Mostrando entradas con la etiqueta CADERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CADERA. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2019

Pinzamiento de Cadera, ¿en qué consiste?

El pinzamiento de cadera es una lesión que produce dolor al flexionar las piernas o al rotarlas. Además, limita notablemente el movimiento de quien lo sufre.

El pinzamiento de cadera es una patología que se ha descrito recientemente. También se llama síndrome de choque femoro-acetabular. 

Este nombre se debe a que se alteran los dos componentes principales de la articulación: la cabeza femoral y el acetábulo.

Esta enfermedad afecta a gran parte de la población. Se estima que un 15 % de la población de entre 20 y 50 años sufre esta dolencia. De hecho, el 75 % de las personas que lo padecen son deportistas.

Es decir, el pinzamiento de cadera es una patología que incapacita a gente joven y activa, como bailarinas de ballet y practicantes de artes marciales. Comienza con un dolor en la ingle que se va extendiendo y empeorando. Un tratamiento precoz de esta patología podrá evitarte muchas complicaciones.




Debido a su frecuencia e importancia, en este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre el pinzamiento de cadera.

¿Por qué se produce el pinzamiento de cadera?

Como hemos mencionado, esta patología también recibe el nombre de choque femoro-acetabular. Para entenderlo, debemos conocer primero la anatomía de la articulación de la cadera.

La cadera es una articulación formada por el acetábulo (que es una parte cóncava del hueso de la pelvis) y la cabeza del fémur (convexo), que es el hueso principal de la pierna. 

Son dos superficies esféricas que, a simple vista, dan la imagen de una bola que rota dentro de una copa.

En algunos casos, el fémur está deformado y no encaja correctamente en el acetábulo. En otros, el borde de esta ‘copa’, el acetábulo, cubre demasiado la bola. 

El resultado es el mismo: la cabeza del fémur no puede girar correctamente dentro del acetábulo.

Esto provoca el llamado pinzamiento de cadera. La alteración de alguna de sus partes hace que el contacto sea irregular. 

Al chocarse continuamente ambas partes, se acaba lesionando el cartílago articular. Con el tiempo, la articulación se puede degenerar aún más y causar artrosis. De hecho, el pinzamiento de cadera es una de las causas principales de artrosis de cadera en el adulto joven.

¿Cuáles son las causas de esta patología?

En primer lugar, el pinzamiento de cadera se puede producir por una alteración en el desarrollo de la articulación en la niñez. Esto ocurre en numerosas patologías como la displasia acetabular o la enfermedad de Perthes.

Sin embargo, la mitad de personas que tienen una alteración en la anatomía de la cadera ni siquiera presenta síntomas. Aún así, suelen experimentarlos en cuanto aumentan su actividad física o cuando realizan ciertos deportes.

En segundo lugar, otra causa del pinzamiento de cadera es realizar actividades en las que se hagan movimientos continuos de piernas y cadera.

Al repetir continuamente ciertos movimientos, las dos partes de la cadera chocan y se produce el desgaste.

Suele afectar a personas que practican gimnasia rítmica o artística, artes marciales o atletismo.

¿Qué síntomas produce el pinzamiento de cadera?

Los síntomas aparecen tras un sobreuso de la articulación, cuando ya ha habido daño en el cartílago. Suelen comenzar con un dolor en la ingle que aumenta gradualmente. Este dolor empeora con los movimientos en los que interviene la cadera. Por ejemplo, la persona que lo sufre siente dificultad para ponerse de cuclillas y cruzar las piernas.




Otro síntoma típico es la rigidez articular en esta zona. Esto quiere decir que los movimientos de flexión y de rotación interna de la pierna quedan limitados no solo por el dolor, si no por la rigidez que existe en la cadera.

Además, las personas que sufren pinzamiento de cadera también suelen experimentar crujidos con el movimiento. Incluso, el dolor puede confundirse con uno de tipo ciático o extenderse a la rodilla.
¿Cómo se trata el pinzamiento de cadera?

Esta patología tiene un tratamiento complejo que depende de la intensidad de la lesión y del dolor que produzca. Cuando se diagnostica, lo primero es modificar la actividad que ha desencadenado este problema.

Cuando se trata de deportistas es importante reducir la actividad y evitar ejercicios de flexión de cadera. Además, se deben hacer ejercicios específicos de fisioterapia para la zona.

Otra opción de tratamiento es la inyección de ácido hialurónico dentro de la articulación. Esta sustancia permite que el cartílago se recupere ligeramente y se alivien los síntomas. Sin embargo, cuando la lesión avanza o se llega a una artrosis importante de cadera, el tratamiento suele ser quirúrgico. Algunas de las opciones incluyen prótesis de cadera.

En conclusión

El pinzamiento de cadera es una patología que produce mucho dolor en personas jóvenes y deportistas que fuerzan mucho la articulación. Por ello, es importante acudir al médico lo antes posible para establecer un tratamiento y frenar la lesión.


29 agosto, 2019
Este artículo fue redactado y avalado por el médico Leonardo Biolatto


jueves, 29 de agosto de 2019

Pinzamiento de Cadera, ¿en qué consiste?

El pinzamiento de cadera es una lesión que produce dolor al flexionar las piernas o al rotarlas. Además, limita notablemente el movimiento de quien lo sufre.

El pinzamiento de cadera es una patología que se ha descrito recientemente. También se llama síndrome de choque femoro-acetabular. Este nombre se debe a que se alteran los dos componentes principales de la articulación: la cabeza femoral y el acetábulo.

Esta enfermedad afecta a gran parte de la población. Se estima que un 15 % de la población de entre 20 y 50 años sufre esta dolencia. De hecho, el 75 % de las personas que lo padecen son deportistas.

Es decir, el pinzamiento de cadera es una patología que incapacita a gente joven y activa, como bailarinas de ballet y practicantes de artes marciales.




 Comienza con un dolor en la ingle que se va extendiendo y empeorando. Un tratamiento precoz de esta patología podrá evitarte muchas complicaciones.

Debido a su frecuencia e importancia, en este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre el pinzamiento de cadera.

¿Por qué se produce el pinzamiento de cadera?

Como hemos mencionado, esta patología también recibe el nombre de choque femoro-acetabular. Para entenderlo, debemos conocer primero la anatomía de la articulación de la cadera

La cadera es una articulación formada por el acetábulo (que es una parte cóncava del hueso de la pelvis) y la cabeza del fémur (convexo), que es el hueso principal de la pierna. 

Son dos superficies esféricas que, a simple vista, dan la imagen de una bola que rota dentro de una copa.

En algunos casos, el fémur está deformado y no encaja correctamente en el acetábulo. En otros, el borde de esta ‘copa’, el acetábulo, cubre demasiado la bola. El resultado es el mismo: la cabeza del fémur no puede girar correctamente dentro del acetábulo.

Esto provoca el llamado pinzamiento de cadera. La alteración de alguna de sus partes hace que el contacto sea irregular. Al chocarse continuamente ambas partes, se acaba lesionando el cartílago articular. Con el tiempo, la articulación se puede degenerar aún más y causar artrosis.

 De hecho, el pinzamiento de cadera es una de las causas principales de artrosis de cadera en el adulto joven.

¿Cuáles son las causas de esta patología?

En primer lugar, el pinzamiento de cadera se puede producir por una alteración en el desarrollo de la articulación en la niñez. Esto ocurre en numerosas patologías como la displasia acetabular o la enfermedad de Perthes.




Sin embargo, la mitad de personas que tienen una alteración en la anatomía de la cadera ni siquiera presenta síntomas. Aún así, suelen experimentarlos en cuanto aumentan su actividad física o cuando realizan ciertos deportes.

En segundo lugar, otra causa del pinzamiento de cadera es realizar actividades en las que se hagan movimientos continuos de piernas y cadera. 

Al repetir continuamente ciertos movimientos, las dos partes de la cadera chocan y se produce el desgaste. Suele afectar a personas que practican gimnasia rítmica o artística, artes marciales o atletismo.

¿Qué síntomas produce el pinzamiento de cadera?

Los síntomas aparecen tras un sobreuso de la articulación, cuando ya ha habido daño en el cartílago. 

Suelen comenzar con un dolor en la ingle que aumenta gradualmente. 

Este dolor empeora con los movimientos en los que interviene la cadera. Por ejemplo, la persona que lo sufre siente dificultad para ponerse de cuclillas y cruzar las piernas.

Otro síntoma típico es la rigidez articular en esta zona. Esto quiere decir que los movimientos de flexión y de rotación interna de la pierna quedan limitados no solo por el dolor, si no por la rigidez que existe en la cadera.

Además, las personas que sufren pinzamiento de cadera también suelen experimentar crujidos con el movimiento. Incluso, el dolor puede confundirse con uno de tipo ciático o extenderse a la rodilla.
¿Cómo se trata el pinzamiento de cadera?

Esta patología tiene un tratamiento complejo que depende de la intensidad de la lesión y del dolor que produzca. Cuando se diagnostica, lo primero es modificar la actividad que ha desencadenado este problema. Cuando se trata de deportistas es importante reducir la actividad y evitar ejercicios de flexión de cadera. Además, se deben hacer ejercicios específicos de fisioterapiapara la zona.

Otra opción de tratamiento es la inyección de ácido hialurónico dentro de la articulación. Esta sustancia permite que el cartílago se recupere ligeramente y se alivien los síntomas. Sin embargo, cuando la lesión avanza o se llega a una artrosis importante de cadera, el tratamiento suele ser quirúrgico. Algunas de las opciones incluyen prótesis de cadera.

En conclusión




El pinzamiento de cadera es una patología que produce mucho dolor en personas jóvenes y deportistas que fuerzan mucho la articulación. Por ello, es importante acudir al médico lo antes posible para establecer un tratamiento y frenar la lesión.


29 agosto, 2019
Este artículo fue redactado y avalado por el médico Leonardo Biolatto

miércoles, 19 de julio de 2017

Cura el dolor de pies, cadera y rodillas en minutos con estos 5 ejercicios

Los pies son extremadamente importantes para todo el cuerpo. Son fundamentales para el control del equilibrio corporal, la postura, y para ayudar a aliviar el dolor en algunas áreas. Con el tiempo, se deterioran, y es posible que te resulte doloroso caminar.

Nuestro equilibrio se ve afectado por la cantidad de presión que ponemos en los pies, por lo que el dolor en uno de ellos conduce a un desequilibrado caminar, y estar de pie. 

Por otro lado, el ejercicio regular aumenta el flujo sanguíneo y fortalece los músculos. El equilibrio adecuado soportará la postura corporal y una alineación adecuada de los músculos y los huesos del cuerpo. 

Todos sabemos que los huesos se conectan con otros y que el dolor que surja en un área del cuerpo fácilmente puede provocar problemas en otra. Lo mismo sucede con nuestros pie: el origen del dolor de éstos en su mayoría radica en las piernas. 



Los siguientes 5 ejercicios te ayudarán a aliviar el dolor de espalda, rodillas, tobillos y cadera a través de los pies, ¡y los efectos te sorprenderán! También apoyarán tu postura corporal y equilibrio. 

1. Subir los talones

Coloca tus pies en un escalón pero saca tus talones de él, sube y baja y repite al menos 10 veces este ejercicio, de 3 a 5 veces a la semana. Los músculos de los gemelos y ligamentos cercanos al talón son increíblemente importantes para la salud de tus pies.

2. Estirar el arco

Elimina el dolor del arco y mejora el movimiento de tus pies con este simple ejercicio en el que solo es necesario sentarse en una silla y poner uno de los pies en tu rodilla. Enseguida, toma los dedos de tus pies y tíralos delicadamente hacia atrás; con esto estiraras el tendón y el tejido muscular que conecta el talón con los dedos. Es recomendado realizar este ejercicio por 10 segundos repitiendo 10 veces con cada pie.

3. Estiramiento de dedos

Los músculos de los dedos de tus pies también necesitan cariño pues tienen una importante función, ya que por ejemplo el del dedo ¨gordo¨ mejora el equilibrio e incrementa la flexibilidad del pie. 

El ejercicio es colocar una goma elástica fuerte en torno a tus dedos y tratar de separarlos, mantenerlos así por cinco segundos y repetir 10 veces el ejercicio con cada pie. 

4. Ejercicio con pelota de tenis

Este ejercicio consiste en colocar una pelota bajo tu pie y presionar un poco. Repetir por un minuto y enseguida cambiar de pie; así ayudarás a la activación de tu circulación.

5. Mover cosas con los pies

El ejercicio puede realizarse de pie o sentado. Coloca una pequeña toalla en el suelo frente a ti y trata de tomar la toalla con los dedos de tus pies y enseguida tirar la toalla hacia ti. Puedes intentar tomar otra cosa con tus pies y es recomendable realizar esta acción de 4 a 5 veces con cada pie.


FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/cura-el-dolor-de-pies-cadera-y-rodillas-en-minutos-con-estos-5-ejercicios

viernes, 16 de diciembre de 2016

Desgaste de Cadera


A continuación puedes leer información sobre Desgaste de cadera. Este artículo muestra información sobre nutrición y salud con caracter divulgativo que no puede ni debe sustituir la opinión de un médico o profesional de la nutrición.

Si tienes dudas o problemas de salud relacionados con este artículo, Desgaste de cadera, te sugerimos que consultes con tu médico o nutricionista.

Comenzaremos viendo qué es el desgaste de cadera. El desgaste de cadera, así como el desgaste de rodilla son dos enfermedades que se encuentran entre las primeras diez causas de discapacidad, segun la Organización Mundial de la Salud. El desgaste de cadera, afecta a personas mayores en la mayoría de los casos y supone un gran impacto en la calidad de vida de las personas que lo padecen.

El desgaste de cadera o rodilla, también llamado osteoartrosis es una enfermedad degenerativa que comienza en el cartílago articular para afectar posteriormente al hueso adyacente.

Cómo se produce el desgaste de cadera

La osteoartrosis o desgaste de cadera se produce normalmente debido a la edad pero también puede aparecer como consecuencia de una predisposición genética y por causas ocupacionales Una actividad física intensa que produzca tensión sobre las articulaciones puede ocasionar también un desgaste de las mismas.
Síntomas del desgaste de cadera

El desgaste de cadera, denominado osteoartrosis, presenta habitualmente dolor en la caderas y/o en las rodillas. Otro síntoma del desgaste es que el dolor se incrementa al realizar actividades en las que se incrementa la carga en las articulaciones como al subir escaleras, subir y bajar del coche, practicar ejercicio, etc.

La inflamación producida por el desgaste de cadera suele ser pequeña pero un especialista puede identificar claramente un desgaste de las articulaciones en la cadera, rodillas, columna lumbar y demás articulaciones. Algunos de los síntomás más evidentes del desgaste de las articulaciones son el dolor óseo, la rigidez, el crecimiento óseo, aparición de deformidades en una o más articulaciones y el crecimiento del tejido duro.
Tratamiento del desgaste de cadera

Por suerte, existen tratamientos para este tipo de afecciones. En algunos casos, la aplicación de prótesis de cadera o rodilla, puede ser una alternativa ideal para superar esta dolencia. Para poder aplicar esta solución, se debe realizar una intervención en la que se extraen los cartílagos desgastado a través de dos pequeñas endiduras en la piel y se reemplazan por prótesis.

No siempre la solución pasar por realizar el implante de una prótesis de cadera. El profesional analizará cada caso concreto para determinar si el paciente es un buen candidato paraa esta intervención o si simplemente se puede curar con un buen tratamiento.

En caso de no requerir cirugía, la osteoartrosis suele tratarse con antiinflamatorios de tipo Cox-2 tales como el meloxicam. También es habitual incluir en el tratamiento el ejercicio activo sin carga física y en algunos casos es necesario realizar una dieta para reducir el sobrepeso.
Prevención del desgaste de cadera

Para evitar el desgaste de cadera, de rodilla y de las artiulaciones en general, es importante la prevención. En primer lugar, es importante mantener un peso saludable, ya que el sobrepeso tiene un impacto negativo en los huesos, y esto hace que deban soportar un mayor esfuerzo.

También es muy importante practicar algún tipo de ejercicio moderado y de bajo impacto, tal como la natación, en la que no hay impacto debido a la reducción de gravedad y no se ejerce presión sobre las articulaciones. Otros ejercicios recomendados para evitar el desgaste de cadera y rodilla son el yoga, la bicicleta estática o el pilates.

Por el contrario, las personas que padecen o tienen tendencia a padecer desgaste de cadera, ya sea por predisposición genética o por el tipo de actividad que realizan, deben evitar hacer deportes como el footing o spinning, ya que este ejercicio ocasiona un fuerte impacto en las rodillas, debido a la posición de los pies que ejercen mucho estrés a las rodillas.


Actualmente todavía no se conocen medicamentos eficientes para prevenir el desgaste del cartílago.

http://nutricionysalud.org.es/desgaste-de-cadera

Escapadas y Rutas