Mostrando entradas con la etiqueta TABAQUISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TABAQUISMO. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2020

Fumar mata: ¿Y los tratamientos para dejar de fumar que financia ahora Sanidad, Champix y Zyntabac?

El Sistema Nacional de Salud español financia por primera vez desde este mes de enero de 2020 la vareniclina y el bupropión, los tratamientos farmacológicos para dejar de fumar. Son medicamentos muy polémicos que arrastran un largo historial de dudas entorno a ellos por su falta de efectividad y sus posibles graves daños.

Para optar a esos tratamientos los criterios establecidos son: tener motivación expresa de dejar de fumar constatable con al menos un intento en el último año, fumar diez cigarrillos o más al día y tener un alto nivel de dependencia, calificado por el test de Fagerström ≥ 7, es decir, que la persona fumadora es muy dependiente de la nicotina.

Se calcula que existen alrededor de 83.800 personas que cumplen esos requisitos y que por ello el impacto presupuestario es de 7,9 millones de euros en el primer año. La adicción al tabaco provoca unas 58.000 muertes al año solo en España.

La vareniclina es un medicamento cuyo nombre de marca es Champix y es de la farmacéutica Pfizer.

El tratamiento se «vende» como la solución fácil, una pastillita y se acabó el fumar. Pero la cosa no es tan sencilla pues el fármaco ofrece graves efectos secundarios y siempre ha estado rodeado de polémica. 

La historia de Champix es larga y ya en mayo de 2008 la Administración de Aviación Federal (FAA) de Estados Unidos prohibía a pilotos y controladores aéreos el uso de vareniclina por sus posibles efectos adversos psiquiátricos.

Lo decidió así tras leer un informe del Instituto para las Prácticas en Medicación Segura (ISMP), un organismo sin ánimo de lucro que hace revisiones sobre la seguridad de los medicamentos basándose en los efectos adversos declarados por obligación a la agencia de medicamentos de USA, la conocida FDA.

La paradoja es que muchos años después Sanidad decide financiar el tratamiento para quienes quieran abandonar el tabaco. Al fin y al cabo, en su momento las agencias reguladoras de fármacos, la FDA estadounidense y Agencia Europea de Medicamentos (EMA) lo aprobaron en su día.

En teoría, Champix actúa reduciendo el efecto de la nicotina en el cerebro y la ansiedad causada por el síndrome de abstinencia. Bloquea los efectos placenteros de la nicotina. Entre los daños o reacciones adversas que puede ofrecer están:

náuseas, estreñimiento, diarrea, gases, dolor abdominal, vómitos, acidez, mal sabor en la boca, boca seca, aumento o disminución del apetito, dolor de dientes, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, sueños inusuales o pesadillas, dolor de cabeza, falta de energía, dolor de espalda, articulaciones o músculos, ciclos menstruales anormales, inflamación del rostro, garganta, lengua, labios, encías, ojos, cuello, manos, brazos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas, ronquera, dificultad para tragar o respirar, sarpullido, piel inflamada, roja o con ampollas, ampollas en la boca, dolor, presión u opresión en el pecho, dolor o incomodidad en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago, dificultad para respirar, sudoración, dificultad para hablar o hablar lento, debilidad repentina u hormigueo en un brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo, dolor de pantorrilla al caminar, convulsiones o caminar dormido».

El negocio del tabaco tiene muchas aristas y esto incluye el negocio de los fármacos para dejar el tabaco. La ficha técnica y el etiquetado del medicamento antibáquico Champix se actualizaron en Europa en 2016 para rebajar las advertencias de sus daños, algo que venía muy bien a Pfizer para vender más su producto. Y se hizo tras la publicación de nuevos datos de seguridad y eficacia del estudio EAGLES (Evaluating Adverse Events in a Global Smoking Cessation Study).

Se eliminó el triángulo negro que indicaba control adicional de la seguridad de este medicamento en la Unión Europea. El estudio, claro, fue pagado por el fabricante del fármaco, la propia compañía Pfizer. No es por nada pero es que esta farmacéutica antes ya había promocionado de manera ilegal Champix en España.

Como cuento en ese post de 2008, se da la circunstancia que Pfizer promovió Champix cuando estaba cuestionado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ésta, en una de sus notas, informó, al poco tiempo de salir al mercado el tratamiento, de la relación entre el consumo de este fármaco y la aparición de

síntomas depresivos, que incluían ideación/comportamiento suicida, en pacientes que recibían tratamiento con vareniclina».

Unos años después, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) hizo otro estudio y concluyó

que los beneficios que aporta el medicamento para dejar de fumar siguen compensando el ligero aumento observado de reacciones adversas cardiovasculares«.

Y todavía si el tabaco te está poniendo en peligro, que si fumas lo estás, y te tomas una pastilla que aunque peligrosa es eficaz… pero es que la efectividad de Champix es baja:

Se ha visto que a los 12 meses [en realidad el proceso ha de durar doce semanas] tras el tratamiento, alrededor del 40% de las personas que había dejado de fumar seguía sin hacerlo».

El 60% restante lo habrá tomado durante un año para nada y además se habrá puesto en peligro. No estoy en contra de las campañas contra el tabaco tal y como se consume hoy, claro, lo que me parece interesado es que haya empresas que usen el contexto social actual para promocionar medicamentos de prescripción peligrosos e inútiles para la mayoría de quienes los consumen. Vaya que un mal enfoque y o te mata la enfermedad o lo hace el remedio.

¿Estamos ante un nuevo pelotazo farmacéutico? Si os fijáis bien, lo que cuento es que un tratamiento muy polémico desde que comenzó a venderse, con el esfuerzo económico de su productor, se han ido rebajando las advertencias sobre sus daños hasta que Sanidad incluso decide pagarlo con el dinero público. Un claro pelotazo farmasanitario.

El bupropión es comercializado por GlaxoSmithKline bajo el nombre comercial Zyban, Zyntabac o por otros fabricantes como un equivalente genérico. Como el anterior también ofrece una casi interminable lista de advertencias y precauciones especiales de empleo que podéis consultar en su ficha técnica, documento oficial sobre el fármaco.

El mejor boletín sobre medicamentos del mundo, la revista francesa Prescrire, hace cada año una lista de los tratamientos que deberían estar fuera del mercado y entre ellos está el bupropión.

Vamos que fumar está claro que mata, como pone bien claro en las cajetillas de tabaco, pero el remedio también puede hacerlo.

lunes, 6 de enero de 2020

3 Terapias Naturales para la dependencia a la Nicotina

Este artículo ha sido verificado y aprobado por el farmacéutico Sergio Alonso Castrillejo el 4 mayo, 2019


¿Se puede superar la dependencia a la nicotina con remedios naturales? 

Hoy descubriremos algunas alternativas.

La dependencia a la nicotina es un problema grave. Muchos fumadores desean dejar este hábito tan nocivo, sin embargo, la dependencia que provoca esa sustancia que contiene el tabaco hace que les sea bastante complicado.

En la actualidad, no solo contamos con parches de nicotina y otros recursos para abandonar, de manera paulatina, este hábito, sino que contamos con las terapias naturales. Estas pueden ser una opción que nos pueden ayudar a alcanzar nuestro objetivo.

Terapias naturales para superar la dependencia a la nicotina

Las terapias naturales son una excelente alternativa para superar la dependencia a la nicotina. A continuación, vamos a ver algunas opciones, pues existen plantas y otros compuestos que tienen una gran efectividad.
1. Superar la dependencia a la nicotina con citisinaLa citisina, aunque es un complemento natural, debe ser supervisada por un médico especialista.

El artículo ¿Qué deben saber los cardiólogos del tratamiento farmacológico para dejar de fumar? señala que la citisina es una opción natural para hacerle frente a la dependencia de la nicotina. Esto ha sido avalado por un ensayo clínico.

La citisina es un extracto de las semillas de la planta Cytisus laborinum, que ya era utilizada por países soviéticos para que las personas dejasen de fumar. Una opción natural y que se toma de la siguiente forma:

La citisina se adquiere en forma de comprimidos.
Durante los primeros días deben suministrarse 6 comprimidos.
A partir del tercer día debe reducirse la dosis paulatinamente.

El extracto de esta planta solo debe tomarse durante 25 días. Ese es el tiempo estimado para superar la dependencia a la nicotina. Recomendamos ser constantes en las tomas, tal y como se indica. Asimismo, es importante que antes de iniciar su consumo lo consultemos con el médico.

2. Dejar de fumar gracias al kudzu

El kudzu (Pueraria Lobata) es otra opción para superar la dependencia a la nicotina. La parte que se utiliza para este fin es la raíz de este arbusto. Sus propiedades inhiben el circuito de recompensa favoreciendo la reducción del consumo de nicotina.

Existen diferentes formas de consumir este remedio natural para superar la dependencia que podamos tener al tabaco. Te recomendamos que escojas aquella opción que encaje mejor con tu estilo de vida.
Comprimidos: debe empezarse con una toma entre 5 y 6 comprimidos al día, para después ir reduciendo su ingesta progresivamente.

Polvo: de esta forma puede añadirse a las comidas o disolverse en un vaso de zumo. No recomendamos un vaso de agua, pues su sabor puede resultar desagradable.

Extracto: en forma de gotas, estas pueden disolverse en un vaso de agua o consumirse directamente. Por ejemplo, dos gotas que pondremos en una cuchara de postre.

3. Recurrir a la homeopatíaAdemás del empleo de terapias naturales, la supervisión médica y la fuerza de voluntad son los pilares básicos para dejar este mal hábito.

El último consejo para superar la dependencia a la nicotina es una terapia natural conocida como homeopatía. 

Tal y como señala el artículo Aplicación de la homeopatía a pacientes fumadores de la localidad «Enrique Varona», esta es una opción que ofrece grandes resultados.

La homeopatía es una medicina complementaria. Esto quiere decir que podemos someternos a ella, al mismo tiempo que escogemos algunas de las opciones anteriormente mencionadas.

En este tipo de medicina se suelen recetar comprimidos que no tienen ninguna contraindicación para la salud. Asimismo, también puede hacerse uso de elementos como las flores de Bach, por ejemplo.

Nota: Las medicinas alternativas para la deshabituación tabáquica no han sido completamente verificadas por estudios científicos, por lo que todas ellas requieren la supervisión de un especialista médico que nos oriente sobre ellas.

La intención también ayuda

Creer que estas opciones naturales por sí solas nos van a ayudar a superar la dependencia a la nicotina es un gran error. Es importante tener intención, ponerle ganas y ser conscientes de que habrá muchos momentos en los que la ansiedad haga acto de presencia.

Es en estos casos, debemos sacar nuestra fuerza de voluntad y apoyarnos en los recursos mencionados. Confiar en que gracias a ellos lograremos superar la dependencia es algo vital para que esto realmente suceda.

Dejar de fumar no es fácil. Por eso, también recomendamos evitar aquellos lugares que puedan hacer que caigas de nuevo en este hábito con facilidad. Por ejemplo, cuando vayas a un bar no te pongas en la zona de los fumadores. Esto te podrá ayudar.

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y confiamos en que, pronto, superes tu dependencia a la nicotina para dejar el tabaco por completo. ¿Qué es lo que más te está constando? ¿Has llegado a fumar, incluso, sin darte cuenta?

Raquel Lemos Rodríguez · 19 julio, 2019

jueves, 7 de noviembre de 2019

Fumar aumenta el riesgo de sufrir Esquizofrenia y Depresión

Un grupo de científicos británicos analizó el conjunto de vínculos que existe entre el tabaquismo y los trastornos mentales.

Imagen ilustrativaPixabay.com / lukasbieri

Fumar es un factor de riesgo para el desarrollo de la esquizofrenia y la depresión, según un estudio estadístico realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido). 

Los resultados fueron consistentes tanto en casos de tabaquismo de larga duración como en los de nuevos fumadores, señala un artículo publicado este miércoles en la revista Psychological Medicine.

Los investigadores encontraron también evidencias de que la predisposición genética a la depresión aumenta a su vez el tabaquismo, pero su trabajo se enfoca principalmente en los efectos perjudiciales que provoca el hábito de fumar en la salud mental.





"Se suele pasar por alto a las personas con enfermedades mentales en nuestros esfuerzos por reducir la prevalencia del tabaquismo, lo que implica desigualdades en la salud", criticó la autora principal del estudio, Robyn Wootton, en un comentario que recoge el sitio web de la universidad.

Según esta investigación, fumar es el mayor factor individual que contribuye a una reducción de entre 10 y 20 años de la expectativa de vida entre las personas con trastornos mentales. Por ello, los autores instaron a redoblar los esfuerzos para hacer que los individuos con esta clase de problemas dejen de fumar.

Wootton y su equipo alertaron asimismo de que la nicotina obstaculiza los receptores de dopamina y serotonina en el cerebro. La dopamina es un químico natural que regula las emociones, mientras que la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, contribuye al sentido de bienestar.

Para llegar a estas conclusiones, las mediciones se llevaron a cabo en una muestra de casi medio millón de personas de entre 40 y 69 años a partir de los datos del biobanco británico. 

El estudio suma así un nuevo trastorno a la variedad de problemas que ya se asocian con el consumos de cigarrillos.


Publicado:7 nov 2019 10:51 GMT

jueves, 24 de octubre de 2019

¿Por qué cada vez hay más casos de Cáncer de Páncreas y Colon?

Fumar es uno de los factores de riesgo del cáncer de páncreas y colonLos diagnósticos han crecido en un 10% desde 1990

EfeActualizado:22/10/2019 11:09h

Los diagnósticos de cáncer de páncreas y colorrectales han crecido alrededor de un 10% en los 30 últimos años, según un estudio presentado en el Congreso Europeo de Gastroenterología (United European Gastroenterology-UEG Week), que se celebra en Barcelona hasta el próximo día 23.

La investigación, que ha analizado los casos de personas con estos tipos de cáncer de 195 países entre 1990 y 2017, es el primer estudio que aporta una estimación en todo el mundo de la carga, características epidemiológicas y factores de riesgo de enfermedades como el cáncer de páncreas, el colorrectal y el gástrico.

Respecto al cáncer de páncreas, los investigadores subrayan el número de muertes generadas por esta enfermedad ha aumentado un 130% entre los años estudiados, de 196.000 en el 1990 hasta 448.000 en 2017.

Pese a esta cifra alarmante, los investigadores señalan que este crecimiento también se explica por el crecimiento de la población y su esperanza de vida, y precisan que la incidencia estandarizada por edad y las tasas de mortalidad por cáncer de páncreas han crecido un 12% y un 10%, respectivamente.




Los expertos coinciden en que este aumento esta relacionado con el crecimiento de la obesidad y la diabetes, que se manifiestan como actores de riesgo en el Índice de Masa Corporal (BMI, siglas en inglés) y en los altos niveles de glucosa en la sangre, a su vez actores de riesgo para el cáncer de páncreas.

El autor principal del estudio y profesor de Medicina y director del Instituto de Enfermedades Digestivas en la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán (Irán), Reza Malekzadeh, ha comentado que «el cáncer de páncreas es uno de los más mortales del mundo con una tasa de supervivencia de solo el 5% en países de ingresos altos, medios y bajos».

«Los factores de riesgo de la enfermedad, como fumar, la diabetes y la obesidad, son ampliamente modificables y presentan una gran oportunidad para prevenir este cáncer», ha añadido el especialista.

El estudio también señala que el cáncer colorrectal ha aumentado un 9,5%, pero las tasas estandarizadas de mortalidad han caído un 13,5% gracias a la introducción de programas de detección de este cáncer que han facilitado su detección temprana y las posibilidades de sobrevivir a él.

El estudio también ha detectado que los factores de riesgo de esta enfermedad son distintos en hombres y en mujeres. En el caso de los hombres se indica el consumo de alcohol, fumar y dietas bajas en calcio y fibra como factores de riesgo, y en el de las mujeres solo los aspectos en la dieta.

En el cáncer gástrico las tasas de edad estandarizadas y las de muerte han bajado de manera sostenida desde 1990, sin embargo, los expertos creen que este decrecimiento no necesariamente ha llevado a una carga menor en el sistema de salud en los países de alto riesgo y apuntan a que las estrategias locales específicas deben adaptarse al perfil de factores de riesgo de cada país.




«Más allá de la disminución actual en la incidencia y las tasas de mortalidad, será posible una disminución en el número absoluto de casos y muertes si la carga en el este de Asia, donde actualmente hay casi la mitad de los casos y muertes, se reduce aún más», ha agregado Malekzadeh.


viernes, 18 de octubre de 2019

Ascienden a 33 las Muertes por Cigarrillos Electrónicos en EE.UU.

Resultado de imagen de muertes por cigarrillos electrónicos

En Estados Unidos ya son 30 las personas fallecidas por una rara afección pulmonar relacionada con el uso de cigarrillos electrónicos, según lo comunicaron este jueves los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés). 

Además, se han reportado 1.479 enfermos en 49 estados —en todo el país, con la excepción de Alaska)— así como en el Distrito de Columbia y las Islas Vírgenes. 




Según la agencia, desde el inicio del brote en agosto y hasta el pasado 15 de octubre se han registrado 33 casos letales en 24 estados del país. Las causas exactas de estas neumopatías, así como los dispositivos de vapeo específicos que podrían estar vinculados con ella aún no están claras.

Los CDC presuponen que podrían estar relacionadas con el acetato de vitamina E, una sustancia que se encuentra en algunos cigarrillos electrónicos de marihuana.


Publicado: 18 oct 2019 08:34 GMT

miércoles, 9 de octubre de 2019

Sanidad financiará el Fármaco para Dejar de Fumar Champix con un largo historial de polémicas y Efectos Secundarios

La adicción al tabaco provoca unas 50.000 muertes al año solo en España. 

Por ello, la Seguridad Social financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar, Champix de la farmacéutica Pfizer. 

El tratamiento se «vende» como la solución fácil, una pastillita y se acabó el fumar. 

Pero la cosa no es tan sencilla pues el fármaco ofrece graves efectos secundarios y siempre le ha rodeado la polémica. ¿Estamos ante un nuevo pelotazo farmacéutico?

La historia de Champix es larga y ya en mayo de 2008 la Administración de Aviación Federal (FAA) de Estados Unidos prohibía a pilotos y controladores aéreos el uso de vareniclina, principio activo del producto. por sus posibles efectos adversos psiquiátricos.

Lo decidió así tras leer un informe del Instituto para las Prácticas en Medicación Segura (ISMP), un organismo sin ánimo de lucro que hace revisiones sobre la seguridad de los medicamentos basándose en los efectos adversos declarados por obligación a la agencia de medicamentos de USA, la conocida FDA.

La paradoja es que muchos años después Sanidad decide financiar el tratamiento para quienes quieran abandonar el tabaco. Al fin y al cabo, en su momento las agencias reguladoras de fármacos, la FDA estadounidense y Agencia Euroepa de Medicamentos (EMA) lo aprobaron en su día.




En teoría, Champix actúa reduciendo el efecto de la nicotina en el cerebro y la ansiedad causada por el síndrome de abstinencia. Bloquea los efectos placenteros de la nicotina. Entre los daños o reacciones adversas que puede ofrecer están:

náuseas, estreñimiento, diarrea, gases, dolor abdominal, vómitos, acidez, mal sabor en la boca, boca seca, aumento o disminución del apetito, dolor de dientes, dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido, sueños inusuales o pesadillas, dolor de cabeza, falta de energía, dolor de espalda, articulaciones o músculos, ciclos menstruales anormales, inflamación del rostro, garganta, lengua, labios, encías, ojos, cuello, manos, brazos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas, ronquera, dificultad para tragar o respirar, sarpullido, piel inflamada, roja o con ampollas, ampollas en la boca, dolor, presión u opresión en el pecho, dolor o incomodidad en uno o ambos brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago, dificultad para respirar, sudoración, dificultad para hablar o hablar lento, debilidad repentina u hormigueo en un brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo, dolor de pantorrilla al caminar, convulsiones o caminar dormido».

El negocio del tabaco tiene muchas aristas y esto incluye el negocio de los fármacos para dejar el tabaco. 

La ficha técnica y el etiquetado del medicamento antibáquico Champix (vareniclina) se actualizaron en Europa en 2016 para rebajar las advertencias de sus daños, algo que venía muy bien a Pfizer para vender más su producto. Y se hizo tras la publicación de nuevos datos de seguridad y eficacia del estudio EAGLES (Evaluating Adverse Events in a Global Smoking Cessation Study).

Se eliminó el triángulo negro que indicaba control adicional de la seguridad de este medicamento en la Unión Europea. El estudio, claro, fue pagado por el fabricante del fármaco, la propia compañía Pfizer. No es por nada pero es que esta farmacéutica antes ya había promocionado de manera ilegal Champix en España.

Como cuento en ese post de 2008, se da la circunstancia que Pfizer promovió Champix cuando estaba cuestionado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Ésta, en una de sus notas, informó, al poco tiempo de salir al mercado el tratamiento, de la relación entre el consumo de este fármaco y la aparición de

síntomas depresivos, que incluían ideación/comportamiento suicida, en pacientes que recibían tratamiento con vareniclina».

Unos años después, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) hizo otro estudio y concluyó

que los beneficios que aporta el medicamento para dejar de fumar siguen compensando el ligero aumento observado de reacciones adversas cardiovasculares«.

Y todavía si el tabaco te está poniendo en peligro, que si fumas lo estás, y te tomas una pastilla que aunque peligrosa es eficaz… pero es que la efectividad de Champix es baja:

Se ha visto que a los 12 meses tras el tratamiento, alrededor del 40% de las personas que había dejado de fumar seguía sin hacerlo».

El 60% restante lo habrá tomado durante un año para nada y además se habrá puesto en peligro. No estoy en contra de las campañas contra el tabaco tal y como se consume hoy, claro, lo que me parece interesado es que haya empresas que usen el contexto social actual para promocionar medicamentos de prescripción peligrosos e inútiles para la mayoría de quienes los consumen. Vaya que un mal enfoque y o te mata la enfermedad o lo hace el remedio.

Y si os fijáis bien, lo que cuento es que un tratamiento muy polémico desde que comenzó a venderse, con el esfuerzo económico de su productor se han ido rebajando las advertencias sobre sus daños hasta que Sanidad incluso decide pagarlo con el dinero público. Un claro pelotazo farmasanitario.


martes, 24 de septiembre de 2019

¿ Quieres tener mas y Mejor Sexo ? necesitas Dejar de Fumar

Resultado de imagen de ¿ Quieres tener mas y Mejor Sexo ? necesitas Dejar de Fumar
A DIFERENCIA DE LOS FUMADORES, QUIENES REPORTAN TENER SEXO MENOS DE SEIS VECES AL MES, LOS NO FUMADORES SUELEN TENER SEXO EL DOBLE DE OCASIONES.

Una imagen frecuente de la cultura pop es la de fumar un cigarro después de una buena sesión de sexo, como si el inhalar tabaco mezclado con nicotina y alquitrán brindara una recarga energética o una oleada de tranquilidad en ese momento de silencio. 

De hecho, algunos autores afirman que fumar un cigarro se ha convertido en un método de comunicación sutil para algunos miembros de parejas monógamas: encender el cigarro es un mensaje casi inconsciente para la pareja de establecer un momento para hablar, discutir, darse un tiempo o poner distancia entre sí.

No obstante, otros autores han detectado que el mero acto de fumar se relaciona con una serie de efectos negativos en la sexualidad. Para Panayiotis M. Zavos, director del Andrology Institute of America y profesor de andrología y fisiología reproductiva en la Universidad de Kentucky, en Lexington, los elementos del cigarro tienen consecuencias significativas en el deseo sexual, la satisfacción y la fertilidad. 




Zavos explica que a diferencia de los fumadores, quienes reportan tener sexo menos de seis veces al mes, los no fumadores suelen tener sexo el doble de ocasiones. Se trata de una diferencia significativa si se toma en consideración que estas parejas se encontraban en un periodo activo de concepción.

El tabaco afecta el deseo sexual, la satisfacción y fertilidad

Actualmente Zavos busca identificar cómo y por qué el fumar tiene estos efectos negativos en el desempeño sexual, principalmente en los hombres. Tanto para su equipo de investigadores como para él, el desempeño sexual va más allá de tener “una buena erección”: se trata de un complejo sistema del cuerpo en el que influye su estado de ánimo, el interés psicológico y fisiológico por el sexo, la excitación tanto corporal como psicológica, entre otros elementos. 

En sus investigaciones, Zavos ha detectado que cuando el desempeño sexual de los hombres disminuye, su apetito o interés por el sexo también. En consecuencia, la satisfacción general se ve reflejada de manera negativa. 

En su estudio, Zavos les preguntó a las parejas de fumadores y no fumadores sobre su propia percepción de satisfacción sexual en una escala del 1 al 10 –en donde 1 es lo más insatisfecho y el 10 es la máxima satisfacción–, tras lo cual descubrió que las parejas de no fumadores establecían un promedio de 8,7 de satisfacción sexual y las parejas de fumadores, 5,7. 

Richard Milsten y Julian Slowinski, autores del libro Sexual Male: Problems and Solutions, aseguran que los efectos de fumar impactan negativamente en las fibras del pene que interfieren en el óptimo funcionamiento de la erección. 

Sin embargo, aseguran que existen otros factores que influyen en la sexualidad y el fumar es sólo uno de ellos: “No creemos necesario decir que dejar de fumar beneficiará tu vida sexual.”

¿O quizá sí?

               


Imagen de portada: Malèna, Giuseppe Tornatore (2000)

POR: PIJAMASURF - 08/29/2019

lunes, 23 de septiembre de 2019

Walmart Deja de Vender Cigarrillos Electrónicos en EE.UU. a raíz de las enfermedades relacionadas con el Vapeo

Según la empresa, la decisión responde a la "creciente complejidad de las regulaciones federales, estatales y locales" sobre los productos de vaporización.

El logo de Walmart en uno de sus establecimientos.

Steven Senne / AP

Walmart, la mayor cadena minorista de EE.UU., ha anunciado este viernes que suspenderá la venta de cigarrillos electrónicos una vez que se termine el inventario actual. La medida se aplicará en más de 5.000 tiendas y en los establecimientos aliados de Sam's Clubs de todo el país, informa AP

Según la empresa, la decisión responde a la "creciente complejidad de las regulaciones federales, estatales y locales" con respecto a los productos de vaporización. Últimamente, las autoridades estadounidenses han impulsado la prohibición de este tipo de dispositivos a raíz del brote de una misteriosa enfermedad relacionada con el vapeo que ya ha cobrado la vida de ocho personas.




Las cifras anunciadas esta semana por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. revelaron que el número de pacientes con enfermedades pulmonares asociadas a esta práctica ha aumentado a 530 casos. Mientras tanto, se investigan más de 150 productos y sustancias, así como su cadena de suministro, para tratar de identificar las causas del brote.

Por ahora, se han recolectado muestras de productos de vapeo para analizar rastros de nicotina, cannabinoides, opioides, pesticidas, venenos, toxinas y otras sustancias potencialmente peligrosas.


La acción de Walmart sigue a las prohibiciones de ventas aprobadas en Nueva York y Michigan. Estos productos son especialmente atractivos para los jóvenes, por lo que estos son los principales afectados. 

Además, el Gobierno estadounidense anunció planes para eliminar de las tiendas todos los cigarrillos electrónicos de sabores.

Según los expertos de la industria, la suspensión ocasionará un mínimo impacto en Walmart, pues los cigarrillos electrónicos representan una pequeña parte del negocio de la nicotina de la cadena, que también incluye cigarrillos tradicionales, tabaco sin humo y goma de mascar de nicotina.

Publicado: 22 sep 2019 06:40 GMT 

jueves, 12 de septiembre de 2019

La Administración Trump planea Prohibir los Cigarrillos Electrónicos en EE.UU. tras el brote de muertes ligadas al vapeo

Una enfermedad pulmonar relacionada con el uso de esos dispositivos ha acabado con la vida de un mínimo de seis personas y ha afectado a cientos en territorio estadounidense.

Imagen ilustrativa
Albuquerque Journal / www.globallookpress.com

El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, se prepara para prohibir los cigarrillos electrónicos con sabor a medida que los funcionarios federales de salud solicitan restricciones en su uso para combatir el brote de una misteriosa enfermedad pulmonar ligada al vapeo que ha acabado con vida de un mínimo de seis personas y ha afectado a cientos de personas en territorio estadounidense, según ha declarado este 11 de septiembre el secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Alex Azar.

Azar ha detallado que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) elabora una guía para eliminar del mercado los cigarrillos electrónicos que no sepan a tabaco "porque los niños se sienten atraídos por otros sabores", pero podría tardar varias semanas en desarrollar esa medida.




Este alto cargo estadounidense también ha mencionado que la FDA adoptará medidas coercitivas si concluye que los fabricantes de cigarrillos electrónicos se dirigen a los menores de manera intencional.

Esta jornada, el mandatario norteamericano ha celebrado una reunión al respecto en la Casa Blanca mientras los miembros del Congreso presionan cada vez más para que la Administración de Trump controle la industria de los cigarrillos electrónicos.

450 casos de enfermedades pulmonares

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades investigan más de 450 casos de enfermedades pulmonaresrelacionadas con el vapeo. Una de las hipótesis sostiene que un aceite de vitamina E que se añade a algunos productos que permiten consumir THC —tetrahidrocannabinol, componente psicoactivo de la marihuana— podría provocar esta dolencia de origen aún desconocido.

La sexta víctima mortal fruto de este mal falleció el 10 de septiembre en Kansas: una mujer que tenía más de 50 años y enfermó de gravedad poco después de empezar a utilizar estos dispositivos. Por su parte, la Asociación Americana del Pulmón ha indicado que los cigarrillos electrónicos representan una seria amenaza para la salud.


Publicado: 11 sep 2019 16:55 GMT 


miércoles, 11 de septiembre de 2019

Vapear enferma: lo que necesitas saber

Cientos de personas en Estados Unidos se han enfermado con problemas pulmonares vinculados al vapeo y algunas han muerto, según reportes de funcionarios de salud pública.

 La mayoría eran personas jóvenes, adolescentes o veinteañeras en general saludables. Investigadores estatales ya trabajan para entender a qué se deben los problemas, en conjunto con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

© iStock

Esto es lo que se sabe hasta el momento:

¿Quiénes están en riesgo?

Cualquier persona que use cigarrillos electrónicos u otros dispositivos de vapeo, ya sea para consumir nicotina o sustancias extraídas de marihuana y cannabis, puede estar en riesgo debido a que no se ha podido determinar qué dispositivo o líquido/cartucho específicamente sería responsable de las afectaciones.

La FDA ha advertido que parece haber peligro en especial para quienes vapean THC, el agente psicoactivo del cannabis. La agencia dijo que una porción significativa de muestras de los líquidos en cartuchos que habían usado las personas enfermas tenía THC y también un químico llamado acetato de vitamina E.




"Dado que los consumidores no pueden tener certeza respecto a si los productos para vapear THC contienen acetato de vitamina E, a los consumidores se les urge a no comprar productos de vapeo en las calles y tampoco utilizar aceite de THC o adicionar/modificar sustancia alguna para los productos comprados en tiendas", indicó la FDA en un comunicado.

Sin embargo, algunos de los pacientes que se enfermaron han dicho que no vapearon cartuchos con THC. En 53 casos de enfermedad, registrados en Illinois y en Wisconsin, el 17 por ciento de las personas hospitalizadas dijo que solamente había vapeado productos de nicotina, de acuerdo con un artículo de The New England Journal of Medicine.

Los investigadores que escribieron el artículo advirtieron de que "el aerosol de cigarrillos electrónicos no es inofensivo; puede exponer a quienes los usan a sustancias que se sabe que tienen efectos de salud adversos, incluyendo partículas ultrafinas, metales pesados, compuestos orgánicos volátiles y otros ingredientes dañinos.

Los efectos de salud de esos químicos aún no son bien conocidos, dijeron los investigadores de The New England Journal of Medicine, aunque los productos ya se comercialicen.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas iniciales incluyen fatiga, náuseas, vómito, tos y fiebre, que crecen hasta que falta el aire o hay una dificultad para respirar que se puede volver tan extrema como para llegar a la sala de emergencia y a una hospitalización obligada.

Algunos pacientes han necesitado oxígeno suplementario; en un tercio de los casos analizados en The New England Journal of Medicine se requirieron ventiladores.

En los escaneos de pulmones, la enfermedad parecía coincidir con neumonía pulmonar bacterial o viral, pero no se han encontrado infecciones en las pruebas.

¿Cuál es la mejor manera de prevenir?

Los funcionarios de salud dicen que la conducta más riesgosa es usar productos de vapeo comprados en puestos callejeros o del mercado negro en vez de adquirirlos directamente con minoristas, así como el uso de dispositivos posiblemente alterados o cartuchos cuyos contenidos hayan sido mezclados.

Mitch Zeller, director del Centro para Productos de Tabaco en la FDA, dijo: "Si estás pensando en comprar uno de estos productos directamente de la calle, o que esté en venta en la parte trasera de un automóvil o en un callejón, al igual que si vas a llevarlo a casa y tú mismo hacerle modificaciones para usar algo comprado de un tercero o que te dio un amigo, piénsalo dos veces".

Los CDC y algunos funcionarios de salubridad a niveles locales en Estados Unidos han recomendado que la gente deje de vapear, punto, hasta que se determine la causa de los daños pulmonares.

Los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos de vapeo fueron desarrollados con la idea de que ayudarían a reducir el humo de segunda mano y a los fumadores a reducir el hábito, al saciar la adicción de nicotina sin que inhalaran las toxinas que surgen por la quema del tabaco. Sin embargo, muchos expertos médicos ahora indican que hasta los fumadores deberían repensar hacer la transición a cigarros electrónicos y exhortan a quienes no fuman a evitar vapear.

"Los fumadores adultos que estén intentado dejarlo deben consultarlo con su médico y utilizar tratamientos ya comprobados", dijeron los autores del análisis de The New England Journal of Medicine.

Agregaron que "más allá de los hallazgos de este estudio, los cigarros electrónicos nunca deben ser utilizados por adolescentes, adultos jóvenes, embarazadas y adultos que no estén usando ya productos de tabaco".

¿Qué hacer en caso de presentar los síntomas?

Vapeador o no, quien tenga dificultad para respirar por varias horas o que empiece a empeorar debe buscar atención médica con rapidez.

Si te encuentras en Estados Unidos, los CDC sugieren: "Contacta al médico o llama al número de ayuda del centro de control por envenenamientos o intoxicación: 1-800-222-1222".

¿Por qué se cree que la situación está vinculada con el vapeo?

Los investigadores de salubridad creen que estas enfermedades se deben al vapeo por varias razones: los pacientes registrados han vapeado nicotina o extractos de marihuana, o ambos, y no tenían una infección o condición que pudiera explicar los síntomas pulmonares de otro modo. 

Los pacientes están siendo registrados como enfermos por esta situación solamente si reportaron haber vapeado en los último noventa días. En muchos casos los pacientes habían vapeado menos tiempo antes de presentar los síntomas.




Los cigarros electrónicos existen desde hace años. ¿Por qué sucedió esto ahora?

Hay varias teorías. Una es que ahora se han introducido químicos peligrosos en la producción de algunos dispositivos y productos de vapeo. Los funcionarios de salud pública creen que cuando la gente vapea ese coctel con combinaciones nocivas es que empieza la reacción pulmonar letal. 

Los oficiales han dicho varias veces que no saben específicamente qué sustancia o qué dispositivo esté causando la reacción; ya realizan investigaciones urgentes.

Una segunda teoría es que el síndrome no es nuevo: que la gente ya había enfermado antes, pero que sus síntomas no habían sido reconocidos e identificados como resultado de vapear. A medida que ha crecido la popularidad del vapeo de nicotina y de marihuana es que han salido más casos a la luz.

No obstante, por el momento, los funcionarios de salud parecen pensar que lo más probable es lo primero, la posible adulteración, y están en busca de la o las sustancias o procesos que expliquen el aluvión de casos.

Matt Richtel es autor de libros éxitos en ventas y reportero ganador del Premio Pulitzer; vive en San Francisco. Se unió al equipo de The New York Times en 2000 y su trabajo se ha enfocado en la ciencia, la tecnología, los negocios, así como en las historias impulsadas por las narrativas en torno a estos temas. @mrichtel

Denise Grady ha sido reportera científica de The New York Times desde 1998. También es autora de Deadly Invaders, un libro sobre los virus emergentes. 

@nytDeniseGrady

Matt Richtel y Denise Grady
mie, 11 sep 2019 10:50 UTC

martes, 3 de septiembre de 2019

Una adolescente queda en Coma inducido tras fumar Cigarrillo Electrónico a diario

Los doctores le diagnosticaron una rara enfermedad pulmonar asociada a la respuesta del organismo ante una inflamación. Ahora debe usar una máscara de oxigeno por las noches. 

© pixabay.com

Una adolescente de 18 años oriunda de la ciudad de Nephi (Utah, EE.UU.) asegura haber desarrollado una rara afección pulmonar que la llevó a pasar tres días en coma inducido a raíz de su hábito de fumar cigarrillos electrónicos todos los días durante tres años, informa FOX 13. 

Maddie Nelson detalló que en su escuela todos usan vaporizadores y que inicialmente ella fumaba fluidos aromatizados — conocidos como 'e-líquidos' — libres de nicotina, pero con el tiempo comenzó a probar numerosas marcas, hasta que acabó inhalando productos con al menos 3 miligramos de nicotina.




"Pensaba que vapear estaba bien" y "hacía todos los trucos [con el vapor], todo el tiempo", confesó la jovenCrisis súbita 

Sin embargo, durante los últimos meses comenzó a sentirse mal y a perder el apetito, hasta que en julio su estado de salud se agravó bruscamente y comenzó a tener fiebre, por lo cual fue trasladada al hospital de Payson. 

"Mi temperatura era tan alta que mi cerebro simplemente se desconectó por completo", dice la joven, hasta tal punto que pensaba que había pasado una noche en el hospital, "cuando en realidad llevaba allí cuatro días", recordó Nelson. 

Y añadió que los doctores no lograron identificar la causa del problema, por lo cual la derivaron al hospital regional de Timpanogos, donde se la colocó en un coma inducido en la unidad de terapia intensiva por tres días. 

Según relató, finalmente allí le diagnosticaron neumonía eosinofílica, una enfermedad poco frecuente causada por la acumulación de glóbulos blancos en los pulmones en respuesta a la inflamación. De acuerdo con las autoridades de salud estatales, los casos de afecciones similares son frecuentes entre los usuarios de vaporizadores. 

"Jamás volveré a tocarlo" 

"En el interior de mis pulmones tenía partículas relacionadas con la glicerina de los líquidos de vaporizadores, mis pulmones estaban llenos de fluidos", comentó Nelson. Y añadió: "[Los doctores] dijeron que mi radiografía de pecho era una de las peores que jamás habían visto". 

"Cuando inhalas la humedad, se crea el ambiente perfecto para que crezcan bacterias dentro tus pulmones y que comience la infección. Y eso es básicamente lo que sucedió", manifestó la joven, que agregó: "Los doctores dijeron que no tienen ninguna duda de que eso fue por vapear".




Actualmente Maddie continúa recuperándose y es monitoreada regularmente por los médicos. Su capacidad respiratoria ha mejorado, pero aún debe usar máscara de oxígeno por las noches, ya que su pecho en ocasiones puede volverse rígido de manera inesperada. 

"Después de pasar por toda esta experiencia, no volvería a tocar un vaporizador otra vez", concluyó Nelson

dom, 01 sep 2019 17:27 UTC

lunes, 2 de septiembre de 2019

Autoridades de EE.UU. aconsejan evitar los cigarrillos electrónicos tras el brote de una enfermedad pulmonar


En las últimas semanas se han reportado alrededor de 215 personas enfermas y al menos una muerte vinculadas con esta afección.

Imagen ilustrativa.
www.pexels.com

El misterioso brote de una enfermedad pulmonar grave que ha Estados Unidos sufre desde hace varias semanas ha provocado que las autoridades sanitarias de ese país aconsejen a sus ciudadanos evitar el uso de cigarrillos electrónicos y otros dispositivos de vaporización, informa la agencia Bloomberg.




Hasta el momento se han reportado alrededor de 215 personas enfermas en 25 estados y al menos una muertevinculada con esta afección pulmonar, que estaría asociada al vapeo. En muchos casos, los pacientes añadieron a sus dispositivos productos que incluían cannabis o THC, el ingrediente activo de la marihuana.

Robert Redfield y Ned Sharpless, responsables de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU., destacaron que "menores, jóvenes, mujeres embarazadas y adultos que no consumen tabaco" no tendrían que utilizar cigarros electrónicos y recordaron que los usuarios "no deben comprar estos productos en la calle" ni añadir sustancias diferentes a las pensadas por los fabricantes.


Aunque los síntomas de los pacientes no siguieron un patrón específico, la mayoría de los enfermos sufrieron dificultades para respirar, falta de aliento y dolor en el pecho, mientras que algunos presentaron fiebre, fatiga, o problemas gastrointestinales, como vómitos o diarrea.

Los expertos insistieron en la necesidad de obtener más información para comprender mejor la enfermedad y determinar si existe una relación entre los productos aspirados con estos vaporizadores y las consecuencias que habrían generado en esas personas.

Publicado: 2 sep 2019 15:27 GMT

Escapadas y Rutas