Mostrando entradas con la etiqueta HABILIDADES CEREBRALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HABILIDADES CEREBRALES. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2023

El aprendizaje requiere esfuerzo y perseverancia

27 February 2023


Fuente: Minghui.org

En la antigüedad, las personas enfatizaban la práctica del aprendizaje y fomentaban el esfuerzo incansable, poniendo énfasis sobre ser diligente y constante. Alentaban a no estudiar duro durante un día y aflojar los siguientes diez días. En otras palabras, creían que hay que ser estricto con uno mismo y no holgazanear. Cuando uno hace su mejor esfuerzo, conseguirá el objetivo. Es como el viejo refrán que dice “lee el libro cien veces, y naturalmente, comprenderás su significado.” Las siguientes son dos historias sobre cómo la gente antigua consideraba el estudio.

Durante la Dinastía Dong Jin, el famoso poeta Tao Yuanming fue un noble y brillante erudito. Un joven le preguntó, “Le admiro porque es muy brillante. ¿Me puede decir la mejor manera de aprender?” Tao Yuanming dijo: “No hay mejor manera. Si trabajas duro, progresarás. Y si aflojas, te quedarás atrás”. Entonces, tomó al joven de la mano y lo guió hasta un campo. Señaló un pequeño brote y dijo: “Mira atentamente, ¿puedes ver cómo crece?” El joven miró durante mucho tiempo y dijo: “No lo he visto crecer”. Tao Yuanming preguntó: “¿De verdad? Entonces, ¿cómo puede un pequeño brote llegar a ser tan alto más adelante?” Y continuó, “De hecho, está creciendo en cada momento. Sin embargo, no podemos verlo con nuestros ojos. Es el mismo principio para el aprendizaje. Nuestro conocimiento se acumula poco a poco. A veces ni siquiera lo sientes. Pero si lo haces constantemente, harás un gran progreso”.

Tao Yuanming a continuación, señaló una piedra de afilar cuchillos que estaba junto al arroyo y preguntó al joven: “¿Por qué está el lado cóncavo de la piedra desgastado como una silla de montar?” El joven respondió: “Es porque la gente la usa para afilar cuchillos día tras día”. A continuación, preguntó: “Entonces ¿en qué día exactamente le hicieron tomar esta forma?” El joven sacudió la cabeza. Tao Yuanming dijo: “Es porque los agricultores la han utilizado día tras día. El aprendizaje es lo mismo. Si no lo haces consistentemente, [para elevar tu nivel de conocimientos], irás hacia atrás”. El joven finalmente comprendió. 

Dio las gracias a Tao Yuanming. Tao escribió lo siguiente para él, “Aprender con diligencia es como un brote en primavera. Crece aunque no podamos ver a diario su crecimiento. Aflojar es como no afilar el cuchillo en la piedra. Uno perderá conocimientos si no estudia regularmente”.

Gu Ye Wang, de la dinastía Nan, fue un famoso historiador. Su conocimiento abarcó muchos campos. Muchas personas acudieron para hacerle preguntas. Una vez, el hijo de su amigo Xuan Hou le preguntó, “Usted ha leído muchas escrituras. Quiero preguntarle si hay algún atajo en el estudio”. Después de pensar por un momento, Gu Ye Wang se refirió a un frondoso árbol y dijo: “Si quieres conocer el atajo, es necesario que te fijes en este árbol”. H

ou Xuan miró el árbol de arriba abajo tres veces pero no pudo encontrar nada inusual. A continuación, preguntó: “Estoy demasiado ciego para ver cualquier cosa. Por favor, guíeme.” Gu Ye Wang le dijo: Con su sistema de raíces, el árbol puede crecer alto y fuerte. Con su espeso y firme tronco, el árbol puede tener hojas gruesas. Sólo con un objetivo noble y una firme creencia puede tener un futuro brillante. Toma el árbol a modo de ejemplo. El árbol crece progresivamente, un anillo cada año. Uno tiene que ser diligente. Da un paso adelante cada vez. Esta es la clave.

Desde entonces, Hou Xuan se calmó para estudiar. Él mejoró rápidamente. Sus amigos le preguntaron, “Conoces tan bien esos libros que podrías recitarlos de atrás hacia delante. ¿Por qué sigues leyendo?” Xuan Hou dijo: “No hay atajos en el estudio. Uno tiene que dar un paso cada vez. Todavía no me he iluminado a muchos de los principios y profundos significados de estos libros. Por lo tanto, necesito revisarlos para aprender algo nuevo cada vez.” 

Gu Yan Wang enseñaba a los niños, “A un pequeño árbol le gusta el sol, porque quiere crecer y convertirse en un árbol grande y fuerte. Para una persona, su meta en vida es llegar a ser una buena persona que beneficiará a su pueblo y a su país. Es importante tener metas. Cuando se trata de aprendizaje, es importante ser diligente y no rendirse bajo ninguna circunstancia.”

En la antigüedad la gente creía que el aprendizaje es también un proceso de mejora en su moralidad. La clave del aprendizaje radica en la voluntad de trabajar duro y la perseverancia. Estudiar constantemente es la mejor manera de aprender.

https://tierrapura.org/2023/02/27/el-aprendizaje-requiere-esfuerzo-y-perseverancia/

sábado, 22 de octubre de 2022

12 Beneficios del Jengibre… para el Cuerpo y el Cerebro




20 de octubre de 2022


Con su sabor picante y picante y su extensa lista de beneficios para la salud, la raíz de jengibre es deliciosa y nutritiva a partes iguales. Es uno de los condimentos dietéticos más utilizados en el mundo hoy en día, versátil, fácil de agregar a las recetas y se ha asociado con todo, desde combatir el mareo por movimiento hasta una mejor función cerebral.

Los beneficios para la salud del jengibre se deben en gran parte a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y al contenido de compuestos terapéuticos como gingerol, shogaol, paradol y zingerona. De hecho, se han aislado más de aproximadamente 100 compuestos del jengibre. No solo le otorgan capacidades antioxidantes, sino también anticancerígenas, neuroprotectoras y cardiovasculares.

Disponible en forma fresca, seca, molida, en cápsulas y en jugo, esta especia es fácil de agregar a su dieta y puede tener un impacto duradero en casi todos los sistemas del cuerpo humano.

¿Qué es el jengibre?

El jengibre, también conocido como Zingiber officinale , es una planta con flores que está estrechamente relacionada con la cúrcuma y el cardamomo . El tallo subterráneo, o rizoma, de la planta de jengibre se conoce comúnmente como raíz de jengibre y es bien conocido por sus propiedades medicinales .

El jengibre se ha utilizado en todo el mundo como remedio natural durante miles de años debido a sus propiedades medicinales. De hecho, los textos antiguos chinos, romanos, griegos, árabes y sánscritos han documentado el uso de esta especia para ayudar a mejorar la salud y el bienestar general.

¿Cuáles son los usos populares del jengibre? Puede encontrarlo fresco, molido o en forma de cápsula, o incluso como aceite esencial de jengibre , y puede usarlo como especia culinaria, ayuda digestiva, té o para aromaterapia.

La investigación apenas comienza a raspar la superficie en lo que respecta a la multitud de beneficios asociados con la raíz de jengibre. Desde combatir infecciones hasta disminuir el colesterol y mejorar la pérdida de peso, está claro que agregar raíz de jengibre a su dieta podría tener un efecto poderoso en la salud.

Beneficios

¿Cuáles son los beneficios para la salud del jengibre? Esta especia contiene una gran variedad de muchos compuestos importantes, vitaminas y minerales, como el gingerol, que según los estudios tiene potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Aquí hay más información sobre cómo esta especia común puede promover la salud digestiva y más allá:

1. Ayuda a tratar las náuseas y los malestares matutinos

Utilizado históricamente como un remedio natural para el mareo y las náuseas matutinas, el jengibre es quizás más conocido por su capacidad para tratar las náuseas y los vómitos.

Una revisión analizó los resultados de 12 estudios compuestos por 1278 mujeres embarazadas y encontró que el jengibre era efectivo para disminuir los síntomas de las náuseas con un riesgo mínimo de efectos secundarios.

Además, otro estudio del Centro Médico de la Universidad de Rochester mostró que el jengibre ayudó a reducir la gravedad de las náuseas en pacientes que recibían quimioterapia.

2. Combate las infecciones fúngicas

Las infecciones fúngicas causan una amplia variedad de afecciones, desde infecciones por hongos hasta tiña inguinal y pie de atleta. Afortunadamente, el jengibre ayuda a eliminar los hongos que causan enfermedades debido a sus poderosas propiedades antifúngicas.

Un estudio de probeta de 2016 encontró que el extracto de jengibre es efectivo contra dos tipos de levadura que comúnmente causan infecciones fúngicas en la boca. Otro estudio de probeta midió los efectos antifúngicos de 29 especies de plantas y encontró que el jengibre se encontraba entre los más efectivos para eliminar los hongos.

3. Protege contra las úlceras estomacales

Varios estudios han encontrado que el jengibre podría ayudar a prevenir la formación de úlceras estomacales, que son llagas dolorosas que se forman en el revestimiento del estómago y causan síntomas como indigestión, fatiga, acidez estomacal y molestias abdominales.

De hecho, un estudio en animales de 2011 mostró que el jengibre en polvo protege contra las úlceras inducidas por la aspirina al disminuir los niveles de proteínas inflamatorias y bloquear la actividad de las enzimas relacionadas con el desarrollo de úlceras.

4. Alivia los dolores menstruales

Desafortunadamente, los síntomas como el dolor, los calambres menstruales (dismenorrea) y los dolores de cabeza se asocian comúnmente con la menstruación para muchas mujeres. Mientras que algunas recurren a medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas, los tratamientos naturales como el jengibre pueden ser igual de útiles para aliviar el dolor menstrual.

Un estudio publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine s demostró que el jengibre reduce el dolor menstrual con la misma eficacia que medicamentos como el ibuprofeno y el ácido mefenámico. Otro estudio en 2009 tuvo hallazgos similares, informando que disminuyó tanto la intensidad como la duración del dolor.

5. Puede inhibir el crecimiento del cáncer

Uno de los efectos más impresionantes del jengibre son sus propiedades anticancerígenas gracias a la presencia de un poderoso compuesto llamado 6-gingerol. Un estudio de 2018 encontró que los derivados del jengibre, en forma de extracto o compuestos aislados, exhiben actividades antiproliferativas, antitumorales, invasivas y antiinflamatorias relevantes. Agréguelo a su lista de alimentos que combaten el cáncer .

Los estudios de probeta muestran que los componentes de esta especia pueden ser efectivos para bloquear el crecimiento y desarrollo de células cancerosas para el cáncer de ovario, páncreas y próstata. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar qué tan bien puede inhibir el cáncer y cómo puede traducirse en humanos.

6. Puede ayudar a regular el azúcar en la sangre y combatir la obesidad

La investigación muestra que el jengibre ayuda a promover el nivel normal de azúcar en la sangre. Eso significa que puede ser útil para reducir los síntomas negativos asociados con los niveles altos de glucosa en la sangre, como micción frecuente, dolores de cabeza (incluidas las migrañas) y aumento de la sed.

Según un estudio de 2018, puede mejorar los perfiles de lípidos y beneficiar el control de la glucosa, la sensibilidad a la insulina y la hemoglobina glicosilada para proteger contra el desarrollo de diabetes tipo 2.

En un estudio de 2015, la suplementación con jengibre en realidad redujo el azúcar en la sangre en ayunas en un 12 % y mejoró el control del azúcar en la sangre a largo plazo en un 10 %.

Un estudio de 2021 realizado en ratones descubrió que el jengibre también tiene efectos contra la obesidad y puede desempeñar un papel en la modulación del desarrollo de los adipocitos (tejido graso). Cuando los ratones fueron alimentados con una dieta alta en grasas, la suplementación con jengibre redujo significativamente el aumento de peso , la hiperglucemia, la hipercolesterolemia (colesterol alto) y la esteatosis hepática (grasa del hígado) sin alterar la ingesta de alimentos.

Se cree que tiene este efecto debido a su capacidad para combatir el estrés oxidativo y la inflamación que interfieren con la salud metabólica.


7. Alivia el dolor articular y muscular

Debido a su capacidad para reducir la inflamación, agregar jengibre a su dieta podría ayudar a tratar tanto el dolor muscular como el dolor articular relacionado con la artritis, incluida la osteoartritis.

Un estudio mostró que el consumo diario resultó en reducciones de moderadas a grandes en el dolor muscular causado por una lesión muscular inducida por el ejercicio. Otro estudio encontró que el extracto de jengibre ayudó a disminuir el dolor de rodilla y la necesidad de analgésicos en personas con osteoartritis.

8. Ayuda a bajar los niveles de colesterol

Desde la producción de bilis hasta la fabricación de hormonas, el colesterol es esencial para la salud en general. Sin embargo, los niveles altos de colesterol pueden acumularse en la sangre, causando obstrucciones y aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas.

Uno de los mayores beneficios del jengibre es su capacidad para reducir naturalmente los niveles de colesterol y triglicéridos para reducir el riesgo de problemas cardíacos.

Un estudio realizado en la Universidad de Ciencias Médicas de Babol en Irán encontró que la suplementación con cápsulas de jengibre (3 g/día en 3 dosis divididas) pudo reducir significativamente el colesterol LDL malo y aumentar el colesterol HDL beneficioso en comparación con un placebo.

Un estudio en animales también mostró que el jengibre era casi tan efectivo para reducir el colesterol (mejorando los marcadores de colesterol) como la atorvastatina, un medicamento comúnmente recetado para el colesterol alto en la sangre.

9. Apoya la función cerebral

El jengibre es un gran alimento para el cerebro . Las condiciones neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y el Parkinson se han relacionado con el estrés oxidativo y la inflamación crónica en el cerebro. Con su riqueza de antioxidantes y potentes propiedades antiinflamatorias, se cree que el jengibre juega un papel importante en la salud de su cerebro.

Varios estudios en animales han encontrado evidencia de que el extracto de jengibre podría ayudar a proteger contra el envejecimiento cerebral y el deterioro cognitivo. No solo eso, sino que un estudio de 2012 también encontró que el extracto de jengibre ayudó a mejorar la función cognitiva y la atención en mujeres de mediana edad.

10. Ayuda a combatir las infecciones bacterianas

Además de sus propiedades antifúngicas, el jengibre también tiene la capacidad de combatir infecciones bacterianas, como infecciones del tracto urinario, neumonía y bronquitis.

Según un estudio de probeta, los compuestos que se encuentran en esta especia podrían ayudar a inhibir el crecimiento de ciertas cepas de bacterias que causan la enfermedad de las encías. Otro estudio de probeta mostró que el extracto de jengibre también era efectivo contra varias cepas de bacterias resistentes a los medicamentos.

11. Alivia la inflamación

Aunque la inflamación puede ser una respuesta inmunitaria normal y saludable a las lesiones y las infecciones, se cree que la inflamación crónica contribuye en gran medida a enfermedades como las enfermedades cardíacas, la obesidad, la diabetes y el cáncer.

Una revisión en el International Journal of Preventive Medicine señaló que el extracto de jengibre es un alimento antiinflamatorio y puede ayudar a inhibir la síntesis de ciertos marcadores de inflamación. Según un metanálisis de ensayos controlados aleatorios de 2020, hay evidencia que demuestra un impacto significativo del jengibre en la reducción de los mediadores inflamatorios circulantes, incluidos los niveles de proteína C reactiva (CRP), hs-CRP y TNF-α.

También existe la posibilidad de que los beneficios del jengibre incluyan la prevención de coágulos de sangre (reduciendo así el riesgo de ataque cardíaco) debido a sus ácidos naturales que diluyen la sangre, pero los estudios hasta el momento no son concluyentes.

12. Promueve la digestión adecuada

Uno de los beneficios más poderosos del jengibre es su capacidad para respaldar la salud digestiva y prevenir problemas como la dispepsia, una condición común de alteración de la digestión caracterizada por síntomas como dolor, acidez estomacal, saciedad y malestar.

Según un estudio del World Journal of Gastroenterology , el jengibre ayuda a acelerar el vaciado del estómago en un 25 por ciento en comparación con un placebo en personas con indigestión. Otro estudio incluso encontró que tomar cápsulas de jengibre con una comida en realidad duplicaba la velocidad del vaciado gástrico.

Nutrición

Como se mencionó anteriormente, el jengibre está lleno de compuestos protectores, sobre todo el gingerol, pero también:

shogaol
paradol
zingeron
terpenos
polisacáridos
lipidos
Ácidos orgánicos
fibras crudas

Según el USDA, 100 gramos (alrededor de 3,5 onzas) de jengibre crudo contienen aproximadamente :

80 calorías
17,8 gramos de carbohidratos
1,8 gramos de proteína
0,7 gramos de grasa
2 gramos de fibra dietética
415 miligramos de potasio (12 por ciento DV)
0,2 miligramos de cobre (11 por ciento DV)
0,2 miligramos de manganeso (11 por ciento DV)
43 miligramos de magnesio (11 por ciento DV)
5 miligramos de vitamina C (8 por ciento DV)
0.2 miligramos de vitamina B6 (8 por ciento DV)
0.7 miligramos de niacina (4 por ciento DV)
34 miligramos de fósforo (3 por ciento DV)
0,6 miligramos de hierro (3 por ciento DV)

Además de los nutrientes enumerados anteriormente, el jengibre también contiene una pequeña cantidad de calcio, zinc, ácido pantoténico, riboflavina y tiamina.

Sin embargo, tenga en cuenta que la mayoría de las personas consumen una porción muy pequeña de jengibre, por lo que debe combinarse con una variedad de otros alimentos ricos en nutrientes para satisfacer sus necesidades de micronutrientes.

Cómo utilizar

Puede encontrar jengibre en una variedad de formas y puede incorporarlo fácilmente a su rutina diaria todos los días.

Cuando compre jengibre fresco, busque raíces que tengan una piel delgada y brillante que se pueda raspar fácilmente con la uña. La raíz también debe tener un aroma fuerte, picante y picante.

El jengibre que se ha echado a perder, por otro lado, tendrá partes blandas y una textura húmeda, mientras que el jengibre cortado comenzará a oscurecerse alrededor de los bordes cuando haya pasado su mejor momento.

La raíz de jengibre se puede comer fresca, molida, en jugo o infundida en sus bebidas favoritas. Las píldoras también están disponibles en forma de tabletas o cápsulas para brindarle una dosis rápida y concentrada de antioxidantes.

Los estudios han encontrado que las dosis de alrededor de 1500 miligramos por día , tomadas en dosis divididas, son beneficiosas para el alivio de las náuseas y otros problemas digestivos comunes.

Además, el aceite esencial de jengibre también está disponible y puede aplicarse tópicamente o tomarse internamente para aumentar el gingerol.

También puede usar esta especia para hacer un jarabe para la tos casero, agregar unas cucharadas a un baño caliente relajante o mezclarlo en un baño relajante para los pies.
Cómo comer jengibre

Esta especia tiene un sabor a pimienta único, fuerte y un aroma distintivo que hace una excelente adición a muchos platos diferentes. De hecho, hay una gran cantidad de recetas disponibles que lo utilizan, desde platos principales hasta postres y más.

Intente cortar la raíz en rodajas finas y agregue un poco a los batidos o jugos de vegetales para obtener un poco más de chispa. También se puede rallar y agregar a sopas, ensaladas, salteados o incluso dulces para aumentar el sabor y el contenido nutricional.

También es un sabroso complemento para salsas, guisos, adobos y curry.

El jengibre molido también se puede usar para cocinar y en productos horneados, postres y dulces, como galletas de jengibre , muffins de calabaza o manzana y pastillas caseras.

Té de jengibre y agua de jengibre

Una buena taza de té de raíz de jengibre o agua de jengibre es el remedio perfecto para el estómago revuelto o un día largo y estresante. Lo mejor de todo es que es fácil preparar ambas bebidas desde la comodidad de su propia cocina usando jengibre fresco.

Simplemente lave una nuez de dos pulgadas de raíz de jengibre fresca y córtela en rodajas muy finas. Agregue las rebanadas al agua caliente y hierva durante 10 a 30 minutos, dependiendo de qué tan fuerte quiera que sea.

Retire del fuego, cuele, deseche los trozos y agregue su elección de jugo de limón o lima para realzar el sabor. Puede disfrutar de su bebida fría o caliente según sus preferencias personales.

¿Qué pasa si bebes té de jengibre todos los días? Los beneficios del té de jengibre y el agua incluyen relajar el cuerpo, calmar el tracto gastrointestinal y aliviar las náuseas. Por lo general, es seguro y saludable beber de una a tres tazas al día.

Jugo de jengibre y tragos de jengibre

Otra manera fácil de obtener su dosis diaria de jengibre es exprimiéndolo. Haga esto usando un exprimidor o pelando y rallando una nuez de la raíz, luego use una gasa para exprimir los jugos.

Otra opción es tomar un trago de jengibre solo o mezclarlo con otros jugos de vegetales frescos para obtener una oleada de nutrientes adicionales. Recetas como este jugo de naranja, jengibre y zanahoria , por ejemplo, son excelentes para complementar su dieta con las vitaminas y minerales que necesita para funcionar y prosperar.

El jugo de jengibre también es un ingrediente básico en muchos tipos de cocina asiática y se puede agregar a platos clásicos como la carne de res al jengibre o el pollo con anacardos.

Por último, prueba los shots de jengibre , una receta casera repleta de ingredientes saludables.
Cómo almacenar jengibre

Para aprovechar al máximo esta especia, guárdela sin pelar en una bolsa de plástico y colóquela en el compartimiento para verduras del refrigerador. Las raíces refrigeradas pueden durar alrededor de tres a cuatro semanas o incluso más con el almacenamiento adecuado.

También puede congelar rebanadas de la raíz para prolongar aún más su vida útil. Esto funciona especialmente bien si planeas rallarlo.

Simplemente envuelva sus rodajas o toda la raíz en una bolsa de plástico y guárdela en el congelador. Si lo está usando para hacer jugo, puede rallarlo y extraer el jugo sin descongelarlo primero. Alternativamente, intente cortarlo o picarlo antes de congelarlo para que la preparación sea muy fácil.


Riesgos y efectos secundarios

¿Para qué podría ser malo el jengibre? Con moderación, generalmente es seguro y es poco probable que cause efectos secundarios adversos en la mayoría de las personas. Sin embargo, para algunas personas es capaz de causar reacciones que incluyen molestias abdominales, mal sabor de boca, acidez estomacal y diarrea, especialmente cuando se consume en grandes cantidades.

Aunque es raro, algunas personas también pueden ser alérgicas al jengibre. Si experimenta algún síntoma de alergia a los alimentos, como urticaria, hinchazón o dificultad para respirar, deje de usarlo inmediatamente y hable con su médico.

Cuando se aplica sobre la piel, el aceite esencial de jengibre puede causar irritación en la piel de algunas personas. Lo mejor es probar una prueba de parche en la piel aplicando primero una pequeña cantidad de aceite para asegurarse de que su piel no sea sensible.

Además, si toma cápsulas, siempre comience con una dosis baja y aumente gradualmente para evaluar su tolerancia. Siga la dosis recomendada y disminuya según sea necesario si tiene algún síntoma negativo.

Si toma algún medicamento recetado o está en tratamiento por una enfermedad crónica, como el cáncer, hable con su médico antes de comenzar cualquier suplemento a base de hierbas. Por lo general, es seguro usarlo durante el embarazo (y a menudo se recomienda para las náuseas matutinas), pero obtenga el consejo de su médico antes de introducirlo en su rutina.


ConclusiónEl jengibre ( Zingiber officinale ) es uno de los condimentos dietéticos más utilizados en el mundo. La investigación muestra que contribuye a la salud humana al apoyar la digestión, disminuir las náuseas matutinas y aliviar los dolores menstruales, en parte porque está lleno de antioxidantes, incluido el gingerol.

Otros beneficios del jengibre para hombres y mujeres incluyen la reducción de la inflamación, la lucha contra las infecciones fúngicas y bacterianas, el tratamiento de las úlceras, la mejora de la función cerebral y la disminución del dolor asociado con la osteoartritis.

Intente cocinar con jengibre fresco o utilícelo en forma molida en recetas, como té de hierbas, sopas y salteados. También puede tomar un suplemento diario, preparar una taza de té de hierbas o usarlo en forma de aceite esencial para aprovechar esta especia superestrella.

https://draxe.com/nutrition/ginger-benefits/

sábado, 6 de agosto de 2022

Beneficios de la L-Glutamina para el Intestino permeable y el Metabolismo

28 de julio de 2021


¿Has oído hablar de los increíbles beneficios para la salud de la L-glutamina? Utilizado por primera vez en forma de polvo por personas en la industria del fitness (incluidos los culturistas) que buscaban preservar el tejido muscular, la L-glutamina (también llamada simplemente glutamina) es un aminoácido que es un componente básico de la proteína y que su cuerpo necesita en gran medida. montos

Los usos originales más comunes de la glutamina en polvo eran cumplir los siguientes objetivos: perder peso rápidamente, quemar grasa y ayudar a desarrollar músculo.

Si bien ese sigue siendo el caso, la ciencia ahora muestra que los beneficios de la glutamina son abundantes. También promueve la salud digestiva y cerebral, aumenta el rendimiento deportivo y es útil para tratar problemas intestinales y el intestino permeable.

De hecho, es uno de nuestros tres suplementos más recomendados en general para tratar el intestino permeable y/o construir un cuerpo delgado. Averigüemos por qué.
¿Qué es la glutamina?

Con la fórmula química C 5 H 10 N 2 O 3 , la glutamina es uno de los 20 aminoácidos naturales que se encuentran en los alimentos ricos en proteínas . También es el aminoácido más abundante en el torrente sanguíneo. Constituye del 30 al 35 por ciento del nitrógeno de aminoácidos en la sangre.

Es conocido como un aminoácido esencial condicional.

¿Qué significa “aminoácido esencial condicional”? Significa que su cuerpo puede producir algo por sí mismo, pero lo usa en grandes cantidades.

También se vuelve esencial cuando un individuo se enfrenta a una enfermedad o, específicamente, a la pérdida de masa muscular. Esto puede suceder en el curso de ciertas enfermedades o incluso de un trauma físico.

Además, es un nutriente condicionalmente esencial durante ciertos estados catabólicos , incluso después de un trasplante de médula ósea.

Sorprendentemente, alrededor del 60 por ciento de su músculo esquelético está compuesto de glutamina, y complementar con este aminoácido puede ayudar a la síntesis de proteínas y ayudar a equilibrar naturalmente sus niveles de pH.

Fuentes de comida

La glutamina, que se encuentra tanto en proteínas animales como vegetales (incluso en altos niveles tanto en caseína como en proteína de suero de leche ), también está disponible en forma de suplemento y es muy popular en la comunidad de fitness y más allá.

La glutamina se puede encontrar en proteínas animales, como carnes y productos lácteos, junto con fuentes de proteínas de origen vegetal , como frijoles, espinacas crudas, perejil y repollo rojo. Sin embargo, vale la pena señalar que las proteínas animales tienden a proporcionar aminoácidos que son más digeribles que las proteínas vegetales.

Los estudios estiman que la mayoría de las personas probablemente consumen entre tres y seis gramos de glutamina en sus dietas diarias.

Los alimentos con más beneficios de L-glutamina incluyen:

Huevos
tofu
Leche
Carne de vacuno alimentado a hierba
espirulina
col china
Espárragos
Brócoli rabe
Pescado salvaje (bacalao y salmón)
Venado
Pavo
Maíz
Arroz

Para obtener una cantidad saludable, una recomendación general es consumir al menos tres porciones diarias de estos alimentos ricos en L-glutamina.


Beneficios de la L-Glutamina

¿Cuáles son los beneficios de tomar glutamina? Una nueva investigación ahora muestra que la L-glutamina beneficia al cuerpo de las siguientes maneras:

1. Mejora la salud gastrointestinal e inmunológica

La L-glutamina beneficia su salud en general al apoyar la función intestinal y los procesos digestivos. Puede ser beneficioso si tienes una condición digestiva , como:síndrome del intestino irritable (SII)
una enfermedad inflamatoria intestinal como la 

enfermedad de Crohn
colitis ulcerosa
diverticulosis
diverticulitis
intestino permeable o cualquiera de los problemas asociados con el intestino permeable (como dolor en las articulaciones, rosácea o cualquier tipo de respuesta autoinmune)

Vale la pena señalar que el hombre famoso por descubrir el ciclo de Krebs en el cuerpo (también conocido como el "ciclo del ácido cítrico") fue la primera persona en recomendar tomar L-glutamina para problemas relacionados con el intestino. Eso se debe a que Sir Hans Adolf Krebs, un bioquímico británico nacido en Alemania que recibió (junto con Fritz Lipmann) el Premio Nobel de Fisiología de 1953, descubrió que ayudaba a mejorar una respuesta inmune saludable relacionada con el intestino. Investigaciones adicionales respaldan este hallazgo.

Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Clinical Immunology encontró que la L-glutamina normaliza los efectos de la respuesta inmune TH2 que estimula las citoquinas inflamatorias. Los efectos de la L-glutamina en estos estudios muestran que reduce la inflamación intestinal y puede ayudar a las personas a recuperarse de la sensibilidad a los alimentos.

También se sabe que juega un papel importante en el mantenimiento de una microbiota intestinal y una inmunidad saludables. Parece útil para reducir la colonización intestinal y el sobrecrecimiento bacteriano de patógenos. Esto puede reducir el riesgo de problemas generalizados que van desde el estreñimiento hasta el aumento de peso.

Un artículo de 2018 publicado en Nutrients también afirma que "los estudios in vitro e in vivo han determinado que la glutamina es un nutriente esencial para la proliferación de linfocitos y la producción de citocinas, las actividades secretoras y fagocíticas de los macrófagos y la eliminación de bacterias de neutrófilos". De hecho, la glutamina es actualmente parte de la suplementación nutricional clínica recomendada para personas inmunodeprimidas.

2. Puede ayudar a tratar el intestino permeable y las úlceras

Hay millones de personas que luchan contra una afección llamada síndrome del intestino permeable. Es esencialmente la principal causa de enfermedad autoinmune en la actualidad.

El intestino permeable puede contribuir a problemas de tiroides como la enfermedad de Hashimoto, junto con artritis, problemas de la piel como la psoriasis y otros problemas de salud graves.

Debido a que la glutamina es la principal fuente de combustible para las células del intestino delgado, se ha demostrado que apoya la salud intestinal y ayuda a tratar el intestino permeable en estudios clínicos.

Un estudio publicado en la revista médica Lancet a la que se hace referencia anteriormente examinó a 20 pacientes del hospital y descubrió que la suplementación con L-glutamina disminuía la permeabilidad intestinal. Un estudio en animales publicado en el British Journal of Surgery encontró que la L-glutamina beneficia la colitis ulcerosa y la enfermedad inflamatoria intestinal.

También se muestra prometedor para el tratamiento de úlceras al brindar protección contra daños mayores. Además, ofrece una alternativa más sana y natural a los antibióticos para el tratamiento de las úlceras estomacales.

Si no está seguro de si sufre de intestino permeable, esta prueba de intestino permeable puede ayudarlo. Si, de hecho, parece tener intestino permeable, la L-glutamina es el aminoácido número 1 que necesita para ayudar a curarlo y repararlo.

3. Apoya la salud del cerebro

Un precursor del neurotransmisor glutamato en su cerebro, la glutamina es clave para mejorar la salud de su cerebro. ¿Por qué? Una interrupción del ciclo glutamina-glutamato puede provocar todo tipo de problemas cerebrales, que incluyen:

Síndrome de Reye
epilepsia
trastorno bipolar
esquizofrenia
ansiedad
depresión
adicción al alcohol

La glutamina también puede ayudar a detener el envejecimiento cerebral. La disfunción mitocondrial provoca aumentos anormales en el neurotransmisor glutamato y, nuevamente, pone al cerebro en riesgo de desarrollar los problemas anteriores.

Un estudio realizado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York mostró que incluso una lesión cerebral traumática leve causaba atrofia cerebral, y la mayor parte de este daño se debía a la interrupción del ciclo glutamina-glutamato y un aumento anormal en los niveles de glutamato.

4. Puede mejorar los síntomas del SII y la diarrea

La glutamina ayuda a mejorar el SII y la diarrea al equilibrar la producción de mucosidad . Esto da como resultado evacuaciones intestinales más saludables.

Si tiene Hashimoto o una tiroides hipoactiva, considere incluirlo en su dieta para el hipotiroidismo. Lo mismo ocurre con cualquiera que sufra de síntomas del SII como diarrea constante o ulceraciones.

5. Promueve el crecimiento muscular y disminuye el desgaste muscular

Ya sea que su objetivo sea aumentar el rendimiento atlético, impulsar el metabolismo, mejorar la recuperación o incluso desarrollar músculo , la investigación muestra que la L-glutamina puede ayudarlo significativamente en sus esfuerzos. Durante un entrenamiento intenso, su cuerpo se estresa y sus músculos y tendones requieren más glutamina que la cantidad suministrada por una dieta normal.

Después de un entrenamiento intenso, los niveles de glutamina celular pueden caer en un 50 por ciento y los niveles plasmáticos en un 30 por ciento. Este estado de desgaste muscular es una puerta de entrada para que el cuerpo use su músculo para obtener energía en lugar de carbohidratos, pero la glutamina puede ayudar a evitar que esto suceda.

Complementar con L-glutamina permite que tus músculos luchen y empujen un poco más. Esto aumenta su fuerza y ​​ayuda a reparar sus músculos esqueléticos.

Un estudio encontró que la suplementación con glutamina permite recuperarse más rápido de sesiones intensas de entrenamiento con pesas porque mejora la hidratación muscular . Esto ayuda al proceso de recuperación muscular y reduce el tiempo de recuperación de heridas y quemaduras.

Es por eso que la suplementación con glutamina no solo es común para los culturistas en la industria del culturismo, sino también en casi todas las actividades atléticas en estos días.

6. Puede mejorar el rendimiento atlético y la recuperación del ejercicio de resistencia

Una de las funciones principales de la L-glutamina en el cuerpo es apoyar la desintoxicación al limpiar el cuerpo de los altos niveles de amoníaco. Actúa como amortiguador y convierte el exceso de amoníaco en otros aminoácidos, aminoazúcares y urea.

Hacer aproximadamente una hora de ejercicio puede causar una reducción del 40 por ciento de la glutamina en el cuerpo. También puede causar una función inmunológica suprimida. Esto tiene un impacto negativo en su entrenamiento de resistencia y puede conducir al síndrome de sobreentrenamiento.

La L-glutamina también beneficia a los atletas de larga distancia al estimular el sistema inmunológico (células T auxiliares). Los estudios en animales han indicado que este aumento en las células T auxiliares puede reducir el "estrés" asociado con el síndrome de sobreentrenamiento.

Sin embargo, no todos los estudios han encontrado que necesariamente aumenta el rendimiento. Una revisión de 2019 que incluyó datos de 55 estudios observó que la glutamina mejoró algunos marcadores de fatiga, como el aumento de la síntesis de glucógeno y la reducción de la acumulación de amoníaco, pero esta intervención no siempre aumentó el rendimiento físico.

7. Apoya la salud metabólica y cardíaca

La investigación ha indicado que los niveles de la hormona del crecimiento humano (HGH) aumentan casi un 400 por ciento después de la suplementación con glutamina. Esta respuesta hormonal conduce a un aumento de la tasa metabólica en reposo y mejora el efecto afterburn o EPOC post-ejercicio.

Este efecto afterburn es esencial para quemar grasa, perder peso y desarrollar masa muscular magra.

¿La glutamina es buena para bajar de peso? Hay evidencia que sugiere que ayuda a quemar grasa y desarrollar masa muscular magra al suprimir los niveles de insulina y estabilizar la glucosa en sangre. Esto permite que el cuerpo use menos masa muscular para mantener el azúcar en la sangre y la sensibilidad a la insulina en las células.

De hecho, seis semanas de suplementación con 30 gramos por día de polvo de glutamina " mejoraron notablemente algunos factores de riesgo cardiovascular, así como la composición corporal, en pacientes con diabetes tipo 2" en un estudio. Por esta razón, la L-glutamina beneficia a los diabéticos y también a aquellos con antojos de azúcar y carbohidratos.

La evidencia emergente también indica que la l-glutamina juega un papel fundamental en la salud cardiovascular al servir como sustrato para la síntesis de ADN, ATP, proteínas y lípidos. Además, parece tener potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios que pueden reducir los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como:hipertensión

hiperlipidemia
Intolerante a la glucosa
obesidad
diabetes


Deficiencia

La L-glutamina es sintetizada por el cuerpo a partir del ácido glutámico o glutamato . Si el cuerpo no puede producir lo suficiente, necesita obtenerlo directamente de su dieta.

Se estima que 70 millones de estadounidenses ahora sufren de enfermedades digestivas, por lo que es evidente que nuestras dietas carecen gravemente de ciertos nutrientes que apoyan el tracto digestivo. Mientras que la L-glutamina es sintetizada por el cuerpo a partir del ácido glutámico o glutamato, a veces el cuerpo no puede producir suficiente; además, la mayoría de las personas no parecen obtener suficiente L-glutamina solo de sus alimentos si siguen una dieta baja en proteínas .

Algunas razones por las que puede tener poca glutamina incluyen:Comer una dieta baja en proteínas

Sufrir mucho estrés
haciendo ejercicio intensamente
Combatir infecciones y enfermedades
Someterse a tratamientos, incluyendo radioterapia y quimioterapia.
Tener un trastorno inmunológico
Tener un trastorno gastrointestinal crónico

Es por eso que complementar su dieta con él es una excelente manera de estimular su sistema inmunológico y mejorar su capacidad para combatir infecciones y enfermedades.

La glutamina incluso se ha convertido en un suplemento común para pacientes en estado crítico. Según un estudio publicado en la revista médica Critical Care , la nutrición parenteral suplementada con dipéptido de glutamina “ sigue estando asociada con una reducción significativa de la mortalidad hospitalaria y la duración de la estancia hospitalaria”.

Suplementos y Dosis
Tipos de L-Glutamina

Hay dos formas de L-glutamina. Puede obtener L-glutamina regular en lo que se llama su forma libre, y debe tomarse idealmente con alimentos para que el cuerpo la absorba correctamente.

El otro tipo se llama trans-alanil-glutamina o alanil-L-glutamina. Es un aminoácido unido a otro aminoácido. Eso básicamente significa que puedes digerirlo mucho mejor.

A diferencia del polvo de glutamina de forma libre, puede tomarlo con el estómago vacío.

Ambas formas se toman mejor justo después o justo antes de los entrenamientos, con comidas pequeñas justo antes o después de los entrenamientos para apoyar su metabolismo y pérdida de peso, así como para la construcción, recuperación y preservación de los músculos.
Recomendaciones de dosificación

Por lo general, la mejor dosis es una ingestión de entre dos y cinco gramos dos veces al día y hasta 10 gramos dos veces al día para atletas de potencia serios.

¿Cuándo se debe tomar glutamina? Reponer los niveles de glutamina después de una sesión intensa puede tardar hasta cinco días, por lo que es importante tomarla de forma regular si haces ejercicio intenso.

Algunos culturistas dicen que la glutamina funciona mejor cuando se combina con ciertos aminoácidos de cadena cerebral ( BCAA ), especialmente la leucina . Otros lo consumen post-entrenamiento con creatina para intentar mejorar la recuperación muscular y restaurar las reservas de energía del organismo.

Riesgos y efectos secundarios

En general, parece seguro consumir glutamina en cantidades moderadas, especialmente si se toma a corto plazo. Parece haber un bajo riesgo de efectos secundarios cuando se toma en dosis de hasta 20 a 30 gramos por día, que se consideran dosis más altas pero se han usado de manera segura en algunos estudios a corto plazo.

Aunque los efectos del exceso de glutamina rara vez causan problemas, si toma glutamina oral a largo plazo, es una buena idea complementarla con vitaminas B. Esto se aplica especialmente a la vitamina B12 , que controla la acumulación de glutamina en el cuerpo.

¿Quién no debe tomar glutamina?

Cualquier persona con antecedentes de enfermedad renal, enfermedad hepática, síndrome de Reye o cáncer no debe tomar este suplemento a menos que trabaje con un médico, ya que estas condiciones pueden afectar la forma en que se absorben los aminoácidos.

Si está luchando contra el cáncer y/o se está sometiendo a tratamientos contra el cáncer, siempre hable con su médico acerca de qué suplementos pueden o no ser útiles.

En casos raros, se han informado reacciones alérgicas a este suplemento. Deje de tomarlo de inmediato si experimenta síntomas como náuseas, vómitos, urticaria, mareos o dolor.
ConclusiónLa glutamina es uno de los 20 aminoácidos naturales que se encuentran en los alimentos ricos en proteínas. Es el aminoácido más abundante en el torrente sanguíneo.
Es conocido como un aminoácido esencial condicional porque tu cuerpo lo usa en grandes cantidades. Esto significa que necesita seguir reponiendo su suministro.

La investigación sugiere que existen varios beneficios importantes de la l-glutamina para la masa muscular, la digestión y la salud del cerebro. Ya sea que esté buscando aumentar su rendimiento atlético, desarrollar músculo o mejorar una condición de salud como el intestino permeable o la diabetes, la L-glutamina debe ser parte de su dieta diaria.

Las principales fuentes de alimentos incluyen carne, pescado, caldo de huesos, espirulina, requesón y verduras como el repollo y los espárragos.

También puede tomarlo en forma de suplemento, generalmente en dosis de dos a cinco gramos, dos veces al día.

lunes, 25 de julio de 2022

La Legalización del Cannabis aceleró su consumo y los Problemas de Salud

24 July 2022


Fuente: La Prensa

La legalización del uso recreativo del cannabis, especialmente en Estados Unidos, aceleró el consumo y sus nocivos efectos sanitarios, mientras fabricantes de tabaco y alcohol han entrado en un multimillonario negocio con campañas que presentan a esta droga como algo moderno e inocuo.
Esa es la conclusión, y la advertencia, que hace la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (Onudd) en su informe sobre la situación del mercado de la droga en 2022, publicado recientemente en Viena.

“El consumo de cannabis y la frecuencia de su uso han aumentado en los países y jurisdicciones estatales que han legalizado el uso no médico del cannabis”, señala la Onudd.

Con “legalización”, la ONU se refiere a la autorización de la producción y uso para uso lúdico entre adultos en Uruguay, Canadá y 21 territorios de Estados Unidos en los últimos diez años.

Pese a los datos que apuntan a esa tendencia, el informe reconoce que se tardarán años en tener una visión más clara del impacto.

TENDENCIA ACELERADA

“No es posible distinguir lo que habría sucedido sin la legalización. Podemos decir que, probablemente, la legalización del cannabis ha acelerado esta tendencia de expansión”, señala Angela Me, coordinadora del informe.

En las zonas de Estados Unidos y Canadá donde se ha legalizado, el consumo ya venía aumentando gracias a que la autorización del uso médico hizo que la droga estuviera más disponible.

De hecho, la ONU señala que la legalización puede ser “el resultado, más que la causa, de la expansión del mercado del cannabis”, un proceso en el que coincidieron la disminución de la percepción de riesgo y un aumento del consumo regular.

El número de usuarios y la frecuencia de consumo ha crecido especialmente entre los adultos, mientras que entre los adolescentes se mantiene estable, menos en lo que se refiere a la toma mediante la inhalación de vapores.

La legalización ha diversificado la oferta de productos, muchos de ellos muy potentes, como los comestibles y los concentrados.
PRODUCTOS MÁS POTENTES

Los niveles de THC, el componente psicoactivo, han aumentado en muchos productos comercializados, frente a la bajada del CBD, el elemento relacionado con las propiedades terapéuticas.

La imagen del cannabis como menos dañina que otras drogas choca con el hecho de que, aunque está detrás de sólo el 4 % de las muertes atribuidas a los estupefacientes, el 40 % de los países la identifican como la droga que más trastornos provoca.

El consumo entre embarazadas también ha crecido en todo Estados Unidos, pero especialmente allí donde se legalizó el uso lúdico.

MAS HOSPITALIZACIONES

En California los ingresos en cuidados intensivos relacionados con el consumo de cannabis aumentaron un 56 % entre 2016, cuando se produjo la legalización, y 2019.

Esa subida de las hospitalizaciones se ha registrado también en Canadá o el estado de Colorado, por ejemplo, aunque el informe señala también que ese crecimiento se ha estabilizado.

En Colorado, señala la Onudd, la proporción de suicidios en personas que habían tomado cannabis se triplicó entre 2006 y 2018. La legalización comenzó a aplicarse allí en 2014.

El informe señala también que paralelamente al aumento del consumo y sus tendencias nocivas, en Estados Unidos ha aumentado la relación entre cannabis y la depresión.

Angela Me explica que estas tendencias en Estados Unidos y Canadá no necesariamente son extrapolables a otros países.

Por ejemplo, aunque en Uruguay, donde se legalizó en 2013, también ha aumentado el consumo, la diferencia es que no han proliferado los productos con alto contenido de THC.

UN GRAN NEGOCIO

Esa diferencia, asegura Me, está relacionada con las grandes empresas dedicadas a la venta de tabaco y alcohol que han visto una oportunidad de negocio en el mercado del cannabis en Estados Unidos.

“Hace 50 o 70 años, hubo un empuje agresivo por el consumo de tabaco. Y ahora reconocemos lo mucho que hay que hacer para proteger la salud pública. Bueno, eso está pasando ahora con el cannabis”, compara Me.

La experta de la ONU destaca que hay campañas y muchos mensajes que dicen que el cannabis es saludable y que está de moda.

Por ejemplo, en Estados Unidos los jóvenes de 15 o 16 años consumen más cannabis que tabaco, y se ha implantado la idea de que los cigarrillos ya no están de moda, pero el cannabis sí es aceptado.

La experta confía en que no haya que esperar décadas para, como sucedió con el tabaco, los envoltorios de los productos de cannabis lleven mensajes advirtiendo de sus efectos nocivos.

Me, además, advierte que esas corporaciones están buscando nuevos mercados: “Miran a Europa”.

La analista reconoce la contradicción que supone que las campañas por la legalización estuvieran impulsadas por la izquierda política y liberal, pero haya acabado beneficiando a empresas capitalistas.

El informe valora en 30.000 millones de dólares el valor del mercado del cannabis en Estados Unidos y advierte que, ante el potencial de crecimiento, la influencia de las grandes corporaciones aumentará.

En ese sentido, la Onudd dice que hay presiones para establecer monopolios y aumentar la oferta de productos dirigidos a un grupo de usuarios cada vez mayor.

Paralelamente, la legalización está haciendo que disminuya el mercado negro y ha generado importantes ingresos en forma de impuestos.

En el ámbito de seguridad y criminalidad, los arrestos por posesión de cannabis han caído entre los adultos, aunque no hay diferencias aparentes en los índices de criminalidad en Estados Unidosentre regiones donde se ha legalizado y donde no.

https://tierrapura.org/2022/07/24/la-legalizacion-del-cannabis-acelero-su-consumo-y-los-problemas-de-salud/

domingo, 26 de junio de 2022

Un estudio destaca los beneficios de los arándanos para la salud cerebral

24 de junio de 2022


Sabemos por noticias recientes que los arándanos tienen un efecto positivo en la salud del corazón , ¿y adivinen qué? La fruta está de vuelta, esta vez con resultados de prueba que muestran que también puede beneficiar la función cerebral.

Un estudio reciente que evaluó los arándanos para la salud del cerebro muestra que el consumo diario puede mejorar la memoria en los adultos mayores, probablemente debido a su alto contenido de flavonoides.

Hallazgos del estudio: los arándanos rojos mejoran la salud cerebral

Un ensayo de 12 semanas, paralelo, aleatorizado y controlado con placebo de polvo de arándanos liofilizados publicado en Frontiers in Nutrition evaluó el impacto de los arándanos en la función cognitiva y el funcionamiento neuronal en adultos mayores.

Sesenta adultos entre 50 y 80 años consumieron lo que equivale a una pequeña taza de arándanos al día durante 12 semanas. Después del período de prueba, los investigadores observaron mejoras en la memoria episódica visual y el funcionamiento neuronal en los participantes en comparación con el placebo y una disminución significativa en el colesterol LDL durante el curso de la intervención.

La dosis utilizada en el ensayo fue de aproximadamente 100 gramos de arándanos frescos, o una taza, y se calculó que proporcionaba 281 miligramos de proantocianidinas, con un aumento de 20 miligramos de flavonoles y 59 miligramos de antocianinas por día.

La cognición entre los participantes se evaluó mediante un cuestionario que cubría la atención y la orientación, la memoria, la fluidez, el lenguaje y las funciones visuoespaciales. Otras pruebas midieron las funciones ejecutivas, la memoria a corto plazo y la orientación espacial.
lo que significa

El ensayo reciente sugiere que los arándanos, probablemente debido a su contenido de flavonoides, pueden ayudar a mejorar la salud del cerebro en los adultos mayores. Sabemos por investigaciones anteriores que consumir bioflavonoides , los fitonutrientes que se encuentran naturalmente en frutas, verduras y hierbas, ayuda a limitar la neurodegeneración y el deterioro anormal del rendimiento cognitivo.

Dos tipos de flavonoides que están presentes en los arándanos, las antocianinas y las proantocianidinas, son conocidos por sus propiedades para mejorar la salud del cerebro. Las antocianinas, por ejemplo, son un grupo de poderosos antioxidantes que combaten los efectos del envejecimiento al reducir el estrés oxidativo. Hay otros estudios que muestran que la antocianina puede mejorar los déficits relacionados con la edad que afectan los parámetros neuronales y de comportamiento, incluidas las funciones motoras y la memoria.

Las proantocianidinas, que se encuentran en la semilla de uva y el arándano, han demostrado efectos neuroprotectores y antioxidantes en estudios con animales.

Dado lo que sabemos acerca de estos flavonoides, tiene sentido que el consumo diario de arándanos tenga un efecto tan positivo en la salud del cerebro entre los adultos mayores, pero los beneficios a largo plazo y los resultados de otras formas de arándanos (como jugo versus liofilizados) deben ser analizado más a fondo para obtener una mejor comprensión del impacto de la fruta.

Cómo consumir más arándanos

En estos días, puede encontrar arándanos en varias formas, incluso en cápsulas, tabletas, polvos y extractos. Si está usando suplementos de arándano, siga cuidadosamente las instrucciones del producto y hable con su proveedor de atención médica sobre la ingesta adecuada si está usando el producto a largo plazo.

Para este ensayo más reciente sobre el consumo de arándanos, los participantes consumieron lo que equivale a una taza de arándanos enteros al día. Puede agregar estas deliciosas frutas en muchas recetas, desde ensaladas hasta productos horneados y bebidas.

Aquí hay algunos buenos ejemplos:Vinagre de sidra de manzana y arándano

ConclusiónInvestigaciones recientes muestran que los arándanos no solo son buenos para la salud, sino que también benefician la salud del cerebro.

Un nuevo ensayo que evaluó los arándanos para la salud del cerebro descubrió que consumir arándanos en polvo a diario podía mejorar el funcionamiento neuronal y la memoria.

Estos beneficios del arándano probablemente se deban a los flavonoides naturales de la fruta, especialmente las antocianinas y las proantocianidinas, que son conocidas por sus propiedades para mejorar la salud del cerebro.

https://draxe.com/health/benefits-of-cranberries-for-brain-health/

domingo, 10 de abril de 2022

¿Qué es la Diafreoterapia? Reconoce tus Emociones a través del cuerpo

Para alcanzar el equilibrio físico y emocional, la diafreoterapia invita a realizar un viaje hacia el propio cuerpo, descubrir las emociones dolorosas enquistadas en sus tejidos y liberarlas.

UNSPLASH
Periodista especializado en salud y ecología

31 DE MARZO DE 2022 · 11:23

Cada cuerpo es único y está compuesto por mucho más que un montón de células. Refleja la historia de cada persona con más fidelidad que una autobiografía escrita. La forma del cuerpo y la manera de sentirlo es el resultado de las actitudes a lo largo de la vida. 

Inevitablemente se inhiben determinadas expresiones emocionales y se potencian otras, pero pueden fijarse patrones en el subconsciente que se mantienen en el tiempo, aunque ya no sean los adecuados a las circunstancias actuales. La diafreoterapia ayuda a reconocer estos patrones, a descubrir su origen emocional y a liberarse de restricciones innecesarias.

Los terapeutas que trabajan con la terapia corporal de integración-diafreo (también llamada diafreoterapia o simplemente diafreo) acompañan a sus pacientes en un viaje de autoconocimiento. A través de técnicas como estiramientos de las cadenas musculares, masajes y ejercicios de respiración, se van reconociendo las tensiones y los bloqueos físicos donde se aíslan las emociones que no se quieren sentir con la mente y con el corazón. 

Porque rechazarlas no las elimina, sino que las confina en las estructuras físicas. A medida que se deshacen los nudos, el cuerpo recupera libertad para moverse con armonía y para responder a las situaciones de la vida con espontaneidad y eficacia.

DIAFREOTERAPIA: DEJA QUE FLUYAN LAS EMOCIONES

Es interesante estudiar la definición etimológica de la palabra diafreoterapia. La palabra «diafreo» procede del verbo griego diafrein, que significa «dejar pasar». Ese es el objetivo: dejar que la emoción fluya para permitirse sentir y expresar.

Se trata de recuperar fragmentos de nuestra identidad que han sido enterrados. El proceso de ocultamiento puede remontarse a los primeros años de vida. La satisfacción de las necesidades vitales (alimento, amor, seguridad, etc) lleva al equilibrio y la salud. 

Pero si estas no se satisfacen, la musculatura se contrae, la percepción se reduce y el caudal respiratorio se debilita. Como consecuencia los movimientos corporales son limitados, rígidos y carentes de naturalidad. Pueden aparecer dolores tensionales diversos (en la cabeza, las extremidades, la espalda, el cuello o el abdomen) o trastornos del sueño y digestivos, entre otros síntomas físicos y psicológicos.

Por supuesto, una molestia puede tener un origen puramente mecánico. Una de las misiones del terapeuta, por lo tanto, es descubrir si el síntoma tiene una causa emocional. Si es así, se puede acceder a ella a través de la musculatura, especialmente a través del diafragma, que funciona como un puente entre la emoción y las estructuras físicas.



TRABAJAR SOBRE LAS CADENAS MUSCULARES

Los diafreoterapeutas toman como referencia los principios de fisiología muscular establecidos por la fisioterapeuta Françoise Mézières en la década de 1940. Según Mézières, los músculos se asocian en cadenas, como la cadena posterior, que va del cráneo a los pies, o las cadenas laterales. 

Los músculos de estas cadenas tienden a acortarse y a estar en tensión, lo que produce diferentes compensaciones y molestias. Mezières se quedaba en lo físico, pero los diafreoterapeutas afirman que los procesos de acortamiento y contracción también se deben a los procesos de adaptación y a traumas psíquicos.

Las impulsoras de la diafreo, Malén Cirerol (alumna de Françoise Mézières) y Linda Jent, integraron en la nueva terapia las teorías del doctor Wilhelm Reich y su discípulo Alexander Lowen. Reich describió la coraza muscular o coraza caracteriológica, resultado de los sentimientos y emociones no expresados, que se plasman en la postura corporal y limitan nuestra manera de sentir y actuar en el presente.

Reich también definió la pulsación vital, que alterna movimientos energéticos de contracción y expansión en el organismo. La contracción se asocia al dolor y activación del sistema nervioso simpático (respuesta al estrés). 

La expansión se relaciona con el placer y el sistema nervioso parasimpático (respuesta de relajación). Lo saludable es que a la contracción siga la expansión, pero si esta no se produce, si se retiene, pueden aparecer diferentes limitaciones físicas y bloqueos de la espontaneidad. Para Reich, la represión del impulso sexual es un aspecto esencial en el origen de la formación de las coraza muscular.

Otras referencias para la diafreo son la obra de Thérèse Bertherat, creadora de la antigimnasia y autora del influyente libro El cuerpo tiene sus razones, el psicólogo humanista Carl Rogers y la psicoanalista Alice Miller.

Mediante el trabajo corporal y respiratorio, la diafreo llega al dolor oculto que es a la vez físico y psíquico. A través de estiramientos de las cadenas corporales se deshace la coraza y se corrigen las compensaciones físicas. Pero tan importante o más que el trabajo físico es el acompañamiento empático, presente y libre de juicios del terapeuta, que favorece que la persona pueda expresar por fin todo aquello que no se había permitido antes.

CONSEGUIR LA ARMONÍA CORPORAL

El cuerpo se organiza en función de movimientos hacia fuera (impulsados por la alegría o la rabia) o hacia dentro (promovidos por la tristeza y el miedo). Si un patrón predomina lleva al cuerpo a adoptar una forma. Un ejemplo es la chica tímida con rodillas hacia dentro y hombros y cabeza encorvados hacia delante. El ejemplo contrario es el hombre de piernas separadas y pecho saliente. 

En diafreoterapia se trata de aflojar patrones y buscar un punto de equilibrio, actuando tanto a nivel físico sobre la musculatura, como sobre la emoción, favoreciendo su reconocimiento y expresión. Al conseguir una armonía en la estructura corporal y la experiencia desinhibida de las emociones, se reduce el estrés interno y todos los órganos y sistemas del cuerpo tienen su espacio para funcionar correctamente.



¿CÓMO ES UNA SESIÓN DE DIAFREOTERAPIA?

Cada terapeuta tiene su protocolo, pero es muy posible que comience pidiendo al paciente que explique cuáles son sus sensaciones corporales. Puede ayudarle llevando su atención a distintas partes del cuerpo: los pies, la nuca, las lumbares, el pecho, etc. También puede describir cómo siente su respiración y cómo actúa en situaciones que le producen conflicto.

El terapeuta realiza masajes y propone ejercicios adaptados a cada persona para estirar los músculos contraídos y corregir compensaciones. El trabajo sobre el diafragma es esencial porque es un puente entre el consciente y el subconsciente y está implicado en la respiración y en la estabilidad del cuerpo.

El terapeuta puede recurrir a diferentes dinámicas, visualizaciones, juegos y ejercicios para trabajar la respuesta del paciente a distintas situaciones. Por ejemplo, puede dibujar un rectángulo en el suelo, pedirle al paciente que se coloque dentro y que defienda su posición frente a los intentos suaves del terapeuta para sacarlo fuera.

Es característico de la diafreoterapia que el paciente evalúe cómo se siente física y emocionalmente antes y después de cada técnica. Uno de los objetivos de la diafreoterapia es desarrollar la sensibilidad y la autoobservación del cuerpo, considerándolo como la expresión del propio ser.

RESPIRACIÓN MÉZIÈRES LIBERADORA

La respiración Mézières se puede realizar durante los estiramientos para desbloquear y favorecer el movimiento espontáneo del diafragma. Se puede hacer este ejercicio al despertarse, tumbado en la cama, o en cualquier momento del día sobre una esterilla.

Consiste en llevar el aire que se inspira hacia la zona alta del tórax, sintiendo cómo se elevan las clavículas. Mientras se espira, se empuja el aire hacia abajo. Se siente cómo se hincha la zona del estómago y se bascula la pelvis hacia atrás, de manera que las lumbares se estiran y se pegan al colchón o a la esterilla. Las cervicales también se estiran y se acercan al colchón. Se puede respirar de esta manera durante cinco minutos. Después de unos días se aprecia mayor espacio y relajación interior, así como más libertad de movimientos.



ERES EL ÚNICO PROTAGONISTA

Siguiendo las enseñanzas de Carl Rogers, es el paciente el que lleva el peso de la terapia y no el terapeuta, cuyo papel es aceptar al paciente de manera positiva e incondicional, creer en su capacidad para transformarse, y ser auténtico, congruente, nos dice la diafreoterapeuta Celia Lledó, con consulta en Barcelona.

En el proceso que promueve la diafreo, se produce una reconexión con espacios internos profundos donde reside la fuerza para recuperarse. El paciente puede utilizar su resiliencia, su capacidad natural para desarrollarse de manera constructiva.

El aprendizaje es paulatino, la persona se va haciendo cargo de sí misma, va entrando en el conocimiento de sus necesidades y también de sus logros, explica la fisioterapeuta y diafreoterapeuta Pilar Alarcón, de Madrid. Así pues, la diafreo ofrece un viaje apasionante para sumergirse en la comprensión del lenguaje del cuerpo, descubrir herramientas para habitarlo de la mejor manera y crecer física y emocionalmente.

https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/que-es-diafreoterapia-reconoce-tus-emociones-a-traves-cuerpo_9796

Escapadas y Rutas