Mostrando entradas con la etiqueta PROBIOTICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROBIOTICOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de agosto de 2022

Estudio encuentra beneficios de los Probióticos para la Depresión


Es bien sabido que los probióticos , disponibles tanto en alimentos fermentados como en suplementos, favorecen la digestión y la función intestinal. ¿Los probióticos también pueden mejorar la salud mental?

Un nuevo estudio sugiere que los probióticos tienen beneficios para las personas que sufren de depresión. ¿Cómo es eso? Un hecho poco conocido es que ciertas bacterias intestinales están relacionadas con la depresión , mientras que otras están asociadas con un mejor estado de ánimo, actividad neuronal y función cognitiva.

Esto tiene sentido, considerando que los probióticos en el intestino pueden apoyar la función de los neurotransmisores. Los neurotransmisores son los mensajeros del cerebro que controlan el estado de ánimo, la energía, el apetito y más.

Hallazgos del estudio: probióticos para la depresión

Un ensayo aleatorizado y controlado de 2022 publicado en la revista Translational Psychiatry encontró evidencia de que los probióticos pueden funcionar como un nuevo enfoque de tratamiento prometedor para el trastorno depresivo mayor (MDD).

Los probióticos se definen como “microorganismos introducidos en el cuerpo por sus cualidades beneficiosas”. Se sabe que tienen un efecto sobre el eje microbiota-intestino-cerebro (MGB), también llamado " conexión intestino-cerebro ". Esto le da a los probióticos la capacidad de afectar las funciones fisiológicas y conductuales asociadas con la depresión.

Este estudio en particular buscó determinar si la suplementación con probióticos en dosis altas y a corto plazo podría reducir los síntomas depresivos al causar cambios neuronales y microbianos intestinales en pacientes deprimidos. Los pacientes que luchaban con episodios depresivos tomaron un suplemento probiótico de múltiples cepas o un placebo durante un mes (31 días) además de completar sus tratamientos habituales.

Los participantes completaron una evaluación de sus síntomas antes y después de la intervención probiótica utilizando la escala de calificación de depresión de Hamilton. También se utilizaron perfiles de microbioma y exploraciones de neuroimagen para detectar cambios en el eje intestino-cerebro de los participantes.

Entre los que tomaron los probióticos, se encontró que tanto la diversidad microbiana como la abundancia de la cepa probiótica llamada Lactobacillus aumentaron. Estos aumentos se asociaron con una disminución de los síntomas depresivos.

Otro hallazgo fue que la activación de ciertas neuronas asociadas con la depresión disminuyó significativamente después de la intervención probiótica.

En conclusión, los datos del estudio indican que los probióticos tomados además de otros tratamientos pueden ayudar a disminuir los síntomas depresivos debido al cambio de la microbiota intestinal y las actividades cerebrales. Los investigadores involucrados en el estudio consideran que los tratamientos con probióticos son un enfoque "accesible, pragmático y no estigmatizante" para apoyar la salud mental.

Otros beneficios de los probióticos

Entonces, ¿qué probiótico es bueno para la depresión?

El estudio mencionado anteriormente encontró que Lactobacillus parece apoyar la salud mental . Se ha demostrado que Bacillus coagulans en otros estudios mejora los síntomas depresivos en pacientes con un diagnóstico combinado de MDD y síndrome del intestino irritable.

Por otro lado, se cree que una mayor abundancia de Ruminococcus gauvreauii y una menor abundancia de Bacteroides aumentan el riesgo de depresión.

¿Pueden los probióticos aumentar la serotonina?

Algunos estudios y una revisión sistemática han encontrado que ciertos probióticos presentes en el tracto gastrointestinal pueden mejorar los síntomas del sistema nervioso central asociados con la depresión al aumentar la producción de triptófano libre, que luego se convierte en serotonina. Entonces, sí, es posible que un intestino saludable ayude a aumentar la producción de serotonina , lo que mejora el estado de ánimo de alguien.

¿Qué otros beneficios tienen los probióticos?

Además de apoyar la salud mental, los probióticos pueden ayudar a:Apoyar la integridad del revestimiento intestinal, que es importante para la salud inmunológica y las defensas inmunológicas.
Ayuda con la absorción de nutrientes esenciales y la síntesis de algunas vitaminas y proteínas.
Promueva una digestión saludable, incluso limitando la diarrea, los gases y la hinchazón ocasionales.
Apoyar un peso corporal saludable.

Otras formas naturales de combatir la depresión

Además de comer una dieta saludable que contenga probióticos y/o complementar con probióticos, otros remedios naturales para la depresión incluyen:Hacer ejercicio regularmente, lo que libera endorfinas para “sentirse bien”.

Dormir lo suficiente (de siete a nueve horas por noche) y cumplir con un horario regular de sueño y vigilia.

Exponerse a la naturaleza y la luz del sol durante el día, puede aumentar su energía y ayudar a regular su ritmo circadiano .

Terapia, como la terapia cognitiva conductual que se enfoca en cambiar los patrones de pensamiento negativos.

Comer más frutas y verduras, alimentos omega-3, grasas saludables como nueces y aceite de oliva y proteínas de calidad.

Limitar la ingesta de alimentos procesados, como bebidas azucaradas, postres azucarados, frituras, carnes procesadas y cereales refinados.

Complementar con vitamina D3, vitaminas B y posiblemente hierbas, como la hierba de San Juan.
Potencialmente tomando medicamentos para la depresión, como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que incluyen medicamentos como Celexa, Lexapro, Zoloft, Prozac y Paxil.

ConclusiónUn nuevo estudio encontró que la suplementación con probióticos durante un mes tuvo efectos positivos en las funciones intestinales y cerebrales y, por lo tanto, ayudó a reducir los síntomas depresivos.

¿ Lactobacillus es bueno para la depresión? Sí, parece que los niveles más altos de Lactobacillus y Bacillus coagulans pueden ayudar a mantener la salud mental.

Para obtener los mejores resultados, los suplementos probióticos deben combinarse con otros tratamientos para la depresión, como terapia, una dieta saludable, ejercicio, exposición a la luz solar y un horario de sueño regular.


16 de agosto de 2022
https://draxe.com/health/probiotics-for-depression/

martes, 18 de febrero de 2020

¿Por qué tomar Probióticos durante un Tratamiento Antibiótico?

Los antibióticos son un tipo de fármacos que actúan matando las bacterias que ocasionan una enfermedad. 

En este sentido, su utilización es necesaria, siempre y cuando no se abuse de ellos. 

Cuando esto sucede, pueden aparecer efectos secundarios adversos como la diarrea o la candidiasis. 

Asimismo, el uso excesivo de antibióticos también puede ocasionar problemas digestivos, dificultades respiratorias, trastornos en la piel o reacciones alérgicas.

© DesconocidoPor ello, una buena forma de combatir las consecuencias adversas del uso de antibióticos es tomando probioticos mientras se realiza un tratamiento de estas características.

Cuando realizamos un tratamiento con antibióticos no solo destruimos las bacterias nocivas de nuestro organismo, sino que también aniquilamos aquellas que son beneficiosas. Por este motivo, muchas veces el consumo de antibióticos genera la aparición de otras cepas patógenas que generalmente son más resistentes.

Los efectos negativos de los antibióticos varían en función del tiempo del tratamiento y de las dosis. Normalmente, los efectos producidos son reversibles, aunque éstos pueden generar cambios permanentes en el organismo si los tratamientos con este tipo de fármacos son muy frecuentes. 

Además, en el caso de los bebés con pocos meses de vida, el consumo de antibióticos puede generar cambios en los mecanismos de respuesta del sistema inmunitario.

Los beneficios del consumo de probióticos para nuestra salud

Con el objetivo de revertir los daños ocasionados por un tratamiento con antibióticos, lo más recomendable es consumir productos probióticos, cuya composición cuenta con organismos vivos que ayudan a fortalecer la mucosa agredida. Por esta razón, siempre que se tomen antibióticos, es aconsejable acompañar el tratamiento con probióticos, tanto en el caso de adultos como de niños pequeños.

Igualmente, además del consumo de probióticos, también es muy beneficioso reforzar sus efectos con preparados prebióticos o alimentos fermentados como pueden ser, por ejemplo, el kéfir o el yogur.

 En este sentido, el mantenimiento de una dieta sana y equilibrado es un factor muy destacable a la hora de mantener nuestro organismo en perfectas condiciones y preparado para los daños que pueda generar un posible tratamiento con antibióticos.

Elegir la cepa correcta

Antes de empezar a consumir probióticos, es importante saber que no todos son iguales por lo que será fundamental acertar con la cepa que más beneficios implique para tu salud. 

Por ejemplo, si se toman probióticos para reforzar el estado de salud pero en realidad no se necesita combatir las consecuencias negativas de ningún tratamiento, se podrá optar por los lactobacillus o los bifidobacterium, consumiéndolos siempre en pequeñas cantidades.

Asimismo, para reequilibrar la flora intestinal, las mejores cepas son las lactobacillus acidophilus o lactobacillus casei. Por el contrario, si lo que se busca es frenar los problemas de diarrea asociados a un tratamiento con antibióticos, las cepas de saccharomyces boulardii son las más recomendables.

Por su parte, las infecciones vaginales suelen encontrar en los probióticos lactobacillus acidophilus sus mejores aliados. Igualmente, para frenar las molestias intestinales ligadas al estrés y la ansiedad, los probióticos lactobacillus plantarum y los probióticos bifidobacterium bifidum son los más poderosos a la hora de recuperar el equilibrio de la microbiota.

lun, 17 feb 2020 18:21 UTC

lunes, 20 de mayo de 2019

8 Probióticos y Prebióticos para tu Flora Intestinal

Equilibran el intestino y, por lo tanto, ayudan al buen funcionamiento del cuerpo y la mente.

Cristina Sáez

Si quieres mantener tu flora intestinal en buen estado y, de paso, favorecer tu salud general, no olvides incorporar probióticos y prebióticos a tu alimentación. 

Te damos 8 ideas para consumirlos.

1. YOGUR DE SOJA

Aporta las beneficiosas Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, que controlan la proliferación de bacterias patógenas y mejoran la inmunidad a nivel intestinal.




2. KÉFIR DE AGUA

Contiene decenas de microorganismos beneficiosos, entre ellos los Lactobacillus acidophilus y Saccharomyces kefir. 

Está indicado ante el estreñimiento y frente a los síntomas de inflamación intestinal.

Para elaborarlo, necesitas nódulos de kéfir que puedes cultivar en casa.

3. VERDURAS FERMENTADAS

Son muy nutritivas y anticancerígenas, como el chucrut a base de col con Leuconostoc mesenteroides, Lactobacillus, Streptococcus, Pediococcus o los kimchi coreanos.

4. MISO

Se obtiene de la fermentación de soja, trigo, arroz o cebada con el hongo Aspergillus oryzae. 

Se utiliza para preparar sopas calientes que no deben llegar a hervir, así como para otros platos.

5. INULINA

Es el tipo de fibra soluble que mejor alimenta a las bacterias beneficiosas. Se halla en el ajo, los espárragos, la alcachofa, el puerro y la cebolla, que deben consumirse a menudo. 

Hortalizas y frutas ofrecen otras fibras recomendables.

6. FIBRA INSOLUBLE

Se encuentra en los cereales integrales, como el arroz, el pan o la pasta integral. Facilita el tránsito intestinal, pero no se debe consumir en exceso.

7. ALMIDÓN RESISTENTE

Es un hidrato de carbono que puede ser digerido por las bacterias. 

Se consigue consumiendo patatas, boniatos y arroz enfriados, así como en las legumbres y la avena.

8. FOS Y GOS

Los suplementos de FOS (fructooligosacáridos) y GOS (galactooligosacáridos) favorecen el crecimiento de las bifidobacterias y lactobacilos. Toma de 5 a 8 g diarios cuando aprecies síntomas de un posible desequilibrio.

GRANDES ALIADOS

Una dieta amiga de la microbiota

La microbiota está compuesta por aproximadamente cien billones de microorganismos que pueblan nuestro intestino, la piel, la boca y otras partes del cuerpo. Mantenerla sana es crucial porque participa en funciones esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo y la mente.

Por ello es importante incorporar habitualmente en nuestra dieta alimentos con microorganismos vivos (probióticos), así como ingerir los tipos de fibra que los alimentan y que favorecen su desarrollo (prebióticos).

jueves, 31 de enero de 2019

La Guía definitiva de los Alimentos Probióticos

Encuentra toda la información que necesitas para adentrarte en el mundo de los alimentos probióticos. Qué son, beneficios, variedades y más!

28/01/2019

Piensa un segundo en esto:

El intestino es un órgano que mide entre 5 y 8 metros y del cual depende el 70% de los sistemas del cuerpo.

Así que mantenerlo saludable puede hacer un verdadero cambio en nuestra salud, ¿No lo crees?

Para conseguirlo, hay que cuidar especialmente la alimentación. Mientras que hay algunos alimentos que pueden dañar al sistema digestivo, otros en cambio pueden traerle enormes beneficios. Por ejemplo, comer alimentos ricos en fibra, beber suficiente cantidad de agua y no dejar de comer frutas y verduras son buenas maneras de cuidar tu salud digestiva.

Pero dentro de los alimentos que pueden mejorar notablemente tu salud intestinal, hay un grupo especialmente eficaz y en general poco conocidos: los alimentos probióticos. El más conocido de ellos es el yogurt, pero no es el único, y pueden hacer una radical diferencia en cómo funciona tu sistema digestivo.




Aquí te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Alimentos probióticos: aportando bacterias buenas

Pero llegado a este punto te preguntarás:

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LOS PROBIÓTICOS?

He aquí la respuesta: la microbiota o flora intestinal son bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud general del organismo, trayendo beneficios como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes, y fortalecer el sistema inmunológico.

Los alimentos probióticos son ricos en dichas bacterias, por lo cual consumirlos permite colaborar con el equilibrio de los procesos digestivos. En cambio, cuando la flora intestinal no está en equilibrio, el intestino puede poblarse de bacterias malas, que provocan malestar y todo tipo de enfermedades.

De allí que consumir alimentos probióticos sea tan beneficioso para la salud: pues ayudan a regular la flora intestinal.

Los 15 principales beneficios de los alimentos probióticos

Muy bien, como hemos visto los alimentos probióticos mejoran la salud intestinal. Pero, ¿Qué beneficios concretos traen a la salud? Estos son los 15 más importantes:

1. COMBATIR Y PREVENIR ENFERMEDADES INTESTINALES

Entre ellas se encuentran la colitis, síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn e inflamación intestinal, entre otros. Esto es gracias a que los alimentos probióticos ayudan a que el intestino funcione con normalidad, equilibrando la microbiota intestinal.

2. COMBATIR ENFERMEDADES COMO CÁNCER, CANDIDIASIS, HEMORROIDES E INFECCIÓN URINARIA

Al equilibrar la microbiota, también se mejora el sistema inmunológico, lo que ayuda a evitar muchas enfermedades.

3. MEJORAR LA DIGESTIÓN Y COMBATIR LA ACIDEZ

Los probióticos contribuyen a equilibrar los ácidos estomacales en el proceso digestivo, haciendo que este sea más rápido y evitando la acidez.

4. COMBATIR EL ESTREÑIMIENTO Y LA DIARREA, REGULANDO EL TRÁNSITO INTESTINAL;

Los probióticos permiten que los alimentos se procesen de la manera adecuada: ni ás rápido ni más lento. Así se regulariza el tránsito intestinal.

5. AUMENTAR LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES, COMO VITAMINA B, CALCIO Y HIERRO

Lo mejor de tener una microbiota equilibrada es que nuestro cuerpo absorbe muchos más nutrientes de los alimentos; o dicho de otro modo, estamos mejor alimentados sin comer de más.

6. FORTALECER EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

La forma en la que los probióticos mejoran el sistema inmunológico es por aumentar la producción de células de defensa llamadas macrófagos.

7. IMPEDIR LA PROLIFERACIÓN DE BACTERIAS MALAS EN EL INTESTINO

Las bacterias malas en el intestino son las que produce enfermedades y malestares.

8. AYUDAR A DIGERIR LA LACTOSA

Los probióticos pueden ayudar a las personas con cierta intolerancia a la lactosa a digerirla mejor. Esto es así porque participan en la hidrólisis de la lactosa, tanto durante la fermentación (reducen la lactosa de la leche) como tras la ingesta (ayudan a digerir la lactosa en el intestino de sujetos con déficit de lactasa)

9. PREVENIR PROBLEMAS COMO EL COLESTEROL ALTO

Muchos de estos problemas de salud comienzan en un mal funcionamiento del sistema digestivo, por lo tanto, consumir alimentos probióticos puede ayudar a prevenirlos.

10. MEJORAR EL ESTADO DE ÁNIMO

Dado que en el intestino se produce el 90% de la serotonina, su buen funcionamiento puede colaborar mucho en nuestro estado de ánimo

11. REDUCIR LOS GASES Y LA HINCHAZÓN ABDOMINAL

Muchas veces los gases se producen debido a una superpoblación de bacterias en el intestino. Esta elevación puede darse por distintos motivos, como haber comido un producto en mal estado o vencido, un alimento contaminado, etc. Los probióticos ayudan a equilibrarlas nuevamente.




12. CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL

Los probióticos son muy buenos para reducir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea. Con ello, se protege la salud del corazón y previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, infartos, etc.

13. CONTROLAR EL PESO

La microbiota intestinal es una de las responsables que unas personas suban más rápido de peso que otras. Mantenerlas en equilibrio, entonces, puede ayudar a mantener un peso adecuado.

14. PREVENIR LA OSTEOPOROSIS

Los probióticos ayudan a absorber calcio y vitamina D. La combinación de estas incrementa la densidad de los huesos y previene la osteoporosis, entre otras enfermedades que puedan afectar a nuestro esqueleto.

15. PREVENIR LA DIABETES

Como los alimentos probióticos ayudan a digerir los alimentos más rápido, esto ayuda también a disminuir los niveles de azúcar en sangre y podría prevenir la diabetes.

9 de los alimentos probióticos más populares

Hay muchos alimentos probióticos, así que seguramente encontrarás el que más te guste. Lo que los caracteriza es que son producto de algún tipo de fermentación, lo cual hace que tengan estas bacterias buenas que permiten equilibrar la flora intestinal.

De todos ellos, el más conocido es el yogurt, especialmente el natural, pero las opciones son variadas. Estos son los 9 más populares:

1. YOGURT

Como dijimos, el yogurt es el alimento probiótico más popular. Como es producto, básicamente, de la leche fermentada es rico en bacterias buenas, especialmente la Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus

[También te puede interesar: Cómo hacer yogur natural casero ]

Pero no es el único. Así que si no te gusta el yogurt, no puedes consumirlo por alguna causa o simplemente quieres variar un poco, puedes recurrir a estos alimentos que también aportan bacterias buenas y ayudan a equilibrar la flora intestinal.

2. KÉFIR

Los nódulos o gránulos de kéfir, contienen caseína coagulada, levaduras y bacterias probióticas.

Al ser mezclados con agua o leche (dependiendo de la variedad de kéfir) se genera una reacción lacto-alcohólica, que produce una bebida similar al yogurt, en el caso del kéfir de leche, y una bebida un poco más avinagrada, cuando es de agua.

Las bacterias del Kéfir pueden ser cultivadas en casa con seguridad, y la producción de la bebida es fácil y se asemeja a la producción del yogur natural.

3. EL CHUCRUT

El chucrut es un alimento típico alemán, que ha ganado terreno alrededor del mundo. Se trata de un producto que surge de la fermentación de las hojas de repollo en salmuera. De esa fermentación surgen muchas bacterias buenas, en especial la llamada Lactobacillus. Por eso el chucrut es considerado uno de los alimentos probióticos por excelencia.

Además, también es rico en fibra y vitaminas C, B y K, puede ayudar a calmar el apetito y también puede mejorar la capacidad del cuerpo para regular el azúcar en la sangre.

Si quieres hacerlo en casa de forma sencilla, pon en un cuenco un repollo cortado en tiras finas con una cucharada de sal marina y mezcla con las manos durante 10 minutos. Verás como empieza a soltar agua. Llena con la mezcla un frasco de cristal y presiona para que quede compacto. Envásalo al vacío y déjalo fermentar protegido de la luz 1 o 2 semanas.

4. KIMCHI

En la misma línea de los vegetales crudos fermentados aparece el Kimchi, alimento en este caso proveniente de Corea. Para hacerlo se realiza la fermentación de repollo chino, a lo que se le puede añadir pepino, ajo, cebolla, guindilla o especias.

La fermentación de estos vegetales se hace a partir de agua con salmuera, y es necesario dejar actuar durante dos semanas. El sabor que resulta es salado y picante, y puede ser añadido a sopas, arroces, fideos y guisos, entre otros.

Además de ser un alimento probiótico es un gran antioxidante, fortalece el sistema inmunológico y es rico en vitaminas C, B1, B2. También contiene carotenos, calcio y proteína.

5. ALGUNOS TIPOS DE QUESOS

Existen muchas clases de quesos fermentados, pero no todas ellas contienen probióticos vivos, por lo que es importante que revises las etiquetas para asegurarte de si contienen cultivos vivos o no.

Por lo general, estas bacterias se mantienen vivas en el queso cheddar, mozzarella, gouda ​​​​​​.

6. MISO

El miso es mundialmente conocido por la comida japonesa. ¡Es uno de los ingredientes clave de esta cocina! 

Pero además de tener un sabor típicamente oriental, el miso es otro de los alimentos probióticos por excelencia.

Se trata de una pasta que se obtiene por fermentación de la soja y que genera enzimas digestivas y probióticos. Existen diferentes variedades, como el hatcho miso, hecho a base de soja únicamente; el genmai miso que combina soja y arroz integral; el kome miso, de soja y arroz blanco; y el mugi miso, de soja y cebada.

Con este ingrediente pueden hacerse muchísimos platos. Uno de los más clásicos es la sopa de miso, una de las entradas infaltables en las mesas japonesas.

7. ACEITUNAS Y ENCURTIDOS

Las aceitunas, pepinillos y demás encurtidos en vinagre son alimentos probióticos. Esto es así porque cuando ponemos los en salmorra y acidificamos ligeramente con vinagre aparecen levaduras y bacterias lácteas que mejoran sus propiedades nutricionales.

Así, además de darle ese sabor tan característico y servir como conserva, también se convierten en probióticos.

Si bien la cantidad de probióticos que tienen estos alimentos no es tan alto como el del yogurt, se trata de otras especies probióticas, por lo que aumentamos la biodiversidad intestinal, lo cual es un buena costumbre.

Además, vienen acompañados de una buena dosis de fibra, lo que también es bueno para la digestión, así que no hay excusas para no añadirlos a la lista.

Eso sí, si quieres un verdadero efecto probiótico, procura que se trate de encurtidos artesanales y no industriales.

8. TEMPEH

El tempeh es un alimento tradicional en Indonesia, que se produce a base del grano de soja fermentado. Se presenta en forma de pasteo o turrón y cuenta con un importante aporte de probióticos y de proteínas.

Tanto así que el tempeh es un ingrediente maravilloso en cualquier dieta vegana o vegetariana. 

Lo mejor es que puede ser preparado de muchas maneras diferentes: salteado, horneado e incluso puede ingerirse en ensalada si se desmenuza.

Si su elaboración es la adecuada suele ser bajo sal, lo que también da una buena alternativa dietaria para personas con insuficiencias cardíacas.

9. TÉ KOMBUCHA

La kombucha es un té dulce fermentado a partir de una colonia simbiótica de bacterias y levaduras, a la que se conoce usualmente como SCOBY. Durante el proceso de fermentación, el té gana en probióticos.

Además, de acuerdo a los especialistas, es más saludable que el yogurt, porque se fermenta a partir de más variedad de microorganismos y bacterias.




Este té incluso era conocido en la antigüedad como “té de la inmortalidad” y no es para menos: además de ser un alimento probiótico, también tiene efectos antioxidantes, es diurético y estimula el sistema inmune.

Suplementos probióticos

Por supuesto que incorporar los probióticos a partir de llevar una alimentación balanceada de manera habitual es la mejor de las opciones. Sin embargo, muchos alimentos pueden ser difíciles de conseguir, o tal vez sientas que no tienes tiempo para cocinarlos.

Entonces, también está la opción de recurrir a suplementos probióticos. Estos se venden en forma de cápsulas, líquidos o sobres, que deben ser diluidos en agua o jugos naturales para ser consumidos, y se pueden encontrar en las farmacias y tiendas de productos nutricionales.

Para saber cuáles de estos suplementos son mejores, debes entender que cuanto mayor es la diversidad de probióticos y el número de bacterias dentro de cada comprimido, mejor será el suplemento. Hay suplementos que incluyen entre 1 y 10 tipos diferentes de probióticos.

Para entenderlo, debes conocer los 10 probióticos más comunes que puedes encontrar en ellos:

Bifidobacteria animalis

Ayuda a fortalecer el sistema inmune, además de facilitar la digestión y a combatir las bacterias transmitidas por la ingesta de comida contaminada;

Bifidobacteria bifidum

Están presentes en el intestino delgado y grueso, ayudando en la digestión de los productos lácteos;

Bifidobacteria breve

Están presentes en el intestino y en el tracto vaginal ayudando a combatir infecciones por bacterias y hongos;

Bifidobacteria longum

Es uno de los tipos de probióticos más comunes en el intestino y ayuda a eliminar las toxinas del organismo;

Lactobacillus acidophilus

Es quizás el tipo más importante de probióticos, ya que ayuda en la absorción de varios nutrientes, además de combatir infecciones y facilitar la digestión. Los L. acidophilus también están presentes en la vagina, ayudando a combatir infecciones;

Lactobacillus reuteri

Están presentes especialmente en la boca, en el estómago y en el intestino delgado, siendo importantes contra la infección por H. pylori;

Lactobacillus rhamnosus

Están presentes en el intestino y pueden ayudar a combatir rápidamente casos de diarrea, especialmente cuando se viaja a otros países;

Lactobacillus fermentum

Ayudan a neutralizar productos y toxinas liberadas durante la digestión, mejorando el ambiente para el crecimiento de la flora intestinal.

Lo mejor es consumir estos suplementos antes o después de comer, para que los alimentos ayuden a las bacterias a sobrevivir al ácido gástrico y a llegar al intestino, donde pueden multiplicarse más fácilmente.
Precauciones

En la actualidad, se considera a los probióticos generalmente seguros, por lo que no deberías tener demasiado cuidado con cómo consumirlo.

Sin embargo, sí debes saber que en casos raros puede tener efectos adversos. Por eso, si tu situación se ajusta a alguna de las siguientes, te conviene consultar con un médico antes de comenzar a agregar gran cantidad probióticos a tu dieta.

Personas con inmunodeficiencia, síndrome del intestino corto, catéteres venosos centrales, enfermedad valvular cardíaca y bebés prematuros, pueden estar en mayor riesgo de efectos secundarios adversos.

En personas gravemente enfermas con enfermedad inflamatoria intestinal existe el riesgo de que las bacterias del tracto gastrointestinal pasen a los órganos internos (translocación bacteriana) y provoquen una bacteriemia (bacterias en la sangre), lo que puede causar consecuencias graves sobre la salud, como todo tipo de infecciones.

En casos raros, el consumo de probióticos por niños con una deficiencia inmunitaria o que ya están gravemente enfermos puede resultar en bacteriemia o fungemia (como la bacteriemia pero con hongos en la sangre), lo que puede conducir a la sepsis, pudiendo tener consecuencias mortales.
Diferencia entre probióticos y prebióticos

Dicho todo esto, y llegando al final del artículo, hay que hacer una aclaración:

No es lo mismo un alimento probiótico que uno prebiótico.

Los dos tienen el mismo objetivo final, que es mantener la flora intestinal equilibrada. Sin embargo, no funcionan de la misma manera ni se encuentran en los mismos alimentos.

Los probióticos son microorganismos vivos que se pueden consumir de forma externa a través de alimentos o suplementos, y que son capaces de habitar el intestino, ayudando a equilibrar su microbiota.

Los prebióticos, en cambio, son el alimento de los probióticos. Los prebióticos son ricos en fibra, y son lo que permiten la supervivencia de los probióticos en el intestino; es decir, lo que les permite mantenerse vivos y funcionando.

Por eso, si quieres que tu dieta rica en alimentos probióticos funcione bien, también debes incorporar prebióticos en ella. Alguno de los prebióticos más comunes son: Alcachofas, banana, legumbres, patata, ajo, cebolla y puerro, trigo, avena y cebada, y espárragos.

Importante: Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. 

En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuentes:


jueves, 20 de diciembre de 2018

Kéfir Acuático: ¿puede esta potencia Probiótica realmente mejorar la salud?


El kéfir de agua es una bebida fermentada y gaseosa que se ha convertido en una de las favoritas de los consumidores preocupados por la salud, todo gracias a su delicioso sabor, su amplio perfil de nutrientes y sus beneficios para estimular el intestino. 

Además, a menudo se selecciona entre otros alimentos ricos en probióticos como la leche o el kéfir de coco, ya que es libre de lácteos, apto para vegetarianos y fácil de preparar en casa desde la comodidad de su propia cocina.

¿Cuáles son los beneficios para la salud del agua kefir y qué hace el kéfir por usted? Esto es lo que necesitas saber.

¿Qué es el agua kéfir?

El kéfir de agua es una bebida fermentada que se elabora agregando granos de kéfir al agua azucarada. Esta mezcla se deja fermentar durante 24 a 48 horas. Esto ayuda a crear una bebida gaseosa rica en probióticos que rebosa de beneficios.





Aunque el kéfir tradicional se elabora con la leche de vacas, ovejas o cabras, el kéfir de agua es a menudo preferido por aquellos que buscan minimizar el consumo de productos de origen animal mientras obtienen las recompensas de este increíble ingrediente. 

Debido a que también es más delgado que el kéfir tradicional, puede saborearse con frutas, verduras, hierbas o especias y disfrutarse en lugar de bebidas altas en calorías como las gaseosas o los jugos.

Además de reducir calorías para ayudar a perder peso, este tipo de kéfir también puede aumentar la función inmunológica, ayudar a combatir las células cancerosas y optimizar la salud intestinal para que se sienta lo mejor posible. Además, es delicioso, fácil de disfrutar y se puede hacer en casa con solo unos pocos ingredientes simples.

Datos nutricionales del kéfir de agua

El kéfir acuático es bajo en calorías pero alto en probióticos, incluida una amplia gama de cepas benéficas de bacterias. De hecho, un estudio publicado en Frontiers in Microbiology demostró que el agua de kéfir es una de las mejores fuentes dietéticas de probióticos disponibles y puede contener hasta 56 cepas diferentes de levaduras y bacterias.

En particular, el kéfir de agua es una gran fuente de varias de las mejores cepas probióticas , que incluyen:

Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus
Lactobacillus helveticus
Lactobacillus kefiranofaciens subsp . kefiranofaciens
Lactobacillus kefiranofaciens subsp . kefirgranum
Lactobacillus acidophilus
Lactococcus lactis subsp. lactis
Lactococcus lacti s subsp. cremoris
Streptococcus thermophilus
Leuconostoc mesenteroides subsp. cremoris
Leuconostoc mesenteroides subsp. mesenteroides
Beneficios del Kéfir de Agua
Aumenta la salud intestinal
Promueve la función inmune
Podría ayudar a combatir las células cancerosas
Soporta la pérdida de peso
Adecuado para cualquier dieta

1. Aumenta la salud intestinal

El kéfir de agua es rico en probióticos. Los probióticos son bacterias beneficiosas que pueden ayudar a mantener la salud intestinal. Los estudios demuestran que los probióticos pueden tener efectos de gran alcance en la salud. De hecho, pueden beneficiarse de todo, desde la inmunidad a la salud mental, el metabolismo y el riesgo de enfermedad.





Los granos de kéfir que se utilizan para hacer agua de kéfir se consideran una de las mejores fuentes dietéticas de probióticos. Como se mencionó anteriormente, un estudio publicado en Frontiers in Microbiology demostró que los granos de kéfir contienen una variedad increíblemente
 diversa de probióticos y pueden proporcionar hasta 56 cepas distintas de bacterias y levaduras.
2. Promueve la función inmune

Debido a su impresionante contenido de probióticos de kéfir, el kéfir de agua puede tener un efecto poderoso en la función inmunológica. Según una revisión de 2014 , los probióticos desempeñan un papel central en la regulación de la respuesta inmune. Podrían ofrecer protección contra infecciones virales, alergias e incluso eczemas.

No solo eso, sino que también se ha demostrado que los granos de kéfir disminuyen la inflamación y ayudan a regular la respuesta inmune. Los modelos animales también muestran que el kéfir de agua puede exhibir propiedades antiinflamatorias y antialérgicas para ayudar a aumentar la inmunidad .

3. Puede ayudar a combatir las células cancerosas

Además de mejorar la inmunidad, el kéfir de agua también puede proporcionar protección contra la formación de células cancerosas. De hecho, los estudios in vitro muestran que los granos de kéfir pueden ayudar a reducir el crecimiento de células de cáncer de colon , mama y sangre en el cuerpo.

Además, el agua de kéfir también está cargada con probióticos. Las investigaciones preliminares sugieren que aumentar la ingesta de probióticos podría ayudar en la prevención y el tratamiento del cáncer al mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo y ayudar a controlar los niveles de inflamación.

4. Apoya la pérdida de peso

Muchas personas se preguntan: ¿Puede el kéfir ayudarte a perder peso? Bajo en calorías, pero cargado de sabor y vértigo, intercambiar sodas u otras bebidas endulzadas con azúcar por kéfir de agua unas cuantas veces por semana definitivamente puede aportar grandes beneficios cuando se trata de su cintura.

Además, además de ayudar a reducir el consumo de calorías para maximizar la pérdida de peso, el kéfir también suministra una abundante dosis de probióticos. Varios estudios demuestran que aumentar las bacterias beneficiosas en el intestino puede afectar la ingesta de alimentos, el apetito, el metabolismo y el peso corporal, lo que hace que sea aún más fácil perder peso rápidamente .

5. Adecuado para cualquier dieta

El kéfir tradicional se hace con granos de kéfir, que se combinan con leche de vaca o de cabra. Esto da como resultado una bebida altamente nutritiva que cuenta con una larga lista de beneficios de kéfir . Aunque kéfir pueden ser una excelente además de una dieta bien redondeado, sano, que no es adecuado para ciertos tipos de dieta, incluyendo aquellos que siguen una dieta libre de lácteos o dieta vegetariana .

Sin embargo, dado que el kéfir de agua se fabrica con agua azucarada en lugar de leche, es una excelente alternativa al kéfir tradicional para aquellos que pueden tener ciertas restricciones dietéticas. 

También es bajo en calorías y se puede personalizar fácilmente para adaptarse a cualquier paladar o preferencia.

Kéfir de agua contra Kéfir de leche contra Kéfir de coco

Kefir se puede hacer con varios ingredientes diferentes. Tradicionalmente, se hace agregando los granos de inicio de kéfir a la leche de vaca, leche de cabra o leche de oveja. Esto crea un producto final cremoso, delicioso y sabroso. 

Al igual que otros tipos de kéfir, el kéfir de leche es una gran fuente de probióticos y está asociado con una variedad de beneficios para la salud potentes.

Para aquellos que eligen limitar el consumo de lácteos, el kéfir con agua de coco o con agua de coco son otras dos alternativas disponibles que también pueden ofrecer el mismo ponche de probióticos. 

El kéfir de agua se fabrica agregando granos de kéfir al agua azucarada, mientras que el kéfir de coco se somete al mismo proceso con agua de coco .
En comparación con el kéfir de leche, el agua y el kéfir de coco tienen una consistencia mucho más fina. El kéfir de leche, por otro lado, es más espeso y tiene un aspecto similar al del yogur.

Desde el punto de vista nutricional, el kéfir de leche contiene la mayor concentración de vitaminas y minerales. Sin embargo, también es el más alto en calorías también. El kéfir de coco también proporciona una buena variedad de nutrientes esenciales , gracias al potasio, magnesio y manganeso que se encuentran en el agua de coco. 

El kéfir de agua, por otro lado, es alto en probióticos pero más bajo en estas vitaminas y minerales clave porque se fabrica utilizando una base de agua azucarada.
Agua Kefir vs. Kombucha vs. Vinagre de Manzana

El kéfir, el kombucha y el vinagre de manzana son tres ingredientes que han atraído una gran cantidad de atención entre los entusiastas de la salud natural y los amantes de la comida. Aunque cada uno trae un conjunto diferente de beneficios a la mesa, muchas personas se preguntan: ¿Cuál es mejor para usted, la kombucha o el kéfir de agua? ¿Deberías tirar los dos y optar por vinagre de manzana en su lugar?

Al igual que el kéfir, la kombucha es un alimento fermentado que está repleto de probióticos y beneficios para la salud. Se produce a partir de té negro o verde que se elabora con un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras para producir una bebida súper nutritiva y estimulante. 

Al igual que el kéfir, puede usar una variedad de ingredientes para agregar un toque fuerte a su bebida. Se puede disfrutar como una alternativa gaseosa y llena de sabor a los refrescos u otras bebidas endulzadas.





El vinagre de manzana , por otro lado, está hecho de sidra de manzana que ha sufrido el proceso de fermentación. Esto da como resultado un compuesto que es rico en probióticos y enzimas esenciales. 

El vinagre de manzana no solo se ha relacionado con beneficios como la mejora de la sensibilidad a la insulina , el aumento de la pérdida de peso y los niveles más bajos de colesterol , sino que también es excelente para aliviar las quemaduras solares, blanquear los dientes e incluso aliviar los síntomas del reflujo ácido.

Intente incluir una porción de cada uno en su dieta para aprovechar las poderosas propiedades que promueven la salud que ofrecen los tres. Para obtener mejores resultados, comience a experimentar con diferentes sabores para su kombucha y kéfir, y recuerde siempre diluir el vinagre de manzana con agua antes de consumirlo.

Usos del kéfir en la medicina tradicional

Los alimentos como el kéfir a menudo se incluyen en las formas tradicionales de la medicina. Se cree que poseen potentes propiedades curativas gracias a su contenido de probióticos y al perfil de nutrientes.

Por ejemplo, en una dieta ayurvédica , los alimentos fermentados como el kéfir se recomiendan mucho porque el proceso de fermentación facilita la digestión y permite que los nutrientes se absorban más fácilmente. Los alimentos probióticos también pueden ayudar a equilibrar el microbioma intestinal y prevenir problemas de salud relacionados con la angustia digestiva.

Del mismo modo, el proceso de fermentación se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional china . Es una práctica que se remonta a siglos, originada en base a las antiguas tecnologías de elaboración de cerveza utilizadas en China. Se cree que fermentar ciertos alimentos como el kéfir mejora simultáneamente la salud digestiva y aumenta las propiedades curativas de ingredientes específicos utilizados en la medicina holística.

Dónde encontrar y cómo usar el agua Kéfir

Mientras que el kéfir de leche e incluso el kéfir de coco han comenzado a aparecer en las estanterías de los supermercados de todo el país, el kéfir de agua todavía no es tan común. De hecho, a menudo es mucho más fácil preparar un lote en casa utilizando solo unos pocos ingredientes que encontrarlo en su supermercado local.

Primero, es importante comprar granos de kéfir de agua, que se pueden encontrar en tiendas de alimentos naturales o en tiendas minoristas en línea. Otra opción para hacer granos de kéfir de agua es pedir prestados algunos de un amigo. Cada vez que preparas un lote de agua de kéfir, produce más granos de kéfir, que pueden reutilizarse para hacer un nuevo lote de kéfir.

¿Te preguntas cómo hacer kéfir de agua en casa? Hay muchas instrucciones de kéfir de agua disponibles en línea, y el proceso es bastante simple.

Comience por combinar aproximadamente 1/2 taza de agua caliente con 1/4 taza de azúcar en un frasco y mezcle los ingredientes. A continuación, agregue los granos de kéfir junto con tres tazas de agua tibia y luego cubra el frasco. Coloque el frasco en un área cálida y deje que fermente durante 24 a 48 horas. Después de este tiempo, puede separar los granos de kéfir y reutilizarlos para hacer un nuevo lote de agua de kéfir desde cero.

Puede disfrutar fácilmente de su kéfir después del proceso de fermentación inicial. Sin embargo, algunos optan por darle un segundo fermento al kéfir de agua, lo que le permite agregar sabor y fizziness a su producto final. Antes de fermentar su kéfir por segunda vez, agregue su elección de frutas, jugos o edulcorantes naturales; sello; y colocar en un lugar cálido para fermentar durante 24 a 48 horas adicionales.

Agregue kéfir a los batidos, cámbielo por refrescos o disfrute de un refrescante y burbujeante capricho, libre de culpa y lleno de bondad.

Recetas de Kéfir de Agua

Hay muchas maneras de darle sabor a tu bebida de kéfir mientras le das un impulso nutricional con algunos ingredientes que promueven la salud. ¿Necesitas algo de inspiración? Aquí hay algunas ideas de recetas de kéfir de agua para ayudarte a comenzar:


Historia / Hechos

El kéfir es una bebida que se cree que se originó en las áreas del norte de las montañas del Cáucaso, que son un rango de montañas en el oeste de Asia que atraviesan muchos países diferentes, entre ellos Rusia, Georgia, Armenia y Azerbaiyán.

Curiosamente, se cree que la palabra "kéfir" tiene orígenes rusos o persas. En realidad, está enraizado en la palabra para "espuma" o "burbujas" debido a su textura cremosa, similar a la espuma.





El kéfir de leche es ampliamente utilizado en muchas recetas y cocinas diferentes. Puede usarse para hacer pan de masa fermentada, sustituido por suero de leche, o intercambiado por leche en cereales, batidos, sopas y batidos.

El kéfir de agua, por otro lado, tiene muchos nombres diferentes, incluyendo tibicos, cristales de agua japoneses y abejas de California. Los orígenes de esta forma particular de kéfir no están tan bien documentados, con teorías contradictorias que sugieren que podría provenir de Europa, México o incluso una región cerca de las montañas del Cáucaso donde se utilizó inicialmente el kéfir de leche.

Precauciones

Cuando se consume con moderación, los peligros potenciales del kéfir acuático o los efectos secundarios del kéfir son mínimos. Al igual que otros alimentos probióticos , la ingesta regular de kéfir puede causar problemas digestivos como estreñimiento, diarrea, dolor abdominal y calambres estomacales, especialmente cuando comienza a agregarlo a su dieta. Sin embargo, es probable que estos problemas disminuyan con el tiempo con el consumo continuo.

Además, si sufre de alguna afección que afecte su sistema inmunológico, puede considerar hablar con su médico antes de aumentar su consumo de kéfir de agua.

Si bien la mayoría de las investigaciones muestran que los probióticos pueden ser consumidos de forma segura por estos individuos, existen informes de casos que sugieren que los probióticos pueden estar relacionados con un mayor riesgo de infección en las personas con función inmunológica comprometida.

Finalmente, el kéfir de agua contiene una cantidad muy pequeña de alcohol debido al proceso de fermentación, que puede variar según el tiempo de preparación de la mezcla. Si tiene alguna duda sobre el contenido de alcohol de kéfir en el agua de su lote, considere usar un hidrómetro para probar la concentración.

Pensamientos finales

El kéfir acuático es una bebida cultivada que se produce al agregar granos de kéfir al agua azucarada y dejarla fermentar durante 24 a 48 horas.

Los beneficios potenciales del kéfir en el agua incluyen un aumento de la pérdida de peso, una mejor salud intestinal y una función inmunológica mejorada. También está libre de lácteos y es adecuado para casi cualquier patrón de dieta o restricción.

Si bien hay muchas opciones para comprar kéfir, el agua de kéfir es más difícil de encontrar. A menudo es más fácil simplemente comprar granos de kéfir y elaborar tu propio lote en casa.
Puede disfrutar de esta bebida probiótica fermentada tal como está o usar una de las muchas recetas de kéfir de agua disponibles para mejorar el sabor y los beneficios para la salud.


Por Rachael Link, MS, RD  20 de diciembre de 2018

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Un vistazo a los Probióticos

Cada día, millones de personas toman probióticos, preparados que contienen bacterias vivas que están destinadas a fortalecer el sistema inmunitario, prevenir enfermedades o reparar los efectos secundarios de los antibióticos.


Sin embargo, los beneficios de los probióticos no se han demostrado médicamente. Ni siquiera queda claro si las bacterias probióticas colonizan realmente el tubo digestivo o, de hacerlo, qué efectos tienen en los seres humanos y sus microbiomas, las bacterias nativas del intestino. 

En dos informes paralelos publicados en Cell, los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel muestran, tanto en ratones como en humanos, que una preparación probiótica de 11 cepas de las familias probióticas más utilizadas a veces puede ser menos beneficiosa para el usuario y su microbioma. 





Para explorar cómo nos afectan verdaderamente los probióticos se tendría que realizar un "trabajo desde dentro": 

Para el primer estudio, 25 voluntarios humanos se sometieron a una endoscopia superior y una colonoscopia para tomar una muestra de su composición y función del microbioma de referencia en diferentes regiones intestinales. D

espués, quince de esos voluntarios se dividieron en dos grupos: a los primeros se les administró la preparación probiótica de 11 cepas, y al segundo se les administraron pastillas de placebo.

Tres semanas después del tratamiento de cuatro semanas, se sometió a todos los participantes a una segunda endoscopia superior y una colonoscopia para evaluar su respuesta a los probióticos o al placebo, y luego se les realizó un seguimiento durante dos meses adicionales. 

Los investigadores descubrieron que la colonización intestinal de los probióticos era altamente individual. Sin embargo, se dividieron en dos grupos principales: los intestinos "persistentes" albergaban los microbios probióticos, mientras que los microbiomas de los "resistentes" los expulsaban. 

El equipo descubrió que podían predecir si una persona sería persistente o resistente solo con examinar su microbioma de referencia y el perfil de expresión del gen del huésped. Se dieron cuenta de que los persistentes mostraron cambios en su microbioma nativo y en su perfil de expresión génica intestinal, mientras que los resistentes no tuvieron dichos cambios. 

Equipos de investigación de los laboratorios del Prof. Eran Elinav del Departamento de Inmunología y el Prof. Eran Segal del Departamento de Informática y Matemáticas Aplicadas, en colaboración con el Prof. Zamir Halpern, director de la División de Gastroenterología, del centro médico de Tel Aviv dirigieron el estudio que produjo estos artículos. 

El Dr. Niv Zmora, Jotham Suez, Gili Zilberman-Schapira y Uria Mor del laboratorio de Elinav lideraron los dos proyectos, en colaboración con otros miembros del laboratorio Elinav y Segal, así como con científicos y clínicos adicionales del Instituto Weizmann y otros. 

"Nuestros resultados sugieren que los probióticos no se deben administrar universalmente al público como un suplemento de "solución única", dijo Elinav. "En cambio, podrían adaptarse a cada individuo y sus necesidades particulares.

Nuestros descubrimientos sugieren incluso cómo podría llevarse a cabo dicha personalización". Segal continúa:

"Estos resultados se suman a nuestros anteriores sobre la dieta que revelaron una similar respuesta individual a los alimentos, y que han resaltado el papel del microbioma intestinal como impulsor de diferencias clínicas muy específicas entre las personas".

En el segundo estudio, los investigadores trataron una pregunta relacionada que es de igual importancia para el público en general, ya que a menudo se les dice que tomen probióticos para contrarrestar los efectos de los antibióticos: 

¿Los probióticos colonizan el intestino después del tratamiento con antibióticos, y cómo afecta esto al anfitrión humano y su microbioma? 

Los investigadores administraron antibióticos de amplio espectro a 21 voluntarios humanos, a los que posteriormente se les realizó una endoscopia superior y una colonoscopia para observar los cambios en el intestino y su microbioma después del tratamiento con antibióticos. 

Después, se asignó a los voluntarios aleatoriamente a uno de tres grupos.

El primero fue un grupo de "observación y espera", que permitió que su microbioma se recuperara por sí solo. 

Al segundo grupo se le administró la preparación probiótica de 11 cepas durante un período de cuatro semanas. 

Al tercer grupo se le realizó un trasplante autólogo de microbioma fecal (TMFa), formado por sus propias bacterias que se habían recolectado antes de administrarles el antibiótico. 

Después de que el antibiótico había despejado el camino, los probióticos pudieron colonizar fácilmente el intestino humano, más que en el estudio anterior en el que no se habían administrado antibióticos.

 Para sorpresa del equipo, la colonización intestinal de los probióticos impidió que tanto la expresión génica del intestino del anfitrión como su microbioma volvieran a sus configuraciones normales anteriores a los antibióticos durante los meses posteriores.

 En contraste, el TMF autólogo dio lugar a la recolonización del microbioma intestinal nativo y el perfil de expresión génica intestinal volviendo a la normalidad en unos días.





 "Estos resultados", dijo Elinav, "revelan un nuevo efecto secundario adverso potencialmente alarmante del uso de probióticos con antibióticos que incluso podrían traer consecuencias a largo plazo. En contraste, el tratamiento personalizado, que reabastece el intestino con los propios microbios, se asoció con una anulación total de los efectos de los medicamentos". 

Dado que los probióticos se encuentran entre los suplementos de venta libre más vendidos en el mundo, estos resultados pueden tener amplias implicaciones inmediatas.

 "Contrariamente al dogma actual, los probióticos son inofensivos y benefician a todos", dijo Segal, "sugerimos que las preparaciones de probióticos se adapten a cada individuo o, que dichos tratamientos como el TMF autólogo puedan estar indicados en algunos casos". 

También participaron en los estudios Mally Dori-Bachash, Stavros Bashiardes, Maya Zur, Dana Regev-Lehavi, Rotem Ben-Zeev Brik, Sara Federici, Yotam Cohen, Max Horn, Raquel Linevsky, Meirav Pevnesr-Fischer y Hagit Shapiro del Elinav; Eran Kotler, Daphna Rothschild, David Zeevi y Tal Korem del Laboratorio Segal; Andreas E. Moor, Shani Ben-Moshe y Shalev Itzkovitz del laboratorio de Itzkovitz; Alon Harmelin del departamento de recursos veterinarios, Nitsan Maharshak, Oren Shibolet del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv, e Itai Sharon del colegio Tel Hay y del Instituto MIGAL de Galilea. (Fuente: Instituto Weizmann de Ciencias)


Noticias de la ciencia
mar, 18 dic 2018 18:36 UTC
https://es.sott.net/article/64150-Un-vistazo-a-los-probioticos

sábado, 1 de diciembre de 2018

Las mejores Cepas Probióticas para mujeres y hombres para la Salud Intestinal que combaten las enfermedades


Ya sea que esté buscando disparar la función inmune, disminuir el riesgo de enfermedad o simplemente mejorar su salud en general, los probióticos pueden ser una adición digna a su rutina diaria. Pero haga un viaje corto por el pasillo de suplementos de su tienda de salud local, y puede ser abrumador tratar de encontrar el mejor probiótico que se ajuste a sus necesidades específicas.

Hay varios factores diferentes que debe buscar cuando compre probióticos, pero uno de los más importantes es la variedad específica que se encuentra en su suplemento. Diferentes tipos de probióticos están asociados con beneficios de salud únicos, que pueden hacer que sea aún más difícil decidir cuál es el mejor probiótico para usted.





¿Qué son los probióticos? ¿Cuál es su papel en el cuerpo?

Acurrucados dentro de su intestino hay trillones de microorganismos vivos que forman el microbioma. Muchas de estas células bacterianas se consideran "bacterias buenas" y ayudan a respaldar la función inmune, mejoran la absorción de nutrientes y ayudan en la síntesis de neurotransmisores clave y otros compuestos.

Los probióticos son un tipo de organismo que puede ayudar a aumentar la cantidad de bacterias beneficiosas en el intestino. Se encuentran en suplementos probióticos y alimentos fermentados , incluyendo tempeh, natto, miso y kombucha. Algunos de los beneficios potenciales de los probióticos incluyen ( 1 ):

Digestión mejorada
Reducción de los niveles de colesterol.
Inmunidad aumentada
Protección contra el cáncer
Regularidad mejorada
Mejor salud mental
Reducción de la severidad de la alergia.

Entonces, ¿qué probiótico es mejor para usted y sus necesidades específicas? Echemos un vistazo más de cerca a las cepas principales que debe buscar.

Top 6 mejores cepas probióticas + sus beneficios

1. Bacillus coagulans

Esta cepa específica de bacterias se clasifica constantemente como un contendiente para el mejor probiótico para el estreñimiento y la digestión saludable. Y según un estudio realizado en Irán, también puede ser el mejor probiótico para el síndrome del intestino irritable ( SII ). De hecho, los investigadores demostraron que tratar a los pacientes con SII con Bacillus coagulans ayudó a mejorar significativamente la diarrea y reducir el dolor abdominal en comparación con un placebo. ( 2 )

Además, gracias a sus propiedades inmunomoduladoras, también puede disminuir la inflamación y minimizar los síntomas de ciertos trastornos autoinmunes. Por ejemplo, un estudio publicado en la revista BMC Complementary & Alternative Medicine demostró que Bacillus coagulans fue eficaz para reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la capacidad de realizar actividades diarias regulares en personas con artritis reumatoide . ( 3 )

2. Saccharomyces boulardii

Ha habido una multitud de estudios recientes que indican que el mejor suplemento probiótico debería incluir definitivamente esta cepa benéfica de bacterias. Además de sus beneficios estimulantes de la digestión, Saccharomyces boulardii tiene poderosos efectos antimicrobianos y antitoxinas, que pueden ayudar a bloquear el crecimiento de bacterias y parásitos, al tiempo que expulsan toxinas dañinas. ( 4 )

Como si eso no fuera lo suficientemente impresionante, los estudios in vitro muestran que Saccharomyces boulardii también puede estimular la función inmune, disminuir los marcadores de inflamación y fortalecer la barrera del tracto digestivo para ayudar a prevenir afecciones como el síndrome del intestino permeable . ( 4 )





3. Bacillus subtilis

Bacillus subtilis se destaca de otras cepas de bacterias porque es uno de los pocos tipos que puede crecer y prosperar en una variedad de ambientes diversos, incluso en el suelo, en las raíces de las plantas y en los tractos gastrointestinales de los animales. ( 5 ) Los modelos animales sugieren que puede estar en la carrera por el mejor probiótico para la diarrea , señalando que puede mejorar tanto el rendimiento del crecimiento como la salud digestiva. ( 6 )

Algunas investigaciones también muestran que también podría tener efectos antivirales que estimulan el sistema inmunológico. Un estudio en animales realizado por investigadores en Ucrania, por ejemplo, aisló un tipo específico de péptido de Bacillus subtilis y descubrió que los efectos protectores eran comparables a los de Tamiflu, un medicamento común que se usa para tratar y prevenir la gripe . ( 7 )

4. Bacillus clausii

Bacillus clausii es una variedad de bacterias con beneficios que se extienden mucho más allá de sus efectos sobre la digestión y la salud intestinal. De hecho, los estudios muestran que Bacillus clausii también podría tener potentes propiedades antimicrobianas para proteger contra bacterias, virus y hongos dañinos, así como efectos de mejora inmunológica para combatir infecciones. ( 8 )

Además, también puede ser un candidato para el mejor probiótico para niños con diarrea, ya que los estudios demuestran que puede reducir la duración y la frecuencia de la diarrea en niños con riesgo mínimo de síntomas adversos de efectos secundarios. ( 9 )

5. Lactobacillus plantarum

Lactobacillus plantarum se ha asociado con una serie de impresionantes beneficios para la salud. En términos de salud digestiva, se ha demostrado que mejora los síntomas del SII, incluidos el dolor abdominal y la distensión abdominal . ( 10 ) También puede ayudar a aumentar la inmunidad al tiempo que reduce la inflamación en el tracto digestivo. ( 11 )

Lo que es más, puede que incluso venga con algunos beneficios serios contra el envejecimiento . Un ensayo clínico publicado en el Journal of Microbiology and Biotechnology encontró que la suplementación con Lactobacillus plantarum pudo reducir la profundidad de las arrugas, aumentar el brillo de la piel y mejorar la elasticidad de la piel en casi un 22 por ciento después de solo 12 semanas. ( 12 )

6. Lactobacillus gasseri

Como uno de los mejores probióticos para perder peso , ha habido una gran cantidad de estudios que demuestran cuán poderosa puede ser esta cepa de bacterias cuando se trata de su cintura. Por ejemplo, un estudio en el British Journal of Nutrition demostró que tomar Lactobacillus gasseri diariamente conducía a reducciones significativas en el peso corporal y la grasa corporal en comparación con un grupo de control, con participantes que perdían hasta un 8,5 por ciento de grasa corporal durante un período de 12 semanas. ( 13 )

Otro estudio en Corea tuvo hallazgos similares, que informaron que tomar Lactobacillus gasseri durante 12 semanas condujo a reducciones significativas en la circunferencia de cadera y cintura en comparación con un placebo. ( 14 )

Las mejores cepas probióticas para mujeres

Con tantas cepas diferentes de probióticos por ahí, no es de extrañar que haya cepas específicas que puedan funcionar mejor para usted en función de su edad, género y objetivos de salud específicos.

Estos son algunos de los suplementos que merecen un lugar destacado como el mejor probiótico para las mujeres:

Lactobacillus rhamnosus: esta cepa específica de bacterias se duplica como el mejor probiótico para la salud vaginal y el mejor probiótico para la cándida, con estudios que demuestran que puede prevenir las infecciones por levaduras y proteger contra la candidiasis. ( 15 , 16 )
Bifidobacterium bifidum: algunos estudios sugieren que esta cepa de bacterias puede ayudar a disminuir el estrés autoinformado y aliviar los síntomas relacionados con el estrés, como la diarrea. ( 17 )

Lactobacillus plantarum : este probiótico ha demostrado tener beneficios antienvejecimiento, lo que ayuda a preservar la elasticidad de la piel y protege contra las arrugas. ( 12 )

Lactobacillus acidophilus: los modelos animales sugieren que esta cepa de probiótico puede ayudar a aumentar la biodisponibilidad del hierro para reducir el riesgo de enfermedades como la anemia pordeficiencia de hierro. ( 18 )

Lactobacillus gasseri: además de su capacidad para aumentar la pérdida de peso, los estudios muestran que Lactobacillus gasseritambién puede ayudar a reducir el dolor menstrual, especialmente en mujeres con endometriosis . ( 19 )

Las mejores cepas probióticas para hombres

Entonces, ¿qué cepas ganan un lugar como el mejor probiótico para los hombres? Aquí hay algunos de los mejores probióticos específicamente dirigidos hacia ciertos problemas de salud para los hombres:

Lactobacillus fermentum: los estudios in vitro muestran que esta cepa de bacterias podría ayudar a reducir los niveles de colesterol para promover una mejor salud del corazón. ( 20 )
Lactobacillus rhamnosus: aunque se necesita más investigación, algunos modelos animales y estudios in vitro han encontrado que este tipo de bacteria puede ayudar a bloquear el crecimiento de ciertos tipos de cáncer, incluido el cáncer de vejiga y el hígado. ( 21 , 22 )

Esporógenos de Lactobacillus : además de ayudar en la prevención de infecciones del tracto urinario, los esporógenos de Lactobacillus también pueden ayudar a reducir la recurrencia de la prostatitis crónica. ( 23 )

Lactobacillus gasseri: esta poderosa forma de probiótico puede ayudar a reducir la grasa abdominal para prevenir la obesidad abdominal, uno de los principales factores de riesgo para afecciones como enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes. ( 14 , 24 )

Lactobacillus reuteri: algunas investigaciones en animales han encontrado que esta cepa puede ayudar a mantener niveles saludables de testosterona y tamaño testicular en ratones en proceso de envejecimiento. ( 25 )

Usos probióticos en Ayurveda, medicina tradicional china y medicina tradicional

Los alimentos probióticos a menudo se usan en muchas formas de la medicina tradicional como una forma efectiva de mejorar la flora intestinal y mejorar la salud digestiva.

Según la medicina tradicional china, los alimentos fermentados generalmente se consideran calentamiento y son más fáciles de digerir que los alimentos no fermentados. Ciertos alimentos probióticos también pueden estar asociados con otros beneficios para la salud en la medicina tradicional china ; Tempeh, por ejemplo, se usa para ayudar a tonificar el qi y la sangre, mientras que la chucrut promueve el flujo de bilis y beneficia al hígado.

Mientras tanto, los alimentos fermentados se utilizan para apoyar la digestión saludable en una dieta ayurvédica . Algunos alimentos, como los productos de soya, se consideran difíciles de digerir, pero las variedades fermentadas como el tempeh, el natto y el miso a menudo se permiten con moderación y se cree que ayudan a pacificar el vata dosha.

Suplementos probióticos menos beneficiosos

Agregar un suplemento de probióticos a su rutina puede traer grandes beneficios cuando se trata de su salud. Desafortunadamente, no todos los probióticos son iguales.

Revise la etiqueta de los ingredientes con cuidado y evite los suplementos con ingredientes adicionales, conservantes y rellenos. Los productos también deben tener al menos 10-20 mil millones de UFC y deben ser estables en el estante para maximizar la absorción en el intestino.

Además, algunos productos alimenticios pueden contener probióticos, pero también están llenos de azúcar y aditivos, que en realidad pueden hacer más daño que beneficio cuando se trata de su salud. Para obtener los mejores resultados, omita los productos probióticos como helados, edulcorantes, gomitas, barras de granola y mezclas para hornear y opte por alimentos integrales saludables, como el kéfir, el tempeh, la chucrut y la kombucha.

¿Quién debe tomar suplementos probióticos? RDA y recomendaciones de dosis





Casi todos pueden beneficiarse de los suplementos de probióticos, pero pueden ser especialmente beneficiosos para aquellos que no consumen al menos algunas porciones de alimentos fermentados en su dieta. Además, aquellos con una enfermedad autoinmune , problemas digestivos u otros problemas de salud también pueden considerar invertir en un suplemento de probióticos de alta calidad.

La dosis de probióticos se mide en "unidades formadoras de colonias" o UFC. Idealmente, debería apuntar al menos de 5 a 10 mil millones de UFC por día para niños y de 10 a 20 mil millones de UFC por día para adultos. Sin embargo, la dosis recomendada puede variar según las preocupaciones de salud individuales, por lo tanto, consulte a su médico para obtener orientación personalizada según sea necesario. ( 26 )

Entonces, ¿cuándo es el mejor momento para tomar un probiótico? La mayoría de las fuentes generalmente recomiendan tomar su probiótico a primera hora de la mañana, unos 15 a 30 minutos antes del desayuno. Esto asegura que su suplemento probiótico sea capaz de llegar a su tracto digestivo rápidamente sin atascarse en el estómago detrás de su comida de la mañana.
Dónde encontrar y cómo usar las mejores cepas probióticas

Los probióticos están ampliamente disponibles en las tiendas y farmacias de salud, así como en los minoristas en línea, lo que hace que sea más fácil que nunca aumentar la concentración de bacterias beneficiosas en su intestino.

En la búsqueda del mejor probiótico del mercado, existen varios factores específicos que debe tener en cuenta, entre los que se incluyen:

Marca: asegúrese de comprar siempre a un minorista de renombre con un montón de comentarios positivos de los clientes y busque una lista de las mejores marcas de probióticos para asegurarse de que obtiene la mayor calidad posible.

Recuento de UFC: busque un probiótico con al menos 10-20 mil millones de UFC para maximizar los beneficios potenciales para la salud.

Diversidad de cepas : los suplementos probióticos deben contener una buena combinación de varias cepas probióticas diferentes, cada una de las cuales confiere un conjunto único de beneficios para la salud.

Cultivos vivos: idealmente, el mejor suplemento probiótico debe etiquetarse como "cultivos vivos y activos", en lugar de "hecho con cultivos activos". Esto se debe a que algunos probióticos se someten a un tratamiento térmico, que puede eliminar las cepas beneficiosas de las bacterias antes de que lleguen tu cuerpo.

Prebióticos: tan importantes para la salud intestinal como los probióticos son los prebióticos , que ayudan a proporcionar combustible para las bacterias benéficas en el intestino. Seleccione suplementos con ingredientes como semillas de lino, semillas de chia, semillas de calabaza y jengibre para obtener una buena mezcla de prebióticos además de su suplemento.

Estabilidad: Ciertos tipos de probióticos requieren refrigeración para preservar su potencia y asegurar la supervivencia. Los probióticos no perecederos son una mejor opción porque son más propensos a sobrevivir intactos a través de su tracto digestivo.

Cómo obtener más cepas de probióticos en su dieta + Recetas de probióticos

Además de los suplementos probióticos, también puede intentar agregar más alimentos probióticos a su dieta para ayudar a optimizar su salud intestinal. Los alimentos fermentados y los alimentos con probióticos agregados son una excelente opción para ayudar a obtener su dosis diaria.

Algunos de los mejores alimentos probióticos incluyen:

Miso
Natto
Queso crudo
Kéfir
kimchi
Pepinillos
Chucrut

Tenga en cuenta que estos alimentos probióticos deben ser bajos en azúcar agregada, conservantes e ingredientes adicionales para realmente aprovechar al máximo su dinero. Incluso si está consumiendo la mejor bebida probiótica o el mejor yogur probiótico, es posible que no contenga los mismos beneficios para la salud si está altamente procesado y lleno de aditivos.

¿Necesitas algo de inspiración para ayudarte a seguir? Aquí hay algunas recetas simples ricas en probióticos para comenzar a experimentar con:

Historia / Hechos

Los probióticos tienen una larga historia que se remonta a los antiguos griegos y romanos, quienes recomendaron el uso de queso y otros alimentos fermentados por sus propiedades que promueven la salud. La fermentación de los productos lácteos a menudo se considera una de las técnicas de conservación de alimentos más antiguas de la historia.

En 1907, la zoóloga rusa Élie Metchinkoff teorizó que el microbioma intestinal podría modificarse reemplazando las bacterias dañinas en el tracto digestivo con cepas beneficiosas. También sugirió que el proceso de envejecimiento provino de la producción de sustancias tóxicas por cepas específicas de bacterias en el intestino. Creía que los alimentos fermentados como la leche agria podrían ayudar a disminuir el pH del tracto intestinal y bloquear el crecimiento de bacterias.

Años después de los experimentos de Mechinkoff, los científicos comenzaron a realizar pruebas que involucraban la alimentación de cepas de bacterias a humanos y ratas y la observación de cambios en la microbiota fecal para medir los cambios de la flora intestinal. Los investigadores pronto descubrieron que L. acidophilus era especialmente beneficioso cuando se implantaba en el tracto digestivo humano y podía conferir una multitud de beneficios para la salud, incluido el alivio del estreñimiento.

En 1989, el científico Roy Fuller estableció la definición de probióticos que todavía se usa ampliamente en la actualidad, que es "un suplemento de alimento microbiano vivo que afecta de manera beneficiosa al animal huésped al mejorar su equilibrio microbiano intestinal".





Hoy en día, la importancia de la salud intestinal es ampliamente reconocida a medida que surgen nuevas investigaciones que enfatizan lo esencial que puede ser el microbioma intestinal para la salud.
Precauciones

Aunque los probióticos están asociados con una serie de poderosos beneficios para la salud, no todos los suplementos son iguales. Los mejores suplementos probióticos deben provenir de marcas de alta calidad y deben contener una buena combinación de diferentes cepas benéficas. Además, manténgase alejado de los productos probióticos que contienen mucha azúcar o ingredientes adicionales, lo que puede anular muchas de las propiedades que promueven la salud.

Algunos de los efectos secundarios más comunes de los probióticos incluyen problemas digestivos como aumento de gases o hinchazón. Para minimizar el riesgo de posibles efectos secundarios, comience con una dosis baja y vaya aumentando gradualmente para evaluar su tolerancia. La mayoría de los efectos secundarios adversos generalmente desaparecen dentro de unas pocas semanas de comenzar la suplementación probiótica.

Si tiene alguna condición médica subyacente o está tomando algún medicamento, es posible que desee consultar con su médico antes de comenzar la suplementación.

Pensamientos finales

Los probióticos pueden ayudar a estimular las bacterias beneficiosas en su intestino, que pueden mejorar varios aspectos de la salud que van desde una mejor inmunidad hasta una mayor absorción de nutrientes.

Hay muchas variedades diferentes de probióticos, cada uno de los cuales cuenta con un conjunto único de beneficios para la salud.

El mejor probiótico para hombres y el mejor probiótico para mujeres pueden diferir según las cepas específicas que contienen; Algunas cepas pueden mejorar la salud de la piel, reducir los niveles de estrés y proteger contra la candida, mientras que otras pueden aumentar la producción de testosterona, prevenir la prostatitis y prevenir la acumulación de grasa en el vientre.

Busque un suplemento estable en el estante que contenga cultivos vivos, prebióticos y una variedad de diferentes cepas y evite los productos con rellenos, conservantes y azúcar agregada.

También puede incluir varios tipos de alimentos fermentados como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable para ayudar a optimizar la salud intestinal general.


Por lo que parece, puedes pensar que el intestino permeable solo afecta al sistema digestivo, pero en realidad puede afectar más. Debido a que Leaky Gut es tan común y tan enigmático, ofrezco un seminario web gratuito sobre todo lo relacionado con las filtraciones. Haga clic aquí para obtener más información sobre el seminario web.

30 de noviembre de 2018
https://draxe.com/best-probiotic-strains/

Escapadas y Rutas