Mostrando entradas con la etiqueta BRONQUITIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BRONQUITIS. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2018

Preparado de Jengibre y Aceite de Oliva para calmar el dolor

El preparado de jengibre y aceite de oliva tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias que nos ayudan a aliviar el dolor tanto si lo aplicamos a nivel externo como si lo consumimos.


Este preparado de jengibre y aceite de oliva para calmar el dolor es uno de los mejores remedios caseros que podemos encontrar, gracias a las cualidades de sus ingredientes. 

Es un poderoso antiinflamatorio, analgésico y diurético. Entre otros muchos beneficios, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y los problemas digestivos.





El jengibre se caracteriza también por sus propiedades regeneradoras y afrodisíacas. Esta raíz se utiliza como aliño para algunas comidas por su sabor picante; además, por su exquisito olor, ha sido utilizado como aromatizante.

Minerales, vitaminas, gingeroles

El jengibre es fuente de calcio, aceites esenciales, aminoácidos, fósforo y vitaminas B y C, por lo que refuerza el sistema inmunitario. Sus gingeroles lo hacen de gran utilidad en el combate del cáncer de ovarios y de colon. También es un poderoso expectorante para casos de bronquitis, asma, gripe y otras enfermedades del sistema respiratorio.

Si queremos reemplazar las pastillas, el preparado de jengibre y aceite de oliva es una opción ideal para calmar el dolor. Por sus propiedades diuréticas, elimina el exceso de líquido en las articulaciones, lo que reduce la inflamación.

Ideal para el estómago y los intestinos

El jengibre ayuda en el tratamiento de la dispepsia, la flatulencia, los espasmos estomacales y la indigestión. En intoxicaciones por alimentos, infecciones de los intestinos e incluso disentería bacteriana, el preparado de jengibre y aceite de oliva es el remedio indicado. De forma simultánea, despierta el apetito.

Preparado de jengibre y aceite de oliva

Ingredientes
1 taza de jengibre muy fresco (150 g)
1 taza de aceite de oliva (250 ml)

Instrucciones

Lavamos bien el jengibre y lo dejamos secar durante dos horas.
Colocamos el aceite de oliva en un recipiente para horno.
Cortamos el jengibre, sin retirar la piel, y lo rallamos.
Lo añadimos al recipiente con aceite de oliva y mezclamos bien.
Esta mezcla se coloca en el horno, a una temperatura de 150 °C. Dejar hervir durante dos horas.
Cuando enfríe la mezcla, la vertemos en un colador de tela para eliminar los restos de jengibre. Exprimimos bien hasta que no quede aceite en la tela.
Lo guardamos en botellas, en un lugar fresco y seco. El aceite puede durar hasta seis meses.

Distintos usos

Es importante medir las dosis. La cantidad necesaria de este preparado de jengibre y aceite de oliva para calmar el dolor dependerá de la dolencia.

Cuando se experimentan los síntomas de distintas enfermedades, el aceite de jengibre cobra una especial importancia.

Además, su olor repele mosquitos y otros insectos propagadores de enfermedades.

Contra la artritis y los dolores musculares

Para revitalizar la mente y también el cuerpo, se pueden consumir de dos a tres gotas diarias. 





Si se quiere aliviar la artritis o dolores musculares y de espalda, se usará la misma dosis, pero en masajes en la zona afectada. 

También se recomienda ingerir tres gotas diarias.

Desde los gases a la bronquitis

Cuando se trata de diarrea o de gases, una gota aplicada en el abdomen con masajes suaves será una buena solución.
Si el malestar es de garganta o de sinusitis, son recomendables 3 gotas inhaladas mediante un difusor. Este jarabe ayuda a combatir la bronquitis, asma, tos, disnea y la gripe; también puede eliminar la flema en pulmones y garganta.

En lo que respecta a la estética, la aplicación de 3 gotas en las zonas afectadas ayudarán a que desaparezcan las arrugas y estrías. Las propiedades regeneradoras del jengibre repararán la piel dañada.

Aliado en el combate contra el colesterol e hipertensión

El consumo de este preparado de jengibre y aceite de oliva minimiza el riesgo de hipertensión. También ayuda contra el colesterol malo (LDL) en sangre y disminuye el riesgo de coágulos en sangre y arteriosclerosis; es ideal para tratar enfermedades del corazón.

No obstante, aún hay más beneficios. El hábito de tomar a diario entre 2 y 4 gotas de aceite de jengibre ayuda a prevenir enfermedades crónicas.

Beneficios incalculables

Como estamos viendo, son muchos los beneficios del jengibre. Una importante cantidad de dolencias tiene en él un poderoso medicamento natural. Los antioxidantes, vitaminas y minerales de esta raíz la convierten en un aliado ideal para la salud.

El hecho de tener este preparado de jengibre y aceite de oliva para calmar el dolor en casa es una decisión inteligente. Se puede elaborar en la comodidad del hogar, con utensilios de uso frecuente e ingredientes fáciles de conseguir.

Francisco María García · 22 octubre, 2018

sábado, 7 de julio de 2018

Hierbas para limpiar los Bronquios y los Pulmones

¿Cuáles son las hierbas perfectas para limpiar los bronquios y los pulmones?

Con el fin de trabajar a su máxima capacidad, los bronquios y pulmones tienen que estar limpios de la contaminación que es inhalada todos los días. 

El tabaquismo y la exposición a un ambiente contaminado contribuyen a las afecciones respiratorias. 

La estimulación de algunos nervios en el tracto respiratorio provoca la tos. 

Estos causantes de irritación pueden incluir los spray para el cabello, perfumes y ácidos estomacales que forman mucosa, que son un caldo de cultivo para las infecciones y las enfermedades.

Por eso que para limpiar los bronquios y los pulmones aquí te dejamos una lista de hierbas que te servirán.




Antes de iniciar cualquier tipo de terapia de hierbas, por favor discuta de su condición con su médico especialista para valorar su opinión.

10 Hierbas para limpiar los bronquios y los pulmones

1- El Romero

La hoja de Romero es una hierba para limpiar los bronquios y pulmones, además de ayudar en el flujo de sangre y otros fluidos importantes para el cuerpo. 

La hoja de Romero es rica en vitaminas A y C, y minerales necesarios como el magnesio, calcio, hierro, sodio, potasio y zinc.

2- La Angélica

Angélica actúa como un expectorante que le hace toser, que le hace expulsar a los causantes de la irritación que producen las mucosas y otros irritantes de los bronquios y pulmones. 

La hierba Angélica ayuda a fortalecer la salud de los bronquios y pulmones y además ayuda en la curación de las infecciones.

3- La Canela

para limpiar los bronquios

Una infusión de canela caliente puede ayudar a aflojando la mucosa, los resfriados y proporcionar calor a la zona afectadas. 

Combinar la canela y el jengibre para preparar un té caliente es perfecto para esto. La canela también es buena para la digestión. 

Es importante no utilizar grandes cantidades de canela cuando está en embarazo o en sospecha.




4- El Tomillo

El tomillo es utilizado como un poderoso antiséptico y excelente expectorante para la tos. Ayuda a calmar los conductos bronquiales y también desinfectar las vías respiratorias. 

Los asmáticos obtienen muchos beneficios del tomillo. 
Es necesario evitar la ingesta de grandes cantidades de está hierba durante el embarazo o en sospecha de él.

5- El Ajo

El ajo ayuda a aliviar los síntomas de las infecciones del tracto respiratorio y puede fortalecer el sistema inmunológico. 

Ayuda a aclarar las mucosas, y está hierba se utiliza en el tratamiento de infecciones bronquiales y pulmonares.

6- La Uña de caballo

Este es otro expectorante natural que da muy buenos resultados. 

La uña de caballo es utilizada para calmar la irritación que se produce en los bronquios y ayuda a eliminar una tos seca.

7- El Jengibre

El jengibre tiene diferentes usos para para limpiar los bronquios y los pulmones, en especial el exceso de mucosidad cuando tiene bronquitis. Es calmante cuando se utiliza en las etapas iniciales de un resfriado. 

El jengibre también ayuda a prevenir las náuseas y es excelente para la realización de la digestión.

8- El Helenio

Está es una hierba que ayuda a liberar las vías respiratorias de los pulmones y el exceso de moco. 

Además de ser un relajante durante el resfriado, también ayuda a tratar la bronquitis de cualquier persona con neumonía con sistema inmunitario debilitado.

9- El Hinojo

El hinojo ayuda a calmar los espasmos en el sistema respiratorio.

El Hinojo es conocido por la limpieza de los conductos bronquiales.


10- Las Flores de Madreselva y Flores de Crisantemo



Las flores de la madreselva ayudan a nutrir los pulmones y ayuda a mantener el sistema inmunológico. 

Use flores de la madreselva con las flores de crisantemo para la limpieza de las vías respiratorias.

AUTOR: Josyeliz Alcalá, redactora de la gran familia de hermandadblanca.org

       


jueves, 21 de junio de 2018

Arranca de raiz la Bronquitis, El Asma y las Flemas

El día de hoy trataremos de una enfermedad muy común, que miles de personas sufren en la actualidad. Este padecimiento no es nada más y nada menos que la bronquitis. La bronquitis es la inflamación de los tejidos de los conductos bronquiales que conectan a los pulmones con la tráquea.

Cuando presentamos este padecimiento se nos dificulta el espirar y de igual manera se dificulta el recorrido del oxígeno dentro y fuera de los pulmones.

Esta enfermedad si no se trata de inmediato, los tejidos continúan lesionándose y así van a producir mas mucosidad, que obstaculiza aun más el sistema respiratorio por completo.



Bronquitis

Este padecimiento tiene distintos síntomas que puede presentar la persona, uno de los primeros síntomas que presenta la persona que tiene bronquitis es una tos persistente y dificultad para respirar.

Esta enfermedad por lo general se produce debido a un virus o bacteria que infecta el tracto respiratorio y comienza a atacar los conductos bronquiales, de forma severa.

Los síntomas de este padecimiento son episodios severas y muy fuertes. Pero afortunadamente duración es corta. No debemos pasar por alto estos síntomas, porque esta enfermedad puede llegar a ser muy grave. Así mismo como a la enfermedad de la bronquitis tiene de corta duración, se pudiera convierte en una enfermedad crónica. Representando un problema aún mayor

Esta enfermedad puede durar meses e incluso años y se convierte en una enfermedad crónica. De esta manera la persona va a tener muchas más posibilidades de desarrollar infecciones bacterianas del sistema respiratorio y con mayor afectación a nivel de los pulmones.

Al igual que la neumonía, son problemas respiratorios que las personas normalmente padecen, normalmente está enfermedades es frecuente en las personas que fuman o los fumadores pasivos (son aquellos que están expuestos al humo del cigarrillo).

A continuación, te presentamos los detalles de este increíble tratamiento. Te recomendamos que leas detenidamente este artículo y te aseguramos que no te vas arrepentir. Este te ayudará a eliminar la bronquitis de manera rápida y sin dejar efectos secundarios.

Cómo combatir la bronquitis de manera rápida y efectiva

Este tratamiento se elabora a base de una mezcla de banana. Aunque no lo creas la banana puede ayudarte a calmar la tos y los resfriados. Esta fruta combate la bronquitis y fortalecer tu sistema respiratorio. También te permite tener un adecuado funcionamiento del sistema digestivo, ya que esté alimento contiene una cantidad elevada de fibra.

Para la elaboración de ese tratamiento vas ha necesitar los siguientes ingredientes:

2 Banana.
2 Cucharaditas de azúcar natural.
400 Mililitros de agua hervida.



Método elaboración:La elaboración de este tratamiento es sencillo. Sólo tienes que mover las bananas con la ayuda de un tenedor. Es recomendable utilizar una cuchara y un tenedor de plástico para que la fruta no se oxide y se torne oscura. Tienes que mezclarla con el agua y el azúcar bien. Deja reposar la mezcla por unos 30 minutos.

http://saludnatural.top/arranca-de-raiz-la-bronquitis-el-asma-y-las-flemas-con-este-remedio-hecho-de/



viernes, 2 de marzo de 2018

Cordyceps Sinensis o Tochukaso

El Cordyceps Sinensis, Tochukaso o Dong Chong Xia Cao es un hongo que crece en las montañas del Tíbet, entre los 3.500 y 6.000 m de altura, su fama es de un organismo muy agradecido y apreciado por la Medicina Tradicional China gracias a sus múltiples propiedades en el campo de la salud. 

Siendo muy rico en substancias nutritivas y componentes específicos biológicamente activos, siendo muy utilizado para vigorizar la sanidad y aumentar el tono optimista del organismo.

El Cordyceps se compone de 77 micro y macroelementos, 80 tipos de fermentos, aminoácidos esenciales y ácidos grasos no saturados, contiene tambien vitaminas como betacaroteno A, E, C, diversas proteínas, grasas, D-manitol, galactomalan y la adenosina (sustancia a la que se atribuyen los grandes beneficios de este hongo) un nucleósido responsable entre otras cosas de la transferencia de energía y que asimismo funciona como neuromodulador del sistema nervioso central.

Entre las Propiedades y beneficios que se atribuyen al hongo Cordyceps sinensis Tochukas destacan:

Es un poderoso tónico y reconstituyente natural indicado para el cansancio o asma crónica, sensación de amor extrema, incluso para mejorar el rendimiento deportivo.

Fortalece el sistema inmune o inmunológico, a modo de antibiótico natural ayuda a nuestro organismo a combatir diferentes bacterias e infecciones.

Tiene propiedades antiinflamatorias y antirreumáticas muy indicado en casos de reumatismos, artritis, lumbalgias.

Excelente movimiento antioxidante, reguladora, oxigenadora, depurador de lípidos en mortandad (incluso el colesterol) regula el firmeza del calcio y del fósforo en la raza.




Fortalece el sistema respiratorio a la vez que lo desinflama y a la vez hace la función de mucolítico, expectorante y antitusígeno. Siendo muy recomendado para casos de asma, bronquitis, insuficiencia respiratoria, enfisemas, tuberculosis.

Favorece el riego rojo, el sistema circulatorio periférico y el cerebral en particular, muy recomendado para casos de desatiendo de memoria, concentración, vértigos, susacción vasodilatadora, restablecimiento considerablemente el acopio de la cepa al organismo, previeniendo enfermedades tromboembólicas e isquémicas por microembolismo.

Es un excelente diurético y depurativo en normal, mejorando el funcionamiento del riñón e higado, con gran poder de aniquilación de substancias tóxicas del organismo.

Lo podemos encontrar en farmacias y herbolarios en forma de cápsulas, no siendo recomendable en niños, embarazadas ni lactantes


https://www.hierbamedicinal.es/cordyceps-sinensis-o-tochukaso


jueves, 17 de agosto de 2017

Estos son los conflictos emocionales que pueden causar gripe o bronquitis aguda

Cualquier molestia o emoción que no sepamos gestionar, comprender o aceptar, puede ser causa de una enfermedad.

Hay muchos factores que intervienen, y entre ello están las poderosas creencias: ¿crees que el frío enferma? ¿crees que la gripe se contagia? Todo eso puede enfermarte.

Si tenemos gripe, catarro o un resfriado, suele ser porque alguna situación de nuestra vida nos ha provocado un enfado o una relación tensa con alguien, y esa rabia retenida acaba manifestándose en el cuerpo. 

Los síntomas del resfriado son tos/ dolor de cuello (algo que quiero decir y no me atrevo) dolor en los oídos (algo que no quiero escuchar) nariz tapada/ mocos (algo me huele mal, no me gusta, hay amenazas en el aire o ambiente, quiero separarme de esa situación) frío (algo me disgusta, estoy frío con alguien) dolor de cabeza (le doy vueltas al asunto). 



Por ejemplo, el simple hecho de que el jefe te pida que te quedes más horas a trabajar cuando ya tenías planeado hacer algo a la salida del trabajo, te provocará un disgusto que puede terminar en gripe. También son muy frecuentes los refriados navideños: reunirnos con la familia, a veces, obligados por la tradición, y los comentarios negativos, criticas o burlas sobre nosotros, así como cualquier cosa que nos haga enfadar, si no se expresa terminará manifestándose en tu cuerpo con un síntoma.

La gripe está frecuentemente relacionada con la ira, la molestia, porque son hechos que nos dejan algo "atravesado" con respecto a alguien o a algo que dijo o hizo ese alguien.

¿Cuál es la emoción biológica oculta?


Reacciono mal ante las opiniones o críticas de los demás.

Miedo a reaccionar con furia.

Miedo a defender mi opinión o posición.

Incapacidad para "responder" asertivamente.

La gripe o resfriado es una fase de curación, aparece cuando ya se ha resuelto el conflicto. Mientras estés en tensión y estrés, el cuerpo se protege.

Cuando sacas el resentimiento o te alejas de la situación el cuerpo entra en vagotonía, necesitas un espacio de silencio y descanso para recuperarte.

Cuando hay peleas o discusiones prolongadas en el tiempo, entonces, el resfriado se convierte en bronquitis.

La diferencia entre una gripe y una bronquitis radica en la intensidad y la duración del bioshock, siendo la gripe la de menor importancia e impacto emocional. El Dr. Hamer en honor a su hijo denominó DHS (Dirk Hamer Syndrome) al bioshock o trauma que produce la enfermedad.

Él descubrió que cada enfermedad se origina por un impacto o suceso: que nos toma completamente por sorpresa, que hemos vivido un aislamiento emocional (cuyas emociones profundas no hemos expresado o compartido), o que no podemos encontrarle solución.

La gripe y la bronquitis aguda siempre tienen como trasfondo eliminar y expulsar polvillos simbólicos, cuerpos extraños o impurezas, que hemos incorporado involuntariamente.

Las temáticas más frecuentes son:

Invasión en el territorio. Alguien invade lo que consideramos nuestro territorio, ya sea nuestra casa, trabajo, etc, y nos absorbe, sentimos que nos invade más allá de lo aceptable y eso nos violenta.

Peleas en el territorio. Normalmente son situaciones que nos llevan por sorpresa y a las que no reaccionamos en el momento adecuado, interiorizando esa emoción que no podemos o debemos soltar. Son peleas en las que no hablamos abiertamente y nos lo quedamos por dentro.

Quedarse frío. Es muy típico asociar las gripes y bronquitis con situaciones en las que pasamos frío realmente. En realidad deberemos buscar esas situaciones que "nos dejan fríos". Es importante el uso de expresiones como "me quede helado", "me dejó congelado" que nos indican que la persona recibe un impacto de le deja frío y al que no puede reaccionar en el ese instante.

Tiempo individual. Todos necesitamos un tiempo para dedicarnos a nosotros mismos. A veces por varios motivos, vemos comprometida esa necesidad y al no poder hacerlo, sentimos que estamos perdiendo algo importante para nosotros. Esta pérdida puede ser resentida como polvo e impurezas simbólicas que flotan en ese espacio vital que respiramos.

Lo primero que debemos hacer es identificar la situación conflictiva teniendo en cuenta las temáticas antes expuestas. Luego debemos tomar conciencia de la relación entre el síntoma y el estado anímico conflictivo. 

Reconoce lo que te enfada y cámbialo, si tienes que ir a la comida en familia, puedes ir pero sin expectativas, aceptando la situación y no esperando que los demás cambien. Si te enfadas es por tus expectativas, por que quieres que las cosas sean como tú crees que deben ser. Sin expectativas no hay enfado, y es más, cuando no hay expectativas, cuando tú cambias, las personas cambian y ya no hacen nada que te pueda enfadar.

Practica vivir sin expectativas en referencia a cómo deben comportarse los demás, practica vivir el presente sin esperar nada de nadie y verás cómo todo resulta mejor. 

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.


FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/estos-son-los-conflictos-emocionales-que-pueden-causar-gripe-o-bronquitis-aguda

martes, 27 de junio de 2017

Estos son los conflictos emocionales que pueden causar gripe o bronquitis aguda

Cualquier molestia o emoción que no sepamos gestionar, comprender o aceptar, puede ser causa de una enfermedad.

Hay muchos factores que intervienen, y entre ello están las poderosas creencias: ¿crees que el frío enferma? ¿crees que la gripe se contagia? Todo eso puede enfermarte.

Si tenemos gripe, catarro o un resfriado, suele ser porque alguna situación de nuestra vida nos ha provocado un enfado o una relación tensa con alguien, y esa rabia retenida acaba manifestándose en el cuerpo. 

Los síntomas del resfriado son tos/ dolor de cuello (algo que quiero decir y no me atrevo) dolor en los oídos (algo que no quiero escuchar) nariz tapada/ mocos (algo me huele mal, no me gusta, hay amenazas en el aire o ambiente, quiero separarme de esa situación) frío (algo me disgusta, estoy frío con alguien) dolor de cabeza (le doy vueltas al asunto). 



Por ejemplo, el simple hecho de que el jefe te pida que te quedes más horas a trabajar cuando ya tenías planeado hacer algo a la salida del trabajo, te provocará un disgusto que puede terminar en gripe. También son muy frecuentes los refriados navideños: reunirnos con la familia, a veces, obligados por la tradición, y los comentarios negativos, criticas o burlas sobre nosotros, así como cualquier cosa que nos haga enfadar, si no se expresa terminará manifestándose en tu cuerpo con un síntoma.

La gripe está frecuentemente relacionada con la ira, la molestia, porque son hechos que nos dejan algo "atravesado" con respecto a alguien o a algo que dijo o hizo ese alguien.

¿Cuál es la emoción biológica oculta?

Reacciono mal ante las opiniones o críticas de los demás.

Miedo a reaccionar con furia.

Miedo a defender mi opinión o posición.

Incapacidad para "responder" asertivamente.

La gripe o resfriado es una fase de curación, aparece cuando ya se ha resuelto el conflicto. Mientras estés en tensión y estrés, el cuerpo se protege.

Cuando sacas el resentimiento o te alejas de la situación el cuerpo entra en vagotonía, necesitas un espacio de silencio y descanso para recuperarte.

Cuando hay peleas o discusiones prolongadas en el tiempo, entonces, el resfriado se convierte en bronquitis.

La diferencia entre una gripe y una bronquitis radica en la intensidad y la duración del bioshock, siendo la gripe la de menor importancia e impacto emocional. El Dr. Hamer en honor a su hijo denominó DHS (Dirk Hamer Syndrome) al bioshock o trauma que produce la enfermedad.

Él descubrió que cada enfermedad se origina por un impacto o suceso: que nos toma completamente por sorpresa, que hemos vivido un aislamiento emocional (cuyas emociones profundas no hemos expresado o compartido), o que no podemos encontrarle solución.

La gripe y la bronquitis aguda siempre tienen como trasfondo eliminar y expulsar polvillos simbólicos, cuerpos extraños o impurezas, que hemos incorporado involuntariamente.


Las temáticas más frecuentes son:

Invasión en el territorio. Alguien invade lo que consideramos nuestro territorio, ya sea nuestra casa, trabajo, etc, y nos absorbe, sentimos que nos invade más allá de lo aceptable y eso nos violenta.

Peleas en el territorio. Normalmente son situaciones que nos llevan por sorpresa y a las que no reaccionamos en el momento adecuado, interiorizando esa emoción que no podemos o debemos soltar. Son peleas en las que no hablamos abiertamente y nos lo quedamos por dentro.

Quedarse frío. Es muy típico asociar las gripes y bronquitis con situaciones en las que pasamos frío realmente. En realidad deberemos buscar esas situaciones que "nos dejan fríos". Es importante el uso de expresiones como "me quede helado", "me dejó congelado" que nos indican que la persona recibe un impacto de le deja frío y al que no puede reaccionar en el ese instante.

Tiempo individual. Todos necesitamos un tiempo para dedicarnos a nosotros mismos. A veces por varios motivos, vemos comprometida esa necesidad y al no poder hacerlo, sentimos que estamos perdiendo algo importante para nosotros. Esta pérdida puede ser resentida como polvo e impurezas simbólicas que flotan en ese espacio vital que respiramos.

Lo primero que debemos hacer es identificar la situación conflictiva teniendo en cuenta las temáticas antes expuestas. Luego debemos tomar conciencia de la relación entre el síntoma y el estado anímico conflictivo. 

Reconoce lo que te enfada y cámbialo, si tienes que ir a la comida en familia, puedes ir pero sin expectativas, aceptando la situación y no esperando que los demás cambien. Si te enfadas es por tus expectativas, por que quieres que las cosas sean como tú crees que deben ser. Sin expectativas no hay enfado, y es más, cuando no hay expectativas, cuando tú cambias, las personas cambian y ya no hacen nada que te pueda enfadar.

Practica vivir sin expectativas en referencia a cómo deben comportarse los demás, practica vivir el presente sin esperar nada de nadie y verás cómo todo resulta mejor. 

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.


FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/estos-son-los-conflictos-emocionales-que-pueden-causar-gripe-o-bronquitis-aguda

viernes, 23 de junio de 2017

Cómo tratar la Bronquitis de forma natural

Hay remedios naturales tanto de consumo oral como de uso tópico que pueden ser de gran utilidad a la hora de combatir los síntomas de la bronquitis y mejorar el cuadro

La inflamación de las vías aéreas hacia los pulmones (bronquios) es un problema muy habitual en invierno.

Puede surgir por una infección viral o por una producción anormal de mucosidad. Incluso los fumadores la padecen de forma crónica. En este artículo te contamos cómo tratar la bronquitis de forma natural.

Qué saber sobre la bronquitis



Se trata de una inflamación u obstrucción en los bronquios causada por el mismo virus que ocasiona tos y resfriados, así como también por hongos o bacterias.

En muchos casos la bronquitis es la continuación de una gripe común cuando no es tratada como corresponde o cuando el enfermo tiene las defensas bajas.

Si no se cura a tiempo puede conducir a una neumonía la cual, en algunos pacientes, puede resultar mortal.

La bronquitis puede ser aguda (dura algunas semanas y es causada por un virus o una bacteria) o crónica (como resultado de la irritación continua de los pulmones como, por ejemplo, los fumadores o quienes están en contacto con agentes contaminantes).

Los principales síntomas de esta enfermedad son:

Flemas
Tos seca
Picor en la garganta
Ruidos y dificultades al respirar
Fatiga y malestar general
Dolor en el pecho y fiebre

Remedios caseros para la bronquitis

Si padeces varios de los síntomas relacionados con esta enfermedad sería bueno que consultases con un médico.

Además de guardar reposo y seguir las indicaciones del profesional, puedes mejorar el cuadro a través de recetas naturales:

Aceite de eucalipto

Tiene la capacidad para reducir el dolor de cabeza y destapar las vías respiratorias.

Pon unas gotas del aceite esencial de eucalipto en un pañuelo y huélelo varias veces al día. Combate gérmenes y elimina la tos.

También puedes hacer inhalaciones de vapor de eucalipto. Calienta un cazo con agua y unas gotas del aceite. Respira lo más cerca posible por la nariz.

En pocos minutos conseguirás alivio al expulsar las flemas.

Sopa de cebolla

Cuando estamos con gripe podemos aprovechar las propiedades antibacterianas de lacebolla. Lo mismo sucede si padecemos bronquitis.

Ingredientes

3 cebollas
1 clavo de olor
2 cucharaditas de azúcar moreno (12 g)
1 rama de tomillo
4 tazas de agua (1 litro)
½ taza de leche (125 ml)
Preparación

Pela y corta las cebollas en rebanadas y ponla a una olla.
Añade el clavo de olor, el azúcar y el tomillo.
Agrega el agua hasta que cubra todos los ingredientes.
Cocina a fuego lento por 2 horas.
Cuela y deja que se entibie.
Calienta la leche y coloca en una taza.
Vierte la preparación de cebolla, ya colada, hasta llenar el recipiente.
Bebe lo más caliente posible.
Repite 2 veces al día.

Ajo

El ajo es antibacteriano y antiviral. Gracias a estas propiedades nos puede ayudar si tenemos bronquitis (sobre todo crónica causada por alergias ya que proporcionaquercetina, un antihistamínico natural).

Algunas personas comen un diente de ajo crudo en ayunas todas las mañanas y otros optan por añadirlo a sus comidas.

Infusiones calientes

No hay nada más reconfortante cuando estamos enfermos que una taza de té o de sopa bien calientes.

Tienen la capacidad para humectar la garganta y eso se traduce en menos irritación, dolor o picazón al toser.

Prueba con una infusión de jengibre o miel, una sopa de verduras o una taza de leche caliente con miel antes de dormir.

Gárgaras de agua y sal

Pueden ser un poco molestas, pero la buena noticia es que calman la inflamación de la garganta y reducen la mucosidad acumulada. Por lo tanto las membranas y vías respiratorias estarán menos irritadas.
Ingredientes
1 taza de agua (250 ml)
1 cucharadita de sal (5 g)

Preparación

Calienta una taza de agua y añádele una cucharadita de sal.
Remueve bien.
Cuando esté a una temperatura que se pueda soportar, haz las gárgaras, con cuidado de no tragar el agua.
Repite varias veces al día.

Ortiga

Esta planta silvestre tiene muchas bondades. Por ejemplo, sirve para tratar el asma y las alergias. También ayuda en las personas con bronquitis aguda.

Se consume a través de una infusión muy fácil de preparar.

Ingredientes

1 taza de agua (250 ml)
2 cucharadas de hojas secas de ortiga (20 g)
1 cucharada de miel (25 g)

Preparación

Pon el agua en un cazo y calienta hasta que hierva.
Echa en una taza junto con las hojas de ortiga.
Tapa y deja reposar 15 minutos.
Filtra y endulza con miel de abejas.
Bebe lo más caliente posible, al menos, dos veces al día.

Almendras

Estos ricos frutos secos tienen muchos nutrientes (entre ellos calcio, potasio y magnesio) los cuales combaten las bacterias y los gérmenes causantes de la bronquitis.

Puedes consumirlas de diferentes maneras: picadas, en forma de leche vegetal, mezcladas con zumo de naranja o leche caliente, etc. Te recomendamos que las tritures, para que no irriten la garganta al comerlas.

Cataplasma de harina y miel

Además de los remedios caseros para la bronquitis de uso interno, hay otros tópicos o externos que pueden ayudar bastante. Es el caso de este cataplasma.

Ingredientes

1 taza de agua (250 ml)
1 taza de harina de linaza (150 g)
2 cucharadas de miel (50 g)

Preparación

En un cazo hierve el agua y retira del fuego.
Añade de a poco la harina, sin dejar de remover, para obtener una masa.
Agrega la miel y mezcla bien.
Vierte una o dos cucharadas en una gasa limpia y seca.
Dobla los extremos del paño para evitar, que se derrame el contenido.
Aplica directamente sobre el pecho del enfermo y retira cuando se haya enfriado.
Repite varias veces al día.

https://mejorconsalud.com/tratar-la-bronquitis-forma-natural/

sábado, 26 de noviembre de 2016

Propiedades del Ginkgo biloba

Lo prometido es deuda. Me habíais pedido que hablara sobre el Ginkgo Biloba y aquí lo tenéis. Hice el post a modo de preguntas y respuestas para que fuera más fácil de seguir y no tan tedioso.

El árbol del género Ginkgo es una de las especies de árboles más antiguas, pudiendo vivir alrededor de 1000 años y alcanzar una altura de 30m. Es por eso que se le conoce con el nombre de “árbol de la vida”. Es un árbol robusto, que resiste el ataque de insectos, hongos y sobrevive a muy bajas temperaturas. 

El termino biloba hace referencia a la forma característica de la hoja, que presenta dos lóbulos.

¿Para qué se utiliza el Ginkgo Biloba?

El Ginkgo biloba, se utiliza desde hace mas de 5000 años en la medicina tradicional China, para el tratamiento de múltiples trastornos, incluidos los problemas de memoria, la depresión, la ansiedad, tinnitus, asma, bronquitis, disfunción eréctil, mareos, vértigo, cefalea (dolor de cabeza), …etc.

Su uso principal es en el tratamiento de problemas de memoria y concentración,deterioro cognitivo relacionado con la edad y para desacelerar el progreso de los trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.
¿Cuáles son sus principios activos?

Sus principales principios activos son: flavonoides, ginkgólidos, bilobalidas, terpenoides y lactonas.

¿Qué efectos producen en el organismo ?

Reducen la viscosidad sanguínea
Mejora el flujo sanguíneo, sobre todo la microcirculación, por su efecto vasodilatador periférico
Poder inhibitorio sobre el factor activador de plaquetas (PAF), retardando la coagulación sanguínea
Se le atribuyen propiedades antioxidantes, al combatir la formación de radicales libres.

¿El Ginkgo interacciona con otros medicamentos?

No es recomendable utilizar Ginkgo biloba cuando se toma algún fármaco antiagregante plaquetario (aspirina®, clopidogrel, diclofenaco, naproxeno…etc.) o anticoagulantes (enoxaparina®, sintron®…etc.) debido a que el Ginkgo también retarda la coagulación sanguínea, pudiendo potenciar el efecto de los fármacos que anteriormente he nombrado.

¿Qué dosis de ginkgo biloba se utiliza?

En casos de deterioro cognitivo ya sea por demencia senil o Alzheimer, se utilizan dosis de 120-240 mg de extracto de hojas de ginkgo dividida en 2 o 3 veces al día. La misma dosis también se utiliza en personas que sufren dolores en las piernas al caminar por mala circulación sanguínea.

Para mejorar la función cognitiva en la gente joven y sana, se utilizan dosis de 120-600 mg por día.

Si se toma Ginkgo en Infusión, esta se debe preparar con 50 gramos de hojas secas en 500 mililitros de agua y se recomienda tomar tres infusiones s al día.

Si prefieres tomarlo en Tintura, la dosis recomendada es 20 a 40 gotas tres veces al día.

Siempre que incorporamos un nuevo alimento o complemento nutricional a nuestra dieta, es importante introducirlo gradualmente. En el caso del Ginkgo podemos comenzar con dosis inferiores a 120mg al día y luego ir aumentando la dosis diariamente.

En algunos artículos explican que si se toma con el estomago vació se consigue un mayor efecto del fármaco.

¿Qué es el tanakene?

El tanakene es el nombre comercial de una solución concentrada de ginkgo biloba. Se toma via oral y por cada ml hay 40mg de extracto de ginkgo.

Hay tambien otras formas comerciales. Se pueden conseguir en cualquier herboristería o farmacia en comprimidos, saquitos para infusión, tintura, cataplasmas y gotas.
¿Es seguro tomar Ginkgo biloba?

Aparentemente es seguro ya que no hay evidencia de efectos adversos graves, aunque puede llegar a ser muy peligroso si en vez de consumir el extracto de hojas, se consume la semilla del ginkgo biloba. Estas semillas son venenosas y al ingerirlas pueden producir convulsiones y hasta la muerte.

Recomendación: Antes de tomar cualquier tipo de fármaco, es importante que lo consultéis con vuestro médico de cabecera o con un especialista.

Fuentes:

J Birks, J Grimley Evans. Ginkgo biloba para el deterioro cognitivo y la demencia (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3

Jorge Cabeza el mayo, 12th 2011 en Fitoterapia
http://www.tusaludybienestar.es/fitoterapia/propiedades-del-ginkgo-biloba/

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Para que sirve el te de oregano


El te de orégano es un estimulante del estómago y muy indicado cuando hay pérdida del apetito, digestión laboriosa y flato.

Igualmente, es carminativo, antiespasmódico, expectorante (especialmente en los casos crónicos de bronquios y en el asma). antiséptico, diurético y sudorífico, ayudando a eliminar las toxinas del organismo. Es un buen tónico se emplea mucho en los casos de anemia

El orégano es, de hecho, una de las plantas más eficaces para combatir insomnio, estrés, excitaciones febriles y agotamiento nervioso. Como enemagogo se prescribe en la menstruación difícil.

Además, en su uso externo, alivia notablemente los dolores reumáticos, articulares tanto agudos como crónicos y molestias posturales como la torticolis e inclusive se utiliza en preparaciones para combatir la celulitis También se emplea para reducir el dolor de muelas y aliviar otras infecciones de la boca y oídos.

Otros de los beneficios del consumo de infusiones de orégano es que favorece la circulación sanguínea, por lo tanto actúa como un antiinflamatorio. Además, previene la aparición de trombos y alivia los dolores de cabeza ocasionados por una mala irrigación sanguínea del cerebro.

El orégano posee propiedades expectorantes, por lo cual es muy útil para tratar casos de tos excesiva y problemas bronquiales en general.

Dolores en la menstruación.

Es un excelente emenagogo ya que facilita la menstruación y alivia los efectos secundarios de la regla, tales como el dolor de cabeza, la retención de líquidos, dolor de estómago y hasta los estados de irritabilidad.

Enfermedades respiratorias. 
Aconsejado en casos de necesitar eliminar la tos, en procesos infecciosos de las vías respiratorias, catarros, bronquitis y resfrío. Resulta beneficioso en casos de asma por inflamación de los bronquios, por sus propiedades des inflamatorias.

Los beneficios del orégano como antioxidante

El orégano posee más de 30 concertados con propiedades antioxidantes, siendo el timol uno de los más importantes, lo que lo convierte en un gran aliado en tratamientos del cáncer y sida.

El té de orégano mejora la memoria

La naringenina, es otro de los componentes del orégano, que tiene propiedades beneficiosas para el sistema circulatorio, esto facilita la irrigación cerebral, mejorando la memoria. Se aconseja dos tazas de té al día.

En uso interno destacan:

digestivo.
carminativo.
expectorante, antiinflamatorio y antiséptico de las vías respiratorios.
emenagogo.
antioxidante.
para el aparato circulatorio.
espasmos intestinales, digestiones estomacales y enfermedades del hígado.
para la expulsión de los gases intestinales.
catarros, resfriados, bronquitis.
rebaja ligeramente los dolores de la menstruación y facilita el vaciado.
es una de las plantas con más compuestos antioxidantes. 

Esta propiedad puede ser muy útil en el tratamiento de enfermedades como el sida o el cáncer.
al favorecer la circulación, y mejorar el riego del cerebro, esta planta podría ayudar a mejorar la memoria.

En uso externo se emplea para:

desinfectar heridas, pero al mismo tiempo sus propiedades analgésicas y cicatrizantes eliminarán el dolor y ayudarán a recuperar las lesiones externas.
resulta un buen remedio para los dolores e inflamaciones causadas en las articulaciones por las enfermedades reumáticas.
combatir la amigdalitis (anginas).

Remedio con orégano en los casos de problemas digestivos Beber una taza de infusión de orégano. Para ello se debe usar de 2 a 3 gramos en un litro de agua. Se debe tomar en cada comida, antes o después. Igualmente, en estos casos se puede emplear en la elaboración de los alimentos y en las ensaladas

Remedio con orégano contra el insomnio y al sufrir estados de estrés, Beber una taza de la infusión arriba expuesta, pero antes de acostarse.

Remedio con orégano para los casos de bronquitis, resfriado, angina, asma 
 Usar en vahos. Para ello, se debe tomar una cucharadita de orégano por taza y dejar que hierva. Luego se coloca la olla aún caliente en el cuarto del enfermo para que pueda liberar la nariz de mucosidad y sus vías respiratorias.

Contra indicaciones:

El orégano es un remedio fuerte y aromático. No se recomienda, por ello, su uso en las mujeres embarazadas, lactantes ni los niños.

miércoles, 6 de enero de 2016

Para qué sirve la canela / Beneficio de la canela




La canela es una especia procedente de la india, se volvió tan popular que fue llevada a otras partes del mundo, la canela tiene un sabor y aroma inconfundible, una especia muy utilizada en la cocina y más en los postres.

Sin embargo lo que no es muy conocido son los beneficios de la canela dentro de la medicina, muchos la describen como un afrodisíaco, pero la canela es mucho más, la canela es utilizada para combatir una larga lista de dolencias.

La canela ayuda a regular el nivel de azúcar en la sangre, lo cual resulta de mucha ayuda para personas con diabetes y problemas de azucar, tambien la canela ayuda a mantener los niveles de colesterol en la sangre y los triglicéridos.

La canela también es beneficiosa para el sistema digestivo, facilita enormemente el proceso digestivo, tiene propiedades antieméticas, muy útil en contra de los vómitos, la canela es antidiarreica y ayuda a las personas con falta de apetito.

La canela es una especia fuente de magnesio, hierro, calcio, fibra y vitamina C y vitamina B1, la canela tiene propiedades termogénicas, las cuales ayudan a bajar de peso.

La canela es muy apreciada dentro de la medicina natural por su efecto antibacteriano, antiinflamatorio y expectorante, es utilizada contra enfermedades como los resfriados,bronquitis y la gripe.

La canela favorece la circulación y ayuda con los problemas menstruales.

La canela es utilizada para calmar el dolor provocado por comer o beber cosas muy calientes, solo chupa una ramita de canela y esto ayuda a calmar el dolor en la lengua.

la canela también se ha comprobado que reduce los niveles de colesterol y previene los problemas cardíacos y arteriosclerosis, la canela es muy utilizada en las dietas para bajar de peso.

También se ha demostrado que la canela estimula las funciones cerebrales si se consume regularmente, sobre todo en personas mayores, en estados unidos se hizo un estudio donde a los pacientes se les dio a masticar chicle de canela, y a otros no, las personas que masticaron el chicle de canela mostraban mejoras notorias en la aplicación de tareas por ejemplo, procesos atencionales, memoria visual, reconocimiento y velocidad visual.

La canela es un potente anticoagulante, impide que las plaquetas de la sangre se acumulen más de lo normal, esta es una propiedad que la convierte en un tónico muy efectivo para las mujeres en su periodo menstrual, ya que calma los dolores.

La canela también es conocida por su efecto antioxidante, el cual previene la degeneración de los tejidos.

Una de los formas conocidas para consumir la canela es el te, veamos cómo preparar un té de canela, toma nota.

Necesitarás:

1 taza de agua caliente
1 cucharada de canela en raja
1 cucharada de miel

Preparación:

Agrega la cucharada de canela junto con la cucharada de miel, revuelve muy bien, deja reposar por unos 5 minutos para que la canela libere sus propiedades en el agua, ahora ya listo para tomar.

Contraindicaciones de la canela.

La canela también tiene contraindicaciones, la canela no se recomienda para mujeres embarazadas ya que puede provocar abortos.

Tampoco debe consumirse por mujeres que quieran quedar embarazadas, ya que también tiene efecto anticonceptivo en las mujeres.

No se recomienda dar a niños menores de 2 años.

si tomas canela en exceso puedes irritar la mucosa bucal, pueden tener dificultad para respirar y ataques convulsivos, este último solo lo provoca tomando grandes cantidades de canela.

No deben tomar canela personas que sigan tratamientos con anticoagulantes, ya que pueden potenciar el efecto de estos medicamentos, lo cual resultaría peligroso.

viernes, 29 de mayo de 2015

Chancapiedra, la planta que combate los cálculos

Chancapiedra es el nombre español para el niruri de Phyllanthus y traducido, significa "Cachón de Piedra" o "quebranta piedra."

Se ha llamado Piedra Cachón porque ha usado por generaciones por indígenas del Amazona como un remedio efectivo eliminar piedras de vejiga y riñón y para otros problemas de riñón. La planta se emplea para numerosas otras condiciones inclusive blenorragia, cólico, la diabetes, la disentería, la fiebre, la gripe, los tumores, jaundice, vaginitis, y dispepsia. La Chanca Piedra es es una pequeña maravilla se recomienda en muchas patologías.

Chanca Piedra se usa extensamente en la medicina botánica en Sudamérica, y es el remedio más popular para piedras de la vejiga y riñón a través del continente. En la medicina peruana de herbal, se usa también para el hepatitis, las infecciones urinarias, y como un diurético. 

En la medicina brasileña natural se llama Quebra Pedra y se considera un remedio excelente para bajar el ácido úrico de la orina y para eliminar piedras. Se usa también en Brasil para el hidropesía, urinario y las infecciones de vesícula y blocajes, las indisposiciones del hígado, las coyunturas dolorosas, cistitis, los desórdenes de próstata, los desórdenes de riñón, hepatitis, la diabetes y como un relajante múscular. antispasmodico específico al sistema urinario. Chanca Piedra, indígena a India donde se llama Pitirishi o Budhatri, son un remedio común de la casa para el asma, la bronquitis y para curar toser, la sed extrema, la anemia, tuberculosis. Se le conoce en ttambién en Bahamas donde se llama huracán hierba o césped de viento de ventarrón. Se usa en la medicina popular para estimular el apetito, el estreñimiento, la fiebre de tifoidea, la gripe y los resfriados.

Chanca Piedra ha sido sujeto de mucha investigación para determinar los componentes activos y sus actividades farmacológicas que comienzan en el mitad-1960's. El indio y los grupos de investigación de brasileño fueron los primeros en conducir estos estudios ya que esta plante era de todos los pueblos conocidos su efecto terapéutico en múltiples enfermedades.

La investigación más reciente en Chanca Piedra revela que es la actividad de antiviral extiende al virus (VIH) humano de immunodeficiency. Un grupo japonés de investigación descubrió niruri de Phyllanthus HIV-1 propiedades inversas de la inhibición de transcriptase en 1992 con un extracto sencillo de agua de la planta. El Instituto de Investigación de Myers de Bristol Squibb Pharmaceutical aislado por lo menos uno de los componentes en la planta responsable de esta actividad - un recinto novedoso que ellos denominaron "niruriside" y describieron en un 1996 estudia. Mientras tanto, Chanca Piedra, con sus muchos usos efectivos para una gran variedad de indicaciones, son uno de los remedios más importantes que vienen de la selva y ganan en la popularidad con herbolarios y facultativos naturales de salud mundiales. Lo que es más importante, no ha habido los efectos del lado ni toxicidad informados en cualquiera de los estudios clínicos ni en sus muchos años del uso informado en la medicina de herbal.

Nombres Populares: Piedra de Chanca, Quebra Pedra, Pitirishi, Cachón de Piedra, Quebranta Piedra, Sasha fomenta, la Semilla En La Hoja, Derriere Dos, Derriere Dos, Dos D, Feuilles La Fievre, Quinina Criolla, anak de Dukong (el escogimiento de Niño una espalda), Memeniran, Meniran, buah de Rami, Tamalaka, hutan de Turi

Partes Usadas: las partes Aéreas, la planta entera.
Phyllanthus niruri L

Uso recomendado

Tratamiento preventivo de diferentes tipos de cálculos (CaOx y ácido úrico), eliminación de cálculos renales y biliares, hepatoprotector (hepatitis y daño causado por el alcohol).
Descripción del producto:

La Chancapiedra es una planta silvestre que se adapta muy bien en diferentes suelos y pisos ecológicos hasta los 3 000 msnm y que en nuestro país es abundante en todas las zonas tropicales. La Chancapiedra tiene estudios científicos en todo el mundo y la medicina tradicional china la recomienda como un excelente hepatoprotector, sobre todo en aquellas personas que se recuperan de la hepatitis B, pero su nombre común se debe a una de sus más reconocidas propiedades, su eficaz acción frente a los cálculos renales y biliares, tanto de Oxalato de Calcio (CaOx) como de ácido úrico, demostrando no sólo su acción en la eliminación de ellos sino también como preventivo de los mismos.

La Chancapiedra es excelente para la eliminación total de cálculos y/o cristales renales y biliares debido a sus componentes con acción antilitiasica, analgésica, además de propiedades de destrucción y miorelagación convirtiéndola en un excelente producto para el tratamiento de la litiasis en el aparato genito urinario. Además de esto la Chancapiedra posee actividad hepatoprotectora, siendo recomendado no sólo por la medicina tradicional sino también por numerosos estudios científicos para el tratamiento de la hepatitis y del daño celular inducido por alcohol etílico.

http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/chanca.htm

Escapadas y Rutas