Mostrando entradas con la etiqueta BULIMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BULIMIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2016

La anorexia y bulimia también afecta a los dientes



Las personas que padecen desórdenes alimenticios como anorexia y bulimia suelen tener consecuencias negativas en su salud.

El cuerpo realmente sufre mucho los desórdenes alimenticios especialmente la salud dental.

La incitación al vómito, el reflujo de ácidos estomacales, lavarse la boca con fuerza para quitarse el mal olor y sabor en la boca entre otras conductas generan problemas graves en la salud dental.

También la falta de alimentos y nutrientes que practican los anoréxicos daña la salud bucal.

Las consecuencias en la salud dental en pacientes con desórdenes alimenticios son:

-dientes gastados
-encías retraídas
-caries
-hipersensibilidad
-fragilidad en el esmalte de los dientes
-perdida de piezas dentarias
-dolor encías y dientes
-dientes amarillentos
-osteoporosis huesos maxilares

Si la persona desde su adolescencia sufre de algún desorden alimenticio seguramente a los 30 años tenga graves problemas en los dientes y encías. Que no solo altera la estética sino que además daña su salud dental.

Es importante tratar a tiempo los desórdenes alimenticios para evitar que las consecuencias en la salud general pero también en la dental sean permanentes. 

Muchas de las afecciones odontológicas se pueden tratar o aliviar pero requiere de métodos costosos para poder recuperar la salud dental.

A causa de la pérdida de esmalte, los dientes se vuelven más sensibles, dolorosos al contacto con el frío, los ácidos, las azúcares y a veces incluso el cepillado. La dentina, naturalmente más amarilla que el esmalte se colorea también más fácilmente al contacto con los alimentos, provocando una degradación estética.

http://www.blogdefarmacia.com/la-anorexia-y-bulimia-tambien-afecta-a-los-dientes/

jueves, 12 de noviembre de 2015

Qué es la bulimia y soluciones alternativas

La bulimia se caracteriza por ser un trastorno alimenticio que puede aparecer en etapas muy tempranas del desarrollo de la adolescencia, y puede desencadenar consecuencias muy graves en cuanto al desarrollo de las mujeres.

La creciente modernidad en el mundo de la moda, el cine, la televisión; son propaganda para estereotipos de belleza y culto a la delgadez femenina, el deseo normal de las preadolescentes y adolescente de encajar en los círculos sociales, y de amistades siendo populares en sus colegios y escuela, lleva a que las niñas desarrollen una nueva serie de trastornos alimenticios cada vez a edades más tempranas.

La bulimia es uno de ellos, y se caracteriza por ser de aparición temprana, el perfil típico de una chica bulímica es el de una jovencita (la edad de aparición se sitúa entre los 16 y los 23 años), con un peso y tamaño normal para su edad, que presenta atracones (consumir gran cantidad de alimentos de forma compulsiva y en poco tiempo).

Qué es la bulimia

La bulimia es un trastorno de la alimentación determinado por la pérdida de peso excesiva, a causa de una conducta alimenticia inadecuada, caracterizada por atracones, seguido de la inducción del vómito, uso de laxantes y diuréticos, dado que sentir hambre les supone un peligro para el aumento de peso y comienzan con un dilema nutricional bastante serio.

Como hemos dicho, el estereotipo de la delgadez femenina es el detonante para la aparición de este trastorno, pero existen múltiples causas por las que el mismo se mantiene en el tiempo y se potencia, entre ellos factores de personalidad, socioemocionales y familiares entran en juego para determinar la permanencia y empeoramiento del mismo.

Soluciones alternativas para tratar la bulimia

La mayoría de las veces este trastorno es tratado con el uso de antidepresivos farmacológicos, y terapia cognitivo conductual Encuadrándonos en nuestra línea, hemos construido una pequeña lista de soluciones alternativas y naturales:

Soluciones naturistas:

Es claro que la bulimia está relacionada con estados de ansiedad y depresión, para ello existen cientos de hierbas que preparadas en infusiones pueden mejorar la aparición de estos síntomas y por ende mejorar la bulimia. Te recomiendo las siguientes infusiones:

Usa la melisa: Verter 1 cucharada de la melisa seca en una taza de agua hirviendo. Tapar, colar y dejar refrescar. Tomar 1 taza durante varios días para controlar la ansiedad.

Infusión de hierba San Juan: Hervir, durante 5 minutos, 1 cucharada de hipérico o hierba de San Juan en 1 taza de agua. Retirar del fuego y refrescar. Tomar 1 taza cuando se sienta un estado depresivo.
Flores de tila: Hervir 1 cucharada de flores secas de tila en 1 taza de agua durante 5 minutos. Beber 3 tazas al día dependiendo del estado anímico.

Valeriana: Verter 1 cucharada de valeriana en una taza de agua hirviendo. Tapar, colar y dejar refrescar. Tomar 1 ó 2 tazas al día para controlar la ansiedad.
Soluciones alimentarias:

Al ser un trastorno alimentario debes tomar en cuenta la importancia de incluir ciertos alimentos en tu alimentación, así como la distribución de las mismas a lo largo del día para evitar los vacíos y los atracones, la idea es estabilizar la conducta alimentaria, siempre ten en cuenta que:

Se deben de consumir huevos, leche, productos fermentados como el yogur natural o el kéfir, que aportan proteínas, así como aceites de oliva y coco, de primera calidad vírgenes y de origen orgánico. Frutos secos, como nueces, avellanas y almendras, que proporcionan ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales.

Los cereales ricos en carbohidratos de absorción lenta, que proporcionan energía, como cereales, tubérculos y legumbres papas, guisantes, arroz y soja orgánica entre otro, así como frutas, verduras y hortalizas. Tomar alimentos ricos en zinc, como los espárragos, apio, borrajas, higos, berenjenas y patatas ya que el zinc normaliza las funciones digestivas del organismo, y es un antidepresivo natural.
Se deben de realizar seis comidas diarias, no demasiado abundantes y masticar despacio los alimentos. Es importante que la persona bulímica introduzca en su dieta todos los nutrientes necesarios, siendo los carbohidratos y proteínas, procedentes de fuentes naturales y saludables y se deben de eliminar productos azucarados y de repostería, alcohol y cafeína.

La bulimia es uno de los flagelos de la sociedad moderna, y cada día su alcance es mayor, ten en cuenta que reencontrarte con la naturaleza, sus productos y su maravilla te alejará de la posibilidad de desarrollar muchos de estos trastornos o si ya los padeces te ayudará a regresar de ellos.

Redacción: Equipo de Vida Lúcida
Imágenes: Shutterstock

sábado, 28 de marzo de 2015

Bulimia: 9 síntomas para reconocerla

La bulimia nerviosa es un trastorno de la alimentación caracterizado por episodios reiterados de ingesta compulsiva de excesiva cantidad de alimentos en poco tiempo con el fin de calmar un estado de ansiedad. 

Va unido a una preocupación excesiva por el control del peso corporal, lo cual le puede llevar a utilizar métodos no sanos para controlar el aumento de peso. 

Suele comenzar en la adolescencia y afecta más a niñas que a niños y conlleva una falta de control de la conducta.

La causa de esta enfermedad es multifactorial y se han asociado diversos factores: biológicos (se asocia con una disregulación del neurotransmisor de la dopamina en regiones encargadas del placer), individuales (baja autoestima, dependencia emocional, impulsividad, obsesividad, baja tolerancia a la frustración, trastornos afectivos, sobrepeso…), familiares (disfunción familiar, trastornos afectivos, trastornos de dependencias y de abuso de alcohol…) y vivenciales (experiencias traumáticas familiares o sociales, relaciones afectivas destructivas o tóxicas…).

Existen algunos indicios que pueden alertar sobre la bulimia y que sirven para detectar un patrón de conducta alimentaria problemático. La especialista enPsiquiatría de la Clínica Universidad de Navarra, la doctora Pilar de Castro, nos destaca 9 síntomas:

1. No reposar tras las comidas: realizar ejercicios exagerados, largas caminatas o carreras y control excesivo de las calorías y del peso.

2. Restringir crecientemente alimentos grasos: o con altos contenidos en hidratos de carbono.

3. Tendencia a prolongar el tiempo dedicado a comer: hasta quedarse sola y deshacerse con facilidad de la comida.

4. Ir al baño tras la comida: provocarse el vómito que generalmente enmascaran con ruido para disimular.

5. El vómito reiterado: agranda las glándulas parotídeas y muestra una cara redondeada, la piel del rostro sufre irritación por la acidez del vómito.

6. Cambios de carácter: retraimiento, irritabilidad, apatía. Baja autoestima.

7. Pérdida de peso significativa: no está reconocida, excusada o minimizada.

8. Búsqueda constante de información sobre dietas: recetas de cocina y nutrición.

9. Suelen huir o desaparecer de situaciones que le generan estrés (discusiones, comentarios críticos…) y acumular la tensión durante el día: tras esos momentos de tensión y por la tarde-noche, cuando la capacidad de aguante de la tensión claudica, se acentúa la necesidad imperiosa del atracón.

Si ha detectado alguno de estos síntomas en algún hijo o conocido, acuda al especialista para que les ayude. Recuerde que un diagnóstico precoz puede hacer que el tratamiento sea más efectivo para el paciente.

Publicado por Clínica Universidad de Navarra el mar 23, 2015
http://abcblogs.abc.es/salud-enfermedad/2015/03/23/bulimia-9-sintomas-para-reconocerla/

domingo, 15 de marzo de 2015

7 cosas que las personas no entienden sobre los trastornos alimenticios

El año pasado saltaba un titular en el que se afirmaba que más de 28.000 jóvenes sufren anorexia o bulimia, unos datos que resultan escalofriantes y más, cuando pensamos en lo fácil que puede pasar inadvertida en una sociedad en la que se alaba la imagen.

Con este artículo queremos conseguir que muchos de los mitos que tienen que ver con la anorexia y la bulimia caigan, para que podamos comprender lo que es tener un desorden alimenticio y el nivel de sufrimiento por el que pasa una persona anoréxica o bulímica.
Los desórdenes alimenticio no hablan sólo de la imagen corporal

Estamos en una sociedad en la que una determinada imagen corporal, extrafina y supuestamente perfecta, nos la venden por todos lados, desde los medios de comunicación a la moda. 

Aún así, aunque es uno de los factores que sin duda alguna afectan sobre las personas pues les crea una imagen negativa de sí mismas, no se puede decir que determine en la aparición de trastornos alimenticios.

Hay estudios que muestran que los desórdenes alimenticios cursan junto con otro tipo de trastornoscomo es la depresión, la ansiedad e incluso puede haber trastornos obsesivos compulsivos que llevan a la creación de mecanismos de defensa insanos, como pueden ser los atracones o las purgas pero, que en su medida, cumplen una determinada función que habrá que descubrir durante el tratamiento.

La anorexia y la bulimia no es una enfermedad de mujeres

Las estadísticas muestran que las mujeres sufren más este trastorno, pero no son las únicas. 

Basándonos en los datos ofrecidos por la asociación ACAB de la que antes nos hacíamos eco, de los 28.000 jóvenes afectados 2000 son chicos.

Por otra parte, estos datos son sólo un referente, como os decíamos antes a veces puede pasar desapercibida y es muy probable que haya más hombres sin diagnosticar.

Los desórdenes alimenticios afectan a todas las edades

A pesar de que siempre se menciona que los adolescentes y pre-adolescentes son los que más sufren de anorexia y bulimia, los estudios muestran de que hay personas adultas que se muestran insatisfechas con su cuerpo. 

Mito: Sólo lo sufren las personas superficiales

Hay quien piensa que los desórdenes alimenticios sólo lo sufren aquellas personas que son superficiales, que sólo se fijan en el exterior, como si pudiera ser una elección consciente el hecho de sufrir un trastorno como éste.

 Nada más lejos de la realidad, todo tipo de personas pueden sufrirlo.

Los desórdenes alimenticios han evolucionado

Siempre estamos hablando de anorexia y de bulimia porque son los más frecuentes, pero nos encontramos con otro tipo de síntomas que han forman parte de los trastornos de la alimentación como es el síndrome de alimentación selectiva, la vigorexia, etcétera.

Uno puede dejar de tener anorexia o bulimia cuando quiera

Esa es la realidad. 

A pesar de que familiares y amigos que se encuentran conviviendo con personas que sufren trastornos de la alimentación se pueden llegar a desesperar porque no dejan de mantener la misma conducta o de verse de forma errónea, por mucho que les digan cómo les ven ellos, la realidad es que la recuperación lleva su tiempo.

Es importante comprender que no es una decisión consciente, sino que se trata de un trastorno mental que requiere tratamiento.

Sí, se puede salir de esto

Por supuesto que se puede dejar atrás los problemas de anorexia y de bulimia, o cualquiera de los desórdenes alimenticios de los que hablábamos anteriormente. Para ello se requiere de un trabajo personal importante a través de una terapia psicológica y con el tratamiento que sea necesario en función de cada caso concreto.

Escrito por angeles (síguele en Google+)
http://depsicologia.com/7-cosas-que-las-personas-no-entienden-sobre-los-trastornos-alimenticios/

sábado, 24 de enero de 2015

Señales de que no debes seguir adelgazando

BELCHONOCK/ISTOCK/THINKSTOCK

En algunos casos, cuando por fin se llega al peso deseado luego de hacer una dieta, se sigue adelgazando sin que este sea el propósito; también puede ser que no te des cuenta de que no es conveniente que continúes perdiendo peso. Veamos cómo descubrir cuándo es suficiente.

Adelgazar de forma saludable

Para comenzar, siempre es buena idea trazar un plan para definir objetivos saludables y realistas, entre los que se debe incluir cuál es el peso deseado o al que se quiere llegar. Llevar un registro de tus avances te permitirá saber cuándo lo has alcanzado, para dejar de hacer dieta y pasar a una etapa de mantenimiento.

Todo vuelve a la normalidad

Por lo general, el cuerpo tiende a estabilizarse y estacionarse en un peso adecuado; si comes de forma saludable y haces actividad física con regularidad seguro no tardará en ajustarse, pero si esto no sucede y sigues bajando de peso tendrás que buscar la causa.

Si continúas adelgazando, sea por decisión propia o no, tarde o temprano experimentarás síntomas que te alertaran al respecto.
Señales a tener en cuenta

1. Tus huesos sobresalen

RYAN MCVAY/PHOTODISC/THINKSTOCK

Cuando te miras al espejo u otras personas te advierten de que se te notan las articulaciones y tienes los huesos muy marcados, está claro que has perdido más peso del que es recomendable. Puedes notarlo en las mejillas, que a esta altura habrán desaparecido y tendrás los huesos de la mandíbula marcados, también en la parte de la clavícula en la zona de la base del cuello, y en las costillas prominentes, entre otros sitios.

2. Ausencia de menstruación

LARSZAHNERPHOTOGRAPHY/ISTOCK/THINKSTOCK

Si eres regular y de pronto el periodo deja de presentarse sin posibilidad de que estés embarazada, la razón más probable es que sea porque estás muy delegada. El cuerpo es sabio y lo que hace en estos casos es cesar el proceso hasta que tenga nuevamente la cantidad de nutrientes que necesita para llevarlo a cabo.

3. El ejercicio es una obligación

Si antes disfrutabas de hacerlo y ahora te resulta un verdadero esfuerzo, puede ser otro signo de que ya has tenido suficiente.

4. Insomnio

La pérdida de peso excesiva afecta al cuerpo en varios aspectos y este es uno de ellos; así es que si no puedes dormir por las noches, sumado a algunos o a todos los síntomas antes descritos, también será a causa de que estás muy delgada.

http://vivirsalud.imujer.com/7810/senales-de-que-no-debes-seguir-adelgazando

sábado, 8 de marzo de 2014

Bulimia: síntomas y tratamientos

La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario, que se caracteriza por episodios frecuentes de atracones de comida, seguido de esfuerzos frenéticos por evitar el aumento de peso, y puede afectar a las mujeres y hombres de todas las edades. Hoy os contamos los síntomas y tratamientos de la bulimia.

Es una lucha constante entre el deseo de perder peso para mantenerse delgado y comer compulsivamente, y no implica necesariamente eliminar la comida de su cuerpo mediante el vómito o uso de laxantes o diuréticos, también se califica como bulimia el ayuno, exceso de ejercicio o las dietas de choque.

Síntomas de la bulimia

Los signos y síntomas de la bulimia comprenden:

- Incapacidad para dejar de comer y falta de control sobre la comida, de modo que se puede comer hasta un punto de malestar físico y dolor.

- Alternancia entre comer en exceso y ayuno.
- Secretismo en torno la alimentación, de modo que las personas que sufren bulimia quieren comer en la intimidad.
- Consumo de grandes cantidades de alimentos sin ningún cambio en el peso.
- Callos o cicatrices en los nudillos por provocar el vómito.
- Mejillas hinchadas, causadas por vómitos repetidos.
- Fluctuaciones de peso.
- Decoloración de los dientes, debido a los ácidos del estómago.

Tratamientos de la bulimia

Recuperarse de la bulimia es un proceso difícil y largo, donde el primer paso necesario es el reconocimiento del problema, lo que implica un cambio de estilo de vida. Los tratamientos de la bulimiade tipo psicológico ayudan a restablecer las actitudes saludables hacia la alimentación. Pueden ser:

1) Terapia cognitiva conductual

Se trata de hablar con un terapeuta, donde se elaboran nuevas formas de pensar acerca de los sentimientos y de los alimentos; también se puede mantener un diario de alimentos, que puede determinar lo que desencadena los atracones.

2) Terapia interpersonal

En esta reunión con el terapeuta, la atención se centra en las relaciones personales

3) Medicación

Se pueden usar antidepresivos -inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina-, donde el progreso debe de ser monitoreado cuidadosamente.

El proceso de recuperación puede ser largo y difícil, tanto para la persona afectada como para la familia y amigos. Para poder recuperarse, la persona afectada debe de cambiar sus hábitos alimenticios, cambiar la forma de pensar acerca de los alimentos y ganar peso si fuera necesario.

Fuente: http://www.cosasdesalud.es/bulimia-sintomas-y-tratamientos/

domingo, 29 de diciembre de 2013

Consejos para prevenir la Anorexia y Bulimia infantil

La anorexia y bulimia son desordenes alimentarios son frecuentes en adolescentes o jóvenes. 

Pero desde hace unos años se incrementan los casos de niños menores de 10 años que padecen estas enfermedades.

Los niños pequeños sienten una gran presión por parte de sus pares y modelos de revistas y TV para ser delgados. 

Ante esta realidad muchos niños empiezan a desarrollar conductas negativas hacia la comida y aparece la anorexia o bulimia.

Síntomas de anorexia y bulimia infantil:

-se niegan a comer
-comen muy poca comida
-inducen el vomito

-están muy pendientes de la ropa y su peso
-distorsión de su imagen corporal

Consejos para prevenir la anorexia y bulimia infantil:

-Es importante ofrecerle al niño comida sana y hacerle entender que esos alimentos no lo harán engordar.

-Se debe hablar con el niño sobre estar saludables y la importancia de comer alimentos naturales. Hay que explicarles que están en una etapa de crecimiento y que es muy importante comer para tener salud.

-No hay que presionar para que los niños coman platos enormes o grandes cantidades de comida porque es contraproducente.

-Fomentar el juego y la práctica de deporte para que el niño se sienta mejor consigo mismo y no este tan pendiente de su peso.

-Es importante que los padres y familia ayuden al niño a reforzar su autoestima mediante la realización de alguna tarea o simplemente diciéndole palabras positivas cuando hace las cosas bien.

La comunicación es vital para prevenir desordenes alimenticios en la niñez. Además se debe vigilar su comportamiento para estar atentos ante situaciones sospechosas en cuanto a la alimentación.

Hay niños más sensibles a las criticas de sus compañeros, amigos e incluso familiares por lo que son aquellos a los que hay que estar mas atentos y tratar de evitar que puedan desarrollar desordenes alimenticios.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Las Flores de Bach para la Anorexia y Bulimia

Las flores de Bach son una herramienta excelente en el tratamiento de la anorexia y la bulimia, como apoyo a una terapia psicológica y nutricional.

Se emplean estos compuestos de Flores de Bach como medicación alternativa, incluso en aquellos casos en los que l@s pacientes toman antidepresivos y ansiolíticos. Las flores de Bach no tienen efectos secundarios ni interacciones con otros fármacos. Por eso se pueden emplear en todos los casos.

Por ejemplo, la flor cerasífera reduce los impulsos, las compulsiones y los sentimientos de descontrol, por lo que se emplea en los casos de bulimia, adicciones, ataques de pánico…Así disminuyen los atracones y las autolesiones, tan comunes cuando se sufren los trastornos de alimentación.

Para el miedo a comer utilizamos la esencia de Mímulo, unida al Castaño dulce y Castaño blanco, para aliviar la ansiedad y los pensamientos repetitivos y torturantes del miedo a engordar.

Tanto en la anorexia como en la bulimia existe una imagen distorsionada del cuerpo. Sentimientos de vergüenza por nuestro físico. Para todos estos complejos: Manzano Silvestre.

Emplemos Alerce cuando sienten falta de confianza en ellas mismas, y Scleranthus para la dificultad de tomar sus propias discusiones. Ésta última, Scleranthus, es igualmente efectiva para reducir el afán de control y perfeccionismo exacerbado por buscar un ideal, un Yo Ideal que las bloquea y anula. Ese perfeccionismo se refleja sobretodo en el deseo de un cuerpo ideal, excesivamente delgado, puro. Consideran que subir cien gramos es estar gorda, puesto que emplean un pensamiento dicotómico, blanco o negro, que las encierra en esta pesadilla. Las flores de Bach, dan luz a este tormento y oscuridad.

Con las flores de Bach volvemos a contactar con nuestro Ser, oculto tras muchas capas de cebolla, tras muchas programaciones mentales y condicionamientos.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

«Thigh Gap», la nueva obsesión adolescente por el culto al cuerpo

Esta nueva práctica consiste en crear un hueco entre los muslos con los pies juntos, sin que estos se toquen


ÁNGEL DE ANTONIO


La última obsesión juvenil para conseguir tener un «físico perfecto» se llama «Thigh Gap». «Se trata de una ‘moda adolescente’ que afecta al cuerpo y por consiguiente a la mente. En este caso, se trata de tenerseparación entre los muslos de manera que no se toquen», explica Carolina Compés Luque, Psicóloga y Responsable de Equipo en Residencia Terapéutica Infanto-Juvenil.

El origen del «Thigh Gap» no está del todo claro y se trata de un fenómeno muy reciente, pero los expertos sitúan sus inicios en eldesfile del año 2012 de los ángeles de Victoria’s Secret. A partir de ese momento, las jóvenes han ido fijándose en cantantes, actrices y demás ídolos juveniles cuyos muslos entre sí no se tocan.

Basta con hacer una búsqueda en Google para comprobar la obsesión de las adolescentes por conseguir este efecto físico. Numerosos vídeos en Youtube o imágenes en la plataforma de microblogging Tumblraniman a conseguir ese «Thigh Gap» tan deseado e incluso ofrecenejercicios y trucos para lograr dicha separación.

«Es peligroso», señala Lourdes Garoz, psicóloga. Las jóvenes «suben a internet vídeos prometiendo métodos infalibles para conseguir esa separación. Las adolescentes comienzan a realizarlos y al no conseguir el resultado deseado piensan que ha sido por falta de voluntad o de esfuerzo, lo que les lleva tener un sentimiento de frustración y de fracaso», explica.
Precaución con internet

En este sentido, Carolina Compés hace especial hincapié: «Tenemos quedistinguir entre el uso y el abuso que hacemos de las nuevas tecnologías». Este exceso de peligrosa información que corre por la red y a la que cualquiera accede puede convertirse en algo patológico.

Y es que «Thigh Gap» no es solo una moda, sino que puede ir asociado a un trastorno alimentario, tal y como alerta Compés. «Si bien es cierto que en la clasificación de trastornos no aparece el nombre de ‘Thigh Gap’ como tal, sí coinciden algunos criterios que podrían estar asociados a él y que podrían dar señales de un trastorno alimentario».

De hecho, tal es la obsesión de las chicas por conseguir que sus muslos no se toquen que «están dispuestas a hacer dietas muy restrictivas y ejercicios absurdos para intentar cambiar algo que esconsecuencia de la morfología de cada cuerpo», señala Garoz. «Por mucho que lo intenten, podrán mejorar su aspecto físico peronunca llegarán a tener los muslos separados porque no depende de la delgadez», asegura. De hecho, muchas de la imágenes que circulan por la red de supuestos «Thigh Gap» de famosas no son reales. En la mayoría de las ocasiones, dichas instantáneas están manipuladas.
La presión social

Pero no todo es culpa de internet o de las redes sociales. «Pueden ser muchos los motivos que llevan a una adolescente a esta obsesión», explica Compés, quien recuerda la influencia de la sociedad por y para la imagen. «Todos hemos oído hablar de cómo han ido cambiando los cánones de belleza pero pocos somos realmente conscientes de la influencia que estos tienen, especialmente sobre nuestros menores», recuerda.

«En estas edades todavía no está instaurada una identidad y una imagen corporal estable», explica también Lourdes Garoz. «La delgadez ya no es solo por gustar al otro sexo sino que sirve para competir entre las adolescentes y las mujeres», asegura.

Ambas expertas consideran fundamental que los padres de hijos adolescentes estén alerta. A pesar de ser una etapa complicada, cualquier cambio importante que noten en lo que a alimentación se refiere, lo mejor será contactar con profesionales como ADANER, laAsociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia.

ANA I. MARTÍNEZ

viernes, 6 de septiembre de 2013

Aumento de Apetito Descontrolado

El apetito es una sensación normal que todos tenemos. 

 Pero cuando se siente un apetito descontrolado, persistente e inexplicable se puede tratar de un trastorno denominado polifagia o hiperfagia.

Esta sensación de hambre excesiva aun cuando ya se comió una porción adecuada de alimentos es una patología no tan conocida pero que existe.

Las causas del apetito descontrolado pueden ser:

-bulimia
-ansiedad
-hipoglucemia
-hipertiroidismo
-diabetes
-síndrome premenstrual
-alteraciones hormonales
-algunos medicamentos
-obesidad
-adicción a la comida

Es importante tratar la polifagia o el hambre descontrolado ya que puede generar otros problemas de salud como mayor sobrepeso, desarrollar diabetes o problemas cardiacos cuando no se tiene entre otras.

Se debe no solo seguir una dieta adecuada baja en azúcar y grasas debido que este tipo de alimentos inhiben o alteran el mecanismo del cuerpo de tener la sensación de saciedad.

El tratamiento será diferente dependiendo de la causa que genero el apetito excesivo pero la ayuda psicológica y médica logra controlar el apetito para que sea normal.

No hay que dejar que esta afección que parece no tan relevante siga porque es cada vez más difícil luego corregirla.

Las mujeres jóvenes suelen ser las más afectadas por esta sensación de hambre incontrolable pero también la padecen algunos hombres.

Las personas que tiene polifagia deben tratar de consumir alimentos sanos y con propiedades de saciedad para que colaboren en el tratamiento de esta afección.

Lleva tiempo revertir esta afección pero es posible regular el apetito para que sea normal.

También se puede recurrir a la ayuda de batidos saciantes que sacian el apetito al sentirse llenos.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Flores de Bach para la Anorexia y Bulimia


Las flores de Bach son una herramienta excelente en el tratamiento de la anorexia y la bulimia, como apoyo a una terapia psicológica y nutricional.


Se emplean estos compuestos de Flores de Bach como medicación alternativa, incluso en aquellos casos en los que l@s pacientes toman antidepresivos y ansiolíticos. Las flores de Bach no tienen efectos secundarios ni interacciones con otros fármacos. Por eso se pueden emplear en todos los casos.

Por ejemplo, la flor cerasífera reduce los impulsos, las compulsiones y los sentimientos de descontrol, por lo que se emplea en los casos de bulimia, adicciones, ataques de pánico…Así disminuyen los atracones y las autolesiones, tan comunes cuando se sufren los trastornos de alimentación.

Para el miedo a comer utilizamos la esencia de Mímulo, unida al Castaño dulce y Castaño blanco, para aliviar la ansiedad y los pensamientos repetitivos y torturantes del miedo a engordar.

Tanto en la anorexia como en la bulimia existe una imagen distorsionada del cuerpo. Sentimientos de vergüenza por nuestro físico. Para todos estos complejos: Manzano Silvestre.

Emplemos Alerce cuando sienten falta de confianza en ellas mismas, y Scleranthus para la dificultad de tomar sus propias discusiones. Ésta última, Scleranthus, es igualmente efectiva para reducir el afán de control y perfeccionismo exacerbado por buscar un ideal, un Yo Ideal que las bloquea y anula. Ese perfeccionismo se refleja sobretodo en el deseo de un cuerpo ideal, excesivamente delgado, puro. Consideran que subir cien gramos es estar gorda, puesto que emplean un pensamiento dicotómico, blanco o negro, que las encierra en esta pesadilla. Las flores de Bach, dan luz a este tormento y oscuridad.

Con las flores de Bach volvemos a contactar con nuestro Ser, oculto tras muchas capas de cebolla, tras muchas programaciones mentales y condicionamientos.

Escapadas y Rutas