Mostrando entradas con la etiqueta TENDINITIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TENDINITIS. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2019

Consejos para Aliviar la Tendinitis

Ciertos recursos naturales constituyen formas complementarias de tratar la inflamación de las articulaciones o tendinitis.

 En este artículo, te contamos cuáles son, además de las causas y síntomas de esta dolencia.

Las articulaciones son una parte esencial de nuestro esqueleto. Permiten la movilidad completa del cuerpo aunque, cuando se sobrecargan y su lubricación interna no es la adecuada, se inflaman.

 Es lo que se conoce como tendinitis (o tendinosis) y es una dolencia bastante común. Por esto, es importante saber cómo tratarla. Los recursos naturales para aliviar la tendinitis son una alternativa.

Te contamos los detalles de esto y mucho más en este artículo.

Aunque la tendinitis puede aparecer en cualquier articulación son más comunes en las extremidades.





Los tendones son las estructuras fibrosas de nuestro cuerpo que unen el músculo con los huesos. Así, la tendinitis es la inflamación o hinchazón de un tendón. 

Suele doler bastante y dificulta en gran medida nuestra actividad diaria.

Como se dijo antes, la mayoría de las veces está asociada a una lesión o a una sobrecarga. 

También suele aparecer conforme nos hacemos mayores. 

Con el paso de los años, los tendones van perdiendo elasticidad y aparecen estas degeneraciones.

Dónde aparece la tendinitis

La tendinitis puede aparecer en cualquier estructura. Mas, cabe señalar que esta afección es más frecuente en:

codo
talón
muñeca
hombro
Causas
Golpes o lesiones que afectan directamente al tendón
Golpes o lesiones pequeñas que, al sucederse muchas veces por una determinada actividad, acaban causando una lesión
Trabajo excesivo en una determinada parte del cuerpo hasta provocar una sobrecarga
Alguna infección
Enfermedades reumáticas e, incluso, diabetes
Edades avanzadas, en las que el tendón deja ya de tener la elasticidad necesaria

Síntomas

Dolor e inflamación de una zona determinada, sobre todo, al intentar hacer un estiramiento.
Excesivo dolor durante la noche.

A veces, este dolor puede ser confundido con un esguince, o fisuras del hueso.

Será siempre el especialista en salud quien haga el diagnóstico preciso e indique el tratamiento. Hay pruebas específicas para discriminar con exactitud si lo que tenemos es una tendinitis. No obstante, siempre es bueno prevenir. Y, para ello, es necesario tener conocimientos básicos de cómo tratar la tendinitis.





A continuación, te ofrecemos unas recomendaciones para aliviar la tendinitis. Son técnicas para aliviar el dolor, que, de algún modo, también contribuirán a tu bienestar. Su objetivo es el de mantener tus tendones fuertes y elásticos.

Consejos sobre cómo tratar la tendinitis

Para evitar un empeoramiento existen consejos que debemos seguir para aliviar la tendinitis.

1. Reposo del miembro afectado

Es importante que la parte inflamada de nuestro cuerpo esté inmovilizada unos días con el fin de que el movimiento no afecte al tendón lesionado. 

Lo mismo da que sea el hombro, la muñeca o el talón. A veces, los médicos optan por enyesar o escaloyar la articulación afectada. Pero, esto no será necesario si nosotros mismos la mantenemos en reposo. El descanso físico es, pues, fundamental para el tratamiento de esta afección.

2. Aplicación de frío

Las bolsas con hielo son óptimas para bajar la inflamación. Recuerda no poner el hielo en contacto directo con la piel; podría quemarla. Ayúdate de un pañuelo para cubrir el pedazo de hielo. Asimismo, podemos hacer una infusión de manzanilla, enfriarla y aplicarnos apósitos con ella.

3. Aloe vera

Excelente regenerador, el Aloe vera alivia la inflamación y es idóneo para estas lesiones. Podemos coger dos o tres hojas de la planta, extraemos su jugo y lo mezclamos con medio vaso de agua caliente hasta conseguir una especie de papilla tibia.

 Echamos la mezcla obtenida en una compresa que, seguidamente, aplicaremos en la zona donde tenemos la tendinitis. Por último, la cubriremos con un vendaje.

4. Masajes con alcohol de romero

Además de ser un potente antiinflamatorio, el romero actúa también como antirreumático, antiséptico y cardiotónico. Así pues, podemos elaborar un tónico con 25 gramos de romero mezclados con 250 cm cúbicos de alcohol etílico.

 Echaremos todo en una botella oscura y de cierre hermético. Y, dejamos reposar durante una semana. Transcurrido ese tiempo, colamos el líquido. El resultado será un excelente tónico con el que dar masajes en la zona afectada.

Infusiones que pueden ayudar a aliviar la tendinitis

También, mediante infusiones a base de plantas, podemos obtener beneficios en nuestras articulaciones.

1. Equinácea

Esta planta es un potente antiinflamatorio y muy adecuada para tratar lesiones de músculos y tendones.

 Podemos tomarla también en infusión. ¿Te animas a prepararla?

 Es muy fácil: echa 1 cucharada de equinácea seca en 1 vaso de agua (100 ml) y bebe hasta 2 tazas al día. Conviene recordar, no obstante, que este solo sería un tratamiento complementario. Nunca debe sustituir a ningún medicamento recomendado por el especialista.

2. Alimentos ricos en magnesio y silicio

Estos elementos son excelentes para la regeneración de músculos y tendones. Podemos encontrarlos en las almendras, la soja, las espinacas, las lechugas, los espárragos y las verduras verdes en general. Constituyen un recurso útil para aliviar la tendinitis.





3. Piña

Debido a sus propiedades, contribuye a disminuir la inflamación de los tendones. Es muy habitual en la dieta de los deportistas, pues evita lesiones y mitiga los dolores musculares.

Por todo ello, es muy recomendable introducirla en nuestras ensaladas. Mézclala, por ejemplo, con trocitos de papaya. Esta combinación es perfecta para aliviar la tendinitis.

Este artículo ha sido verificado y aprobado por el biotecnólogo Alejandro Duarte el 19 enero, 2019
Mario Laguarda · 21 enero, 2019

lunes, 21 de enero de 2019

Consejos para aliviar la Tendinitis

Ciertos recursos naturales constituyen formas complementarias de tratar la inflamación de las articulaciones o tendinitis. En este artículo, te contamos cuáles son, además de las causas y síntomas de esta dolencia.

Las articulaciones son una parte esencial de nuestro esqueleto.

Permiten la movilidad completa del cuerpo aunque, cuando se sobrecargan y su lubricación interna no es la adecuada, se inflaman.

Es lo que se conoce como tendinitis (o tendinosis) y es una dolencia bastante común.

 Por esto, es importante saber cómo tratarla. Los recursos naturales para aliviar la tendinitis son una alternativa.




Te contamos los detalles de esto y mucho más en este artículo.

Aunque la tendinitis puede aparecer en cualquier articulación son más comunes en las extremidades.

Los tendones son las estructuras fibrosas de nuestro cuerpo que unen el músculo con los huesos. Así, la tendinitis es la inflamación o hinchazón de un tendón. 

Suele doler bastante y dificulta en gran medida nuestra actividad diaria.

Como se dijo antes, la mayoría de las veces está asociada a una lesióno a una sobrecarga. También suele aparecer conforme nos hacemos mayores. 

Con el paso de los años, los tendones van perdiendo elasticidad y aparecen estas degeneraciones.

Dónde aparece la tendinitis

La tendinitis puede aparecer en cualquier estructura. Mas, cabe señalar que esta afección es más frecuente en:

codo
talón
muñeca
hombro

Causas

Golpes o lesiones que afectan directamente al tendón
Golpes o lesiones pequeñas que, al sucederse muchas veces por una determinada actividad, acaban causando una lesión
Trabajo excesivo en una determinada parte del cuerpo hasta provocar una sobrecarga
Alguna infección
Enfermedades reumáticas e, incluso, diabetes
Edades avanzadas, en las que el tendón deja ya de tener la elasticidad necesaria
Síntomas
Dolor e inflamación de una zona determinada, sobre todo, al intentar hacer un estiramiento.
Excesivo dolor durante la noche.




A veces, este dolor puede ser confundido con un esguince, o fisuras del hueso.

Será siempre el especialista en salud quien haga el diagnóstico preciso e indique el tratamiento. Hay pruebas específicas para discriminar con exactitud si lo que tenemos es una tendinitis. No obstante, siempre es bueno prevenir. Y, para ello, es necesario tener conocimientos básicos de cómo tratar la tendinitis.

A continuación, te ofrecemos unas recomendaciones para aliviar la tendinitis. 

Son técnicas para aliviar el dolor, que, de algún modo, también contribuirán a tu bienestar. Su objetivo es el de mantener tus tendones fuertes y elásticos.

Consejos sobre cómo tratar la tendinitisPara evitar un empeoramiento existen consejos que debemos seguir para aliviar la tendinitis.

1. Reposo del miembro afectado

Es importante que la parte inflamada de nuestro cuerpo esté inmovilizada unos días con el fin de que el movimiento no afecte al tendón lesionado. Lo mismo da que sea el hombro, la muñeca o el talón. A veces, los médicos optan por enyesar o escaloyar la articulación afectada. Pero, esto no será necesario si nosotros mismos la mantenemos en reposo. El descanso físico es, pues, fundamental para el tratamiento de esta afección.

2. Aplicación de frío

Las bolsas con hielo son óptimas para bajar la inflamación. Recuerda no poner el hielo en contacto directo con la piel; podría quemarla. Ayúdate de un pañuelo para cubrir el pedazo de hielo. Asimismo, podemos hacer una infusión de manzanilla, enfriarla y aplicarnos apósitos con ella.

3. Aloe vera

Excelente regenerador, el Aloe vera alivia la inflamación y es idóneo para estas lesiones. Podemos coger dos o tres hojas de la planta, extraemos su jugo y lo mezclamos con medio vaso de agua caliente hasta conseguir una especie de papilla tibia. Echamos la mezcla obtenida en una compresa que, seguidamente, aplicaremos en la zona donde tenemos la tendinitis. Por último, la cubriremos con un vendaje.

4. Masajes con alcohol de romero

Además de ser un potente antiinflamatorio, el romero actúa también como antirreumático, antiséptico y cardiotónico. Así pues, podemos elaborar un tónico con 25 gramos de romero mezclados con 250 cm cúbicos de alcohol etílico. Echaremos todo en una botella oscura y de cierre hermético. Y, dejamos reposar durante una semana. Transcurrido ese tiempo, colamos el líquido. El resultado será un excelente tónico con el que dar masajes en la zona afectada.

Infusiones que pueden ayudar a aliviar la tendinitisTambién, mediante infusiones a base de plantas, podemos obtener beneficios en nuestras articulaciones.

1. Equinácea

Esta planta es un potente antiinflamatorio y muy adecuada para tratar lesiones de músculos y tendones. Podemos tomarla también en infusión. 

¿Te animas a prepararla? 

Es muy fácil: echa 1 cucharada de equinácea seca en 1 vaso de agua (100 ml) y bebe hasta 2 tazas al día. Conviene recordar, no obstante, que este solo sería un tratamiento complementario. 

Nunca debe sustituir a ningún medicamento recomendado por el especialista.

2. Alimentos ricos en magnesio y silicio

Estos elementos son excelentes para la regeneración de músculos y tendones. Podemos encontrarlos en las almendras, la soja, las espinacas, las lechugas, los espárragos y las verduras verdes en general. Constituyen un recurso útil para aliviar la tendinitis.

3. Piña

Debido a sus propiedades, contribuye a disminuir la inflamación de los tendones. Es muy habitual en la dieta de los deportistas, pues evita lesiones y mitiga los dolores musculares. Por todo ello, es muy recomendable introducirla en nuestras ensaladas. Mézclala, por ejemplo, con trocitos de papaya. Esta combinación es perfecta para aliviar la tendinitis.





Este artículo ha sido verificado y aprobado por Alejandro Duarte el 19 enero, 2019

lunes, 7 de marzo de 2016

¡Atenta! 3 señales claras de que tienes tendinitis

Realizar el mismo tipo de ejercicio a menudo (como correr, montar en bicicleta o nadar) e incluso hacer el mismo movimiento de forma repetitiva (como escribir en el teclado de la computadora) puede ponerte en riesgo de sufrir tendinitis, una lesión por esfuerzo mal realizado.

Pero ¿cómo puedes saber si ese persistente dolor en el hombro es solo una aflicción pasajera o si hay algo más en juego? Estas son las señales que debes buscar para saber si tienes tendinitis.

#1 La fuente del dolor

En comparación con los dolores musculares de todos los días, la tendinitis es un dolor específico tanto en la zona como en la sensación.

El signo más evidente de la tendinitis es el dolor en el área del tendón. Los tendones están situados al principio y al final de los músculos, por lo que si tienes un dolor sordo y molesto alrededor de las articulaciones y el tendón se muestra sensible al tacto, es posible que sufras de tendinitis.

El dolor muscular, por el contrario, se hará sentir en el medio del músculo, o sea en el medio de un hueso, no en una articulación.

#2 El momento en que te duele


Otra diferencia entre un dolor común y la tendinitis es cuando ocurren los ataques de dolor. El típico dolor posejercicio por lo general se siente en el inicio y no se extiende durante el entrenamiento.

Por su parte, los problemas en los tendones tienden a ser dolorosos también durante el propio ejercicio.

#3 La duración de la aflicción

El dolor después del ejercicio es una respuesta completamente normal del cuerpo, ya que es una muestra de que nuestro organismo es capaz de adaptarse a demandas cambiantes.

Sin embargo, si el dolor se concentra en las articulaciones y persiste durante más de 2 semanas, hay una buena probabilidad de que la tendinitis sea la culpable y tengas que hacer cita con tu doctor.

En conclusión, si resulta que el dolor es causado por la tendinitis, hay muy poco que puedes hacer. Usar un aparato ortopédico para inmovilizar la articulación y el resto del tendón ayuda, así como también estirar el tendón o recibir un masaje para el dolor de tendón y todos los músculos alrededor de él.

Una vez que el dolor desaparezca, una buena idea es empezar un programa básico de entrenamiento de fuerza para fortalecer los músculos y tendones, y así evitar que esta problemática te vuelva a suceder.

F:informe21

lunes, 28 de diciembre de 2015

“Regeneración y rejuvenecimiento de articulaciones, tendones y más


“Regeneración y rejuvenecimiento de articulaciones, tendones y más” Agustín Fernández.


Tuvo lugar durante el XI Foro Internacional Invierno, los días 4, 5 y 6 de Diciembre 2015 en Nerja.
Organizado por el Foro Acce.

Dr. Agustín Fernández Palomero

Traumatólogo
Especialista en: Artroscopia, Cirugía Hombro, Prótesis Cadera, Prótesis Rodilla.

martes, 15 de julio de 2014

Tendinitis: Sintomas y Remedios Naturales

Una tendinitis es una inflamación de un tendón que puede ser ocasionada por diferentes motivos. 

El tendón es una parte del músculo estriado. 

Está compuesto por fibras de colágeno de tipo I, muy estrechamente agrupadas entre sí, además de una escasa cantidad de fibras elásticas y mucopolisacáridos que se encargan de mantenerlo unido al hueso; además contiene trigo metamorfosico de tejido conectivo; su consistencia es fuerte y contráctil.

Está ubicado a nivel de los músculos y tiene la función de hacer de nexo entre el músculo y el hueso, aunque también pueden unir los músculos a estructuras blandas, como el globo ocular. Su función es la de insertar el músculo en el hueso y trasmitirles, la fuerza de la contracción muscular para producir un movimiento.

Los tendones más fuertes son el de Aquiles (parte posterior del talón) y el tendón bicipital (situado en la porción larga del bíceps a nivel del codo).

Para protegerlos es importante observar lo siguiente:

Evitar movimientos repetitivos y el uso excesivo de una extremidad.
Realizar ejercicios de calentamiento lentos antes de una actividad agotadora.
Mantener todos los músculos fuertes y flexibles.

Causas y Factores a tener en cuenta.

Traumatismos.
Microtraumatismos repetitivos con suficiente intensidad como para provocar lesiones sin rupturas.
Movimientos repetitivos en una postura inadecuada.
Sobreesfuerzos físicos.
Presión del calzado en los casos de una tendinitis aquílea.
Disminución en la vascularización de los tendones en personas mayores.
Esguinces.
Ejercicios inhabituales.

Síntomas más frecuentes.

Dolor y sensibilidad a lo largo del tendón afectado.
Dolor que se intensifica durante la noche.
Pérdida parcial de movilidad.
Pérdida de fuerza.
Dolor que empeora con el movimiento del miembro o zona afectada.
Hormigueo o sensación de ardor que se extiende por la pierna.

Estos son algunos de los zumos naturales que por sus sustancias activas pueden ayudar a paliar o solucionar el problema.

Abedul + Ajo + Col +Avena+ Naranja.

Posología: Generalmente, 2 ó 3 vasos al día, preferentemente entre comidas.
Contraindicaciones. Efectos secundarios e Interacciones: 
Intolerancia a cualquiera de sus componentes. 
Los celíacos deben evitar el consumo de avena. 
Las personas con insuficiencia renal o cardíaca, deben limitar el uso del abedul. 
Las personas con trastornos de la vesícula biliar, acidez gástrica, esofagitis o esófago de Barrett, deben limitar el uso de la naranja.

Zanahoria + Naranja + Frutos secos.

Posología: Generalmente, 2 ó 3 vasos al día, preferentemente entre comidas.
Contraindicaciones. Efectos secundarios e Interacciones: 
Intolerancia a cualquiera de sus componentes. 
Los diabéticos deben limitar el uso de la zanahoria. 
Las personas con trastornos de la vesícula biliar, acidez gástrica, esofagitis o esófago de Barrett, deben limitar el uso de la naranja.

Perejil + Lechuga + Peras + Nabo.

Posología: Estos pueden beberse juntos o por separado y debe mantenerse al menos 1 vez al día hasta la resolución del problema.
Contraindicaciones. Efectos secundarios e Interacciones: 
Intolerancia a cualquiera de sus componentes. 
Las embarazadas y los enfermos renales, deben limitar el uso del perejil.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Cómo se cura la Tendinitis

Resultado de imagen de Tendinitis
La tendinitis, erróneamente a veces es llamada “tendonitis”, se trata de un problema muy molesto al que suelen enfrentarse sobre todo aquellos que practican deportes y se ejercitan regularmente. 

Se trata de una condición mucho más común de lo crees y por ello es muy importante que sepas cómo tratarla y qué hacer frente a la tendinitis..


En ocasiones anteriores ya te hemos enseñado cómo aliviar algunos dolores o condiciones similares. Por ejemplo, cuando vimos los tratamientos para la artritis o bien, cuando aprendimos los ejercicios para el tendón de Aquiles.

 Para continuar ampliando nuestros conocimientos, hoy vamos a ver qué es y cómo se cura la tendinitis..

¿Qué es la tendinitis?.

La tendinitis es la inflamación o la irritación de un tendón, que son los gruesos tejidos que unen el músculo con el hueso. Cuando un tendón se inflama, se produce dolor y malestar en esa zona, sobre todo en las articulaciones..

Esto puede ocurrir en cualquier tendón del cuerpo, pero generalmente ocurre en los hombros, los codos, las muñecas y los talones. También es muy común que esto le ocurra a los deportistas como consecuencia de un movimiento muy forzado y también se le suele llamar:.

•Codo de tenista
•Codo de golfista
•Hombro de lanzador
•Hombro de nadador
•Rodilla del saltador

En casos muy graves el tendón puede sufrir consecuencias mayores y hasta la ruptura, ante la cual será necesaria una operación quirúrgica. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos la cirugía no es necesaria, ya que con un buen descanso, terapia física y algo de medicación, la recuperación es muy sencilla como veremos a continuación..

Síntomas de la tendinitis

Los síntomas de la tendinitis ocurren siempre en la zona de las articulaciones y donde los tendones unen los músculos al hueso. Los tres más comunes son:.
•Dolor en dicha zona al mover la extremidad o la parte conjunta afectada
•Hinchazón
•Sensibilidad muscular

Cómo tratar la tendinitis

Un buen descanso

Desde el momento en el que aparecen los primeros síntomas de la tendinitis, se debe evitar cualquier tipo de esfuerzo físico que pueda hacer trabajar al tendón lesionado o la zona dolorida. Es importante tomarse un buen descanso y permitirle al cuerpo recuperarse. Al menos por tres semanas no deben realizarse actividades que puedan forzar la zona, sobre todo deportes..

Apoyo en la zona

Brindarle un apoyo a la zona como una venda, un corsé o una férula mantendrá la región dañada firme y también protegida. Con este apoyo se evitará cualquier tipo de movimiento. Existen muchos elementos ortopédicos que también pueden utilizarse como muñequeras, rodilleras, tobilleras, etc., que brindarán la protección y compresión necesaria..

Medicación

Es muy probable que el médico recete algunos medicamentos para tratar la tendinitis, sobre todo antiinflamatorios y algunos calmantes para aliviar el dolor. La mayoría se utilizan mediante el consumo por vía oral mientras que también existen varias cremas y lociones que funcionan muy bien..

Terapia física y ejercicios de recuperación

Luego de unas tres semanas, el médico indicará una serie de ejercicios y terapias físicas para recuperar movilidad, agilidad y fuerza en la zona. Estos ejercicios son muy importantes para recuperar el correcto funcionamiento en la zona y darle tensión nuevamente a los tendones después de haber estado tanto tiempo inactivos

Publicado por: Fernando Pino
http://www.vivirsalud.com/4079/como-se-cura-la-tendinitis

Escapadas y Rutas