diurético.
Sirve para tratar casi cualquier problema renal, tales como los cálculos renales.
Estimula el funcionamiento del hígado.
Se mejora el proceso digestivo.
Se trata la diarrea, ya que es excelente en la eliminación de bacterias e infecciones.
Se elimina la grasa acumulada en el organismo.

Controla los niveles de colesterol.
Se utiliza como tratamiento natural para úlceras en la boca, ya que tiene propiedades antimicrobianas y antisépticas.
Se disminuye los niveles de azúcar en la sangre.
Elimina la conjuntivitis.
Mejora la vista y previene varios tipos de problemas en los ojos, como la conjuntivitis.

Como se ve, el cilantro no es sólo el aroma y el sabor que es capaz de aportar a todas nuestras comidas, es también conocida como la especia de la salud.

Para eliminar cálculos renales y limpiar el páncreas

Hay varias maneras de eliminar cálculos renales y limpiar nuestro páncreas utilizando cilantro y/o perejil. Pica varias hojas de cilantro y perejil y pon las dos plantas en una olla, vertiendo agua sobre las hojas picadas hasta cubrir todo.

Coloca la olla en el fuego o la placa y deja reposar la mezcla mientras hierve durante 10 minutos, para que pueda eliminar la clorofila. Se debe utilizar una tapa mientras se cocina la mezcla y luego dejar que se enfríe también con una tapa.

Una vez que nuestra mezcla se haya enfriado por completo, abre la tapa y traspasa el líquido en una botella que tenga un buen cierre. Es necesario beber la mezcla fría, una vez al día durante un tiempo que puede oscilar entre 15 y 20 días. Se puede utilizar tanto el cilantro y el perejil por sí solos, como combinando ambos para conseguir una mejor solución para nuestro organismo.

Por lo general, los medios poco convencionales para atajar estas dolencias que tienen lugar en los riñones no son muy alabadas por los médicos, que prefieren optar por utilizar medicamentos, pero aún así, son buenos complementos.

En pocos días, verás que los cambios en la orina son más que notables, por ejemplo en el olor y el color, ya que será más clara y no olerá demasiado fuerte. En cuanto a los riñones, comienzan a eliminar todas las toxinas y materias nocivas, el exceso de sal, etc.

sábado, 30 de mayo de 2015

Consejos para controlar la Pancreatitis

La pancreatitis es una afección que se caracteriza por la inflamación del páncreas. Esta patología puede ser leve o más grave dependiendo de cada paciente.

La alimentación y un estilo de vida saludable son vitales para poder controlar esta afección y poder mejorar la salud del páncreas.

Algunos consejos para controlar la pancreatitis son:

-La mayoría de las personas con pancreatitis poseen los niveles de triglicéridos altos por lo que deben reducir el consumo de grasa para que este indicador se normalice

-Evitar consumir productos con harinas refinadas y azúcar
-No consumir alcohol
-Se deben evitar también los alimentos fritos, mantequilla, yema de huevo
-Reducir el consumo de carne roja
-No fumar
-Hacer ejercicio regularmente
-adelgazar si se tiene sobrepeso
-Consumo de frutas y verduras en forma regular


Las personas adultas con obesidad o mala alimentación son las más propensas a sufrir pancreatitis. En los jóvenes y adultos es más raro pero también puede darse esta enfermedad.

Es importante cuidar nuestro páncreas cuando está sano porque es un órgano que cuando se enferma es complicado para recuperarse.

Cuando la pancreatitis es leve se puede controlar pero si se vuelve crónica realmente puede complicar la salud de la persona debido a que puede alterar el funcionamiento de otros órganos.

Si nos diagnosticaron pancreatitis es vital seguir las indicaciones médicas para poder ayudar a cuidar y recuperar la salud del páncreas. 

Una dieta sana, el ejercicio y hábitos saludables como no beber o fumar son esenciales para cuidar nuestro páncreas.

http://www.blogdefarmacia.com/consejos-para-controlar-la-pancreatitis/

viernes, 8 de mayo de 2015

La melatonina protege las células del páncreas


La melatonina es una gran aliada de nuestra salud. Esta hormona, producida por la glándula pineal, contribuye a regular nuestro ritmo biológico y ayuda, por ejemplo, a conciliar el sueño. Trabajos realizados por diferentes grupos de investigación han podido demostrar que también se sintetiza en otros tejidos del organismo y que se encuentra, además, en determinadas frutas y plantas. 

Pero sus alcances beneficiosos van aún más lejos. Investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura (UEx), en España, han estudiado concretamente dichos efectos positivos de la melatonina en células sanas y tumorales del páncreas 

© UEx
Foto de un cultivo de células tumorales pancreáticas AR42J
Los resultados muestran que la acción de la melatonina mejora la funcionalidad de las células sanas del páncreas cuando estas son atacadas por sustancias prooxidantes, como el peróxido de hidrógeno, o en situaciones en las que sufren estrés oxidativo. 

Además, ya en un estudio previo, estos mismos expertos del grupo Fisiología Celular (FICELL) de la UEx habían observado el efecto deletéreo que produce la melatonina en las células tumorales de este órgano, ya que favorece la muerte de las células malignas. Así lo demostraron los experimentos realizados en la línea tumoral celular AR42J. 

"Observamos entonces que la melatonina, a unas concentraciones farmacológicas con un rango desde 10 μM hasta 1 mM, inducía muerte celular en líneas tumorales pancreáticas", afirma Antonio González Mateos, investigador de la UEx.
"Sin embargo, no conocíamos el impacto que esa misma concentración podía tener en las células sanas del páncreas. Por ello, iniciamos experimentos con células de páncreas de ratón y los resultados han sido muy prometedores, ya que esas mismas concentraciones de melatonina presentan al mismo tiempo un efecto protector sobre las células sanas".Este efecto protector se traduce en una reducción de aquellas agresiones que generan estrés oxidativo relacionado con el inicio de posibles resultados inflamatorios y degeneraciones celulares, que pueden dar lugar a alteraciones en el funcionamiento de la glándula, incluyendo el desarrollo de tumores. Los ensayos también han confirmado esta relación en el caso de pancreatitis. 

"El páncreas, en su función exocrina, se encarga de la síntesis y liberación de enzimas, como por ejemplo la amilasa pancreática. Estas enzimas participan en la digestión de los alimentos en el intestino y la pancreatitis puede ser la consecuencia de una alteración en la regulación de su secreción, que desencadene una posible auto-digestión de la misma por estas enzimas. Es muy importante, por tanto, la protección que hemos encontrado que ejerce la melatonina en estos casos", señala Patricia Santofimia Castaño, investigadora del grupo FICELL, que ha realizado su tesis precisamente sobre los efectos de la melatonina en las células sanas del páncreas exocrino. 

En esta misma línea, el equipo ha estudiado además la acción de la melatonina sobre las células pancreáticas estrelladas, responsables de la fibrogénesis en este tejido. Diversos estudios han señalado que, con su crecimiento y el desarrollo de tejido conectivo, este tipo celular facilita el crecimiento tumoral una vez que se ha instaurado, protegiendo las células malignas contra la radiación y los agentes quimioterápicos. Los resultados demuestran que la melatonina, en estudios in vitro, ralentiza la velocidad de crecimiento de este tipo celular. 

Por tanto, la melatonina no solo induce la muerte de células tumorales en el páncreas, sino que también protege a las células sanas frente al estrés oxidativo y previene de cambios mayores, que podrían ser la base de procesos inflamatorios o cancerosos en el páncreas exocrino.

jueves, 30 de abril de 2015

Un estudio asocia la falta de sol con un mayor riesgo de cáncer de páncreas

La ausencia de luz sugiere -pero no prueba- que la deficiencia de vitamina D puede contribuir al riesgo de este tumor

ABC

La falta de vitamina D podría aumentar el riesgo de cáncer de páncreas

Investigadores de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), revelan en un artículo que se publica este jueves en «Journal of Steorid Biochemistry and Molecular Biology» que las tasas de cáncer de páncreas son más altas en los países con la menor cantidad de luz solar. Los bajos niveles de luz solar se deben a una combinación de la cobertura de nubes pesadas y de alta latitud. «Si se vive en una latitud alta o en un lugar con una gran cantidad de tiempo nublado, no se puede producir vitamina D la mayor parte del año, lo que se traduce en un riesgo más alto de lo normal de desarrollar cáncer de páncreas», resume el primer autor, Cedric F. Garland.

«Las personas que viven en países soleados cerca del ecuador tienen sólo una sexta parte de la tasa de incidencia ajustada por edad de cáncer de páncreas que las que viven lejos. La importancia de la deficiencia de luz solar sugiere -pero no prueba- que la deficiencia de vitamina D puede contribuir al riesgo de cáncer de páncreas», añade.

Pocos alimentos contienen de forma natural vitamina D. Los pescados grasos, como el salmón y el atún, son buenas fuentes, y el hígado de ternera, el queso y las yemas de huevo proporcionan pequeñas cantidades. La vitamina D se añade a menudo como un nutriente para fortificar la leche, los cereales y los zumos, pero los expertos dicen que la mayoría de las personas también requieren un suplemento de vitamina D que produce el cuerpo cuando la piel está expuesta directamente a la luz solar, en concreto, la radiación ultravioleta B. La piel expuesta al sol en el interior a través de una ventana no producirá vitamina D y los cielos nublados, la sombra y la piel de color oscuro también producen menos vitamina D.
Latitud y cáncer

Este equipo dirigido por Garland y el profesor asociado en UCSD Edward D. Gorham había demostrado previamente que los niveles suficientes de un metabolito de la vitamina D en suero, conocido como 25-hidroxivitamina D, se asocian con un riesgo sustancialmente menor de cáncer de mama y colorrectal. El nuevo documento es el primero en implicar a la deficiencia de vitamina D con el cáncer de páncreas.

Los científicos estudiaron los datos de 107 países, teniendo en cuenta las diferencias internacionales y los posibles factores de confusión, como el consumo de alcohol, la obesidad y el tabaquismo. Estos expertos habían identificado previamente una asociación de alta latitud con un mayor riesgo de cáncer de páncreas.

El cáncer de páncreas ocupa el puesto número 12 en la lista de cánceres más comunes, según el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer, con 338.000 nuevos casos diagnosticados anualmente. Las tasas de incidencia más altas se registran en América del Norte y Europa; siendo las más bajas en África y Asia. Es la séptima causa más común de muerte por cáncer.

EP
DÍA 30/04/2015 - 14.03H
Despierta al Futuro

miércoles, 15 de abril de 2015

Alimentos que ayudan a mantener sano el páncreas

Hemos Dicho en otras oportunidades, cual es el rol que tiene el páncreas, una glándula que segrega entre otras hormonas, insulina que junto a la presencia de otros ácidos son los encargados del almacenamiento de energía en el organismo a través de los alimentos que ingerimos. Por ello debemos cuidarlo alimentándonos de una manera sana y natural.

Entre los alimentos más beneficiosos para el cuidado del páncreas, encontramos a las alcachofas, ricos en cinarina, un hipoglucemiante natural; el apio, ayuda a combatir el colesterol y nivela la cantidad de glucosa en la sangre, además de neutralizar los ácidos grasos, consecuentes muchas veces en la diabetes. También encontramos los arándanos, que son vasoprotectores por su alto contenido en antocianósidos; la cebolla, que es un alimento alcalinizante, y ayuda al organismo a combatir patologías como la arteriosclerosis y disminuye los niveles de glucosa.

Por otro lado tenemos a los cereales integrales, que son muy bien tolerados y previenen las desvariaciones de glucosa típicas de la diabetes, las frutas tampoco deben faltar ya que son sumamente necesarias en cualquier dieta, por sus niveles de vitaminas y minerales que aportan al organismo , son antioxidantes y protegen ante muchas patologías.

Si bien debe tenerse precaución de no excederse en su consumo las más recomendadas para cuidar el páncreas, son la banana y el mango. Entre las frutas secas, las oleaginosas como las semillas de girasol o calabaza, también son recomendadas, ya que poseen cantidades significativas de vitaminas B y E y minerales.

Tampoco deben faltar, legumbres, patatas y verduras, estas últimas son muy bien toleradas por las personas que padecen patologías pancreáticas, como poseen pocas calorías evitan la obesidad tan dañina en pacientes diabéticos.

Foto: Gracias a henri bay
http://www.saluddiaria.com/1716/alimentos-que-ayudan-mantener-sano-pancreas/

Consejos para cuidar el páncreas

El páncreas es una glándula que esta ubicada detrás del estómago, la misma es la encargada de producir ciertos jugos que ayudan a digerir los alimentos. 

Además produce insulina una hormona que regula la manera de almacenar los nutrientes digeridos en nuestro organismo.

Para prevenir una pancreatitis o un cáncer de páncreas lo mejor es evitar los factores de riesgo que lo pueden llegar a desencadenar, como fumar, alimentarse con carnes ricas en grasas y la exposición a determinados productos químicos.

8 Recomendaciones para cuidar el páncreas

Modera el consumo de azúcar y harinas refinadas. “Hay estudios científicos que han comprobado que un alto consumo de azúcar y harinas refinadas aumenta el riesgo de cáncer de páncreas (y de otras enfermedades)”, agrega el médico naturopático.

Reduce o elimina las comidas fritas o sobrecocinadas, contienen cancerígenos que te pueden poner en riesgo, según Sepúlveda.

Consume alimentos altos en fibras.

Disminuye el consumo de carne roja.

Consume más vegetales crucíferos, como el brócoli, coliflor, repollo, berro y coles de bruselas, recomienda Sepúlveda. “Hay evidencia de que pueden ayudar a prevenir el cáncer pancreático. Pero si tienes problemas de tiroides, no los consumas crudos porque podrían agravar esa dolencia”, advierte Sepúlveda. Pero eso se resuelve cocinándolos, agrega.

Trata de prevenir la diabetes ya que si la padeces, tienes mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.

No fume, ni consumas alcohol en exceso.

No ingieras grandes cantidades de comidas. Y reduce al máximo las que sean grasosas.

Tomando una cucharada de aceite de oliva con jugo de limón en ayunas todas las mañanas y otra antes de acostarnos, ayudamos a mantener el páncreas en su correcto funcionamiento. Si padecemos dolor agudo, los emplastos de arcilla caliente sobre la zona del páncreas alivian significativamente el dolor durante la noche.

Es muy importante para que nuestro organismo funcione bien y se vea saludable mantener el peso ideal, realizar como siempre decimos, periódicamente actividad física, aumentar la ingesta de fibras que se encuentran presente en frutas y vegetales.

Las personas con resistencia a la insulina, deben cuidar además que sus glucemias no tengan grandes variaciones eliminar la ingesta de azúcares simples y harinas refinadas.

En algunas ocasiones, algunas personas padecen pancreatitis. Una enfermedad que puede producir diferentes síntomas dependiendo también de cada persona. Entre los posibles síntomas destacan los vómitos y las náuseas. Sin duda, para obtener más información sobre esta cuestión puedes consultar con tu médico habitual y así estarás mas tranquilo.

http://www.saluddiaria.com/1696/consejos-para-cuidar-pancreas/

martes, 20 de enero de 2015

Consejos para mantener sano el páncreas


El páncreas cumple un rol fundamental en el organismo, es una glándula que segrega entre otras hormonas la insulina, que junto a la presencia de otros ácidos son los encargados de almacenar de energía en el organismo a través de los diferentes alimentos que se ingieren. Por ese motivo se debe cuidarlo consumiendo alimentos que sean sanos y naturales.


Entre algunos de los alimentos más beneficiosos para el cuidado del páncreas, se encuentran lasalcachofas, estas son ricas en cinarina, este es un hipoglucemiante natural, el apio ayuda a combatir el colesterol y además nivela la cantidad de glucosa en la sangre, así como también neutraliza los ácidos grasos, que son consecuencias muchas veces de la diabetes.


También se destacan los arándanos, estos son vaso protectores por su alto contenido enantocianósidos, la cebolla que es un alimento alcalinizante, ayuda al organismo a poder combatir patologías tales como la arteriosclerosis y disminuye los niveles de glucosa.


Por otro lado se encuentran los cereales integrales, estos son muy bien tolerados y previenen las desvariaciones de la glucosa típicas de la diabetes, las frutas jamás deben faltar ya que son sumamente necesarias en cualquier tipo dieta que se realice, por sus niveles de vitaminas yminerales que aportan al organismo, son antioxidantes y protegen al cuerpo de diferentes patologías.

Cabe destacar que se debe tener precaución de no excederse en el consumo de ninguno de estos alimentos, en especial de aquellas que son las más recomendadas para cuidar el páncreas que son la banana y el mango.

Tampoco deben faltar las frutas secas y las oleaginosas como las semillas de girasol o calabaza, ya que poseen cantidades significativas de vitaminas B y E y minerales. Y además se deben agregar las legumbres, patatas y verduras, estas últimas son muy bien toleradas por las personas que padecen patologías pancreáticas, ya que poseen pocas calorías y evitan la obesidad que es tan dañina en pacientes diabéticos.

http://www.blogdefarmacia.com/consejos-para-mantener-sano-el-pancreas/


viernes, 15 de noviembre de 2013

Consejos para cuidar el Páncreas

El páncreas es una glándula que esta ubicada detrás del estómago, la misma es la encargada de producir ciertos jugos que ayudan a digerir los alimentos. Además produce insulina una hormona que regula la manera de almacenar los nutrientes digeridos en nuestro organismo.

Para prevenir una pancreatitis o un cáncer de páncreas lo mejor es evitar los factores de riesgo que lo pueden llegar a desencadenar, como fumar, alimentarse con carnes ricas en grasas y la exposición a determinados productos químicos.

8 Recomendaciones para cuidar el páncreas: 

Modera el consumo de azúcar y harinas refinadas. “Hay estudios científicos que han comprobado que un alto consumo de azúcar y harinas refinadas aumenta el riesgo de cáncer de páncreas (y de otras enfermedades)”, agrega el médico naturopático.

Reduce o elimina las comidas fritas o sobrecocinadas, contienen cancerígenos que te pueden poner en riesgo, según Sepúlveda.

Consume alimentos altos en fibras.

Disminuye el consumo de carne roja.

Consume más vegetales crucíferos, como el brócoli, coliflor, repollo, berro y coles de bruselas, recomienda Sepúlveda. “Hay evidencia de que pueden ayudar a prevenir el cáncer pancreático. Pero si tienes problemas de tiroides, no los consumas crudos porque podrían agravar esa dolencia”, advierte Sepúlveda. Pero eso se resuelve cocinándolos, agrega.

Trata de prevenir la diabetes ya que si la padeces, tienes mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas.

No fume, ni consumas alcohol en exceso.

No ingieras grandes cantidades de comidas. Y reduce al máximo las que sean grasosas.

Tomando una cucharada de aceite de oliva con jugo de limón en ayunas todas las mañanas y otra antes de acostarnos, ayudamos a mantener el páncreas en su correcto funcionamiento. Si padecemos dolor agudo, los emplastos de arcilla caliente sobre la zona del páncreas alivian significativamente el dolor durante la noche.

Es muy importante para que nuestro organismo funcione bien y se vea saludable mantener el peso ideal, realizar como siempre decimos, periódicamente actividad física, aumentar la ingesta de fibras que se encuentran presente en frutas y vegetales.

Las personas con resistencia a la insulina, deben cuidar además que sus glucemias no tengan grandes variaciones eliminar la ingesta de azúcares simples y harinas refinadas.

En algunas ocasiones, algunas personas padecen pancreatitis. Una enfermedad que puede producir diferentes síntomas dependiendo también de cada persona. Entre los posibles síntomas destacan los vómitos y las náuseas. Sin duda, para obtener más información sobre esta cuestión puedes consultar con tu médico habitual y así estarás mas tranquilo.

martes, 11 de junio de 2013

Plantas medicinales para el funcionamiento del Páncreas


En miles de ocasiones nos preguntamos cómo funciona nuestro cuerpo. Cada uno de nosotros parece un reloj diseñado que funciona perfectamente. Algunas veces no reparamos en cómo funciona, por ejemplo, nuestro sistema digestivo, no sabes qué órganos lo componen y en consecuencias qué necesita.

Hoy hablaremos de una glándula vital en nuestra digestión llamada páncreas. Además sobre algunas plantas medicinales para el funcionamiento del páncreas.
¿Qué es el páncreas?

Cómo te lo hemos anticipado el páncreas es una glándula ubicada detrás del estómago y es la que se encarga de producir esos jugos gástricos que permiten digerir los alimentos que comemos. 

Además, tiene la importante función de producir la famosa insulina, que se encarga regular los niveles de azúcar en la sangre. Su buen funcionamiento es vital paraevitar la diabetes, por ejemplo.

Algunas plantas medicinales para el páncreas

Por miles de años las plantas han entregado sus beneficios medicinales al hombre y siempre hay una planta con sus propiedades esperando a que nosotros elijamos medicinas naturales. Esta puede ser la oportunidad para conocer algunas plantas medicinales para el funcionamiento del páncreas.

De acuerdo con la Universidad de Maryland Medical Center las hierbas pueden apoyar los tratamientos medicinales para enfermedades relacionadas con el páncreas. Según la organización estas son algunas plantas medicinales para el funcionamiento del páncreas:

Albahaca
Té verde
Extracto de semilla de uva
Hongo reishi
Pimienta
Ajenjo

Con esa lista ya decidirás a qué hora del día prepararte una infusión con alguna. Sin embargo, hay otras opciones, la medicina tradicional china recomienda la ingesta de plantas medicinales para cuidar el páncreas cómo:

Regaliz
Peonía
Raíz de jengibre
Ginseng asiático
Corteza de canela china

Como si fuera poco las frutas también ayudan, es el caso de una que puede ayudar a cuidar el páncreas y que seguramente ya la has consumido sin saber de sus beneficios, nos referimos al kiwi, esa verde y jugosa fruta ayuda con mantener buenos niveles de azúcar en la sangre, algo así como trabajar de la mano con el páncreas por el mismo objetivo.

Otras recomendaciones para cuidar del páncreas


Para evitar enfermedades como el cáncer de páncreas u otras relacionadas existen factores que deberías tener en cuenta. Lo primero es moderar el consumo de azúcar y harinas refinadas, eliminar las comidas fritas o sobre cocinadas, y en cambio incorporar a tu dieta alimentos ricos en fibra, vegetales crucíferos como el brócoli, el coliflor o las coles de Bruselas.

De otra parte, hay que evitar el consumo excesivo de alcohol y el tabaco, acción que no solo sirve para cuidar el páncreas sino que resulta un beneficio para todo el organismo

lunes, 20 de febrero de 2012

Remedios caseros para la Pancreatitis

Uno de los problemas del páncreas que más comúnmente se presenta es la denominada pancreatitis, que se refiere a la inflamación de este órgano. Las funciones del páncreas son fundamentales para regular ciertas funciones vitales, por eso siempre es bueno tener a mano remedios caseros para la pancreatitis. .

El páncreas es un órgano que se encarga de producir enzimas digestivas que ayudan en la absorción de nutrientes, y además controla el nivel del azúcar en el organismo; cualquier enfermedad que presente conlleva alteraciones en estas funciones. .

Remedios caseros para la pancreatitis:

- En ½ litro de agua hirviendo integra una cucharada de comino, déjalo reposar de un día para otro y tómalo 4 veces al día. .

- En una taza de agua hirviendo integra 3 cucharadas de hierba de San Juan, déjalo en reposo por 2 horas, filtra y toma 1/3 de taza 3 veces al día (30 minutos antes de cada comida); realiza este tratamiento durante 2 meses. .

- Mezcla 20gr de ramas de arándano, 20gr de vainas de frijol, 10gr de Aralia, 15gr de cola de caballo, 15gr de bayas de escaramujo, 10gr de hierba de San Juan, y 10gr de flores de manzanilla. De esta mezcla toma 10gr e intégrala en 400ml de agua y déjala hervir durante 15 minutos. Enfría y toma 1/3 de taza 3 veces al día, durante 20 a 30 días. .

Lo ideal es que no se llegue a una enfermedad del páncreas, pero si la padeces con el uso de estos remedios caseros para la pancreatitis podrás mejorar la salud de este órgano y la del cuerpo en general.

Publicado por: Sugery Reveron
 http://www.otramedicina.com/2011/05/31/remedios-caseros-para-la-pancreatitis

viernes, 27 de enero de 2012

Consejos para cuidar el Páncreas

pancreasEl páncreas es una glándula que esta ubicada detrás del estómago, la misma es la encargada de producir ciertos jugos que ayudan a digerir los alimentos. Además produce insulina una hormona que que regula la manera de almacenar los nutrientes digeridos en nuestro organismo.
 
Para prevenir una pancreatitis o un cáncer de páncreas lo mejor es evitar los factores de riesgo que lo pueden llegar a desencadenar, como fumar, alimentarse con carnes ricas en grasas y la exposición a determinados productos químicos.

Para tener en cuenta y mejorar nuestra calidad de vida:

Principalmente debemos eliminar de nuestra alimentación el alcohol en exceso y hacer grandes comilonas. Lo mejor es como siempre repetimos realizar 6 comidas diarias, 4 comidas principales y dos colaciones, una a media mañana y otra a media tarde. Reducir al máximo todos los elementos y las comidas grasosas sobre todo si provienen de animales y las preparamos fritas.

Tomando una cucharada de aceite de oliva con jugo de limón en ayunas todas las mañanas y otra antes de acostarnos, ayudamos a mantener el páncreas en su correcto funcionamiento. Si padecemos dolor agudo, los emplastos de arcilla caliente sobre la zona del páncreas alivian significativamente el dolor durante la noche.

Es muy importante para que nuestro organismo funcione bien y se vea saludable mantener el peso ideal, realizar como siempre decimos, periódicamente actividad física, aumentar la ingesta de fibras que se encuentran presente en frutas y vegetales.

Las personas con resistencia a la insulina, deben cuidar además que sus glucemias no tengan grandes variaciones eliminar la ingesta de azúcares simples y harinas refinadas.

Escapadas y Rutas