Mostrando entradas con la etiqueta MUERTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUERTE. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

Revelan qué pasa con el cerebro humano después de la muerte clínica

Durante un determinado periodo, las células cerebrales continúan trabajando gracias a las reservas de energía electroquímica.

Imagen ilustrativa.

La consciencia humana podría seguir viva al menos cinco minutos después de que el corazón se detenga gracias a que las neuronas mantienen su actividad con reservas de energía electroquímica, según sugiere un estudio publicado en la revista Annals of Neurology.

Esta investigación, desarrollada por expertos en neurología cdel Centro Universitario de Medicina Charité-Universitatsmedizin de Berlín (Alemania) y otros de sus colegas, es fruto de la medición con electrodos de las señales cerebrales de nueve pacientes que habían sufrido daños encefálicos fatales.




Esos científicos descubrieron que las neuronas de los sujetos estudiados funcionaron incluso después de que dejaran de respirar y tanto los latidos del corazón como la circulación de la sangre en el cuerpo hubieran cesado.

Punto irreversible

El ser humano podría mantener ese estado hasta un punto irreversible, a partir del cual todo intento de resucitación resulta ineficaz.

Una vez detenido el flujo sanguíneo, esa la despolarización expansiva "marca la pérdida de la energía electroquímica almacenada en el cerebro", así como "el comienzo del proceso tóxico que, finalmente, lleva a la muerte", detalló el autor principal del estudio, Jens Dreier, e informa Daily Mail.
Reservas de energía

Las células comienzan a morir tras dejar de recibir oxígeno que reciben del flujo sanguíneo y, cuando se corta el suministro de ese elemento, las neuronas utilizan las partículas con carga eléctrica presentes en el cerebro para mantener su actividad. Finalmente, al romperse las barreras entre esas partículas se libera una gran cantidad de energía electroquímica.

Sin embargo, Dreier destacó que el estado del paciente "es reversible" aun después de la muerte clínica y hasta que no se produzca la depresión expansiva. Además, admitió que en ese periodo de tiempo el ser humano podría mantenerse consciente.

Publicado: 1 mar 2018 19:57 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/264362-revelan-tiempo-consciencia-despues-muerte

lunes, 14 de septiembre de 2015

Hospitales en los que si mueres no saben qué hacer con tu cuerpo ni dejándolo claro

La mayor parte de las personas eligen que al morir su cuerpo sea o enterrado o incinerado. Es lo común pero hay personas que prefieren donar su cuerpo a la Ciencia. 

El problema es que distintos fallos en el protocolo puede conllevar que esa Declaración de Voluntades Anticipadas (DVA), que es como se denomina legalmente el acto, no se vean cumplidas y la petición del fallecido sea obviada.

La voluntad de una persona que ha muerto debería ser sagrada. Eldocumento de voluntades anticipadas o de instrucciones previas, una especie de testamento, se refiere al documento escrito por el que un ciudadano manifiesta anticipadamente su voluntad -con objeto de que ésta se cumpla en el momento que no sea capaz de expresarse personalmente- sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de sus órganos.

Su aplicación se entiende en previsión de que dicha persona no estuviese consciente o con facultades suficientes para una correcta comunicación.

Para que sea siempre efectivo, este documento deberá incorporarse al Registro de instrucciones previas correspondiente y a la historia clínica del paciente tanto para facilitar su acceso por los profesionales médicos como para que se pueda efectuar su revocación o modificación.

Pero esto en ocasiones (no sabemos exactamente en cuántas) NO ocurre. Es lo que le ha sucedido a E.M. con su madre. A los 77 años, cuando se acercaba su muerte, dejó por escrito el deseo de que su cuerpo se donase a la investigación científica. Pero la realidad ha golpeado con toda su crudeza a la familia. Resulta que en el hospital de Albacete donde murió esta persona, no hay ningún protocolo elaborado para la donación de cuerpo.

Además, por lo general los médicos tienen un desconocimiento absoluto de lo que son unas Voluntades Anticipadas y sólo a raíz de la reclamación familiar, hace algo más de un año, al fin se incluyeron en la Historia Clínica de la madre, cuando esto es obligatorio hacerlo en el momento de suscribir la VA.

Creo que es gravísimo porque unas voluntades anticipadas tienen la validez de un Consentimiento Informado y nadie ha hecho nada. Continúa sin elaborarse un protocolo para la donación de cuerpos y vamos camino de los cuatro años del fallecimiento de mi madre. Somos miles de personas quienes hemos suscrito este documento. ¿Ocurre igual en todos los hospitales?”, se pregunta E.

En el Bufete Almodóvar & Jara llevamos el caso de esta familia que pretende dejar constancia ante el juez de que no se han cumplido las voluntades de su madre y que los responsables del hospital continúan sin hacerlo.

Está cometiéndose un gran error y lo peor es que las autoridades sanitarias han entendido perfectamente el problema y han comentado la falta de conexión existente entre los diferentes departamentos de la Administración y los centros sanitarios para dar cumplimiento a estas Voluntades, fallando la conexión por parte del personal sanitario, bien por desconocimiento del tema o por obviarlo absolutamente, demostrando una gran falta de respeto hacia los deseos de los otorgantes.

E. solicita que se elabore un protocolo de actuación, conjunto, entre los centros hospitalarios y la Universidad de Castilla-La Mancha, dirigido a dar cumplimiento al proceso de donación de cuerpo de aquellas personas que hayan suscrito una DVA y lo hayan incluído en dicho documento.

Dicho protocolo debe eximir de la obligación de realizar cualquier trámite o gestión al otorgante, previamente, o a los familiares en el momento del fallecimiento de éste. Serán los servicios correspondientes de la administración autonómica que ofrece la prestación de estos servicios los que establezcan un procedimiento interno que GARANTICE el cumplimiento de las Instrucciones Previas”, argumenta esta persona.

Una vez elaborado dicho protocolo, deberá comunicarse a todos y cada uno de los solicitantes para que tengan conocimiento de que, por fin, después de terce años legislado, la Administración va a cumplir con la normativa.

En caso de no producirse esta elaboración de protocolo, E. procederá a trasladar a los juzgados correspondientes el FRAUDE padecido por miles de ciudadanos que depositan su confianza en la Administración, esperando que ésta dé cumplimiento a sus deseos tras haber procedido a suscribir un DVA de acuerdo a las pautas exigidas por la propia Administración.

Por Miguel Jara  12 de septiembre de 2015
http://www.migueljara.com/2015/09/12/hospitales-en-los-que-si-mueres-no-saben-que-hacer-con-tu-cuerpo-ni-dejandolo-claro/

domingo, 13 de septiembre de 2015

La alimentación poco saludable: causa de muerte prematura:

Una inadecuada alimentación ha sido definida por los científicos como la principal causa de muerte prematura en todo el mundo.

Según un reciente reporte de investigadores del Instituto de Métrica y Evaluación de Salud (EE.UU.), citado por el diario ‘The Guardian‘, la principal causa de muerte prematura en todo el mundo no es el consumo de tabaco o alcohol, sino una alimentación poco saludable que, en caso de verse agravada por la falta de ejercicio físico, provoca la cardiopatía isquémica, el infarto agudo de miocardio y la diabetes mellitus.

Una alimentación poco saludable supone, conforme el reporte sobre el programa de investigación llamado ‘Global Burden of Desease‘, comer pocas verduras, frutas, nueces y granos y consumir carne roja, sal y azúcar en cantidades excesivas.

“Evitar ciertos riesgos como el tabaquismo y la alimentación poco saludable mejora la salud en gran medida, así como ayuda a hacer frente a riesgos ambientales como la contaminación del aire”, comenta el director de la mencionada institución, el doctor Christopher Murray. 

“El desafío para las autoridades será utilizar lo que sabemos [sobre el efecto comparativo de los riesgos para la salud] para la prevención de las muertes prematuras y la aplicación de nuevas políticas de salud”, concluye Murray.

Fotos añadidas y cambiado el titulo original

Por RT

martes, 17 de junio de 2014

Billy Fingers: La persona que contó lo que hay tras la muerte

Cuando tenía solo dieciséis años, Annie Kagan fichó por un productor de Columbia Records. 

Después de 10 años sonando sus canciones en los clubes de la ciudad de Nueva York, Annie regresó a la universidad y se convirtió en quiropráctico en Manhattan.

A raíz de un encuentro casual con un maestro espiritual de Oriente, comenzó una práctica de meditación intensa que finalmente la llevó a abandonar su carrera como médico y su vida agitada de la ciudad en busca de serenidad. Se mudó a una pequeña casa en la bahía en Long Island y volvió a escribir canciones, colaborando con el ganador de los premios Grammy y Emmy Brian Keane.Cuando su hermano Billy murió inesperadamente y empezó a comunicarse con el desde el más allá, su futuro dio un giro sorprendente.

Annie registró sus conversaciones con Billy desde el otro lado y los publicó en su libro debut “La segunda vida de Billy Fingers”.http://www.afterlifeofbillyfingers.com



Una noche, mi hermano Billy me despertó tres semanas después de su muerte, describiendo lo que le estaba pasando en la otra vida.Pensé que tal vez me había vuelto loco. ¿Cómo es posible que mi hermano que tuvo una vida de “chico malo”, que tuvo una muerte trágica,que tuvo problemas con las drogas casi toda su vida, que vivió lo que la mayoría de la gente llamaría un fracaso de vida, ¿cómo iba a estar compartiendo secretos sobre el misterio más grande de la vida desde otra dimensión ? Pero a medida que pasaba el tiempo, mi escepticismo volvió a preguntarse como Billy me enseñó todo sobre la muerte.Esto fue lo que recibí de el y lo que les voy a relatar:

1. La primera cosa que sucede es la dicha.Tan pronto como mueres, saldrás fuera de tu cuerpo hacia una “cámara de curación”. Las “luces” de ese lugar borrarán todo el daño que sufriste durante toda tu vida.Física, mental y emocional. Así, en menos de un nanosegundo, todo tu dolor se habrá ido.

2.Todavía sabes quién eres.A pesar de que no volverás a tener tu aspecto físico más,te sentirás como una persona.En realidad,te sentirás persona más que cuando estabas vivo. Hay tanta influencia de cosas externas mientras estás en la Tierra,que no puedes ser tu mismo.

3.La luz tiene personalidad. En el más allá la luz tiene cualidades como la sabiduría, la bondad, la compasión y la inteligencia. Esta luz hace visible lo que es invisible en la Tierra, la naturaleza divina de todas las cosas.

4.Equivocarse forma parte de la vida.Cometer errores mientras estás vivo forma parte del “acuerdo de la Tierra”.Si fuésemos perfectos,no tendría ningún sentido estar aquí ahora mismo.

5.Tu vida en la Tierra no es un castigo.Claro, hay dolor en la vida, pero no porque hayas hecho nada para merecerlo.El dolor es parte de la experiencia humana, tan natural como la respiración o la vista o la sangre se mueve a través de tus venas.

6.Después de morir no te espera ningún “juicio celestial”.Cuando repases tu vida, verás los caminos que seleccionaste y los que no.Podrás ver que podrías haber hecho mejor, pero sin sentirte crítico al respecto. Y a pesar de que podría no tener sentido ahora, después de tu muerte entenderás que tenías una gran vida, incluso con las partes duras.

7.Eres feliz.No estás preocupado.No hay pretensiones.

8. El amor no es el mismo como el de esta vida.En el otro lado no eres querido por lo que haces, cómo te ves, lo famoso que eres, o cuánto dinero tienes.El amor es verdaderamente incondicional. La mayor polémica de todo es que en el más allá no hay compasión perfecta y no importa cómo hayas vivido queriendo a los demás.

martes, 1 de mayo de 2012

Experiencias cercanas a la muerte: 30 años de investigación (Parte III)

DURHAM, EE.UU. - Las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), generalmente están enmarcadas al ámbito espiritual, ¿cómo probar o refutar tales experiencias?

Mientras los experimentadores de las ECM afirman que sus experiencias de haber dejado sus cuerpos e ir al cielo, haber visto personas fallecidas, seres celestiales y así sucesivamente, son reales, muchos científicos insisten en que estas son alucinaciones debido a críticos estados biológicos, tales como la falta de oxígeno en el cerebro. Sin embargo, hay otro grupo de científicos que después de más de 30 años de investigación, con evidencias suficientes, apoyan las versiones de las ECM.

En la primera parte de esta serie hablamos de compartir experiencias de muerte, en donde alguien cercano a la persona en agonia experimenta algo similar a las ECM. Raymond Moody, doctor en filosofía y psicología, dijo a La Gran Época que los que acompañan a la persona en su lecho de muerte, generalmente ven el espíritu de la persona agonizante saliendo del cuerpo, y pueden ver a gente fallecida experimentando una revisión de su vida o yendo a otros reinos, etc.

“Todos las características que identifico como experiencias cercanas a la muerte, que estudié durante años, también están presentes en la gente que tiene estas experiencias junto al paciente, que por cierto no están enfermos o heridos”, dijo Moody durante su presentación en la conferencia de la Asociación Internacional para Estudios Cercanos a la Muerte (AIECM), este septiembre.

“No hay ningún daño en el flujo de oxígeno que llega a sus cerebros, y aún ellos tienen idénticamente las mismas experiencias que he oído de la gente que realmente se acerca a la muerte”.
Moody piensa que esto contradice la hipótesis científica convencional que las ECM son alucinaciones causadas por estados críticos en el cerebro. Sin embargo, aún no ofrece pruebas sólidas de que las versiones de las ECM sean verdaderas.

Sin embargo, hay otros casos documentados difíciles de refutar con el uso convencional de las explicaciones científicas. Por ejemplo, hay casos en que los pacientes que atraviesan una ECM ven a sus familiares fallecidos que no sabían que habían muerto, o a quienes ellos no habían conocido hasta ese momento.
El neurocirujano Eben Alexander, tuvo tal experiencia durante un estado de coma causado por una meningitis bacterial aguda. Durante la conferencia de AIECM, contó que durante su ECM experimentó ser una mancha en las alas de una mariposa, y estaba acompañado por un ser a quien él consideraba como un ángel de la guarda.

Siendo huérfano, Alexander no sabía nada de sus hermanos biológicos, y cuando entró en contacto con ellos, una de sus hermanas ya había fallecido. Un día después de su ECM, miró una fotografía que le dieron sus hermanos y encontró que el "ángel de la guarda", era la hermana que había muerto.

Otro caso interesante relatado por Moody durante una entrevista con La Gran Época, es el de un sacerdote y una monja que tuvieron un accidente automovilístico en el sur de África. Ambos fueron resucitados de un paro cardíaco y describieron sus ECM, como el de estar dejando sus cuerpo y entrando en la luz, con detalles idénticos.

Versiones verificadas de experiencias cercanas a la muerte
También hay relatos de ECM que son directamente verificados. Los investigadores Robert y Suzanne Mays, narraron varias historias de este tipo en la conferencia y durante una entrevista con La Gran Época.
Uno de los casos documenta sobre un hombre que fue gravemente herido en un accidente de tránsito en una noche brumosa. El hombre reportó que salió de su cuerpo, voló hasta una casa, y saltando y gritando buscó ayuda fuera de una ventana del segundo piso. Un hombre lo escuchó y llamó a la policía. Después que vino la policía, el hombre que estaba en la casa dijo haber visto una niebla con forma humana saltando fuera de su ventana.

Robert Mays también habló de personas atravesando una ECM entrando en cuerpos de otras personas. Un hombre trató de suicidarse ahorcándose, pero luego se arrepintió, durante su estado de ECM entró en el cuerpo de su esposa para comunicarse con ella y pedirle ayuda. Después de que él se puso en contacto con ella, la mujer dijo: “Oh, Dios mío”, buscó un cuchillo, fue directamente a donde estaba su marido y cortó la soga.

Otro caso documentado se refiere a George Rodonaia, doctor en  neuropatología, que fue declarado muerto durante tres días. Mientras estaba en ese estado, pasó por una ECM. El Dr. Rodonaia dijo haber entrando en la mente de su esposa y escuchó sus pensamientos; pudo saber que, como ella consideraba que él estaba muerto, pensaba sobre hombres que podían considerarla y quien podría llegar a ser su futuro esposo. Su esposa confirmó más tarde que, efectivamente, tenía esos pensamientos antes de que él volviese a la vida.

El caso que dejó más impresionado a Robert y Suzanne Mays fue el del Dr. George Ritchie, que en 1943 cuando sólo tenía 20 años, era un soldado a punto de asistir a la facultad de medicina. Ritchie fue declarado muerto en la noche que se suponía que debía tomar un tren que salía de la base militar en Texas hacia Virginia, para llegar a la facultad de medicina.

Ritchie informó que salió de su cuerpo, pero al principio no se dio cuenta de ello. Sabiendo que había perdido el tren, decidió irse del hospital y viajar por sus propios medios. Después de determinar la dirección de la posición de la Estrella Polar, Ritchie relató que comenzó a volar hacia el este.

En su camino, al pasar por una ciudad, vio a un hombre a punto de entrar en una cafetería nocturna y fue a preguntarle por unas direcciones, pero este lo ignoró. Luego, Ritchie fue apoyarse contra un poste telefónico y vio que su mano pasaba por él. De esta manera se dio cuenta que había dejado su cuerpo y buscó regresar al hospital, una vez allí manifestó que un ser en forma de luz lo había ayudado volver a su cuerpo.
Después de esta experiencia cercana a la muerte, condujo fuera de la ciudad y reconoció la cafetería nocturna, entendiendo que había volado por la ciudad de Vicksburg durante su ECM. 

Los detalles de la zona que Ritchie recordaba antes de volver allí físicamente, coincidían exactamente con la realidad.

Basado en la descripción de cómo este joven soldado salió del hospital, Robert y Suzanne Mays retomaron la ruta que Ritchie posiblemente tomó, encontraron que la puerta, de la cual Ritchie probablemente había salido, estaba en la misma latitud que la cafetería nocturna en Vicksburg.

Ritchie también había mencionado haber visto luces que parpadeaban en una de las ciudades por las que voló. Confirmando esto, Robert y Suzanne Mays encontraron una mujer que vivía en una de las ciudades a lo largo de la ruta directamente al este de la puerta del hospital. La mujer les dijo que había cuatro luces que parpadean en la ciudad desde 1943, y resulta que el camino que Ritchie posiblemente tomó estaba en medio de las posiciones de estas luces.

Cuando nos encontramos con relatos de experiencias cercanas a la muerte de este tipo, es difícil rechazar su validez y explicar que tales experiencias son producto de los procesos biológicos.

La próxima semana, vamos a hablar de una teoría de la conciencia, desarrollada por Robert y Mays Suzanne que se ajusta a lo que sabemos acerca de las ECM.

Por Stephanie Lam - La Gran Época
Fuente:  http://www.lagranepoca.com/experiencias-cercanas-a-la-muerte-30-anos-de-investigacion-parte-iii

lunes, 30 de abril de 2012

Experiencias cercanas a la muerte: 30 años de investigación (Parte II)

Bruce Greyson, médico y director de la División de Estudios de la Percepción en la Universidad de Virginia. (Stephanie Lam/La Gran Época)

DURHAM, EE.UU. - Sucedió en 1993. Mientras Kathleen Elmore conducía por una intersección, de pronto un camión apareció ante ella desde el lado izquierdo. "Eso no me parece bien", pensó.

 “No me dolió el morir", dijo, Elmore, cuando en el presente año, ella relataba su experiencia ante la conferencia de la Asociación Internacional de Estudios Cercanos a la Muerte (AIECM).
“Todo aquel inmenso impacto, enormemente lo sentí como si alguien se hubiera inclinado sobre mí, en el hombro, y me fui directamente hacia el cielo”.

Elmore dijo que su conciencia se había ido, 50 a 60 pies por encima, dentro de una hermosa luz blanca, donde ella sentía un "amor increíble " y la música que se escuchaba, también era hermosa. Allí conoció a tres seres que estaban "más allá de los ángeles", quienes habían ayudado a planear su vida antes de que naciera. Ella tuvo una conversación con ellos mientras veía a las personas que la rescataban allá abajo. Después de volver a la vida, ella tenía la capacidad de ver la energía que brotaba alrededor de la Tierra y la conciencia colectiva de la gente, comentó.
Los sucesos que experimentan las personas cuando están clínicamente muertas o cercanos a la muerte clínica se asemejan a las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), y han sido presentados en el libro "La vida después de la vida", en 1975 por Raymond Moody, doctor en filosofía y psicología. 

El libro ha atraído académicos a estudiar el fenómeno, y ha conducido a la fundación de Asociación Internacional de Estudios Cercanos a la Muerte (AIECM), creada en 1981, el cual busca facilitar la investigación sobre las experiencias cercanas de la muerte. Los días 2 y 4 de Septiembre los investigadores, y experimentadores Cercanos a la Muerte (ErsCM)  se reunieron en Durham, Carolina del Norte, para compartir sus experiencias y hallazgos en los últimos 30 años.

En la Parte 1 de esta serie, hemos mencionado que Eben Alexander, neurocirujano, tuvo una ECM, cuando su cerebro estaba dañado por la meningitis bacteriana aguda; por otro lado el Dr. Bruce Greyson, director de la División de Estudios de Percepción de la Universidad de Virginia, informó que el funcionamiento mental de los ErsCM es, en la mayoría de los casos, mejor durante la ECM que lo habitual, y que todavía pueden recordar sus ECM, con mucha precisión 20 años después del evento.

En esta parte, nos fijaremos en la validez de las ECM a través de los efectos secundarios que se dan en los ErsCM.

Estudio de secuelas
Durante su intervención en la conferencia del AIECM, Greyson mencionó que algunos "pseudo-escépticos", como él llama a los científicos no abiertos a los descubrimientos de las ECM, creen que el fenómeno de las ECM no es algo que puede ser estudiado científicamente porque las ECM no son algo material, y no se pueden medir.

Greyson argumentó que ha habido una gran cantidad de estudios realizados sobre las emociones, aunque, se conoce que no son de existencia material.

"¿El amor y el miedo son materiales?", se pregunta. "Ciertamente hay una gran cantidad de investigación científica sobre estas cosas. No podemos verlos, pero sí podemos medir los efectos secundarios científicamente".

En los estudios científicos, hay muchas cosas que podemos medir indirectamente. Por ejemplo, el estudio físico sobre la existencia de la materia oscura no es a través de la observación directa sino a través de medios indirectos, tales como el cálculo de la diferencia de masa de un cuerpo cósmico estimándose de diferentes maneras.

La semana pasada, la NASA anunció que su misión Kepler había confirmado la existencia de un planeta invisible, Kepler-19c, mediante la observación del ciclo de la órbita de un planeta cercano, Kepler-19b, que es visto por la influencia de una fuerza gravitacional desconocida.

El equipo de Kepler también publicó un artículo en la revista Science el 16 de septiembre sobre el descubrimiento del planeta Kepler-16b que está en la órbita de dos soles de poca masa. El descubrimiento fue realizado a partir de los eclipses, algunos de los cuales se debieron a los dos soles ocultando uno al otro.
Usando la cámara de burbujas como una analogía, Greyson argumentó que las ECM pueden ser estudiadas científicamente. Una cámara de burbujas es un recipiente en el que las partículas subatómicas se hacen pasar a través de un líquido, dejando una estela de burbujas en sus pistas. Las partículas son muy pequeñas y se mueven a una velocidad demasiado rápida para que podamos observarlas, pero al ver las burbujas que se forman alrededor de sus pistas, podemos aprender acerca de ellos. Del mismo modo, dice Greyson, podemos aprender acerca de las ECM y de sus efectos secundarios.
Para los científicos verdaderos, la autoridad última es la experiencia, no la teoría.
-Bruce Greyson, M.D.
Para los científicos verdaderos, la autoridad última es la experiencia, no la teoría, dice él.
Para empezar, algunos pueden pensar que los ErsCM deben ser religiosos, y sus experiencias podrían ser consecuencia de su imaginación. Sin embargo, hay ErsCM que no eran religiosos antes de que se diesen las ECM; Greyson ha encontrado que una de las secuelas de las ECM es que había una pobre religiosidad. Curiosamente, los ErsCM también suelen tener una mayor espiritualidad después de sus ECM.
Otra cosa que Greyson ha encontrado en su investigación es que, contrariamente a lo que la mayoría esperaría, los ErsCM son más proclives a utilizar el pensamiento lógico después de la ECM que antes de su ECM.

Aparte de los cambios psicológicos, los efectos secundarios de carácter electromagnéticos son ampliamente divulgados. Cuando algunos ErsCM usan relojes de pulsera, las pilas se agotan rápidamente, o los relojes se mueven en el tiempo más rápidos o más lentos de lo normal. Ante algunos ErsCM las bombillas se apagan, o los televisores y radios puede cambiar de emisora ​​cuando pasan por delante de ellos. Greyson mencionó que un ErsCM no puede ser detectado por las puertas automáticas.

Jane Katra, doctora en Salud Pública, quien también habló en la conferencia, dijo que se volvió sensible a las vibraciones y campos electromagnéticos después de su ECM, y que era difícil para ella adaptarse a vivir en casa de sus padres porque era capaz de escuchar cosas de diferentes habitaciones.

Estos efectos secundarios de las ECM hacen difícil que alguien pueda negar a las ECM como experiencias reales, debido a que son meras alucinaciones o estar cerca de la muerte no traería tales efectos.

Los Drs. Greyson y Mitchell Liester están comenzando un estudio sobre los efectos secundarios electromagnéticos de las ECM. Tras la recopilación de datos de un cuestionario se llevará a cabo estudios de medición de los campos electromagnéticos y los efectos en los relojes de los ErsCM .

En la próxima entrega vamos a ver los casos en que las experiencias de las ECM son verificados

Por Stephanie Lam - La Gran Época
Fuente: http://www.lagranepoca.com/experiencias-cercanas-a-la-muerte-30-anos-de-investigacion-parte-ii

domingo, 29 de abril de 2012

Experiencias cercanas a la muerte: 30 años de investigación ( Parte I )


Un accidente lo deja al borde de la muerte… paro cardiaco y muere… tras desesperados esfuerzos, el paciente finalmente es revivido. Un testimonio inexplicable –para algunos, bizarro– se repite en innumerables de estos casos: “salí de mi cuerpo, me elevé y vi tal escena…”. ¿Psicosis? ¿Daño en el cerebro por falta de oxígeno? Nada de eso. Después de más de 30 años de investigación, un grupo de científicos concuerda en que estas experiencias son reales y representan algo que la ciencia aún debe entender.

Este fenómeno cobró el nombre técnico de ‘experiencias cercanas a la muerte’ (ECM) desde la publicación del libro ‘La vida después de la vida’ en 1975 por el doctor en filosofía y psicología Raymond Moody. Las ECM generalmente incluyen experiencias cognitivas, afectivas, paranormales y trascendentales, por lo que su ámbito de estudio es muy amplio.

Ejemplos de ‘experiencias cercanas a la muerte’ incluyen la experimentación de un cambio en la percepción y la manera de pensar, un sentimiento de paz y tranquilidad, percepciones extrasensoriales, pasar por una revisión de la propia historia de vida y ver los efectos de las acciones pasadas de uno sobre los demás. Se repite también la sensación del salir del cuerpo, visión de personas fallecidas y de otros seres como ángeles, y la sensación de que uno ha entrado en otra dimensión.

Todo tipo de personas han experimentado ECM, y la mayoría de los estudios encuentra que entre un 10 y un 20 por ciento de los casos registrados de personas que atravesaron fugazmente el umbral de la muerte produjo testimonios de ese tipo.

Los estudios sobre las ECM se dispararon después de la publicación del libro de Moody. Seis años después, en 1981, científicos especializados fundaron la Asociación Internacional de Estudios de Cercanía a la Muerte (IANDS, sus siglas en inglés) para "promover la exploración responsable y multidisciplinaria de las experiencias cercanas a la muerte y similares, sus efectos en la vida de las personas y sus implicancias en las creencias sobre la vida, la muerte y el propósito del ser humano", según el sitio web de la institución.

Entre el 2 y el 4 de septiembre de este año, el IANDS organizó una conferencia en Durham, Carolina del Norte, en la que los investigadores de las experiencias cercanas a la muerte presentaron sus resultados. Allí estuvo un periodista del periódico The Epoch Times (edición en inglés de ‘Da Jiyuan’ o ‘La Gran Época’, de la editorial de 2013 y más allá)

Cerebro dañado vs. funciones mentales potenciadas

El Dr. Bruce Greyson, director de la División de Estudios de Percepción de la Universidad de Virginia, dijo en la conferencia del IANDS que los testimonios sobre ECM son confiables porque las diversas versiones permanecen invariables en el tiempo. Greyson consultó a un grupo sobre sus ECM de hace 20 años y, al comparar sus versiones con las registradas en ese entonces, encontró que las recordaban prácticamente idénticas.

Greyson cree que las ECM sugieren que la mente es independiente del cerebro. Porque durante las situaciones clínicas que atraviesan los ECM, las funciones cerebrales se ven afectadas; sin embargo, los estudios no encontraron ningún efecto correspondiente en las funciones mentales que conllevan lo relatado por estas personas.

“En la mayoría de los casos, el funcionamiento mental de la persona es mejor durante las ECM que en nuestra vida normal”, dijo Greyson en una entrevista con The Epoch Times.

“Si les preguntas sobre sus experiencias cercanas a la muerte que ocurrieron hace 15 años, te las cuentan como si hubieran sucedido ayer. Si les preguntas acerca de otras experiencias de sus vidas durante ese tiempo, son recuerdos muy borrosos, si es que tienen alguno”, agrega el científico.

“Cuando entiendes que estas experiencias se caracterizan por procesos de pensamiento mejorados que ocurren cuando el cerebro no está funcionando bien o, a veces, cuando no funciona en absoluto –durante un paro cardiaco o con anestesia profunda–, circunstancias bajo las cuales la ciencia del cerebro nos dice que esta persona no debería ser capaz de pensar, percibir o formar recuerdos, se vuelve completamente claro que no podemos explicar esto sobre la base de la fisiología cerebral”, dice Greyson.

El Dr. Eben Alexander, un neurocirujano que también habló en la conferencia, tuvo una ECM que es un caso de referencia. En 2008 contrajo una meningitis bacteriana aguda que le dañó la corteza cerebral; entró en estado de coma y tuvo que estar seis días con un respirador artificial.

El nivel de glucosa de su líquido cefalorraquídeo era de 1 mg/dl (miligramos por una décima parte de un litro), mientras que los niveles normales son entre 60 y 80 mg/dl. Cuando el nivel desciende a 20 mg/dl, la infección por meningitis se considera grave. Durante varios días después de superar el estado de coma, Alexander tuvo que luchar para poder hablar nuevamente y recobrar sus memorias previas al estado de coma; en general, nadie con este tipo de daño cerebral se recupera por completo.

No obstante, durante su ECM, Alexander tuvo experiencias vívidas en las que participaron múltiples sentidos como la visión, la audición y el olfato. En sus palabras, las escenas eran tan impresionantes que no podía describirlas.

“Mi cerebro ahora mismo –creo que ya se recuperó bastante bien– no podría hacer nada cercano a lo que hacía”, dijo Alexander. “¿Cómo puede un cerebro agonizante conseguir mucho, mucho más poder y ser capaz de manejar estas cargas enormes de información de forma instantánea y ponerlas juntas?”.

Experiencias compartidas

Otro fenómeno relacionado con las ECM son las experiencias compartidas, en las que una persona cercana a un moribundo experimenta algo con las mismas características que las ECM.

Moody escuchó por primera vez acerca de las experiencias de muerte compartidas en 1972, de uno de sus profesores de medicina. La madre de la profesora tuvo un ataque cardíaco, y cuando la profesora estaba tratando de revivirla sintió que ella misma salía de su propio cuerpo y vio que su cuerpo estaba reviviendo a su madre. Cuando su madre murió, la vio en forma de espíritu; el espíritu se reunió con otros seres, entre los cuales pudo reconocer a algunas personas con las que su madre había tenido contacto en vida. Luego, su madre y las otras personas fueron absorbidas por un túnel.

Después de más de 30 años de investigación, Moody estima que los casos en que se comparten experiencias de muerte son tan comunes como las ECM individuales. A medida que estudió más de estos casos con el correr de los años, se encontró con que las características de las experiencias de muerte compartidas son similares a aquellas de las ECM.

Una de las características más comunes de las experiencias de muerte compartidas es que quien experimenta el fenómeno ve al espíritu de la persona moribunda como una réplica transparente de la persona o un óvalo o una esfera de luz que sale de la cabeza o el pecho del cuerpo físico, explicó Moody en una entrevista con The Epoch Times.

Según Moody, a veces el espectador experimenta la revisión de la vida de la persona que está muriendo. Hay un caso registrado de una mujer en Georgia que dijo que en el momento de la muerte de su marido habló con el espíritu de él y vio la revisión de su vida; también vio a un ser que se identificó como la hija que ella abortó.

Moody piensa que las experiencias compartidas la muerte actúan como una fuerte evidencia para la opinión de que la mente existe independiente del cerebro, porque las personas que los experimentaban de ninguna manera tenían las funciones cerebrales perjudicadas en aquel momento.

“Todas las características que identifico como las ECM que estudié hace años también están presentes en personas que están al lado de la cama, quienes, por cierto, no están enfermos ni lesionados”, explicó Moody durante su presentación en la conferencia.

“No hay ningún problema con el flujo de oxígeno a sus cerebros, y sin embargo ellos tienen experiencias idénticas a las que he escuchado de personas que sí se han codeado con la muerte”.

Una evidencia incluso más fuerte que contó Moody durante la entrevista con The Epoch Times es el caso de un cura y una monja en Sudáfrica que sufrieron juntos un accidente automovilístico; ambos tuvieron un paro cardíaco seguido de ECM. Después ser revividos, ambos contaron que experimentaron haber salido de sus cuerpos y que, juntos, entraron en una luz; contaron todo con detalles idénticos.

Moody dice que ahora, con la cantidad de investigaciones realizadas en los últimos 30 años, “hay un genuino –y yo subrayaría ‘genuino’– paso sólido hacia la comprensión racional de la vida después de la muerte”.

Del mismo modo, para Greyson, “la ciencia de las experiencias cercanas a la muerte está mucho más avanzada ahora que hace 30 años”. Pero “creo que solo hemos arañado la superficie de las ECM”, aclara.

Greyson cree que todavía hay mucho por hacer en el área de estudios sobre las experiencias de muerte, sobre todo con las herramientas y técnicas modernas que antes no había.

“Algunas personas con trasfondo religioso o espiritual hablan acerca de las experiencias como un regalo; las refieren como algo sobrenatural. No sé todavía cómo expresar este concepto en términos científicos, pero creo que la ciencia es una empresa dinámica y no estática; pienso que tarde o temprano vamos a encontrar una forma para hablar en términos científicos de algo que está más allá de la física o la psicológica”.

“Creo que los principales avances en el futuro próximo se centrarán en el rol que desempeñan las ECM en la vidas de las personas y en el desarrollo de la personalidad, en el establecimiento de valores, creencias y actitudes, así como las diferentes maneras en que podemos ayudar a las personas para que se beneficien de la experiencia cercana a la muerte”, concluye Greyson.

Por Stephanie Lam - La Gran Época
Sab, 1 Oct 2011 10:31 +0000

Fuente:  http://conalternativa.blogspot.com.es/2012/04/experiencias-cercanas-la-muerte-30-anos.html

Escapadas y Rutas