Mostrando entradas con la etiqueta INFUSIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFUSIONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2018

Los Increíbles beneficios de Tomar Té de Clavo de Olor.

El clavo de olor posee propiedades ideales para gozar de buena salud y para tratar diversas afecciones del organismo. 

No creerás lo que puede hacer el té de clavo de olor por tu salud. 

Fuente : Pixabay
Sandra Basauri

La mayoría de las mujeres sabe que el clavo de olor es una de las hierbas más utilizas en el mundo de la repostería debido a que posee un buen aroma y sabor. 

Lo que poco se conoce es que este alimento contiene una gran cantidad de beneficios ideales para la salud, según la medicina natural.

Y es que desde tiempo remotos, esta planta aromática originaria de Indonesia ha sido empleada como remedio casero para el alivio de diversas afecciones del organismo, como dolor de muela, cabeza y oídos, debido a que posee eugenol, una sustancia que tiene efectos analgésicos.





A continuación, te contamos cinco beneficios del té de clavo de olor, según expertos, que seguramente desconocías.

1. Mejora la digestión

A modo de infusión, sus compuestos tiene la capacidad de incrementar la producción de jugos gástricos, necesarios para mejorar la digestión. 

Además, puede combatir el estreñimiento y reducir la inflamación del intestino.

2. Elimina los parásitos intestinales

Sus propiedades antiparasitarias y antibacterianas son ideales para erradicar los parásitos del intestino, microorganismo responsables de la baja de apetito y anemia en niños.

3. Artritis

Como mencionamos anteriormente, el eugenol presente en el clavo de olor cual actúa como un analgésico natural ideal paraaliviar la inflamación.

4. Bajar de peso

Sus propiedades ayudan a estimular el metabolismo, favoreciendo en la quema de grasa y previniendo el sobrepeso.

5. Previene el envejecimiento

El té de clavo de olor contiene altas cantidades deantioxidantes, ideales para ralentizar la aparición de líneas de expresión y arrugas.


viernes, 26 de mayo de 2017

Las infusiones de acelga contribuyen a potenciar las defensas

5 de 2 valoraciones

Se trata de una de las verduras más utilizadas en la cocina, pero también tienen propiedades terapéuticas eficaces a la vez que, sorprendentemente, puede utilizarse para hacer infusión. Es depurativa y colabora en gran medida al aumento de las defensas del organismo.

Infusión terapéutica de acelga.

Por un litro de agua hirviendo añadir 20 gramos de hojas

Dejar reposar y endulzar. Tomar dos o tres tazas a lo largo del día

Posee un alto contenido en folatos que contribuyen a aumentar los glóbulos rojos y blancos

También actúa contra el estreñimiento tomada en ayunas

Los riñones, el hígado y el páncreas también pueden verse beneficiados (raíces)



La fitoterapia tradicional indica que, añadiendo la misma proporción de berros a la infusión, puede ayudar a la eliminación de los cálculos biliares.

Conservar el agua

El agua de cocción o de infusión es muy rica en micronutrientes. En general todas las plantas verdes lo son, pero la acelga es especialmente rica en vitaminas A y B2 y C, potasio, fósforo y calcio.

Tiene una proporción de hierro superior a las espinacas. Por eso, si no se va a consumir el agua, es mejor hacerla al vapor.

Uso externo

Posee una gran capacidad para retener el agua de la piel. Mediante la creación de una película natural, actúa como un buen emoliente de aplicación cutánea.

Puede utilizarse de dos formas:

Aplicando las hojas cocidas sobre hemorroides, quemaduras leves o acné persistente.

Empapando una gasa esterelizada en el jugo de infusión y utilizar a modo de cataplasma.

http://www.hierbamedicinal.es/las-infusiones-acelga-contribuyen-potenciar-las-defensas

miércoles, 4 de enero de 2017

Las 11 infusiones más beneficiosas y sus propiedades




jueves, 18 de febrero de 2016

Propiedades y beneficios del té verde


Propiedades y beneficios del té verde, el té verde es considerada una de las bebidas que más beneficios aporta al ser humano, muchas personas han sabido reconocer, las propiedades que posee el té verde para el mejoramiento de la salud, a muchos les gusta frío y a otros caliente, no importa cómo lo tomes, lo importante es que conozcas para que sirve el té de verde y que puede hacer por ti, quédate el final de este este video y conoce las propiedades y beneficios del té verde, toma nota.


El té verde contiene catequinas, las cuales ayudan a fortalecer la memoria y capacidad cognitiva, el té verde mejora el metabolismo del cuerpo, reduce el riesgo de cáncer, ayuda a perder peso, desintoxica el cuerpo entre otros beneficios más, veamos más a detalle los beneficios del té verde.

Es Antioxidante

Los antioxidantes son elementos cuya tarea es combatir otras moléculas, como es el caso de los radicales libres, el té verde es principalmente conocida por ser una enorme fuente de antioxidantes, esto lo convierte en un gran aliado para prevenir fuertes enfermedades, asi como tambien el envejecimiento prematuro del organismo.

Previene El Cáncer

Diferentes estudios respaldan que el té verde contiene importantes propiedades que lo avalan como un método efectivo para prevenir diferentes tipos de cáncer.

Estudios recientes, encontraron que el té verde contiene antioxidantes que disminuyen el riesgo de padecer cáncer de próstata, en otros análisis se encontró un disminución de riesgo de padecer cáncer de pulmón.

También se encontró que disminuye el riesgo de cáncer estomacal, pancreático, esofágico y colorrectal.

Fortalece el Corazón

Nuevamente gracias a su amplio contenido en antioxidantes, el té verde regula los niveles de colesterol malo en la sangre, impidiendo que se aloje en los vasos sanguíneos.
Gracias a este efecto, el té verde está ampliamente recomendado para disminuir el riesgo de ataques cardíacos y otros males relacionados con el corazón.

Mejora El Hígado

Como bien sabemos el hígado es el filtro que se encarga de las toxinas que se acomulan en la sangre , las cuales pueden afectar gravemente a la salud si no se controlan eficientemente.

Una taza de té verde al día, puede prevenir esta situación, el té verde ayuda a depurar el hígado de forma natural, optimizando su funcionamiento, de esta forma las toxinas son tratadas en el hígado para su expulsión del cuerpo.

El té verde también previene los daños causados por el exceso de alcohol, es útil para personas que desean dejar este mal hábito, además ayuda a prevenir la inflamación. 

Ayuda a bajar de peso

El té verde ayuda a bajar de peso y previene el exceso de este, lo hace a través del metabolismo, según investigaciones el té verde tiene un poder de oxidación de la grasa, el cual ayuda a bajar de peso de forma natural y segura.

Activa el metabolismo, mejorando la capacidad del cuerpo para quemar la grasa acomulada, tambien actua como un cardioprotector.

Mejora la Digestión

El té verde se considera un ligero laxante, puede ayudar a prevenir y combatir el estreñimiento, además posee propiedades que reducen los gases, la hinchazón del estómago y otros problemas digestivos.

Fortalece el sistema inmunológico

Gracias a su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales, hacen del té verde un potenciador único para nuestro sistema inmunológico.

Las propiedades del té verde han demostrado ser muy efectivas en contra de diferentes tipos de infecciones, además ayuda con con problemas respiratorios como la gripe y el resfriado.

Son muchos los beneficios del te verde, te he mostrado algunos de los más conocidos, aunque existen muchos más como ejemplo, es bueno para combatir las varices, problemas dentales, depresión, trastornos del sueño, hígado graso, estrías, alzheimer, verrugas, vitiligo, entre otros problemas más.

Espero que esta información sea suficiente para motivarte a tomar una taza de té verde, son muchos beneficios que tiene para tu salud.

F:nsalud

lunes, 7 de septiembre de 2015

Las infusiones, bebidas saludables y depurativas

Desde tiempos remotos, la práctica de preparar bebidas con hierbas, mediante la acción del calor para extraerles sus principios activos, constituyó un modo de deleitarse con una fina bebida, a la vez que ayudaba al organismo a reponerse y protegerse del frío invierno o del intenso calor.

Múltiples son las propiedades de esta bebida que adquiere una connotación especial en la época moderna, como un recurso magnífico para favorecer a nuestro organismo y librarlo de numerosas enfermedades. Por sus propiedades relajantes, antioxidantes y reconstituyentes, además de su agradable sabor y reconfortante aroma, resulta un alimento de alto valor que le permite ocupar un lugar preponderante en la mesa familiar.

Cabe puntualizar que el proceso de infusión se refiere a la extracción de las sustancias aromáticas de las hierbas, por una cocción en agua que no llega a hervir; en el caso de la decocción, referida al proceso para obtener los cocimientos, el agua hierve junto con la planta por varios minutos. Sin embargo, se acostumbra identificar las infusiones como cualquier bebida preparada con alguna hierba en agua hirviendo. Las infusiones se preparan con el té y también a partir del uso de diferentes plantas aromáticas (manzanilla, mentas, tilo, romero, hinojo). Resulta muy común el uso de frutas como elementos aromatizantes.

La infusión más popular es la que utiliza la hierba té, planta de la familia de las Teáceas, procedente de la Camellia sinensis, cuyo procesamiento ulterior origina las distintas variedades de té que se conocen. El té se considera la bebida preferida por casi todos los pueblos, la más consumida después del agua, la leche y el vino.
El Origen del Té

La planta del té es nativa del sureste asiático y se consume en China quizá desde el 2 800 a. C. Se dice que corría el año 2737 a. C. cuando el emperador chino Sheng-Tun descubrió casi por casualidad esta formidable y delicada bebida.

Este emperador practicaba la herbolaria como una forma de salud e higiene corporal, y exigía de todos sus súbditos que se cuidaran por dentro (él mismo bebía sólo el agua hervida). Un día, mientras se encontraba en el bosque, sentado bajo la sombra de un árbol de té silvestre y esperando la ebullición del agua, presenció cómo unas hojas secas cayeron de forma casual en su vasija, para dar paso al nacimiento de este trascendental líquido.

Durante mucho tiempo los chinos guardaron el secreto de la preparación de esta cocción, y posteriormente ciudadanos del gigante asiático viajaron a Japón y a Corea, donde el té se impregnó definitivamente en la vida social de estos pueblos. Los monjes budistas asimilaron el té como un componente indisoluble de su ritual. El té se considera por muchas culturas como sinónimo de paz, pureza, respeto, armonía, tranquilidad e higiene interior.

A mitad del siglo xvii el té llega a Europa y gradualmente se inserta en la vida de muchos países, principalmente Inglaterra y Rusia. Sin embargo, dado su elevado precio y su sello eminentemente aristocrático, no es hasta el siglo XVIII que se eleva a la categoría de costumbre. En este lado del planeta se inicia su consumo hacia 1700, fundamentalmente por los colonizadores estadounidenses, aunque por razones económicas, originadas por la Guerra de Independencia, triunfa el café como bebida preferida en estas latitudes.

Según el tipo de recolección el té tendrá mayor o menor calidad

Si se efectúa su recogida a mano, sólo de las yemas terminales no florecidas y las primeras hojas, tendrá sin duda una calidad superior; sin embargo, cada día es más difundida la recogida del té mediante máquinas. En particular, el conocido té verde no se fermenta, simplemente se torrefacta ligeramente, tan pronto tiene lugar su colecta. El té negro procede del té verde y es sometido a cinco operaciones: marchitación (secado suave), rodaje, tamizado, fermentación y secado (se elimina la humedad sin alteraciones del aroma).

Té Oolong

Mediante un proceso intermedio entre el té verde y el negro se obtiene el té oolong, al que se le aplica el mismo procedimiento que al té negro, pero con una fermentación parcial.

Té Rojo

El té rojo o pu-erh se elabora también a partir del té verde, pero con un proceso de maduración que le confiere un color rojo y un sabor terroso, muy conocido por sus altas propiedades medicinales. Además de por su grado de fermentación y calidad según la recolecta, los tés se distinguen por su origen. A este árbol le gusta la altitud y el calor húmedo, por lo que las más prestigiosas especies proceden de países que se encuentran en las latitudes del sureste asiático, China, Sri Lanka, Bangla Desh, Indonesia, Kenia, Tanzania, Malawi y Zimbabwe.

Té Verde

Especial atención se le brinda al té verde, notable por sus altas propiedades antioxidantes, dadas por su composición y por el proceso intrínseco de su preparación. Durante la conversión del té verde al té negro se produce un efecto de oxidación en donde las enzimas convierten los polifenoles en componentes menos activos.

Una taza de té verde contiene alrededor de 300-400 mg de polifenoles. Según estudios, estas sustancias tienen un poder antioxidante superior al de las vitaminas C y E; entre ellas se encuentran los flavonoides, catecoles y taninos. Los polifenoles que aporta el té verde contribuyen a la prevención de algunos tipos de cáncer, protegen la piel de los posibles daños de los rayos ultravioleta, reducen los niveles de colesterol y triglicéridos, así como la formación de trombos, todo lo cual resulta favorable para la salud de nuestro sistema cardiovascular.

Otros efectos beneficiosos se le atribuyen a esta bebida porque protege contra las caries, también depura los riñones, contribuye a los procesos digestivos, reduce los niveles de azúcar en sangre, despeja la mente y contribuye a evitar el sobrepeso. Para su preparación se agrega una cucharadita (5 g) de hojas de té verde por una taza de agua hirviendo, dejando dos minutos de infusión.

Reglas del té

De forma general, el té se prepara en algunos países siguiendo varias reglas, primero se calienta la tetera sin agua, a la que se le adiciona el té dosificado, que se calienta en seco unos minutos para extraerle su perfume, seguidamente se le adiciona el agua hirviendo, se tapa por dos minutos y se sirve (se pueden retirar la hojas para que no «infusione» demasiado y evitar un sabor amargo y astringente).

En otras regiones se hierve el agua aparte; porterioremente en una tetera más pequeña, de loza, se agrega el té, según la dosis, al que se le adiciona parte del agua hirviente, se deja infusionar para obtener un extracto que después se sirve en una taza y se disuelve a gusto con el resto del agua hervida. Los tés se deben servir preferiblemente sin azúcar, calientes o fríos; esto último es también una de sus sorprendentes virtudes como bebida. En algunas cocinas «sutiles», el té se prepara con arroz, en sopas frías, como almíbar para acompañar pasteles y otras delicadezas. En Cuba el té se prefiere acompañado de una rodaja de limón en la taza.

Cocimientos y Decocciones

Los cocimientos con la presencia de otras hierbas aromáticas devienen bebidas de fácil adquisición y amplio diapasón de uso. Poder utilizar innumerables hierbas, como albahaca, hinojo, mentas, llantén, orégano, tilo, cañasanta y muchas otras, es sin duda una bondadosa alternativa que nos brinda la naturaleza.

En Cuba y otros países de América también se utilizan otras partes de las plantas, como las hojas de algunos árboles (morera y noni), los rizomas (el jengibre), las flores (Mar Pacífico, flor de Jamaica o serení), las cortezas de los árboles (canela) y los frutos (limón, naranja).

Las decocciones tienen como característica peculiar que son portadoras de las virtudes medicinales de las plantas con que se preparan, por lo que tienen un beneficio doble, como medicina y elixir para el paladar

http://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/infusiones.htm

jueves, 27 de noviembre de 2014

Infusiones para tratar Varices

La insuficiencia venosa técnicamente se conoce con el nombre de varices, que suelen aparecer por mala circulación sanguínea y se manifiestan con dolores en las piernas, hinchazón, y calambres. Acá os dejamos unas infusiones muy efectivas para tratar dichos malestares.

Infusión 1

40 gramos de milhombres, 30 gramos de bardana, 60 gramos de cola de caballo, para realizarla deberemos hervir las hierbas mencionadas en 1 1/4 litro de agua e infundirlas al menos unos 5 minutos, colar, dejar enfriar y lavar las heridas o las zonas con varices 2 vece al día. También puede tomarse 2 veces diariamente y es ideal para aquellos casos de úlceras varicosas.

Infusión 2

30 gramos de apio cimarrón, 20 gramos de muérdago y 10 gramos de manzanilla, 1 litro de agua, debemos realizar la cocción de las hierbas durante dos minutos, y luego tomar 3 tazas al día endulzadas a gusto.

Infusión 3

30 gramos de manzanilla, 3o gramos de fucus, 30 gramos de muérdago y 30 gramos de zarzaparrilla, picamos las hierbas y mezclamos bien, hervimos un puñado de las mismas durante 5 minutos en 1/4 litro de agua, filtramos y endulzamos con una cucharadita de miel de abejas, se debe beber una taza cada 4 horas.

Otras hierbas muy beneficiosas para realizar infusiones contra la insuficiencia venosa son, la cola de caballo, milenrama, y la malva, que solas o combinadas infundidas 5 minutos en agua hirviendo, nos permiten mejorar el sistema circulatorio y los malestares que provocan las varices.

http://www.saluddiaria.com/7971/infusiones-para-tratar-insuficiencias-venosas/

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Hierba Mate: Antioxidante, Digestivo, Adelgazante, y más

La Hierba mate es una bebida tradicional en varios países de América del Sur, y durante años ha aportado diversos beneficios para quienes la consumen. Se obtiene de hojas y tallos de un árbol nativo de las selvas subtropicales de Paraguay, Brasil y Argentina.

En 1964 el Instituto Pasteur estudió sus propiedades y han sido documentadas, siendo reconocido como una planta rica en vitaminas y minerales, haciendo del mate, una bebidamuy nutritiva.

Una infusión nutritiva

La hierba mate suele compararse con frecuencia con el té verde, ya que sus compuestos químicos son similares, sin embargo, se ha establecido que esta infusión es más nutritiva que el té verde, siendo una bebida no sólo estimulante sino rica en nutrientes.

La hierba mate es rica en vitaminas como la A, C, E, y vitaminas del complejo B. Entre los minerales que contienen se encuentran el calcio, el hierro, manganeso, potasio, magnesio, fósforo y zinc.Además, es rica en compuestos antioxidantes, como polifenoles, taninos y flavonoles, y aporta 15 aminoácidos.

Otras sustancias que contiene son la teofilina, teobromina y por último la cafeína.

Beneficios para la salud de la hierba Mate

Gracias a su contenido en cafeína, la infusión de yerba mate con frecuencia se considera estimulante, sin embargo, gracias a su nutrición, sus beneficios se extienden más allá de brindarnos energía, y activarnos.

Estimulante: Ciertamente uno de sus principales beneficios es que la hierba mate contribuye a mantenernos más activos, esto se debe a que contiene cafeína, que tiene un efecto estimulante del sistema nervioso que nos permite enfocarnos, y aclarar nuestra mente.

Poder antioxidante: La hierba mate es muy rica en compuestos antioxidantes que nos protegen contra los efectos del envejecimiento, ayuda a desintoxicar la sangre y prevenir ciertos tipos de cáncer. Se cree que gracias a su capacidad antioxidante, la yerba mate también es útil para combatir el estrés y el insomnio.

Mejora la digestión: La hierba mate estimula la producción de bilis y ácido gástrico que favorecen a la digestión, además, puede contribuir a un tránsito intestinal más eficiente, ayudando a la eliminación de residuos y a depurar el organismo.

Ayuda en el control del peso: consumir la infusión de yerba mate nos ayuda a sentirnos saciados, lo cual evita que comamos en exceso, favoreciendo nuestras probabilidades de éxito si lo combinamos con una dieta y un ejercicio habitual para perder peso.

Favorece la salud cardiovascular: Gracias a los antioxidantes y aminoácidos que se encuentran en la yerba mate, se puede mencionar un efecto cardio protector, ya que estos ayudan a disminuir los niveles de colesterol en sangre y a remover el colesterol que se adhiere a las arterias . El consumo del mate, puede ayudar a prevenir la arteriosclerosis así como la formación de coágulos que posteriormente podrían desencadenar un derrame o ataque al corazón

Mejora el rendimiento físico: El mate, puede contribuir a un mejor metabolismo de los carbohidratos y grasa, lo cual favorece un mejor rendimiento. Su consumo regular puede reducir el tiempo de recuperación así como el dolor después del entrenamiento, evitando que el ácido láctico se acumule en los músculos.

Fortalece el sistema inmunológico: La hierba mate puede contribuir a un sistema inmunológico óptimo, fortaleciéndolo y protegiéndonos así frente a las posibles infecciones, sin embargo, se cree que además de prevenir, el mate puede favorecer y acelerar la recuperación ante alguna infección, esto se debe a las propiedades nutritivas de la planta.

Hierba Mate y su relación con Cáncer

Es muy importante tener en cuenta que se aconseja beber esta infusión con moderación, ya que un estudio ha encontrado una posible relación entre el consumo prolongado de mate con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer tales como el cáncer de esófago, boca e incluso pulmones. Se cree que el riesgo es mayor si se consume el mate y se fuma habitualmente.

A pesar de que aún no está del todo claro cómo es que la yerba mate puede contribuir al desarrollo de ciertos tipos de cáncer, es posible que se deba a que contiene hidrocarburos aromáticos policíclicos (también presentes en las carnes asadas o el humo del cigarrillo), compuestos tóxicos que pueden aumentar el riesgo de este tipo de cáncer.

Pese a los resultados, aún se requiere más investigación para esclarecer esta relación, pero los expertos recomiendan no consumirla durante periodos prolongados.

Contraindicaciones

La hierba mate contiene cafeína, la suficiente para ser desaconsejada para aquellas personas que tienen sensibilidad a la misma, así como para quienes padecen hipertensión ya que podría alterar los niveles de presión arterial.

Por otro lado, es debido a su contenido en cafeína que no está recomendada durante el embarazo o la etapa de la lactancia, además, el consumo excesivo de esta bebida durante el embarazo, podría afectar el desarrollo del feto.

No se recomienda su consumo por personas que padezcan de hiperacidez o gastritis, ya que si bien la yerba mate es un buen digestivo, aumenta la producción de ácido en el estómago lo cual podría agravar los síntomas de gastritis.

Publicado por: José Miguel Gomez (Redactor GHB) en Plantas medicinales 25 noviembre, 2014
http://hermandadblanca.org/yerba-mate-antioxidante-digestivo-adelgazante-y-mas/

viernes, 16 de mayo de 2014

Tés naturales que quizás no conocías

Aquí tienes nuevas formas de tomar té que quizás no conocías

Los cuatro tipos básicos de té, que incluyen el té verde, té negro, té oolong y té blanco son comúnmente consumidos. Pero ¿sabías acerca de otras variedades exóticas? Sigue leyendo para averiguar acerca de tés interesantes que puede que no hayas conocido antes. Muchos de estos tés no sólo son apreciados por su excelente sabor, también por los beneficios de salud que ofrecen.

1. Yerba Mate

Yerba Mate se hace de la planta de yerba mate y de América del Sur, se dice que este tipo de té es familia del café, ya que sabe a café. Se trata de un proveedor de energía natural y es conocido por dar el mismo sabor al café. Se sabe que contiene alrededor de 20 vitaminas y minerales y tiene la capacidad para reducir el apetito cuando se consume.

2. Té de manzanilla

El té de manzanilla es hecho de flores secas de la hierba manzanilla. Es popular para tomárselo en la tarde y se sabe que tiene muchos beneficios para la salud. Se dice que sirve para el tratamiento de la inflamación, los trastornos de ansiedad social, los problemas de cólicos, dolores y los intestinos irritables. La manzanilla es también una fragancia popular usada en muchas cocinas, baño y productos para el cuerpo. Tiene un sabor ligeramente amargo.

3. Te floreciente

Es un té con muy buen sabor y apariencia. Un paquete de hojas secas de té, están vinculadas a flores secas en una bombilla y se ponen a secar durante un periodo de tiempo más largo. Cuando se sumerge en agua caliente. Las flores utilizadas para hacer té floreciente incluyen jazmín, lirio, hibisco y crisantemos. Este té se usa comúnmente como un elemento para regalar.

4. Té amarillo

El té amarillo es similar al té verde, pero está hecho de una manera ligeramente diferente debido a que se ve de color amarillo y tiene un sabor diferente. Se seca más lento que el té verde en la que las hojas de té húmedas se conservan hasta que se vuelven amarillas. El té amarillo se conoce comúnmente para ser servido en la corte del emperador de China.

5. Té Pu-erh

Oriundo de la provincia de Yunnan de China, el té Pu-erh es un tipo de té negro fermentado. Está hecho de un proceso chino especializado que se llama tradicionalmente Hei Cha. Aunque parece que el té negro, es completamente diferente a la del té negro que se consume habitualmente. Este tipo de Té necesita ser hervido para que se pueda consumir.

6. Te Rooibos

El té rooibos es un té rojo que se hace de una hierba de África del Sur que se fermenta. También se le llama té rojo africano y se sabe que tiene muchos beneficios para la salud. Es rico en antioxidantes y es libre de cafeína. Tiene un sabor dulce de nuez. La investigación afirma que el té Rooibos tiene propiedades para luchar contra el cáncer.


http://www.canalnutricion.com/medicina-natural/tes-naturales-que-quizas-no-conocias.html#.U3U7_4F_s3k


Escapadas y Rutas