Mostrando entradas con la etiqueta CELULITIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CELULITIS. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de septiembre de 2021

Crema Anticelulítica Casera con romero, limón y abedul

Además de utilizar esta crema anticelulítica tres veces por semana deberemos vigilar nuestra alimentación y reducir el consumo de sal para que el tratamiento sea más efectivo.


Se puede preparar una crema anticelulítica casera tanto para prevenir como para tratar esta afección. Lo importante es saber qué ingredientes utilizar y, por supuesto, cómo mezclarlos para que puedan brindar un beneficio significativo.

La gran mayoría de las mujeres sufren cuando notan que tienen celulitis (en mayor o menor medida e independientemente de su peso). Llegado a este punto, es importante recordar que las claves para combatir este problema son: una alimentación equilibrada, ejercicio y la aplicación de los productos tópicos adecuados.

A continuación, te enseñamos a preparar una crema anticelulítica casera con ingredientes naturales para que comiences a ponerle solución al problema. Pero recuerda, la crema por sí sola no obrará milagros. Deberás llevar un estilo de vida saludable para poder lograr tu objetivo.

¿Qué es la celulitis?


La celulitis no es una enfermedad grave pero sí es un problema estético que incomoda a las personas. Se caracteriza por darle un aspecto irregular a la piel, bien sea en forma de hoyuelos o de bultos. Las zonas más habituales son los glúteos y las piernas, pero también puede presentarse en otras zonas, como los brazos y el abdomen.

No se ha identificado una única causa a su aparición pero sí una serie de factores, entre los cuales se encuentran:

Genética.
Tabaquismo.
Sedentarismo.
Mala alimentación.
Mala circulación sanguínea.

Por este motivo, el tratamiento para combatirla debe tener un enfoque multidisciplinario; es decir, que no bastará solamente con mejorar la dieta o aplicarse una crema anticelulítica para reducirla como se desea.

Crema anticelulítica casera


Ingredientes

15 gotas de aceite esencial de romero.
4 gotas de aceite esencial de limón.
9 cucharadas de gel de aloe vera (90 g).
10 cucharadas de cera de abeja (100 g).
15 gotas de aceite esencial de abedul.

Preparación

Calentamos la cera de abeja al baño María hasta que se derrita.
Mezclamos la cera con el gel de aloe y removemos bien con una cuchara para que se entibie.
Añadimos los tres aceites esenciales y volveremos a remover con la cuchara para integrarlo todo.
Conservaremos la crema anticelulítica en la nevera, en un bote opaco y que no sea transparente.

Aplicación

La aplicación de la crema anticelulítica es tan importante como las virtudes de sus ingredientes, ya que una buena técnica nos permitirá potenciar sus efectos.

Podemos empezar, si los deseamos, con un cepillado en seco, sin la crema, usando un cepillo específico de cerdas naturales o bien un guante de crin. Este primer paso, que no es necesario realizarlo cada día, nos permitirá activar la circulación y mejorar el drenaje linfático.

Los movimientos deben ser suaves, circulares y de abajo hacia arriba. Después del cepillado, nos aplicaremos la crema anticelulítica y haremos movimientos circulares con una presión media.
Otras técnicas de masaje

Si queremos potenciar los efectos de la crema, podemos realizarnos masajes más específicos en las zonas rebeldes, o bien que otra persona nos los haga. A continuación te decimos cuáles son los más efectivos:

Amasar

Con esta técnica deberemos pellizcar la zona afectada, sin que llegue a resultar doloroso, para a continuación realizar un suave amasado con la yema de los dedos.

Rotar

Pellizcaremos con suavidad una parte de la piel de unos dos centímetros, la mantendremos sujeta y luego realizaremos un movimiento circular. Después lo haremos con zonas más grandes y con mayor suavidad.

Golpear

Con el puño cerrado, iremos golpeando con rapidez y firmeza las partes con celulitis.

Friccionar

Para estas fricciones usaremos ambas manos y será una técnica excelente para terminar el masaje, ya que los movimientos son más grandes que en las anteriores. Empezaremos, como siempre, por los tobillos, y usaremos las dos manos para realizar fricciones circulares e ir subiendo hasta el abdomen.

Es recomendable aprovechar el momento después del baño o la ducha (por lo menos 3 veces por semana) para aplicar la crema anticelulítica y realizarnos los masajes.

https://mejorconsalud.as.com/crema-anticelulitica-romero-limon-abedul/

jueves, 22 de noviembre de 2018

11 Aceites esenciales para la Celulitis: beneficios y usos


¿Qué es la celulitis? 

Celulitis es una palabra que se usa para describir la carne con hoyuelos o grumos que puede estar presente en los muslos, caderas, glúteos o abdomen. Las mujeres adolescentes y adultas son más comúnmente los grupos que luchan con esta preocupación de la piel que a menudo se describe como tener una piel de naranja o una textura similar al queso cottage.

Muchas personas se sienten avergonzadas por su celulitis o siempre se aseguran de cubrirla, pero la celulitis es extremadamente común, especialmente entre las mujeres, y a menudo se considera una "ocurrencia normal" y una preocupación estética en lugar de una preocupación médica. ( 1 )





Algunas causas conocidas de la celulitis incluyen: ( 2 )

Dieta pobre
Metabolismo lento
Deshidración
Falta de actividad física
Cambios hormonales
Grasa corporal total
Grueso y color de tu piel.

Si se está preguntando cómo deshacerse de la celulitis con aceites esenciales, ¡ha venido al lugar correcto! Hay tantos aceites esenciales para la salud de la piel, pero hay algunos que funcionan especialmente bien para la celulitis no deseada.

Tenga en cuenta que los resultados pueden no ser permanentes, pero junto con una dieta saludable, ejercicio regular, hábitos útiles (como el cepillado en seco ), ¡los aceites esenciales pueden hacer que su piel luzca menos hoyuelos en un futuro muy cercano!
11 aceites esenciales para la celulitis

¿Cuál es el mejor aceite esencial para la celulitis? En realidad, hay varias grandes opciones a considerar. Puedes usar estos aceites solos o en combinación unos con otros.

Según una revisión científica publicada en la revista Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine en 2017, los siguientes aceites esenciales se usan en dermatología por sus efectos positivos sobre la celulitis: ( 3 )

1. Pomelo ( Citrus paradisi )

El aceite de toronja, que proviene de la corteza rica en nutrientes de una toronja , se ha utilizado durante siglos para ayudar a evitar el aumento de peso, los antojos de azúcar y la inflamación. Y cuando se trata de remedios naturales para la celulitis, definitivamente verá el aceite esencial de toronja una y otra vez como la mejor opción.

Un estudio de investigación que utiliza un modelo animal publicado en 2010 en realidad demuestra cómo el aceite de toronja puede reducir la adipogénesis (la formación de grasa o tejido graso). ( 4 ) Con su aroma edificante de cítricos, el aceite de toronja también es un gran estimulante del humor natural, también.

2. Cedro ( Cedrus atlantica )

Hay varias especies diferentes de árboles de cedro que pueden ser fuentes de aceite esencial de madera de cedro , que se extrae de las piezas de madera de un árbol de cedro. Se sabe que los compuestos activos del aceite esencial de cedro, incluido el cedrol, el cedro beta y el tujopseno, tienen propiedades diurécticas, antiinflamatorias y astringentes que pueden ayudar a mejorar la apariencia de la celulitis en su cuerpo. ( 5 )





3. Limoncillo ( Cymbopogon citratus )

No solo este aceite esencial con un aroma similar al de los cítricos puede repeler los insectos, reducir el estrés y relajar los músculos, sino que con sus propiedades de aumento de la circulación, el aceite de hierba de limóntambién puede ayudar a mejorar la apariencia de la celulitis.

Al igual que con todos estos aceites esenciales para la celulitis, puede mezclar el aceite de hierba de limón con un aceite portador y aplicarlo por vía tópica. También puedes usar un aceite esencial de limoncillo puro de alto grado internamente agregando una gota o dos a tus bebidas favoritas o a recetas como mi Sopa secreta de desintoxicación de pepino y Coliflor tostada al limón .

4. Juniper ( Juniperus virginiana )

El aceite de enebro es otra opción para usar como un remedio natural para la celulitis. Puede ayudar a reducir la apariencia de la celulitis gracias a componentes activos como alfa-pineno, sabineno y junipereno. ( 6 ) El aceite de enebro también tiene propiedades diuréticas útiles. (7) Tiene un aroma que a menudo se describe como amaderado y dulce pero refrescante.

5. Geranio ( Pelargonium odoratissimum )

El aceite de geranio tiene un aroma refrescante refrescante y tiene muchos beneficios para la salud impresionantes. Este aceite contiene muchos componentes potentes, que incluyen a-pineno, mirceno, limoneno, mentona, linalol, acetato de geranilo, citronelal, geraniol y butirato de geranilo.

¿Se puede usar aceite de geranio para la celulitis? Como diurético natural , el aceite de geranio puede ayudar a desalentar la retención de líquidos que empeora la celulitis. También tiene capacidades antiinflamatorias y de equilibrio hormonal que pueden ser realmente útiles, especialmente para las mujeres. ( 8 )

6. Romero ( Rosmarinus officinalis )

El aceite esencial de romero es bastante conocido por su capacidad para ayudar al crecimiento del cabello. ( 9 ) También hace la lista de remedios para otra preocupación cosmética: la celulitis. Si le gustan los aromas amaderados de hoja perenne, el romero es una excelente opción para usted y existen muchos otros usos útiles del aceite de romero .

¿Qué aceites esenciales queman grasas? Un estudio publicado en 2017 muestra que el aceite esencial de romero no puede "quemar" la grasa per se, pero parece disminuir la acumulación de grasa celular y aumentar la microcirculación. 

En general, los investigadores concluyen que el romero junto con otros dos ingredientes botánicos ( Annona squamosa y Zanthoxylum clava-herculis ) en las proporciones correctas pueden “impactar las múltiples vías involucradas en el inicio, la continuación o las exacerbaciones de la celulitis”. ( 10 )

7. Lavanda ( Lavandula angustifolia )

El aceite de lavanda es extremadamente popular debido a su aroma calmante solo. Además, tiene una larga lista de usos que incluyen el tratamiento natural de las quemaduras, el estrés, los dolores de cabeza, el dolor muscular y el fortalecimiento del sistema inmunológico. También es la mejor opción para los problemas de la piel y para estimular el crecimiento de nuevas células, lo que la convierte en una opción rejuvenecedora para la celulitis. ( 11 )

8. Mandarina ( Citrus reticulata )

El aceite de mandarina se usa tanto externa como internamente como un tratamiento natural para la celulitis. ( 12 ) Con su dulce aroma cítrico, también tiene efectos que mejoran el estado de ánimo y puede ser útil para el insomnio . (11)

9. Ciprés ( Cupressus sempervirens )

¿Es el aceite de ciprés bueno para la celulitis? El aceite de ciprés se promociona por su capacidad para estimular la circulación al aumentar el flujo sanguíneo, lo que lo convierte en una excelente opción para la celulitis y las várices .

El aceite de ciprés también se usa medicinalmente por sus propiedades antisépticas, antiespasmódicas, antibacterianas, estimulantes y antirreumáticas. Este aceite tiene un aroma limpio y energizante que es una mezcla de madera y hojas perennes.

10. Hinojo ( Foeniculum Dulce )

Si el desequilibrio hormonal contribuye a la aparición de hoyuelos en la piel, el aceite de hinojo puede ayudar a equilibrar las hormonas de forma natural . Se sabe que es especialmente beneficioso para promover el equilibrio hormonal en mujeres durante la menopausia. ( 13 )

El aceite esencial de hinojo tiene un aroma dulce y picante y se puede usar con otros aceites de su elección en esta lista en mi Loción de mantequilla casera para el cuerpo . Aplique la loción diariamente para apuntar a áreas plagadas de celulitis.

11. Limón ( Citrus limon )





El aceite de limón se usa comúnmente para limpiar las toxinas del cuerpo, estimular el drenaje linfático y purificar la piel. ¡No es de extrañar que sea otra opción de aceite esencial que puede hacer maravillas para tu piel con hoyuelos!

Los usos del aceite de limón son verdaderamente abundantes, incluidas sus múltiples aplicaciones para la piel. Además de su uso como un remedio natural para la celulitis, también se usa en dermatología para pie de atleta, ampollas, ampollas, callos, cortes, picaduras de insectos, úlceras en la boca, rosácea y piel grasa. (3)

Cómo usar aceites esenciales para la celulitis

Aplicación tópica

La principal forma de usar aceites esenciales para la celulitis es tópicamente sobre la piel. Como afirma un estudio de 2017, “En conjunto, las formulaciones botánicas aplicadas por vía tópica como anticelulíticos pretenden reducir la lipogénesis, activar la lipólisis, restaurar la estructura normal del tejido subcutáneo, reducir la generación de radicales libres o eliminar los radicales libres, prevenir la inflamación, aumentar la microcirculación y el drenaje linfático. ”(10)

Recomiendo el uso de aceites esenciales para recetas de celulitis que puedes crear fácilmente en casa. ¿Qué receta de bricolaje súper fácil puedes tratar de combatir tu piel con hoyuelos? Haga esta crema de celulitis de pomelo en dos minutos y aplíquela diariamente.

¿Puede el aceite de coco ayudar a reducir la celulitis? El aceite de coco es definitivamente una gran opción de aceite portador para usar con aceites esenciales para la celulitis. Una cosa que sabemos con certeza es que el aceite de coco es un excelente agente hidratante natural, que puede ayudar a que la piel se vea más flexible. ( 14 ) Si está buscando otras opciones de aceite portador, también puede usar aceite de semilla de uvapara la celulitis y aceite de almendra para la celulitis.

¿Buscas aceites esenciales para la celulitis y las estrías? Prueba esta crema casera de estrías que incluye aceites esenciales de lavanda, ciprés, pomelo y helichrysum. A algunas personas también les gusta incluir aceite de menta para remedios de celulitis, ya que es muy estimulante.

Aplicacion oral

Lea las etiquetas cuidadosamente para asegurarse de que el aceite sea apropiado para uso interno antes de usarlo como parte de su plan natural contra la celulitis. También es fundamental asegurarse de que los aceites que usa internamente sean 100% puros, de grado terapéutico y certificados por el USDA como orgánicos. Muchos aceites en el mercado hoy en día se diluyen o se mezclan con sintéticos que no son seguros para ingerir.

En general, solo use cantidades muy pequeñas de aceite esencial internamente, de una a dos gotas a la vez y un máximo de hasta dos a tres veces al día. Debe diluir el aceite esencial en líquido o en alimentos como la compota de manzana cruda sin azúcar antes de tragar. También es mejor tomar aceites esenciales con alimentos en lugar de con el estómago vacío.

Otras opciones de aplicación oral incluyen cápsulas, agregar una gota o dos a su bebida favorita o cocinar con aceites esenciales. En todos estos escenarios, solo se debe usar una gota o dos.
Posibles efectos secundarios y precaución 

Si está embarazada o amamantando, consulte con su médico antes de usar aceites esenciales para la celulitis. También debe consultar con su médico sobre el uso de aceites esenciales si tiene algún problema de salud en curso o si actualmente está tomando medicamentos. Muchos medicamentos, tanto recetados como de venta libre, pueden interactuar con los aceites esenciales.

Los aceites cítricos como el limón, la mandarina y la toronja pueden causar fotosensibilidad cuando se usan tópicamente, por lo que es importante evitar la luz solar directa durante al menos 12 horas después de usar estos aceites en la piel.

Busque siempre aceites esenciales que sean 100 por ciento puros, de grado terapéutico y orgánicos certificados, tanto por razones de seguridad como de eficacia.

Por supuesto, nunca use un aceite esencial externo o interno al que sea alérgico.

Pensamientos finales

La celulitis es una afección en la cual la piel tiene una apariencia grumosa y con hoyuelos y afecta con mayor frecuencia las nalgas y los muslos.

La celulitis se considera principalmente una preocupación cosmética y los aceites esenciales son una excelente forma natural para ayudar a mejorar la apariencia de esta condición.





Los aceites esenciales para la celulitis incluyen madera de cedro, limón, toronja, mandarina, ciprés, hierba de limón, hinojo, enebro, lavanda, geranio y romero.

Estos aceites solo se pueden combinar con un aceite portador como el coco para uso tópico.
Solo use aceites esenciales para la celulitis que son 100 por ciento puros, de grado terapéutico y certificados como orgánicos.

Consulte con su médico antes de usar aceites esenciales para la celulitis si está embarazada, amamantando, tiene una afección médica en curso o si está tomando algún medicamento de venta libre o con receta.


Publicado: 22 de noviembre de 2018

miércoles, 13 de junio de 2018

Exfoliante casero para las Celulitis

Si tú celulitis te tienen incómoda y deteniéndote de mostrar tus piernas este verano, échale un vistazo a este exfoliante casero para la celulitis. Incluso aunque muchas personas tienen celulitis (y es completamente normal) aun así nos hace sentir incómodos. 

Existen bastantes cremas caras para la celulitis en el mercado, pero la verdad es que no funcionan realmente y solo están llenas con ingredientes innecesarios y algunas veces dañinos.

Receta- Exfoliante Casero para las Celulitis 

Este exfoliante casero para la celulitis eso TAN fácil de hacer y solo requiere de unos cuantos ingredientes. Utilízalo 2-3 veces a la semana para mejores resultados y masajea por lo menos 3-5 minutos. 



Mientras más cosas consistente seas utilizando este exfoliante, más fácil será deshacerse de la celulitis rompiendo las células Graciosas y suavizando la piel.

Ingredientes:
1 taza grano de café
1 taza aceite de coco
1/2 ctda canela
1 taza de azúcar morena o blanca

Instrucciones:
En un tazón en el microondas o en un doble hervidor derrite el aceite de coco.
Vierte y menea los granos del café la canela y la azúcar hasta que estén bien combinados.
Utilízalo en la ducha en los muslos, glúteos, estómago, brazos o en cualquier otro sitio que puedas tener celulitis despacio, en círculos.

Masajea por 3-5 minutos y enjuaga.
Utilízalo 2-3 veces a la semana para mejores resultados.
No hay necesidad de refrigerarlo. Puede durar por meses.

Porqué Funciona:

Los granos de café remueven las células muertas de la piel, desintoxican y reducen la apariencia de la celulitis. El aceite de coco trabaja profundo en la piel sanando e hidratando, mientras que la canela repara las células dañadas y añade una esencia relajante. 

La azúcar blanca o morena trabajan junto a los granos de café para exfoliar profundamente. Todos estos ingredientes, combinados con el masaje, remueven la celulitis y revelan una piel hermosa suave y libre de celulitis.

https://recetascaserasdebelleza.com/exfoliante-casero-para-la-celulitis/

domingo, 14 de enero de 2018

Forma de preparar el Romero; para tratar celulitis, varices, dolores musculares y la gota

Siempre se ha sabido que el romero son unos de los productos que más se han usados para aprovechar todos los beneficios tópicos de esta famosa planta medicinal. 

Ya que con este remedio tiene la capacidad de absorber la piel con más facilidad.

Para que tenga una idea, el romero puede curar y previene las siguientes enfermedades:

Es bueno para tratar la celulitis. Los golpes y contusiones. También los dolores musculares. Caída del pelo. Dermatitis seborreica. La gota, neurálgica, varices pesadez de las piernas. Ayuda a prevenir las ulceras de decúbito.




Se debe de buscar un poco de la rama de romero fresco, con hoja y flores. Un poco de alcohol para sanar herida y un pequeño envase de vidrio. Esta hoja se introduce en el frasco. Picada o entera.

Después de esos se debe tapar en un envase por lo menos 15 días.

Lo más recomendable es que se ubique en un lugar oscuro y que el frasco sea oscuro. Cuando pasen los días se filtra el alcohol con un colador y el líquido que quede será para aplicarlo en la zona afectada por la celulitis.

Como usarlo: el alcohol de romero se usa con un poco de algodón, se masajea de arriba hacia abajo. Tu piel debe de quedar bien masajeada con el líquido. No se debe de dejar ningún espacio por fuera.

Recuerda usarlo en las piernas debajo de los glúteos. Y lo deja actuar por 10 minutos y se retira con mucha agua fría. si quieres ver los resultados mucho más rápidos utiliza cremas hidratantes al terminar el procedimiento.

El romero es una planta que crece libre y que ofrece cientos de beneficios para quienes lo consumen. Algunas de las propiedades del romero son:

-analgésico
-antioxidante
–facilita la digestión de grasas y almidón
-ayuda a mejorar el apetito
-bueno para problemas hepáticos
-diurético y limpieza de vesícula
-anti bacteriano
–controla la presión baja
-minimiza la caries
–dolores menstruales
-estimulante del cerebro y células
–ayuda en la concentración y la memoria y disminuye la fatiga mental
-alivia dolores de articulaciones
-promueve el bienestar en general
-sirve para mitigar migrañas
-fortalece la circulación sanguínea
-anti depresivo
-analgésico
-estimulante y revitalizante

El romero es una hierba muy conocida en la gastronomía del Mediterráneo y se utiliza en platos de cocción larga, ya que no pierde sus propiedades. 

Se usan las hojas y las flores, por sus sabores y aromas intensos. 




Sirve para condimentar carne, cordero y pollo rostizado; puede mezclarse con limón, naranja o vinagre para crear aderezos o marinadas y además las flores de romero se emplean para helados, postres y mousse.

POSTED BY: MARCOS 5 ENERO, 2018
http://www.marcosmartinezrd.net/esta-manera-debes-preparar-romero-tratar-celulitis-varices-dolores-musculares-la-gota/

martes, 11 de julio de 2017

7 remedios naturales para reducir el impacto de la celulitis: ¡Funcionan!

Aunque tengamos predisposición genética a padecer celulitis, evitar el sedentarismo y cuidar de nuestros hábitos alimenticios, sobre todo reducir el consumo de sal, serán dos pasos clave para minimizar su presencia

La celulitis es esa incómoda “inquilina” que acompaña a muchas mujeres y que tanto se nos resiste a pesar de tantos remedios, cremas y ejercicios.

Deshacerse por completo de ella no es fácil, a no ser que pasemos por un quirófano, lo sabemos. Por ello, no nos queda más opción que aceptarla y asumir que la celulitis forma parte de nuestro cuerpo y, como tal, aprender a integrarla.



Decimos esto por una razón muy sencilla: son muchas las mujeres que ven con incomodidad hechos tan comunes como ir a la playa o a la piscina, no se atreven a lucir bikini u otro tipo de ropa de baño y, lo que es aún peor, muchas de ellas llegan a pensar incluso que sufren sobrepeso.

Debemos tenerlo claro: que tengamos celulitis no siempre es consecuencia directa de padecer unos kilos demás.

La gran mayoría de las veces la celulitis se debe en exclusiva a la predisposición genética.

Es recomendable, por tanto, que aceptemos nuestro cuerpo con esos pequeños matices.

No obstante, eso sí, siempre haremos todo lo posible por minimizarla, por vernos mejor ante el espejo sabiendo además que gozamos de buena salud.

Hoy en nuestro espacio queremos proponerte esto mismo: reducir la presencia de la celulitis de forma natural, mediante consejos saludables que, además, garantizarán tu bienestar.

1. Alimentos frescos y naturales

Todos sabemos que es necesario comer bien, alimentarnos de la mejor manera.

Sin embargo, hemos de admitirlo: con nuestros horarios y nuestro poco tiempo recurrimos a esa comida rápida, procesada y rica en grasas que satisface también nuestras necesidades emocionales.

Para minimizar la celulitis es prioritario que reduzcamos al máximo el consumo de alimentos procesados, así como aquellos que contengan sal o demasiado azúcar.

Debemos recordar que la ingestión de sodio en exceso aumenta la retención de líquidos e intensifica la celulitis.

Así, nos será muy adecuado optar siempre por productos frescos y naturales: tomates, pimientos, coles de Bruselas, zanahorias, alcachofas….

En cuanto a los cereales, busca aquellos que sean integrales y de grano entero.


2. Consume algas marinas

En las tiendas especializadas tenemos a nuestro alcance distintos tipos de algas: nori, agar agar, kombu, hiziki, arame…

Las algas tienen un efecto saciante gracias a su contenido en yodo, regulan el funcionamiento de la glándula tiroides y, además, contienen una alta dosis de nutrientes concentrados.

Como curiosidad, te gustará saber que cuando las algas marinas entran en nuestro cuerpo actúan también como un fabuloso remedio depurativo, ideal para eliminar esas toxinas que cursan con la celulitis.

3. Una buena hidratación: agua con menta y limón

Una buena hidratación es clave para disponer de un organismo más sano, más limpio, más libre de toxinas…

Es recomendable que bebamos pequeños sorbitos de líquidos a lo largo de todo el día.

No es necesario que sea agua en exclusividad. De hecho, si a esa botella de agua le añadimos, por ejemplo, limón y hojitas de menta, aumentaremos el efecto depurativo.

Asimismo, para favorecer la producción de colágeno y reparar esas áreas afectadas por la piel de naranja, también es necesario que bebamos abundantes líquidos.

No lo dudes: ten siempre cerca tu botellita o tu vaso de agua.

4. Las semillas de lino

En nuestro propósito por favorecer la producción de colágeno para reparar esas áreas afectadas por la celulitis, nos vendrá muy bien consumir a diario una cucharadita de semillas de lino.

Gracias a estas semillas obtendremos además adecuadas proteínas y minerales para tener una piel más fuerte y más firme.

Así, como propuesta fácil, económica y deliciosa, nos vendrá muy bien desayunar un batido natural de manzana verde, miel y piña, ahí donde añadir esa cucharadita de semillas de lino.

Poco a poco veremos buenos resultados.

5. Una hora de ejercicio

El ejercicio regular y de intensidad moderada aumenta nuestra masa muscular y reduce la presencia de la celulitis.

Es aconsejable, por tanto, establecer al menos dos momentos a lo largo del día para practicar algún ejercicio.

Podemos caminar por las mañanas, practicar zumba, algún baile o incluso natación por las tardes.
Se trataría en realidad de tomar conciencia de que el sedentarismo, o incluso el pasar mucho tiempo de pie, dificulta la circulación y aumenta esa retención de líquidos en las piernas.

Así que recuerda: el movimiento es vida y te ayuda a verte mucho mejor ante el espejo.

6. Sí a la salsa de tomate

¿Salsa de tomate para reducir la celulitis? Por asombroso que parezca, así es.

Basta con acompañar alguno de nuestros platos con un poco de salsa de tomate para beneficiarnos de su alto contenido en licopeno, un tipo de antioxidante muy saludable.

Asimismo, se sabe que al cocinar la salsa de tomate con un poco de aceite de oliva la concentración de licopeno se eleva, ayudándonos además a sintetizar un poco más de colágeno.

7. Exfoliación en seco para reducir la celulitis

La mayoría nos hemos acostumbrado a exfoliar la piel bajo la ducha.

Probemos ahora algo nuevo, algo que incorporar dos o tres veces a nuestra rutina del día: un “cepillado” –suave– de esas áreas rebeldes de nuestras piernas donde se concentra la celulitis.

De este modo facilitamos la circulación, eliminamos piel muerta y oxigenamos un poco más esas zonas donde se acumulan los líquidos y la inflamación.

No dudes en poner en práctica estos consejos tan sencillos para ver adecuados resultados al cabo de unos meses.

lunes, 13 de febrero de 2017

Los 5 mejores masajes anticelulíticos

Para optimizar los resultados de los masajes anticelulíticos se recomienda combinarlos siempre con la ingesta abundante de agua, para depurar toxinas, y con una dieta equilibrada

La piel de naranja es un problema que la gran mayoría de las mujeres sufren. Existen miles de tratamientos, técnicas y remedios caseros para tratar los hoyuelos que aparecen en los glúteos, muslos o piernas.

En este artículo te contaremos sobre los mejores masajes anticelulíticos. ¡No dudes en ponerlos en práctica!

Masaje anticelulítico: ¿por qué y cómo?



Cuando asistimos a un centro de estética para tratar la celulitis, además de ofrecernos cremas o geles, nos proponen un tratamiento basado en masajes.

Estos tienen como objetivo movilizar las grasas y sustancias que se acumulan en la dermis y producen la “piel de naranja”.

¿Te has preguntado alguna vez por qué los métodos anticelulíticos incluyen masajes? Básicamente porque son la forma más adecuada para eliminar todo aquello que provoca esta condición.

Además de los depósitos de grasa podemos encontrar moléculas de gran tamaño que han quedado estancadas entre las células y que el sistema linfático no puede depurar por si solo.

Además, los masajes anticelulíticos estimulan la circulación de la sangreayudando en la remoción de las sustancias “atrapadas” para que puedan regresar al torrente sanguíneo.

Es bueno saber que esas sustancias no solo provienen de lo que comemos, sino también de los productos de estética que colocamos sobre la piel.

No hay dudas de que ir a este tipo de establecimientos es una caricia no solo para el cuerpo, sino también para la mente.

Sin embargo, muchas veces no tenemos tiempo o dinero para afrontar los costes (que suelen ser elevados).

Igualmente podemos disfrutar de las ventajas de los masajes anticelulíticos sin salir de casa.

Para ello o bien nos automasajeamos el área afectada o le pedimos a alguien que nos ayude.

Merece la pena saber que los resultados en estos casos no serán tan eficaces como si los hiciese un profesional pero, al menos, estaremos haciendo algo para eliminar la celulitis.

Masajes anticelulíticos: cómo hacerlos en casa

¿Qué te parece un día de spa casero a la semana? Sería realmente maravilloso.

Puedes añadir diferentes tratamientos con cremas, geles y esencias y, por supuesto, no puede faltar un buen masaje anticelulítico.

Para él te recomendamos que utilices aceites vegetales como, por ejemplo, los de rosa mosqueta, geranio, tomillo o romero.

Los movimientos que deben realizarse dentro de los masajes anticelulíticos para conseguir buenos resultados son:

1. Amasamiento
Consiste en presionar con los dedos y las palmas como si estuviésemos amasando un pan o una pizza.
Debemos mantener toda la mano en contacto con la piel y realizar movimientos en todas direcciones.

2. Rodamiento

Esta maniobra puede ser un poco dolorosa, ya que la idea es movilizar las grasas y que los tejidos que se han adherido se despeguen.

No hace falta que sufras demasiado con este masaje. Por lo tanto, si no lo puedes soportar, será mejor que te detengas.

Pinza la piel y “arrastra” con los dedos, sin soltar.

3. Nudillos

Sirven para continuar despegando las grasas acumuladas debajo de la piel.
Realiza pequeños círculos con los nudillos en las áreas afectadas.
Ejerce la mayor presión posible.

4. Golpeteos

Con el canto de las manos, golpea de forma consecutiva y rápida. Alterna los golpeteos: palma derecha, palma izquierda.

5. Bombeos

El último paso en los masajes anticelulíticos debes hacerlo en dirección al corazón.

Por ejemplo, si estás trabajando con los muslos, comienza el movimiento en las rodillas y sigue hasta los glúteos.

El bombeo se hace entrelazando los dedos de las dos manos y presionando con las muñecas (como si estuvieses impulsando la sangre hacia arriba).

Tipos de masajes anticelulíticos

Si no te animas a los masajes caseros siempre tienes la opción de asistir a un centro especializado. Los tratamientos que pueden ofrecerte para combatir la celulitis son:

Masoterapia

Se inyectan medicamentos homeopáticos en la capa media de la piel. No es doloroso ni deja marcas en la piel.

Además la masoterapia se combina con otras terapias alternativas tales como el cepillado de la piel con fibras naturales.

Masaje linfático

La técnica tiene como objetivo eliminar las toxinas y mejorar el sistema de drenaje del cuerpo (nodos linfáticos) a través de presiones hechas con los dedos y las manos.

Es un método suave que incluye aceites esenciales, arcillas o sales para exfoliar la piel.

En el caso de los masajes anticelulíticos suelen ser más profundos y solo concentrarse en las áreas afectadas.

La sesión puede durar aproximadamente una hora y si se combina con una buena alimentación y 2 litros de agua diaria se pueden eliminar las grasas y toxinas más rápido.

Masaje hidroterapéutico

Se lleva a cabo a través de baños con agua fría combinados con hierbas medicinales o chorros de agua a diferente presión en las áreas que deseamos tratar.

De esta manera mejora la circulación sanguínea, se eliminan las toxinas y grasas acumuladas y la piel rejuvenece.
Masaje shiatsu

Se trata de una terapia japonesa ancestral que no solo sirve para la celulitis, sino también para aliviar diversas enfermedades o dolencias.

Shiatsu quiere decir “presión con los dedos” pero el masaje incluye también los nudillos, los antebrazos, los codos, las palmas, etc.

Además trata los desequilibrios de la energía que pueden derivar en patologías.

https://mejorconsalud.com/los-5-mejores-masajes-anticeluliticos/

martes, 7 de febrero de 2017

5 preparaciones caseras que te ayudan a combatir la Celulitis

Para combatir la celulitis, además de aplicar estas preparaciones con frecuencia, debemos seguir unos hábitos de vida saludables y reducir todos los posibles desencadenantes, como el consumo excesivo de sal

La celulitis es un problema estético que se produce por alteraciones en el tejido conjuntivo del cuerpo debido a la acumulación de depósitos de grasa y líquidos.

Suele desarrollarse alrededor de los muslos y los glúteos, aunque también puede darse en los senos, el abdomen y la parte superior de los brazos.

Se caracteriza por la presencia de pequeños nódulos de grasa, los cuales se forman como pequeños “hoyuelos” con un aspecto similar al de una piel de naranja.



Puede afectar a los hombres, pero es más recurrente en las mujeres y, de hecho, se estima que afecta a más del 90% desde su adolescencia.

Los trastornos hormonales, la genética y el exceso de peso son los factores más comunes relacionados con su aparición.

Sin embargo, también podría generarse por una mala alimentación, problemas del sistema linfático y retención de líquidos.

En cualquier caso, quienes la padecen buscan minimizar su aspecto, no solo porque consideran que es antiestético sino porque puede afectar la autoestima.

Por suerte, existen muchas técnicas y productos que, aplicados de forma continua, le dan un mejor aspecto a la piel.

Entre estos nos encontramos con varias preparaciones caseras cuyos componentes actúan sobre las zonas afectadas para aumentar su firmeza y elasticidad, reduciendo notoriamente este problema.

¿Te animas a probarlos?

1. Aceite de coco, pomelo y limón

La combinación de aceite de coco con aceite de pomelo y limón nos brinda un tratamiento rico en nutrientes esenciales que ayudan a reducir la celulitis.

Sus compuestos activos mejoran la circulación, promueven la reducción de la grasa localizada y aumentan la firmeza e hidratación de la piel.
Ingredientes
¾ taza aceite de coco (150 g)
3 cucharadas de aceite de limón (45 g)
3 cucharadas de aceite de pomelo (45 g)

¿Qué debes hacer?

Pon todos los ingredientes en un frasco y mézclalos con un utensilio de madera hasta que queden bien integrados.
Toma la cantidad necesaria y frótala sobre las áreas problemáticas hasta que se absorba por completo.
Repite su uso como mínimo tres veces a la semana.

2. Posos de café con aceite de naranja

En lugar de tirar los posos de café a la basura puedes aprovechar sus propiedades estimulantes y reparadoras para disminuir la incidencia de la celulitis.

Combinado con un poco de aceite de naranja ayuda a hidratar a profundidad la piel, reduciendo en poco tiempo esos antiestéticos hoyuelos.

Ingredientes

5 cucharadas de posos de café (50 g)
2 cucharadas de aceite de naranja (30 g)
¿Qué debes hacer?
Añade los posos de café en un frasco de vidrio y mézclalos con el aceite de naranja.
Esparce una pequeña cantidad sobre los muslos y los glúteos, y frótalos con un ligero masaje.
Deja que actúen 20 minutos y enjuaga.
Úsalo dos o tres veces a la semana.

3. Aguacate y aceite de almendras

La crema natural de aguacate y aceite de almendras contiene poderosos antioxidantes y ácidos grasos esenciales que mejoran el aspecto de la piel.

Su aplicación estimula la eliminación de las toxinas y, a su vez, acelera la reparación de la piel para mantenerla firme y sin imperfecciones.

Ingredientes

1 aguacate maduro
3 cucharadas de aceite de almendras (45 g)
¿Qué debes hacer?
Tritura la pulpa de un aguacate bien maduro y combínala con las cucharadas de aceite de almendras.
Toma la pasta obtenida y frótala por todas las zonas deseadas con suaves masajes.
Enjuaga con agua fría y repite su uso hasta cuatro veces a la semana.

4. Arcilla y germen de trigo

Una mascarilla elaborada con arcilla y germen de trigo es perfecta para tonificar la piel y reducir la apariencia de la celulitis.

Ingredientes

6 cucharadas de arcilla (60 g)
2 cucharadas de aceite de germen de trigo (30 g)

¿Qué debes hacer?
Humedece la arcilla en polvo con el aceite de germen de trigo y frótalo sobre las zonas afectadas por la celulitis.
Deja que se seque durante 20 minutos y enjuaga.
Repite su uso dos veces a la semana.

5. Avena, zumo de pepino y café

La combinación de avena con zumo de pepino y café nos da como resultado un tratamiento exfoliante con propiedades anticelulíticas y reafirmantes.

Aplicado de forma regular favorece la circulación, disminuye la presencia de nódulos y deja un aspecto renovado en la piel.

Ingredientes

2 cucharadas de copos de avena (20 g)
¼ de taza de zumo de pepino (62 ml)
2 cucharadas de posos de café (20 g)
¿Qué debes hacer?
Pon los copos de avena en la licuadora y bátelos con el zumo de pepino.
Tras obtener una pasta cremosa, agrégale los posos de café y procede a aplicarla.
Toma una pequeña cantidad y úsala para hacer masajes en las piernas, los glúteos y otras zonas afectadas.

Úsala hasta tres veces a la semana.

Como puedes notar, con tratamientos muy fáciles de elaborar puedes comenzar a disminuir ese problema estético que te impide lucir algunas de tus prendas favoritas.

Elige el que más te llame la atención y compleméntalo con otros hábitos saludables para reducirlo.

https://mejorconsalud.com/5-preparaciones-caseras-te-ayudan-combatir-la-celulitis/

domingo, 6 de marzo de 2016

10 alimentos contra la celulitis

La piel de naranja es, con toda seguridad, una de nuestras peores pesadillas para la mujer. Todas sabemos que los depósitos de grasa generan una apariencia esponjosa y con hoyuelos en caderas, muslos, brazos y piernas.

El doctor Howard Murad, autor de "The Cellulite Solution”, asegura que no se trata de hacer dieta para adelgazar, sino para irrigar las células profundas de la piel y "rellenar" las zonas afectadas. Para ello, se necesita consumir aminoácidos y antioxidantes, presentes en cítricos como naranjas y toronjas, granada y bayas.

Inclúyelos en tu dieta y olvídate de la celulitis

De acuerdo con el especialista, los 10 alimentos que nos ayudan a deshacernos de la celulitis de forma natural son:

1.- Plátanos: Esta fruta es ideal contra la celulitis, porque previene la retención de agua y promueve la circulación sanguínea saludable, gracias a su alto contenido en potasio. Con este beneficio se eliminan las toxinas que pueden ser responsables de la piel de naranja.

2.- Agua: Es uno de los pilares de una dieta anti-celulitis porque elimina las toxinas que favorecen la acumulación de grasa. Además, el suministro insuficiente de agua puede conducir a la retención de líquidos en el cuerpo, lo que agrava la aparición de celulitis.

3.- Semillas de girasol: Están repletas de nutrientes contra la celulitis. Contienen vitamina E y B6, potasio, zinc, selenio. Ayuda a fortalecer y reparar el tejido conectivo y puede actuar como un diurético natural. Se aconseja comerlas con moderación porque tienen muchas calorías.

4.- Chile y ají de Cayena: Son un arma excelente contra la celulitis. Ambos ayudan a bajar de peso porque contienen capsaicina, sustancia que aumenta la producción de calor del cuerpo (termogénesis) y ayuda a quemar grasas.

5.- Jengibre: Esta raíz es buena contra la celulitis porque ayuda a suprimir el apetito y acelera el metabolismo, por lo tanto, contribuye a la pérdida de peso. Además, mejora la digestión y la circulación.

6.- Nueces de Brasil: Son la mejor fuente dietética de selenio, el cual ayuda a combatir la celulitis y mejorar el aspecto general de la piel.

7.- Huevos: Las claras de huevo son una excelente fuente de proteínas, tienen pocas calorías y grasa. La yema, por otro lado, es bastante alta en calorías, grasas y colesterol; sin embargo, tiene muchas vitaminas y minerales, incluyendo hierro, yodo, zinc.

8.- Cebada: Es buena contra la celulitis y el sobrepeso. No sólo es reducida en calorías, sino que también tiene el índice glucémico (IG) más bajo de todos los granos comunes. Los alimentos con bajo IG pueden reducir la ansiedad (lo cual podría conducir a la acumulación de grasa), ya que proporciona al organismo un suministro lento y constante de energía.

9.- Romero: Estimula la circulación, mejora la digestión de las grasas y evita que los desechos se acumulen debajo de la piel. Contiene ácido rosmarínico, un polifenol vegetal que puede ayudar a proteger los tejidos de los radicales libres. También contiene ácido ursólico, que facilita la síntesis de colágeno y elastina, fortalece los capilares y combate el daño de los radicales libres.

10.- Col rizada: Contiene nutrientes como vitamina C, potasio y calcio; es muy baja en calorías.

Recuerda que una buena alimentación es la clave para mantener un cuerpo sano y hermoso. Además, existen muchos tratamientos contra la celulitis que disminuyen su apariencia y tonifican tu piel. Y tú, ¿utilizas algún tratamiento contra la celulitis?

F: Informe21

domingo, 14 de junio de 2015

Beneficios para la salud del Aceite de Hinojo

El hinojo es un alimento muy usado en la cocina tanto crudo como cocido por su agradable sabor. Pero además se elabora aceite de hinojo que posee diversas cualidades medicinales.

Las semillas del hinojo son destiladas al vapor y se las aplasta para fabricar el aceite esencial que se usa en forma externa y tiene cualidades medicinales excelentes.

Los beneficios para la salud del aceite de hinojo son:

-ayuda a aliviar los malestares de la menopausia
-mejora la circulación sanguínea
-alivia el dolor de estomago
-mejora la digestión, además favorece la eliminación de gases o flatulencias y la hinchazón abdominal

-ayuda a reducir la celulitis
-ayuda a combatir el cansancio
-por sus cualidades diuréticas favorece la eliminación de toxinas del cuerpo
-ayuda a tratar espasmos intestinales, nervios, músculos
-ayuda a regular y bajar la presión arterial
-ayuda a combatir parásitos especialmente en niños
-regula el ciclo menstrual y alivia los síntomas de este periodo en las mujeres
-ayuda a combatir el estreñimiento crónico pero también el ocasional
-estimula la producción de leche materna

-favorece la reducción de peso ya que tiene la capacidad de acelerar el metabolismo y de reducir el apetito, además permitirá quemar más energía y perder grasa

El aceite de hinojo está contraindicada para mujeres que tuvieron cáncer de mama o de útero porque este aceite genera la producción de estrógeno una de las causas que provoca el desarrollo de estos tipos de cáncer.

Las mujeres embarazadas tampoco deben usar el aceite de hinojo porque puede dañar su salud.

http://www.blogdefarmacia.com/beneficios-para-la-salud-del-aceite-de-hinojo/

lunes, 2 de febrero de 2015

4 formas en que el agua puede ayudarte a luchar contra la celulitis

La celulitis es algo que, además de ser molesto, es antiestético, pues le da a nuestras piernas ese aspecto de piel de naranja tan particular. Existe una gran aliada para evitar que nuestras piernas se llenen de pozos, que es el agua. 

ISTOCK/THINKSTOCK

Si quieres saber cuáles son lasformas en las que el agua puede ayudarte a luchar contra la celulitis, no debes perderte el siguiente artículo, que de seguro te resultará interesante.
Bebe mucha agua

El agua ayuda a eliminar las toxinas que se esconden en las capas de grasa debajo de la piel, las cuales hacen que la celulitis sea más visible. La solución está en beber entre 8 y 10 vasos diarios de agua, con los cuales te mantendrás hidratada y además ayudarás a que tu piel se vea con muchos menos pozos.

EVGENY KARANDAEV/ISTOCK/THINKSTOCK

Utilizar bolsas de hielo

Otra manera de utilizar agua para luchar contra la celulitis es por medio del hielo. La forma de emplearlo es colocar bolsas de hielo sobre el área del cuello o de los trapecios posteriores. De esta manera inducirás a que tu cuerpo pierda peso, con la consiguiente desaparición de la celulitis. Las bolsas de hielo también puedes colocarlas en la zona en la que tienes la celulitis, pero ten cuidado que si la dejas por mucho tiempo tu piel se vera enrojecida y la sentirás entumecida.
Termogénesis

La termogénesis consiste en sumergirse en una tina con agua fría durante unos 30 minutos, esto hace que la grasa responsable de la formación de la celulitis desaparezca poco a poco. Existe una opción que es más rápida, que consiste en lavar el área con agua fría durante 15 o 20 minutos. Para esto puedes utilizar una ducha, pues de esta manera podrás hacer que el chorro de agua vaya en la dirección correcta.

Hidroterapia

Sin lugar a dudas, la hidroterapia es una excelente manera de lograr que el agua nos ayude a eliminar la celulitis. 

BRAUNS/ISTOCK/THINKSTOCK

Se caracteriza por utilizar baños de agua caliente y fría. Para ello es ideal tener una ducha al igual que con la termogénesis, pero en este caso deberás alternar el agua caliente con la fría. 

Además, si tienes una tina de hidroterapia o un jacuzzi es ideal, ya que podrás dirigir los chorros de agua a las zonas problemáticas y de esta forma deshacerte de este problema.

http://otramedicina.imujer.com/136264/4-formas-en-que-el-agua-puede-ayudarte-a-luchar-contra-la-celulitis

martes, 13 de mayo de 2014

Alcohol de Romero: Preparación y Usos

234961305529353033_sKMDvYlw_cALCOHOL DE ROMERO, preparación y usos

El alcohol de romero (rosmarinus officinalis) para uso externo, es una forma magnífica y tradicional de beneficiarse de las propiedades de esta maravillosa planta. Además es muy fácil de hacer por uno mismo, y no es difícil encontrar romero, por suerte todavía resiste en nuestros montes, jardines, e incluso podemos cultivarlo en una maceta en casa. Es importante escoger romero que no haya sido tratado con productos químicos y que crezca lejos de zonas contaminadas.

El alcohol de romero que se hace en casa, en general no tiene nada que ver con el que se compra farmacias. Puesto que el que hacemos en casa será macerando directamente la planta, su potencia y propiedades se manifiestan en su máxima expresión, quedando el de farmacia un tanto descafeinado, y quien no haya tenido posibilidad de comparar, que haga la prueba.

Tradicionalmente se ha utilizado en uso externo, entre otros, en los siguientes casos, ya sea a modo de fricción, compresa, etc.:

- trastornos circulatorios, varices, pesadez de piernas...
- contra la celulitis
- como relajante en la zona del cuello
- golpes y contusiones (que no sangren)
- dolores musculares, articulares, reumáticos, lumbalgia, torceduras...
- contra la caída del cabello
- dermatitis seborreica
- en la gota
- neuralgias
- masaje tonificante
- friegas en pecho y espalda contra gripes y resfriados
- prevenir las úlceras de decúbito en las personas encamadas
- en veterinaria como antiparasitario y para evitar la caída del pelo

CÓMO SE HACE:

Es muy fácil, preferentemente utilizaremos la planta fresca, aunque también se puede usar la planta seca, pero el resultado será menos activo. 

Se puede hacer de muchas formas, aquí os explico mis preferencias, pero cada uno puede adaptar la receta a su gusto. Hay que llenar un envase de cristal con el romero recién recogido. Yo prefiero echar la planta entera y sin manipularla excesivamente, incluido el tronco, pues creo en la sinergia de todos los componentes. Es mejor utilizar romero en flor, pues está en su mejor momento. Hay quien sólo echa hojas y flores, y quien incluso lo desmenuza.

Una vez hemos llenado el envase con la planta, lo cubrimos con alcohol de 96º, del que venden en las farmacias y cerramos bien el envase. Esta preparación se deja macerar 15 días en un lugar oscuro. Lo agitaremos cada día. Se puede macerar más tiempo, hay quien prefiere hasta 40 días, pero en general con 15 días sale ya un preparado excelente.

Una vez pasado el tiempo de maceración, sólo tenemos que filtrar el alcohol, guardarlo en un envase oscuroy bien cerrado, resguardado de la luz y del calor excesivo, y ¡a utilizarlo! SÓLO PARA USO EXTERNO.

Las personas con problemas de epilepsia o mujeres embarazadas deben tener precauciones con el uso del romero.

Fátima Solé, Naturópata.
http://laboticaescondida.blogspot.com.es/2011/10/alcohol-de-romero-joya-de-la-botica.html

Escapadas y Rutas