Mostrando entradas con la etiqueta HERNIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HERNIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2019

Remedios caseros y efectivos para las Hernias

Si sufres de hernias, te presentamos una lista con algunos remedios caseros que puedes preparar en casa. 

¡Estamos seguros que te ayudarán a reducir el dolor!

Las hernias pueden ser extremadamente dolorosas, y aunque la atención médica es imprescindible, existen ciertos remedios caseros y efectivos para tratarlas.

Las consecuencias de no tratarlas pueden llegar hasta complicaciones graves que afectan el movimiento, tales como la atrofia muscular, la incontinencia urinaria, la pérdida de movilidad o la parálisis de las extremidades.

En este artículo te contamos cómo se produce y los mejores remedios para tratarlas.

Qué es una hernia y cuáles son sus síntomasLas hernias pueden producir complicaciones importantes, por lo que algunas deben corregirse por cirugía.





Desde Medical News Today apuntan que las hernias son “protuberancias anormales creadas por una debilidad o un agujero, usualmente en la pared abdominal” y que si bien no hay una causa concreta y real, sí existen factores de riesgo. 

El riesgo de padecer una hernia aumenta con la edad y es más común en hombres que en mujeres.

Aunque la causa real de las hernias se desconoce, el debilitamiento de los tejidos de soporte podría ser uno de los factores importantes.

Además existen otras causas como la presión extrema y repentina en los músculos del estómago o los cambios que se producen debido al envejecimiento, como ya ha señalado. Asimismo, levantar objetos demasiado pesados, la obesidad o una postura incorrecta también pueden ser importantes a tener en cuenta.

Los tipos de hernia se clasifican en función de su localización:

femoral e inguinal: en la ingle
hiatal: en la parte superior del estómago
umbilical: en el ombligo
quirúrgica o incisional

Por suerte existen algunos remedios caseros para las hernias que pueden permitir disminuir el dolor, aunque te recordamos que es fundamental que acudas al médico. Te contamos más a continuación.

Remedios caseros para las hernias

1.-Vinagre de sidra de manzana

El vinagre de sidra de manzana es eficaz para aliviar las hernias hiatales, gracias a su efecto antiinflamatorio.

Se trata de un excelente agente antioxidante y antiinflamatorio que se recomienda para tratar diversas enfermedades. 

Además actúa ante síntomas como la acidez estomacal y alivia la sensación de ardor.





A pesar de que el vinagre de sidra de manzana tiene propiedades ácidas, el efecto que tiene en el cuerpo es alcalino, neutralizando así la acidez causada por la hernia. 

Para poner en práctica este truco solamente necesitas mezclar 2 cucharaditas de vinagre de sidra de manzana sin diluir en un vaso de agua tibia, agregar una cucharita de miel pura y orgánica y tomarlo con el estómago vacío todos los días.

2. Zumo de Aloe vera

El Aloe vera es una hierba maravillosa que posee propiedades medicinales increíbles. Además de ser un antioxidante eficaz, posee excelentes propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. También es muy suave para el estómago y crea un revestimiento protector que ayuda a curar la acidez estomacal, uno de los síntomas que produce la hernia.

Para preparar este excelente remedio casero, debes cortar 2 hojas gruesas de Aloe vera, además de lavar y quitar las espinas. Retira la piel en el lado redondeado y raspa el gel incoloro que se encuentra en el interior.

Seguidamente, utiliza la licuadora para obtener el jugo. Te recomendamos beber media taza una vez al día con el estómago vacío. Repite el proceso tanto tiempo como consideres oportuno.

3. Té de camomila

Además de un potente antiinflamatorio, el té de camomilaes un excelente antioxidante y tiene un efecto calmante sobre el estómago cuando está inflamado y provoca dolor. Es ideal para tratar la acidez estomacal causada por la hernia y ayuda a relajar los músculos en el tracto gastrointestinal.

Para hacer el té, necesitas hervir una cucharada de polvo de manzanilla seca en un vaso de agua y esperar unos 10 minutos. 

No olvides que debes tomarlo cuando está caliente y que se recomienda hacerlo 2 veces al día durante un mes o más si es necesario. Sin embargo, si el dolor y la hinchazón son graves, deberás consultar al médico.

4. Raíz de Jengibre

El jengibre ayuda a mantener sana la flora intestinal, la digestión de las grasas y alivia el tracto digestivo.

Para reducir el dolor abdominal y aliviar las condiciones inflamatorias, pocas cosas son tan efectivas como la raíz de jengibre. Puedes consumir este remedio en forma líquida a través de jugo de jengibre concentrado.

Por el contrario, también puedes comer jengibre crudo para darle a tu estómago un impulso saludable y reducir gran parte del dolor. Puedes proteger el estómago y el esófago de la acumulación de jugos gástricos, lo que puede ocurrir en el caso de una hernia.

5. Canela

Esta especia popular ayuda a calmar el estómago. Ten en cuenta que contiene muchas propiedades antiinflamatorias. Actúa con un efecto calmante en los revestimientos internos del estómago. Además, evita que el estómago se hinche y alivia el intenso dolor abdominal causado por la hernia.

Asimismo, te recomendamos el consumo de té de canela si deseas calmar los revestimientos internos del estómago en aquellos casos en los que tienes dolor abdominal después de las comidas.





Para llevarlo a cabo debes agregar media cucharada de polvo de canela en una taza de agua caliente. Luego cúbrela durante unos minutos. Bebe el líquido mientras aún esté tibio, 2 o 3 veces al día.

Este artículo ha sido verificado y aprobado por Sergio Alonso Castrillejo el 10 enero, 2019
https://mejorconsalud.com/remedios-caseros-efectivos-hernias/

martes, 13 de diciembre de 2016

Hernia inguinal indirecta, causas, síntomas y tratamiento

Resultado de imagen de Hernia inguinalLas hernias inguinales indirectas se refieren a la formación de una hernia en la zona baja del pubis, cerca del escroto.

Existen varios tipos de clasificaciones en las hernias inguinales, siendo la clasificación de la hernia inguinal indirecta desde un punto de vista anatómico.

Para solucionar una hernia inguinal indirecta la única solución es la operación de hernia inguinal, laparoscópica o abierta.

Las hernias inguinales indirectas son las hernias que aparecen en la parte inferior del pubis, cerca del escroto en los hombres, debiéndose principalmente a problemas de debilidad en la zona baja de la pared pélvico-abdominal. El atributo de indirecta en las hernias inguinales se relaciona con la clasificación de lashernias inguinales en base a un punto de vista anatómico. Profundizaremos un poco más en este tema tras explicar brevemente qué son las hernias inguinales y los tipos que existen:

¿Qué es una hernia inguinal?

La hernia inguinal es la protrusión o salida del contenido o grasa del interior del abdomen a través de alguno de los agujeros que conforman el canal inguinal.

El canal inguinal es una región del abdomen que se encuentra en la parte más inferior y lateral del mismo. Corresponde con la zona de la ingle, tanto en hombres como en mujeres. El canal inguinal transcurre entre la región más alta de la pelvis hasta el centro de la misma en su zona más inferior, la región del pubis. Dentro del canal inguinal se encuentran dos orificios a través de los cuales transcurren vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas y el cordón espermático en los hombres y el ligamento redondo en las mujeres. Estos dos orificios se denominan anillo inguinal superficial y anillo inguinal profundo y son las zonas por donde va a protruir y salir el contenido abdominal formando las hernias inguinales.

Las hernias inguinales se observan a simple vista como la aparición de un bulto en la región de la ingle de los pacientes que las padecen. Interiormente pueden estar recubiertas por un saco herniario o contener únicamente tejido graso. Un saco herniario es un recubrimiento de tejido del interior del abdomen que rodea las estructuras abdominales que salen o protruyen a través del agujero de la hernia.​

¿Qué tipos de hernias inguinales existen?

Las hernias inguinales se pueden clasificar de varias formas según el punto de vista médico que queramos resaltar. De esta manera se pueden clasificar las hernias inguinales según los síntomas que producen:
Hernia inguinal reductible: Tipo de hernia que puede salir o protruir a través del agujero herniario pero que normalmente puede reducirse, es decir, puede volver a introducirse en el interior de la cavidad abdominal de nuevo.
Hernia inguinal incoercible: Aquella hernia inguinal que vuelve a salir cada vez que se intenta reducir.
Hernia inguinal incarcerada: Es la hernia inguinal que no es capaz de reducirse al interior del abdomen pero que no produce lesiones en el contenido de la hernia.

Hernia inguinal estrangulada: aquella hernia que no es capaz de reducirse una vez que ha salido por el agujero herniario pero si padece un daño en el interior de los tejidos de la misma por problemas con la circulación sanguínea, pudiendo provocar isquemia o infarto del tejido herniado e incluso necrosis, lo cuál requerirá de una cirugía de urgencia.

Hernia inguino-escrotal: Este tipo de hernia inguinal es el cuál cuyo contenido baja hasta el interior del escroto en los pacientes varones.

Podemos clasificar a las hernias inguinales según las causas primarias que han provocado su aparición. En este sentido podemos clasificar a las hernias inguinales en:

Congénitas: Las hernias que ya están presentes desde el nacimiento.
Adquiridas: Son las que se producen a lo largo del desarrollo de los seres humanos sin una casusa clara o definida.

Postquirúrgicas: Que se trata de las hernia inguinales recidivadas que aparecen a raíz de una intervención quirúrgica previa aprovechando las debilidades de la pared muscular secundarias a la propia operación.

Traumáticas: Este tipo de hernia inguinal se debe a traumatismos sobre la región inguinal que provoquen la salida del saco herniario a través de uno de los orificios naturales o a partir de uno creado por el propio traumatismo.

Desde un punto de vista anatómico podemos dividir a las hernias inguinales en:

Hernia inguinal directa: Es aquella hernia inguinal que protruye o se exterioriza a través del defecto de la pared abdominal.

Hernia inguinal indirecta: Aquella hernia inguinal que asoma y aparece a través del orificio inguinal interno introduciéndose en el canal inguinal.

Hernia inguinal mixta: Aquella hernia inguinal que mantiene elementos de los dos grupos anteriores.
¿Cuáles son las causas que provocan una hernia inguinal indirecta?

Las causas que provocan una hernia inguinal indirecta son variadas y multifactoriales. En la inmensa mayoría de las ocasiones es muy difícil especificar y acotar una causa concreta que relacione la aparición de una hernia inguinal indirecta.

En diferentes estudios y trabajos que buscan estudiar el origen de las hernias inguinales indirectas sólo se han podido establecer algunos factores de riesgo que predisponen a la formación de las hernias inguinales indirectas. Los más destacados son:

Tabaco: La relación del uso y abuso de tabaco en pacientes, tanto hombres como mujeres, es uno de los factores de riesgo que con más seguridad predisponen a este tipo de hernia inguinal indirecta. Esta relación de riesgo no implica que los pacientes fumadores tengan necesariamente hernias inguinales indirectas aunque si favorece su aparición.

Historia familiar de hernia: Parece claro un componente genético en familias con hernias inguinales indirectas en sus progenitores.
Cirugía previa como la apendicectomía y/o prostatectomía radical abierta.
Insuficiencia renal crónica.
Trabajos pesados durante largo tiempo.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
¿Cuáles son los síntomas de una hernia inguinal indirecta?

Una hernia inguinal indirecta suele detectarse y diagnosticarse por la presencia de un bulto en la zona inferior de la ingle muy cerca del escroto de los hombres y de la región pubiana en las mujeres. Ese bulto generalmente y en la mayoría de los casos no suele doler aunque es posible que durante la realización de esfuerzos físicos concretos pueda aumentar de tamaño. En numerosas ocasiones ese bulto que el paciente se nota es capaz de aparecer y desaparecer durante varias veces al día o permanecer semanas y meses en ese estado.

Cuando el paciente que padece de una hernia inguinal indirecta presenta una hernia que no es capaz de reducirse por sí sola puede presentar diversos síntomas o signos. Los principales son la pesadez en la región inferior del abdomen, molestias o dolor en los desplazamientos, aumento de la frecuencia de la micción y la posibilidad de que la hernia puede sufrir un daño interno por alteraciones en su vascularización y pueda producir un episodio de isquemia en el interior del saco herniario. Este tipo de hernia, tal y como hemos explicado anteriormente se trata de una hernia inguinal indirecta estrangulada.

¿Cuál es el tratamiento de una hernia inguinal indirecta?

El tratamiento para la resolución definitiva de las hernias inguinales, sean indirectas o del ripo que sean, siempre debe de ser quirúrgico. Una vez que se ha producido una debilidad en la pared abdominal que permite que parte del contenido abdominal (formando el saco herniario, tal y como hemos explicado anteriormente) protruya o salga hacia la piel, es imposible que se reduzca y cierre por sí solo y siempre será necesario la realización de una intervención quirúrgica si queremos solucionar esta debilidad de la pared de forma permanente.

Los dos grandes tipos de intervenciones quirúrgicas que suelen realizarse para la reparación de una hernia inguinal indirecta son la herniorrafía o la hernioplastia. La diferencia entre cada una es la posibilidad de implantar una malla de tejido sintético que tape el orificio de salida del saco herniario (en el caso de la hernioplastia) una vez reducida la hernia inguinal indirecta o la sutura con hilo quirúrgico del orifico de salido del saco herniario en la herniorrafía. La posibilidad de elegir un tipo de intervención u otra depende del tamaño de la hernia y del agujero herniario y de las características propias de cada paciente.

12-02-2015
https://www.operarme.es/noticia/271/hernia-inguinal-indirecta-causas-sintomas-y-tratamiento/

domingo, 9 de febrero de 2014

Ejercicios para Hernia de disco Lumbar

Si sufres hernia de disco tienes varios ejercicios para hernia de disco lumbar que puedes realizar para superar en gran medida el dolor en el sitio. Para hacer cualquier tipo de ejercicio es importante consultes con un médico de confianza.

En esta oportunidad te recomendaré que para la hernia de disco lumbar realices ejercicios con el método de Pilates; si los realizas correctamente lograrás una gran disminución del dolor y te ayudará a tener una mejor calidad de vida. Si acudes a clases de Pilates regularmente y siguiendo las recomendaciones del profesor de Pilates se disminuirá en gran medida el dolor y lograrás vivir mucho mejor.

Te informo que la columna se encuentra formada por vértebras y discos intervertebrales que es donde se encuentran las vértebras. Los discos intervertebrales tienen un contenido interno recubierto por un anillo, en el momento que se rompe el anillo externo comienza a salir el contenido interno y es lo que conocemos por hernia de disco. Esta hernia suele ocasionar gran dolor en la zona lumbar, en los miembros inferiores, o en las dos zonas, dependiendo de donde se encuentre la hernia.

2.- Estiramiento de cadenas posteriores asociado a fortalecimiento de músculos del muslo.

Posición: Acostado de espalda con las rodillas extendidas.

Técnica: Levante una pierna hasta donde sea posible, mantenga ésta posición unos segundos sin respirar y vuelva a la posición basal. Debe alternar el ejercicio con ambas piernas.
Realice series de 3 repitiendo 20 veces.

3.-Estiramiento de caderas posteriores y fortalecimiento de abdominales.

Posición:

-Tumbado de espalda

Técnica:

Levantar el pubis hacia arriba, mantener esta posición unos segundos aguantando la respiración, y luego lentamente volver a la posición basal. Este ejercicio sirve para alargar su canal raquídeo y es contra la lordosislumbar.

Realice series de 3 repitiendo 20 veces.

4.-Alargamiento de la columna lumbar

Posición:

-Tumbado de espalda

Técnica:

- Levante la rodilla hasta llevarla al pecho cogiéndola con ambas manos. Alterne el ejercicio con cada pierna.

Repita 20 veces con cada pierna.

5.-Fortalecimiento de los músculos abdominales I

Posición:

-Tumbado de espalda con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo.

Técnica:

- Intente llevar la mano hasta tocar la rodilla del lado opuesto, levantando, a la vez, la cabeza y el hombro.

Realice series de 3 repitiendo 20 veces.

6.-Fortalecimiento de los músculos abdominales II

Posición:

- De rodillas.

Técnica:

- Debe de levantar la espalda a la vez que toma aire, aguante unos segundos, y vuelva a la posición relajada inicial.

Realice series de 3 repitiendo 20 veces.

7.-Fortalecimiento de los músculos de la espalda.

Posición:

-Tumbado con la cara hacia abajo y el vientre apoyado en el suelo o en un cojín.

Técnica:

- Intente levantar los brazos y las piernas hacia arriba aguantado la respiración durante unos segundos, y vuelva a la posición relajada inicial.

Realice series de 3 repitiendo 20 veces.

Fuente : Ejercicios para hernia de disco lumbar

lunes, 21 de marzo de 2011

Hernia Inguinal

Una hernia inguinal es un abultamiento en la ingle, y se produce cuando existe un defecto en la pared muscular de la región inguinal, que permite que el contenido abdominal, como el intestino o la vejiga urinaria aparezca debajo de la piel recubierto por un saco de peritoneo.

Se distinguen 3 tipos de hernia en la ingle:
Hernia inguinal indirecta

Se suele presentar en hombres jóvenes y niños, y puede estar presente desde el nacimiento, pudiendo descender hasta el escroto, cuando evoluciona.

Hernia inguinal directa

Se suele presentar en hombres de mediana y avanzada edad, y con frecuencia en los dos lados.

Hernia crural

Se presenta en mujeres de avanzada edad.

La hernia inguinal aparece como un abultamiento en la región de la ingle que aumenta de tamaño con el esfuerzo y disminuye o desaparece, en reposo o en la cama y está acompañado de diversos grados de dolor local, llegando incluso a impedir la actividad diaria y corriendo el riesgo de que se estrangulen.

La hernia estrangulada es muy dolorosa y el bulto inguinal aparece duro y tenso al tacto, y no se puede reintroducir en el abdomen.

Generalmente le acompañan también náuseas y vómitos, y puede haber distensión del abdomen, por lo que se requiere atención médica urgente, ya que en pocas horas el intestino se puede perforar por falta de riego sanguíneo, y causar una peritonitis.

Los factores de riesgo que predisponen a desarrollar una hernia inguinal son: el debilitamiento de los tejidos debidos a la edad, el embarazo, la obesidad, el esfuerzo de los músculos abdominales, influyendo también la tos y el estreñimiento.

El único tratamiento definitivo para la hernia inguinal es la cirugía; todos los pacintes pueden ser operados, excepto pacientes con alto riesgo para someterse a cirugía y pacientes con hernia inguinal directa y de edad avanzada, que no presentan síntomas y en cuyo caso puede ser útil un braguero.

Fuente: Cosas de salud

Escapadas y Rutas