Mostrando entradas con la etiqueta ENERGIA SALUDlABLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENERGIA SALUDlABLE. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2019

Psicología Budista para Aumentar tu Nivel de Energía


Todos queremos tener más energía, obviamente, pues la energía es la capacidad de hacer cualquier cosa e incluso, como escribió el poeta William Blake, «la energía es deleite eterno», la pulsación misma del universo. Existen innumerables recomendaciones más o menos obvias para tener más energía: ejercicio, alimentación, meditación y demás.

Pero una menos obvia es la que exploraremos aquí, y la cual parte de la premisa de que la energía está primordialmente ligada a la mente y por lo tanto las emociones y los pensamientos son esenciales en la conservación de la energía.

Es fácil darse cuenta de que pasar el día pensando obsesivamente, aunque no hagamos ninguna labor física, produce una enorme fatiga, incluso una extenuación. 





Esto siempre ha sido entendido por ciertas tradiciones contemplativas que, por ejemplo, relacionan estrechamente la respiración con la mente o el aliento con el pensamiento o el aire con el espíritu. Por ello la calma, ligada con la respiración profunda, es un precursor del conocimiento, de la percepción correcta de la realidad.

Este tipo de pensamiento, que podemos designar como «rumiación» o «autofijación», tiene casi siempre la característica de estar centrado en sí mismo, de ser una forma de preocupación o ansiedad con algo que aún no sucede o una forma de resentimiento o lamento ante algo que ya pasó, y esto casi siempre ante algo que nos pasó a nosotros mismos.

 En realidad lo que nos cansa es una suerte de contracción, y aquí podemos definir al egoísmo como la contracción, pues literalmente el Ser se contrae en el individuo, se amuralla y se queda fijo en un contenedor, como si el agua se volviera hielo. 

Sólo que la naturaleza del agua es fluir y sólo el agua corriendo produce electricidad para iluminar una ciudad. Y naturalmente, el agua va hacia el mar; el individuo se extiende hacia el mundo, busca la totalidad.

Hace algunos años escuché a un maestro de meditación budista decirle a sus discípulos: «¿Quieren saber por qué tengo tanta energía? Es porque nunca pienso en mí mismo». La frase me pareció brillar con el esplendor de lo verdadero, de lo que es indudable para la intuición pero que en ocasiones no puede explicarse fácilmente.

Si uno no piensa en sí mismo, probablemente esté pensando en los demás. Se puede pensar en los demás obsesiva y enfermizamente, pero entonces en realidad no se está pensando en alguien más, sino en uno mismo, en todo lo que se necesita u odia o envidia a esa persona. 

Este pensamiento es una atadura y un pensamiento de la atadura. El sentido de la frase del maestro budista es que él dedicaba su pensamiento solamente a ayudar a las demás personas a ser libres. 

Su pensamiento era compasión; un pensar con los demás, un intentar resonar con sus vidas, para que surgiera, de su relación espontánea, el amor y la sabiduría. Quizá el maestro en realidad no pensaba en nada, pero al no pensar en nada había un inmenso espacio, y cuando algo sucedía a su alrededor él estaba enteramente disponible.

En el budismo se compara comúnmente a la compasión con el Sol. Se dice que la compasión es como el Sol que extiende sus rayos a lo largo y ancho del mundo, y que al mismo tiempo calienta, nutre y dispersa la oscuridad. 

La palabra tibetana para «buda», sangs-rgyas (se pronuncia sangye) significa literalmente «dispersar», «disminuir» (sangs) y «expandir», «aumentar» (rgyas), esto usualmente referido a la ignorancia (que en el budismo reemplaza al mal o al pecado) y a sabiduría o la virtud; la primera se desvanece como la oscuridad cuando el Sol surge de entre las nubes y la segunda se expande. 

Podemos especular razonablemente que la aparentemente ilimitada energía del Sol es tal porque nunca deja de dar, porque no cesa de expandirse en rayos de luz; si se contrajera y guardara su luz explotaría y dejaría de ser una fuente constante de luz. 

Esta es la idea de la compasión, de no pensar en uno mismo, que supone sintonizarse con una energía cósmica —en tibetano, por ejemplo, la palabra para compasión (thugs-rje) también significa resonancia o energía resonante. 





La compasión es la simpatía universal y nace de la vacuidad o de la ausencia de egoísmo. Compasión y vacuidad, amor y sabiduría, son la pareja real que conduce a la iluminación en los autodenominados «vehículos superiores» del budismo. Mejor aún que ser el Sol, que ser el rey en su trono, es ser la luz que está en todo.

septiembre 5, 2019
Twitter del autor: @alepholo
https://pijamasurf.com/2019/09/para_tener_mas_energia_evita_esto/

viernes, 20 de octubre de 2017

Batido natural para acabar con la Fatiga muscular

A todos nos pasa alguna vez, te levantas de la cama y sientes un cansancio general de todo tu cuerpo, no encontramos ninguna explicación y nos cuesta mucho seguir la marcha del día.

Generalmente cuando tenemos estos síntomas, podemos decir casi seguro que tenemos fatiga muscular o lo que es lo mismo cansancio corporal.


La fatiga muscular está relacionada con esfuerzos físicos que hemos podido hacer el día anterior, puede originarse también por la artritis, la artrosis o por una carencia de calcio.

Para ponerle remedio a esta situación, voy a mostrarte un batido energético que nos aportará fuerza y vitalidad para poder hacer frente a nuestra actividad diaria.




Batido para la fatiga muscular

Este batido es una increíble fuente de vitaminas y solo vamos a utilizar 3 ingredientes naturales.
Ingredientes:

150 gramos de melón
8 hojas de espinacas crudas
12 uvas rojas
200 ml de agua

¿Cómo hacer el batido energético?

Primero quitaremos las semillas del melón y lo partiremos en trozos.
Lavamos bien las hojas de espinaca y las uvas.
Añadimos todos los ingredientes en la licuadora junto con el agua y procesamos hasta conseguir una mezcla homogénea.

Si lo prefieres, se puede sustituir el agua por jugo de naranja, con lo que potenciaremos los efectos gracias a la vitamina C que contiene.

Toma este batido preferiblemente por las mañanas en ayunas y notarás que la fatiga muscular desaparece.

Beneficios del batido

Los ingredientes utilizados para la elaboración de este batido, además de ayudarnos contra la fatiga muscular, también nos aportan otros beneficios que se deben mencionar.

Espinacas

Las espinacas contienen nitratos que potencian la producción de las proteínas, fortaleciendo los músculos del cuerpo. El calcio que nos aporta, favorece la contracción muscular.
Melón

El melón nos aporta vitaminas y ciertos minerales que previenen la artritis, la gota y además producen un gran estimulo en el sistema nervioso.

Uvas rojas

Las uvas son ricas en potasio y magnesio, unos minerales que estimulan el rendimiento físico y a su vez, refuerzan nuestros músculos.

Para ver más soluciones naturales contra el cansancio, te recomiendo la lectura del artículo Remedios caseros para combatir el cansancio, donde te muestro otros buenos remedios para terminar con el cansancio y la fatiga.

https://cosasfemeninas.com/batido-para-la-fatiga-muscular/

domingo, 5 de febrero de 2017

Científicos de la USP demuestran que la energía liberada por las manos tiene el poder de curar

Un estudio elaborado recientemente por la USP (Universidad de São Paulo), en conjunto con la Unifesp (Universidad Federal de São Paulo), demuestra que la energíaliberada por las manos tiene el poder de curar cualquier tipo de malestar.

Todo este proceso de desarrollo de investigación Nació en año 2000 por el maestro Ricardo Monezi en la Facultad de Medicina de la USP. Él tomó la iniciativa de investigar cuáles son los posibles efectos de la páctica de la imposición de las manos. “Este interés viene de su propia experiencia, en el que el Reiki (técnica) me había ayudado cuando era un adolescente, de una crisis de depresión“, dijo Monezi, investigador de la Unifesp.

Según el científico, durante sus master eran investigado los efectos de la imposición en ratones, en los que se observó una notable potencia de las células de defensa contra las células que se convierten en tumores. “Ahora, en mi doctorado que está siendo terminando en la Unifesp, estudiamos no sólo los efectos fisiológicos, sino también los psicológicos“, añadió.



El hallazgo en el estudio de que la imposición de las manos libera energía capaz de producir bienestar fue posible porque la ciencia actual no cuenta aún con una precisión exacta sobre este efecto. “La ciencia llama a estas energías “energías sutiles”, y también considera que el espacio en el que operan se encuentra junto a las frecuencias electromagnéticas de bajo nivel”, dijo.

Las sensaciones ofrecidas por estas prácticas analizadas por Monezi fueron la reducción de la percepción de tensión , el estrés y los síntomas relacionados con la ansiedad y la depresión.“Lo interesante es que este tipo de la aplicación proporciona sensación de relajación y satisfacción. Y además de asegurar más energía y disposición.”

En el estudio de este maestro se utilizaron 60 ratas. En el doctorado fueron evaluados 44 pacientes de edad avanzada con problemas de estrés.

Se completó el proceso de desarrollo para llevar a cabo este doctorado en el primer semestre de este año. Pero la Unifesp está a punto de iniciar nuevas investigaciones sobre los efectos del Reiki y las prácticas análogas a partir de abril del próximo año.

http://despiertayadifundelaevolucion.blogspot.com/2016/05/cientificos-de-la-usp-demuestran-que-la.html

miércoles, 6 de enero de 2016

No estás cuidando a tu vagina lo suficiente, si haces estas 5 cosas


Las zonas íntimas de la mujer son unas de las que más preocupaciones generan. En parte, el hecho de que no se hable abiertamente de ella puede ocasionarte problemas a la hora de resolver tus dudas.

Es por eso que hoy queremos hablarte de algunos hábitos que empeoran la salud de tu vagina y que quizás pensabas que no influían en absoluto. Toma nota y procura realizar cambios en tus hábitos para mejorarlos.

1 Olvidarte de tu vagina

Tu vagina debe ser una parte más de tu cuerpo. Cuidarla, mimarla y prestarle atención es importante. Además de la depilación, puedes considerar hacerte chequeos y estar atenta a los cambios que presenta el flujo para detectar a tiempo cualquier incidencia. Olvidarte de que está ahí es una de las peores prácticas y hace que tu vagina esté en riesgo.

2 No orinar después del sexo

Tras el sexo, lo mejor es ir al baño y orinar expulsando así el semen y liberando la vagina de todas las bacterias que puedan haber ingresado.

Aguantar las ganas de ir al baño es una mala idea porque estás bloqueando toda la zona y podría aumentar el riesgo de sufrir infecciones en tu vagina.

3 Tener sexo sin precauciones

No protegerte en las relaciones sexuales es el peor daño que le puedes causar a tu vagina. De hecho, puedes encontrarte con un montón de enfermedades de transmisión sexual realmente negativas para tu cuerpo y otras venéreas que pese a tener cura, son realmente molestas.

4 No mantenerla en forma

Aunque el ejercicio se considera en sí mismo una forma saludable para mantener tu cuerpo, no todo el mundo sabe que existen ejercicios específicos para la vagina. Son los conocidos como ejercicios de Kegel y te ayudarán a controlar tus necesidades físicas así como a conseguir relaciones sexuales mejores y más placenteras.

5 Seguir una dieta poco saludable

La alimentación influye en todas las zonas de tu organismo y la vagina no iba a ser una excepción. No tener una dieta sana, rica en todo tipo de nutrientes puede ocasionarte problemas con la flora vaginal al tiempo que puede incrementar el riesgo de sufrir infecciones. Por la salud de tu vagina, y por la tuya propia, cambia ya de hábitos.

Como ves, mantener la salud de tu vagina no es una ciencia compleja sino más bien todo lo contrario. Ahora depende de ti poner en marcha todos estos cambios de hábitospara mejorarla y sentirte bien contigo misma. ¿Te animas a hacerlo?

http://www.imujer.com/salud/159867/no-estas-cuidando-a-tu-vagina-lo-suficiente-si-haces-estas-5-cosas

martes, 18 de noviembre de 2014

Remedios naturales para tratar los Miomas Uterinos

Los miomas, fibromas o pólipos uterinos, son tumores benignos que aparecen en el músculo del útero que se contrae durante el parto, también conocido como miometrio.

El tamaño de los miomas es variable, y aparecen con más frecuencia durante la edad fértil de una mujer

 Generalmente, cuando son pequeños no representan una preocupación, sin embargo si se desarrollan de gran tamaño pueden convertirse en un problema.

Causas de los miomas uterinos

Hasta hoy se desconoce la causa de los miomas uterinos, aunque se sabe que las hormonas femeninas, contribuyen a su crecimiento, es por ello que suelen presentarse durante la edad fértil de la mujer y con mucho menos frecuencia durante la menopausia, etapa en la que las hormonas comienzan a descender.

Otras hormonas que pueden participar en el crecimiento de miomas son la prolactina, la hormona paratiroidea y la hormona del crecimiento.
Síntomas de los miomas

Generalmente se trata de una condición asintomática, no obstante, algunas mujeres pueden experimentar síntomas severos como

Sangrado excesivo durante el periodo menstrual
Duración prolongada del periodo menstrual
Calambres durante la menstruación
Necesidad de orinar con frecuencia
Relaciones sexuales dolorosas

Además, según las estadísticas, los miomas uterinos son los responsables del 2 al 10% de los casos de infertilidad, aunque hay que mencionar que no todas las mujeres que desarrollan miomas tienen problemas para concebir, sin embargo, si existen, es recomendable tratar de reducir el crecimiento de su tamaño para evitar presentar dificultad para concebir u otros síntomas asociados.
Cuidados y Cambios dietéticos

Una dieta saludable es sin duda indispensable para que cualquier tratamiento funcione, incluyendo las terapias naturales, es por ello que se recomienda ingerir una dieta rica en nutrientes.

Fibra: Añadir más alimentos ricos en fibra en tu dieta, favorece la eliminación del exceso de estrógenos en tu cuerpo, lo cual contribuye a detener el crecimiento de los miomas. Para ingerir más fibra, se recomienda recurrir a los cereales integrales, como el arroz integral, en lugar de las versiones refinadas, como el arroz blanco.

Las frutas y verduras son también rica fuente de fibra, por lo que se sugiere añadir suficientes en la dieta. Por último las semillas oleaginosas como las nueces y almendras, son ricas en fibra.

Evita los azúcares refinados y las grasas saturadas: Los azúcares refinados y las grasas saturadas pueden repercutir negativamente ante los miomas, por lo que se recomienda limitar y moderar su consumo. Entre los azúcares refinados podemos encontrar el azúcar, los caramelos, refrescos, pastelitos y todos aquellos alimentos que tengan azúcar como uno de sus ingredientes principales.
Plantas para útiles contra los miomas

El uso de plantas medicinales puede ayudar a detener el crecimiento de los miomas, frenando así su desarrollo, algunas de las plantas utilizadas para los miomas incluyen las hojas de frambuesa, cohosh negro, el trébol rojo, entre otras. También se pueden utilizar los aceites esenciales como el de onagra.

Raíz de Cohosh negro: Esta raíz que ha sido empleada desde hace años por los nativos americanos promueve la regulación de todo el ciclo menstrual. Es efectiva para reducir la inflamación del útero y favorecer su relajación. Actualmente se utiliza como una alternativa a la terapia hormonal.

Diente de león: Se trata de una planta que contribuye a la salud del hígado, un órgano que juega un importante papel en nuestro metabolismo y que puede favorecer al equilibrio hormonal. Se puede aprovechar tanto la raíz como las hojas del diente de león.

Jengibre: Son muchos los beneficios de consumir jengibre, sus propiedades medicinales son ampliamente conocidas, y contribuye a mejorar la circulación, favoreciendo la irrigación sanguínea del útero lo cual puede ayudar a reducir la inflamación del útero y ovarios.

Hojas de Frambuesa: Esta planta puede ayudar a tonificar los músculos del útero favoreciendo así una mejor irrigación sanguínea, normalizando la menstruación. Se utiliza frecuentemente para prevenir el sangrado excesivo durante la menstruación, y es una de las mejores plantas para salud uterina.

Angélica China (Dong Quai): Esta planta aumenta favorece la circulación, lo que ayuda a evitar el crecimiento de tejido y sanar el tejido dañado. Además, una buena circulación también contribuye a eliminar toxinas y desechos metabólicos lo cual es importante para tratar los miomas.

Aceite de onagra: Es una rica fuente de omega 3 y 6 y se emplea con frecuencia para regular el ciclo menstrual, favorece a la salud del útero y sus propiedades pueden aprovecharse para tratar miomas uterinos.

El pronóstico de los miomas uterinos es generalmente favorable, especialmente con un diagnóstico temprano, tratándose de una tumoración benigna.

Desafortunadamente, tanto la terapia oral con fármacos como la fitoterapia o la terapia a base de plantas medicinales suelen ayudar a detener la evolución o crecimiento de los miomas e incluso reducir su tamaño, más sin embargo, rara vez llegan a desaparecer, por lo que cuando son de gran tamaño, la condición puede llegar a requerir una cirugía para su eliminación.

viernes, 27 de junio de 2014

Té de Cúrcuma, Jengibre y Naranja

Té de cúrcuma, jengibre y naranja

La cúrcuma es una especia de origen asiático fundamental en la preparación de currys. 

Esta especia está muy ligada a la tradición de la India, no solo en la gastronomía sino también por sus propiedades medicinales y su uso en rituales, como el Holud Kota, una ceremonia prenupcial en donde las mujeres casadas pintan el rostro y cuerpo de la novia con una máscara de cúrcuma, para dejar su piel brillante y radiante para la boda.

Además de dar sabor cómo condimento la cúrcuma tiene muchísimas propiedades que contribuyen a la salud. Su principio activo es la curcumina, de acción antioxidante, antiinflamatoria, analgésica y hepatoprotectora. También se usa para combatir malestares estomacales, gases y problemas de digestión

Hoy les comparto esta receta de un tè de Naranja y cúrcuma, súper vigorizante y muy sabroso.

Ingredientes:
1 cdita de cúrcuma
¼ cdita de jengibre molido
2 cditas de miel
Chorrito de jugo de naranja

En un morterito hacemos una pasta con la miel, la cúrcuma y el jengibre, hasta que no queden grumos. En una taza colocamos esta preparación y cubrimos con agua caliente. Terminamos con un buen chorro de jugo de naranja fresco y si queremos una pizca de pimienta molida.

El jugo de naranja suaviza el leve amargo de la cúrcuma dando un té más suave y sabroso, ideal para tomar a diario y disfrutar de todos los beneficios de la cúrcuma.

http://saludactiva.info/te-de-curcuma-jengibre-y-naranja/

Escapadas y Rutas