Mostrando entradas con la etiqueta ECZEMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECZEMA. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2018

Remedios caseros para aliviar el Eczema

Si jamás ha experimentado los síntomas del eczema, basta con decir que muchas de las personas que padecen este problema cutáneo lo describen como episodios crónicos de brotes que causan una inflamación y comezón casi insoportable -algunas veces, acompañados de ampollas ásperas y "supurantes"-, tan grave que puede tener un impacto negativo en la concentración y sueño. 

Los "brotes" pueden aparecer y desaparecer, pero en el peor de los casos, pueden ser lo suficientemente perceptibles que se convierten en un problema estético vergonzoso. Las áreas afectadas de la piel, así como la severidad de los brotes, varían dependiendo de la persona y su edad. 

Por lo general, en los bebés se manifiesta en las mejillas, parte externa de los brazos y piernas, pero algunas veces puede afectar la parte del estómago, espalda y pecho. Pero es diferente en cada persona. 





Es raro que se manifieste en el rostro de niños grandes y adultos, sin embargo, la parte trasera de las rodillas y cuello, así como los codos, palmas de las manos y plantas de los pies, son los puntos de brotes más comunes entre este sector de la población. A veces, los niños pueden curarse, mientras que otras veces los síntomas permanecen hasta la edad adulta. 

Un estudio realizado en 2007,1 demostró que el eczema y la dermatitis atópica (también conocida como DA, que es la forma de eczema más común, pero los términos se utilizan de manera intercambiable) son reconocidos mundialmente como uno de los principales problemas de salud que afecta hasta a un tercio de la población, dependiendo del país. 

En los Estados Unidos, 31.6 millones de personas han sido diagnosticadas con eczema y 17.8 millones de personas con DA. 

Se estima que tan solo en 2016, el costo de atención médica fue de 314 millones de dólares, mientras que los pacientes y cuidadores que buscan tratamiento dicen que perdieron un promedio 128 millones de dólares su sueldo ese mismo año.2 De acuerdo con las estadísticas:

El eczema es más común en mujeres que hombres3

Se ha relacionado con una reducción de un promedio de ocho años en la esperanza de vida4

Alrededor de la mitad de las personas con dermatitis atópica dicen que, a menudo o siempre, se sienten frustrados por la enfermedad, mientras que un tercio dice que, a menudo o siempre, se sienten enojados o avergonzados por su apariencia5

Alrededor del 40 % reportó que la enfermedad afectó de forma negativa alguna oportunidad educativa o laboral6Sin embargo, hay buenas noticias. El aceite de coco y el vinagre de manzana (también conocido como ACV por sus siglas en inglés, que es sidra de manzana fermentada) son sustancias naturales que han sido reconocidas en varias investigaciones por tener efectos positivos en los síntomas del eczema. 

El aceite de coco puede aliviar la inflamación, comezón y resequedad de la piel y existe evidencia que demuestra que el ACV puede curar el eczema al reequilibrar el nivel de acidez de la piel y reducir el riesgo de infección. 

¿Puede el vinagre de sidra de manzana hacer una verdadera diferencia en los síntomas del eczema? 

Se considera que una persona tiene un pH ácido cuando su nivel está por debajo de los 7.0 y pH alcalino cuando está por encima de este nivel. Una piel sana debe tener un pH por debajo de 5.0. Pero ¿por qué es importante? 

Porque las personas con eczema suelen tener un nivel de pH más elevado que las personas sin esta enfermedad y hace poco, un estudio demostró que el pH puede desempeñar un papel muy importante en la ruptura de la barrera protectora de la piel. Los niveles de acidez están relacionados con la microbiota de la piel que ayuda a protegerlo de las bacterias dañinas.7 

Es muy importante tomar en cuenta que el uso de jabones, champús y cosméticos aumenta de forma significativa el pH de su piel, lo que a su vez aumenta sus probabilidades de sufrir una reacción alérgica, razón por la que el uso de jabón se considera una de las causas del eczema. 

Pero incluso el agua del grifo puede reducir la acidez de su piel. Debido a que es un ácido suave, el ACV puede ayudar a restaurar su piel a su nivel de pH natural y como contiene propiedades antimicrobianas, algunas veces puede utilizarse como un sustituto viable para el jabón. 

Una investigación realizada en 2018 demuestra (una vez más) que el ACV puede aliviar y reducir la inflamación e infección causada por el eczema y señala que se ha demostrado que tiene un "potencial antimicrobiano múltiple con implicaciones terapéuticas clínicas".8De Healthline,9aquí estas cinco ideas para tratar el eczema: 

1.ACV en la bañera - Una forma efectiva de restaurar la acidez natural de su piel es añadir ACV al agua de su bañera. El agua debe estar lo suficientemente tibia, pero no caliente. Añada dos tazas de ACV, sumérjase durante 20 minutos y enjuague con agua fría. 

2.Tónico facial de ACV - El ACV tiene propiedades antibacterianas que han demostrado matar las bacterias estafilocócicas, lo que podría ayudar a reducir las probabilidades de alguna infección a causa de los brotes de eczema. Es fácil de preparar: solo vierta varias gotas en una bola de algodón y aplique sobre su rostro realizando movimientos circulares. 

Un estudio señaló:

"Llegamos a la conclusión de que el ACV tiene múltiples efectos antimicrobianos que afectan de forma directa bacterias como la E. coli, S. aureus y C. albicans... Nuestros resultados resaltan su potencial antimicrobiano y, por lo tanto, las acciones beneficiosas del ACV".103. 





Crema hidratante facial de ACV - De acuerdo con el sitio web "Medical News Today", también puede utilizar el ACV para preparar una solución hidratante después de utilizar el vinagre de manzana en la bañera, esto hidratará su piel aún más y puede sustituir todos los productos que empeoran el problema. 

Mezcle 1 cucharada de ACV con ¼ de taza de aceite de coco virgen. 

4. Aceite capilar de ACV - Las propiedades antifúngicas son otro de los beneficios que ofrece el ACV, lo que puede ayudar a prevenir la aparición de los hongos o levaduras causantes de caspa, conocidos como Malassezia. Mezcle ¼ de taza de ACV con 1 cucharada de aceite de girasol para ayudar a restaurar la barrera protectora de la piel y retener la humedad. 

5. Envoltura húmeda de ACV - Los brotes intensos requieren de tratamientos intensos. 

Mezcle 1 taza de agua tibia con 1 cucharada de ACV. Empape tiras anchas de gaza o toalla de papel con esta solución y aplíquelas sobre las áreas afectadas de su cuerpo, cubra la zona con una envoltura de plástico para mantenerlas pegadas a su piel (pero sin mojar su ropa) durante tres horas o toda la noche. 

Esto le ayudará a humectar su piel, mientras mata las bacterias dañinas. 

¿Podría el aceite de coco ayudar a curar el eczema? 

Como humectante natural, el aceite de coco también ayuda a las personas con piel irritada. El ingrediente activo más potente en el aceite de coco es el ácido láurico, un ácido graso saludable que se encuentra en la leche materna, conocido por prevenir el eczema infantil. Muchos estudios respaldan sus beneficios:

Un estudio realizado en 2010,11 demostró que el aceite de coco puede aliviar la piel y reducir la inflamación causada por el eczema

En 2013, un estudio clínico12 reportó que el coco contiene potentes antioxidantes que ayudan en el tratamiento de los problemas cutáneos

Un estudio aleatorizado, doble ciego, realizado en 2014,13 encontró que aplicar aceite de coco virgen (VCO por sus siglas en inglés) durante ocho semanas puede ayudar a hidratar la piel de niños con esta enfermedad

El mismo año, una revisión14 demostró que las propiedades en el aceite de coco son capaces de erradicar virus, hongos y bacterias dañinas

En 2018, un estudio15 respaldó hallazgos previos sobre las propiedades antiinflamatorias del aceite de coco y sus efectos que ayudan a proteger la piel

Una cosa que notará con respecto al aceite de coco, ya sea que lo use sobre su cuerpo o para cocinar, es que su consistencia es sólida a temperatura ambiente y si quiere volverlo líquido solo tiene que derretirlo un poco. 

Pero tocarlo con sus dedos (o tomarlo con una cuchara para después aplicarlo sobre sus dedos con el fin de mantenerlo limpio) es suficiente para derretirlo. 

De cualquier manera, si tiene eczema, utilizarlo sobre la piel es muy útil. 

Hay muchas formas de hacerlo. Aplíquelo directamente sobre la piel afectada dos veces al día o de ser necesario, hágalo con mayor frecuencia, tal y como lo haría con cualquier otra crema o loción, esto lo ayudará a aliviar los síntomas o evitar que empeoren. 

Utilícelo antes de irse a la cama para mantener la piel hidratada durante la noche, también puede utilizarlo para masajear las áreas afectadas de su cuero cabelludo. 

Medicamentos para el eczema y sus posibles efectos secundarios 

De acuerdo con el sitio web "Medical News Today", el eczema no tiene cura. El objetivo de los médicos es curar el área afectada de la piel y prevenir nuevos brotes con planes de tratamiento individuales. En la medicina convencional, los planes de tratamiento pueden involucrar el uso de medicamentos como:16 

Como es el caso de muchos medicamentos, algunos de los prescritos para el tratamiento del eczema, en lugar de mejorar el problema, lo empeoran. 

El sitio web "WebMD"17 menciona algunos efectos secundarios leves como adelgazamiento de la piel, estrías, entumecimiento, enrojecimiento, picazón, grandes manchas color púrpura o marrón, pérdida de cabello, niveles elevados de azúcar en la sangre, vellosidad excesiva y en los peores casos: 

Dermatitis de contacto: ¿qué es y qué la causa? 

Identificar los factores desencadenantes que causan los síntomas de eczema es de gran ayuda. De esta manera, muchas veces es posible controlar la enfermedad e incluso prevenir las incidencias graves. De acuerdo con PubMed Health,19 existen muchos factores ambientales que influyen en la enfermedad, incluyendo:

Estrés
Alimentos
Temperaturas cálidas y frías
Exposición a sustancias químicas
Alérgenos

Como lo mencioné, la terminología más común para describir los síntomas de esta enfermedad cutánea inflamatoria y crónica, es dermatitis atópica. La causa aún no ha sido determinada, pero es probable que se deba a una combinación de factores. La herencia es uno de ellos y puede transmitirse de uno o ambos padres. 

De acuerdo con la Asociación Nacional de Eczema,20 la dermatitis de contacto como su nombre lo dice, es cuando su piel entra en contacto con sustancias ambientales que producen una reacción alérgica que provoca comezón y enrojecimiento de la piel. Existen tres tipos de dermatitis de contacto, comenzando con el tipo más común: 

- Dermatitis de contacto irritante - Si su piel entra en contacto con el calor, una sustancia química irritante o simplemente la rasca demasiado fuerte, la barrera de la piel puede romperse y desarrollar inflamación. Si su piel ya está lesionada, por ejemplo, a causa de un pequeño corte, entonces es más fácil la entrada del irritante. 

- Dermatitis de contacto alérgica - Puede entrar en contacto con un alérgeno nuevo sin sufrir una reacción inmediata. Puede tomar de 48 a 96 horas para provocar una reacción en la piel, ya que este tipo de dermatitis "aprende" en qué punto de contacto puede causar una reacción. El proceso se conoce como sensibilización. 





- Urticaria de contacto, también conocido como ronchas - Causa hinchazón y enrojecimiento de forma casi inmediata, pero por lo general no es persistente. 

Sin embargo, hay casos poco comunes pero muy graves en los que la reacción anafiláctica puede causar inflamación en la garganta, opresión de pecho y otros síntomas. Si experimenta alguno de estos síntomas, busque ayuda de inmediato. 

Más información sobre el alivio de los síntomas del eczema y las precauciones que debe tomar 

Es importante mencionar que algunas personas pueden experimentar sensibilidad al vinagre de manzana. Así que antes de utilizarlo, haga una prueba de parche sobre su piel para asegurarse que no producirá una reacción indeseable, especialmente en niños pequeños y personas de edad avanzada. 

Del mismo modo, hay personas, incluidos los bebés, que deben evitar el contacto con el aceite de coco debido a alguna alergia. El sitio web "Medical News Today" señala:
"Para las pruebas de reacción alérgica, aplique un poco de aceite en un pequeño parche sobre piel sana. 

Es importante elegir un aceite de coco orgánico, extra virgen, o prensado en frío de alta calidad para asegurarse de que no contiene sustancias químicas, ya que ciertas sustancias pueden irritar la piel... Cuando use aceite de coco sobre la piel de un bebé o niño pequeño, asegúrese de mantenerlo alejado de sus ojos".21

Otras formas de aliviar las irritaciones cutáneas causadas por los brotes, sin mencionar su prevención o eliminación por completo, incluyen el consumo de grasas omega-3 (por la alimentación o suplementos), aumento de los niveles de vitamina D, así como el consumo regular de alimentos fermentados o probióticos. 

Cada uno de estos métodos también tiene otros beneficios además de ayudarlo a evitar los síntomas y complicaciones del eczema. 


Fuentes y Referencias



Dr. Mercola
mie, 24 oct 2018 14:58 UTC
https://es.sott.net/article/63094-Remedios-caseros-para-aliviar-el-eczema

jueves, 2 de abril de 2015

Gordolobo, un remedio natural para bronquitis, asma, eczemas, estreñimiento o quemaduras

El Gordolobo o Verbascum thapsus en su nombre científico, posee acción emoliente, anticatarral, expectorante, laxante, depurativo, diurético, refrescante, calmante, ligeramente narcótico, edulcorante y antiespasmódico.

CONDICIONES AMBIENTALES:

Planta herbácea bienal. Florece en junio-octubre. Pleno sol. Resistente a la sombra y a las heladas (hasta – 15 ºC). No soporta los lugares fríos y húmedos. Riego regular, evitando el encharcamiento.

MULTIPLICACIÓN:

Por siembra de asiento en primavera y hasta principios de otoño. También en semillero en otoño y trasplante a la primavera siguiente, aunque dicho trasplante es poco favorable.
División de mata o esquejes de raíz obtenidos en invierno.

RECOLECCIÓN:

De las flores en junio-octubre del segundo año, a medida que se abren; recolectar sólo las corolas. Conservarlas una vez secas al abrigo de la luz en recipiente hermético.

De las hojas cuando termina la recogida de las flores. Secar rápidamente hojas y flores dispuestas en capa fina, en local ventilado y cálido poco iluminado.

De las semillas en agosto.

De la raíz en junio-agosto. Cortar en rodajas y secar al sol o a la sombra.

PARTES ÚTILES:

Hojas, raíz, semillas y corolas de flores junto con los estambres (sin cáliz).

PROPIEDADES MEDICINALES:

Tanto hojas como las flores del gordolobo son las partes que se utilizan con fines medicinales, siendo muy efectivas en casos de:

Afecciones de las vías respiratorias: asma, alergias, bronquitis (crónica y aguda), tos, catarros, ronqueras, irritaciones de las vías respiratorias, anginas e inflamaciones de garganta.

Úlceras, eczemas, sarpullidos, diviesos, sabañones, cicatrización de heridas, quemaduras, suaviza la piel y mejora los furúnculos.

Estreñimiento, eliminación de líquidos, hemorroides, inflamación del intestino y calambres del estomago.

Las flores tienen efecto expectorante y ligeramente diurético. Se emplean en infusión, decocción o maceración en frío; la maceración se usa para preparar ungüentos emolientes.

En aplicación externa, las flores se usan para preparar cataplasmas y baños contra úlceras y hemorroides.

GLOSARIO

DIURÉTICO: Favorece la secreción de orina.

EMOLIENTE: Ablanda una dureza o un tumor.
EXPECTORANTE: Expulsa las secreciones pulmonares por medio de la tos..

Mis aromática.

Publicado por: José Miguel Gomez (Redactor GHB) en Plantas medicinales 2 abril, 2015 0

domingo, 5 de octubre de 2014

Mi hija sanó del eczema con una dieta de frutas y verduras crudas

Esta es mi hija Maya. Ella ha tenido eczema desde que era un bebé. 

Por Ulla Kaczmarek

Después de su primer cumpleaños, experimentó un enorme brote, el primero de muchos. Todo su cuerpo estaba cubierto de grandes manchas rojas y escamosas. Su pediatra le recetó esteroides y nos dijo que eliminara la leche de vaca de su dieta y la sustituyera con leche de cabra. Este tratamiento parecía funcionar; se recuperó muy rápido.

Sin embargo, pronto comenzó a recibir resfriados todo el tiempo y empeoró progresivamente. Nos preocupaba que sus nuevos síntomas se debían a los esteroides, ya que son un fuerte tipo de medicación. También nos preocupaba que no habíamos resuelto cualquier problema subyacente que estaba allí.

Cuando Maya cumplió 4 años, su eczema derepente regresó. Esta vez, no quería darle esteroides debido a la forma en que había reaccionado la primera vez. En su lugar, hemos tratado la naturopatía, la eliminación del gluten y leche, y apegarse a una dieta libre de azúcar. Después de unos seis meses de seguir esta dieta y un tratamiento homeopático, su eczema casi había desaparecido, con sólo pequeñas manchas dejadas en sus brazos. Le dimos camisas de manga larga y ella estuvo bien ... por un tiempo.

Cuando cumpló los 7, el eczema de Maya regresó, peor que nunca. Una vez más, recurrimos a métodos naturales y pasamos horas buscando curas. La tuvimos sufriendo más pruebas y, finalmente, aprendimos que, además de su condición de la piel, ella tenía cándida y parásitos.

Nuestra naturópata creó una nueva dieta para Maya para curar la candida y parásitos. Retiramos la carne, los huevos y los dulces de su dieta, y ella básicamente vivió de granos cocidos, verduras al vapor, aceite de oliva y aceite de coco. También comía semillas, algunas frutas (como manzanas, peras y bayas) y un poco de pescado.

Pero su condición parecía empeorar cada semana. Después de meses de intentar matar a la cándida, casi matamos a nuestra hija con todas las nuevas dietas que probamos por desesperación. Para entonces, Maya estaba perdiendo peso y tenía aspecto enfermizo. Su intestino debió haber estado tan dañado e incapaz de absorber la nutrición.

Estaba asustada y nerviosa, y lista para volver a los medicamentos sólo para obtener su alivio. Por ese entonces, descubrí una comunidad vegana en Instagram y aprendí sobre el tratamiento de la cándida con una dieta alta en contenido de carbohidratos y alimentos crudos. A pesar de que sonaba raro, yo estaba dispuesta a intentar cualquier cosa.

Al día siguiente, empecé la "Isla Banana" un programa de 10 días de comer sólo bananas. Lo he comprobado en mí misma y, sorprendentemente, se sentía increíble. No me lo pensé dos veces y puse toda mi familia en este plan. Estaban felices, me di cuenta de inmediato de la gran explosión de energía y una notable mejora en su estado de ánimo.

Para los próximos tres meses, Maya y sus hermanos comían mayormente frutas, algunas verduras de hojas verdes y verduras con algunas grasas saludables como el aguacate, el coco, las nueces y las semillas en cantidades saludables. Después de tres meses de desintoxicación, la piel de Maya comenzó a sanar.

Hemos estado siguiendo una dieta cruda durante seis meses, y ella todavía tiene algunos puntos secos diminutos. Se desvanecen un poco más cada día y ella es una niña feliz y bastante en estos días.

Por ahora, todos estamos en dieta de alimentos crudos. Todos en nuestra familia tienen una gran energía y nos sientimos increíble. Nuestra familia está viajando por el mundo, tomando el sol

Quizás debas hacer la prueba si estás pasando por este mismo desafío.
Conoce más su historia siguiendo sus videos en su canal de Youtube.

Fuente: mindbodygreen
Traducción al español: equipo de Vida Lúcida

jueves, 15 de mayo de 2014

Crema casera para el Eczema

De seguro que alguna vez en tu vida habrás sufrido las consecuencias de tener un eczema. Se trata de una irritación de la piel que causa picores bastante importantes y que, dependiendo de la zona afectada y lo que lo haya provocado, presenta un color rojo bastante llamativo y poco estético. 

Preparar la crema casera para el eczema

1/4 taza de manteca de karité
1/4 taza de aceite de coco
20 gotas de aceite esencial de lavanda
5 gotas de aceite esencial de cedro

Para preparar la crema casera para el eczema tan solo te queda mezclar bien los ingredientes en un bol, que deberás conservar mejor en la nevera si lo vas a utilizar durante varios días. La conservación en frío permite que se mantengan las propiedades de los ingredientes; por otra parte, el frío alivia el picor de esta irritación de la piel.

Consecuencias de los eczemas

Probablemente, además del picor y las rojeces, lo que nos preocupa si sufrimos un eczema es precisamente el hecho de que se extienden con facilidad. Todos los componentes que hemos utilizado anteriormente para la preparación de la crema tienen como objetivo reducir cada una de esas consecuencias y las molestias que producen a quién las sufre.

Es por ello que hemos mezclado elementos naturales que tienen propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y también hidratantes y calmantes. Todos ellos unidos en la misma receta logran un efectivo tratamiento casero ante los eczemas.

Fuente: http://otramedicina.imujer.com/5749/crema-casera-para-el-eczema

Escapadas y Rutas