Mostrando entradas con la etiqueta DESINFECCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESINFECCION. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2022

3 formas sencillas de Desinfectar el Aire de tu Hogar con aceites esenciales

Martes, 28 de junio de 2022 



( Noticias naturales ) Los aceites esenciales se usan a menudo en aromaterapia o para refrescar la ropa. Pero, ¿sabía que usar la combinación adecuada de aceites esenciales puede ayudar a desinfectar el aire de su hogar ?

Puede parecer que mantener las ventanas cerradas es la mejor manera de mantener los contaminantes del aire fuera de su hogar, pero hacer esto puede causar problemas respiratorios o poner en riesgo su sistema inmunológico debido a los alérgenos del interior.

La calidad del aire en su hogar puede disminuir debido a la mala ventilación, lo que puede comprometer su sistema inmunológico. El aire fresco ayuda a su sistema inmunológico a combatir las enfermedades con mayor eficacia.

El aire fresco también proporciona a su sistema inmunológico el oxígeno que necesita para matar y destruir bacterias, virus y gérmenes. También ayuda a aumentar el recuento de glóbulos blancos. Los aceites esenciales funcionan porque contienen compuestos que ayudan a proteger las plantas del moho y las bacterias. (Relacionado: 8 maneras fáciles de mejorar la calidad del aire interior ).
Aceites esenciales que pueden ayudar a mejorar la calidad del aire interior

Los diferentes aceites esenciales se clasifican como antibacterianos, antimicrobianos y antivirales.

Estos aceites esenciales antibacterianos pueden ayudar a prevenir enfermedades resistentes a los antibacterianos: 

Albahaca
Casia
Canela
Clavo
Ciprés
Eucalipto
Geranio
Limón
Mejorana
Melaleuca
Mirra
Naranja
Orégano
Menta
Romero
Árbol de té
Tomillo

Estos aceites esenciales antimicrobianos pueden ayudarlo a protegerse de los gérmenes que causan enfermedades

:Canela
Eucalipto
Geranio
Lavanda
Limón
Melaleuca
ravensara
Romero
Tomillo


Albahaca
Casia
Canela
Eucalipto
Incienso
Limón
La hierba de limón
Mejorana
Melaleuca
Orégano
Tomillo
3 Maneras de desinfectar el aire en casa con aceites esenciales

Desinfectar el aire en el hogar no es realmente tan difícil o costoso si los aceites esenciales están disponibles. Puedes utilizar un difusor, un spray purificador de ambiente o Lampe Berger.
Difusor

Los difusores utilizan las propiedades curativas de los aceites esenciales descomponiéndolos en moléculas más pequeñas y dispersándolos en el aire para lograr un efecto placentero o calmante. El uso de un difusor puede ayudar a mejorar y equilibrar su estado de ánimo.

Un difusor también puede crear un ambiente más saludable al purificar el aire de forma natural con aceites esenciales curativos.

Si tiene un difusor en casa, pruebe la mezcla de aceites esenciales purificadores de aire que se encuentra a continuación.

Necesitará:10 gotas de aceite de mandarina
5 gotas de aceite de eucalipto
5 gotas de aceite de hierba de limón
5 gotas de aceite de árbol de té
Spray purificante para ambientes

Use combinaciones específicas de aceites esenciales para hacer un rociador de habitación que ayudará a purificar el aire y refrescar cualquier habitación.

Necesitarás vodka para que el spray de la habitación dure meses. El vodka actúa como conservante y desinfectante natural. Si no tienes vodka, también puedes usar hamamelis, que contiene algo de alcohol (generalmente alrededor del 18 por ciento).

Necesitará:Agua destilada
Vodka o hamamelis
10 gotas de aceite esencial de eucalipto
10 gotas de aceite esencial de lavanda
10 gotas de aceite esencial de limoncillo
10 gotas de aceite esencial de menta

Preparación:Llene 3/4 de una botella de vidrio con atomizador de ocho onzas con agua destilada.
Llena la botella hasta 1/4 de su capacidad con vodka.
Agregue los aceites esenciales a la botella de spray.
Antes de usar, agite la botella para incorporar los aceites esenciales. Pulverizar la mezcla hacia arriba para desinfectar el aire.
Lampara Berger

La Lampe Berger se considera " la forma más antigua y eficaz de eliminar las bacterias y los olores del aire que respira".

La lámpara Lampe Berger original fue diseñada en Francia en 1898 por Maurice Berger, un distribuidor farmacéutico. La lámpara se hizo para usarse en hospitales para ayudar a eliminar las bacterias en el aire y combatir la sepsis.

Una Lampe Berger funciona quemando aceite muy lentamente a través de un convertidor catalítico (sin llama). Se dice que el dispositivo mata el 67 por ciento de todas las bacterias en el aire y ayuda a eliminar las moléculas que causan olor en el aire a través del proceso de oxidación catalítica. Como resultado, Lampe Berge aumenta los niveles de oxígeno en la habitación para ayudar a combatir las enfermedades.

Las fragancias están disponibles, pero pueden ser costosas. Para ahorrar un poco de dinero, haz los tuyos usando aceites esenciales .

Use un Lampe Berger si alguien está enfermo en casa y quiere ayudarlo a mejorar más rápido.

Necesitará:16 onzas de alcohol isopropílico al 90 %
2 gotas de cada uno de los aceites de eucalipto, lavanda, limoncillo, romero y árbol de té
Lampara Berger

Preparación:Agregue 16 onzas de alcohol isopropílico a un frasco de vidrio, luego agregue 10 gotas de aceites esenciales variados a la botella.
Asegure la tapa y agite bien la botella.
Rellena la Lampe Berger con la mezcla. Déjalo a un lado para permitir que la mecha absorba el líquido hasta por 20 minutos.
Para usar la Lampe Berger, enciende la mecha con un encendedor y déjala arder durante dos minutos.
Apaga la llama. Si todavía tienes calor después de cinco minutos, hiciste todo bien. Si no, tienes demasiado aceite en la Lampe Berger.
Si no ha quemado una Lampe Berger en su hogar antes o dentro de varios días, queme la Lampe Berger durante una hora por cada 600 pies cuadrados.

Cuando utilice una Lampe Berger, recuerde que el alcohol isopropílico es extremadamente inflamable. Esté siempre presente en la habitación cuando utilice una Lampe Berger para evitar incendios accidentales.

Mire el video a continuación para saber más sobre los mejores aceites esenciales para dormir y relajarse .

Este video es del canal Natural Remedies en Brighteon.com .

Las fuentes incluyen:

https://www.naturalnews.com/2022-06-28-3-ways-disinfect-air-home-essential-oils.html

lunes, 6 de mayo de 2019

6 pasos para curar una Herida Infectada

¿Cuántas veces te has encontrado ante una herida y no has sabido qué hacer? 

Aquí te enseñamos cómo curar una herida infectada paso a paso.

¿Cuántas veces te has encontrado ante una herida y no has sabido qué hacer?

 A continuación, te ofrecemos todo lo necesario para saber cómo curar una herida infectada u otro tipo de heridas.

La distracción, las prisas y el cansancio constituyen con frecuencia la causa de pequeños accidentes dentro y fuera de casa. 

Es bastante normal que al hacernos algún daño las heridas se infecten. Si las dejamos, puede traer consecuencias negativas para la salud. Lo conveniente es curar estas heridas infectadas lo más pronto posible.




¿Cuáles son los factores de riesgo de infección?

Si ante una herida no eliminamos la suciedad rápidamente existe un mayor riesgo de infección.

Es más probable que una herida se infecte si:

No se limpia o trata dentro de las 8 horas siguientes.
Es el resultado de una perforación, por ejemplo con un clavo o un vidrio roto.
Contiene suciedad o saliva.
Es el resultado de una mordedura de un ser humano o un animal.
Tarda mucho en cicatrizar.
Se produce en una persona que tiene diabetes, alcoholismo o el sistema inmunitario comprometido.

¿Cómo saber si la herida está infectada?

Si no estás seguro de tener una herida infectada, puedes saberlo con cualquiera de estos signos:

Fiebre local o general, acompañada por enrojecimiento continuo de la zona, inflamación en los bordes y sensibilidad
Dolor persistente, incluso con suaves movimientos. En casos extremos, se pueden detectar sensaciones punzantes.
Secreción de pus.
Ausencia de señales de cicatrización.
Mal olor y aspecto.

Con estas señales podemos estar seguros de que la zona se encuentra infectada por alguna bacteria, y debemos tratarla con mucho cuidado antes de que empeore.

Pasos para curar una herida infectada

Paso 1

El primer paso será lavar la herida con agua y jabón para eliminar restos de suciedad.




Primeramente, haremos una limpieza de la herida con agua y jabón. Es normal que haga daño y pique debido a la infección. Esto sirve para retirar los restos de suciedad y de sangre. Lo indicado es limpiar la herida con gasa porque el algodón puede dejar restos de fibras, incluso valdrá el uso de un buen antiséptico de venta libre.

Paso 2

Lo ideal es cubrir la herida abierta con un vendaje estéril. Para hacerlo, tienes que lavarte muy bien las manos, a modo de evitar que la infección se agrave. Si la zona tiene ampollas o pus, lo ideal es no quitarlas para evitar que la infección se propague.

Paso 3 para curar una herida infectada

El monitoreo constante de la herida podría hacer que mejore. Productos naturales como el Aloe vera podría ayudar a sanar la herida y quitar la infección. Esto gracias a las propiedades regenerantes y cicatrizantes de esta planta.

Paso 4

Si pasan una cantidad de días importantes y nos ves mejora, es necesario visitar al médico, pues podría tratarse de una infección más complicada y requerir medicamentos antibióticos que claramente deberán ser ordenados por el médico a fin de evitar riesgos con la automedicación.

Paso 5

Examina cuidadosamente la herida para determinar si su aspecto es de color rojo, y si la zona está caliente e hinchada. De tener estas características, además de doler, claramente se trata de una infección.

Paso 6 para curar una herida infectada

Controla tu temperatura corporal con un termómetro bajo la axila. Si los grados de temperatura son más altos de los normales, quizás se trate de una infección severa por lo que te aconsejamos visitar al médico de forma urgente.

Cómo prevenir la infección en las heridas

Cuanto antes actuemos, menos probabilidad de infección tendremos.

Lo ideal cuando se tiene una herida es actuar en el preciso instante que se produce, a fin de que esta no se infecte. 

Lo mejor es limpiar bien la zona con suero salino para eliminar las bacterias. Luego, la herida debe cubrirse con gasa y aplicar un antiséptico a diario. De este modo y en pocos días, la piel se curará.

¿Cómo se tratan las infecciones?

El tratamiento probablemente dependerá del tipo de infección y su gravedad. Es posible que su médico le recete antibióticos orales para combatir las bacterias. También puede enjuagar la herida con una solución de antibiótico o aplicar una pomada antibiótica.




Si se forma una acumulación de pus (absceso), lo abrirán para dejar salir el líquido. Si la infección es muy grave, tal vez necesite atención en un hospital. Finalmente, ahora que sabes cómo curar una herida infectada, es hora de que lo pongas en práctica cuando llegue el momento.

Este artículo fue redactado y avalado por la nutricionista Eliana Delgado
· 6 mayo, 2019



jueves, 14 de marzo de 2019

5 Trucos para Desinfectar tus Esponjas de Cocina

Aunque a simple vista no lo puedas notar, las esponjas de cocina están repletas de microorganismos que pueden llegar a ser perjudiciales. ¿Cómo desinfectarlas? Descubre varias opciones.

¿Sabes por qué es importante desinfectar tus esponjas de cocina regularmente? 

Aunque este elemento nos ayuda en las tareas de limpieza, con el tiempo se puede convertir en un importante foco de bacterias y microorganismos dañinos. 

De hecho, hay evidencias que demuestran que es uno de los elementos más contaminados de todo el hogar, inclusive por encima del baño. ¿La razón? La humedad y residuos de alimentos crean un ambiente propicio para la proliferación de muchos agentes patógenos.

Por lo anterior, es primordial aprender distintos métodos para su desinfección diaria, preferiblemente tras cada uso. Si aún no sabes cómo hacerlo, no te pierdas las 5 soluciones que te compartimos a continuación.




¿Por qué razón debes desinfectar tus esponjas de cocina?

Las esponjas de cocina son elementos destinados a la limpieza de los platos y otros utensilios. Debido a su material, son idóneas para desprender fácilmente los residuos de grasa y alimentos que se adhieren de la vajilla.Entonces… ¿Por qué pueden llegar a ser perjudiciales?

La respuesta es simple: la humedad y las microgrietas que la conforman se convierten en un hogar perfecto para las bacterias como E. coli. Salmonella o Campylobacter, entre otras. En este tipo de ambientes pueden proliferarse con más facilidad, sobreviviendo hasta por dos semanas.

Al emplearlas para fregar los platos, muchos de estos microorganismos pueden diseminarse entre distintos utensilios, lo que eleva el riesgo de infección. Por fortuna, basta con remplazarlas de forma regular, o bien, usar algunas fórmulas para mantenerlas limpias.

Soluciones para desinfectar tus esponjas de cocina

Aunque los métodos para desinfectar tus esponjas de cocina son bastante útiles, debes remplazarlas unas dos veces al mes. Si bien pueden verse bien externamente, en su interior pueden albergar residuos y bacterias perjudiciales. Considerando esto, ahora veamos las soluciones para desinfectarlas.

1. Vinagre blanco

Este producto produce un pH ácido que favorece la eliminación de muchas bacterias y residuos.

El vinagre blanco es uno de los mejores productos naturales para desinfectar tus esponjas de cocina. 

Debido a su concentración de ácidos orgánicos, altera el ambiente que necesitan los microorganismos para proliferarse. Además, elimina olores y restos de grasa.

¿Cómo utilizarlo?

Primero, hierve una taza de agua.
Posteriormente, mézclala con una parte igual de vinagre blanco.
A continuación, sumerge la esponja durante unos 20 minutos.
Pasado este tiempo, exprímela y presiónala para ayudar a remover la suciedad.



Por último, si lo consideras necesario, dale un último enjuague con agua y jabón.
2. Jabón líquido

Las propiedades del jabón líquido para lavar los platos pueden ayudar a limpiar a profundidad las esponjas de cocina. Sin embargo, para una limpieza más profunda, lo mejor es complementarlo con agua hirviendo.

¿Qué debes hacer?

Para empezar, disuelve una cucharada de jabón líquido o limpia platos en un tazón con agua hirviendo.

Luego, sumerge la esponja (ten cuidado porque te puedes quemar).

Pasados unos 20 minutos, enjuaga y quita los residuos.

3. Horno microondas

La temperatura que alcanza el microondas permite una desinfección segura de los materiales de una esponja.

El horno microondas es un buen aliado a la hora de eliminar microorganismos patógenos de las esponjas de la cocina. 

Las altas temperaturas alteran su ambiente húmedo característico, lo que genera un bloqueo en el crecimiento de los microorganismos.

¿Qué debes hacer?

Ten en cuenta que algunas esponjas están hechas en materiales sintéticos que se pueden derretir al exponerse a altas temperaturas. Por eso, antes de usar este método, lo mejor es introducir la esponja en un recipiente hondo que contenga agua y vinagre.

Introduce el recipiente en el microondas durante 2 minutos y retíralo.

Si tu esponja tenía un olor desagradable o a humedad, este método lo eliminará al instante.
Eso sí, ten cuidado al retirarlo, ya que puedes quemarte.

4. Zumo de limón

No es el desinfectante más potente, pero sí es una buena alternativa cuando no se tienen otras soluciones a mano. El zumo de limón es un antibacteriano natural que puede ayudar en la desinfección de superficies y elementos.Úsalo si notas tus esponjas sucias o con malos olores.

¿Qué debes hacer?

Extra el zumo de varios limones y vértelo en agua caliente.
A continuación, pon a remojar la esponja unos 20 minutos.
Luego, enjuaga con agua fría y jabón líquido.

5. Aceite esencial de árbol de té

Por sus propiedades antimicrobianas, el árbol de té puede ser eficaz para controlar las bacterias presentes.

El último recomendado para desinfectar las esponjas de tu cocina es el prodigioso aceite esencial de árbol de té. Este ingrediente, aunque es famoso por sus aplicaciones terapéuticas, es una gran solución para eliminar microorganismos en distintas superficies. Inclusive, ayuda a minimizar el olor a humedad y moho.

¿Qué debes hacer?

En primer lugar, agrega de 15 a 20 gotas de aceite esencial de árbol de té en una taza de agua hirviendo.
Sumerge la esponja y déjala en remojo durante 20 minutos.
Luego, enjuaga y exprime para quitar los residuos. Si notas que aún luce sucia, aplícale un poco de jabón.




¿No sueles limpiar tus esponjas de cocina? Ahora que sabes cuán importante es, no dudes en recurrir a alguno de los métodos de desinfección mencionados. 

Daniela Castro · 14 marzo, 2019
https://mejorconsalud.com/5-trucos-para-desinfectar-tus-esponjas-de-cocina/

lunes, 5 de enero de 2015

Preparados caseros para quitar malos olores en el hogar.

Al momento de entrar a una casa o departamento, no nos damos cuenta de que la limpieza es algo fundamental e incluso, las personas que limpian de manera constante su hogar, tienen algunos problemas con los olores del hogar, puesto que puede ser por la construcción o por algún material que fuera incluido al momento de construirla. 

Ya sea humedad, humo, mascotas, basura, por solo mencionar algunas cosas, es algo que debe combatirse de forma constante. 

Además un buen aroma ayudará para que todas sus visitas puedan sentirse cómodas, al momento de entrar a tu hogar y claramene te hará sentir de una manera más relajada al vivir en él.

Es así que se deben buscar una serie de opciones de remedios caseros para quitar el mal olor de una casa y es que al momento de usarlos, podrán disminuir en gran manera este tipo de olores que muchas veces terminan por afectarnos y hacer que se un punto de críticas por parte de nuestros inquilinos, visitantes, amigos, etcétera.

Por eso mismo debe tomarse mucho en cuenta que para poder eliminar el mal olor con preparados caseros es una de las mejores alternativas para erradicar este problema a fondo. Sin embargo, cada preparado tiene un motivo y es que ahora, trataremos de mostrar las mejores opciones, después de todo, ¿Cuántas veces no nos damos cuenta que un olor puede ser demasiado fuerte, además de que puede expandirse sobre todo nuestro hogar? Lo mejor de todo, es que pueden prepararse sin gastar demasiado dinero para poder tener una casa sin malos olores.

Olores para alfombras: Con un poco de agua sobre un atomizador, será necesario colocar un chorro de alcohol, un aromatizante para pisos a tu elección y un poco de sal. Se dejará reposar por un lapso de 30 minutos y posteriormente de esto tendrás que colocarlo sobre una alfombra. Es cierto que depende mucho el color de la misma, por lo que es recomendable es que se cambie de manera constante este líquido, puesto que si se deja por varios días, se termina por concentrar más y puede llegar a causar manchas.

Olores de baño: Antes que nada es necesario decir que prepararemos un combinado de aceite esencial de árbol de té; en media taza de vinagre blanco, se tendrá que agregar aproximadamente unas 15 gotas para que posteriormente, se deje reposar y se rocíe cerca de la tapa del inodoro, también se pueden poner algunas gotas sobre el lavabo.

Olores en el refrigerador: Primero que nada será necesario limpiar nuestro refrigerador con agua y desinfectante como vinagre o bicarbonato. Posteriormente de esto se colocará vinagre blanco o de manzana sobre todo el refrigerador, nuevamente, tendrá que enjuagarse y con esto quedará desinfectado y además perderá cualquier olor que haya tenido. Es aconsejable cortar medio limón y agregarle clavos de olor y dejarlo dentor del refrigerador para que este absorva los malos olores.

Olores de mascotas: Este preparado es ideal para los perros; primero que nada será necesario conseguir un litro de peróxido de hidrogeno 3%; luego añadir una ¼ de taza de bicarbonato de sodio para que posteriormente de esto se pueda añadir una tapita de algún detergente de tipo amigable con el medio ambiente. ¿Cómo funciona?, tendrás que verterlo sobre tu mascota sin tocar sus ojos y orejas, con esto podrá eliminarse este olor.

Redacción: Equipo de Vida Lúcida
http://www.lavidalucida.com/2015/01/preparados-caseros-para-quitar-malos-olores-en-el-hogar.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+blogvidalucida+%28Blog+Vida+L%C3%BAcida%29

martes, 24 de junio de 2014

El antibiótico natural que la Industria farmacéutica siempre ha ocultado

Hace 2300 años, Alejandro Magno inspeccionaba el campo de batalla y bebía agua potable de cuencos de plata. 

No sabía nada acerca de las bacterias, pero sabía que los recipientes de plata tienen una forma aparentemente milagrosa de mantener el agua fresca y sana.

La plata se ha utilizado durante miles de años en diferentes formas por sus beneficios para la salud.

 A lo largo de la edad media, los ricos daban sus cucharas de plata a los niños para que las chuparan, a fin de evitar enfermedades.

La gente ha sabido durante tanto tiempo de los beneficios de la plata que la ha incorporado a las leyendas. 

La plata es el agente recomendado para matar vampiros, hombres lobo y diversas formas de los llamados “no-muertos”. 

Según una antigua leyenda, una daga de plata era todo lo que un caballero necesita para vencer el mal.

La historia oculta de la plata

Pero la nueva historia de la plata es una historia falsificada. En su tiempo, la plata fue ampliamente utilizada por todos los profesionales de la salud como antibiótico, antiviral y anti-microbiano. Nada funcionaba mejor entonces y nada lo hace ahora.

La F.D.A. (Agencia de alimentos y Medicamentos de EEUU), comenzó su cruzada contra los productos de plata en la década de 1930, porque la plata (como sustancia natural) no puede ser patentada, pero los socios de la industria de los antibióticos y de las vacunas sí podían patentar sus productos.

Cuando la FDA aún conservaba su nombre original, Oficina de Química (Bureau of Chemistry), su verdadera misión era proteger legalmente a la industria química, declararando que sustancias químicas tóxicas fueran consideradas “sustancias seguras” y eliminando la competencia de la industria química a través de leyes y reglamentos. 

Esta historia ha sido ocultada en gran medida en la mayoría de textos históricos modernos, pero la verdad aún puede ser hallada en los documentos de aquella primera época.

La medicina de la plata ha sido borrada de los libros de texto y rara vez se le da mención en la literatura médica. La Farmacopea oficial enumera docenas de compuestos de plata medicinales antes de mediados de los años 1930; pero a partir de entonces, toda mención a la plata desapareció. Los libros más nuevos dicen que eso nunca sucedió.

Pero antes de reescribir la historia, la plata era como el arma nuclear de la medicina. No había patógeno humano que sobreviviera a ella. Era el evangelio de la medicina.

La Plata Coloidal pura sigue siendo el antibiótico y el anti-viral más completo y potente conocido, el único que es realmente seguro para el consumo humano y absolutamente seguro en todas las condiciones. Es natural, no tiene efectos secundarios y acababa con las peores enfermedades virales en la década de 1930, mucho antes de que se hiciera imposible matar a los virus con medicinas.

En los últimos dos siglos, la plata ha sido utilizada por la medicina alopática y por la medicina alternativa. Además de ser utilizado para dolencias rutinarias, la plata se ha utilizado eficazmente contra algunas de las enfermedades más difíciles de erradicar, como la tuberculosis o la sífilis.

Se ha utilizado como agente anti-bacteriano añadido a vendas y desinfectantes en aerosol. Se ha añadido a la ropa para eliminar las bacterias que producen los malos olores procedentes del sudor y va incorporada en las gasas utilizadas en los centros de quemados. Aún se intentan fabricar encimeras en los hospitales que incorporen un baño de plata, para evitar el crecimiento de bacterias. Los recipientes recubiertos de plata son utilizados para la desinfección de agua en países del tercer mundo.

La plata es notable porque es un agente natural anti-bacterial y anti-viral de gran alcance, pero sin embargo, no afecta a la salud general del paciente, como sí hacen los antibióticos.

Mata a los virus, hongos y parásitos en los casos en que los parásitos viven en relación simbiótica con un agente bacteriano. Esto es sorprendentemente común, especialmente en el caso de los parásitos transmitidos por la sangre, tales como la enfermedad de Lyme.

Debido a que la plata mata con una carga eléctrica, no existe ningún patógeno que sea inmune a ella. Ningun ser vivo puede desarrollar inmunidad a la electricidad.

Desde finales del siglo XIX, la plata coloidal ha sido la forma más segura y efectiva de medicar a través de la plata. La plata coloidal se fabrica mediante procesos eléctricos, combinando plata con agua pura. El proceso de fabricación coloidal no utiliza productos químicos.

A pesar de que actualmente la plata está etiquetada como medicina alternativa, en su tiempo fue ampliamente utilizada en hospitales como primer antiséptico y antibiótico.

Todavía se utiliza en los centros de quemados de los hospitales por su increíble capacidad para curar las quemaduras más rápidamente que los esteroides.

La lucha contra la plata

Sacar la plata de circulación fue una de las primeras acciones emprendidas por la FDA cuando cambió su nombre en 1930. En 1999, cuando se produjo un cierto redescubrimiento de la plata a nivel médico, la FDA prohibió que se vendiera directamente como producto médico, a pesar de que ha sido usada de forma segura como medicina durante milenios.

La devastación de la epidemia de la polio fue causada en gran parte por la forma en la que la FDA suprimió la plata con el fin de promover sus nuevos antibióticos y la industria de la vacuna.

Mediante la eliminación de la plata de las listas de medicamentos aprobados, se eliminó de manera efectiva el único tratamiento que realmente combatía la poliomielitis y eso fue el desencadenante de la epidemia de polio.


La F.D.A. más tarde celebró su victoria sobre la polio jactándose de que la nueva generación de vacunas nos había salvado. La agencia astutamente esperó hasta que la epidemia entró en su ocaso natural para liberar la vacuna, con el fin de garantizar que las personas vieran una conexión entre la fecha de lanzamiento de la vacuna y la desaparición de la enfermedad.

El público y un buen número de médicos, fueron engañados con el fin de que obviaran el hecho de que los medicamentos de plata representaban un tratamiento seguro, que efectivamente acababa rápidamente con la poliomielitis.

Si la medicina de la plata no hubiera sido retirada del mercado, la epidemia de la polio nunca se habría producido y el enorme mercado de las vacunas y los antibióticos actual nunca hubiera llegado a existir. Simplemente, la plata tenía que ser eliminada.

Es más, para reforzar aún más la comercialización de la vacuna contra la polio, la FDA y la Asociación Médica de Estados Unidos comenzaron a promover la amigdalectomía para todos los niños, a sabiendas de que las amígdalas son el único órgano del cuerpo humano que produce anticuerpos contra la poliomielitis.

La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) admite ahora que los antibióticos no son útiles en la mayoría de enfermedades para los que han sido recetados en las últimas siete décadas. El resfriado común, la gripe y el tipo más común de neumonía ahora se cree que son causados por virus para los cuales los antibióticos no sirven para nada. Sin embargo, la plata es eficaz contra los virus, así que mucha gente ha muerto como resultado de reemplazar la plata por los antibióticos.

Otra campaña de represión contra la plata comenzó en la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando se estudiaron los agentes de guerra bacteriológica como un posible tipo de arma.

La plata tiene la capacidad de neutralizar potencialmente todos los tipos de arma biológica,debido a que ataca a los patógenos eléctricamente. Esta es una de las razones principales por las que se ha suprimido y calumniado la plata de manera tan agresiva. 

Hay grupos dentro del gobierno de los EE.UU. que no quieren que nadie sea resistente a las armas biológicas de los Estados Unidos, por lo que los medicamentos de plata han sido reprimidas en todo el mundo por el bien de un programa de armamento militar encubierto que está prohibido por las leyes internacionales.

Si la medicina basada en la plata seguía siendo distribuida oficialmente como medicina de primer nivel, el programa de armas biológicas se vería afectado, porque en muchos casos, las víctimas podrían utilizar la plata coloidal para recuperarse de cualquier agente de guerra biológica.

Cómo se cree que actúa la medicina de la Plata

Hay teorías sobre cómo funciona la plata. La principal es que la plata mata las bacterias y los virus eléctricamente, lo que imposibilita que los agentes patógenos se vuelvan resistentes a ella.

De hecho, no hay pruebas de patógenos que desarrollen resistencia a la plata coloidal. Esta hipótesis es imposible de probar (o refutar), porque no podemos examinar una sola partícula coloidal y su relación con una bacteria, o ver el mecanismo por el que la plata mata la bacteria. Sólo podemos poner la plata coloidal y las bacterias juntos y ver que todas las bacterias mueren rápidamente.

No confundir los diferentes productos de plata

Hay muchos tipos diferentes de soluciones de plata, incluyendo nitratos de plata, plata iónica, cloruros de plata y proteínas de plata. El único producto de plata completamente seguro y el que se recomienda, es la PLATA COLOIDAL PURA (fabricada con agua destilada y sin ningún tipo de aditivo).

Los otros pueden resultar nocivos para el cuerpo humano.

Nitrato de plata

Por ejemplo, el nitrato de plata es producida por la industria farmacéutica mediante la combinación de plata con ácido nítrico. Puede dañar el hígado y los riñones como la mayoría de medicamentos farmacéuticos. Los terribles efectos secundarios del nitrato de plata son los que utiliza habitualmente el establishment para justificar sus ataques contra la plata coloidal.

Plata iónica

La plata iónica se produce de manera casi idéntica a la plata coloidal. La principal diferencia entre ellas es el tamaño de las partículas de plata. En plata iónica, las partículas son atómicamente pequeñas. En la plata coloidal, las partículas siguen siendo de tamaño microscópico, pero no tan pequeñas como lo son en plata iónica. Se distinguen una de la otra en que la plata coloidal es mucho más probable que tenga un color, mientras que la plata iónica es siempre clara.


Las partículas más grandes que se encuentran en las soluciones de plata coloidal son especialmente beneficiosos para uso externo, incluyendo el tratamiento de quemaduras. La plata iónica es inútil externamente, y sus efectos internos no han sido debidamente estudiados. Sólo la plata coloidal y el nitrato de plata han sido científicamente examinadas por su eficacia, y sólo la variante coloidal es segura. Aunque parezca increíble, la plata coloidal es el único tipo que la industria farmacéutica nunca ha vendido.


Cloruro de plata

Otro producto de la plata es el cloruro de plata. Es esencialmente plata coloidal, pero con la adición de sal de mesa (cloruro de sodio). Cuando se ingiere, el cloruro de plata tiende a migrar a los tejidos externos.


Entonces, cuando la piel se expone a la luz solar, el cloruro de plata se descompone en plata y cloro. Esto hace que la piel adquiera un color gris azulado (argiria) que ha sido publicitado ampliamente como prueba irrefutable contra la medicina de la plata. Otro engaño más: los productos de plata coloidal verdaderos y puros, no producen tales efectos.


Proteínas de plata

Las proteínas de plata contienen partículas mucho más grandes que la plata coloidal y nunca deben ser utilizados internamente. 

En su momento fueron aprobados por la FDA, y fueron los preferidos por la industria farmacéutica. 

Debido al gran tamaño de las partículas de plata, y la plata de la unión con las proteínas, existe una alta probabilidad de que estas partículas queden atrapadas en los tejidos grasos, produciendo, de nuevo, una coloración azulada de la piel.

Infórmense adecuadamente

Como hemos visto, solo la PLATA COLOIDAL PURA nos garantiza de forma segura el carrusel de beneficios de la medicina de la plata.

Desgraciadamente, muchos de los productos que se venden como “plata coloidal” no deberían ser calificados como tal.

Las soluciones de plata que se venden en muchas tiendas son esencialmente versiones homeopáticas de productos de plata coloidal e iónica, lo que significa que no son más que agua a alto precio. La mayoría de productos (no todos) al por menor son falsos, y estos productos falsos son la razón principal por la cual tantas personas que descubren la medicina alternativa acaban creyendo que la plata no es efectiva.

Si deciden experimentar los amplios beneficios de la plata coloidal, les recomendamos encarecidamente que se tomen el tiempo necesario para informarse los más ampliamente posible

Visto en  :  El Robot Pescador
http://periodismo-alternativo.com/2014/06/24/el-antibiotico-natural-que-la-industria-farmaceutica-siempre-ha-ocultado/

miércoles, 12 de marzo de 2014

Beneficios de la flor del Jazmín para la salud

El jazmín es una flor muy popular y muy apreciada por su belleza, fragancia, y también porque tiene muchas propiedades terapéuticas y cosméticas (aceites esenciales) y alimenticias (té). 

NP-E07/ISTOCK/THINKSTOCK

El jazmín oficinalis es conocido principalmente por su fragancia fascinante y la belleza de sus delicadas flores blancas.

 Las flores secas se utilizan para dar sabor al té, refrescos o comida (especialmente a los postres). 

El aceite esencial es muy apreciado en aromaterapia, fitoterapia y en la industria de la perfumería y de la cosmética.

El jazmín en la medicina natural

El jazmín es una flor preciosa, y esa es su definición más precisa, ya que los aceites esenciales puros y orgánicos pueden ser tremendamente costosos. Si bien a muchos el precio les parece alto, se justifica si se tiene en cuenta el hecho de que se necesitan alrededor de 2.500 flores de jazmín para producir 2,5 ml de aceite esencial.

La flor del jazmín se asocia a menudo al amor y el romanticismo, ya que su aroma es más intenso por la noche.

El té de jazmín se utiliza para tratar los dolores de cabeza y la tos. También es un excelente sedante, promueve el flujo sanguíneo y la presión arterial. A menudo se asocia con el té verde, rico en antioxidantes, facilitando la pérdida de peso a través de su efecto drenaje y quema grasa. El té de jazmín tiene un sabor dulce y agradable, pero es ligeramente ácido, por eso no se recomienda consumirlo con el estómago vacío para evitar la acidez estomacal.

Propiedades del té de jazmín

No sólo tu olfato y tu paladar estarán de parabienes si te atreves a probar té de jazmín, sino todo tu organismo, pues este té tiene una gran cantidad de propiedades que lo hacen idóneo en diversas situaciones. Hoy hablaremos de la importancia de consumir té de jazmín, en cualquiera de sus variedades: verde, blanco o negro, entérate de algunos detalles
.
Beneficios del té de jazmín para el organismo

Si tener un mal día es la constante en tu semana te sugerimos que te tomes un tiempo para respirar profundo y un par de minutos para preparar un té de jazmín y recibir estos y más beneficios.
Antioxidante

Dentro de las amplias propiedades del té de jazmín está su efecto de antioxidante y si lo que buscas es mantenerte sano y joven, el té de jazmín puede ayudarte para proteger tu cuerpo del daño de los famosos radicales libres. La recomendación es beber té de jazmín, también para el cuidado de la piel y la protección de las células de la sangre.

EGAL/ISTOCK/THINKSTOCK

Bajar de peso

Si estás buscando maneras para perder peso, puede que el té de jazmín te resulte perfecto para cumplir ese objetivo. Las propiedades del té en estos términos tienen que ver con la mezcla de antioxidantes con cafeína del mismo té que producen la quema de grasa. Además, su sabor dulce natural lo hace perfecto.
Menor riesgo de cáncer

Entre otros aspectos el té verde ayuda en la reducción de probabilidades de cáncer pues su contenido nutricional tiene que ver con anti cancerígenos que múltiples investigaciones han encontrado. De hecho en el 2005 un estudio fundamentado en ratas expuestas concluyó que incluso la propia esencia tiene este tipo de compuestos que previene el cáncer de mama.

S847/ISTOCK/THINKSTOCK

Elimina el colesterol

Si por estos días tienes los nervios de punta, el té de jazmín puede ayudarte con su efecto de sedante suave, por lo menos así lo comprobó un estudio realizado por la Universidad de Kyoto que encontró en el olor de jazmín la respuesta para reducir las frecuencias cardíacas, generando ánimo tranquilo y vigoroso en los pacientes. Una taza de té de jazmín sería excelente para eliminar el estrés.

El té de jazmín también reduce el colesterol pues sus compuestos reducen la absorción de grasas y esto se logró determinar, gracias a un estudio realizado hace varios años en el que se experimentó con hámsters.

AMANA IMAGES/THINKSTOCK

Bien, estas entonces son algunas de la propiedades del té de jazmín, esperamos que te sean útiles. Si estás iniciando el cambio saludable de bebidas gaseosas por té, la recomendación es que pruebes también con otros tipos de té. Averigua sobre el té de limón, por ejemplo.

Los beneficios del aceite esencial de jazmín

Antidepresivos: En aromaterapia, el aroma de jazmín tiene un efecto calmante y relajante.

Antiséptico: El aceite aplicado a las heridas es un muy buen desinfectante natural.

Antiespasmódico: Si se inhala, este aceite proporciona un rápido alivio de la tos y del asma. En masajes, alivia los calambres, la congestión, los dolores intestinales y las molestias causadas por los espasmos.

En todo caso, se debe evitar el uso del aceite esencial de jazmín puro, ya que puede causar irritación.

Fuente: http://otramedicina.imujer.com/

domingo, 27 de octubre de 2013

20 Ambientadores Desinfectantes Caseros

Trucos para aromatizar el baño - Blog FlotaLos desinfectantes caseros son mucho más efectivos de lo que pensamos, pudiendo ser una verdadera y real alternativa al disparate actual. 

Los desinfectantes industriales habituales contienen sustancias tóxicas dañinas, ya que los gérmenes y bacterias ganan resistencia a ellos año a año.

Podemos usar estas alternativas naturales también para desparasitar nuestras mascotas: deposita la infusión resultante en una botellita con spray y vé rociando a tu mascota a diario con ella. Varias veces al día en casos agudos.
Los desinfectantes caseros no sólo son más eco...nómicos, sino que, además de combatir gérmenes y bacterias, protegen la fauna y flora acuáticas. Estas son algunas opciones para realizar en casa:

Opción 1: Vinagre con agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) El vinagre, cuando es mezclado con peróxido de hidrógeno y metido en una botella con difusor, se convierte en un eficientísimo desinfectante.
Es especialmente eficaz para acabar con cualquier rastro de salmonella y de la bacteria e coli. Para limpiar vajilla y platos, el vinagre también puede combinarse con soda de hornear (bicarbonato de sodio). Para limpiar encimeras hay que rociar la superficie con agua oxigenada, luego rociar con una capa de vinagre y pasar un trapo.

Opción 2: Aceite de eucalipto Combinar 475 ml de aceite de eucalipto con un litro de agua, sacudirlo bien y colocar la mezcla en una botella difusora.

Opción 3: Solución de vinagre con aceite de árbol de té Vertir dos tazas de agua (500 ml) en una botella con aspersor de agua. Añadir al agua 20 gotas de aceite de árbol de té. Medir dos cucharadas de vinagre y agregarlas. Agitar la botella varias veces para mezclar. Opcional: agregar un poquito de detergente para potenciar la mezcla.

Opción 4: Solución de vinagre y bórax Medir dos cucharadas de bórax y verterlas en una botella. Añadir 700 ml de agua caliente y luego cuatro cucharadas de vinagre blanco. Agitar para revolver los ingredientes.
Consejos: para realizar la limpieza de lugares donde las manchas opongan más resistencia, añadir media cucharada de detergente. Usar guantes y mantener las ventanas abiertas cuando se use el bórax. Aunque es una sustancia natural y no es tóxica, puede causar irritación en piel y pulmones.

Opción 5: Vinagre y limón Mezclar 1 litro de agua con ¼ de litro de vinagre blanco y el jugo bien colado de un limón. Aplicar normalmente con un trapo sobre las superficies a desinfectar. Se puede usar la misma proporción de mezcla pero con agua caliente para desinfectar el inodoro dejando actuar toda la noche. Si además de limpieza y desinfección querés buen olor podés añadir 2 gotas del aceite esencial que prefieras a la mezcla.

Opción 6: Agua oxigenada y aceite del árbol del té Agregar 3 tazas de agua, 1/4 taza de agua oxigenada, 2 cucharadas de jugo de limón, 10 gotas de aceite del árbol del té a una botella limpia. Mezclar bien.

Opción 7: Aceite del árbol del Té y Lavanda Llenar a 1/4 una botella a partes iguales de aceite de árbol de té y aceite esencial de lavanda. Llenar el resto de la botella con agua. Agitar bien antes de cada uso.

Opción 8: Spray de lavanda Por cada taza de agua agregar 20 gotas de aceite esencial de lavanda. Hacer esto en una botella con rociador.

Opción 9: Infusión herbal Llenar un gran frasco de vidrio hasta la mitad con partes iguales de hierbas frescas o secas (capullos de lavanda, menta, romero, salvia). Llenar hasta la parte superior con vinagre de sidra de manzana, cerrar el frasco y dejar en una ventana soleada durante 6 semanas antes de usar (colar primero).

Opción 10: Spray de Romero Mezclar 1 cucharadita de aceite esencial de romero con 2 tazas de agua.

Opción 11: Spray de Pino Mezclar 12 gotas de aceite de pino esencial con 1/2 cucharadita de alcohol desnaturalizado y 2 tazas de agua.

Opción 12: Extracto de semilla de pomelo y limón Mezclar una taza de agua con una taza de vinagre, 5 gotas de extracto de semilla de pomelo, 10 gotas de aceite esencial de limón. Opcional: una gota de jabón de castilla líquido.

Opción 13: Infusión de vinagre de cítricos Llenar un frasco grande de boca ancha con cáscaras de cítricos (como limones, naranjas, limas, pomelos).
Cubrir las cáscaras con vinagre y dejar en infusión durante cuatro semanas, agitando el frasco de vez en cuando. Después colar y llenar una botella con rociador a 1/4 de su capacidad con esta infusión y el resto con agua. 

Opción 14: Spray de Tomillo Hervir dos tazas y media de agua, añadir un puñado de tomillo (fresco o seco) y dejar hevir durante una hora o un poco más a fuego medio-bajo. Luego cubrir, dejar enfriar y colar. Verter el agua en una botella de spray, cubrir con vinagre blanco. Opcional: agregar jabón de castilla líquido. 

Opción 15: Mezcla de Vodka Mezclar en una botella un chorrito de detergente con 2 cucharadas de vodka y el resto de agua. Se le pueden agregar 10 gotas de aceite esencial de lavanda.

Opción 16: Solución de agua y vinagre Mezclar el agua y vinagre a partes iguales (o vinagre simplemente), rociar la superficie. 

Opción 17: Desinfectante en aerosol de limón Llenar una botella agua, añadir 30 gotas de aceite esencial de limón y agitar. Sirve para canillas, encimeras, pomos de las puertas y ropa blanca.

Opción 18: Desinfectante en aerosol de limón y tomillo para superficies Colocar 3 cucharadas de vodka o hamamelis en una botella. Añadir 20 gotas de aceite esencial de limón, 10 gotas de aceite esencial de clavo de olor, 10 gotas de aceite esencial de tomillo y el resto de agua. Sacudir hasta que los aceites esenciales se hayan disuelto.

Opción 19: El almidón de maíz Es otro excelente producto para la limpieza general de la casa de forma natural. Se puede utilizar para limpiar las ventanas, alfombras y muebles.

Opción 20: Solución de fécula de maíz y vinagre Mezclar 2 cucharadas de fécula de maíz, 1 taza de vinagre y 3 litros de agua. Es eficaz para limpiar ventanas.

Escapadas y Rutas