Mostrando entradas con la etiqueta ANOREXIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANOREXIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2017

Instagram le salvó la vida: Las duras imágenes del antes y después de una sobreviviente de anorexia

Emelle Lewis es una joven británica de 22 años que padece uno de los trastornos alimentarios más frecuentes en jóvenes y niños.

Síguenos en Facebook

Ver las fotos de sobrevivientes en Instagram le sirvió como aliciente a Emelle Lewis, una británica de 22 años, para dar la batalla más fuerte de su vida: sobrevivir a la anorexia.

Su desorden empezó a los 15 años, cuando se sintió "gorda y fea" entre sus compañeros de colegio. Lo que comenzó como un deseo de perder algo de peso en el gimnasio se convirtió en una obsesión por la comida que redujo su precaria dieta a pasteles de arroz, barras energéticas y ensalada, refiere Daily Mail




Ese régimen hizo que, literalmente, su piel quedara pegada al esqueleto. Las fotos de su evolución, que comparte con frecuencia en su cuenta de Instagram, dan testimonio de cómo la actual estudiante de psicología llegó a pesar poco más de 31 kilos y solo se vestía con ropa de niños.

Tras la séptima hospitalización y varias recaídas, su motivación emergió después de conocer los testimonios de otros sobrevivientes en las redes sociales. Fue entonces cuando le dijo a su madre que quería empezar a entrenar con pesas y volvió al gimnasio para recuperar su masa muscular.


Actualmente pesa más de 60 kilos y come 6 veces al día, en una dieta de 2.800 calorías. Aunque admite que los fantasmas de la enfermedad la visitan con frecuencia, trata de sobreponerse con un pensamiento que también transmite a otros: "La vida es muy corta y solo vivimos una vez, no desperdicies tu vida siendo controlado por un trastorno alimentario".
"Como estar muriendo"

Uno de los aspectos más nocivos de la enfermedad, cuenta Lewis, es admitir que se padece. La negación y la paranoia son conductas recurrentes en este tipo de trastornos: "Me negué a cumplir con el tratamiento y estaba convencida de que todos estaban en mi contra, mintiéndome e intentando arruinar mi vida".

La sobreviviente asegura que aunque no se percibía débil, la ausencia de grasa corporal en su cuerpo le hacía sentir "tanto frío que era doloroso". Sus rutinas para mantenerse en un peso tan escaso eran pasear a su perro dos veces al día, hacer yoga, series de abdominales y no sentarse durante todo una jornada sino hasta después de las 4 de la tarde.


Pero un día, la situación llegó al límite: "Recuerdo haberme acostado en la cama sintiéndome como si realmente me estuviera muriendo y dándome cuenta de que no había logrado nada en mi vida, que esa no era la manera en que mi historia debía terminar".




El terror fue el primer síntoma en cuanto emprendió el camino a su recuperación. Recayó varias veces en el hospital y se levantó gracias a la ayuda de amigos, familiares y un psicólogo. Lo más difícil, confiesa, es desaprender los hábitos que practicó durante 6 años y que se "habían convertido en una segunda naturaleza".

Sin embargo, ofrece una consejo a quien pasa por ese mismo trance para dar el primer paso: "Encuentra algo que te apasione, algo que puedas trabajar y enfoca todo su tiempo y energía para lograrlo [...] Ama a tu cuerpo por lo que es, porque un día no tendremos uno".

Publicado: 13 dic 2017 03:05 
https://actualidad.rt.com/actualidad/257425-instagram-le-salvo-vida-desgarrador-imagenes-anorexia

miércoles, 14 de diciembre de 2016

La anorexia y bulimia también afecta a los dientes



Las personas que padecen desórdenes alimenticios como anorexia y bulimia suelen tener consecuencias negativas en su salud.

El cuerpo realmente sufre mucho los desórdenes alimenticios especialmente la salud dental.

La incitación al vómito, el reflujo de ácidos estomacales, lavarse la boca con fuerza para quitarse el mal olor y sabor en la boca entre otras conductas generan problemas graves en la salud dental.

También la falta de alimentos y nutrientes que practican los anoréxicos daña la salud bucal.

Las consecuencias en la salud dental en pacientes con desórdenes alimenticios son:

-dientes gastados
-encías retraídas
-caries
-hipersensibilidad
-fragilidad en el esmalte de los dientes
-perdida de piezas dentarias
-dolor encías y dientes
-dientes amarillentos
-osteoporosis huesos maxilares

Si la persona desde su adolescencia sufre de algún desorden alimenticio seguramente a los 30 años tenga graves problemas en los dientes y encías. Que no solo altera la estética sino que además daña su salud dental.

Es importante tratar a tiempo los desórdenes alimenticios para evitar que las consecuencias en la salud general pero también en la dental sean permanentes. 

Muchas de las afecciones odontológicas se pueden tratar o aliviar pero requiere de métodos costosos para poder recuperar la salud dental.

A causa de la pérdida de esmalte, los dientes se vuelven más sensibles, dolorosos al contacto con el frío, los ácidos, las azúcares y a veces incluso el cepillado. La dentina, naturalmente más amarilla que el esmalte se colorea también más fácilmente al contacto con los alimentos, provocando una degradación estética.

http://www.blogdefarmacia.com/la-anorexia-y-bulimia-tambien-afecta-a-los-dientes/

domingo, 15 de marzo de 2015

7 cosas que las personas no entienden sobre los trastornos alimenticios

El año pasado saltaba un titular en el que se afirmaba que más de 28.000 jóvenes sufren anorexia o bulimia, unos datos que resultan escalofriantes y más, cuando pensamos en lo fácil que puede pasar inadvertida en una sociedad en la que se alaba la imagen.

Con este artículo queremos conseguir que muchos de los mitos que tienen que ver con la anorexia y la bulimia caigan, para que podamos comprender lo que es tener un desorden alimenticio y el nivel de sufrimiento por el que pasa una persona anoréxica o bulímica.
Los desórdenes alimenticio no hablan sólo de la imagen corporal

Estamos en una sociedad en la que una determinada imagen corporal, extrafina y supuestamente perfecta, nos la venden por todos lados, desde los medios de comunicación a la moda. 

Aún así, aunque es uno de los factores que sin duda alguna afectan sobre las personas pues les crea una imagen negativa de sí mismas, no se puede decir que determine en la aparición de trastornos alimenticios.

Hay estudios que muestran que los desórdenes alimenticios cursan junto con otro tipo de trastornoscomo es la depresión, la ansiedad e incluso puede haber trastornos obsesivos compulsivos que llevan a la creación de mecanismos de defensa insanos, como pueden ser los atracones o las purgas pero, que en su medida, cumplen una determinada función que habrá que descubrir durante el tratamiento.

La anorexia y la bulimia no es una enfermedad de mujeres

Las estadísticas muestran que las mujeres sufren más este trastorno, pero no son las únicas. 

Basándonos en los datos ofrecidos por la asociación ACAB de la que antes nos hacíamos eco, de los 28.000 jóvenes afectados 2000 son chicos.

Por otra parte, estos datos son sólo un referente, como os decíamos antes a veces puede pasar desapercibida y es muy probable que haya más hombres sin diagnosticar.

Los desórdenes alimenticios afectan a todas las edades

A pesar de que siempre se menciona que los adolescentes y pre-adolescentes son los que más sufren de anorexia y bulimia, los estudios muestran de que hay personas adultas que se muestran insatisfechas con su cuerpo. 

Mito: Sólo lo sufren las personas superficiales

Hay quien piensa que los desórdenes alimenticios sólo lo sufren aquellas personas que son superficiales, que sólo se fijan en el exterior, como si pudiera ser una elección consciente el hecho de sufrir un trastorno como éste.

 Nada más lejos de la realidad, todo tipo de personas pueden sufrirlo.

Los desórdenes alimenticios han evolucionado

Siempre estamos hablando de anorexia y de bulimia porque son los más frecuentes, pero nos encontramos con otro tipo de síntomas que han forman parte de los trastornos de la alimentación como es el síndrome de alimentación selectiva, la vigorexia, etcétera.

Uno puede dejar de tener anorexia o bulimia cuando quiera

Esa es la realidad. 

A pesar de que familiares y amigos que se encuentran conviviendo con personas que sufren trastornos de la alimentación se pueden llegar a desesperar porque no dejan de mantener la misma conducta o de verse de forma errónea, por mucho que les digan cómo les ven ellos, la realidad es que la recuperación lleva su tiempo.

Es importante comprender que no es una decisión consciente, sino que se trata de un trastorno mental que requiere tratamiento.

Sí, se puede salir de esto

Por supuesto que se puede dejar atrás los problemas de anorexia y de bulimia, o cualquiera de los desórdenes alimenticios de los que hablábamos anteriormente. Para ello se requiere de un trabajo personal importante a través de una terapia psicológica y con el tratamiento que sea necesario en función de cada caso concreto.

Escrito por angeles (síguele en Google+)
http://depsicologia.com/7-cosas-que-las-personas-no-entienden-sobre-los-trastornos-alimenticios/

sábado, 21 de febrero de 2015

Foto: Modelo con aparente anorexia provoca polémica en Dinamarca

REUTERS/Max Rossi

La revista danesa 'Cover' está en el foco de la polémica tras haber publicado las fotos de una modelo con ciertos rasgos de anorexia. Además, la publicación fue severamente criticada después de que eliminara todos los comentarios negativos que los usuarios habían dejado en su cuenta de Facebook.

"Llevo trabajando en ese ámbito desde hace 10 años pero desgraciadamente cometí un error por lo cual tengo que pedir disculpas (…) en 'Cover' abogamos por una belleza ideal y rechazamos a los modelos si consideramos que podrían tener algún tipo de problema. Nunca trabajaremos con mujeres que estén enfermas", aseguró Malene Malling, fundadora de la publicación en una entrevista con el canal danés TV2

Sin embargo, Malling insiste que a su juicio la modelo, cuya identidad se desconoce, "es solo pobre estatura y no está enferma". La foto, como el hecho de que se eliminaran varios comentarios negativos de su cuenta en Facebook, provocó una gran ola de críticas contra la revista. 

Así, un usuario escribió en la Red: "Llamar a esa joven 'de poca estatura' según mi opinión es tratar de subestimar el problema y la directora se disculpó tan solo por no dañar la imagen de la revista, y si la mujer para ella es esbelta, ¿qué sentido tienen entonces sus disculpas?".

http://actualidad.rt.com/sociedad/167020-foto-modelo-anorexia-polemica-dinamarca

sábado, 24 de enero de 2015

Señales de que no debes seguir adelgazando

BELCHONOCK/ISTOCK/THINKSTOCK

En algunos casos, cuando por fin se llega al peso deseado luego de hacer una dieta, se sigue adelgazando sin que este sea el propósito; también puede ser que no te des cuenta de que no es conveniente que continúes perdiendo peso. Veamos cómo descubrir cuándo es suficiente.

Adelgazar de forma saludable

Para comenzar, siempre es buena idea trazar un plan para definir objetivos saludables y realistas, entre los que se debe incluir cuál es el peso deseado o al que se quiere llegar. Llevar un registro de tus avances te permitirá saber cuándo lo has alcanzado, para dejar de hacer dieta y pasar a una etapa de mantenimiento.

Todo vuelve a la normalidad

Por lo general, el cuerpo tiende a estabilizarse y estacionarse en un peso adecuado; si comes de forma saludable y haces actividad física con regularidad seguro no tardará en ajustarse, pero si esto no sucede y sigues bajando de peso tendrás que buscar la causa.

Si continúas adelgazando, sea por decisión propia o no, tarde o temprano experimentarás síntomas que te alertaran al respecto.
Señales a tener en cuenta

1. Tus huesos sobresalen

RYAN MCVAY/PHOTODISC/THINKSTOCK

Cuando te miras al espejo u otras personas te advierten de que se te notan las articulaciones y tienes los huesos muy marcados, está claro que has perdido más peso del que es recomendable. Puedes notarlo en las mejillas, que a esta altura habrán desaparecido y tendrás los huesos de la mandíbula marcados, también en la parte de la clavícula en la zona de la base del cuello, y en las costillas prominentes, entre otros sitios.

2. Ausencia de menstruación

LARSZAHNERPHOTOGRAPHY/ISTOCK/THINKSTOCK

Si eres regular y de pronto el periodo deja de presentarse sin posibilidad de que estés embarazada, la razón más probable es que sea porque estás muy delegada. El cuerpo es sabio y lo que hace en estos casos es cesar el proceso hasta que tenga nuevamente la cantidad de nutrientes que necesita para llevarlo a cabo.

3. El ejercicio es una obligación

Si antes disfrutabas de hacerlo y ahora te resulta un verdadero esfuerzo, puede ser otro signo de que ya has tenido suficiente.

4. Insomnio

La pérdida de peso excesiva afecta al cuerpo en varios aspectos y este es uno de ellos; así es que si no puedes dormir por las noches, sumado a algunos o a todos los síntomas antes descritos, también será a causa de que estás muy delgada.

http://vivirsalud.imujer.com/7810/senales-de-que-no-debes-seguir-adelgazando

lunes, 24 de noviembre de 2014

Isabelle Caro, moda, anorexia y muerte

“Mi madre me amaba con locura. No me dejaba salir de casa. No estaba secuestrada. Pero cuando ella se hundió en la depresión, mi vida se convirtió en un tormento. No salí de casa hasta los quince. Era anoréxica desde los doce…”

En su autobiografía, Isabelle Caro (Marsella, 1982 – París, 2010) ha contado lo esencial de su trágica vida, coloreándola de manera patética. La suya pudo ser una tragedia banal, de no haber cobrado una efímera gloria a través de las fotografías de Oliviero Toscani, el mes de mayo del 2007, convertida en icono de una campaña italiana contra la anorexia.

Desnuda, sentada, el torso inclinado, Isabelle tenía a los 25 años la figura de una anciana, con un metro sesenta y cinco centímetros y poco más de 25 kilos. Toscani ha contado que eligió a Isabelle Caro como “modelo” de una campaña contra la anorexia, a la vista de los patéticos estragos de la enfermedad que la perseguía desde la pubertad.

El día de su muerte, Toscani ha dejado el testimonio más cruel: “Traté un poco a Isabelle. Hasta quedescubrí algo atroz. Ella misma intentaba utilizar su anorexia, para convertirse en modelo, en actriz. Pero no tenía ningún talento. Y el talento único de la anorexia terminó devorándola”.

Su amiga y profesora de arte dramático, Danièle Dubreuil-Prévot anunció con varias semanas de retraso que Isabelle Caro había muerto el 17 de noviembre del 2010, “tras una gira en Japón, donde había cumplido algunos compromisos profesionales”. En verdad, la modelo murió en un hospital parisino, donde pasó las dos últimas semanas de su vida, aquejada de insuficiencia respiratoria.

Desde su nacimiento, su vida fue un largo de rosario de tragedias. Hasta poco antes de los 20 años, vivió “secuestrada” por una madre enferma, depresiva, que deseaba “protegerla” en un modesto domicilio, del que la niña no salía ni siquiera para ir a la escuela.

Sola, la niña Isabelle Caro sufrió durante ocho largos años una anorexia que nadie le curaba ni trataba. Cuando los médicos comenzaron a tratarla, hacia los veinte años, la mujer joven comenzó una vida atroz.

Fama fugaz

A los veinte años fue hospitalizada por vez primera. En vano. Durante el resto de su vida, nunca llegó a pesar mucho más de 30 kilos. Cuando Oliviero Toscani la descubrió y la convirtió en la “estrella” de sus fotografías contra la anorexia, Isabelle cobró una cierta fama fugaz.

“Célebre” de la noche a la mañana, Isabelle, cuenta el fotógrafo, decidió cambiar de vida: convertirse en una “estrella” de la moda, el cine, la publicidad. Y fundó una pequeña asociación de lucha contra la anorexia. Esa nueva vida se convirtió muy pronto en una pesadilla.

Como modelo, Isabelle Caro no llegó nunca a conseguir ningún trabajo vagamente continuo. En París, una escuela de actores decidió aceptarla como alumna. Pero tuvo que abandonar los cursos en varias ocasiones: estaba demasiado frágil para realizar un trabajo duro y continuado. Sus cursos de arte dramático le dieron nuevas relaciones. Incluso soñó en fundar algo así como una compañía, que nunca llegó a ser realidad: sin dinero, consagró mucho tiempo a buscar “padrinos” o “amigos” que lanzasen por ella suscripciones públicas para montar algunas piezas de teatro.

Desde varios blogs, escribía peticiones, reclamando ayuda para lanzar su carrera de actriz. Esa actividad y anhelos tuvieron un cierto patetismo: una mujer joven, anoréxica, gritando a quien deseaba escucharla que su pasión era el teatro y la pasarela de moda… En un vídeo póstumo que circula por internet, Isabelle continuaba dando consejos a las jóvenes que desear hacer carrera como maniquíes: “Sed felices. Creer en la vida”. Ella ha muerto sola, perdida en el laberinto de sus esperanzas e ilusiones, víctima de la anorexia que le dio la fama y la muerte.

http://www.culturizando.com/2011/11/la-historia-de-isabelle-caro-la-modelo.html


miércoles, 12 de noviembre de 2014

¿Cree que esta mujer es modelo de tallas grandes?


CALVIN KLEIN

Observe a la mujer de la fotografía. ¿Le parece una modelo de tallas grandes

Los internautas están que trinan por la supuesta elección de Myla Dalbesio por la firma Calvin Klein para protagonizar su nuevo anuncio de ropa interior de tallas grandes aunque, a juzgar por las instantáneas, parece que la empresa americana no tiene muy claro lo que es una mujer obesa.

No han sido pocos los que tras ver la fotografía de la bella joven se preguntan si, realmente, para Calvin Klein la que luce Dalbesio es una talla grande o si, por el contrario, no es más que una broma de mal gusto que la compañía ha querido gastar a sus usuarios. La modelo, en concreto, luce una talla 10, el equivalente a la talla M española.

No en vano, y tal y como asegura «Time» en este artículo, la compañía jamás pidió a Myla Dalbesio que protagonizara un anuncio de tallas grandes. «La controversia surgida en Twitter viene a raíz de una entrevista que la modelo ha concedido a 'Elle' y en la que afirma haber sido modelo de talla grande para otras marcas, pero no para Calvin Klein». «En realidad —prosigue 'Time'—, Dalbesio asegura a la publicación que le impresionó el no haber sido tratada de forma distinta a otras modelos: 'No soy la chica más grande de todo el mercado, pero definitivamente soy más grande que el resto de chicas de Calvin Klein', dijo».

http://www.abc.es/sociedad/20141111/abci-calvin-klein-modelo-201411111945.html

martes, 14 de octubre de 2014

Anorexia en los hombres

Si bien es verdad que los trastornos alimentarios afectan más a las mujeres, no debemos olvidar que los hombres también pueden ser víctimas de ellos.

Éste olvido de la situación acerca de los trastornos de la conducta alimentaria en la sociedad está volviendo más vulnerables a los individuos de sexo masculino quienes no sólo resultan afectados por anorexia y bulimia, sino que también, suelen presentar vigorexia.

La vigorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la preocupación constante y obsesiva por el cuerpo masculino y la alimentación que caracteriza a los grandes deportistas, con el fin último de alcanzar un cuerpo similar a los de fisicoculturismo.

La Jefa del Área de Salud y Nutrición de la Dirección de la Salud Pública de la Comunidad de Madrid, España, culpabiliza a las series televisivas y a la publicidad del incremento de los casos de anorexia entre hombres.

La poca difusión de información acerca de los trastornos alimenticios en el mundo masculino puede haber desencadenado un aumento en la cantidad de hombres afectados.

La presión de la publicidad y la influencia de los modelos y estereotipos, no sólo afectan a mujeres, sino que los hombres se ven acechados por aquel hombre inteligente, delgado, lindo y escultural promovido en la pantalla y, finalmente, resultan afectados por trastornos alimentarios de diversas índole.

Debemos tomar conciencia de este grave problema de salud que se difunde grandemente entre chicos y grandes, hombres y mujeres, adolescentes y adultos. No olvidemos que los trastornos de la conducta alimentaria pueden ocasionar grande lesiones sobre el organismo humano, e incluso, resultar fatal.

Fuente: 20minutos.es

lunes, 25 de agosto de 2014

Tratamientos para la anorexia

¿Quieres conocer los tratamientos para la anorexia más adecuados?, nos encontramos ante un trastorno alimenticio complejo con tres puntos clave: miedo intenso a aumentar de peso, imagen corporal distorsionada y rechazo a mantener un peso corporal saludable.

Síntomas de la anorexia

Los síntomas de la anorexia son los siguientes:

- Hacer dieta a pesar de estar delgado, con dietas severamente restringidas, comiendo solamente ciertos alimentos bajos en calorías y rechazando los hidratos de carbono y las grasas.

- Preocupación por la comida pensando constantemente en ella y comiendo muy poco.

- Obsesión con las calorías, leen las etiquetas de los alimentos, miden y pesan las porciones, incluso leen libros de dietas y mantienen un diario de alimentos. Fingen comer, esconden la comida o la tiran para evitar comer e inventan excusas para levantarse de la mesa.

- Rituales alimentarios extraños, porque no quieren comer rodeados de otras personas o en lugares públicos y siguen ciertos rituales rígidos, como masticar los alimentos y escupirlos.

En cuanto a los síntomas de su apariencia destacan:

- Pérdida de peso significativa muy rápida y sin causa médica

- Se sienten gordos a pesar de tener bajo peso.

- Fijación sobre su imagen corporal, están obsesionados con el peso, la forma del cuerpo o el tamaño de la ropa.

- Son muy críticos con su apariencia. Pasan mucho tiempo delante del espejo para comprobar sus defectos y nunca se ven lo suficientemente delgados.
Cómo tratar la anorexia

Para saber cómo tratar la anorexia hemos de tener en cuenta las siguientes líneas:

Un tratamiento adecuado debe de enfocar sus beneficios a la mente y el cuerpo del enfermo.Además, la participación y el apoyo de los miembros de la familia influyen en el éxito de este tipo de tratamientos para la anorexia y tiene como finalidad volver a tener un peso saludable cambiando la forma de pensar sobre sí mismo y la comida, empezar a comer más alimentos saludables, pero con la prioridad de abordar y estabilizar cualquier problema grave de salud.

De entre los diferentes tratamientos para la anorexia, hemos de destacar los siguientes:

TRATAMIENTO NUTRICIONAL PARA LA ANOREXIA 

Un nutricionista o dietista le enseñará cómo debe de ser la alimentación saludable y una nutrición adecuada, y le ayudará a desarrollar y seguir los planes de comidas que incluyen las calorías suficientes para alcanzar o mantener un peso normal y saludable.

MEDICACIÓN 

Se utiliza en combinación con el tratamiento nutricional y psicológico para tratar los problemas asociados como el trastorno obsesivo compulsivo o la depresión. Podemos mencionar losmedicamentos antidepresivos o reductores de ansiedad.

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS 

De entre los diferentes tratamientos psicológicos a tener en cuenta, destacamos los siguientes:

1) Terapia analítica cognitiva

Se basa en la teoría de que la anorexia está causada ​​por los comportamientos incorrectos y el pensamiento desarrollado en el pasado, por lo general durante la infancia e implica un proceso de búsqueda de hechos pasados y reconocimiento de cómo estos patrones están contribuyendo a la anorexia. 

2) Terapia cognitivo conductual

Se basa en la teoría de cómo la forma de pensar acerca de una situación afecta a la forma de actuar. En ella el terapeuta demostrará cómo la anorexia se asocia a menudo con pensamientos y creencias no saludables.

3) Terapia psicodinámica focal

Se basa en la teoría de que las condiciones de salud mental pueden estar asociadas con conflictos no resueltos que ocurrieron en el pasado, por lo general en la infancia y tiene como objetivo encontrar formas más exitosas de hacer frente a situaciones de estrés y pensamientos negativos.

Fuente: http://www.cosasdesalud.es/tratamientos-para-la-anorexia/

martes, 4 de febrero de 2014

Publicidad que fomenta la anorexia infantil ¿Qué opináis?

Muchas organizaciones en defensa de la salud mental han afirmado que el juguete “No me come” de Nenuco es un mal ejemplo para los niños y, podría llegar a convertirse en una forma de normalizar los trastornos alimenticios e incluso, hablan de anorexia.

Para que un anuncio llame la atención del consumidor, muchas veces se encuentra en el límite de lo aceptable, porque a veces la controversia es mucho mejor que el hecho de que no hablen del producto.

En este sentido, nos hemos encontrado en muchas ocasiones con anuncios que incitan a un cuidado excesivo del cuerpo cuando en realidad no nos muestran la belleza real de la persona, hemos encontrado anuncios sexistas sin necesidad de rebuscar en exceso, anuncios que dañan la inteligencia de aquellos que los miran pero aún así, a veces pueden entenderse que son anuncios que han conseguido su propósito desde el marketing.

Pero siempre deberíamos de preguntarnos ¿A qué coste se llega al éxito publicitario?

Este spot de Nenuco, una marca reconocida de juguetes, ha sido prohibido en Reino Unido por considerar que incita a la anorexia ¿Qué pensáis vosotros al respecto?

http://depsicologia.com/publicidad-que-fomenta-la-anorexia-infantil-que-opinais/



domingo, 29 de diciembre de 2013

Consejos para prevenir la Anorexia y Bulimia infantil

La anorexia y bulimia son desordenes alimentarios son frecuentes en adolescentes o jóvenes. 

Pero desde hace unos años se incrementan los casos de niños menores de 10 años que padecen estas enfermedades.

Los niños pequeños sienten una gran presión por parte de sus pares y modelos de revistas y TV para ser delgados. 

Ante esta realidad muchos niños empiezan a desarrollar conductas negativas hacia la comida y aparece la anorexia o bulimia.

Síntomas de anorexia y bulimia infantil:

-se niegan a comer
-comen muy poca comida
-inducen el vomito

-están muy pendientes de la ropa y su peso
-distorsión de su imagen corporal

Consejos para prevenir la anorexia y bulimia infantil:

-Es importante ofrecerle al niño comida sana y hacerle entender que esos alimentos no lo harán engordar.

-Se debe hablar con el niño sobre estar saludables y la importancia de comer alimentos naturales. Hay que explicarles que están en una etapa de crecimiento y que es muy importante comer para tener salud.

-No hay que presionar para que los niños coman platos enormes o grandes cantidades de comida porque es contraproducente.

-Fomentar el juego y la práctica de deporte para que el niño se sienta mejor consigo mismo y no este tan pendiente de su peso.

-Es importante que los padres y familia ayuden al niño a reforzar su autoestima mediante la realización de alguna tarea o simplemente diciéndole palabras positivas cuando hace las cosas bien.

La comunicación es vital para prevenir desordenes alimenticios en la niñez. Además se debe vigilar su comportamiento para estar atentos ante situaciones sospechosas en cuanto a la alimentación.

Hay niños más sensibles a las criticas de sus compañeros, amigos e incluso familiares por lo que son aquellos a los que hay que estar mas atentos y tratar de evitar que puedan desarrollar desordenes alimenticios.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Las Flores de Bach para la Anorexia y Bulimia

Las flores de Bach son una herramienta excelente en el tratamiento de la anorexia y la bulimia, como apoyo a una terapia psicológica y nutricional.

Se emplean estos compuestos de Flores de Bach como medicación alternativa, incluso en aquellos casos en los que l@s pacientes toman antidepresivos y ansiolíticos. Las flores de Bach no tienen efectos secundarios ni interacciones con otros fármacos. Por eso se pueden emplear en todos los casos.

Por ejemplo, la flor cerasífera reduce los impulsos, las compulsiones y los sentimientos de descontrol, por lo que se emplea en los casos de bulimia, adicciones, ataques de pánico…Así disminuyen los atracones y las autolesiones, tan comunes cuando se sufren los trastornos de alimentación.

Para el miedo a comer utilizamos la esencia de Mímulo, unida al Castaño dulce y Castaño blanco, para aliviar la ansiedad y los pensamientos repetitivos y torturantes del miedo a engordar.

Tanto en la anorexia como en la bulimia existe una imagen distorsionada del cuerpo. Sentimientos de vergüenza por nuestro físico. Para todos estos complejos: Manzano Silvestre.

Emplemos Alerce cuando sienten falta de confianza en ellas mismas, y Scleranthus para la dificultad de tomar sus propias discusiones. Ésta última, Scleranthus, es igualmente efectiva para reducir el afán de control y perfeccionismo exacerbado por buscar un ideal, un Yo Ideal que las bloquea y anula. Ese perfeccionismo se refleja sobretodo en el deseo de un cuerpo ideal, excesivamente delgado, puro. Consideran que subir cien gramos es estar gorda, puesto que emplean un pensamiento dicotómico, blanco o negro, que las encierra en esta pesadilla. Las flores de Bach, dan luz a este tormento y oscuridad.

Con las flores de Bach volvemos a contactar con nuestro Ser, oculto tras muchas capas de cebolla, tras muchas programaciones mentales y condicionamientos.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

«Thigh Gap», la nueva obsesión adolescente por el culto al cuerpo

Esta nueva práctica consiste en crear un hueco entre los muslos con los pies juntos, sin que estos se toquen


ÁNGEL DE ANTONIO


La última obsesión juvenil para conseguir tener un «físico perfecto» se llama «Thigh Gap». «Se trata de una ‘moda adolescente’ que afecta al cuerpo y por consiguiente a la mente. En este caso, se trata de tenerseparación entre los muslos de manera que no se toquen», explica Carolina Compés Luque, Psicóloga y Responsable de Equipo en Residencia Terapéutica Infanto-Juvenil.

El origen del «Thigh Gap» no está del todo claro y se trata de un fenómeno muy reciente, pero los expertos sitúan sus inicios en eldesfile del año 2012 de los ángeles de Victoria’s Secret. A partir de ese momento, las jóvenes han ido fijándose en cantantes, actrices y demás ídolos juveniles cuyos muslos entre sí no se tocan.

Basta con hacer una búsqueda en Google para comprobar la obsesión de las adolescentes por conseguir este efecto físico. Numerosos vídeos en Youtube o imágenes en la plataforma de microblogging Tumblraniman a conseguir ese «Thigh Gap» tan deseado e incluso ofrecenejercicios y trucos para lograr dicha separación.

«Es peligroso», señala Lourdes Garoz, psicóloga. Las jóvenes «suben a internet vídeos prometiendo métodos infalibles para conseguir esa separación. Las adolescentes comienzan a realizarlos y al no conseguir el resultado deseado piensan que ha sido por falta de voluntad o de esfuerzo, lo que les lleva tener un sentimiento de frustración y de fracaso», explica.
Precaución con internet

En este sentido, Carolina Compés hace especial hincapié: «Tenemos quedistinguir entre el uso y el abuso que hacemos de las nuevas tecnologías». Este exceso de peligrosa información que corre por la red y a la que cualquiera accede puede convertirse en algo patológico.

Y es que «Thigh Gap» no es solo una moda, sino que puede ir asociado a un trastorno alimentario, tal y como alerta Compés. «Si bien es cierto que en la clasificación de trastornos no aparece el nombre de ‘Thigh Gap’ como tal, sí coinciden algunos criterios que podrían estar asociados a él y que podrían dar señales de un trastorno alimentario».

De hecho, tal es la obsesión de las chicas por conseguir que sus muslos no se toquen que «están dispuestas a hacer dietas muy restrictivas y ejercicios absurdos para intentar cambiar algo que esconsecuencia de la morfología de cada cuerpo», señala Garoz. «Por mucho que lo intenten, podrán mejorar su aspecto físico peronunca llegarán a tener los muslos separados porque no depende de la delgadez», asegura. De hecho, muchas de la imágenes que circulan por la red de supuestos «Thigh Gap» de famosas no son reales. En la mayoría de las ocasiones, dichas instantáneas están manipuladas.
La presión social

Pero no todo es culpa de internet o de las redes sociales. «Pueden ser muchos los motivos que llevan a una adolescente a esta obsesión», explica Compés, quien recuerda la influencia de la sociedad por y para la imagen. «Todos hemos oído hablar de cómo han ido cambiando los cánones de belleza pero pocos somos realmente conscientes de la influencia que estos tienen, especialmente sobre nuestros menores», recuerda.

«En estas edades todavía no está instaurada una identidad y una imagen corporal estable», explica también Lourdes Garoz. «La delgadez ya no es solo por gustar al otro sexo sino que sirve para competir entre las adolescentes y las mujeres», asegura.

Ambas expertas consideran fundamental que los padres de hijos adolescentes estén alerta. A pesar de ser una etapa complicada, cualquier cambio importante que noten en lo que a alimentación se refiere, lo mejor será contactar con profesionales como ADANER, laAsociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia.

ANA I. MARTÍNEZ

jueves, 5 de septiembre de 2013

Flores de Bach para la Anorexia y Bulimia


Las flores de Bach son una herramienta excelente en el tratamiento de la anorexia y la bulimia, como apoyo a una terapia psicológica y nutricional.


Se emplean estos compuestos de Flores de Bach como medicación alternativa, incluso en aquellos casos en los que l@s pacientes toman antidepresivos y ansiolíticos. Las flores de Bach no tienen efectos secundarios ni interacciones con otros fármacos. Por eso se pueden emplear en todos los casos.

Por ejemplo, la flor cerasífera reduce los impulsos, las compulsiones y los sentimientos de descontrol, por lo que se emplea en los casos de bulimia, adicciones, ataques de pánico…Así disminuyen los atracones y las autolesiones, tan comunes cuando se sufren los trastornos de alimentación.

Para el miedo a comer utilizamos la esencia de Mímulo, unida al Castaño dulce y Castaño blanco, para aliviar la ansiedad y los pensamientos repetitivos y torturantes del miedo a engordar.

Tanto en la anorexia como en la bulimia existe una imagen distorsionada del cuerpo. Sentimientos de vergüenza por nuestro físico. Para todos estos complejos: Manzano Silvestre.

Emplemos Alerce cuando sienten falta de confianza en ellas mismas, y Scleranthus para la dificultad de tomar sus propias discusiones. Ésta última, Scleranthus, es igualmente efectiva para reducir el afán de control y perfeccionismo exacerbado por buscar un ideal, un Yo Ideal que las bloquea y anula. Ese perfeccionismo se refleja sobretodo en el deseo de un cuerpo ideal, excesivamente delgado, puro. Consideran que subir cien gramos es estar gorda, puesto que emplean un pensamiento dicotómico, blanco o negro, que las encierra en esta pesadilla. Las flores de Bach, dan luz a este tormento y oscuridad.

Con las flores de Bach volvemos a contactar con nuestro Ser, oculto tras muchas capas de cebolla, tras muchas programaciones mentales y condicionamientos.

jueves, 18 de julio de 2013

¿Cómo detectar la Anorexia?

La idolatría a la imagen ha hecho que cada vez se desarrollen más complejos físicos que pueden acabar en el desarrollo de patologías o síntomas graves como pueden ser la anorexia o la bulimia ¿Sabrías cómo detectarlo?

Estamos en una sociedad en la que prima la imagen, en lo que los otros ven de uno superficialmente sin que el interior cuente demasiado. Prima la apariencia y así estamos creando una sociedad en la que las personas se sienten más preocupadas por su peso que acaba llevándose al extremo mismo.

En muchas ocasiones estos trastornos de alimentación pasan inadvertidos entre los familiares porque o no son capaces de verlo (les resulta demasiado duro para aceptar que sea posible) o porque se acostumbran a determinados hábitos que en un principio llaman la atención pero luego son algo más de la rutina o incluso la ignorancia.

Hay anorexias que pueden desarrollarse en diferentes etapas de la vida, en algunos casos se queda en un juego con la comida (al que no hay que restarle importancia) y en otros casos termina por desarrollarse toda la patología.

Señales para detectar la anorexia

A continuación os vamos a contar alguna de las pistas que pueden llamar la atención tanto a familiares como a amigos de qué es lo que puede estar ocurriéndole a esa persona.

Las personas que sufren anorexia o bulimia suelen reclamar atención constante para saber qué es lo que opinan los demás sobre su cuerpo, ya sea de forma directa o indirecta, para saber cómo las ven los demás: si están gordas o flacas, si tienen grasa o focalizan toda su atención en una parte del cuerpo que es la que quieren que desaparezca. Puede que esté buscando ideales de belleza en la red y siempre se comparará manifestando que ella no tiene ese tipo de cuerpo.

Tienen una relación muy particular con la comida, desde negociar qué comida es la que van a comer, exigir que se les prepare una comida baja en calorías o encargarse ellas mismas de prepararla para evitar que lleve determinados ingredientes que consideren que les engorda o que no deben consumir.

De repente comienzan a tener un conocimiento sobre la alimentación y la nutrición verdaderamente detallado, de esta manera puede controlar aquello que come y que no debe comer. Probablemente comience a buscar todo tipo de dietas en la red o foros pro Ana y Mía (Anorexia y bulimia).

A la hora de comer suelen jugar con la comida intentando alargar el máximo tiempo posible la hora de masticar; suelen partir los alimentos en trozos muy pequeños y si pueden evitarán comer de todas las formas posibles que se le ocurra ya sea mentir como tirar o esconder la comida.

En el momento en que comience a perder peso y sea notable, no admitirá que lo está perdiendo y si lo hace puede manifestar que no es lo suficiente, que aún necesita perder más porque está gorda. Pero con casi toda seguridad no podrá admitir que tiene un problema con la alimentación.


Los cambios no sólo serán físicos sino también emocionales, esta persona comenzará a mostrarse más irritable, buscará más momentos para estar sola y aislarse de los demás. 

Es frecuente que pueda perder también el equilibrio emocional y que su ansiedad se vea más acentuada ya que necesita mantener un constante control sobre su alimentación y el hambre, lo que no resulta tan sencillo.

Si en algún momento come demasiado o algún tipo de alimento que no “debería”, puede realizar algún acto como intentar vomitar, ayunar u otro tipo de acto para eliminar no sólo esa ingesta sino también esa pérdida de control que es un duro golpe para ella. 

El ejercicio excesivo también puede resultaros una señal para daros cuenta de que algo no está bien, no siempre tiene porqué estar relacionado con un trastorno de alimentación, pero cuando algo se convierte en obsesión hay que ver qué es lo que está detrás.

Escrito por angeles 

martes, 9 de julio de 2013

Propiedades medicinales de la Mejorana

La mejorana es un arbusto aromático que tiene cualidades medicinales interesantes. 

 Esta hierba se la usa para condimentar diferentes platos por lo que es muy valorado en la gastronomía.

La mejora además tiene propiedades medicinales muy buenas por eso es usada desde hace mucho tiempo para tratar alteraciones en la salud.

Propiedades medicinales de la mejorana:

-Ayuda en el tratamiento de afecciones respiratorias como gripe o infecciones respiratorias
-Ayuda a tratar el dolor de cabeza o cefaleas
-Colabora en el tratamiento de la amenorrea
-Ayuda a trastornos gastrointestinales
-Favorece el tratamiento de diarreas y flatulencias
-Ayuda a calmar dolores reumáticos
-Alivia afecciones nerviosas
-Ayuda a tratar luxaciones y dislocaciones
-Ayuda a resolver la anorexia
-Colabora en acelerar la curación de heridas y ulceras
-Calma el dolor y el cansancio de los músculos
-Colabora en el tratamiento del estrés, reduce la irritabilidad, ansiedad
-Ayuda a calmar los dolores y malestares causado por el ciclo menstrual en las mujeres
-Previene la inflamación abdominal
-Ayuda a tratar el insomnio
-Ayuda a bajar la fiebre
-Favorece la eliminación de mucosidades
-Colabora en el tratamiento de erupciones cutáneas

Para aprovechar los beneficios de la mejorana se puede usar el aceite esencial para utilizarlo externamente y las infusiones vía interna. También se pueden hacer inhalaciones para aliviar ciertas patologías.

La mejora es de la familia del orégano ambos tienen cualidades medicinales pero no hay que confundirlos ya que son diferentes.

Es recomendable tener en casa una planta de mejora y usarla con fines culinarios pero también medicinales si lo necesitamos.

Si tenemos dudas sobre cómo utilizar la mejorana con fines curativos debemos consultar al médico.

jueves, 20 de junio de 2013

¿Cómo detectar la Anorexia?

La idolatría a la imagen ha hecho que cada vez se desarrollen más complejos físicos que pueden acabar en el desarrollo de patologías o síntomas graves como pueden ser la anorexia o la bulimia ¿Sabrías cómo detectarlo?

Estamos en una sociedad en la que prima la imagen, en lo que los otros ven de uno superficialmente sin que el interior cuente demasiado. Prima la apariencia y así estamos creando una sociedad en la que las personas se sienten más preocupadas por su peso que acaba llevándose al extremo mismo.

En muchas ocasiones estos trastornos de alimentación pasan inadvertidos entre los familiares porque o no son capaces de verlo (les resulta demasiado duro para aceptar que sea posible) o porque se acostumbran a determinados hábitos que en un principio llaman la atención pero luego son algo más de la rutina o incluso la ignorancia.

Hay anorexias que pueden desarrollarse en diferentes etapas de la vida, en algunos casos se queda en un juego con la comida (al que no hay que restarle importancia) y en otros casos termina por desarrollarse toda la patología.

Señales para detectar la anorexia

A continuación os vamos a contar alguna de las pistas que pueden llamar la atención tanto a familiares como a amigos de qué es lo que puede estar ocurriéndole a esa persona.

Las personas que sufren anorexia o bulimia suelen reclamar atención constante para saber qué es lo que opinan los demás sobre su cuerpo, ya sea de forma directa o indirecta, para saber cómo las ven los demás: si están gordas o flacas, si tienen grasa o focalizan toda su atención en una parte del cuerpo que es la que quieren que desaparezca. Puede que esté buscando ideales de belleza en la red y siempre se comparará manifestando que ella no tiene ese tipo de cuerpo.

Tienen una relación muy particular con la comida, desde negociar qué comida es la que van a comer, exigir que se les prepare una comida baja en calorías o encargarse ellas mismas de prepararla para evitar que lleve determinados ingredientes que consideren que les engorda o que no deben consumir.


De repente comienzan a tener un conocimiento sobre la alimentación y la nutrición verdaderamente detallado, de esta manera puede controlar aquello que come y que no debe comer. Probablemente comience a buscar todo tipo de dietas en la red o foros pro Ana y Mía (Anorexia y bulimia).

A la hora de comer suelen jugar con la comida intentando alargar el máximo tiempo posible la hora de masticar; suelen partir los alimentos en trozos muy pequeños y si pueden evitarán comer de todas las formas posibles que se le ocurra ya sea mentir como tirar o esconder la comida.

En el momento en que comience a perder peso y sea notable, no admitirá que lo está perdiendo y si lo hace puede manifestar que no es lo suficiente, que aún necesita perder más porque está gorda. Pero con casi toda seguridad no podrá admitir que tiene un problema con la alimentación.


Los cambios no sólo serán físicos sino también emocionales, esta persona comenzará a mostrarse más irritable, buscará más momentos para estar sola y aislarse de los demás.

Es frecuente que pueda perder también el equilibrio emocional y que su ansiedad se vea más acentuada ya que necesita mantener un constante control sobre su alimentación y el hambre, lo que no resulta tan sencillo.

Si en algún momento come demasiado o algún tipo de alimento que no “debería”, puede realizar algún acto como intentar vomitar, ayunar u otro tipo de acto para eliminar no sólo esa ingesta sino también esa pérdida de control que es un duro golpe para ella. 

El ejercicio excesivo también puede resultaros una señal para daros cuenta de que algo no está bien, no siempre tiene porqué estar relacionado con un trastorno de alimentación, pero cuando algo se convierte en obsesión hay que ver qué es lo que está detrás.

Escrito por angeles 

lunes, 10 de septiembre de 2012

Causas de la Anorexia y factores de riesgo

AnorexiaNo hay respuestas simples a las causas de la anorexia y otros trastornos alimentarios. 

La anorexia es una condición compleja que surge de una combinación de muchos factores sociales, emocionales y biológicos.

 Aunque la idealización de nuestra cultura de la delgadez juega un papel muy importante, hay muchos otros factores que contribuyen, incluyendo su entorno familiar, dificultades emocionales, baja autoestima, y las experiencias traumáticas del pasado.

Las causas psicológicas y los factores de riesgo para la anorexia.

Las personas con anorexia a menudo son perfeccionistas. Ellas son buenas hijas e hijos que hacen lo que se les dice, sobresalen en todo lo que hacen y se centran en complacer a los demás. Pero si bien puede parecer que son perfectos, en el interior se sienten impotentes, inadecuados e inútiles. Si ellos no sienten que son perfectos, se consideran un fracaso total.

Presiones familiares y sociales.

Además de la presión cultural para ser delgada, hay otras presiones familiares y sociales que pueden contribuir a la anorexia. Esto incluye la participación en una actividad que exige esbeltez, como el ballet, la gimnasia o el modelado.

También incluye el tener padres que son demasiado controladores o que ponen mucho énfasis en la apariencia, en su dieta o critican a los cuerpos de sus hijos y su apariencia.
Eventos estresantes en la vida tales como el inicio de la pubertad, una ruptura o el regreso a la escuela también pueden desencadenar la anorexia.

Causas biológicas de la anorexia.

La investigación sugiere que existe una predisposición genética a sufrir anorexia. Si una chica tiene un hermano con anorexia, tiene de 10 a 20 veces más probabilidades que la población general de desarrollar anorexia en sí misma. 

La química del cerebro también juega un papel importante. Las personas con anorexia tienden a tener altos niveles de cortisol, la hormona cerebral más relacionada con el estrés y disminución de los niveles de serotonina y norepinefrina, que se asocian con sentimientos de bienestar.

Los principales factores de riesgo para la anorexia nerviosa

Insatisfacción corporal
Dieta estricta
Baja autoestima
Dificultad para expresar sentimientos
Perfeccionismo
Relaciones problemáticas familiares
Historia de abuso físico o sexual
Antecedentes familiares de trastornos de la alimentación


Fuente: http://www.recursosdeautoayuda.com/2012/09/causas-de-la-anorexia-y-factores-de-riesgo.html

miércoles, 14 de marzo de 2012

Impresionante recuperación de una joven Anoréxica que se encontraba al Borde de la Muerte


Harriet Smith es una joven enfermera de 26 años que ha luchado durante 12 años con un desorden alimenticio.


Debido a la anorexia, el peso más bajo que llegó a tener fue de 30 kg, sin embargo, actualmente ha logrado recuperar su vida dándole un total vuelco; ahora se encuentra preparándose para completar el maratón de Londres.

Con la ayuda de su familia y a un tratamiento en una clínica especializada en trastornos alimenticios, Harriet actualmente tiene un peso saludable de 60 kg.

La joven espera que su historia pueda inspirar a otras personas que se recuperan de desórdenes alimenticios.

Smith cuenta que cuando estaba enferma corría con el principal propósito de perder peso pero que ahora lo hace simplemente por que lo disfruta.

Cuando comenzó su problema logró perder peso rápidamente, dejándole devastadoras consecuencias a su salud. Posteriormente su menstruación paró y comenzó a sentirse cansada y débil.

La joven reveló que negaba la situación incluso después de haber sido ingresada en el hospital.

“Los médicos dijeron que estaba a solo semanas de morir. Dijeron que mi corazón simplemente dejaría de latir”

Su índice de masa corporal era sólo de 10, algo totalmente impactante debido a que una persona con un índice de masa corporal inferior a 18,5 es considerada con una baja de peso.

Smith fue internada bajo la ley de Salud Mental en el 2005, una ley por la cual las personas que son diagnosticadas con algún desorden mental pueden ser retenidas en un hospital o bajo custodia policial para ser tratadas en contra de su voluntad.

La enfermera pasó un año en la clínica especializada donde fue alimentada a través de un tubo. Estuvo bajo observación médica y gradualmente fue ganando peso.

La joven afirmó que sus padres y sus dos hermanos le dieron un gran apoyo y la llenaron de ánimos para superar su problema psicológico.

“Ahora estoy 99% recuperada. Pero todavía queda un poco de la anorexia en mi cabeza. Yo tengo mis pequeñas luchas”

Pero a pesar de todo, Harriet afirmó estar encantada de poder vivir su vida al máximo de nuevo.

(Caracas, 12 de marzo. Noticias24) 
Con información de dailymail.co.uk / meneame

miércoles, 22 de septiembre de 2010

¿Que yo tengo Anorexia Nerviosa ? ...Anda Ya

La anorexia nerviosa es un desorden alimenticio que amenaza contra la vida y es caracterizada por la privación de comer y por la pérdida excesiva de peso.

El desorden es diagnosticado cuando una persona pesa por lo menos el 15 por ciento menos del peso normal de su cuerpo.

La pérdida de peso extrema en las personas con anorexia nerviosa puede conducir a problemas peligrosos de salud e inclusive a la muerte.


Las personas con este trastorno pueden tener un gran miedo a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente.

Ellas pueden acudir a dietas extremas, ejercicio excesivo u otros métodos para bajar de peso.

Causas



No se conocen las causas exactas de la anorexia nerviosa. Muchos factores probablemente estén implicados.

La genética y las hormonas pueden jugar un papel. Las actitudes sociales que promueven tipos de cuerpos delgados poco realistas también pueden contribuir.

Más y más evidencia se aparta de la idea de que los conflictos dentro de una familia pueden contribuir a éste u otros trastornos alimentarios. La mayoría de las organizaciones de salud mental ya no apoyan esta teoría.

Los factores de riesgo abarcan:

•Ser un perfeccionista
•Sentir una creciente preocupación o atención por el peso y la figura
•Tener problemas alimentarios y gastrointestinales durante la primera infancia
•Tener un padre o una madre con anorexia o adicciones
•Tener padres que viven preocupados por el peso y el adelgazamiento
•Tener una imagen negativa de sí mismo y un alto nivel de sentimientos negativos en general
•Sufrir un cambio de vida estresante, como un nuevo trabajo o mudarse, o situaciones como una violación o maltrato

La anorexia generalmente comienza en la adolescencia o a principios de la edad adulta y es más común en mujeres, aunque también se puede ver en hombres. El trastorno se observa principalmente en mujeres de raza blanca, de alto rendimiento académico y que tienen familia o personalidad orientada hacia el logro de metas.

Síntomas. Para que le diagnostiquen anorexia, una persona debe:

•Tener un miedo intenso de aumentar de peso o engordar, incluso cuando su peso es insuficiente
Negarse a mantener el peso en lo que se considera normal o aceptable para su edad y estatura (15% o más bajo del peso esperado)
Tener una imagen corporal que está muy deformada, estar muy concentrada en el peso corporal o la forma y negarse a admitir o reconocer la seriedad de la pérdida de peso•No haber tenido su período menstrual durante tres o más ciclos (en mujeres).

Las personas con anorexia pueden limitar mucho la cantidad de alimento que comen, o comen y luego se provocan el vómito. Otros comportamientos abarcan:

•Cortar el alimento en pedazos pequeños o moverlos alrededor del plato en lugar de comérselos
•Hacer ejercicio a todas horas, incluso cuando hay mal tiempo, están lastimadas o están muy ocupadas
•Ir al baño inmediatamente después de las comidas
•Negarse a comer en torno a otras personas
•Usar pastillas que las hagan orinar (diuréticos), tener deposiciones (enemas o laxantes) o que disminuyan su apetito (pastillas para adelgazar)

Otros síntomas de anorexia pueden abarcar:

•Piel amarillenta o manchada que está reseca y cubierta con un fino vello
•Pensamiento confuso o lento, junto con mala memoria o capacidad de discernimiento
•Depresión
•Boca seca
•Sensibilidad extrema al frío (usar varias capas de ropa para permanecer caliente)
•Pérdida de la fuerza muscular
•Atrofia muscular y pérdida de grasa corporal

Pruebas y exámenes

Con pruebas médicas, se deben descartar otras causas de la pérdida de peso o la atrofia muscular. Los ejemplos de otras afecciones que pueden causar estos síntomas abarcan:

•Enfermedad de Addison
•CeliaquíaCeliaquía
•Enfermedad intestinal inflamatoria

Se deben hacer exámenes para ayudar a determinar la causa de la pérdida de peso o qué daño ha causado. Muchos de los exámenes se repetirán con el tiempo para vigilar al paciente. Estos exámenes pueden abarcar:

•Albúmina
•Pruebas de densidad ósea para buscar huesos delgados (osteoporosis)
•Conteo sanguíneo completo
•Electrocardiografía (ECGECG o EKG)
•Electrolitos
•Pruebas de la función renal
•Pruebas de la función hepática
 Proteína total
•Pruebas de la función tiroidea
•Análisis de orina

Tratamiento

El mayor desafío en el tratamiento de la anorexia nerviosa es hacer que la persona reconozca que tiene una enfermedad. La mayoría de las personas que sufre este tipo de anorexia niega tener un trastorno alimentario y, con frecuencia, realizan el tratamiento cuando su afección está bastante avanzada.

El tratamiento requiere una estrecha colaboración entre médicos, psicólogos, psiquiatras, familia y paciente. Incluye psicoterapia individual y familiar, junto con tratamiento nutricional.

El objetivo fundamental es que la persona que sufre este trastorno consiga desarrollar una identidad basada en valores propios y no en estereotipos culturales.

Los objetivos del tratamiento son primero restaurar el peso corporal normal y los hábitos alimentarios. Un aumento de peso de 1 a 3 libras por semana se considera una meta segura.

Se han diseñado muchos programas diferentes para tratar la anorexia. Algunas veces, el aumento de peso se logra usando horarios para comer, disminuyendo la actividad física e incrementando la actividad social, ya sea de manera ambulatoria o como paciente hospitalizado. Muchos pacientes comienzan con una estadía corta en el hospital y siguen en control con un programa de tratamiento diario.

El tratamiento a menudo es muy arduo y requiere trabajo duro por parte de los pacientes y sus familias. Los pacientes pueden marginarse de los programas si tienen expectativas poco realistas de "curarse" con la terapia sola.

Psicoterapia — Este es un tipo de consejería individual que se enfoca en cambiar el pensamiento (terapia cognitiva) y la conducta (terapia conductual) de una persona con un problema alimenticio. El tratamiento incluye técnicas practicas para desarrollar actitudes saludables hacia la comida y el peso, así como un aproximamiento para cambiar la manera como una persona responde a situaciones difíciles.

Medicación — Ciertas medicinas antidepresivas llamadas inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSRIs) podrían ser usadas para ayudar a controlar la ansiedad y la depresión asociadas con un desorden alimenticio.

Terapia de grupo y/o de familia — El apoyo de la familia es muy importante para el éxito del tratamiento. Es importante que los miembros de la familia entiendan el desorden alimenticio y reconozcan sus señales y síntomas. Las personas con desórdenes alimenticios podrían beneficiarse con la terapia de grupo ya que pueden encontrar apoyo y podrán discutir abiertamente sus sentimientos y preocupaciones con otros que comparten experiencias y problemas comunes

Terapia de Ejercicios Fisicos
Para la recuperación de las manifestaciones fisiológicas en niñas con anorexia nerviosa, la terapia de ejercicios físicos estará determinada por un Plan de trabajo de entrenamiento en fases, aplicando programas físicos específicos, que dependerán de:
  • Grado de evolución de la patología.
  • Manifestaciones morfológicas de las pacientes.
  • Resultado del examen de composición corporal (Impedanciometría / Densitometría).
1° FASE
En su primera fase de entrenamiento lo relevante de la planificación del programa a aplicar deberá ser la familiarización paulatina de la práctica del ejercicio con características específicas aplicando:
  • Trabajo cardiovascular (aeróbico) intermitente.
  • Trabajo de fortificación muscular (pesas).
  • Con una duración de 3 a 4 semanas.
Este tipo de trabajo mixto nos permitirá aumentar y recuperar paulatinamente:
  • El incremento del volumen de oxígeno máximo (VO2 máx.), su capacidad cardiorespiratoria.
  • La estimulación del tono muscular a nivel de sarcómeros (encargados de la contracción muscular) esencialmente en las fibras musculares del tipo IIb (rápidas), recuperando la pérdida estructural y funcional que sufrió el músculo.
2° FASE
En su segunda fase del entrenamiento se aplicará un programa de ejercicios de característica:
  • Cardiovascular continuo (aeróbico).
  • Con una duración entre 6 a 8 semanas.
El objetivo a lograr es el aumento del tamaño o grosor de las fibras musculares, mediante la aplicación de un ejercicio físico moderado y sostenido (de larga duración y baja intensidad), dando lugar a una hipertrofia muscular en las fibras de tipo I.

VI. SEGUIMIENTO
Después de dos meses de entrenamiento físico se deberá volver a evaluar su estado de Composición Corporal en cuanto a incremento de:
  • Densidad mineral ósea
  • Masa magra.
Lo más relevante del aporte del Ejercicio Físico en quienes en algún momento padecen de un tipo de trastorno alimenticio como anorexia nerviosa, es que mediante la práctica del ejercicio que un comienzo fue como terapia; puedan incorporarlo en su vida cotidiana como un fármaco natural en prevalencia de nuestro equilibrio psicológico, fisiológico, social y espiritual.

Aunque una corta estadía en el hospital es una forma común de comenzar el tratamiento, una hospitalización más prolongada puede ser necesaria si:



•La persona ha perdido mucho peso, como estar por debajo del 70% de su peso corporal ideal para su edad y estatura. La desnutrición grave y potencialmente mortal puede requerir alimentación intravenosa o una sonda de alimentación.

•La pérdida de peso continúa a pesar del tratamiento.

•Se presentan complicaciones médicas, como problemas de frecuencia cardíaca, confusión o niveles bajos de potasio.

•La persona sufre una depresión grave o piensa cometer suicidio.
Se utilizan diferentes tipos de psicoterapia para tratar a las personas con anorexia:

•La terapia individual cognitiva conductista, la terapia de grupo y la terapia de familia han sido todas efectivas.

•El objetivo de la terapia es cambiar los pensamientos o comportamiento de un paciente con el fin de estimularlo a comer de un modo más sano. Esta clase de terapia es más útil para tratar a los pacientes más jóvenes que no hayan tenido anorexia durante mucho tiempo.

•Si el paciente es joven, la terapia puede involucrar a la familia entera. Los métodos más nuevos miran a la familia como una parte de la solución, más que la causa del trastorno alimentario.

•Los grupos de apoyo también pueden ser una parte del tratamiento. En estos grupos, los pacientes y las familias se reúnen y comparten lo que les ha pasado.

Los medicamentos, como antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo, pueden ayudar a algunos pacientes anoréxicos cuando se administran como parte de un programa de tratamiento completo.

Los ejemplos abarcan: olanzapina (Zyprexa, Zydis), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y antidepresivos. Estas medicinas pueden ayudar a tratar la depresión o la ansiedad.

Expectativas (pronóstico)

La anorexia nerviosa es una afección médica grave y potencialmente mortal.
De acuerdo con algunos estimativos, lleva a la muerte en el 10% de los casos. Los programas de tratamiento con trayectoria tienen una buena tasa de éxito en la recuperación del peso normal, pero es común que la enfermedad reaparezca.

Las mujeres que desarrollan este trastorno alimentario a temprana edad tienen una mayor probabilidad de recuperación completa. Sin embargo, la mayoría de las personas con esta afección seguirá prefiriendo estar en un peso corporal bajo y estar preocupados hasta cierto punto por los alimentos y las calorías.

El manejo del peso puede ser difícil y es posible que se requiera un tratamiento a largo plazo para ayudar a mantener un peso corporal saludable.

Algunas de las Consecuencia Fisicas de la Anorexia Nerviosa pueden ser ::

1.Cardiopatía:

◦El corazón desarrolla ritmos de bombeo anormales peligrosos.
◦Se reduce el flujo sanguíneo y la presión arterial puede descender.
◦Tamaño del corazón más pequeño.
◦Los niveles de colesterol tienden a subir.

2.Amenorrea:

◦La menstruación irregular o ausente (amenorrea) a largo plazo es común, lo cual con el tiempo puede causar esterilidad y pérdida de hueso, producto de niveles reducidos de hormonas reproductivas.(Ginecología)

3.Desajustes de Electrolitos:

◦La deshidratación e inanición de anorexia pueden reducir los niveles de líquido y contenido mineral (potasio, calcio, magnesio, fosfato, etc.).
◦El calcio y el potasio son particularmente críticos para el mantenimiento de las corrientes eléctricas que causan que el corazón lata regularmente.

4.Sanguíneos:

◦Un problema sanguíneo particularmente grave es la anemia perniciosa, que puede ser causada por niveles severamente bajos de vitamina B12.
◦Si la anorexia se torna extrema, la médula ósea reduce extraordinariamente su producción de glóbulos, una enfermedad potencialmente mortal llamada Pencitopenia.

5.Gastrointestinales:

◦La inflamación y el estreñimiento son ambos problemas muy comunes en las personas con anorexia.

Otras posibles Consecuencias :

•Distensión o hinchazón
•Debilitamiento óseo
•Desequilibrio de electrolitos (como el potasio bajo)
•Ritmos cardíacos peligrosos
•Disminución en los glóbulos blancos que lleva al aumento del riesgo de infecciones
•Deshidratación severa
•Desnutrición grave
•Convulsiones debido a la pérdida de líquido por la diarrea o el vómito excesivos
•Problemas de la glándula tiroides, que puede llevar a que se presente intolerancia al frío y estreñimiento
•Erosión dental y caries

Fuente : Medline ,Salud Actual, y Otros

Escapadas y Rutas