Mostrando entradas con la etiqueta ANTIINFLAMATORIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTIINFLAMATORIO. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2022

Esta Fruta seca con propiedades Antiinflamatorias podría reducir el riesgo de Osteoporosis

Los polifenolas que contienen promueven niveles más bajos de estrés oxidativo e inflamación


C. G.Actualizado:05/04/2022 09:46h

NOTICIAS RELACIONADAS


Tomar entre seis y doce ciruelas pasas todos los días puede ser beneficioso para la salud ósea, al reducir los factores inflamatorios que contribuyen a la osteoporosis, según sugiere un estudio en mujeres postmenopáusicas que se presentará esta semana en Filadelfia en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Fisiología (APS) en Experimental Biology 2022.

En España cerca de 3 millones de personas, la mayoría mujeres, sufren osteoporosis, una patología que adelgaza y debilita los huesos de modo que se vuelven frágiles y se fracturan fácilmemente.

Se estima que, en 2030, 13,6 millones de personas mayores de 50 años en los EE.UU. desarrollarán esta enfermedad. Las mujeres, tras la menopausia, ven reducidos sus niveles de estrógeno, lo que desencadena un aumento de la inflamación en el cuerpo, que también puede contribuir a la pérdida ósea.

Investigaciones anteriores han demostrado que los extractos de polifenoles (compuestos vegetales que actúan como antioxidantes y reducen la inflamación) en las ciruelas pasas promueven niveles más bajos de estrés oxidativo e inflamación en un tipo de célula ósea llamada osteoclastos.

Un nuevo estudio, elaborado por investigadores del Programa de Fisiología Integrativa y Biomédica y los Departamentos de Ciencias Nutricionales y Kinesiología de la Universidad Estatal de Pensilvania, ha explorado los efectos de las ciruelas pasas en la salud ósea tras la menopausia.

Las mujeres participantes, que tenían una puntuación de densidad mineral ósea baja (un marcador de osteoporosis), se dividieron en tres grupos: un grupo comió 50 gramos de ciruelas pasas (alrededor de seis piezas) diariamente durante 12 meses; un segundo grupo comió 100 gramos de ciruelas pasas (alrededor de 12 piezas) diariamente durante 12 meses; y un grupo de control no comió ciruelas pasas.

El equipo de investigación analizó muestras de sangre tomadas de todas las voluntarias antes y después del ensayo y encontró reducciones significativas en los marcadores inflamatorios en los dos grupos que tomaron las ciruelas pasas en comparación con el grupo de control.

«Nuestros hallazgos sugieren que el consumo de seis a 12 ciruelas pasas por día puede reducir los mediadores proinflamatorios que pueden contribuir a la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas. Por lo tanto, las ciruelas pasas podrían ser una intervención nutricional prometedora para prevenir el aumento de los mediadores inflamatorios que a menudo se observan como parte del proceso de envejecimiento», concluye Janhavi Damani, primera autora del estudio.

https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-esta-fruta-seca-propiedades-antiinflamatorias-podria-reducir-riesgo-osteoporosis-202204030125_noticia.html#vca=mod-lo-mas-p4&vmc=leido&vso=salud&vli=portadilla.salud&vtm_loMas=si

domingo, 7 de marzo de 2021

Los Fármacos de uso común que son un Factor de Riesgo ante la Covid por causar Neumonía

El consumo de varios medicamentos de uso común aumenta el riesgo y las complicaciones de la neumonía (infección en los pulmones). En la actual situación de pandemia por SARS-CoV-2, hay que evitar en lo posible la neumonía/neumonitis y sus factores de riesgo. 

Dos sanitarios de prestigio como Joan-Ramon Laporte y David Healy nos cuentan qué fármacos usamos con regularidad que pueden ser un riesgo ante la Covid.

En medio de la pandemia por el actual coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad que puede provocar, la Covid-19, es necesaria mucha prudencia con el uso fármacos de consumo frecuente que incrementan el riesgo de neumonía. Los medicamentos pueden hacer que ese riesgo de neumonía o neumonitis crezca porque deprimen la inmunidad y otros mecanismos de protección.

Un ejemplo son los tratamientos inmunosupresores, antipsicóticos, algunos analgésicos opiáceos o inhibidores de la bomba de protones (IBP), como omeprazol.

Estos producen sedación, que puede aumentar el riesgo de aspiración, porque deprimen la ventilación pulmonar y favorecen la aparición de atelectasias (ésta son causadas por una obstrucción de las vías aéreas o por presión en la parte externa del pulmón).

¿Qué fármacos aumentan el riesgo de neumonía?

Los antipsicóticos (aripiprazol, olanzapina, quetiapina, risperidona, haloperidol entre otros) se asocian a un riesgo 1,7 a 3 veces mayor de ingreso hospitalario por neumonía y de mortalidad por ello. 

Los principales mecanismos son la sedación e hipoventilación o los efectos sobre la inmunidad. Además estos fármacos pueden ser causa de discinesia respiratoria, que puede ser confundida con asma u otras enfermedades pulmonares y dar lugar a un tratamiento inadecuado.

A pesar de las advertencias, como extremar su uso en residencias de ancianos, los antipsicóticos son mayoritariamente prescritos a personas de edad avanzada en indicaciones no autorizadas, a dosis inadecuadas y por períodos demasiado largos. Sus daños son «considerables» en palabras de los autores del informe (que recomiendo leer entero pues esto sólo es un resumen), Laporte que es catedrático de Farmacología y Healy, profesor de Medicina de familia.

El consumo de fármacos anticolinérgicos también incrementa el riesgo de neumonía en 1,6 a 2,5 veces. Y son prescritos con frecuencia a personas de edad avanzada como el grupo anterior. Las estimaciones publicadas sobre prevalencia de consumo van de 4,3% a más de 20%. Y también pueden contribuir a la producción de atelectasias en el contexto de una infección respiratoria vírica.

Los analgésicos opiáceos causan depresión respiratoria con la hipoventilación pulmonar resultante; algunos de ellos (codeína, morfina, fentanilo y metadona) también tienen efectos inmunosupresores.

Incrementan el riesgo de neumonía y la mortalidad respiratoria en un 40 a 75%.

En Europa en los últimos años el consumo de opiáceos suaves y fuertes ha aumentado, sobre todo entre las personas de edad avanzada. Fentanilo y morfina son los opiáceos fuertes más consumidos y más recientemente oxicodona.

El tramadol es el opiáceo suave más usado. En dos estudios observacionales de publicación reciente, explican los citados investigadores, el consumo de tramadol, comparado con el de AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno o la aspirina), se asoció a una mortalidad 1,6 a 2,6 veces más alta, sobre todo en pacientes con infección y en enfermos con enfermedad respiratoria.

¿Y qué hay de los populares medicamentos sedantes? Varios estudios han mostrado incrementos del riesgo de neumonía de 20% a 54% en consumidores de hipnóticos y sedantes, sobre todo los que se tomen junto con otros fármacos que deprimen el sistema nervioso central (opiáceos o gabapentinoides).

En los países europeos, el consumo nacional de hipnóticos y sedantes muestra amplia variabilidad internacional, desde cinco DDD (dosis media diaria) por 1.000 habitantes y día en Austria, a 68 en Portugal y se concentra en las personas de cierta edad. En Cataluña, un 38% de los mayores de 70 años toma por lo menos uno de estos fármacos.

En un estudio realizado en más de 130.000 pacientes, se registró un aumento del 26% en la mortalidad respiratoria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) expuestos a inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), medicamentos aprobados para tratar la depresión.

Entre ellos están citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac), paroxetina (Paxil, Pexeva), sertralina (Zoloft).

En otros estudios se ha registrado un aumento del riesgo en pacientes expuestos a la vez a antidepresivo y a otros depresores de sistema nervioso central.

En parte, estos resultados pueden ser consecuencia de las alteraciones faríngeas que estos fármacos pueden causar, lo que llevó a que en ensayos clínicos sobre un antidepresivo, un 5 a 10% de los pacientes fueran diagnosticados de rinofaringitis cuando en realidad se trataba de efectos de la distonía (contracciones musculares involuntarias).

En presencia de un riesgo de Covid-19, un error diagnóstico puede ser causa de problemas.

El informe de Healy y Laporte es extenso y cuenta también sobre la gabapentina (Neurontin) y la pregabalina (Lyrica). En diciembre de 2019, la FDA (agencia estadounidense de medicamentos) advirtió de un aumento de riesgo de neumonía e insuficiencia respiratoria grave asociada al consumo de gabapentinoides, sobre todo junto a analgésicos opiáceos, hipnóticos y sedantes, antidepresivos y antihistamínicos.

O que la reducción de la acidez gástrica y el aumento de la colonización bacteriana gástrica e
intestinal inducida por estos fármacos, como el omeprazol, también pueden incrementar el riesgo de neumonía.

En el contexto de la pandemia por Covid-19, pacientes, cuidadores y oncólogos deben tener mayor conciencia de los posibles riesgos para ellos y para los demás de planificar y proseguir una quimioterapia paliativa en enfermos de cáncer.

¿Ibuprofeno o paracetamol para la fiebre? 

Si hay infección cuidado con el ibuprofeno vienen de contarnos, leedlo. Y cuidado con el consumo concomitante, a la vez, de varios de los tratamientos citados, que es muy habitual.

¿Conclusión?:

Durante la actual pandemia de Covid-19, todos los medicamentos deben ser críticamente revisados y desprescritos cuando sea posible, con el fin de disminuir no sólo el riesgo de neumonía y sus complicaciones, sino también otros efectos adversos que son causa frecuente de ingreso hospitalario.

1 de marzo de 2021
http://www.migueljara.com/2021/03/01/los-farmacos-de-uso-comun-que-son-un-factor-de-riesgo-ante-la-covid-por-causar-neumonia/

jueves, 26 de septiembre de 2019

6 Propiedades probadas del Diente de León

Es uno de los tesoros de la medicina natural. 

El diente de león posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y anticancerígenas.

El diente de león (Taraxacum officinale es la especie más común) es una planta que te encuentras fácilmente en los paseos por el campo y además es una de las plantas medicinales con efectos más importantes y probados.

Se utilizada desde hace miles de años para tratar infinidad de dolencias físicas, sobre todo trastornos digestivos y enfermedades del hígado.

Las hojas de diente de león se pueden comer cocidas o crudas y sirven como una excelente fuente de vitaminas A, C y K. También contienen vitamina E, ácido fólico, pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, e inulina, el tipo de fibra más beneficioso para la salud de la microbiota intestinal.

Además proporcionan una cantidad significativa de varios minerales, incluidos hierro, calcio, magnesio, potasio y silicio.




Pero las propiedades medicinales del diente de león se deben a la combinación de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, como el betacaroteno y los polifenoles, los ácidos chicórico, clorogénico y taraxínico, el fitol y el tetracosanol.

1. REGULA EL METABOLISMO

Esta peculiar fórmula de nutrietes y compuestos bioactivos ofrece una serie de efectos beneficiosos sobre el metabolismo:

Ayuda a controlar los niveles de azúcar.
Estimula la secreción de insulina.
Regula los niveles de glucosa.
Reduce la absorción de las grasas.
Favorece el control del colesterol.

2. REGENERA EL HÍGADO

Los estudios en animales han confirmado una de las principales propiedades atribuidas al diente de león por la medicina tradicional: la capacidad de regenerar el hígado y de protegerlo frente a las sustancias tóxicas y el exceso de grasa.

3. POSEE ACCIÓN ANTICANCERÍGENA

Quizás una de las propiedades más interesantes del diente de león –en concreto, del extracto de las hojas y de la raíz– es su potencial para prevenir el crecimiento de células cancerosas en órganos diferentes.

Estudios realizados in vitro han demostrado que el extracto de raíz de diente de león posee la capacidad dereducir drásticamente el crecimiento de las células cancerosasen el hígado, el colon, la piel, la sangre y el tejido pancreático.

Estos hallazgos son alentadores, pero hacen falta más estudios para probar si el diente de león puede ser útil para tratar el cáncer en seres humanos.

4. MEJORA LA DIGESTIÓN

La medicina natural tradicional utiliza el diente de león para tratar el estreñimiento y otros síntomas de mala digestión deteriorada. Estos efectos se deben muy probablemente al contenido en inulina prebiótica.




5. PREVIENE LAS INFECCIONES

Algunas investigaciones indican que el diente de león puede tener propiedades antimicrobianas y antivirales. Varios estudios in vitro han hallado que el extracto de diente de león reduce significativamente la capacidad de replicación de virus y bacterias dañinas.

6. MEJORA EL ESTADO DE LA PIEL

Las investigaciones en animales indican que los extractos de hojas y flores de diente de león protegen la piel frente al daño causado por las radiaciones solares, el envejecimiento y el acné. Potencian la generación de nuevas células en la piel, lo que podría retrasar el proceso de envejecimiento.

Además reducen la inflamación y la irritación de la piel, al tiempo que aumenta la hidratación y la producción de colágeno. Esto puede ser útil para prevenir y tratar ciertos tipos de acné.

¿CÓMO SE TOMA EL DIENTE DE LEÓN?

Las hojas, los tallos y las flores de diente de león pueden consumirse en suestado natural y crudos (en ensalada, por ejemplo) o se pueden comer cocidos. La raíz generalmente se seca, se muele y se consume como un sustituto del té o del café.

El diente de león también está disponible en cápsulas, extractos y tinturas.

Las dosis recomendadas par las diferentes presentaciones de diente de león son:
Hojas frescas: 4–10 g/día
Hojas secas: 4–10 g/día
Tintura de hojas: 0.4–1 cucharadita (2–5 ml), tres veces al día
Jugo de hojas frescas: 1 cucharadita (5 ml), dos veces al día
Extracto fluido: 1–2 cucharadita (5–10 ml), diariamente
Raíces frescas: 2–8 g/día
Polvo seco: 250–1.000 mg, cuatro veces al día

¿ES UNA PLANTA SEGURA?

El diente de león posee una baja toxicidad y es probable que sea seguro para la mayoría de las personas, especialmente cuando se consume como alimento. En algunas personas puede causar reacciones alérgicas, como ocurre con cualquier alimento.

Algunos estudios indican que posee acción estrogénica, por lo que puede estar contraindicado en pacientes con cáncer sensible a estrógenos.

Si se toma una medicación, especialmente diuréticos y antibióticos, conviene consultar con el médico si presenta contraindicaciones.

Referencias científicas

Choi J.H. et al. Taraxinic acid, a hydrolysate of sesquiterpene lactone glycoside from the Taraxacum coreanum NAKAI, induces the differentiation of human acute promyelocytic leukemia HL-60 cells. Biol Pharm.Bull.
Koo HN et al. Taraxacum officinale induces cytotoxicity through TNF-alpha and IL-1alpha secretion in Hep G2 cells. Life Sci.
Ovadje P et al. Selective induction of apoptosis and autophagy through treatment with dandelion root extract in human pancreatic cancer cells. Pancreas.
Ovadje P et al. Dandelion root extract affects colorectal cancer proliferation and survival through the activation of multiple death signalling pathways. Oncotarget.
Ovadje P et al. Efficient induction of extrinsic cell death by dandelion root extract in human chronic myelomonocytic leukemia (CMML) cells. PLoS One.



lunes, 23 de septiembre de 2019

10 Beneficios de las Semillas de Papaya de los que nadie habla

No se habla mucho de los beneficios de la semilla de papaya. Te contamos cuáles son y por qué deberías incluirlos en tu alimentación.


14/05/2018

Es probable que, cuando compras una papaya, tires las semillas. ¡Es un error! Pero no se habla de ello porque la mayoría los desconoce, pero ahora aquí te mostraremos los beneficios de las semillas de papaya.

Una vez hayas leído estos beneficios con los que cuentan las semillas de papaya esperamos que empieces a incluirla en tu alimentación lo más pronto posible.




Digestión

La papaya es muy conocida por su efectividad sobre el sistema digestivo. Y sus semillas también lo son, pues contienen propiedades antibacterianas y antiparasitarias que ayudan a eliminar los microorganismos que resultan dañinos y que se encuentran en los intestinos.

Previene el cáncer

Las semillas también contienen fenólicos, flavonoides y antioxidantes, que actúan contra el crecimiento de tumores que pueden resultar dañinos o cancerígenos.

Desintoxica de hígado

Estas semillas han sido usadas en la medicina tradicional china durante siglos, y es que son muy efectivas a la hora de eliminar toxinas del organismo, especialmente del hígado. Se recomienda para personas que sufren de hígado graso.

Desintoxicación de riñones

Otro de los órganos que al que las semillas ayudan son los riñones. Sus propiedades antibacterianas protegen a los riñones de la inflamación provocada por toxinas.

Reduce la inflamación

Sus tan nombradas propiedades antiinflamatorias combaten enfermedades como la artritis, dolores de articulaciones, gota y asma. Lo que contiene la papaya que ayuda a reducir la inflamación es: papaína y quimopapaína.

Lucha contra la hipertensión

La papaya entera, incluso las hojas, contienen carpaína, que es efectiva para la disminución de la presión arterial sistólica, diastólica y media.

Refuerza los huesos

El calcio y proteínas son otros de los nutrientes que contienen las semillas de papaya, por lo que su consumo te ayudará a tener huesos y músculos más fuertes.

Previene el envejecimiento prematuro

Las semillas son ricas en aminoácidos, como glicina, leucina y otros que son beneficiosos para la piel, manteniéndola tersa y sana.

Acelera el metabolismo

Las semillas aceleran el proceso de digestión, contribuyendo a la pérdida de peso.




Ayuda al sistema inmunológico

Las semillas contienen fenólicos y flavonoides, que ayudan al cuerpo a defenderse de patógenos e infecciones potenciales.

¿Sabías de todos estos beneficios de la semilla de papaya? Realmente son una adición poderosa a tu alimentación y protegerán tu cuerpo desde diversos frentes. No dudes en probarlas y tu cuerpo te lo agradecerá.


lunes, 15 de julio de 2019

Guayusa, la SuperInfusión amazónica

Estimulante natural

Dobla al té verde en antioxidantes. 

Y tiene tanta cafeína o más que el café, pero la libera poco a poco.

Esta planta verde originaria de Ecuador y cultivada por la tribu Kichwaes parecida al té matcha y posee tanta o más cafeína que el café pero con la diferencia de que no resulta excitante. 

La razón es que la Ilex Guayusa la libera paulatinamente y no de forma instantánea y brusca. Por eso se ha usado como energizante natural.

Pero el atractivo fundamental de la guayusa es que dobla en antioxidantes al té verde al ser rica en polifenoles y carotenoides, ácidos clorogénicos y quercitina, que benefician al corazón.

Según varios estudios y los métodos analíticos DPPH y ORAC, su capacidad para absorber radicales libres permite combatir el deterioro de los tejidos y órganos producido por la contaminación, el estrés o el cáncer. 





Por eso en las comunidades indígenas de la Amazonia siempre la han consumido para mantener la salud. La ciencia está profundizando ahora en estas cualidades terapéuticas.

ASÍ SE PREPARA ESTE SUPERALIMENTO

En Ecuador, la guayusa se suele tomar caliente e infusionada. Tradicionalmente se suele compartir para empezar la jornada y proseguir así con más vigor.

Pero también puede ser un refresco alternativo para combatir el calor si se deja enfriar y se conserva en la nevera.

En este caso se parece a un té, sin el amargor del mate, y se puede fortificar y amenizar con otras plantas e infusiones que la complementen desde el punto de vista organoléptico y medicinal.

Una propuesta es edulcorarlo con yacón (sin azúcar y muy probiótico) o con estevia y baobab, antioxidantes e inmunomodulador.

La acerola y el camu-camu también complementan bien a la guayusa. 

Preparados todos ellos en polvo se pueden tanto infusionar en agua, como añadir a zumos, batidos, yogures o postres. Incluso se pueden crear cócteles con ellos.

Para beneficiarnos de sus efectos solo es necesario tomar de 3 a 5 g al día de guayusa.

En EE. UU. ya se vende como bebida energética. La marca Runa es la pionera.

Igual que la yerba mate (Ilex paraguariensis), la guayusa pertenece a la familia llex. 





Con estas plantas se preparan bebidas tradicionales con cafeína, polifenoles y alcaloides que están atrayendo la atención de los investigadores. Pero no son las únicas.

Lo que sí está mostrando la industria alimentaria y farmacéutica es interés por utilizarla como suplemento e ingrediente funcional. 

La edad de la hoja afecta a su contenido antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobiano. Las jóvenes tienen el mayor contenido fenólico de los 14 compuesto fenólicos identificados.

Sin embargo, un estudio publicado en 2017 demostró que la guayusa blanqueada en el procesamiento industrial tiene una capacidad antioxidante similar a la de las hojas verdes sin tratar.

También se ha puesto en evidencia la gran actividad antimicrobiana de la guayusa para tratar la enfermedad periodontal, como la gengivitis (producida en las encías). 

No se ha demostrado aún actividad contra la Escherichia coli o Staphylococcus aureus aunque el estudio de su potencial antibacteriano está abierto.


miércoles, 3 de julio de 2019

Cómo hacer Té de Hueso de Aguacate, una bebida con maravillosos Beneficios


La semilla del aguacate suele acabar en la basura, pero debes saber que tiene muchas propiedades buenas para la salud. Aprende cómo usarla para preparar un té.
02/07/2019

La palta o aguacate es un fruto de sabor suave y cremoso que tiene numerosos beneficios para la salud. Posee ácidos grasos esenciales, antioxidantes, proteínas y otros nutrientes.

Además de incluirse en preparaciones tanto dulces como saladas, se lo utiliza en cosmética natural, como ingrediente de cremas, mascarillas y otros productos.




Por lo general, cuando usamos el aguacate desechamos su hueso. Sin embargo, se estima, que contiene 70% más cantidad de antioxidantes que la pulpa. Éstos combaten el envejecimiento y poseen efectos antimicrobianos.

Aquí te contamos cómo puedes usarlo para preparar una infusión con múltiples propiedades beneficiosas para la salud.

Beneficios del té de hueso de aguacate

Tal como dijimos antes, el hueso del aguacate es rico en antioxidantes, los cuales también se pueden aprovechar en esta infusión. Además, la bebida es rica en fibra, tiene acción antimicrobiana, es antiinflamatoria, mejora la digestión y activa el metabolismo.

También se usa esta infusión para disminuir el colesterol en la sangre y, por lo tanto, prevenir trastornos cardiovasculares. Otras de sus propiedades son aliviar los dolores musculares, mejorar las defensas y ayudar a combatir el cansancio.

Como si esto fuera poco, el té de hueso de aguacate aporta una gran cantidad de flavonoides, que se vinculan con la reducción del riesgo de tener tumores.

¿Cómo preparar el té de hueso de aguacate?

Ingredientes

- Un hueso de aguacate
- Tres tazas de agua

Preparación

Lava el hueso de tu aguacate y quítale la piel. Luego, hiérvelo en un litro de agua por 15 minutos. Al cabo de este tiempo, retíralo del agua y deja que se enfríe.

Otra opción es triturar el hueso, cocerlo con tres tazas de agua hasta que hierva y luego bajar el fuego y dejar que se cocine con la olla tapada por media hora más.

Bébelo tibio o caliente antes del desayuno o de dormir.

Contraindicaciones

No es recomendable beber más de dos tazas de té de hueso de aguacate por día, ya que podría provocar estreñimiento. 

Tampoco se aconseja en casos de embarazo, lactancia o administración de alguna medicación anticoagulante. Por cualquier otra duda, consulta con tu médico de confianza antes de beber la infusión.




¿PROBARÍAS ESTE TÉ?

Importante: debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. 

En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuentes:


lunes, 18 de marzo de 2019

Científicos descubren el poder Antiinflamatorio de la Semilla de Aguacate

Las propiedades antiinflamatorias halladas podrían contribuir a mejorar los síntomas de enfermedades como el cáncer o la artritis, entre otras.

Imagen ilustrativa
pixabay.com

Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) ha descubierto que la semilla de aguacate tiene propiedades antiinflamatorias que podrían emplearse en productos alimenticios o farmacéuticos, informó este martes la propia universidad en una nota de prensa. 

El estudio fue publicado el pasado 8 de enero en la revista Advances in Food Technology and Nutritional Sciences.




El abanico de nuevos compuestos antiinflamatorios podría contribuir a mejorar la sintomatología de enfermedades como el cáncer, la artritis, dolencias cardiovasculares o la colitis, entre otras, según afirmó el jefe del equipo científico de investigación, Joshua Lambert, codirector del Centro de Alimentos para la Salud de Plantas y Hongos de la Universidad. 

Lambert indicó que el hallazgo es esperanzador porque actualmente no se da ningún uso a las semillas de aguacate:

 "Si podemos devolverles valor a los cultivadores de aguacate o procesadores de aguacate, eso sería beneficioso".

Los investigadores estudiaron las propiedades del extracto de semilla de aguacate mediante células del sistema inmunológico denominadas macrófagos y moléculas que aumentan la velocidad de reacción química llamadas enzimas.

 Sobre placas de Petri fueron probando el comportamiento de las células en presencia o ausencia del extracto de la semilla.

Lambert además afirma que el hallazgo también sienta las bases para iniciar "el diseño de estudios de modelos animales", antes de "sacar conclusiones adicionales sobre la actividad antiinflamatoria". Por el momento, el primer paso dado ha sido enviar una solicitud a la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. para el uso del extracto como colorante alimenticio.


Publicado: 17 mar 2019 19:05 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/308940-cientificos-descubrir-poder-antiinflamatorio-semilla-aguacate


miércoles, 27 de febrero de 2019

Estas Bebidas calientes Desinflaman tu cuerpo


La hinchazón puede tener muchas causas, sin embargo, siempre es importante abordarla de manera natural.

26/02/2019

La hinchazón puede tener muchas causas, sin embargo, siempre es importante abordarla de manera natural. Una buena solución puede ser incorporar en tu dieta estas bebidas calientes.




Las propiedades de los ingredientes utilizados para preparar estas cinco infusiones te ayudarán a desinflamar tu cuerpo para que te sientas mejor.

1. Té de manzanilla

Ayuda a combatir la mala digestión, así como a reducir estrés y la ansiedad. Puedes prepararlo usando las flores secas de la planta o adquirirlo en sobres.

INGREDIENTES

1 cucharada de manzanilla seca
500 ml de agua

PREPARACIÓN

Calienta el agua y, cuando comience a hervir, agrega la manzanilla. Espera a que hierva unos minutos, deja que se enfríe y consume la infusión varias veces al día.

Es recomendable esperar a que se enfríe porque tomarla caliente puede afectar el aparato digestivo.

2. Té de boldo

El boldo es una planta medicinal útil para aliviar casos de indigestión, gastritis, estreñimiento y dispepsia, así como dolor de cabeza y migraña. 

También es muy recomendada para disminuir la hinchazón abdominal.

INGREDIENTES

1 cucharada de hojas de boldo secas
500 ml de agua

PREPARACIÓN

Pon a calentar el agua y añade las hojas de boldo secas cuando comience a hervir.

Después de dejar reposar durante 10 minutos, bebe la infusión varias veces al día, principalmente antes y después de las comidas.

3. Té de Jengibre

El jengibre posee un tallo de particular aroma y sabor picante. Ayuda en el tratamiento de afecciones intestinales, como indigestión, cólicos, gases, acidez, inapetencia, náuseas y mareos.

INGREDIENTES

2 cm de jengibre fresco o 1 cucharada de té de jengibre en polvo

500 ml de agua

PREPARACIÓN

Pon a calentar el agua y añade el jengibre cuando comience a hervir. Déjalo que hierva durante ocho a 10 minutos.

Se recomienda tomar la infusión tres veces por día.

4. Té de menta




El té de menta es útil para tratar una mala digestión, náuseas o vómitos, así como dolor de cabeza, cólicos menstruales, congestión nasal, insomnio e hinchazón abdominal (tiene acción antiespasmódica).

INGREDIENTES

10 hojas de menta
500 ml de agua
1 ramita de canela o rodaja de limón (opcional)

PREPARACIÓN

Pon a calentar el agua y cuando comience a hervir, añade las hojas de menta. Espera 8 a 10 minutos y retira del fuego.

Se recomienda beber esta infusión caliente a lo largo del día.

5. Té de limón

El limón es rico en antioxidantes y aporta vitamina C. Este té brinda efecto digestivo y depurativo que disminuye la hinchazón gástrica. Otra de sus virtudes es que tiene propiedades diuréticas.

INGREDIENTES

La cáscara de dos limones
500 ml de agua

PREPARACIÓN

Coloca el agua en el fuego y cuando comience a hervir, agrega la cáscara de los limones. Deja que hierva de ocho a 10 minutos. Luego, apaga el fuego y deja enfriar. Si quieres, puedes endulzar con miel.

Beber a lo largo del día estas infusiones con ingredientes que la naturaleza nos regala, es una de las formas más efectivas de combatir la hinchazón estomacal.


Fuente:

martes, 12 de febrero de 2019

¿Para qué se usa el Enantyum?¿Es Antiinflamatorio?

El enantyum, fármaco perteneciente al grupo de los AINEs, es ampliamente utilizado en la actualidad para paliar numerosos dolores. Te contamos cuales son sus usos y sus precauciones.

El enantyum (o dexketoprofeno) hace referencia a un medicamento que es utilizado ampliamente en la actualidad. 

Así, se incluye dentro del grupo de los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), un grupo de fármacos antiinflamatorios y analgésicos.

Asimismo, puede aparecer tanto en forma de gel como en forma de comprimidos y soluciones que se administran vía oral. En el siguiente artículo les explicaremos las características y efectos que puede llegar a desarrollar este compuesto en el paciente.

Enantyum: usos y aplicacionesEl dolor de cabeza es uno de los usos habituales del Enantyum.





Al igual que otros medicamentos dentro de los AINEs, su efecto recae principalmente en la reducción de la inflamación y de las molestias.

También puede ayudar a reducir la fiebre. Sin embargo, el enantyum es más eficaz en el tratamiento de ciertos tipos de dolores como:

El de las articulaciones o artralgia. Se aplica en los pacientes con artritis, tendinitis, esguinces, etc.
De los dientes u odontalgias. Por ejemplo, el dolor de muelas.
De cabeza o cefalea. Por norma general se utiliza en el tratamiento de las cefaleas leves y de las migrañas producidas por tensión muscular.

Menstruales o dismenorrea. Se produce durante la regla en las mujeresy puede llegar a provocar ansiedad, cansancio, náuseas, dolores abdominales e incluso desmayos.
De la musculatura o mialgia. Asimismo, puede estar provocado por una gr
an variedad de factores: lesiones o golpes, sobreesfuerzo, etc. Aparecen cuando el paciente posee una mala higiene postural o realiza un ejercicio físico intenso.

Del estómago y de los intestinos (gastralgia).
De la espalda (también incluimos dolores de lumbares y cervicales). Pueden producirse debido a una mala ergonomía o debido a alguna alteración en los músculos o articulaciones cercanas.

Mecanismo de acción

Por otra parte, este fármaco produce una serie de cambios dentro del paciente. Así, es capaz de anular o inhibir las funciones de ciertas enzimas encargadas de sintetizar prostaglandinas. Esta sustancia participa en una gran variedad de actividades dentro del organismo:

Interviene en los procesos inflamatorios y en la sensación del dolor.
Regular y mantener la temperatura corporal.
Secreción de la mucosa gástrica, una capa de revestimiento interno del estómago que produce moco para protegerlo.
Mantenimiento de la presión arterial.
Contracción de la musculatura lisa, que forma los órganos internos, los vasos sanguíneos, etc.

Efectos secundarios

Como todos los medicamentos, existen reacciones adversas, aunque el enantyum es un medicamento seguro y eficaz.

Por norma general, los pacientes poseen un riesgo de sufrir efectos adversos o secundarios cuando toman medicamentos. Así, el uso de este compuesto químico puede provocar en el sujeto:

Náuseas y vómitos.
Mareos y sensación de vértigo. También pueden aparecer con dolor de cabeza o cefalea.
Alteraciones en el tránsito intestinal como el estreñimiento o la diarrea. Asimismo, la persona puede sentir gases o flatulencia.
Dolor o ardor de estómago.
Trastornos del sueño.
Fatiga, cansancio o debilidad general.
Palpitaciones.
Erupciones.

A pesar de ello, muchas de las reacciones adversas expuestas son mínimamente frecuentes. Sin embargo, sí que hay una de ellas bastante común: el malestar estomacal.

Como hemos dicho, las prostaglandinas participan en la protección del estómago, por lo que al bloquearse su producción reducimos la barrera protectora de este órgano. De esta forma, se queda expuesto al daño de las sustancias externas y acaba produciendo ardor y malestar.





Contraindicaciones y precauciones

Sin embargo, es posible que el equipo médico no recomiende el uso de este medicamento en ciertos casos clínicos. Por norma general no se aconseja su utilización si la persona:

Está embarazada o está en la fase de lactancia.
Padece alguna alteración cardiovascular.
Sufre insuficiencia o una reducción de las actividades normales de los riñones y/o del hígado.
Posee hipersensibilidad o alergia a los AINEs.
Ha desarrollado úlceras gastrointestinales o presenta la enfermedad de Crohn.
Ha adoptado hábitos insalubres como el alcoholismo, el tabaquismo o el consumo de sustancias tóxicas como las drogas.
Toma regularmente ciertos medicamentos como otros antiinflamatorios, analgésicos, etc.

Por último, recuerde que si usted padece alguno de los síntomas mencionados anteriormente o ha sufrido episodios de alergia relacionados con la ingesta de AINEs, le recomendamos que acuda a su equipo médico.

Debe saber, que si está tomando AINEs en general y este medicamento especialmente debe emplear un protector solar, ya que su uso puede producir hipersensibilidad a la radiación solar apareciendo manchas y picazón en la piel.

A pesar de ello, el enantyum es un medicamento seguro y eficaz. Sin embargo, no se automedique y consulte siempre a su médico o farmacéutico ante cualquier duda sobre su uso.


Este artículo ha sido verificado y aprobado por Sergio Alonso Castrillejo el 11 febrero, 2019
Andrea Flores · 12 febrero, 2019

https://mejorconsalud.com/enantyum-antiinflamatorio/

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Madreselva: 6 Usos y Beneficios de esta planta de jardín común


Comer madreselvas cuando era niño probablemente provoca algunos recuerdos felices, pero ¿sabías que hay más en esta hermosa flor que su dulce sabor y su increíble aroma? La madreselva es realmente impresionante para mejorar la salud. Las flores, semillas y hojas de la planta tienen muchos usos medicinales.

¿Para qué se puede usar la madreselva? Los usos son muy variados e incluyen :

Infecciones del tracto respiratorio superior, incluidos resfriados , gripe y neumonía.
Otras infecciones virales y bacterianas
Trastornos digestivos que incluyen dolor e inflamación del intestino delgado (enteritis)
Trastornos urinarios
Diabetes
Artritis

¿Qué es la madreselva?

Las madreselvas ( Lonicera ) son plantas de jardín comunes con flores muy fragantes. Hay cientos de especies que crecen en todo el mundo, principalmente en climas templados. Todas las plantas pertenecen al género Lonicera de la familia Caprifoliaceae.





¿Tiene buen olor la madreselva? Probablemente ya sabes la respuesta a esta pregunta. Con un dulce aroma a perfume floral, siempre es agradable captar el aroma de una madreselva. Puede sorprender que esta planta bien conocida en realidad tenga muchos beneficios potenciales para la salud.
6 Usos y Beneficios de la Madreselva

1. Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes

No todas las bayas de madreselva son seguras de consumir, pero Lonicera caerulea tiene bayas comestibles que, según estudios de investigación, tienen propiedades de salud impresionantes y poderosas. Para empezar, son muy altos en antioxidantes que combaten enfermedades

Otro estudio de 2017 sobre animales publicados en el Journal of Agriculture and Food Chemistry apunta hacia la capacidad de los polifenoles de Berry de Lonicera caerulea para modular la inflamación, lo que puede equipararse a muchos más beneficios potenciales ya que sabemos que la inflamación está en la raíz de la mayoría de las enfermedades .

2. Impulso inmune y antiviral

La madreselva japonesa ( Lonicera japonica ) es una variedad comúnmente utilizada en la medicina tradicional china . Posee flores blanco amarillentas y bayas negras. En un estudio de investigación de 2018 , estas bayas de madreselva demostraron su capacidad para ayudar a la función del sistema inmunológico.

 Las bayas fueron capaces de actuar como un agente inmunomodulador para ratones inmunodeprimidos y aumentaron significativamente la actividad de las células asesinas naturales. Las células asesinas naturales (también conocidas como células NK) son un tipo de glóbulo blanco que tiene la capacidad de eliminar los virus y las células tumorales.

3. Olor natural

Al igual que el aceite esencial de neroli , el aroma de las madreselvas es un increíble perfume natural en sí mismo.

 Puede ser difícil encontrar un aceite esencial puro de madreselva, pero si puedes encontrar uno, crea un increíble aroma personal mezclado con un poco de aceite portador como el aceite de coco . También es una adición alentadora para difusores, baños y productos de limpieza de bricolaje y aerosoles de lino.

4. Salud bucal

Las madreselvas son a veces un ingrediente en gárgaras naturales y enjuagues bucales debido a sus propiedades astringentes y antibacterianas. Para crear un enjuague bucal hecho en casa , puede combinar y hervir dos tazas de agua con media taza de hojas de madreselva frescas. 

Una vez que la mezcla hierva, reduzca el fuego y cocine a fuego lento durante cinco minutos adicionales. Por supuesto, no ponga la mezcla en la boca hasta que se haya enfriado completamente.

5. la diabetes

Un estudio de investigación publicado en 2015 revela cómo la madreselva puede tener el potencial de ayudar a las personas con diabetes tipo 2. Los investigadores administraron Lonicera japonica a ratas diabéticas durante cuatro semanas a una dosis de 100 mg / kg. 

Después de cuatro semanas de este tratamiento, Lonicera japonica disminuyó los niveles altos de glucosa en sangre y la resistencia a la insulina en los animales. En general, los resultados del estudio muestran los efectos antidiabéticos de esta variedad de madreselva en ratas diabéticas tipo 2.





Otro estudio de investigación publicado en 2014 demuestra cómo un extracto de Lonicera japonica posee potentes habilidades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la gravedad de la nefropatía diabética . El extracto de las partes aéreas en floración inhibió la respuesta inflamatoria problemática que conduce a la nefropatía.

6. artritis

Parece que las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de la madreselva mencionadas anteriormente lo convierten en un remedio natural que puede ayudar a las personas que sufren de artritis . Un estudio de investigación publicado en The Journal of Functional Foods destaca los compuestos fenólicos encontrados en las bayas de la planta de Lonicera caerulea .

Este estudio administró oralmente extracto de Lonicera caerulea a sujetos animales con artritis inducida por adyuvantes y observó una supresión en la producción de enzimas inflamatorias en el bazo. 

Las enzimas antioxidantes beneficiosas que incluyen la superóxido dismutasa (SOD) y la glutatión peroxidasa (GPx) también se recuperaron después de la administración del extracto, mientras que las transaminasas (a menudo denominadas enzimas hepáticas) se inhibieron.

Esto es significativo ya que las enzimas hepáticas elevadas se encuentran a menudo en pacientes con diversos tipos de artritis , incluida la artritis reumatoide y la artritis psoriásica.

Madreselva en medicina tradicional

En la medicina tradicional china (MTC), la flor de la madreselva se enlaza con los meridianos de pulmón, estómago e intestino grueso. También se considera que tiene propiedades frías, lo que lo convierte en un excelente remedio natural para eliminar el calor del cuerpo y las toxinas. 

Los profesionales de la medicina tradicional china utilizan la flor tanto interna como externamente para una variedad de afecciones de salud, como infecciones de la piel, úlceras, fiebres y afecciones inflamatorias.

Se sabía que los nativos americanos hervían las hojas de madreselva frescas con agua para usarlas en las heridas y así estimular la curación.
Inconvenientes de madreselva

¿Es una madreselva venenosa? Generalmente se recomienda precaución al ingerir las hojas o tallos de madreselvas porque contienen saponinas, que pueden ser peligrosas si se toman en cantidades suficientemente grandes.

Si bien no se considera que las madreselvas sean muy tóxicas, es importante asegurarse de que usted y sus mascotas eviten consumir cualquiera de los tipos venenosos de madreselvas. En grandes cantidades, el consumo de partes de plantas venenosas puede causar enfermedades graves.

 Si cree que usted o su mascota ha consumido una planta venenosa de cualquier variedad, busque atención médica de emergencia de inmediato si es necesario. También puede comunicarse con el Centro Nacional de Control de Venenos llamando al 1-800-222-1222 para obtener más información.

Hay muchas madreselvas nativas de América del Norte, pero algunas han sido importadas de Asia. Las variedades asiáticas como las madreselvas japonesas ( Lonciera japonica ) se consideran invasoras en muchos estados de los Estados Unidos y pueden desplazar a otras plantas.

 ¿La madreselva mata a los árboles?

 Lonciera japonica también puede crecer y apretarse alrededor del tronco de los árboles, posiblemente causando que el árbol muera.

Madreselva contra Jasmine contra Catnip contra Poison Sumac

Tanto las madreselvas como el jazmín crecen como una vid y desprenden increíbles aromas naturales. Si bien hay varias especies comestibles de madreselvas, la única especie de jazmín que es comestible es Jasminum sambac . Todas las otras especies de jazmín son venenosas. Al igual que las madreselvas, muchos productos cosméticos utilizan el aroma del jazmín.

La comparación de las madreselvas con la hierba gatera puede parecer extraña, pero las madreselvas pueden ser un sustituto de esta hierba que hace que muchos, pero no todos los gatos, se vuelvan locos. Se sabe que las madreselvas provocan una respuesta en gatos que no responden a la hierba gatera. La variedad específica para los gatos es la Lonicera tataricao las madreselvas de Tatari.

Tanto las madreselvas como el zumaque venenoso pueden crecer de manera invasiva en América del Norte. Si bien el zumaque venenoso en general siempre se considera venenoso para los humanos, muchas variedades de madreselvas se han utilizado de manera segura tanto interna como externamente durante siglos.

Dónde encontrar y cómo crecer madreselva





Si no tiene acceso a madreselvas frescas, puede encontrar variedades secas en algunos mercados asiáticos o proveedores de hierbas en línea. Las tiendas de salud son otro lugar donde puede encontrar madreselva en forma de polvos, infusiones y decocciones.

Crecer y cuidar las madreselvas es bastante fácil. Físicamente hablando, hay dos tipos principales de madreselva, una trepadora o una enredadera y un arbusto / arbusto de madreselva.

A los escaladores les va bien en suelos fértiles y húmedos pero bien drenados y producirán más flores si la parte superior de la vid está a pleno sol. Un arbusto de madreselva también crece bien en suelos bien drenados, pero se puede plantar a pleno sol o sombra parcial.

La madreselva de coral es una excelente opción si busca atraer colibríes en su jardín. Esta variedad de vid madreselva tiene hojas verdes y flores de color coral. La madreselva de coral también tiene fruta roja brillante madreselva. La madreselva del cabo es otra opción que puede cultivar que tiene flores de colores brillantes, que atraen colibríes y mariposas. 

La madreselva de Bush es un arbusto que se extiende y puede crecer hasta 20 pies de altura con flores que cambian de blanco a amarillo y a frutos rojos. Si desea una planta que proporcione frutos comestibles, el arbusto de moras silvestres (Lonicera caerulea) es una opción perfecta. Crece bien a pleno sol en las zonas dos a siete.

Si no tiene mucho espacio, algunas variedades de madreselva pueden crecer bien en recipientes siempre que obtengan suficiente agua y alimentos de plantas. Solo recuerde proporcionar un enrejado para la vid de su contenedor o hacer que la planta cuelgue en una canasta. La poda es una buena práctica que ayuda a las madreselvas a crecer mejor.

¿Cómo podas la madreselva? Puede hacer un poco de poda de mantenimiento mediante el uso de cortadoras afiladas para cortar cualquier parte muerta de la vid. Después de que la planta florece en primavera y las flores se han extinguido, puede usar tijeras de podar para cortar las puntas de los tallos. Esto puede fomentar un mejor crecimiento en la siguiente temporada de floración.

Recetas De Madreselva

¿Qué madreselva es comestible? Algunas variedades que son comestibles incluyen Lonicera japonica , Lonicera periclymenum y Lonicera ciliosa .

Para hacer té de madreselva, vierta una taza de agua hirviendo sobre una cucharada de flores secas.

Algunas otras recetas sabrosas usando madreselvas:

Sorbete de madreselva (use azúcar de coco en lugar de azúcar refinada)
Jalea de flor de madreselva (nuevamente, opta por usar un edulcorante más saludable en lugar de azúcar refinada)

Datos interesantes

Las esencias florales, o los remedios florales, son infusiones hechas de la parte de floración de una planta. Como esencia de la flor, las madreselvas se consideran útiles si quieres dejar los viejos recuerdos y seguir adelante con la vida.

Los practicantes que usan esencias florales también dicen que es una flor que puede ayudar a envejecer con gracia y ser más valiente . Con su encantadora fragancia, la madreselva es a menudo el aroma destacado en una variedad de productos cosméticos que incluyen lociones, jabones y perfumes.

Precauciones

En este momento, no hay una dosis estándar de madreselva. Una dosis adecuada depende de varios factores, incluido el estado de salud del usuario.

¿Es segura la madreselva? Puede ser seguro para uso humano interno y externo, siempre que esté utilizando una variedad / parte no tóxica de la planta.

Los síntomas de envenenamiento incluyen dolor de estómago, diarrea, ritmo cardíaco irregular y vómitos. Estos efectos secundarios no deseados son generalmente leves y solo ocurren con la ingestión de grandes cantidades de la planta.

También es clave que no tenga ninguna condición y no esté tomando ningún medicamento. Si está embarazada, amamantando, tiene una condición médica o está tomando medicamentos actualmente, consulte con su médico antes de usar la madreselva.

Según WebMD, se recomienda dejar de usar la madreselva al menos dos semanas antes de la cirugía, ya que puede retardar la coagulación de la sangre. Para las personas que son alérgicas a esta familia de plantas, el contacto de la piel con las madreselvas puede causar una erupción.

¿La madreselva es venenosa para los perros? Sí, cada parte de la planta es altamente tóxica para los perros . Si cree que su perro o cualquier otra mascota ha sido envenenada, busque atención veterinaria inmediata.

Se sabe que la madreselva interactúa con medicamentos que retardan la coagulación de la sangre (medicamentos anticoagulantes / antiplaquetarios). Debido a que la madreselva puede retardar la coagulación de la sangre, tomarla con medicamentos que también disminuyen la coagulación puede aumentar el riesgo de hematomas y sangrado. Consulte con su médico antes de comenzar a usar.

Pensamientos finales

¿Son comestibles las madreselvas? Consulte la guía de plantas para asegurarse de que sus madreselvas locales sean seguras para su uso. Algunas variedades comestibles incluyen Lonicera japonica , Lonicera periclymenum y Lonicera ciliosa .





Los practicantes de la medicina tradicional china suelen utilizar Lonicera japonica para eliminar el calor y las toxinas del cuerpo.

La investigación demuestra las potentes capacidades antiinflamatorias, antioxidantes, estimulantes del sistema inmunitario, antivirales y antitumorales de las madreselvas.

Se sabe que el uso medicinal de las madreselvas se produce por los siguientes problemas de salud: infecciones del tracto respiratorio superior, incluidos resfriados, gripe y neumonía, otras infecciones virales y bacterianas, trastornos digestivos que incluyen dolor e inflamación del intestino delgado (enteritis), dolores de cabeza y fiebre, trastornos urinarios, diabetes y artritis.


Por Annie Price, CHHC  25 de diciembre de 2018
https://draxe.com/

Escapadas y Rutas