Mostrando entradas con la etiqueta COLESTEROL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLESTEROL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Según un Estudio: Agregar cáscaras de Granada a los macarrones puede Mejorar el contenido de Antioxidantes y Reducir los niveles de Colesterol



( Noticias naturales ) La pasta a menudo tiene una mala reputación por ser un alimento con alto contenido de carbohidratos. Pero un estudio reciente muestra que fortificarlo con cáscaras de granada puede mejorar su contenido de fibra dietética y antioxidantes. En su informe, los investigadores de la Universidad de Taif en Arabia Saudita evaluaron los macarrones fortificados con cáscaras de granada por su valor nutricional y sabor.

Los macarrones fortificados con cáscara de granada ayudaron a reducir los marcadores de colesterol

El equipo preparó cinco tipos de mezclas de macarrones para el estudio. Estos se fortificaron con cáscara de granada en diferentes proporciones: desde 10 gramos de cáscara hasta 90 g de harina de sémola, hasta 25 g de cáscara y 75 g de harina de sémola. 

A continuación, estos se alimentaron a ratas diabéticas durante cuatro semanas. Al final del experimento, el equipo tomó muestras de sangre de las ratas y evaluó los niveles de colesterol total, triglicéridos y lípidos totales, entre otros.

Los resultados revelaron que las ratas alimentadas con macarrones enriquecidos con cáscara de granada mostraron una disminución significativa en el peso corporal después del período del experimento. Además, el equipo notó una disminución en el perfil de lípidos y el azúcar en sangre en las ratas después de alimentarlas con macarrones fortificados con cáscara de granada.

Una evaluación de la composición química de la cáscara de granada revela que es una rica fuente de antioxidantes, en particular, taninos, antocianinas y flavonoides. Estudios anteriores sobre la cáscara de granada revelaron su potencial para inhibir el crecimiento y la propagación de ciertos cánceres. (Relacionado: la granada puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos cánceres, estudio ).

La cáscara de granada también contiene fibra dietética soluble e insoluble, que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos cánceres. En un estudio no relacionado, investigadores de Irán exploraron el uso de polvo de semillas de granada como aditivo de harina , donde encontraron que aumentaba el contenido de fibra del producto horneado final.

Los investigadores encontraron que los macarrones fortificados con hasta un 15 por ciento de polvo de cáscara de granada no afectaron el sabor general.

“[Se] puede concluir que las propiedades de los macarrones de los compuestos de polvo de cáscara de granada revelaron algunas propiedades interesantes e información útil sobre sus posibles aplicaciones alimenticias nutricionales”, concluyó el equipo.

Galletas saludables fortificadas con cáscara de granada

En otro estudio, científicos de la Facultad de Agricultura de la Universidad Tikrit de Irak exploraron el potencial de usar cáscaras de granada para reemplazar el polvo de trigo al hornear galletas

Para su informe, publicado en el Tikrit Journal for Agricultural Sciences , el equipo hizo galletas reemplazando la harina de trigo con hasta un cinco por ciento de cáscara de granada, evaluando el sabor, las propiedades fisicoquímicas y la actividad antioxidante del producto horneado final.

Reemplazar el trigo con cáscara de granada redujo el grosor y el tamaño de las galletas en comparación con el control. Pero esto aumentó el contenido de proteínas, fibra y carbohidratos de las galletas. Además, reemplazar la harina de trigo con cáscara de granada aumentó las concentraciones de antioxidantes de las galletas. 

El equipo tampoco notó diferencias significativas en el sabor de las galletas con cáscara de granada y las que no la tienen. Tampoco observaron diferencias significativas en el color, la textura o la textura crujiente entre las dos galletas.

Hacer tu propio polvo de cáscara de granada

La cáscara de granada está disponible en polvo y, a menudo, se usa para fortificar productos horneados. 

Pero puedes hacer tu propio polvo de cáscara de granada en casa . Solo asegúrese de obtener granadas orgánicas o de cosecha propia.

Corta cinco granadas en cuatro mitades a lo largo.
Retire todas las semillas, llamadas arilos, y separe las cáscaras.
Corta cada cáscara en dos mitades.
Con un cuchillo, retire la cáscara amarilla, dejando solo las cáscaras rojas para su uso.
Coloque las cáscaras en un plato o paño seco, asegurándose de que no se superpongan entre sí y déjelas al sol para que se sequen.
Después de que las cáscaras pierdan su humedad, sáquelas del sol y muélelas durante dos minutos.
Guarde el polvo de cáscara de granada en un frasco hermético de vidrio transparente.

Obtenga más información sobre los beneficios del polvo de cáscara de granada en FoodScience.news .

Las fuentes incluyen:


martes, 07 de septiembre de, 2021 

https://www.naturalnews.com/2021-09-07-pomegranate-peels-mixed-to-make-healthy-macaroni.html

jueves, 5 de noviembre de 2020

Fármacos para el colesterol (cuestionados) ¿se usarán contra la Covid-19?


Todavía no está claro el motivo por el que algunas personas pasan la enfermedad Covid-19 de manera asintomática mientras que otros acaban muriendo o sufriendo consecuencias muy severas. 

Uno de los tratamientos que han sido objeto de debate sobre su papel en la evolución de la Covid-19 ha sido el de las estatinas.

Las estatinas son un conjunto de medicamentos de referencia en el tratamiento del llamado «colesterol malo». Están entre los más vendidos -lo toma actualmente una de cada cuatro personas- pero las pruebas de sus beneficios para la salud siempre han sido débiles y existe una creciente evidencia de reacciones adversas graves. Hay especialistas incluso que piden su retirada del mercado.

Ahora, una investigación de la Universitat Rovira i Virgili (URV) i del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) dirigida por el investigador Lluís Masana ha puesto de manifiesto que las personas que siguen un tratamiento con estatinas tienen un riesgo de morir por Covid-19 entre un 22 y un 25% inferior.

El estudio, que se llevó a cabo a través de la Red de las Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis de Cataluña (XULA), recogió información de 2.159 pacientes infectados por SARS-CoV-2 de 19 hospitales de Cataluña durante la primera ola de la pandemia, desde marzo hasta mayo.

Los investigadores valoraron unas cien variables clínicas por paciente tales como edad, sexo, enfermedades previas, niveles de colesterol, evolución de la enfermedad, tratamientos utilizados para la Covid-19, etc.

Se compararon los datos de mortalidad de aquellos pacientes que seguían un tratamiento con estatinas con los de quienes no las tomaban y también se valoró qué efecto tenía retirar las estatinas o no hacerlo en el momento del ingreso.

El porcentaje de pacientes que murió en el grupo que no recibía tratamiento con estatinas fue del 25,4% y de un 19,8% entre los que tomaban el fármaco, es decir, un 22% menos.

Los datos indican que con el tratamiento con estatinas se evitaba una de cada cinco muertes”, indica Masana.

Además, si el tratamiento con este medicamento se mantenía durante el periodo de hospitalización, el porcentaje de mortalidad se reducía hasta el 25%, evitando así una de cada cuatro muertes. Así pues,


no sólo se demuestra que el tratamiento con estatinas no empeora el curso de la Covid-19, sino que reduce significativamente la mortalidad de los pacientes”, destaca el investigador.

Esta investigación no ha sido diseñada para demostrar que administrar estatinas a los pacientes de Covid-19 reduciría el riesgo de muerte pero seguro que alguna farmacéutica productora de estatinas se interesa por realizar un estudio para comprobarlo.

Hasta aquí la noticia. Lo que llama la atención es que la Agencia Española de Medicamentos lleva años advirtiendo de nuevos y graves daños provocados por las pastillas para tratar el colesterol del grupo de las estatinas.

Dicho problema puede ser mayor de lo pensado pues el consumo de esos medicamentos es indiscriminado.

Sidney Wolfe, médico y co fundador de Public Citizen, organización clave para entender que muchos fármacos son un peligro para la salud, explica en British Medical Journal (BMJ) porqué cree que la rosuvastatina debería estar retirada.

El medicamento Crestor (rosuvastatina) es una de las marcas más recetada en los Estados Unidos (EE.UU.) de todas las estatinas. Allí se dispensan más de 22 millones de recetas del fármaco del laboratorio AstraZeneca cada año. También ha sido el tercero más vendido en todo el mundo.

Sin embargo, es conocida su falta evidencia comparativa de beneficios clínicos. Es decir, ¿qué ocurre con la mejora real en la salud de la población, con la prevención de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares? No lo sabemos porque no hay pruebas. Lo que sí sabemos es que existe una creciente evidencia de los riesgos de rosuvastatina. En concreto, de padecer diabetes por el consumo de este fármaco y otros similares.

En personas con bajo riesgo cardiovascular global (RCV) una estatina no reduce la mortalidad por todas las causas ni la morbilidad (el número de personas que enferman) cardiovascular grave. Pero se recetan por millones para ello gracias que se convence a muchos médicos con datos manipulados.

Un monográfico del Butlletí groc, una publicación del Instituto Catalán de Farmacología de gran calidad e independiente que viene titulada Estatinas ¿nos pasamos de la raya?, cuenta que el efecto preventivo de las estatinas no depende de las concentraciones de colesterol o de colesterol LDL (el llamado «malo»), sino del riesgo cardiovascular (RCV) global de cada paciente: cuanto más elevado es el RCV, más favorable es la relación beneficio/riesgo de la estatina.

Los daños provocados por estos medicamentos se los «come» la población pero sí, oye, pues puede que existan expectativas de que estos polémicos fármacos reduzcan la mortalidad por coronavirus en quienes los consuman… pero habrá que demostrarlo porque de momento sólo es una suposición.

http://www.migueljara.com/2020/11/04/los-populares-y-cuestionados-farmacos-estatinas-para-combatir-la-covid-19/

viernes, 28 de febrero de 2020

Descubren un Nuevo Peligro de los Refrescos para la Salud

Los adultos amantes de los refrescos corren el riesgo de desarrollar niveles anormales de colesterol y triglicéridos, advierten los científicos del Centro de Investigación sobre Envejecimiento Humano Jean Mayer USDA en la Universidad de Tufts (HNRCA).

Los investigadores realizaron un seguimiento de personas adultas que bebieron regularmente bebidas azucaradas durante 12,5 años.

"Los resultados del estudio muestran que el consumo regular de bebidas azucaradas, como refrescos y bebidas de fruta, se asocia con cambios adversos en las concentraciones de lipoproteínas y una mayor incidencia de dislipidemias relacionadas con los triglicéridos y el colesterol de lipoproteínas de alta densidad", dice el estudio, publicado en el Journal of the American Heart Association.

La dislipidemia, a su vez, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, advierten los investigadores.

Por lo tanto, los científicos recomiendan limitar la ingesta de bebidas azucaradas.

"Los patrones dietéticos bajos en bebidas endulzadas con azúcar pueden contribuir a mantener perfiles favorables de lipoproteínas plasmáticas".

Al mismo tiempo, el estudio mostró que el consumo de bebidas endulzadas con bajo contenido calórico y cantidades limitadas de jugo de fruta 100% (hasta 1,5 porciones al día) no parecen influir negativamente en las concentraciones de lipoproteínas.

Otro experimento, llevado a cabo por unos científicos estadounidenses en 2018, había demostrado que el consumo excesivo de refrescos no solamente causa obesidad, sino también aumenta el riesgo de graves trastornos en los riñones.

Además, en 2017, se hizo público un estudio censurado que mostraba que el alto consumo de azúcar y bebidas dulces puede causar ateroesclerosis y cáncer de vejiga


jue, 27 feb 2020 17:03 UTC

jueves, 27 de febrero de 2020

El Mito del Colesterol

El Profesor Joan-Ramon Laporte habla sobre las debilidades del colesterol como factor de riesgo, los afectos adversos de las estatinas y su mala utilización.



Durante el último medio siglo, el colesterol ha sido promocionado como un peligro grave para la salud, y la grasa y el colesterol alimentario han sido clasificados como uno de los alimentos "más mortales" para el consumo humano.

Esto finalmente podría cambiar, ya que las limitaciones sobre el colesterol, probablemente serán removidas de la edición 2015 de las Guías Alimentarias para los Estadounidenses. En realidad es cuestión de tiempo, ya que 60 años de investigación han fallado completamente en demostrar una correlación entre los altos niveles de colesterol y la enfermedad cardíaca.

El colesterol natural y puro no solo es bueno para la salud cardiaca, en realidad es una de las moléculas más importantes en su cuerpo; indispensable para el desarrollo de células y para producir hormonas del estrés y del sexo, así como vitamina D.

El colesterol también es importante para la salud del cerebro y ayuda con la formación de sus recuerdos. Los niveles bajos de colesterol HDL se han relacionado con la pérdida de la memoria y la enfermedad de Alzheimer y también pueden aumentar el riesgo de depresión, derrame cerebral, comportamiento violento, e incluso el suicidio.




miércoles, 30 de octubre de 2019

Científicos descubren cómo un Aguacate al día puede beneficiar la salud

El consumo regular de esa fruta puede reducir los niveles de colesterol 'malo', según investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.).

Imagen ilustrativa.
pxhere.com

Comer un aguacate al día puede ayudar a mantener a raya el 'colesterol malo' en personas con sobrepeso u obesidad, revela una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE.UU.) y publicada en The Journal of Nutrition.

Los investigadores reclutaron para el estudio a 45 adultos de entre 21 y 70 años, con sobrepeso u obesidad. En primer lugar, todos los participantes siguieron durante dos semanas una dieta típica estadounidense, con el objetivo de que comenzaran el experimento "sobre una 'base' nutricional similar", explican los autores en un comunicado.




Después de ello, cada adulto siguió tres dietas sucesivas, durante cinco semanas cada una, en un orden asignado al azar: una baja en grasas y sin aguacate, otra moderada en grasas y sin aguacate y, finalmente, una dieta moderada en grasas que también implicaba comer uno de esos frutos todos los días.

Los investigadores descubrieron que ingerir un aguacate al día quedó asociado a niveles más bajos de los dos tipos de 'colesterol malo': la lipoproteína de baja densidad oxidada (LDL) y las partículas pequeñas y densas de LDL.

"La punta del iceberg"

Penny Kris-Etherton, distinguida profesora de nutrición y una de los autores del estudio, explica que las partículas pequeñas y densas de LDL son particularmente dañinas, por promover la acumulación de placa en las arterias.

Por otro lado, "muchas investigaciones apuntan a que la oxidación es la base de afecciones como el cáncer y las enfermedades cardíacas", sostiene Kris-Etherton, agregando que, "cuando las partículas de LDL se oxidan, se inicia una reacción en cadena que puede promover la arterioesclerosis".

 "La oxidación no es buena, así que, si puede ayudar a proteger su cuerpo a través de los alimentos que come, eso podría ser muy beneficioso", señala la autora.

Si bien los resultados del estudio son desde ya prometedores, la profesora indica que la investigación nutricional sobre los aguacates es un área relativamente nueva, por lo que estaríamos "en la punta del iceberg para conocer sus beneficios para la salud".


Publicado: 30 oct 2019 03:23 GMT

miércoles, 28 de agosto de 2019

Los cuervos que viven en las ciudades tienen el Colesterol alto por culpa de la Comida Basura

Un grupo de ornitólogos alimentó casi a un centenar de cuervos con hamburguesas con queso de McDonald's.

Imagen ilustrativa
Gettyimages.ru

Los cuervos urbanos tienen niveles de colesterol más altos que sus hermanos silvestres, informa un estudio publicado en The Condor: Ornitological Applications. Según los científicos, a los cuervos que tuvieron acceso a restos de comida humana les aumentó el nivel del colesterol en sangre.

Los ornitólogos reunieron muestras de sangre de un conjunto de 140 polluelos de cuervos en Davis, en el estado de California (EE.UU.). Empezaron por los ejemplares que vivían en la zona más urbanizada y siguieron recogiendo muestras en zonas cada vez más rurales.




Al mismo tiempo mantuvieron un ensayo de alimentación. En una zona rural del condado de Clinton, estado de Nueva York, se les ofreció a casi un centenar de cuervos hamburguesas con queso de McDonald's, comida basura por antonomasia.

Los resultados no fueron muy inesperados. Los especialistas detectaron mayores niveles de colesterol en los cuervos cuanto más cerca de las ciudades anidaban. Asimismo, los cuervos a los que se les suministraron hamburguesas presentaron cifras de colesterol más altas que otros ejemplares participantes en el experimento.

Por otro lado, los científicos observaron un fenómeno bastante curioso. El nivel de colesterol elevado en estas especies animales fue asociado, en palabras del estudio, con ''mejores condiciones corporales, aunque la urbanización en sí misma se vinculó con una supervivencia más baja''.

Con todo, el estudio se condujo durante tres años y para poder evaluar los costos o beneficios se necesitaría mantener la investigación durante más tiempo, admiten los científicos.


Publicado: 27 ago 2019 18:11 GMT

lunes, 8 de julio de 2019

Acai: la Fruta brasileña que es Furor en el mundo por sus Propiedades

El Açai o acai como se la conoce en español es una fruta brasileña que se está popularizando en el mundo por sus increíbles beneficios.

05/07/2019

Seguro que si piensas en Brasil, te imaginas en una hermosa playa paradisiaca tomando un batido fresco de alguna fruta que no conoces. ¿He adivinado? Pues bien, quienes han estado allí, probablemente hayan pasado por esa situación, y de seguro han visto a gente bebiendo un extraño batido color púrpura intenso, que tiene que ver con lo que contaremos en este artículo.

Pues una de las frutas más populares de Brasil es el acai (açai en idioma original) y cada vez más gente habla sobre ella. ¿Por qué?




Porque además de ser delicioso, el acai tiene increíbles propiedades para la salud, lo cual la convierte en una fruta energética, sabrosa, curativa e ideal para adelgazar. Nada mal, ¿no?

¿Qué es el acai?

El acai es un pequeño fruto en forma de baya originario de la zona amazónica. Parece una uva pequeña, por su forma redonda y su color morado. 

A pesar de provenir del Amazonas, actualmente es consumido en todo Brasil. Además, se está popularizando en el resto del mundo.

Es importante saber que los pueblos originarios del Amazonas han consumido esta fruta desde la antigüedad. 

Los pobladores de la zona descubrieron que esta fruta era muy nutritiva y que permitía saciar el hambre y sentirse con energía. 

Entonces, la convirtieron en una parte esencial de su dieta, que perdura todavía.

Las palmeras que producen acai crecen de forma salvaje en las regiones húmedas y pueden llegar a alcanzar los 25 metros de altura. 

El sabor de la baya es una deliciosa mezcla entre frutos como la frambuesa y la uva, e incluso recuerda al chocolate

9 asombrosos beneficios del acai

Como decíamos, esta fruta no solo se está popularizando en el mundo por su increíble sabor. También por las maravillosas propiedades nutricionales que tiene, y sus poderosos beneficios para la salud.

Estos son los más importantes:

1. Retrasa el envejecimiento

Las bayas de acai son ricas en antioxidantes, lo cual significa que permiten luchar contra los problemas de salud y las consecuencias típicas del paso de los años. De este modo, retrasan el envejecimiento y evitan los problemas de salud típicos del envejecimiento prematuro.

2. Favorece la digestión

El acai es rico en fibra, además de los mencionados antioxidantes. En conjunto, este valor nutricional permite facilitar el proceso digestivo y regular la microbiota intestinal. De este modo, permite sentirse más liviano y saludable.




3. Es detox

Lo anterior ayuda también a facilitar la expulsión de toxinas a través de la digestión. El acai contiene 40% de fibra alimentaria, y eso es lo que permite limpiar completamente el tracto intestinal y depurar el cuerpo.

4. Ayuda a bajar de peso

Al ayudar a depurar el organismo y mejorar la digestión, el acai es ideal para bajar de peso. Por otra parte, sus propiedades detox también ayudan a acelerar el metabolismo y aumentar la quema de grasa.

Finalmente, esta fruta brasileña, por su gran contenido en fibra, genera sensación se saciedad. De esta manera, además de hacer bien a la salud ayuda a comer menos y, en definitiva, a bajar de peso.

5. Controla el colesterol

Las bayas de acai son ricas en antocianinas, una forma de antioxidante vegetal asociado con la capacidad de reducir los niveles de colesterol en el torrente sanguíneo. De esta manera, la fruta brasileña se convierte también en una muy saludable incorporación a la dieta, pues ayuda a reducir el llamado “colesterol malo” y mejora la salud cardiovascular.

6. Es energético

Toda su composición también convierte al acai en un alimento energético. Por su alta concentración de hidratos de carbono, proteínas y grasa, es ideal para darle impulso a nuestro cuerpo, especialmente para deportistas o personas que exigen mucho su físico.

Además, su perfil de aminoácidos es similar al del huevo, pero de origen vegetal, así que son más fáciles de procesar hacia los músculos, lo que permite aprovechar mejor su impulso energético.

7. Aumenta las defensas del cuerpo

El acai es rico en vitamina C, y esto ayuda a mejorar el sistema inmunológico. Además, al favorecer la digestión, también está vinculado con un mejor funcionamiento de las defensas de nuestro organismo.

Por lo tanto, consumir esta fruta puede ayudar a evitar enfermedades virales.

8. Mejora la piel

Gracias a su gran cantidad de antioxidantes, el acai también mejora la salud de la piel. Permite que el cuerpo repare las células cutáneas dañadas de forma rápida y eficiente. De este modo, se logra tener un aspecto más joven, evitar las arrugas y las marcas de los años en la piel.

9. Contiene gran cantidad de vitaminas

Además de vitamina C, el acai es rico en vitaminas A, B y E, lo cual, en suma, es fundamental para mantenerse saludable. Esto es así no solo porque ayuda a mejorar el sistema inmune, sino también porque fortalece las células, facilita los procesos naturales y da energía.

Cuidados al consumir acai

Como con cualquier fruto extraño, siempre es buena idea que antes de consumirlo en grandes cantidades te asegures de que no tengas ningún tipo de alergia.

De cualquier modo, es más probable que te genere alergia si ya eres alérgico a otras frutas, especialmente a las bayas o cítricos.

También es importante que cuides el consumo de acai si tomas alguna medicación. En particular, se recomienda tener precaución si estás tomando anti inflamatorios o si tienes problemas de presión alta.

Consumir grandes cantidades de acai puede, en cierto punto, irritar el estómago. Además, por su gran cantidad de fibra, es esperable que aumente la frecuencia con la que vas al baño. Pero si da diarrea, es conveniente abandonar su uso.

Para embarazadas o mamás lactantes, siempre se recomienda consultar con el médico antes de comenzar a consumir un alimento completamente nuevo.

Ideas para consumir acai

Teniendo en cuenta lo anterior, seguramente te mueres de ganas de probar el acai, ¿no es cierto?

Pero, como siempre sucede en estos casos, puede que vayas al mercado, consigas la baya, llegues a tu casa y te pregunte: 

¿Y ahora qué? ¿Lo como sin más?

Para evitar esa situación, a continuación te damos algunas ideas deliciosas para incorporar el acai a tu vida. 

Por supuesto que puedes consumirlas sin más, ¡pero te morirás de ganas de probar estas recetas!

- Preparar un batido procesando leche de almendras, medio plátano, media taza de arándanos y/o frambuesas y acai.




- Agregar acai al yogur con cereal, granola o frutos secos.

- Procesarlo junto con plátano y congelarlo para consumirlo como helado.


jueves, 15 de noviembre de 2018

Negacionistas del Colesterol o traficantes de Estatinas: ¿hay término medio?

Sarah Bosely, editora de salud de The Guardian, publicó recientemente un artículo de opinión que demoniza a las personas que cuestionan el papel de las grasas saturadas y las estatinas en la causa o prevención de las enfermedades cardíacas. 

Para ser sincero, es un artículo muy parcial e inculto. En vez de presentar una revisión objetiva de los argumentos, utiliza un lenguaje degradante y un tono acusador para argumentar que el statu quo debe de estar en lo cierto. 

Desafortunadamente, intenta silenciar un debate saludable e ignora grandes cantidades de datos científicos que sugieren que el tema del colesterol y las estatinas son más complicados de lo que el statu quo nos hace creer. 

Para empezar, Boseley mezcla dos argumentos diferentes bajo un paraguas conveniente pero incorrecto. Si las grasas saturadas causan enfermedad cardíaca y si la reducción de las LDL con estatinas previene la enfermedad cardíaca son dos temas diferentes. 

En segundo lugar, la patogénesis de las enfermedades cardiovasculares es un proceso complejo. No es justo decir que es simplemente una enfermedad de demasiada LDL, o decir que es simplemente una enfermedad de demasiada azúcar o decir que todo se reduce a la inflamación. Sino que es un problema polifacético que requiere una solución polifacética. 

Aparentemente, los medios de comunicación piensan que no queremos oír hablar de aspectos complejos ni de matices. Creen que queremos oír hablar del bien y del mal -para enfrentar a los bandos- como si un bando tuviera que tener de forma inequívoca la razón o no, sin dejar espacio para un término medio. 





Para ver un artículo escrito de forma correcta y con referencias científicas sobre cómo la ciencia no respalda el papel de las grasas saturadas y las enfermedades cardíacas, mira el resumen bien redactado a continuación The Nutrition Coalition. ¿Tuvo Boseley en cuenta alguno de estos artículos científicos en su artículo de opinión? Desde luego que no. 

Además, la evidencia reciente de Virta Health ha demostrado que una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas (incluyendo grasas saturadas) puede corregir la diabetes con poco o ningún efecto en el colesterol de las LDL. Una vez más, el sesgado artículo de Boseley no hace referencia a los estudios de cambio de paradigma que demuestran que el statu quo no siempre es lo correcto. 

Portadas de la revista Time. En la primera, afirma que el colesterol es muy malo para la salud. 

En la segunda, que los científicos se equivocaron y que deberíamos comer mantequilla.Boseley tampoco entiende la calidad y las limitaciones de la ciencia. 

Los datos observacionales con asociaciones débiles no pueden respaldar un papel causal. Sin embargo, las recomendaciones médicas se basan en gran medida en este tipo de evidencia para respaldar sus conclusiones. 

Una y otra vez, hemos visto que se ha demostrado que este tipo de datos son incorrectos; es probable que este sea uno de esos ejemplos una vez más. 

Este tipo de corrección de los puntos de vista de la corriente dominante solo puede producirse con un debate abierto en el que se expresen diversos puntos de vista. 

Pero eso presenta dificultades y matices que ya sabemos que los medios no quieren tener en cuenta (probablemente porque no obtienen tantos clics o visitas). 

En cuanto a las estatinas, se han convertido en el medicamento milagroso de nuestra generación. Sin embargo, los datos muestran que en las personas sin signos de cardíopatias, hay que tratar a más de 200 personas durante cinco años para prevenir un ataque cardíaco, sin una reducción del riesgo de muerte. Además, las estatinas tienen efectos secundarios potenciales de dolores y debilidad muscular, un mayor riesgo de diabetes y, posiblemente, un mayor riesgo de demencia en algunas personas. 

¿Es un medicamento maravilloso? Todo depende de tu perspectiva. 

Sin embargo, al mismo tiempo, está claro que las estatinas tienen un efecto. En las personas con enfermedades cardíacas, hay que tratar a 83 personas durante cinco años para salvar una vida, y 39 durante cinco años para prevenir un ataque al corazón (cabe destacar que estos son predominantemente ensayos patrocinados por las farmacéuticas con fuertes conflictos de intereses). 

Puede que no sea un efecto espectacular, pero es un efecto. Así que afirmar que las estatinas son inútiles y no tienen ninguna función es igualmente incorrecto y corto de miras. 

La clave es encontrar el enfoque adecuado para cada paciente. Esto significa evitar el todo o nada y entender las diferencias individuales. 

La clave es continuar un debate saludable para definir mejor el escenario adecuado para los medicamentos y cuándo deben evitarse. 





La clave es exigir pruebas de mayor calidad que resistan el escrutinio, en lugar de basar las decisiones en décadas de ciencia de baja calidad y las subsiguientes opiniones consensuadas. 

Boseley se quedó muy lejos de estos objetivos en su sesgados artículo de opinión. Espero que todos podamos hacerlo mejor.


Dr. Bret Scher
lun, 12 nov 2018 00:00 UTC
https://es.sott.net/article/63567-Negacionistas-del-colesterol-o-traficantes-de-estatinas-hay-termino-medio

lunes, 1 de octubre de 2018

Otro mito que comienza a caer: No hay pruebas de que el Colesterol alto cause Infartos

Millones de personas toman estatinas sin padecer ninguna enfermedad a pesar de que sus beneficios no están probados y sus efectos secundarios, además, pueden ser graves.

Y tras décadas de recetarlas a personas sin síntomas de enfermedad cardiaca cada vez está más documentado que no hay motivo para ello pues no existen pruebas de que tener el colesterolalto pueda causar infartos.

Llegas a la mediana edad y en control rutinario tu médico observa que tienes los valores del colesterol “alto”.

Se preocupa, te preocupa. Hay que hacer algo pues aunque no presentas síntomas, a ver si va a darte un infarto. Recomienda la receta de unas pastillas para prevenir que no suceda nada malo que son conocidas popularmente como estatinas. Pero resulta que están cada vez más cuestionadas.





Se han convertido en un problema de salud pública. El diez por ciento de los ingresos en un hospital se producen por los efectos secundarios de los medicamentos. Y una estatina, la atorvastatina, se lleva la palma con un 3,6% de esos ingresos.

Este mes se ha publicado un trabajo realizado por 17 médicos basado en una revisión de datos de pacientes de casi 1,3 millones de personas.

Los autores concluyen que el uso de estatinas para reducir el colesterol tiene un “dudoso beneficio” cuando se usa como prevención primaria de la enfermedad cardiovascular.

El trabajo cuestiona las recomendaciones oficiales hechas hasta la actualidad por estar basadas en estadísticas engañosas, haber excluido los ensayos fallidos e ignorar numerosas observaciones contradictorias”.

Los investigadores no encontraron ninguna asociación entre el colesterol alto total y la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) y constataron al menos cuatro estudios que confirmaron la falta de asociación entre el LDL-C (el considerado “malo”) y la aterosclerosis.

También observaron que los enfermos con infarto agudo de miocardio tenían un colesterol “malo” más bajo que lo normal y que los individuos sanos con un colesterol “malo” bajo tienen un riesgo “significativamente mayor” de enfermedades infecciosas y cáncer. Hallazgos sorprendentes pero no tanto como que las personas mayores con niveles altos de LDL-C viven más tiempo.

También de este mes de septiembre es un trabajo publicado en el British Medical Journal(BMJ) cuyo objetivo ha sido evaluar si el tratamiento con estatinas se asocia a una reducción de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECV) y la mortalidad en adultos mayores y muy ancianos con y sin diabetes. Los datos provienen de la base de datos del sistema catalán de atención primaria.

La muestra también es bastante amplia, casi 47.000 personas. ¿Sus conclusiones? En participantes mayores de 74 años sin diabetes tipo 2, el tratamiento con estatinas no se asoció con una reducción de la ECV aterosclerótica ni con la mortalidad por todas las causas, incluso cuando la incidencia de ECV aterosclerótica fue estadísticamente significativamente mayor que los umbrales de riesgo propuestos para el uso de estatinas.

Atención que en pacientes con diabetes, el uso de estatinas se asoció de manera estadísticamente significativa con reducciones en la incidencia de ECV aterosclerótica y en la mortalidad por todas las causas. Este efecto disminuyó después de los 85 años y desapareció en nonagenarios. Los investigadores concluyeron también que

estos resultados no respaldan el uso generalizado de estatinas en poblaciones mayores y muy mayores, pero sí respaldan el tratamiento en personas con diabetes tipo 2 menores de 85 años”.

Como indica el médico Carlos Álvarez-Dardet:

Estamos obligando a mucha gente a hacer cosas para prevenir enfermedades que nunca ocurrirán. Haciendo dietas tomando estatinas y viviendo en un estado de vigilancia permanente.

 La iatrogenia virtual (producir daño para prevenir una enfermedad que no va a ocurrir) es para mí el principal problema”.

Es lo que él llama salud persecutoria. Y es un buen negocio promovidos por los lobbies industriales.

Por ejemplo, hace tiempo os conté que la American Heart Association (AHA) y el Colegio Americano de Cardiología (ACC) publicaban nuevas directrices en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.






Las directrices proponen una gigantesca expansión en el uso de las estatinas en personas sanas; su cumplimiento supondría que más del 44% de los hombres y del 22% de las mujeres sanas entre las edades de 40 y 75 años deberían estar medicándose. Y en esas estamos.


Por Miguel Jara  26 de septiembre de 2018
http://www.migueljara.com/2018/09/26/otro-mito-que-comienza-a-caer-no-hay-pruebas-de-que-el-colesterol-alto-cause-infartos/


miércoles, 26 de septiembre de 2018

La llaman la Salvación de Cristo, porque cura la Próstata, mata el Cancer de estómago y quita el Estreñimiento

Resultado de imagen de Golden BerryLas enfermedades están a la orden del día y no nos parce nada extraño.

Y es que, en la actualidad, son muchas las razones por las que podemos enfermarnos. 

Entre otras cosas, podemos mencionar la contaminación, problemas hereditarios, etc.

Entre las enfermedades más comunes podemos destacar el cáncer, ya sea de próstata, colon, pulmones, mama, etc. 

Asimismo, le sigue la diabetes, el estreñimiento, problemas estomacales, sobrepeso, entre otras.

Todas estas enfermedades invaden nuestra vida a diario. Por eso, no es raro encontrar a las personas buscando por la internet cómo hacerles frente. Una de las vías más comunes y efectivas para la mayoría es contactar a su médico.

Es cierto es que este método es convencional y ha dado muy buenos resultados. sin embargo, es bueno que sepamos que no es el único método que existe. Hay muchas otras maneras de enfrentarnos a las enfermedades en la actualidad. 





El día de hoy queremos hablarte de un método natural de combatir muchas enfermedades.

Como sabemos, en la naturaleza podemos encontrar todo lo que necesitamos para mantenernos saludables. Solo debemos conocer cuáles son las hierbas, verduras y frutas que necesitamos para cada ocasión. 

Resultado de imagen de Golden BerryDe esa manera, podremos aprovechar al máximo las bondades de la naturaleza para mantenernos saludables.

UN FRUTO MUY VALIOSO

Uno de esos frutos es el que se conoce como Golden Berry. Este fruto es redondo, pequeño, de color amarillo, cubierto por una capa que pare capullo de papel y de sabor dulce. 

Este fruto es autóctono del continente americano. Pero debido a sus muchos beneficios, se ha expandido por todo el mundo, así que lo podemos conseguir en cualquier parte.

En la actualidad, se conocen más de 50 tipos de Golden Berries. Dicho fruto no es nada nuevo, pues se ha venido utilizando desde épocas precolombinas.

Originalmente se comenzaron a cultivar en la zona de los antes, especialmente en Perú y Colombia.

Hace muchos años, este fruto era cultivado cuidadosamente en los valles. A dichos valles se les consideraban como valles sagrados por la cultura inca. Para aquel tiempo, el fruto solo existía en aquella zona.

A partir del siglo XVII este fruto comenzó a regarse por todo el mundo. Quienes podían consumirlo era eran exclusivamente la clase social alta. Con el tiempo, el fruto se hizo tan popular que todas las personas podían tener acceso a él. Eso lo que sucede en la actualidad, donde cualquier persona pueden comprar un poco de este fruto.

Entre los principales consumidores de Golden Berries están Alemania e Inglaterra. Sin embargo, el fruto también se puede conseguir en Perú por el nombre de Aguay Manto, en Bolivia como capullí, en Colombia como Uchuva, en Venezuela como Cerezas Judas y en México como cereza del Perú.

BENEFICIOS DE ESTE FRUTO

– Es una fuente de vitaminas A, B y C.
– Es un potente energizante, excelente para niños y deportistas.
– Ayuda al crecimiento y desarrollo del cuerpo, ya que contiene muchas proteínas y fósforo.
– Benefician en la purificación de la sangre.
– Sirve de tratamiento para dolores bucofaríngeos.
– Es un gran diurético.
– Nivela el colesterol de la sangre.
– Mejora la digestión, evitando así el sufrir de estreñimiento.

Es por todos sus beneficios que este fruto se ha hecho tan popular en todo el mundo. Puede que tú mismo conozcas este fruto, pero no sabía que era tan beneficios. Por eso al principio del artículo te resaltábamos la importancia de conocer las propiedades de los frutos y verduras.





Ahora que sabes todo lo que te puede ayudar este fruto, no dudes en consumirlo con regularidad. Así podrás mejorar tu salud mientras disfrutas de este rico aperitivo. Para que tus amigos también se enteren, comparte esta información en tus redes sociales.


jonael001 | julio 15, 2018
http://tudiaadia.info/2018/07/15/la-llaman-la-salvacion-de-cristo-porque-cura-la-prostata-mata-el-cancer-de-estomago-y-quita-el-estrenimiento/

sábado, 8 de septiembre de 2018

"Menos preocupación por el colesterol y más amigos": por qué vivir con alegría es más sano

Entrevistamos a Manuel Gálvez Ibáñez, un médico español que ofrece su visión de la salud en un libro recién publicado y nos invita a vivir sin miedo.

Manuel Gálvez Ibañez, médico español y autor del libro '¡Vive!'
Manuel Gálvez Ibañez

El doctor Manuel Gálvez Ibáñez tiene 38 años de experiencia atendiendo pacientes en su despacho médico en Granada (al sur de España). Si sus cálculos no fallan, habrá realizado unas 250.000 consultas. Eso, como cualquiera puede imaginar, constituye un considerable acervo de experiencia y un acceso privilegiado y muy particular al conocimiento sobre el ser humano. 

Una de las cosas más importantes que Manuel ha aprendido a lo largo de todo este tiempo es que las personas, con frecuencia, albergan temores excesivos y actitudes frente a la vida que acaban produciendo un verdadero déficit de felicidad. 





Por eso decidió escribir lo que él mismo llama "un tratado contra el sufrimiento innecesario", que ha visto la luz en la forma de un libro titulado "¡Vive!", y publicado en la editorial Caligrama. No se trata de un compendio de anécdotas médicas, sino de una reflexión profunda sobre lo que es la verdadera salud, que tiene mucho más que ver con la mera alegría de vivir que con evitar las enfermedades o las dolencias.



Por la desmercantilizacion de la vida, por su desmedicalizacion.

Manuel, a sus 63 años de edad, predica con el ejemplo: para que el lector se haga una idea, le adelantamos que tras terminar esta entrevista, partió hacia la vecina localidad de Almería para reunirse con amigos a jugar al rugby. "¡Rugby para veteranos, claro!", puntualiza el doctor. 
¿Enfermedades o síntomas de problemas sociales?

"Aunque obviamente existen las enfermedades –nos explica Manuel–, hay muchísimas personas que presentan sufrimiento o preocupación por pequeñas anomalías o simples factores de riesgo". En su opinión, estas personas "podrían estar afrontando su vida de una manera mucho más placentera", razón por la cual se vio motivado a escribir su libro, que él considera "una invitación a vivir sin miedo".

"La soledad también llena las consultas de los médicos"Manuel Gálvez Ibañez, médico de familia.

El doctor Gálvez nos comenta que "muchas veces, lo que llena las consultas de los médicos no son sólo las enfermedades; la soledad llena nuestras consultas también".

Le preocupa especialmente que "en general se están medicalizando problemas que son sociales: cuando la persona vive estresada por el desempleo, por ejemplo, o por un mal empleo, o por un exceso de trabajo, este estrés se manifiesta a través de síntomas: dolores de cabeza, malas digestiones, palpitaciones, etcétera".

Foto ilustrativa / unsplash.com

"Entonces –continúa el doctor– esa persona acude a nuestra consulta, y como la medicina en una sociedad mercantilizada se traduce en una 'sanidad medicalizada', se le trata y se le recetan pastillas, cuando quien está enferma no es la persona, sino muy posiblemente la situación que la persona vive".
El 'complejo médico-industrial'

Manuel no oculta la responsabilidad que el propio sistema sanitario tiene en esta especie de malentendido que describe: "La medicina participa en este juego –asegura–. Ya en 1980 se hablaba de la existencia de un 'complejo médico-industrial', que crea situaciones en las que se inducen miedos, especialmente desde la industria farmacéutica".

"Es como si la industria farmacéutica te dijera: 'te vendo miedo y tú me compras mi producto'"Manuel Gálvez Ibañez, médico de familia.

"Hay una industria –sigue explicando el doctor Gálvez– que se dedica a crear deseos e ideales de bienestar a los cuales no es ajena la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), que define la salud como 'el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia'".

"En comparación con ese ideal, un pequeño acné o un ligero insomnio se consideran motivos para visitar al médico", concluye Manuel. 


Mario Gonzalez / www.globallookpress.com

El problema, insiste, es que "se generan expectativas y deseos de estar de una manera en la que casi no se puede estar. Son expectativas inalcanzables, y por eso generan miedo. Es como si la industria farmacéutica te dijera: 'te vendo miedo y tú me compras mi producto'".

Como ejemplo, el doctor denuncia que "el colesterol o la osteoporosis se presentan como enfermedades tremendas. ¡Cuando ni siquiera son enfermedades! Solo son factores de riesgo que, si aumentan mucho, sí podrían producir enfermedades". Manuel considera que hoy en días las personas necesitan, en general, "menos preocupación por el colesterol y más amigos".

El ejemplo más claro de la tendencia alarmista imperante en el sistema sanitario está, según este médico, en el ámbito la salud mental, y más concretamente en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, conocido como 'DSM'. 





"Cuando en 1942 se lanza el primero de estos tratados, se contabilizan 112 trastornos de la conducta tipificados", señala Manuel. "La edición de 2013 ya recoge 357: se ha triplicado el número de conductas que se consideran patológicas".

Foto ilustrativa / unsplash.com

"Si un niño da tres saltos encima del sofá, ya se le diagnostica trastorno de hiperactividad", ironiza el doctor.

Manuel advierte que "cada vez se definen más patologías, y eso no es casual: hay un gran complejo médico-industrial detrás que gana mucho dinero re-definiendo las cosas de esa manera".
Los antídotos contra el sufrimiento

En su cruzada contra el sufrimiento innecesario, el doctor Gálvez no se conforma con señalar lo que lo produce, sino que nos ofrece toda una serie de remedios para combatirlo. 

Él los llama "antídotos contra el sufrimiento", y son nueve:

Poner el acento en la vida. Y recordar que la vida no sólo se mide en años, "sino en pasión, en compasión, y en altruismo", como nos recuerda Manuel.

Los demás. El doctor señala que el sentido de la vida está más en los demás que en uno mismo, y recoge una bonita frase del poeta indio Rabindranath Tagore al respecto: "La vida se nos da y la merecemos dándola".

Foto ilustrativa / unsplash.com
El Humor, que Manuel considera "una expresión de las formas más elevadas de inteligencia". Y nos regala una anécdota para ilustrar este punto: 

"Un día vi en un bar de Sevilla un cartel en un bar cuyo dueño era completamente calvo. El cartel decía: 'Dios creó pocas cabezas perfectas. A las demás, les puso pelo'. Quienes son capaces de redefinir así las cosas, tienen un gran potencial de salud".

El futuro. Este doctor considera "muy importante tener propósitos" y avanzar apasionadamente hacia ellos.


La espiritualidad, entendida como un conjunto de valores que no se pueden comprar con dinero. "En mucha gente, esto se plasma en alguna religión, con sus rituales –explica Manuel–. Y yo veo en mis consultas que hay personas a las que la religión les produce un consuelo especial".

La filosofía, que es como el doctor Gálvez llama de forma genérica a la curiosidad, a la capacidad de interesarnos por lo que nos rodea. "Estamos muertos el día en que dejamos de 'filo-sofar', de amar el saber", asegura.

La creatividad y el arte. "Unos tendrán el talento suficiente como para crear, otros sensibilidad para admirar: cada uno que haga lo que pueda", dice Manuel.

El pasado. El doctor asegura que "si uno no tiene un anclaje, un lugar donde volver, un lugar donde lo esperan, está perdido" y nos comenta que "esto se ve muy claro en la consulta, especialmente con los problemas de dependencias, con las adicciones".

El fluir de la vida. "Incluso cuando falla todo lo anterior –aclara Manuel–, siempre nos quedará el propio fluir de la vida. El corazón late todos los días, y no se pregunta cada día si tiene que seguir latiendo, simplemente lo hace; ¿por qué? pues porque sí, porque la vida se ama a sí misma".

David Romero


Publicado: 8 sep 2018 09:42 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/287933-preocupacion-colesterol-amigos-vivir-alegria-sano

lunes, 13 de agosto de 2018

El consumo de 3 gramos al día de jengibre o 2 al día de curcumina reduce el colesterol en sangre en sujetos con hipercolesterolemia

El papel de los alimentos picantes y sus compuestos bioactivos en el manejo de la hipercolesterolemia. 


La hipercolesterolemia, como uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, está aumentando en todo el mundo en los últimos años. Muchos nutracéuticos y suplementos fitoquímicos sirven como una terapia complementaria prometedora en el manejo de la hipercolesterolemia. 

Entre ellos, las comidas picantes han atraído una atención especial. La actividad reductora de lípidos en el plasma del ajo, jengibre y cúrcuma ha sido bien estudiada tanto en humanos como en animales. 



El consumo de 3 g/día de jengibre o 2 g/día de curcumina durante más de 4 semanas redujo efectivamente el colesterol en sangre en sujetos con hipercolesterolemia. 

Sin embargo, los efectos del chile y los pimientos negros sobre el colesterol en la sangre son poco estudiados clínicamente. La presente revisión debe resumir los hallazgos de estudios recientes sobre la eficacia y el mecanismo de los alimentos picantes y sus principales componentes bioactivos en el tratamiento de la hipercolesterolemia, desde estudios preclínicos hasta ensayos clínicos.


Traducido por el equipo de SOTT.net en español 
Zhao Y, et al. J Agric Food Chem
dom, 12 ago 2018 19:26 UTC

domingo, 29 de abril de 2018

Nunca, nunca tires las yemas de huevo

Olvida lo que pensabas antes: los huevos son un super alimento, y la yema, a pesar de su mala fama, es precisamente la parte que ayuda a regular el colesterol 

© Wikipedia / cyclonebill

No es la primera vez, ni la segunda, que mencionamos que los huevos han tenido durante muchos años una mala fama completamente inmerecida. 

Estos son algunos de los artículos de Transformer que puedes visitar de nuevo:

Los huevos no hacen subir el colesterol porque el colesterol que comes no tiene relación con el colesterol en tu dieta.

Experimentos en los que se dieron a los voluntarios tres huevos enteros al día durante varias semanas han podido comprobar que sus niveles de riesgo de enfermedades cardiovasculares no solo no empeoraban, sino que mejoraban.




Sin embargo, los últimos estudios han ido incluso más allá, y ya no estamos hablando solo de los huevos, sino de las yemas, la parte que todo el mundo piensa que es peligrosa y muchas personas tiran a la basura. 

Al alimentar a ratones de laboratorio con el equivalente de cuatro yemas al día, se comprobó que sus niveles de colesterol se normalizaban. Esto quiere decir que aumentaban los niveles de colesterol bueno HDL, y disminuyan los de LDL y triglicéridos. 

La yema de huevo, además de contener grandes cantidades de antioxidantes, actúa sobre las hormonas que regulan la producción interna de colesterol en nuestro cuerpo. En este sentido la yema de huevo se comporta como las estatinas, los medicamentos que se usan para tratar el colesterol. Una razón más para incluir huevos enteros en tu desayuno. 

Nunca, nunca tires las yemas de los huevos.


Darío Pescador
jue, 26 abr 2018 19:32 UTC
https://es.sott.net/article/59587-Nunca-nunca-tires-las-yemas-de-huevo

Escapadas y Rutas