Mostrando entradas con la etiqueta QUEMADURAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUEMADURAS. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2021

Los 15 usos y beneficios principales del Aceite de Menta para la salud intestinal, dolores de cabeza y más


El aceite de menta es uno de los aceites esenciales más versátiles que existen. Se puede usar aromáticamente, tópicamente e internamente para abordar una serie de problemas de salud, desde dolores musculares y síntomas de alergia estacional hasta problemas digestivos y de baja energía.

También se usa comúnmente para aumentar los niveles de energía y mejorar la salud tanto de la piel como del cabello.

Una revisión realizada por el Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en Nutrición Humana del Departamento de Agricultura de los EE. UU. En la Universidad de Tufts encontró que la menta tiene importantes actividades antimicrobianas y antivirales . También:

funciona como un fuerte antioxidante
muestra acciones antitumorales en estudios de laboratorio
muestra potencial antialérgico
tiene efectos analgésicos
ayuda a relajar el tracto gastrointestinal
puede ser quimiopreventivo

No es de extrañar por qué el aceite de menta es uno de los aceites esenciales más populares del mundo y por qué recomiendo que todo el mundo lo tenga en su botiquín en casa.

¿Qué es el aceite de menta?

La menta es una especie híbrida de menta verde y menta acuática ( Mentha aquatica ). Los aceites esenciales se recolectan mediante CO2 o extracción en frío de las partes aéreas frescas de la planta con flores.

Los ingredientes más activos incluyen mentol (50 a 60 por ciento) y mentona (10 a 30 por ciento).
Formularios

Puede encontrar menta en varias formas, incluido el aceite esencial de menta, hojas de menta, spray de menta y tabletas de menta. Los ingredientes activos de la menta le dan a las hojas sus efectos vigorizantes y energizantes.

El aceite de mentol se usa comúnmente en bálsamos, champús y otros productos corporales por sus propiedades beneficiosas.

Historia

El aceite de menta no solo es una de las hierbas europeas más antiguas utilizadas con fines medicinales, sino que otros relatos históricos fechan su uso en la antigua medicina popular japonesa y china. También se menciona en la mitología griega cuando la ninfa Mentha (o Minthe) fue transformada en una hierba de olor dulce por Plutón, quien se había enamorado de ella y quería que la gente la apreciara en los años venideros.

Los numerosos usos del aceite de menta se han documentado desde el año 1000 a. C. y se han encontrado en varias pirámides egipcias.

Hoy en día, se recomienda el aceite de menta por sus efectos contra las náuseas y sus efectos calmantes en el revestimiento gástrico y el colon. También se valora por sus efectos refrescantes y ayuda a aliviar los dolores musculares cuando se usa tópicamente.

Además de esto, el aceite esencial de menta tiene propiedades antimicrobianas, por lo que puede usarse para combatir infecciones e incluso refrescar el aliento. Bastante impresionante, ¿verdad?

Los 15 usos y beneficios principales

Algunos de los muchos usos y beneficios del aceite de menta incluyen:

1. Alivia el dolor muscular y articular

Si se pregunta si el aceite de menta es bueno para el dolor, la respuesta es un rotundo "¡sí!" El aceite esencial de menta es un analgésico natural y relajante muscular muy eficaz.

También tiene propiedades refrescantes, tonificantes y antiespasmódicas. El aceite de menta es especialmente útil para aliviar el dolor de cabeza por tensión. Un ensayo clínico indica que funciona tan bien como el acetaminofén .

Otro estudio muestra que el aceite de menta aplicado tópicamente tiene ventajas de alivio del dolor asociadas con la fibromialgia y el síndrome de dolor miofascial. Los investigadores encontraron que el aceite de menta, el eucalipto, la capsaicina y otras preparaciones a base de hierbas pueden ser útiles porque funcionan como analgésicos tópicos.

Para usar aceite de menta para aliviar el dolor, simplemente aplique dos o tres gotas tópicamente en el área de interés tres veces al día, agregue cinco gotas a un baño tibio con sal de Epsom o pruebe un masaje muscular casero. La combinación de menta con aceite de lavanda también es una excelente manera de ayudar a su cuerpo a relajarse y reducir el dolor muscular.

2. Cuidado de los senos nasales y ayuda respiratoria

La aromaterapia de menta puede ayudar a destapar los senos nasales y ofrecer alivio para la garganta irritada. Actúa como un expectorante refrescante que ayuda a abrir las vías respiratorias, limpiar la mucosidad y reducir la congestión.

También es uno de los mejores aceites esenciales para resfriados , gripe, tos, sinusitis, asma, bronquitis y otras afecciones respiratorias.

Los estudios de laboratorio muestran que los compuestos que se encuentran en el aceite de menta tienen propiedades antimicrobianas, antivirales y antioxidantes, lo que significa que también puede ayudar a combatir infecciones que provocan síntomas que involucran el tracto respiratorio.

Mezcle aceite de menta con aceite de coco y aceite de eucalipto para hacer mi frotación de vapor casera . También puede difundir cinco gotas de menta o aplicar dos o tres gotas tópicamente en las sienes, el pecho y la nuca.

3. Alivio de las alergias estacionales

El aceite de menta es muy eficaz para relajar los músculos de las fosas nasales y ayudar a eliminar la suciedad y el polen de las vías respiratorias durante la temporada de alergias. Es considerado uno de los mejores aceites esenciales para las alergias por sus propiedades expectorantes, antiinflamatorias y tonificantes.

Un estudio de laboratorio publicado en el European Journal of Medical Research encontró que los compuestos de menta muestran una eficacia terapéutica potencial para el tratamiento de trastornos inflamatorios crónicos, como rinitis alérgica, colitis y asma bronquial.

Para ayudar a aliviar los síntomas de las alergias estacionales con su propio producto de bricolaje, difunda aceite de menta y eucalipto en casa, o aplique dos o tres gotas de menta por vía tópica en las sienes, el pecho y la nuca.

4. Aumenta la energía y mejora el rendimiento del ejercicio

Si busca una alternativa no tóxica a las bebidas energéticas poco saludables, tome algunas bocanadas de menta. Ayuda a aumentar sus niveles de energía en viajes largos por carretera, en la escuela o en cualquier otro momento que necesite para "quemar el aceite de medianoche".

La investigación sugiere que también puede ayudar a mejorar la memoria y el estado de alerta cuando se inhala. Puede usarse para mejorar su rendimiento físico, ya sea que necesite un pequeño empujón durante sus entrenamientos semanales o esté entrenando para un evento deportivo.

Un estudio publicado en el Avicenna Journal of Phytomedicine investigó los efectos de la ingestión de menta en el rendimiento del ejercicio . Treinta estudiantes universitarios varones sanos se dividieron al azar en grupos experimentales y de control. Se les administró una única dosis oral de aceite esencial de menta y se midieron sus parámetros fisiológicos y su rendimiento.

Los investigadores observaron mejoras significativas en todas las variables probadas después de la ingestión de aceite de menta. Aquellos en el grupo experimental mostraron un aumento incremental y significativo en su fuerza de agarre, salto vertical de pie y salto de longitud de pie.

El grupo del aceite de menta también mostró un aumento significativo en la cantidad de aire que se exhala de los pulmones, la tasa de flujo respiratorio máximo y la tasa de flujo máximo de exhalación. Esto sugiere que la menta puede tener un efecto positivo sobre los músculos lisos bronquiales.

Para aumentar sus niveles de energía y mejorar la concentración con aceite de menta, tome una o dos gotas internamente con un vaso de agua o aplique dos o tres gotas tópicamente en las sienes y la nuca.


5. Alivia los dolores de cabeza

La menta para los dolores de cabeza tiene la capacidad de mejorar la circulación, calmar el intestino y relajar los músculos tensos. Todas estas afecciones pueden causar dolores de cabeza por tensión o migrañas, lo que hace que el aceite de menta sea uno de los mejores aceites esenciales para los dolores de cabeza .

Un ensayo clínico de investigadores de la Clínica Neurológica de la Universidad de Kiel, Alemania, encontró que una combinación de aceite de menta, aceite de eucalipto y etanol tenía un "efecto analgésico significativo con una reducción de la sensibilidad a los dolores de cabeza". Cuando estos aceites se aplicaron en la frente y las sienes, también aumentaron el rendimiento cognitivo y tuvieron un efecto relajante muscular y mental.

Para usarlo como un remedio natural para el dolor de cabeza, simplemente aplique dos o tres gotas en las sienes, la frente y la nuca. Comenzará a aliviar el dolor y la tensión al contacto.

6. Mejora los síntomas del síndrome del intestino irritable

Se ha demostrado que las cápsulas de aceite de menta son eficaces para tratar de forma natural el síndrome del intestino irritable (SII). El aceite de menta para el SII reduce los espasmos en el colon, relaja los músculos de los intestinos y puede ayudar a reducir la hinchazón y los gases.

Un ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo encontró una reducción del 50 por ciento en los síntomas del SII en el 75 por ciento de los pacientes que lo usaron. Cuando se trató a 57 pacientes con SII con dos cápsulas de aceite de menta dos veces al día durante cuatro semanas o con placebo, la mayoría de los pacientes del grupo de menta experimentó una mejoría de los síntomas, que incluyeron una reducción del sangrado abdominal, dolor o malestar abdominal, diarrea, estreñimiento y urgencia. en la defecación.

Para ayudar a aliviar los síntomas del SII, intente tomar una o dos gotas de aceite de menta con un vaso de agua o agregarlo a una cápsula antes de las comidas. También puede aplicar dos o tres gotas por vía tópica en el abdomen.

7. Refresca el aliento y apoya la salud bucal

Probada y verdadera durante más de 1.000 años, la planta de menta se ha utilizado para refrescar el aliento de forma natural. Esto probablemente se deba a la forma en que el aceite de menta mata las bacterias y los hongos que pueden provocar caries o infecciones.

Un estudio de laboratorio publicado en el European Journal of Dentistry encontró que el aceite de menta (junto con el aceite de árbol de té y el aceite esencial de tomillo ) mostraban actividades antimicrobianas contra patógenos orales, incluidos Staphylococcus aureus , Enterococcus faecalis , Escherichia coli y Candida albicans .

Para mejorar su salud bucal y refrescar su aliento, intente preparar mi pasta de dientes con bicarbonato de sodio o enjuague bucal casero . También puede agregar una gota de aceite de menta directamente a su producto de pasta de dientes comprado en la tienda o agregar una gota debajo de la lengua antes de beber líquidos.

8. Promueve el crecimiento del cabello y reduce la caspa

La menta se utiliza en muchos productos para el cuidado del cabello de alta calidad porque puede espesar y nutrir naturalmente los mechones dañados. Se puede utilizar como un tratamiento natural para la caída del cabello y ayuda a estimular el cuero cabelludo y a energizar la mente.

Además, el mentol ha demostrado ser un poderoso agente antiséptico, por lo que puede ayudar a eliminar los gérmenes que se acumulan en el cuero cabelludo y las hebras. Incluso se utiliza en champús anticaspa .

De hecho, puede ser uno de los mejores aceites para el crecimiento del cabello.

Un estudio en animales que probó su eficacia para el recrecimiento en ratones mostró que después de la aplicación tópica de menta durante cuatro semanas, hubo un aumento significativo en el grosor dérmico, el número de folículos y la profundidad de los folículos. Fue más eficaz que la aplicación tópica de solución salina, aceite de jojoba y minoxidil, un medicamento que se usa para el recrecimiento.

Para usar menta en tus mechones para promover el crecimiento y la nutrición, simplemente agrega dos o tres gotas a tu champú y acondicionador. También puede hacer mi champú casero de romero y menta , hacer un producto en aerosol agregando de cinco a 10 gotas de menta a una botella rociadora llena de agua o simplemente masajear dos o tres gotas en su cuero cabelludo mientras se ducha.

9. Alivia la picazón

La investigación muestra que el mentol que se encuentra en el aceite de menta inhibe la picazón. Un ensayo clínico triple ciego en el que participaron 96 mujeres embarazadas seleccionadas al azar a las que se les diagnosticó prurito evaluó la capacidad de la menta para mejorar los síntomas. El prurito es un problema común que se asocia con una picazón constante y frustrante que no se puede aliviar.

Para el estudio, las mujeres aplicaron una combinación de menta y aceite de sésamo o un placebo dos veces al día durante dos semanas. Los investigadores encontraron que la gravedad de la picazón en el grupo tratado mostró una diferencia estadística significativa en comparación con el grupo de placebo.

Vivir con picazón puede ser un dolor. Para ayudar a aliviar la picazón con menta, simplemente aplique dos o tres gotas tópicamente en el área de interés, o agregue de cinco a 10 gotas a un baño de agua tibia.

Si tiene piel sensible, combínela con partes iguales de aceite portador antes de la aplicación tópica. También puede mezclarlo en una loción o crema en lugar del aceite portador, o combinar menta con aceite de lavanda para aliviar la picazón , ya que la lavanda tiene propiedades calmantes.

10. Repele los insectos naturalmente

A diferencia de nosotros, los humanos, algunas criaturas pequeñas odian el olor a menta, incluidas las hormigas, arañas, cucarachas, mosquitos, ratones y posiblemente incluso piojos. Esto hace que el aceite de menta para arañas, hormigas, ratones y otras plagas sea un agente repelente eficaz y natural. También puede ser eficaz para las garrapatas.

Una revisión de repelentes de insectos a base de plantas publicada en Malaria Journal encontró que los aceites esenciales de plantas más efectivos utilizados en repelentes de insectos incluyen:

menta
La hierba de limón
geraniol
pino
cedro
tomillo
pachulí
Clavo

Se ha descubierto que estos aceites repelen los vectores de la malaria, la filaria y la fiebre amarilla durante 60 a 180 minutos.

Otro estudio mostró que el aceite de menta dio como resultado 150 minutos de tiempo de protección completa contra los mosquitos , con solo 0.1 ml de aceite aplicado en los brazos. Los investigadores notaron que después de 150 minutos, la eficacia del aceite de menta disminuyó y era necesario volver a aplicarlo.

11. Reduce las náuseas

Cuando 34 pacientes experimentaron náuseas posoperatorias después de someterse a una cirugía cardíaca y usaron un inhalador de aromaterapia nasal que contenía aceite de menta , se encontró que sus niveles de náuseas eran significativamente diferentes que antes de inhalar la menta.

Se pidió a los pacientes que calificaran sus sensaciones de náuseas en una escala de 0 a 5, siendo 5 la mayor náusea. La puntuación media pasó de 3,29 antes de la inhalación de aceite de menta a 1,44 dos minutos después.

Para deshacerse de las náuseas, simplemente inhale aceite de menta directamente de la botella, agregue una gota a un vaso de agua destilada o frote una o dos gotas detrás de las orejas.

12. Mejora los síntomas del cólico

Hay investigaciones que sugieren que el aceite de menta puede ser útil como remedio natural para los cólicos. Según un estudio cruzado publicado en Medicina alternativa y complementaria basada en evidencias , el uso de aceite de menta es igualmente eficaz que el fármaco simeticona para tratar el cólico infantil, sin los efectos secundarios asociados con los medicamentos recetados.

Los investigadores encontraron que el tiempo medio de llanto entre los bebés con cólicos pasó de 192 minutos por día a 111 minutos por día. Todas las madres informaron una disminución igual en la frecuencia y duración de los episodios de cólicos entre las que usaron aceite de menta y simeticona, un medicamento que se usa para aliviar los gases, la hinchazón y las molestias estomacales.

Para el estudio, los bebés recibieron una gota de Mentha piperita por kilogramo de peso corporal una vez al día durante un período de siete días. Antes de usarlo en su bebé, asegúrese de discutir este plan de tratamiento con el pediatra de su hijo.

13. Aumenta la salud de la piel

El aceite de menta tiene efectos calmantes, suavizantes, tonificantes y antiinflamatorios en la piel cuando se usa tópicamente. Tiene propiedades antisépticas y antimicrobianas.

Una revisión de los aceites esenciales como posibles antimicrobianos para tratar enfermedades de la piel publicada en Medicina alternativa y complementaria basada en evidencia encontró que el aceite de menta es eficaz cuando se usa para reducir:

espinillas
varicela
piel grasosa
dermatitis
inflamación
picazón en la piel
tiña
sarna
bronceado

Para mejorar la salud de su piel y usarlo como remedio casero para el acné, mezcle dos o tres gotas con partes iguales de aceite esencial de lavanda y aplique la combinación tópicamente en el área de interés.

14. Protección y alivio de las quemaduras solares

El aceite de menta puede hidratar las áreas afectadas por las quemaduras solares y aliviar el dolor. También se puede utilizar para ayudar a prevenir las quemaduras solares.

Un estudio in vitro encontró que el aceite de menta tiene un valor de factor de protección solar (SPF) que es más alto que la mayoría de los otros aceites esenciales, incluidos los aceites de lavanda, eucalipto, árbol de té y rosa.

Para estimular la curación después de la exposición al sol y ayudar a protegerse de las quemaduras solares, mezcle dos o tres gotas de aceite de menta con media cucharadita de aceite de coco y aplíquelo directamente en el área de interés. También puede hacer mi spray para quemaduras solares casero natural para aliviar el dolor y apoyar la renovación saludable de la piel.

15. Agente anticáncer potencial

Aunque se necesita más investigación en esta área, algunos estudios de laboratorio indican que la menta puede ser útil como agente contra el cáncer. Uno de esos estudios encontró que el compuesto mentol inhibe el crecimiento del cáncer de próstata al inducir la muerte celular y regular los procesos celulares.

Cómo usarlo de forma segura

El aceite de menta es increíblemente versátil. Es seguro para uso interno y externo en cantidades adecuadas y se puede usar con o sin un aceite portador para diluirlo (cuando se usa tópicamente).

Aquí hay algunas formas seguras y efectivas de usarlo en su rutina diaria:

Difúndelo. ¿Quiere sentirse despierto y alerta? Intente agregar unas cinco gotas a un difusor para obtener un aroma energizante que llene fácilmente una habitación.

Esta forma de aromaterapia incluso puede ayudarlo a respirar mejor. Simplemente siga las pautas de seguridad de los aceites esenciales e inhale mientras el aroma se difunde por la habitación; con la aromaterapia, no es necesario mantener la cabeza sobre el aire que proviene del difusor.

Cocine con él. El uso de aceites esenciales comestibles, como la menta, en la cocción de los alimentos es una forma increíble y natural de obtener no solo las ventajas del aceite de menta, sino también un gran toque mentolado en los platos. Corteza de menta , ¿alguien?

Agréguelo a batidos o bebidas. Mucha gente se pregunta: ¿puedes beber aceite de menta? Ya sea una gota en su bebida o dos gotas en un batido, la menta pura realmente puede darle un toque refrescante a una bebida. Además, es una excelente opción para combatir las bacterias y los problemas estomacales.

Crea un aceite de masaje con él. ¿Se puede aplicar aceite de menta directamente sobre la piel? ¡Sí!

Dado que el aceite de menta calma, refresca y vigoriza, es el ingrediente perfecto para el aceite de masaje. Diluir varias gotas en aceite de almendras o semillas de uva. Para una relajación adicional, agregue lavanda y eucalipto.

Frote sus pies con él. ¿Estás cansado de los cosméticos y productos de cuidado personal llenos de sustancias químicas desagradables y desconocidas? Te recomiendo que hagas tu propio producto casero siempre que puedas.

El aceite de menta es una excelente adición a un exfoliante para pies para darle un gusto a tus pies.

Cultivarla en casa : cultivar menta es una excelente manera de cosechar los beneficios de la planta en casa.

La planta de menta necesita una buena cantidad de sol y mucha agua. No tolera condiciones secas.

Para hacer té de menta con hojas de cosecha propia, simplemente agregue de cinco a 10 hojas a una taza y tritúrelas. Luego vierta agua caliente sobre las hojas y déjela reposar durante unos 10 minutos.

Las posibilidades son prácticamente infinitas. La gente lo usa en champús, jabones, lacas para el cabello, bálsamos labiales y más.

Riesgos, efectos secundarios e interacciones

Aunque es un remedio tan beneficioso y eficaz, hay que tener en cuenta algunas advertencias sobre el aceite esencial de menta. ¿Puede lastimarte? Se considera seguro cuando se usa adecuadamente.

Cuando lo use en áreas sensibles, siempre dilúyalo con un aceite portador (como aceite de coco) primero. Si es nuevo en su uso, es una buena idea probar una prueba de parche en un área pequeña antes de aplicar aceite de menta en superficies más grandes.

No recomiendo usarlo en la cara o el pecho de bebés o niños pequeños porque puede causar irritaciones. Tampoco hay evidencia suficiente para recomendar el uso de aceite de menta en mujeres embarazadas o en período de lactancia.

¿Es seguro para los perros? Debido a que el aceite de menta para pulgas es tan efectivo, se usa comúnmente en repelentes de pulgas para perros.

En el caso de los perros, también se puede utilizar para enfriar los músculos doloridos y aliviar el malestar estomacal. Se recomienda usarlo tópicamente para perros agregándolo a champús o productos de limpieza aptos para perros.

En cuanto a una pregunta relacionada, es posible que se esté preguntando: ¿Es seguro para los gatos? No recomiendo usarlo para gatos porque puede causar efectos secundarios adversos.

En cambio, usar aceite de menta verde en gatos puede ayudar a aliviar las náuseas, la diarrea y otros problemas digestivos. Al comparar los dos, el sabor y la fragancia de la menta son mucho más fuertes porque es más alto en mentol.

¿Es tóxico para los humanos? Es probable que sea seguro cuando se toma por vía oral en cantidades que se encuentran comúnmente en los alimentos y cuando se usa tópicamente y aromáticamente.

¿El aceite de menta es bueno para beber? La respuesta es generalmente sí, pero solo en pequeñas cantidades.

Dicho esto, tomar cantidades excesivas de aceite por vía oral puede ser tóxico, así que recuerde que un poco ayuda mucho. Todo lo que necesita es una o dos gotas a la vez.

Para algunas personas, ingerirlo puede causar efectos secundarios, que pueden incluir acidez, enrojecimiento, llagas en la boca y dolor de cabeza.

Algunos medicamentos recetados y de venta libre pueden interactuar de manera adversa con el aceite de menta. Los suplementos con cubierta entérica pueden causar una rápida disolución, lo que provoca acidez de estómago, náuseas y una rápida absorción de algunos medicamentos.

Los siguientes medicamentos tienen un potencial "moderado" de interacción con el aceite de menta:

Neoral
Sandinmune
Elavil
Haldol
Zofran
Inderal
Theo-Dur
Calan
Isoptina
Prilosec
Prevacid
Protonix
Diazepam
Valium
Soma
Viracept
Cataflam
Voltaren
Ibuprofeno / Motrin
Mobic
Feldene
Celebrex
Elavil
Warfarina / Coumadin
Glucotrol
Iosartan
Cozaar
Mevacor
Nizoral
Sporanox
Allegra
Halcion

Los siguientes medicamentos tienen un potencial "menor" de interacción:

Antiácidos de venta libre y recetados
Tums
Rolaids
Ripan
Bilagog
Amphojel
Tagamet
Zantac
Axid
Pepcid
Prilosec
Prevacid
Aciphex
Protonix
Nexium

La menta puede reducir la absorción de hierro cuando se toma simultáneamente. Si está tomando suplementos de hierro y aceite de menta, deje pasar al menos tres horas entre los dos.

La menta también aumenta la absorción de quercetina cuando se toma al mismo tiempo, por lo que debe dejar al menos tres horas entre tomarlas juntas también.

Conclusión

El aceite de menta es conocido por sus propiedades refrescantes, vigorizantes, expectorantes, antimicrobianas, antiespasmódicas, energéticas y analgésicas.
Es una de las hierbas europeas más antiguas utilizadas con fines medicinales, y sus principales usos incluyen alivio del dolor, ayuda respiratoria, alivio de alergias y aumento de energía.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios? Para las personas con sensibilidad al aceite de menta, puede causar dolor de cabeza, acidez e irritación. No debe usarse en la piel de bebés o niños pequeños.

25 de diciembre de 2021
https://draxe.com/essential-oils/peppermint-oil-uses-benefits/

martes, 11 de diciembre de 2018

Como curar Labios Quemados. Consejos prácticos

Al encontrarse siempre expuestos, los labios suelen verse afectados por el sol, el frío y el viento. 

Una buena hidratación es fundamental tanto para prevenir como para tratar los labios quemados.

Al encontrarse siempre expuestos, los labios suelen verse afectados por algunos factores irritantes. He aquí algunos consejos que te ayudarán a corregir este problema, ya que a veces es difícil curar labios quemados.

Por la delgadez de la piel de esta zona del cuerpo, los labios pueden verse visiblemente afectados por los cambios de temporada. Es frecuente que las frías temperaturas características del invierno, por ejemplo, terminen por resecarlos.





No obstante, es posible tomar algunas precauciones para evitar que esto ocurra. Los tratamientos naturales son una alternativa efectiva para devolverles su suavidad y vitalidad características.

Para prevenir quemaduras en los labios

Ante todo, es necesario beber mucha agua. La hidratación es primordial para tener unos labios saludables.

No lamerte los labios, pues la humedad hace que se quemen aún más y más rápidamente.
Llevar siempre en el bolso una barra hidratante para labios para aplicar cuando haga falta.

Elementos naturales para tratar y curar labios quemados

1. Aloe vera

El aloe vera es uno de los tratamientos naturales más eficaces para curar los labios quemados por el sol, debido a que cuenta con propiedades hidratantes y lubricantes. Posee también una gran cantidad de nutrientes que los suavizan y revitalizan.

Ingredientes:
1 hoja de aloe vera

Cómo aplicarlo:
Corta la hoja de aloe vera por la mitad y extrae el gel.
Guárdalo en un recipiente en el congelador por unos minutos para que sea mayor la sensación de frescor cuando lo apliques.




Aplícalo con el dedo anular sobre tus labios y deja que actúe hasta que se seque.

2. Compresas frías

La aplicación de compresas frías es uno de los remedios que, por su sencillez, podrías llevar a cabo en cualquier lugar. Proporcionan a la piel quemada de los labios el frescor que necesitan.

Ingredientes:

5 cubitos de hielo.
1/2 taza de agua (125 ml).
Utensilios:

1 recipiente en el que mojar la toalla.
1 toalla pequeña.

Cómo aplicarlas:

Echa el agua y los cubitos de hielo en un recipiente y sumerge la toalla hasta que se enfríe bien.
Retira la toalla, exprímela y colócala directamente sobre los labios.
Mantén la toalla en los labios hasta que alcance temperatura ambiente.
Repítelo 2 veces por semana.

 Pasado un mes aproximadamente, empezarás a notar la suavidad de los labios.

3. Tomate

El licopeno del tomate les aporta a los labios frescura y vitalidad. Gracias a este nutriente, podremos mantener sana la piel de los labios. No solo es efectivo para protegerlos del sol, sino de cualquier otro tipo de quemadura.

Ingredientes:

1 taza de zumo de tomate (250 ml).
½ taza de suero (125 ml).

Cómo aplicarlo:

Mezcla ambos ingredientes y aplica directamente sobre los labios quemados.
Déjala actuar durante 30 minutos.
Quita con agua fría.
Para ver los cambios notables en la recuperación de los labios, repite el tratamiento 3 veces por semana.





4. Manzanilla

La manzanilla es una hierba con excelentes propiedades curativas. Y, en particular, una de las opciones más recomendadas para curar los labios quemados, debido a sus efectos calmantes. Además de tener un suave olor, restaura la piel más delgada de la zona afectada. Especialmente en aquellas quemaduras provocadas por el sol.

Ingredientes:

1 taza de agua (250 ml).
2 bolsas de té de manzanilla.

Cómo aplicarla:

Calienta el agua y, cuando llegue a ebullición, añade las dos bolsitas de manzanilla.
Retira del fuego y deja reposar hasta que alcance la temperatura ambiente.
A continuación, guárdalo en la nevera y deja que se enfríe durante 10 minutos.
Pasado el tiempo indicado, aplícalo sobre los labios quemados con ayuda de un algodón.
Deja que actúe durante 15 minutos y repite el procedimiento.

Importante

He aquí algunos consejos que, de seguro, te serán de utilidad para tratar los labios quemados. No obstante, conviene insistir en la importancia de acudir al médico si esta afección llegara a ser muy acentuada o perdurara en el tiempo. Ten presente que existen otras patologías que afectan a los labios y que podrían confundirse con una quemadura cuando en realidad no lo son.

Este artículo ha sido verificado y aprobado por Silvia Martín Repullo el 4 diciembre, 2018

sábado, 9 de junio de 2018

Bicarbonato de sodio para las quemaduras: cómo debemos prepararlo

Si bien son muchos los causantes de este tipo de afecciones, lo importante y lo más recomendado es tratarlas a tiempo, ya que pueden dejar marcas permanentes en nuestra piel

Todos los días nos encontramos expuestos a algún tipo de quemadura, ya que estas son múltiples y varían según su gravedad y causa.

Debemos tener mucho cuidado cuando nos encontramos cerca de cualquier objeto que emane calor, ya que al hacer contacto con nuestra piel los resultados no van a ser los mejores.

Tipos de quemaduras y sus síntomas

Las quemaduras manejan diferentes tipos y niveles según su gravedad. Así, encontramos:

Quemaduras de primer grado: Afectan solo la capa externa de la piel. Sus síntomas más comunes son el dolor por ardor, enrojecimiento e hinchazón.

Las quemaduras de segundo grado afectan la capa externa y la capa subyacente de la piel. Entre sus síntomas destacan el dolor por ardor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman quemaduras de espesor parcial.



Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel. También se llaman quemaduras de espesor total. Sus síntomas incluyen la piel blanquecina, oscura o quemada. La zona puede estar adormecida.

Así las cosas, podemos hablar de dos tipos de quemaduras

Quemaduras menores: Son aquellas que se presentan en primer grado en cualquier parte del cuerpo. También se presentan en segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho
Quemaduras mayores: Incluyen quemaduras de tercer grado o de segundo grado en manos, pies, cara, ingles, nalgas o sobre una articulación importante.

Recomendaciones

Existe la posibilidad de que una persona presente varios tipos de quemadura al mismo tiempo.

Las quemaduras graves necesitan atención médica inmediata. Esto puede ayudar a prevenir cicatrización, discapacidad y deformaciones. Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser particularmente graves.

Si se llega a presentar este tipo de lesión en casa, inmediatamente se debe recurrir al agua fría, dejándola fluir por la parte afectada por lo menos 5 minutos. De lo contrario, introducir dicha zona en un balde que la contenga.

Se debe evitar siempre poner hielo directamente en dichas zonas, ya que hará un efecto contrario al de aliviar el dolor. La temperatura de este terminará quemando aún más la piel.

Se debe tener mucho cuidado cuando estemos lavando las heridas ya que debemos conservar las ampollas sin romperlas, de ser el caso.

Si se va a viajar a una zona donde los rayos del sol impactan directamente es necesario recurrir al uso de bloqueadores que ayudarán a que la piel esté protegida de los rayos UV.



Bicarbonato de sodio para las quemaduras

Para las quemaduras leves de primer grado, pueden usarse remedioscaseros con ingredientes que puedes tener en tu despensa o que no cuestan mucho dinero. El bicarbonato se ha hecho famoso en áreas como la gastronomía y la medicina natural. Se trata de un polvo blanco bastante económico y al alcance de muchos.

Es posible incluso que esté en tu cocina y no sepas lo valioso que puede resultar. Destacan sus propiedades de reparación y limpieza.

Como el bicarbonato es un exfoliante natural no agresivo, puede ayudar a eliminar las células muertas desprendidas de la piel que ha sufrido la quemadura. Esto permite también que la piel se vaya aclarando y se empareje con el resto. Puede mantener limpia la zona y suavizar la piel.

Existen dos maneras de aprovechar los usos de este excelente remedio natural.

1. Pasta de bicarbonato para aliviar las quemaduras

Lo primero que haremos será una pasta con bicarbonato y agua. Recuerda que las cantidades dependen de la extensón de la quemadura en la zona afectada.

Ingredientes
1 cucharada de bicarbonato (9 g)
5 cucharadas de agua (75 ml)

¿Que debemos hacer?
Mezclar ambos ingredientes hasta conseguir una pasta un poco espesa.
Aplicarla en las partes donde se presentan las quemaduras, teniendo mucho cuidado de no maltratar aún más la piel.
Dejar actuar durante 20 minutos y luego lavar con abundante agua fría.

2. Baño en bicarbonato

En este caso lo que haremos es un baño donde este ingrediente será el protagonista.

Ingredientes

Agua (la necesaria)

¼ taza de bicarbonato de sodio (37 g)
¿Que debemos hacer?

Llenar algún recipiente donde podamos sumergir la zona afectada(si es en muchas partes del cuerpo se recomienda llenar una tina) en agua fría y añadir el bicarbonato de sodio.

Dejar actuar durante media hora y luego retirar con más agua fría.



Lo más importante es seguir las recomendaciones anteriormente mencionadas. Hay muchas formas de evitar quemarnos o prevenir marcas permanentes. Debemos recordar que si la gravedad de la quemadura es mayor, lo mejor es ir directamente al especialista.

https://mejorconsalud.com/bicarbonato-sodio-las-quemaduras-debemos-prepararlo/

jueves, 30 de julio de 2015

4 remedios caseros para las quemaduras de Sol

En algún momento, todos hemos experimentado los efectos de las quemaduras solares. Ya sea en nuestras vacaciones o a diario por caminar en la ciudad, y más en esta temporada primaveral en que la radiación solar es especialmenteintensa. 

© Broncear.jpgA pesar de que la prevención es lo más recomendable, no nos sirve de nada cuando las quemaduras ya se presentaron; lo que requerimos es encontrar un remedio para esa situación de manera inmediata y así calmar los síntomas eincomodidades en la piel. 

De acuerdo con la medicina ayurvédica hay formas naturales para aliviar eldolor de las quemaduras solares, y ayudar en el proceso de curación del cuerpo. ¡Conócelas! 

Compresas de leche fresca 

Se sabe que los ácidos grasos y ácido láctico en la leche tienen propiedades calmantes para la piel quemada por el sol. 

Sumerge un paño suave o una gasa de algodón en leche entera fresca y aplica con cuidado a la zona lastimada. Haz esto durante unos 20 minutos, y posteriormente enjuaga con agua fría, debido a la importancia del contenido de materias grasas de la leche, es básico que sea leche entera la que se use en este tratamiento. 

Comentario: Sería en tal caso lo único para lo que recomendaríamos el uso de la leche. 

Té helado 

Los taninos del té son el ingrediente activo en este remedio, lo que ayuda a calmar y aliviar algunas de las molestias de la piel quemada por el sol. 

Después de preparar una olla grande de té de manzanilla, deja que se enfríe por completo, y de preferencia agrega algunos hielos para apresurar el proceso;unge las zonas afectadas con una esponja suave o una toallita. 

También, si te resulta más práctico, puedes llenar una botella con atomizador y rociar el té directamente sobre la piel. No tires las bolsitas de té o los residuos si es que usaste la planta directamente; éstos son especialmente buenos para las zonas sensibles alrededor de los ojos, sólo tiene que colocar las bolsitas de té, o una pequeña cataplasma, sobre los ojos si los sientes calientes y cansados. 

Ahora bien, si te es posible conseguir Hierba de San Juan, es mucho mejor ya que esta contiene propiedades de refrigeración que pueden ayudar a bajar la intensidad del calor en la piel lastimada, además puede fungir como calmante de las terminaciones nerviosas dañadas por la quemadura de sol. 

Aloe Vera 

Se utiliza comúnmente para el tratamiento de quemaduras de sol. Además de proporcionar un alivio relajante, también puede ayudar en el proceso decuración. Aplícalo en las zonas afectadas según sea necesario. El gel extraído directamente de una planta de aloe vera funciona mejor, si no tienes acceso a una, puedes utilizar alguna crema que contenga este ingrediente. Para que sea efectivo, asegúrate de que la crema tenga una alta concentración. 

Agua 

Cuando se expone al sol, tu cuerpo pierde agua y sales esenciales. La deshidratación se produce cuando el cuerpo pierde demasiado líquido, y comienza a reabsorber el líquido de la sangre y otros tejidos del cuerpo. Para evitar las consecuencias de la deshidratación, aumenta la ingesta de líquidos para asegurar de manera adecuada que tu cuerpo se mantenga hidratado o que se rehidrate para la recuperación óptima de la salud de tu piel. 

Las quemaduras de sol, por supuesto, deben evitarse cuando sea posible debido que los efectos adversos no sólo incluye el daño a la piel, sino también el aumento del riesgo de cáncer de piel. La prevención y protección siempre deben ser consideradas como los mejores tratamientos para quemaduras de sol; esto te ayudará a garantizar tu salud óptima a largo plazo.

domingo, 26 de julio de 2015

Aceites naturales para combatir irritaciones en la piel causadas por el sol

SEREZNIY/ISTOCK/THINKSTOCK

Las irritaciones en la piel pueden darse durante todo el año y tener diversas causas. Sin embargo, durante el período estival, con un sol que quema a todos pero que afecta particularmente a las pieles más blancas y sensibles, es bastante habitual sufrir sus daños en forma de un problema de piel. Algunos aceites esenciales permiten tratarlos asegurándonos una nutrición completa y una recuperación natural. 

Aunque existen más aceites esenciales que se pueden utilizar para clamar y curar las irritaciones en la piel, a continuación te contamos cuáles son los más importantes, aquellos de los que no deberías prescindir.

MAGONE/ISTOCK/THINKSTOCK

Aceites esenciales recomendados 
Aloe vera

Existen numerosas formas de aplicarlo pero el aceite de aloe o los serum naturales son la mejor manera de nutrir la piel que sufre una irritación de cualquier tipo. Es específicamente recomendado en el caso de problemas con el sol.
Caléndula

El aceite de caléndula sirve para calmar, hidratar, nutrir y mejorar la cicatrización de laszonas afectadas por una irritación. Puede utilizarse sea cual sea la causa que la haya provocado.
Hiperico

Es el más fuerte de los aceites esenciales mencionados. Sin emabrgo, su potente acción calmante, cicatrizante y su poder anti-inflamatorio le convierten en el preferido para las afecciones moderadas.
Melanina: fundamental para evitar la irritación solar

VIKTOR_GLADKOV/ISTOCK/THINKSTOCK

Para conseguir que el sol no dañe tu piel y evitar que se produzcan irritaciones, es importante que le des a tu cuerpo los nutrientes necesarios para producir la melanina, un componente que además de permitirte el bronceado te protege de la acción más dañina del sol.

Los alimentos ricos en vitaminas A, B y F, así como los cítricos con sus altas dosis de vitamina C, y por supuesto los ácidos omega 3 son fundamentales para lograr mejorar lareacción de tu piel al sol.

Si sigues los consejos que te hemos dado para tratar las irritaciones provocadas por el sol y además utilizas una crema que te proteja de sus rayos más perjudiciales no deberías tener ningún problema con la exposición solar.

Recuerda aplicarte siempre productos cosméticos naturales tras tomar el sol aunque no te hayas quemado. La piel necesita nutrirse de nuevo tras haber tomado sol. 

http://www.imujer.com/salud/153591/aceites-naturales-para-combatir-irritaciones-en-la-piel-causadas-por-el-sol

jueves, 2 de abril de 2015

Gordolobo, un remedio natural para bronquitis, asma, eczemas, estreñimiento o quemaduras

El Gordolobo o Verbascum thapsus en su nombre científico, posee acción emoliente, anticatarral, expectorante, laxante, depurativo, diurético, refrescante, calmante, ligeramente narcótico, edulcorante y antiespasmódico.

CONDICIONES AMBIENTALES:

Planta herbácea bienal. Florece en junio-octubre. Pleno sol. Resistente a la sombra y a las heladas (hasta – 15 ºC). No soporta los lugares fríos y húmedos. Riego regular, evitando el encharcamiento.

MULTIPLICACIÓN:

Por siembra de asiento en primavera y hasta principios de otoño. También en semillero en otoño y trasplante a la primavera siguiente, aunque dicho trasplante es poco favorable.
División de mata o esquejes de raíz obtenidos en invierno.

RECOLECCIÓN:

De las flores en junio-octubre del segundo año, a medida que se abren; recolectar sólo las corolas. Conservarlas una vez secas al abrigo de la luz en recipiente hermético.

De las hojas cuando termina la recogida de las flores. Secar rápidamente hojas y flores dispuestas en capa fina, en local ventilado y cálido poco iluminado.

De las semillas en agosto.

De la raíz en junio-agosto. Cortar en rodajas y secar al sol o a la sombra.

PARTES ÚTILES:

Hojas, raíz, semillas y corolas de flores junto con los estambres (sin cáliz).

PROPIEDADES MEDICINALES:

Tanto hojas como las flores del gordolobo son las partes que se utilizan con fines medicinales, siendo muy efectivas en casos de:

Afecciones de las vías respiratorias: asma, alergias, bronquitis (crónica y aguda), tos, catarros, ronqueras, irritaciones de las vías respiratorias, anginas e inflamaciones de garganta.

Úlceras, eczemas, sarpullidos, diviesos, sabañones, cicatrización de heridas, quemaduras, suaviza la piel y mejora los furúnculos.

Estreñimiento, eliminación de líquidos, hemorroides, inflamación del intestino y calambres del estomago.

Las flores tienen efecto expectorante y ligeramente diurético. Se emplean en infusión, decocción o maceración en frío; la maceración se usa para preparar ungüentos emolientes.

En aplicación externa, las flores se usan para preparar cataplasmas y baños contra úlceras y hemorroides.

GLOSARIO

DIURÉTICO: Favorece la secreción de orina.

EMOLIENTE: Ablanda una dureza o un tumor.
EXPECTORANTE: Expulsa las secreciones pulmonares por medio de la tos..

Mis aromática.

Publicado por: José Miguel Gomez (Redactor GHB) en Plantas medicinales 2 abril, 2015 0

martes, 30 de diciembre de 2014

¿Qué hacer si me quemo con un petardo?

Los accidente por cohetes son muy comunes en Navidad. En este sentido, cabe destacar que la primera medida de seguridad es la prevención

VALERIO MERINO


En estos días de Navidad, los petardos no fallan. Especialmente enNochevieja. Las calles se inundan de cohetes, pólvora, fuego y colores, un espectáculo pirotécnico digno de ver a la vez que peligroso. No hay que olvidar, por ejemplo, cómo dos bloques de viviendas en Pasaia(Guipúzcoa) la madrugada del 1 de enero de 2014 se incendiaron debido a una bengala lanzada para celebrar la entrada del nuevo año. Por esta razón, es necesario tomar una serie de precauciones si no queremos quemarnos o provocar desastres mayores.

Los accidente por cohetes son muy comunes en esta época del año. En este sentido, cabe destacar que la primera medida de seguridad es la prevención. Por esta razón, las autoridades locales, como el Ayuntamiento de Málaga, han prohibido la venta ambulante de material pirotécnico en la vía pública pues se requiere una previa autorización por parte de la Subdelegación del Gobierno. En Cádiz, el pasado día 20 de diciembre,agentes de la Guardia Civil intervinieron artefactos pirotécnicos comercializados ilegalmente.

Por tanto, lo primero que debemos hacer es comprar material pirotécnico exclusivamente en los comercios que dispongan de autorización. Emergencias 112 Andalucía ha emitido un comunicado en el que apela al uso responsable y recuerda que los petardos, cohetes y demás material pirotécnico «no son juguetes» y que, por tanto, su uso entraña riesgos. También es muy importante que los mayores supervisen a los niños a la hora de manipular elementos pirotécnicos.

Para evitar correr riesgos innecesarios, Emergencias 112 Andalucía recuerda:

- No guardes en los bolsillos los petardos, cohetes, bengalas y otros elementos inflamables. Estos se deben mantener siempre en los envoltorios en los que son dispensados.

- Lee las instrucciones de cada artículo para un uso adecuado.
- Nunca abras ni manipules un petardo.
- No los enciendas dentro de casa ni en espacios cerrados.
- En los lugares en los que se prevea el uso de cohetes, volcanes y bengalas se debe recoger la ropa tendida y tendederos, así como cerrar puertas y ventanas para evitar que alguno de ellos se cuele en el interior de las viviendas.
- Tampoco deben introducirse dentro de botellas, latas, alcantarillas, papeleras o contenedores ni lanzarlos contra personas o elementos del mobiliario urbano.
- Nunca se deben lanzar ni manipular petardos desde balcones o ventanas, ya que se puede afectar a cualquier transeúnte que pase en ese momento por la vía pública o prender árboles, setos y otros elementos del entorno.
- Los petardos y demás material pirotécnico deben encenderse siempre en el suelo para impedir que exploten en las manos.
- No los acerques a la cara ni al cuerpo. Tampoco debes sujetarlos con las manos para evitar quemaduras y accidentes mayores.
- Usa siempre medios seguros para prenderlos tales como mechas, y enciéndelos siempre por el extremo para que dé tiempo así a retirarse del sitio antes de que exploten.

Protección Civil recuerda también que una vez encendida la mecha, hay que retirarse inmediatamente y, si falla el encendido, esperar al menos 30 minutos antes de acercarse. Si la mecha está intacta, se puede volver a encender, pero, en caso contrario, se aconseja inutilizar el artificio introduciéndolo en un recipiente lleno de agua, al menos 8 horas.

Otro aspecto muy importante es tener en cuenta la edad y el tipo de petardo o cohete a utilizar. Así, Protección Civil de Telde (Gran Canaria) recuerda:

Si a pesar de tomar estas precauciones, nos quemamos con un petardo, laPolicía Local del Ayuntamiento valenciano de Benagéber indica:

- Deja correr agua fría sobre la herida durante 5 minutos. No usar agua helada ni hielo. Cubre la quemadura con gasa o venda estéril, no uses algodón ni alcohol, y acude al centro sanitario.
-En quemaduras graves no cubras la zona afectada con nada y llama inmediatamente al 112.
- No revientes las ampollas.
- No apliques pomadas, cremas, ni ningún otro tipo de desinfectante.
- Nunca quites la ropa del accidentado y menos si está pegada a la herida.

Claves para usar material pirotécnico de forma segura

Compra: sólo en establecimientos autorizados
Envoltorios originales: no los guardes en el bolsillo . Es mejor que los dejes en el evoltorio en los que son dispensadoss

Uso: enciéndelo siempre desde el suelo y nunca dentro de casa ni en espacios cerrados. Tampoco los metas en botellas, latas o contenedores

Cohetes, volcanes y vengalas: se debe recoger la ropa tendida y tendederos, así como cerrar puertas y ventanas para evitar que alguno de ellos se cuele en el interior de las viviendas

Si te quemas: echa agua fría sobre la herida durante cinco minutos y cubre la quemadura con gasa o venda estéril. Acude al centro sanitario

Quemaduras graves: no cubras la zona afectada con nada y llama inmediatamente al 112

http://www.abc.es/salud/primeros-auxilios/20141230/abci-quemadura-petardo-201412261836.html

jueves, 27 de noviembre de 2014

10 maneras de usar el aceite de árbol de Té

La mayoría de las veces que tenemos un dolor o nos hacemos una herida acudimos a nuestro botiquín en busca de un remedio en forma de medicamento, lo cual no está mal. Pero casi todos, por no decir todos los medicamentos, tienen algún efecto secundario. 

ARRAKESHH/ISTOCK/THINKSTOCK

Así que no estaría de más que contáramos con alternativas naturales. Una de ellas es elaceite de árbol de té. Hoy vamos a ver las interesantes opciones que nos da, no solo para nuestra salud.

1. Alergias

Podemos utilizar este aceite para dar masajes en la parte derecha del pecho, el abdomen o en aquellos puntos reflejos de los pies que aliviarán tu alergia. Para ello, vamos a diluir el producto a partes iguales con agua. Además, si estás congestionada, inhálalo y verás la mejoría.

2. Asma

Hierve unas gotas del aceite en agua, después humedece con ello una toalla y ponla sobre tu cabeza. También utiliza el vapor que produce para aliviar la congestión.

3. Hongos

Para los hongos de las uñas y el pie de atleta te resultará muy útil. Primero, limpia la zona afectada y después pon una capa de aceite de árbol de té en ella. Repite la operación 2 o 3 veces al día, durante las semanas que necesites, hasta que desaparezcan; y luego durante dos semanas más.

4. Quemaduras

Limpia la zona con agua fría. Después de 5 minutos, aplica una mezcla de una cucharada de miel con 5 gotas de aceite del árbol de té, hazlo 3 veces al día.

5. Varicela

Una de las peores cosas que tiene la varicela son los fuertes picores. Para aliviarlos, aplica una gota del aceite a la derecha de cada ampolla. Una vez que se seque, pon almidón de maíz. Se puede repetir cada 4 horas hasta que se cure la ampolla.

6. Mordeduras de insectos

Se utiliza al igual que con la varicela, colocando una gota del aceite de árbol de té a la derecha de la picadura.

7. La caspa

Para luchar contra algo tan molesto como la caspa, pon 10 gotas de aceite en tu champú. Cuando lo utilices, espera 5 minutos antes de aclarar tu cabello.

8. Pelos encarnados

Una de los problemas de la depilación son precisamente los pelos encarnados, para curarlos pon dos gotas de aceite a la derecha de cada uno hasta que la infección pase.

9. Ambientador

Incorpora unas gotas de aceite de árbol de té en tu difusor. Si es para un mal olor puntual, añade unas gotas a una olla con agua, lleva a ebullición a fuego lento y una vez que apagues el fuego, deja la olla destapada para que el olor recorra la casa.

10. Alfombras

Si se ponen unas gotas del aceite en la bolsa de la aspiradora, dejará un olor estupendo en la habitación.

Hemos visto algunas utilidades del aceite de árbol de té, pero sin duda alguna existen muchas más. ¿A qué estás esperando para comprarlo?

http://otramedicina.imujer.com/6353/10-maneras-de-usar-el-aceite-de-arbol-de-te

sábado, 27 de septiembre de 2014

Consejos para tratar quemaduras por rozadura

Las quemaduras por rozadura son una lesión que se genera en la dermis externa de la piel. Esta quemadura es clasificada como de primer grado.

Este tipo de lesión se genera por la fricción de una superficie o elemento áspero con la piel.

Las quemaduras por rozadura son lesiones comunes en los niños en especial cuando son de corta edad y juegan en superficies con alfombras.


Los síntomas de las quemaduras por rozadura son:

-sangrado

-dolor

-enrojecimiento en la piel

Consejos para tratar las quemaduras por rozadura:

-es recomendable colocar la zona donde se tiene la lesión bajo el agua fría para limpiar la herida pero también para calmar el dolor.

-se debe vendar la herida para evitar entre alguna partícula o bacteria y pueda infectarse.

-un remedio casero eficaz para curar este tipo de lesiones es licuar 2 hojas de aloe vera con 6 cucharadas de miel de abejas orgánica. Se coloca esta preparación en la zona afectada y luego que se seca se debe vendar.

-el cataplasma de ajo y miel permite acelerar la cicatrización y evitar infecciones. Solo se debe machacar 2 ajos y luego mezclarlo con miel. Se aplica en la herida y se deja 15 minutos. Luego se retira con agua.

Si se observara que la herida no mejora en 2 días se debe consultar al médico para evitar que se infecte.

Las heridas simples y pequeñas como las provocadas por rozamiento también pueden complicarse tanto en adultos como en niños si no se los trata adecuadamente.

http://www.blogdefarmacia.com/consejos-para-tratar-quemaduras-por-rozadura/

Escapadas y Rutas