Mostrando entradas con la etiqueta PIES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PIES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2019

Métodos caseros para Aliviar el dolor de los Espolones en el Talón

Los espolones pueden generar inflamación y dolor. Si esto te sucede, alivia las molestias con estos métodos caseros.

01/10/2019

El espolón calcáneo es un crecimiento del hueso del talón en forma triangular o de lanza.

 Se produce cuando la fascia plantar (tejido elástico que une el talón con la zona de debajo de los dedos del pie) está sometida a excesiva tracción y sobrecarga. Esto genera unas pequeñas roturas en su inserción.

Esta parte se calcifica y así se forma esa especie de hueso que provoca un dolor agudo en el talón, como si fuesen pinchazos. El malestar se incrementa, sobre todo, cuando nos levantamos por la mañana de la cama y nos ponemos de pie, tras estar sentados durante mucho tiempo o al realizar actividades como caminar o correr.




¿POR QUÉ SE PRODUCE?

Existen factores que pueden incrementar las probabilidades de aparición de esta patología. Así, el espolón calcáneo es más frecuente en personas que:


- Tienen el pie muy arqueado o el pie plano.
- Sufren sobrepeso.
- Corren o practican deporte en superfices muy duras con un calzado inadecuado.
- Utilizan zapatos muy duros durante tiempos prolongados.

Todos estos factores pueden propiciar su aparición y generar ese dolor en el talón tan molesto para el día a día que nos impide, en ocasiones, continuar con nuestra rutina.

Para saber si tu dolor de talón es causado por un espolón o por alguna otra condición y obtener el tratamiento adecuado, lo mejor es consultar a tu médico, quien podrá derivarte a un ortopedista en caso de ser necesario. Además, puedes aliviar los síntomas utilizando estos métodos caseros y simples.

1. ESTIRAMIENTOS DE PIE

Un ortopedista o un fisioterapeuta puede recomendar estiramientos específicos del pie u otros ejercicios para aliviar el dolor causado por los espolones. Es necesario hacerlos a diario para que realmente se sienta su efecto.

2. HIELO

Si te duele el talón, aplicar frío en la zona es la manera más rápida y fácil de encontrar alivio. Simplemente debes envolver una bolsa de hielo en una toalla pequeña y colocarla en la zona durante aproximadamente 15 minutos. Si es necesario, puedes repetir el procedimiento tres veces al día.




3. PLANTILLAS

Para mantener los pies en una posición que minimice el estrés en los talones, tu médico puede recomendarte el uso de plantillas para el calzado o férulas nocturnas. En este caso, es necesario usarlas durante el tiempo recomendado por el especialista para experimentar un verdadero alivio.

4. BAÑO DE EPSOM

El magnesio presente en las sales de Epsom puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación. Agrega unas cucharadas de sal a una tina llena de agua tibia y sumerge tus pies en ella durante 15 a 20 minutos. Alternativamente, puedes tomar un baño caliente de cuerpo entero, añadiendo una taza o dos de esta sustancia.

5. CÚRCUMA

La curcumina es una poderosa sustancia antiinflamatoria que se encuentra en la cúrcuma y puede ayudar a aliviar los síntomas causados ​​por los espolones del talón. Para beneficiarte de ella, basta con que la uses en la cocina, pero también puedes tomarla en suplementos si tu médico lo permite.

6. BICARBONATO DE SODIO

El bicarbonato de sodio puede aliviar eficazmente la inflamación causada por los espolones del talón.

Puedes aplicarlo de dos formas:

A) Disuelve unas cucharadas de bicarbonato de sodio en una tina con agua tibia y sumerge tus pies en ella durante 15 a 20 minutos.

B) Agrega agua a una cucharadita de bicarbonato de sodio hasta hacer una pasta. Aplícala sobre el área y déjala actuar de 15 a 20 minutos.

Importante: Debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. 




En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuentes:



martes, 9 de abril de 2019

El síndrome del Túnel Tarsal: ¿qué es?

En el 25 % de los casos de síndrome del túnel tarsal no hay una causa que lo explique. Este cuadro clínico es doloroso, pero generalmente responde bien al tratamiento. Solo en pocos casos quedan secuelas como insensibilidad o pérdida de movimiento.

El síndrome del túnel tarsal es un cuadro clínico poco común, cuyo principal síntoma es el dolor en la planta del pie. Afecta más frecuentemente a las mujeres de entre 40 y 45 años. Su incidencia es de aproximadamente un 0,58 % por cada 100.000 personas.

Este síndrome fue descrito por primera vez en 1932, por Pollock y Davis. Sin embargo, solo hasta 1960 se describen los mecanismos que determinan la aparición del síndrome del túnel tarsal, gracias a los estudios de Kopell y Thompson.




En 1962, Charles Keck hizo una descripción detallada de este problema y señaló que había sido mal diagnosticado frecuentemente debido a su similitud con la fascitis plantar. Goodgold, Kopell y Spieldholz detallaron los efectos que este síndrome provoca en el nervio tibial.

Qué es el síndrome del túnel tarsal

La compresión de los nervios próximos al tobillo ocasionan un fuerte dolor e inflamación.

Se le llama síndrome del túnel tarsal a un conjunto de signos y síntomas que derivan de la compresión del nervio tibial o de los nervios plantares en el túnel del tarso

Este se encuentra debajo del retináculo flexor, en la zona medial del tobillo.

El túnel tarsal o túnel tarsiano es un canal de tipo osteofibroso. Se localiza en la parte interna del tobillo. El techo de este túnel está formado por el retináculo flexor, o ligamento lacinado, el cual se extiende desde el maléolo interno hasta el calcáneo. Su función es la de estabilizar los tendones flexores.

El túnel tarsal pasa también por debajo del músculo abductor del dedo. Entre el retináculo, el músculo y el calcáneo pasa el nervio tibial y sus ramas. Cuando se produce la compresión de esos nervios tiene lugar el síndrome del túnel tarsal. Dicha compresión tiene lugar dentro del desfiladero osteofibroso inextensible.

Este síndrome es el resultado de la inflamación de los tejidos que rodean el túnel del tarso. Cuando esto ocurre, los nervios también se pueden inflamar y quedar comprimidos. Esto es lo que causa dolor.

Causas

El síndrome del túnel tarsal obedece a diferentes causas derivadas de distintos procesos. Estos son:
Traumatismos. Es la causa más común. Habitualmente el síndrome del túnel tarsal tiene lugar después de un esguince, fractura del maléolo interno, del talo, o del calcáneo. Todos ellos generan un espesamiento del ligamento anular y la posterior compresión.

Sobreuso o hipersolicitación. Tiene que ver con los movimientos repetitivos a nivel del tobillo, bien sea por las actividades cotidianas, o bien por una práctica deportiva.

Defectos en el pie. El pie plano-valgo genera anomalías biomecánicas, que llevan al estiramiento de las estructuras internas y generan el síndrome del túnel tarsal.

Procesos inflamatorios.

En particular, la tensosinovitis de los flexores o del tibial posterior.

Enfermedades en el tendón o las venas. Las venas varices pueden ejercer presión sobre los nervios. También factores como un quiste sobre el tendón.

Enfermedades sistémicas. 

Corresponden a aproximadamente el 10 % de los casos. Las enfermedades que influyen con más frecuencia son: diabetes, artritis, hipertiroidismo e hiperlipidemia.

Sin causa conocida. Alrededor del 25 % de los casos de síndrome del túnel tarsal no tienen una causa identificable.




Otros datos de interésUn calzado adecuado y algunos ejercicios pueden ayudar a la recuperación del síndrome del túnel tarsal.

El principal síntoma del síndrome del túnel tarsal es el dolor. Este se localiza alrededor del tobillo, casi siempre en la parte interna del mismo. Esa molestia se extiende hacia los dedos del pie y se agudiza al caminar. En etapas avanzadas del problema, también hay dolor estando en reposo incluso.

El dolor es ardiente y suele ir acompañado de un cosquilleo, calambres o latigazos. Al principio solo se siente al estar de pie, caminando o al utilizar cierto tipo de calzado. Lo más frecuente es que el dolor aparezca en la noche, después de la jornada diaria. Se alivia parcialmente al mover el tobillo, la pierna o el pie.

También es muy frecuente que aparezca una sensación de entumecimiento, así como debilidad en los músculos del pie, los dedos de los pies o los tobillos. En los casos más graves esta debilidad se hace muy notoria y puede conducir a una deformación de la estructura del pie.

La recuperación total del síndrome del túnel tarsal es posible con el tratamiento adecuado. Solo un pequeño grupo de personas presentan secuelas tales como insensibilidad parcial o total, o pérdida del movimiento. También en un pequeño porcentaje de pacientes la lesión se vuelve recurrente.

Este artículo ha sido verificado y aprobado por Alejandro Duarte el 9 marzo, 2019
Edith Sánchez · 9 abril, 2019

lunes, 7 de enero de 2019

La Postura del Pie de los niños se asocia con sus Alteraciones Dentales

En este estudio se han analizado a unos 200 escolares de seis a nueve añosEl 50% de los niños que manifiestan protrusión de mandíbula presentan un tipo de pisada pronada

Investigadores de la Universidad de Málaga afirman que la pisada de un niño se relaciona con su mordida. 

Los resultados revelan que el 50% de los que manifiestan protrusión de mandíbula –movimiento del maxilar inferior hacia delante– presentan un tipo de pisada pronada –cuando el pie rota hacia dentro para distribuir el impacto al entrar en contacto con el suelo–.

El grupo «POD UMA», especializado en podología infantil, concluye que la postura del pie se relaciona directamente en el riesgo de padecer problemas de maloclusión. 

A partir de un estudio, para el que han analizado a unos 200 escolares de seis a nueve años, han evidenciado que casi el 50% de los niños que manifiestan protrusión de mandíbula muestran, asimismo, un tipo de pisada pronada, es decir, volcada para adentro.





«Detectamos también que el 100% de los niños que tenían un tipo de pie pronado estaba relacionado con protrusión de mandíbula», afirma Gabriel Gijón, experto en biomecánica del pie y profesor de laUniversidad de Málaga.

Se detectó que el 100% de los niños que tenían un tipo de pie pronado se relacionaba con protrusión de mandíbula

Los expertos han dedicado cinco años de trabajo para la realización de este proyecto de investigación. Así, a partir de un sistema de medidas, en una primera fase, se evaluó dos variables podológicas: el índice postural del pie y el ángulo de la huella.

Otra de las conclusiones, publicadas en la revista Medecin, fue el hallazgo de una menor prevalencia de esta relación en los niños con retrusión de mandíbula, pero sí una correspondencia de la normalidad cuando no se producen ninguna de las dos alteraciones.

Punto de partida para más estudios

Este trabajo da un paso más ya que hasta ahora, en odontología, solo se había abordado su vínculo con la zona lumbar. Sin embargo, tal y como aseguran los autores, se trata de un punto de partida al que podría añadirse el análisis de otras extremidades o, incluso, abordar otras hipótesis. «Por ejemplo, se podría valorar si el problema es al contrario, de la mandíbula a los pies», explica.

Trasladar este estudio a adolescentes y adultos o avanzar en el plano científico, a partir de un ensayo clínico, serían los siguientes pasos. «Nos interesa saber en qué medida el tratamiento de una de estas dos alteraciones condicionaría a la otra», aclara Gijón.

https://www.abc.es/salud/enfermedades/abci-postura-ninos-asocia-alteraciones-dentales-201812211230_noticia.html#ns_campaign=mod-lo-mas&ns_mchannel=leido&ns_source=salud&ns_linkname=portadilla.salud&ns_fee=pos-3&vtm_loMas=si

martes, 4 de septiembre de 2018

10 remedios caseros para talones agrietados y resecos


Algunas condiciones de salud pueden provocar los talones agrietados. Pero la causa más común es por ponerse zapatos abiertos como sandalias o pantuflas o caminar con los pies descalzos. Esto hace que la piel de los talones se reseque y la próxima vez que corres o caminas la piel reseca se agrieta por el peso del cuerpo.

La mejor solución para que la piel de los pies no se agriete es usar zapatos cerrados y ponerse una crema humectante todos los días. Pero si ya tus pies se han resecado y tienes grietas en las piel, puedes probar los siguientes remedios caseros.



10 remedios caseros para pies agrietados

1. Piedra pómez y baño de pies

Antes de acostarse, remoja los pies en agua caliente durante 15 a 20 minutos. Luego frota los talones con una piedra pómez, teniendo cuidado de no maltratar las zonas agrietadas. Poco a poco se irán desprendiendo las células de piel muerta, revelando una piel más suave. Después enjuágate los pies y los secas, te pones una crema humectante y te pones calcetines.

Este procedimiento se repite todas las noches hasta alcanzar los resultados deseados. De ahí en adelante si deseas conservar los pies suaves y sin grietas debes usar zapatos cerrados y usar crema humectante todas las noches.

2. Tratamiento de parafina

Este es un tratamiento para manos secas pero también se puede usar en los pies. Hay que tener mucho cuidado porque la parafina debe estar lo suficientemente caliente para que esté suave pero no tan caliente que te vayas a quemar los pies. Se echan una o dos tazas de parafina en un recipiente y se le agrega una cucharada de aceite de coco o aceite de oliva. 



Se pone a baño maría hasta que se derrita la parafina. Se revuelve bien para que se mezcle la parafina y el aceite. Se echa la mezcla en un recipiente grande donde quepan los dos pies. Debes esperar a que la parte de arriba de la parafina se vea blanca, eso quiere decir que ya no está tan caliente. No vayas a meter los pies cuando la parafina esté líquida.

Una vez te hayas asegurado que no está muy caliente, metes los pies y los dejas por una media hora. A la media hora se quita la parafina.

3. Crema de aguacate y banano

Para hacer esta crema se tritura la mitad de un aguacate y un banano pequeño. Se revuelve bien y se unta como mascarilla en los talones. Se envuelven los pies en papel plástico del que se usa para tapar comida y se deja unos 20 o 30 minutos y se lava. Se repite tres veces por semana hasta obtener los resultados deseados.

4. Exfoliante de limón para suavizar la piel dura

Este exfoliante es para eliminar la piel muerta de los talones que hace que el pie se sienta rugoso y áspero. Este exfoliante solo se debe usar si la piel no se ha agrietado mucho ya que si se pone en piel abierta va a arder mucho.

Para hacer la receta se revuelve media taza de azúcar con un cuarto de taza de jugo de limón. Se revuelve bien, se humedecen los pies y se masajean los parches de piel áspera y resecacon el exfoliante en movimientos circulares. Se lava con agua. Se repite todos los días hasta que la piel se renueve y quede suave.

5. Aceite de coco

Varios entusiastas del aceite de coco lo llaman “un milagro para la piel”. El aceite de coco no sólo ayuda a la piel a retener el agua, sino que también elimina las células muertas. Además de eso, el aceite de coco puede ayudar a fortalecer los tejidos debajo de la epidermis. Te puedes masajear los pies con aceite de coco todas las noches y ponerte calcetines después para dejarlo actuar toda la noche.

6. Pasta de papaya para las suelas endurecidas de los pies

Un remedio muy fácil y muy efectivo es triturar un pedazo de papaya y ponerse el puré en las partes endurecidas del pie. La papaya es un exfoliante natural y además sirve para sanar la piel y renovarla. La papaya se puede usar aún si la piel está abierta ya que repara los tejidos.

7. Agua de rosas y glicerina

La mezcla de agua de rosas y glicerina es muy popular para suavizar las manos y también sirve para suavizar los talones endurecidos. El agua de rosas se puede hacer echando una taza de pétalos de rosa en una taza de agua hirviendo. Se deja reposar hasta que se enfríe. Después se cuela, se tiran los pétalos y te dejas el agua. Le agregas dos cucharadas de glicerina al agua de rosas y te pones la mezcla todas las noches en los pies limpios. Te pones calcetines encima.



Después de unas tres noches de tratamiento, remojas los pies en una palangana con agua tibia por unos 10 minutos y con una piedra pómez raspas la piel dura. Te sigues poniendo la mezcla de agua de rosas y glicerina por las noches para mantener los pies suaves.

8. Aceite de ricino

Otra manera de suavizar la piel endurecida en los talones es con aceite de ricino. Se moja una franelita limpia con aceite de ricino y se pone con un esparadrapo sobre la parte reseca. Es importante notar que la piel no puede estar abierta. Si tus pies están tan agrietados que la piel se ha abierto, no debes usar el aceite de ricino. Las mujeres embarazadas tampoco deben usar aceite de ricino.

9. Baño de pies de miel de abeja

Se echa una taza de miel de abeja en una palangana con agua tibia y se revuelve. Se meten los pies y se dejan por una media hora. A la media hora se sacan y se raspan las partes de piel endurecida y rugosa con una piedra pómez. Se enjuagan los pies y se secan bien.
10. Manteca de cacao

La manteca de cacao es un excelente hidratante y se puede usar para suavizar la piel de los talones. Todas las noches antes de acostarte te puedes poner una cantidad generosa de manteca de cacao en las suelas de los pies.

By jonas05 On septiembre 4, 2018
https://bettersalud.info/2018/09/04/10-remedios-caseros-para-talones-agrietados-y-resecos/

jueves, 21 de junio de 2018

El cuidado de los pies es fundamental en todas las épocas del año. Para ello, es necesario optar por aquellos productos que nos aseguren buenos resultados

El cuidado de los pies es fundamental en todas las épocas del año. Para ello, es necesario optar por aquellos productos que nos aseguren buenos resultados.

No cuesta nada dedicar un tiempo, a diario, a la salud de los pies. Sin embargo, para muchas personas jóvenes es difícil tanto adquirir como mantener el hábito, ya que lo más común es enfocarse en el cuidado de otras partes del cuerpo: el cabello, el rostro, las manos y, por supuesto, la silueta.

Por lo general, quienes prestan más atención a la salud de los pies son las personas mayores de 55 años de edad, cuando comienzan a surgir la mayoría de las molestias.



Los pies suelen ser los grandes olvidados en los cuidados corporales, a pesar de que constituyen una parte vital de nuestro organismo y de que su estado repercute en nuestra salud general. Soportan el peso de nuestro cuerpo, su día a día supone andar, correr, saltar, a veces estar horas de pie sin moverse, y no siempre con el calzado más adecuado.

El hecho de estar casi siempre encerrados dentro de los zapatos y ser una parte poco expuesta, hace que nos olvidemos de ellos con facilidad. Muchas veces solo nos acordamos de su existencia cuando nos envían señales de que algo no va bien, a través del dolor, la hinchazón, el mal olor o un exceso de sequedad.

La importancia de la salud de los pies

Cuidar de nuestros pies a diario, durante al menos 5 minutos, no solo nos brindará bienestar en el momento, sino también a largo plazo (algo que, sin duda alguna, agradeceremos mucho con el paso del tiempo). Para ello, no hace falta llevar a cabo ninguna metodología especialmente complicada.

Basta con ser conscientes de que no debemos excluir los pies de nuestra rutina de cuidado personal.

¿Por qué siempre nos olvidamos de la salud de los pies?

En otras palabras, no está mal cuidar de la figura, el rostro u otras partes del cuerpo siempre y cuando no descuidemos las demás.

Un buen hábito complementa al otro y conlleva una serie de beneficios conjuntos que pueden evidenciarse no solo a nivel físico sino también, a nivel emocional. A continuación, repasaremos los consejos fundamentales para conseguir una salud de los pies de diez.

Consejos para conseguir la salud de los pies perfecta

1. Elimina las durezas e hidrata la piel

Las durezas, si bien pueden no molestarnos en el día a día, se convierten en un incordio si realizamos deporte o caminamos de forma asidua. Por ello, una buena hidratación de los pies ayuda a eliminar las durezas y a prevenir su reaparición.



Las mejores opciones son aquellas cremas que contienen urea (a partir del 20%), un ingrediente de probada acción queratolítica y renovación celular. Asimismo, se recomienda exfoliar los pies, al menos, una vez cada quince días para apreciar cómo el roce del calzado se reduce, poco a poco.

Por supuesto, hay que aplicar las cremas y realizar las exfoliaciones con movimientos suaves y relajantes para hacer este hábito aún más agradable y, así, no descuidarlo por nada del mundo en lo sucesivo.

2. Combate la sequedad y los talones agrietados

La sequedad de pies y los talones agrietados suponen problemas tanto estéticos como de salud. La piel seca tiene mayor tendencia a romperse y sufrir heridas con facilidad.

Por ello, si sufrimos de pies secos, hay muchos productos que pueden aliviar alivio inmediato a la vez que favorecen la regeneración de la piel. Una excelente opción para esto, es aplicar una buena crema hidratante, como la que ofrece Saltratos, y que favorece la regeneración de la piel mientras actúa sobre las partes estropeadas.

De esta manera, devuelve la elasticidad y previene la formación de grietas y durezas.

La peor parte de la sequedad de pies suelen llevársela los talones: una zona que se reseca y agrieta debido a que recibe toda la presión del cuerpo sobre ella. Por ello, un tratamiento altamente regenerador que nutra intensamente, repare y proteja las zonas más secas y agrietadas de los pies vendrá a ser la solución.

3. Acaba con el incómodo olor de pies

El olor está causado por el exceso de humedad que se origina en nuestros pies y es un problema más común de lo que parece. Son muchas las personas que han experimentado esta incomodidad en algún momento de su vida.

Se trata del sudor acumulado en los pies, debido a la acción de bacteriasy hongos. Estas hacen que la piel tenga mal olor e, incluso, pueden llegar a ocasionar infecciones.



¿Y cómo se puede actuar al respecto? Muy fácil: hidratando correctamente los pies y añadiendo un toque de polvos desodorantes entre los dedos de los pies. Ojo, no hay que excederse con esto, ya que luego puede resecar demasiado la piel y aumentar el problema, en lugar de solucionarlo.

Como habrás podido observar, no cuesta nada cuidar de los pies. Con tan solo 5 minutos de atención es suficiente para gozar de una buena salud de los pies. Y, por supuesto, también hay que prestar atención a los productos que utilizamos para su cuidado. En el caso de Saltratos, la tranquilidad está garantizada, puesto que se trata de una marca farmacéutica especialista en este aspecto, desde hace casi cien años.

https://mejorconsalud.com/por-que-olvidamos-la-salud-de-los-pies/

miércoles, 19 de julio de 2017

Cura el dolor de pies, cadera y rodillas en minutos con estos 5 ejercicios

Los pies son extremadamente importantes para todo el cuerpo. Son fundamentales para el control del equilibrio corporal, la postura, y para ayudar a aliviar el dolor en algunas áreas. Con el tiempo, se deterioran, y es posible que te resulte doloroso caminar.

Nuestro equilibrio se ve afectado por la cantidad de presión que ponemos en los pies, por lo que el dolor en uno de ellos conduce a un desequilibrado caminar, y estar de pie. 

Por otro lado, el ejercicio regular aumenta el flujo sanguíneo y fortalece los músculos. El equilibrio adecuado soportará la postura corporal y una alineación adecuada de los músculos y los huesos del cuerpo. 

Todos sabemos que los huesos se conectan con otros y que el dolor que surja en un área del cuerpo fácilmente puede provocar problemas en otra. Lo mismo sucede con nuestros pie: el origen del dolor de éstos en su mayoría radica en las piernas. 



Los siguientes 5 ejercicios te ayudarán a aliviar el dolor de espalda, rodillas, tobillos y cadera a través de los pies, ¡y los efectos te sorprenderán! También apoyarán tu postura corporal y equilibrio. 

1. Subir los talones

Coloca tus pies en un escalón pero saca tus talones de él, sube y baja y repite al menos 10 veces este ejercicio, de 3 a 5 veces a la semana. Los músculos de los gemelos y ligamentos cercanos al talón son increíblemente importantes para la salud de tus pies.

2. Estirar el arco

Elimina el dolor del arco y mejora el movimiento de tus pies con este simple ejercicio en el que solo es necesario sentarse en una silla y poner uno de los pies en tu rodilla. Enseguida, toma los dedos de tus pies y tíralos delicadamente hacia atrás; con esto estiraras el tendón y el tejido muscular que conecta el talón con los dedos. Es recomendado realizar este ejercicio por 10 segundos repitiendo 10 veces con cada pie.

3. Estiramiento de dedos

Los músculos de los dedos de tus pies también necesitan cariño pues tienen una importante función, ya que por ejemplo el del dedo ¨gordo¨ mejora el equilibrio e incrementa la flexibilidad del pie. 

El ejercicio es colocar una goma elástica fuerte en torno a tus dedos y tratar de separarlos, mantenerlos así por cinco segundos y repetir 10 veces el ejercicio con cada pie. 

4. Ejercicio con pelota de tenis

Este ejercicio consiste en colocar una pelota bajo tu pie y presionar un poco. Repetir por un minuto y enseguida cambiar de pie; así ayudarás a la activación de tu circulación.

5. Mover cosas con los pies

El ejercicio puede realizarse de pie o sentado. Coloca una pequeña toalla en el suelo frente a ti y trata de tomar la toalla con los dedos de tus pies y enseguida tirar la toalla hacia ti. Puedes intentar tomar otra cosa con tus pies y es recomendable realizar esta acción de 4 a 5 veces con cada pie.


FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/cura-el-dolor-de-pies-cadera-y-rodillas-en-minutos-con-estos-5-ejercicios

martes, 6 de junio de 2017

¿Hongos en los pies? ¡3 remedios para eliminarlos definitivamente!

Además de los tratamientos, la prevención es fundamental para eliminar los hongos en los pies: usa calcetines de algodón y pon los pies al sol

Un día, te das cuenta de que te pican los pies como nunca antes. De hecho, llevas una temporada percibiendo molestias extrañas en la zona, pero no le has dado mucho importancia.

Sin embargo, ese día te escuece muchísimo, hasta el punto de que estás deseando llegar a casa para descalzarte. Por fin lo haces y, ¿qué encuentras?

La piel ha perdido su tersura, ahora es más rugosa de lo normal y alguna uña tiene un color extraño.

Aunque no lo creas, esta es una escena más habitual de lo que parece y, desde luego, la habrás reconocido si tienes hongos en los pies o, lo que es lo mismo, “pie de atleta”.



A pesar de que se trata de una afección muy usual, muchos de los que la padecen sienten cierta vergüenza, ya que la tradición popular los relaciona con la falta de higiene personal. Sin embargo, no tiene por qué ser así.

Estamos hablando de una infección que se produce por el exceso de humedad. Por tanto, no se trata de falta de limpieza, sino de transpiración.

Es ahí donde debes buscar el origen los hongos en tus pies. Sabiendo esto, los remedios que uses para eliminarlo tienen que favorecer este proceso y actuar como antisépticos.

Así atajas la causa y el efecto.

3 remedios para eliminar los hongos en los pies

1. Preparado de vinagre de manzana

El vinagre de manzana es un antibiótico natural muy potente. Cuando se trata de una infección, recurrir a él siempre es una buena opción.

No obstante, el remedio que te proponemos incluye ingredientes que constituyen complementos ideales para cualquier antibiótico.

Ingredientes

2 limones
3 dientes de ajo
½ vaso de agua (100 ml)
1 rama de romero
1 vaso de vinagre (200 ml)
Preparación
Corta en rodajas los limones y quita la piel de los ajos.
Pon a hervir el agua con los limones, el ajo y romero y deja que se realice la decocción durante minutos.
Pasado el tiempo indicado retíralo del fuego para que se enfríe.
Una vez frío, añade el vinagre y remueve para se mezcle bien. Cuélalo.

Aplicación

Antes de aplicarlo sobre tus pies, procura que la zona esté bien limpia.
Para ello, usa jabón natural y agua y luego sécalos. Recuerda que la humedad es fatal.
Después, aplica el preparado todas las veces que necesites hasta que desaparezca la infección.

2. Aceite de árbol de té para los hongos en tus pies

Cuando hay hongos en los pies, no siempre se acumulan en la piel. De hecho, es muy habitual que se concentren en las uñas. Lo notarás por el color violáceo de las mismas.

A veces, incluso percibirás como si se te deshicieran poco a poco. Si has notado estos síntomas, el aceite de árbol de té es la mejor opción.

Su mayor virtud es que trabaja directamente contra aquello que te produce la infección, por lo que no solo sirve para paliar sus síntomas, sino para acabar con la causa.

Muchas personas que padecen este problema se quejan de que una vez que han aparecido, los hongos vuelven a surgir cada cierto tiempo.

No obstante, el aceite de árbol de té es muy eficaz para evitar futuros episodios, precisamente por su capacidad para atacar al detonante.

Puedes comprarlo en un herbolario e incluso está disponible en algunas grandes superficies.

3. Aceite de lavanda

El aceite de lavanda es un antifúngico muy efectivo pero, además de sus propiedades curativas, también aporta una capa protectora.

Así, a pesar de tu tendencia a sufrir este tipo de problemas, contarás con un aliado contra el mismo.

Para aplicarlo, usa el dosificador y pon unas tres gotas en el lugar afectado y déjalo secar 3 veces al día.

No olvides lavar y secar bien los pies antes, de lo contrario, el remedio perderá fuerza.

Como sucede con el aceite de árbol de té, puedes adquirirlo en grandes superficies y en comercios de productos naturales.

Últimas recomendaciones

Para terminar, nos gustaría recordarte que la prevención es esencial en este tema. Como decíamos, trata de evitar la humedad e intenta que el pie transpire lo máximo posible.

Para ello, usa calcetines de algodón siempre y pon los pies al sol, cuando tengas la oportunidad.

Con estas dos simples acciones, obstaculizamos en gran medida la supervivencia de los microorganismos

https://mejorconsalud.com/hongos-en-los-pies-3-remedios-para-eliminarlos-definitivamente/

lunes, 3 de abril de 2017

6 Beneficios que obtienes por sumergir tus Pies en Vinagre

Gracias al ácido acético del vinagre, además de controlar las infecciones, neutralizar el mal olor y suavizar la piel, conseguiremos un extra de hidratación y calmaremos la comezón

A pesar de que los pies son los encargados de soportar nuestro peso en cada una de las actividades que realizamos cada día, casi siempre descuidamos su salud hasta que desarrollan alguna condición en especial.

Pocas veces tenemos en cuenta que, por su continuo contacto con el suelo, están expuestos a la sequedad, las bacterias y otros factores que los pueden afectar.

Como consecuencia se producen una serie de imperfecciones, las cuales incluyen los hongos, las durezas y otras alteraciones que los hacen lucir mal desde el punto de vista estético.



Por suerte, hay ingredientes 100% naturales cuya composición les brinda un “extra” de nutrientes y protección, y mejora en poco tiempo su aspecto.

Entre estos nos encontramos con el prodigioso vinagre, un alimento rico en ácidos y compuestos antimicóticos que regulan el pH de la piel.

A continuación te queremos contar cuáles son sus bondades para la dermis y por qué es conveniente usarlo como tratamiento.

1. Combate los hongos

El ácido acético que contiene el vinagre ayuda a eliminar los hongos que causan problemas como el pie de atleta o las uñas amarillas.

Su acción antimicótica y antibacteriana controla la infección y, a su vez, crea una barrera protectora contra futuros ataques de estos microorganismos.

¿Cómo utilizarlo?

Agrega una taza de vinagre en un recipiente con agua tibia y sumerge los pies durante 15 o 20 minutos.
Repite el tratamiento 2 o 3 veces a la semana.

2. Suaviza la piel

La acción exfoliante de este producto natural es útil para eliminar las células muertas que hacen sentir la piel reseca y áspera.

¿Cómo utilizarlo?
Sumerge los pies en un recipiente con agua y vinagre, 15 o 20 minutos.

3. Elimina las verrugas

Los ácidos del vinagre, en este caso el de sidra de manzana, son efectivos contra los virus que causan verrugas en la piel de los pies.

Su composición neutraliza la infección y ablanda la protuberancia hasta removerla por completo.

¿Cómo utilizarlo?

Agrega media taza de vinagre de manzana en un recipiente con agua tibia y remoja los pies durante 30 minutos.
De forma opcional, aplica vinagre sobre la verruga con ayuda de un trozo de algodón.

4. Calma la comezón

La comezón en los pies puede estar causada por un desbalance en el pH, ya sea por el exceso de sequedad o la proliferación excesiva de los hongos.

Incluso, algunas veces, se produce por una reacción alérgica a los materiales del calzado.

Por suerte, el vinagre de manzana alivia este incómodo síntoma y, de paso, controla el problema que lo origina.

¿Cómo utilizarlo?

Mezcla partes iguales de vinagre de manzana con agua tibia y sumerge los pies durante 20 minutos.
Repite el tratamiento todos los días si lo consideras necesario.

5. Neutraliza el mal olor

El exceso de sudor en los pies y el crecimiento de algunas bacterias pueden originar olores desagradables y difíciles de eliminar.

Los ácidos que contiene el vinagre reducen la producción de fluidos y, de paso, inhiben el crecimiento de los gérmenes.
Esto quiere decir que, aplicado sobre los pies, es una solución natural para acabar con esos molestos olores.

¿Cómo utilizarlo?
Agrega dos partes de agua con una parte de vinagre en un recipiente y remoja los pies durante 15 minutos.
Si el olor es demasiado fuerte, agrega adicionalmente varias gotas de aceite esencial de árbol de té.
Por supuesto, asegúrate de limpiar los zapatos antes de volver a utilizarlos.

6. Ablanda los callos

Los callos en los pies se pueden formar por la acumulación excesiva de células muertas y la continua fricción por algunos tipos de calzado.

El ácido acético de este producto actúa como un exfoliante y emoliente, ideal para quitar la piel muerta y ablandar las durezas.

Su absorción aumenta el nivel de hidratación de la piel y, con los días, mejora de forma notable el aspecto de los pies.

¿Cómo utilizarlo?

Combina partes iguales de vinagre blanco con agua caliente y sumerge los pies durante 15 o 20 minutos.

Repite el tratamiento todas las noches y complementa su aplicación con el uso de una piedra pómez.

¿Estás lista para cuidar tus pies con este maravilloso ingrediente? Ahora que sabes cuán beneficioso es para consentir esta parte de tu cuerpo, no dudes en tenerlo en cuenta dentro de tu rutina de belleza.

https://mejorconsalud.com/6-beneficios-obtienes-sumergir-tus-pies-vinagre/

jueves, 23 de marzo de 2017

Remedios para curar las Ampollas

Hoy en nuestro blog de salud vamos a ver cómo puedes curar las ampollas. Una ampolla no es otra cosa que un abultamiento de la piel que contiene líquido y que se forma entre dos de las capas de la piel, la epidermis y la dermis. 

Suelen aparecer en las manos o en los pies y se crean como un mecanismo de defensa de la piel ante una agresión, como por ejemplo un roce continuo con el calzado o quemaduras.

Cómo curar las ampollas

Entre los remedios que puedes usar para curar las ampollas están:



Harina de maíz: En el caso de que se te haya reventado la ampolla, coge harina de maíz y mézclala con miel hasta formar una pasta. Después aplícala en la zona afectada, evitarás una posible infección.

Aloe vera: Esta planta contribuirá a aliviar los dolores originados por la inflamación. Como también es un hidratante natural, ayudará a mantener la zona húmeda y, por tanto, a que sane más rápido. Hay que fijarse en que si adquirimos un producto que contenga aloe vera este no tenga también alcohol.

Contra el dolor: En ocasiones las ampollas son realmente dolorosas, para quitarnos esa molestia de encima tomaremos un hielo y frotaremos el área con un cubo de hielo.

Vaselina: Las vaselinas son bastante eficaces contra las ampollas, pero como resultan un poco pegajosas es mejor emplearla por las noches.

Vinagre de manzana: Este líquido contiene determinadas propiedades antibacterianas con lo que conseguiríamos prevenir una posible infección. Como seguramente pique, utilízalo de forma suave y en pocas cantidades.

Cataplasma de zanahoria: Ralla una zanahoria y aplícala en la zona afectada. Mantén el cataplasma durante unos 15 minutos y luego retírala.

Agua salada: Echa un poco de sal sobre agua fría para después humedecer una toallita limpia y aplicarla sobre las ampollas.

Consejos para evitar las ampollas

Muchas veces las ampollas surgen a causa de nuestros propios descuidos. Sin pretenderlo o simplemente por no prestar la debida atención, terminamos por estresar a nuestra piel. Para evitar las ampollas, sigue los siguientes consejos.

Protege tus manos con guantes si vas a realizar una actividad que implique un roce continuo con tus manos.

Evita los líquidos o superficies que estén muy calientes.

Procura utilizar un calzado apropiado, que no esté demasiado holgado ni demasiado apretado. También es recomendable utilizar calcetines.

Esperamos que con estos consejos puedas evitar y en su caso curar las ampollas.

21 Marzo, 2017
https://www.cosasdesalud.es/remedios-para-curar-las-ampollas/

sábado, 18 de marzo de 2017

¿Qué son los dedos de martillo ?

Resultado de imagen de dedos de martillo
La condición conocida como dedos de martillo consiste en una deformación que puede afectar a cualquier dedo del pie tomando un aspecto de garra. Las causas de este problema pueden ser de origen genético, aunque las más de las veces son una consecuencia directa del uso de zapatos muy pequeños, de la artritis o de algunas enfermedades neuromusculares. 

En algunos casos puede haber una combinación de dos o más de las causas mencionadas (casos particularmente dolorosos).

Encontramos dos tipos de dedos de martillo: los de tipo flexible y los rígidos. Los dedos de martillo flexibles se pueden estirar cuando el paciente los alisa de forma deliberada. Los rígidos, en cambio, toman este aspecto de forma permanente. Si bien los dedos de martillo son los más molestos y dolorosos para el paciente ambos tipos de dedos de martillo pueden ser mejorados siguiendo el tratamiento adecuado.



El tratamiento que se le da a los dedos de martillo variará de forma notable en función del origen de esta afección. En los casos de dedos de martillo flexibles lo más recomendable es usar zapatos adecuados (algunos especialistas también recetan inyecciones de esteroides). Si queremos corregir los dedos de martillo de tipo rígido, en cambio, puede que sea necesaria una intervención quirúrgica. También existe la posibilidad de practicar una cirugía ambulatoria en la que el paciente puede reanudar su vida normal (teniendo que usar solamente un zapato especial para el post-operatorio). 

Se trata de un tratamiento muy cómodo para el paciente y que, por lo general, no ocasiona ningún tipo de complicaciones. Es importante seguir de forma meticulosa todas las indicaciones para el post-operatorio dadas por el médico o cirujano, a fines de prevenir la futura reaparición de esta dolencia en otro dedo del pie.

http://www.blogdefarmacia.com/que-son-los-dedos-de-martillo/

martes, 7 de marzo de 2017

Falta de estiramiento provoca Inflamación de la Planta del Pie

La fascitis plantar puede volverse crónica, en caso de no ser atendida en forma adecuada. 

Al menos 30 por ciento de la población mexicana padece fascitis plantar, es decir, una inflamación del tejido grueso en la parte inferior o planta del pie por la falta de estiramiento al caminar o al practicar ejercicio. 

La especialista adscrita al Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital General de México María del Carmen Ruiz advirtió que esta enfermedad puede volverse crónica, en caso de no ser atendida en forma adecuada. 

La fascia plantar es una banda de tejido elástico que suele extenderse desde el talón y conecta el calcáneo con los dedos a través de la zona metatarsal. "Se encarga de dar la forma al arco de esta extremidad", explicó. 



Señaló que esta estructura tiene una función esencial en el caminar, pues es una de las principales responsables de mantener el arco plantar y de absorber y devolver la energía producida cuando el pie impacta contra el suelo. 

Además, indicó en un comunicado, protege los metatarsianos al evitar exceso de flexión de los dedos. 

Abundó que la lesión es la más común entre los deportistas y se desarrolla sobre todo en corredores de fondo o jugadores de baloncesto por hacer largas carreras sobre una superficie irregular. 

La doctora precisó que el problema afecta a hombres y mujeres, en particular a adultos jóvenes que comienzan a practicar ejercicio sin calentamiento o estiramiento previo, y a partir de los 45 años de edad. 


Comentario: Existe controversia acerca de si realmente es bueno realizar estiramiento antes del entrenamiento, o bien, acerca de qué tipo de estiramiento es mejor. Recomendamos leer: Entendiendo la flexibilidad, y por qué no debes estirar antes de entrenar 

Los síntomas de la fascia plantar o aponeurosis son calor, hinchazón y es dolor en toda la planta del pie, aunque en algunas ocasiones puede presentarse con más intensidad en el talón porque en esa zona suele estirarse y llega a confundirse con un espolón calcáneo. 

Para evitarla, recomendó utilizar zapatos cómodos de suela de goma o tenis adecuados y evitar los de tres milímetros de grosor, mejor conocidos como flats, además de realizar estiramientos en todo el cuerpo antes de comenzar algún ejercicio. 

Explicó que los flats son inadecuados porque es más la carga de peso que se ejerce en el pie, debido a la falta de amortiguamiento, y al usarlos es preferible colocarles una plantilla de gel-silicón para mejor impacto. 

Añadió que la patología puede prevenirse, pero debe ser atendida de manera oportuna o, de lo contario, con los años aparecerán complicaciones como dolor de rodillas y cadera, desgaste articular prematuro o deformidades en los pies.

Comentario: Dado que la fascitis plantar es un tipo de inflamación, reducirla por medio de la alimentación también podría ayudar a mejorar la condición.
La fascitis plantar, la inflamación del ligamento que corre por la planta del pie, es una de las lesiones crónicas más comunes en los corredores. El ligamento se une a la base del hueso del talón, por lo que a menudo el dolor se siente en esta parte. 

La causa puede rastrearse al estrés excesivo que se coloca en el hueso del talón y en los tejidos suaves, lo cual ocasiona inflamación. El calzado inadecuado es generalmente parte del problema y las investigaciones1 de Michael Warburton, terapeuta físico en Australia, encontraron que correr descalzo disminuye la probabilidad de padecer fascitis plantar. 

Los tratamientos se concentran generalmente en aliviar la tensión del talón y disminuir la inflamación. Mientras que normalmente se recetan cortisona y medicamentos antiinflamatorios, yo sugeriría primero probar las alternativas sin medicamentos. 

Para empezar, debería asegurarse de llevar una alimentación antiinflamatoria alta en grasas saludables y baja en azúcares y sin carbohidratos no vegetales. También hay bastantes alimentos antiinflamatorios que podrían ayudarle, en lugar de los medicamentos. Entre estos encontramos:
Hierbas y especias, comoclavo, jengibre, romero y cúrcuma
Grasas omega-3 de origen animal, como aceite de kril
Vegetales fermentados y alimentos cultivados de forma tradicional, que apaciguan la inflamación al "volver a sembrar" su intestino con bacterias benéficas que le ayudarán a optimizar su función inmunológica
Los hongos shiitake también contienen compuestos fuertes con la capacidad natural de evitar la inflamación, como la ergotionenina, que inhibe el estrés oxidativoFuente: Dolor de pies y opciones de tratamiento no quirúrgicoAdemás de esto, ciertos ejercicios también podrían ayudar a aliviar los síntomas. Recomendamos ver el siguiente video:


mar, 07 mar 2017 03:31 UTC

jueves, 2 de marzo de 2017

¡Los pies gritan lo que la boca calla!.

Los pies gritan

Mirar, observar y cuidar de los pies, no es una práctica habitual entre la mayoría de la población. Sin embargo, es obvio que son los cimientos que soportan todo el peso de nuestra estructura corporal, que con ellos y gracias a ellos, recorremos los caminos de la vida y además, en los pies están reflejados no solamente todos los órganos de nuestro cuerpo físico, sino nuestras emociones, nuestro campo energético y nuestro mundo espiritual.

A los Reflexólogos, no nos cabe duda de que estos pequeños órganos: los pies, son un holograma perfecto de todo nuestro Ser y unas partes esenciales del organismo que merecen ser cuidadas. ¡Los pies gritan lo que la boca calla!.

En los pies queda reflejada la personalidad.





En los pies, se ven marcadas las tendencias, los pensamientos recurrentes; si estos son positivos, las marcas mostrarán que son para beneficio de los pies y por extensión de todo el organismo; si estos son negativos, las marcas mostrarán que son para perjuicio de los pies y por extensión de todo el organismo.

El estrés y las emociones bloqueadas también dejan su huella en los pies. Los desórdenes en la alimentación, en el ritmo del sueño y del descanso y la sobrecarga de toxicidad, se harán claramente visibles en estos pequeños órganos que ejercen de barómetro de equilibrio ó de desequilibrio.

Las personas muy mentales, lógicas y analíticas, tienen los dedos más largos y estirados y las más creativas tienen las puntas de estos, redondas como garbanzos, por la zona plantar. En la zona del arco plantar, cuando hay mucha preocupación mantenida, se forman líneas que parecen olas.

Un pie muy cuadrado nos mostrará a unapersona con los pies en el suelo, apegada a la tierra y a las cosas materiales, mientras que un arco excesivo dará señales de alguien poco apoyado en lo material y más etéreo.

Los pies representan los cimientos de todo el organismo y la conexión directa con la tierra. Simbolizan la dirección que sigues en la vida, tu posición en el mundo. Todas las zonas energéticas del pie, pueden mostrar aspectos que hablen tanto en positivo, negativo o en neutro. Los pies se dividen en cuatro elementos de cualidad energética cuya combinación entre sí muestra las características de la personalidad del individuo.






Los pies gritan

Aire
Habla de la percepción mental: de las ideas, ideales, obsesiones, visiones, imaginaciones, creaciones, deseos…

Fuego
Este elemento en equilibrio muestra los sentimientos en el sentido más puro: amor, tolerancia, compasión, perdón, compresión, nobleza, lealtad, compromiso…

Agua
Cuando está desequilibrado este elemento, es símbolo de emociones viscerales: rencor, ira, venganza, arrogancia, odio, intolerancia, inseguridad, miedos…

Tierra
Este elemento se relaciona con los logros materiales, con la dependencia o independencia personal y materia

Los pies gritan


Los pies gritan

Por otra parte, los lados derecho e izquierdo del cuerpo muestran también sus características en los pies y delatan otros aspectos relacionados con la personalidad. El pie derecho muestra el “yo racional” la relación con el padre, con la autoridad, la relación con el trabajo, con los temas materiales, económicos, estructurales, pragmáticos, con el aquí y el ahora. El pie izquierdo muestra el “yo emocional”, social, el que necesita del entorno para mostrarse, relacionarse, la relación con la madre, la capacidad de creación en grado supremo, la capacidad de nutrir tanto física como emocionalmente y también muestra el subconsciente, los aspectos sutiles y psicológicos.

http://www.viralescuriosos.com/los-pies-gritan-lo-que-la-boca-calla-03/

Escapadas y Rutas