Mostrando entradas con la etiqueta HEMORROIDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HEMORROIDES. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2019

Evita estas cosas y ahórrate las Hemorroides

Aunque suelen ser un tema tabú, lo cierto es que las hemorroides son muy frecuentes. ¿Qué puedes hacer para evitar su aparición? Aquí te lo contamos.

02/09/2019

Aunque no se suele hablar de las hemorroides, la verdad es que son muy comunes. Las padecen tres de cuatro adultos en algún momento de su vida, y pueden generar síntomas como inflamación de la zona, picazón, dolor y sangrado, entre otros.

Se trata de venas inflamadas que pueden encontrarse dentro del recto (hemorroides internas) o debajo de la piel que rodea al ano (hemorroides externas). 




Si bien los músculos anales pueden soportar una gran presión, un esfuerzo mayor al normal puede dañar los vasos sanguíneos del área y generarlas. 

Esto pasa, por ejemplo, debido al aumento de presión en esas venas durante el embarazo o al evacuar.

No es clara la causa de las hemorroides, pero sí se sabe que algunas actividades comunes y problemas de salud no tratados correctamente podrían estar vinculados a su aparición.

Por eso, para reducir tu riego de padecerlas, aquí te compartimos algunos consejos:

Evita pasar más de cinco horas diarias sentado

Cuando haces esto, la sangre se concentra en la zona del coxis y el ano, y puede generar inflamación de las venas. Si tu trabajo requiere que pases largas horas sentado, párate cada dos horas, cambia de posición o mueve tus piernas con ejercicios simples.

Evita el estreñimiento

Esto es importante para no presionar de más los músculos del ano y recto cuando evacuas. Para eso, consume más alimentos ricos en fibra, como frutas y vegetales, y procura hidratarte lo suficiente.
Mastica lentamente

La digestión comienza en la boca. Por eso, si comes rápido, entorpeces el trabajo de todo el resto de tu sistema digestivo. En cambio, si lo haces lentamente, además de disfrutarlo más, ayudarás a la digestión.

Evita alimentos irritantes

Los picantes, las especias en exceso, las grasas saturadas, los azúcares refinados, el exceso de sal, el alcohol, el tabaco, el café y otros alimentos inflaman el sistema gastrointestinal y pueden contribuir a la aparición de hemorroides.

Recuerda que, ante cualquier síntoma fuera de lo normal o ante cualquier duda que tengas, lo mejor es acudir a un médico cuanto antes para que pueda examinarte e indicarte el mejor tratamiento a seguir.

Importante: Debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. 




En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuentes:



jueves, 23 de mayo de 2019

Estos Alimentos te ayudarán a Aliviar las Hemorroides

Las hemorroides pueden llegar a ser muy molestas pero con una buena alimentación puedes llegar a controlarlas.


23/05/2019

Las hemorroides pueden llegar a ser muy molestas.

Si bien es necesario que un médico indique un tratamiento para resolver el problema, una buena alimentación es fundamental para aliviar los síntomas. Esto es así porque involucran tanto al sistema digestivo como al circulatorio.




Si sufres este problema, es probable que sepas que debes evitar las grasas, la sal y cualquier cosa que pueda resultar irritante. Sin embargo, también existen algunos alimentos específicos que te pueden ayudar a reducir las molestias y evitar infecciones.

¿Qué son las hemorroides?

También llamadas almorranas, según Mayo Clinic, son venas hinchadas en el ano y en la parte inferior del recto, parecidas a várices. 

Por lo general se desconoce el origen específico. Pueden aparecer como resultado de un esfuerzo al evacuar los intestinos o debido al aumento de presión en esas venas durante el embarazo.

Aparecen dentro del recto (hemorroides internas) o pueden aparecer debajo de la piel alrededor del ano (hemorroides externas).

Alimentos que pueden ayudarte

FIBRA PARA LA BUENA DIGESTIÓN

Las hemorroides pueden ocasionarse por el esfuerzo que se hace al evacuar. Llevar una dieta rica en fibra dietética y líquidos es fundamental para ablandar las heces. Para ello, puedes incorporar:

Semillas de linaza
Cereales integrales
Leguminosas
Frutas (papaya, manzana y cítricos en gajo)

COLÁGENO PARA MANTENER LA FLEXIBILIDAD DE TUS VENAS Y ARTERIAS

Las hemorroides también se asocian con una baja de colágeno, según lo reveló un estudio realizado por la Asociación de Coloproctología de Gran Bretaña e Irlanda.

 Esto es asó porque el colágeno es responsable de mantener la flexibilidad de las venas y arterias. 

Por eso es importante que consumas:

Claras de huevo
Té de limón
Cebolla
Frutos secos
Gelatina sin azúcar añadida

PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN

Mejorar la circulación es fundamental para mejorar las hemorroides. Para esto, puedes incluir en tu dieta:

Té de canela, limón y jengibre
Ajo
Semillas de girasol
Cúrcuma
Frutos rojos




Estos alimentos te ayudarán a aliviar los síntomas, pero de todas formas es importante que consultes con un especialista.

Importante: 

Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. 

En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. 

La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuentes:


jueves, 13 de diciembre de 2018

6 Remedios Caseros y naturales contra las Hemorroides

Conoce remedios naturales y caseros para aliviar las molestias de las hemorroides, como el dolor, la picazón y el ardor que causan.

Buscar remedios contra las hemorroides es el objetivo de cualquiera que haya experimentado las molestias que provocan, como picazón, ardor y dolor.

Las formas naturales de tratar el malestar causado por las hemorroides suelen ser muy variadas. La aplicación de ungüentos o cremas y una dieta adecuada contribuyen a regular el proceso de evacuación y prevenir las hemorroides.

Presentamos a continuación seis remedios caseros para aliviar las hemorroides y sus incomodidades: 

1. Tratamiento antiinflamatorio con castaño de Indias

El castaño de Indias es un árbol cuyas semillas y flores contribuyen a la mejora de la circulación sanguínea y de la salud de las venas.





En el caso de las hemorroides, el castaño de Indias colabora con el proceso de desinflamación, a la vez que reduce el ardor y el sangrado.

Esto se logra mezclando un poco de extracto de castaño de Indias con alcohol y agua tibia. De igual manera, existen tópicos farmacéuticos naturistas hechos con castaño de Indias que se pueden comprar.
2. Aplica aloe vera contra las hemorroides

Los remedios caseros hechos con aloe vera o sábila son sencillos, y sus beneficios son muchos. El aloe vera tiene propiedades que alivian el ardor, picazón e inflamación.

Debes tomar un poco de gel y aplicarlo sobre el área afectada al menos tres veces al día. También es recomendable aplicarla después del proceso de evacuación.

3. Preparar un baño de asiento a base de manzanilla

Primero, calienta un poco de agua mezclada con un puñado de hojas y flores de manzanilla.

Cuando esté lista, mézclala con más agua en una tina y date un baño. Notarás un alivio instantáneo.

La aplicación de ungüentos o aceites hechos a base de manzanilla también permite reducir las molestias.

La manzanilla también se usa para tratar desórdenes gastrointestinales o menstruales, inflamaciones y dolores musculares.

4. Aplicar agua fría o hielo

El agua fría o el hielo brinda una sensación relajante y fresca, además de ofrecer un rápido alivio.

Remoja un paño con agua fría o envuelve un trozo de hielo con un paño, y coloca sobre la zona afectada durante diez minutos aproximadamente.





No se debe colocar el trozo de hielo directamente sobre las hemorroides ya que podría ocasionar mayor irritación o lesionar la piel.

5. Colocar una rebanada de papa fría en el área afectada

La papa es un alimento que se encuentra habtualmente en el hogar. Para aprovechar sus beneficios, se puede cortar una rebanada delgada de papa cruda, enfriarla en el refrigerador y colocarla sobre la zona afectada. 

Este remedio es adecuado para desinflamar las hemorroides externas. 

6. Tratamiento antiinflamatorio con ajo

Gracias a sus propiedades, el ajo puede ser muy efectivo en el tratamiento de las hemorroides. Sus compuestos permiten la desinflamación de la zona afectada.

Colocar 2 o 3 dientes de ajo en un recipiente con agua y calentar durante 10 minutos. Después, se deja enfriar el agua, se cuela y se aplica en la zona con hemorroides.

En caso de que las molestias se agraven, o no haya mejoras, es importante acudir al médico. Además, recuerda llevar una dieta sana para minimizar las molestias de las hemorroides.


Brunilda Zuñiga
https://mejorconsalud.com/6-remedios-caseros-y-naturales-contra-las-hemorroides/

viernes, 2 de noviembre de 2018

6 cambios en la dieta que debes hacer si tienes Hemorroides

Si sufres de hemorroides, es importante cuidar la alimentación. Estos son algunos cambios en la dieta que deberías realizar.

El origen de las hemorroides es desconocido, pero se cree que pueden aparecer por sobreesfuerzo a la hora de la evacuación intestinal. 

El embarazo y la obesidad también son factores de riesgo que pueden llevar a este problema.

Se trata de una dilatación de las venas del plexo hemorroidal, y si bien no es una enfermedad grave, sí es muy dolorosa y molesta.

Por eso, aliviar los síntomas de dolor e irritación es una medida importante. Y para ello, tener una alimentación balanceada y sobre todo, rica en fibras, es fundamental. Especialmente porque el estreñimiento puede empeorar el problema.





Si tienes hemorroides y quieres mejorarte, estos son algunos cambios en la dieta que deberías poner en práctica hoy mismo:

1. Bebe suficiente agua

La deshidratación puede favorecer el desarrollo de hemorroides y empeorarlas en caso de que ya existan. Es que si no bebes suficiente agua, obligas a tus intestinos a esforzarse de más al momento de la evacuación, lo que puede producir la enfermedad.

Además, una buena hidratación contribuye a la salud en general, y también favorece la expulsión de toxinas, manteniendo el sistema digestivo limpio y saludable.

2. Consume más legumbres

A veces se piensa erróneamente que las legumbres son malas para el sistema digestivo, porque se asocian a los gases. Pero la verdad es que estos alimentos aportan una enorme cantidad de fibra al organismo, lo cual favorece un buen trabajo intestinal.

Además, también aportan muchos nutrientes y vitaminas, por lo que son un alimento ideal para consumir varias veces a la semana o incluso una vez por día.

3. Evita el café y el alcohol

Estas bebidas reducen el movimiento intestinal, y son perjudiciales para la salud digestiva. Si tienes hemorroides, debes evitarlas a toda costa.

Como si fuera poco, también causan deshidratación, y el café reseca las heces acumuladas en el intestino, provocando que la evacuación intestinal sea forzada y dolorosa para quienes tienen hemorroides.





4. Evita la comida muy salada o picante

La alimentación demasiado salada, picante o condimentada irrita la mucosa intestinal, generando malestar, irritación y picazón en la zona donde están presentes las hemorroides.

De toda la comida especiada, evita particularmente la demasiado picante, especialmente si está condimentada con chile.

5. Consume mucha verdura

Las verduras son el alimento que contiene fibra por excelencia, y las hojas verdes además son antiinflamatorias, y mejoran el tránsito intestinal. Dentro de estas, las más recomendadas son la espinaca, acelga y kale.

La remolacha también se ha demostrado que tiene muy buenos efectos, pues además de fibra contiene gran cantidad de vitamina C, que ayuda a prevenir hemorragias.

Finalmente, de acuerdo a distintas investigaciones, el brócoli también parece ser una verdura muy recomendada para mejorar los síntomas de hemorroides, pues desinflama y regula el proceso de evacuación.

6. Evita los lácteos

Casi todos los derivados de la leche generan irritación en los intestinos e inflamación en la zona donde hay hemorroides, por lo cual es indispensable que dejes su consumo si estás atravesando el problema.

La excepción a la regla es el yogur, que es el único lácteo que tiene propiedades reguladoras que benefician a la salud digestiva. Aún así, no deberías consumirlo de forma exagerada, y siempre mantenerte alerta de si su consumo empeora los síntomas.





Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente.

En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuentes:

Ella Hoy

https://www.bioguia.com/salud/6-cambios-dieta-alimentacion-hemorroides_31160116.html

miércoles, 13 de junio de 2018

Remedios caseros para las Hemorroides

¿Andas buscando algún buen remedio casero para las hemorroides?

Entonces, estás en el lugar adecuado. Hemos recopilado la mejor información acerca de cómo resolver en casa uno de los problemas que más gente sufre en silencio. ¡Aplica estos trucos y acabarás con el problema en poco tiempo!

¿Qué son exactamente las hemorroides?

Las hemorroides, comúnmente conocidas como almorranas, son inflamaciones del tejido de la región anal. Todo el mundo tiene hemorroides, pero los problemas tienen lugar con la inflamación y el dolor.



De hecho, hay dos tipos de hemorroides, las internas, y las externas. El conjunto de ramificaciones venosas del interior del ano constituye las hemorroides internas, y si se inflaman en exceso puede significar que salgan al exterior.

Las hemorroides externas son las situadas justo en la parte externa del ano, y son las que más inconvenientes ocasionan, ya sea porque su inflamación suele ser generalmente mayor, o porque el cuidado de la zona se vuelve más complicado después de defecar.

En los casos más extremos, cuando las hemorroides internas no vuelven a su lugar original incluso de forma manual, la cirugía es la mejor opción.

11 remedios naturales para las hemorroides

Nuestras abuelas tenían claro que un buen remedio casero debía ser eficaz, pero también asequible. Y así son los remedios naturales para las hemorroides que te traemos aquí. Para que puedas elegir, te traemos diferentes opciones:

Aplica hielo o un baño de agua fría

El hielo puede contribuir a disminuir la inflamación de la zona. No obstante, tienes que tener en cuenta que su aplicación deberá seguir sumo cuidado.

Para ello, puedes empapar un trapo y ponerlo en el congelador un largo rato para aplicarlo después, o puedes simplemente envolver los cubitos de hielo en un trapo fino para que no entren en contacto directo con la piel.

Si ninguna de estas opciones te satisface también puedes darte un baño de agua fríao aplicar agua fría en la zona cuando te duches.

Consume frutas y verduras

Las más indicadas para lograr una evacuación adecuada de las heces son los kiwis, las peras, naranjas y fresas, y, en general, aquellas que tienen un alto contenido en fibra.

Si eres fan del plátano, estás de suerte: su consumo está muy recomendado. Como es una fruta muy rica en potasio, lograrás una mayor descongestión de los vasos sanguíneos.

Pasta de arándanos ¡y acelgas!

Los arándanos tienen propiedades antiinflamatorias que muchos no conocen. Si quieres aprovechar el potencial de esta fruta, machaca un grupo de arándanos maduros hasta conseguir una pasta y aplícalo directamente con un trapo, algodón o gasa.

Para lograr un mayor efecto puedes mezclar la pasta de arándanos con hojas de acelgas bien lavadas. El poder antiinflamatorio se incrementará con la acción de este vegetal.

Cambia la lechuga por otras verduras

También los tomates, las acelgas, las zanahorias, las espinacas y las alcachofastienen un alto contenido en fibra.

Agua de rosas casera

Puedes aprovechar las propiedades calmantes de las rosas desde la comodidad de tu casa. Para eso, deberás lavar bien los pétalos y hervir un poco de agua. Una vez entre en ebullición, apaga el fuego y echa los pétalos.



Recuerda remover un par de veces, y tendrás lista tu agua de rosas. Puedes retirarlos pétalos para mayor comodidad. Aplícala con una gasa sobre la zona a tratar.

Aceite de oliva o linaza

Ambos aceites son antiinflamatorios. Cualquiera suele tener al menos uno de ellos en casa regularmente, así que es un remedio muy socorrido.

Para aplicarlo puedes humedecer un algodón o un trozo de tela no sintética con el aceite, y aplicarlo directamente en el perímetro afectado.

Rodajas de patata

La patata es un fantástico analgésico que suele pasar desapercibido. Para aprovechar sus propiedades, deberás hacer lo siguiente:

Primero, lava la patata y pélala. Una vez pelada, deberás lavarla bien otra vez y cortarla en rodajas finas que servirán como apósitos sobre la zona inflamada. Si además tienes la patata preparada en un poco de agua en la nevera, aprovecharás el efecto del frío para descongestionar el área.

Aloe Vera

Hoy en día son muchas las marcas que incluyen el aloe vera en la formulación de sus cremas regeneradoras. Y es que ésta es la propiedad estrella de esta planta, además de ser calmante.

Sin embargo, la planta de aloe vera también se puede tener en casa y emplear como remedio. Corta simplemente una hoja de la planta y aplica la savia que se obtiene con facilidad de ella. También puedes utilizar la propia hoja, que es carnosa, y frotar con cuidado la zona.

Recuerda mantener una higiene óptima antes y después de aplicar todos estos consejos.

Manzanilla

De la misma manera que suele servir para aplacar el estómago si se bebe, las propiedades calmantes de la manzanilla también son útiles para eliminar las hemorroides.

Sencillamente, calienta un poco de agua en un vaso o recipiente y añade unas cuantas flores de esta planta. Cuando se haya enfriado, cuela la mezcla y tendrás lista la infusión.

Ahora puedes aplicarlo directamente con cuidado, o utilizar para ello un algodón y dejar reposar un poco la infusión en la zona.

Infusión de higo o de higuera

Tanto el agua resultante de remojar higos durante horas como la infusión directa de las hojas de la higuera son recursos muy utilizados desde antaño para tratar las hemorroides. Ten en cuenta que la infusión puede ingerirse o que cualquiera de los dos brebajes se puede aplicar directamente.

Adereza tus comidas con semillas

Las semillas también suelen tener un contenido alto de fibra, especialmente las de lino y las de chía.



Para consumir semillas de lino directamente debes tener en cuenta que han de estar molidas, o el cuerpo no las asimilará. Para la chía, y esto también puedes hacerlo con el lino, es necesario que se hidraten antes. Mézclalas con un poco de agua y consúmelas reposadas al cabo de unas horas.
Causas de las hemorroides

Ahora, echemos un vistazo a las causas de las hemorroides más habituales.

En general, suelen aparecer cuando se hace grandes esfuerzos a la hora de evacuar las heces. Otras causas de aparición pueden ser el envejecimiento, la diarrea, el uso reiterado de productos laxantes o la mera genética. En algunos casos, las hemorroides también aparecen en el embarazo y en el parto.

Por otro lado, las costumbres sedentarias son agravantes frecuentes del problema. Si asumimos que los esfuerzos para defecar son una causa común, la mala alimentación, una insuficiente ingesta de fibra o un consumo alto de sustancias nocivas en exceso como el café, el té, tabaco y alcohol, pueden hacer que aparezcan con mayor probabilidad.

El sobrepeso y la práctica de actividades que provocan sobreesfuerzo en esa área, como el ciclismo, también suelen desencadenarlas. Además, ciertas enfermedades concretas del aparato digestivo pueden alterar las características del riego sanguíneo en la zona.

Síntomas de las hemorroides

Los síntomas de las hemorroides también son relevantes. Vamos a echarles un ojo ahora. Pero te queremos avisar de que no es una lista exhaustiva, sino solamente con los síntomas más relevantes. Eso sí, no olvides que si crees que padeces este problema debes enfrentarte al tabú existente, porque pueden agravarse.

No obstante, ten en cuenta que es una información orientativa y no sustituye la opinión de un médico, que deberá ser tu primera opción si los síntomas son persistentes o empeoran:

Hinchazón en la zona anal.
Dolor espontáneo al estar sentados.
Dolor al defecar, picazón o malestar.
Prolapso o aparición de un bultito en el ano. Son las hemorroides internas que salen al exterior.

Deposiciones con sangre.

En este último caso debes tener en cuenta que el sangrado rectal puede ser provocado por algo distinto de las hemorroides, ya que es síntoma de enfermedades más graves. En este caso acude a tu doctor de confianza.

Cómo evitar y prevenir las hemorroides

No obstante, siempre será mejor prevenir que curar, como decían nuestras abuelas con toda la razón del mundo. Precisamente por eso te traemos, también algunos trucos para prevenir las hemorroides. Solo contamos con un cuerpo, así que tenemos que cuidarlo al máximo.

La mayoría de las causas de las hemorroides, como hemos visto, se deben a un estilo de vida poco saludable. Llevar una dieta adecuada y equilibrada y la práctica de ejercicio moderado son tus mejores aliados para prevenir este problema.

La fibra, en este caso, es el ingrediente perfecto que añadir a tus comidas, con la adecuada cantidad de agua. El mito de que las comidas picantes causan hemorroides está muy extendido. Esto no es así exactamente, pero es cierto que, si la zona está sensible, las heces tras estas comidas pueden irritarla aún más porque tienen una composición diferente.

Si te encuentras en un estadio incipiente de esta afección, las cremas y los supositorios podrán ayudarte a prevenir que la situación empeore.

Recuerda que las hemorroides también pueden desencadenarse por una higiene anal inadecuada. Para eso, te recomendamos que pruebes a utilizar papel higiénico húmedo o toallitas en lugar del papel higiénico que se utiliza generalmente.

Si tu caso es uno de los incontables provocados por el embarazo, ten en cuenta que no estás sola y que no debes avergonzarte. Ocurre simplemente porque la presión en la zona es mayor, así que aliviarla pasando algunos ratos tumbada al final del día te ayudará a prevenir su empeoramiento.
Tratamiento para curar las hemorroides



El tratamiento definitivo para curar las hemorroides es la cirugía. Estos remedios que te hemos presentado sirven para mejorar los síntomas y atrasar en parte un desarrollo más avanzado de la enfermedad, pero si la molestia persiste debes acudir a tu médico para que prescriba el tratamiento adecuado.

Como puedes ver, estos remedios caseros para las hemorroides son sencillos y fáciles de utilizar en casa. Además, en la inmensa mayoría de los casos son remedios naturales. Así que, nada, esperamos que resuelvas pronto tu problema y te sientas mejor.

https://remedioscaseros.wiki/hemorroides/

martes, 8 de mayo de 2018

Aceite de Copaiba, combate las Hemorroides

Poderoso antibiótico y antiinflamatorio natural.

Es un gran cicatrizante, desintoxicante y desinflamante natural que las etnias de la selva utilizan en casos de estreñimiento, soriasis y gastritis con asombrosos resultados, es reconocido como un extraordinario protector del sistema digestivo que favorece y estimula su mejor funcionamiento. 

Además, nuestros antepasados descubrieron su gran poder desinflamante y resultaba ideal para mantener las articulaciones y vías respiratorias en excelente estado, libres de problemas de salud.

El bálsamo o resina de Copaiba se usa como cicatrizante, hipotensor, antiséptico, antiartrítico, antinflamatorio, antimicótico, controla el acné, y actúa contra la psoriasis, herpes, reumatismo, amigdalitis, cáncer, tos, bronquitis crónica, asma, úlceras estomacales, leucorrea, dolor de oído, hemorroides, tétano y dolores musculares. El aceite sirve como linimento.

El aceite de Copaiba es el mejor aliado para un organismo saludable y para una piel sin afecciones, por lo que su aplicación resulta ideal enproblemas de soriasis, herpes, dermatitis y hongos, donde sobresale como un excepcional antimicótico natural.




Veterinaria: La copaiba es utilizada para curar heridas de los animales y prevenir el ingreso de gusanos en sus organismos.

Uso interno:
3-5 gotas diluidas en medio vaso con agua, de una a tres veces al día. 
Como purgante y laxante suave, se deben tomar de 8 gotas de aceite, diluidas en medio vaso de agua al menos tres veces al día.

Uso externo:
• Baños de asiento: Se emplean 20 a 30 gotas, una o dos veces al día y es muy recomendable para desinflamar y aliviar el dolor y el escozor provocados por las hemorroides, la cistitis, y las infecciones vaginales. Puede mezclarse para mayor efecto contra ulceras y hemorroides con Sangre de Drago gotas.

• Protector Dérmico: En usos externos se debe aplicar directamente el aceite de copaiba con fricciones y masajes, ya que es muy efectiva y aconsejable en caso de psoriasis, dermatitis, herpes, dermatitis, hongos y sarna, donde sus propiedades sobresalen por excelencia como un verdadero y poderoso antimicótico.

Por ejemplo, en caso de psoriasis se pueden diluir solo tres gotas de aceite en un vaso con leche y consumir tres veces al día, además de frotar directamente el aceite en las zonas rosáceas. 

PROPIEDADES DESTACADAS:

Antiinflamatorio 
Cicatrizante - favorece la cicatrización de las heridas 
Desinfectante - ayuda en la limpieza de heridas, rasguños, etc., para prevenir cualquier infección por patógenos.
Emoliente - ideal para las cremas hidratantes
Expectorante - ayuda a expulsar la flema
Ayuda contra el cáncer -ciertos tipos como cáncer de piel (melanoma), pulmón, estómago, mama, ovario y próstata. (*)
Diurético
Hipotensor - ayuda en la reducción de la presión arterial.
Antiirritante
(*) Estudios de la Universidade Estadual de Campinas - Brasil.

http://www.alimentacion-sana.net/aceite-de-copaiba

jueves, 23 de febrero de 2017

Descubre cómo tratar las Hemorroides con 7 remedios caseros

Aunque existen diferentes remedios que nos pueden ayudar a aliviar los síntomas de las hemorroides, lo más importante es solucionar el problema de fondo, que es el estreñimiento

Las hemorroides son un padecimiento doloroso que se produce cuando se inflaman las venas situadas en el recto, debido a una presión excesiva.

Son comunes durante el embarazo o tras el parto, aunque la mayoría de los casos tienen que ver con el estreñimiento crónico.

Se trata de unas pequeñas almohadillas o cojinetes de tejido que, al estar rodeadas de pequeños vasos sanguíneos, suelen causar sangrados y dolor.



Si bien no suelen ocasionar complicaciones graves, lo ideal es brindarles untratamiento para controlar sus síntomas y acelerar su recuperación.

Por fortuna existen soluciones de origen natural que, tras ser aplicadas, contribuyen a aliviarlo sin riesgo de padecer reacciones adversas.

¡Descúbrelas!

1. Aloe vera

El cristal que contienen las hojas de aloe vera es conocido por sus aplicaciones cosméticas y medicinales, en especial en lo que tiene que ver con los problemas de la piel.

Esta pulpa gelatinosa de efecto refrescante es un buen remedio contra las hemorroides, no solo porque controla la inflamación, sino porque frena los sangrados y estimula su recuperación.

¿Cómo utilizarlo?

Extrae la pulpa de una hoja de aloe vera y ponla en el congelador durante un par de horas.
Cuando esté bien fría, aplícala sobre las hemorroides y déjalo actuar 20 minutos.

Enjuaga con agua templada y repite su uso dos veces al día.

2. Agua de hamamelis

Este tónico natural es un remedio antiinflamatorio que nos ayuda a controlar la comezón y dolor ocasionado por las hemorroides.

Es muy seguro de utilizar, no es agresivo con la piel y sus efectos antioxidantes aceleran la recuperación de los vasos irritados.

¿Cómo utilizarla?

Pon a hervir el hamamelis en una taza de agua y, tras obtener una infusión, llévala al refrigerador hasta que se enfríe bien.
Humedece un paño limpio en el líquido y aplícalo sobre las áreas afectadas por esta condición.
Repite el tratamiento dos veces al día, hasta calmar la irritación.

3. Infusión de caléndula

Las propiedades calmantes y antiinflamatorias de las flores de caléndula hacen que sea una buena solución contra esta incómoda afección.

Su infusión es una loción suave para la piel que, además de reducir las lesiones,acelera su proceso de cicatrización y calma la inflamación.

¿Cómo utilizarla?

Prepara una infusión concentrada de flores de caléndula, déjala enfriar en el congelador y, cuando esté bien fría, aplícala mediante compresas.

Úsala todos los días, dos o tres veces.

4. Patata cruda

El jugo natural de patata cruda contiene agentes antiinflamatorios y analgésicos que ayudan a inhibir el dolor y la inflamación en el recto.

Su aplicación directa en la zona afectada genera alivio inmediato, incluso de esos incómodos síntomas como son la comezón y el ardor.

¿Cómo utilizarla?

Corta una patata en varias rodajas y aplícala en las áreas afectadas durante 3 o 5 minutos.
Enjuaga bien con agua helada y repite su uso todas las noches.

5. Infusión de manzanilla

Otra de las bebidas recomendadas para el alivio de este problema es la medicinalinfusión de manzanilla.

Esta planta tiene sustancias antiinflamatorias y calmantes que disminuyen el enrojecimiento, los sangrados y la irritación.

¿Cómo utilizarla?

Incorpora un puñado de flores de manzanilla en agua caliente y déjalo en reposo hasta que se enfríe.

Humedece un paño limpio en el líquido y aplícalo con cuidado sobre las hemorroides.
Deja que actúe 5 minutos y repite su aplicación hasta tres veces al día.

6. Agua de rosas

Este remedio popular para el cuidado del cutis también sirve como alternativa para acelerar la recuperación de las hemorroides.

Sus nutrientes esenciales equilibran el pH de la piel, combaten la inflamación y ejercen un efecto calmante sobre la picazón y el ardor.

¿Cómo utilizarla?

Adquiere agua de rosas en tu tienda herbolaria y aplícala sobre la zona afectada con la ayuda de un paño.
Si gustas, puedes preparar tu propia agua de rosas si hierves algunos pétalos en agua.

7. Aceite de linaza

El aceite de linaza contiene ácidos grasos esenciales que ayudan a combatir la inflamación en los tejidos ocasionada por las hemorroides.

Tanto su aplicación directa como su consumo pueden servir para aliviar en poco tiempo este molesto problema.

¿Cómo utilizarlo?

Humedece un trozo de algodón con el aceite y frótalo sobre la zona dolorida.

De forma opcional, consume una cucharada de aceite de linaza para acabar con el estreñimiento.

Repite su uso todos los días, hasta aliviar esta condición.

Ten en cuenta que, además de estos remedios, debes mantener estrictas medidas de higiene para evitar infecciones en la zona.

Además, es conveniente utilizar ropa interior cómoda, preferiblemente de algodón, para disminuir las molestias.

https://mejorconsalud.com/descubre-tratar-las-hemorroides-7-remedios-caseros/

viernes, 2 de mayo de 2014

Las propiedades medicinales de la jarilla

La jarilla es una planta medicinal con interesantes cualidades medicinales. Esta hierba puede ser usada en forma interna o externa para tratar diferentes afecciones en el cuerpo.

Las propiedades medicinales de la jarilla son:

-ayuda a tratar diarreas e inflamaciones del intestino

-favorece la eliminación de toxinas del cuerpo

-ayuda a tratar las hemorroides
-es eficaz para tratar inflamaciones en la boca
-alivia síntomas de gota, artritis, reumatismo y artrosis
-ayuda a controlar el mal olor corporal
-ayuda a combatir los hongos en los pies
-ayuda a eliminar líquidos del cuerpo
-acelera la cicatrización de heridas
-regula la menstruación en las mujeres
-ayuda a cortar hemorragias nasales
-ayuda a tratar la tos
-ayuda en el tratamiento de la ciática

Para aprovechar los beneficios de la jarilla se puede elaborar una infusión, jarabe o también comprar aceite o tintura. En todas sus presentaciones la jarilla es efectiva ya que lo que importa es seguir el tratamiento por unos días para lograr buenos resultados.

Es fácil de conseguir la jarilla ya que se la encuentra sin problemas en los herbarios en la mayoría de los lugares.

La jarilla es una planta con cualidades medicinales importantes pero no debe utilizarse con fines medicinales por más de 10 días para evitar efectos adversos. 

Aunque la jarilla no contiene sustancias toxicas no se aconseja ser usada esta planta por mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en niños.

Si tenemos dudas de cómo usar esta planta debemos consultar al farmacéutico, medico o especialista en plantas medicinales

Fuente: http://www.blogdefarmacia.com/las-propiedades-medicinales-de-la-jarilla/

sábado, 5 de abril de 2014

Cualidades curativas del Té de Roca

El té de roca o también conocido como te de Aragón es una hierba con interesantes cualidades curativas. Esta planta no es tan popular como otras pero se puede conseguir en herbolarios.

Las cualidades curativas del té de roca son:

-ayuda a tratar afecciones como varices, hemorroides
-mejora la circulación
-ayuda a tratar malestares digestivos como dolor de estómago, gastritis, acidez estomacal, y la hinchazón abdominal
-favorece la cicatrización de las heridas
-ayuda a reducir los dolores por inflamación causados por reuma, artritis
-ayuda a combatir el catarro
-ayuda a abrir el apetito
-ayuda a tratar problemas nerviosas
-ayuda a cortar diarreas
-ayuda a combatir el mal aliento
-ayuda a reducir los cólicos menstruales
-ayuda a tratar faringitis y amigdalitis


Se puede preparar una infusión para beberla a la cual hay que agregarle un poco de miel porque su sabor es bastante amarga.

 Hasta 3 tazas al día se puede beber de té de roca. También se puede usar la infusión en forma externa para lavar heridas y desinflamar zonas del cuerpo que sufrieron una contusión o que se inflaman por otras enfermedades.

El uso del té de roca es efectivo para hacer gárgaras cuando hay molestias en esta zona del cuerpo.

No se recomienda el consumo de té de roca por parte de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia debido a que puede generarles efectos adversos.

Si se tienen dudas sobre el uso adecuado de esta planta con fines medicinales se debe consultar al especialista.

Fuente: http://www.blogdefarmacia.com/cualidades-curativas-del-te-de-roca/

martes, 3 de septiembre de 2013

Malva, aliada de nuestra Piel

Nombres

- Botánico: Malva sylvestris L.
- Catellano: malva, malva común

Familia a la que pertenece: malváceas

Parte medicinal que se utiliza: sus flores y en menor medida sus hojas

Propiedades y usos: sobre el sistema respiratorio es muy útil en tratamientos de tos, bronquitis, laringitis y amigdalitis gracias a su alto contenido en mucílago. Entra en la composición de muchas fórmulas pectorales con otras plantas béquicas y expectorantes.

Sobre el sistema digestivo, y gracias también a sus mucílagos, se utiliza en los problemas de gastroenteritis no diarreicas, hemorroides (tanto vía interna como externa en forma de pomadas, supositorios, lavados, etc). La malva ejerce un efecto discreto laxante.

A nivel externo la malva es útil en los casos de hemorroides y dermatitis eccematosas. 

Sus hojas frescas se emplean muy poco aunque ejercen un discreto efecto hipoglucemiante y se utiliza en el tratamiento de las llagas

Astringente y antidiarreico que detiene la evacuación de defecaciones excesivas y blandas. De igual modo, actúa contra la disentería; gracias a la presencia de taninos, mucílagos, aceites esenciales, pectina, sales de hierro, azúcares y heterósidos presentes en las plantas: Salicaria y Malva.

Es de gran utilidad como coadyuvante para aliviar las molestias gastrointestinales en pacientes con enfermedad de Chron, síndrome de colon irritable, colon espástico, colitis ulcerosa, úlceras del estómago y del intestino debido a su acción antiinflamatoria de la mucosa gastrointestinal.

También es efectivo contra la sequedad bucal, las aftas e inflamaciones bucales, infecciones e inflamaciones de la garganta gracias a su efecto antiinflamatorio en la boca, las encías y las amígdalas.
                  

viernes, 10 de mayo de 2013

Beneficios para la salud de consumir Pimienta

La pimienta es uno de los condimentos más usados en la gastronomía ya que le aporta un gran sabor a las diferentes comidas.

Pero además la pimienta aporta beneficios para la salud cuando se lo consume regularmente.

Hay varios tipos de pimienta pero las más comunes son la pimienta negra y la pimienta blanca ambas tienen cualidades positivas para la salud.

La pimienta contiene nutrientes como:

-vitamina B1, B2, B3
-fibra
-calcio
-azúcar

Beneficios de la pimienta para la salud:

-ayuda a eliminar la grasa corporal por lo que favorece la reducción de peso
-previene la aparición de gases intestinales
-ayuda a eliminar líquidos y toxinas del organismo
-estimula el metabolismo por lo que ayuda a quemar la grasa en forma más rápida
-regular el tránsito intestinal
-mejora la digestión
-ayuda a mantener bajo el nivel de colesterol en sangre
-favorece la salud de los huesos por el calcio que contiene
-previene y combate la anemia
-ayuda a reducir el riesgo de cáncer
-ayuda a prevenir y reducir las varices
-mejora y estimula el sistema circulatorio
-ayuda a tratar las hemorroides
-previene infecciones gastrointestinales
-ayuda a combatir hongos en la piel

La gran ventaja de este condimento es que con una pequeña cantidad de pimienta al día es suficiente para poder obtener beneficios en la salud.

Lo que diferencia a la pimienta blanca de la negra que son las más comunes es su sabor ya que sus propiedades son similares.

Es posible usar la pimienta para ayuda a tratar o resolver ciertas afecciones. Si tenemos dudas debemos consultar al médico.

viernes, 12 de abril de 2013

Propiedades medicinales del Laurel

El laurel es un planta muy conocida no solo por ser usada para condimentar algunas comidas sino por sus propiedades medicinales.

Las propiedades medicinales del laurel son:

-ayuda a calmar dolores a causa de afecciones como artritis, reuma, dolores musculares, lumbalgia, tortícolis
-ayuda a calmar dolores de músculos, articulaciones y huesos
-estimula el apetito
-ayuda a mejorar la digestión
-favorece la eliminación de líquidos del cuerpo
-ayuda a eliminar gases intestinales
-ayuda a tratar las infecciones bucales y en la laringe
-ayuda a aliviar la bronquitis, anginas y la faringitis
-favorece el tratamiento de las hemorroides y heridas en la piel
-regula e incrementa el sangrado de la menstruación en mujeres
-estimula la eliminación del cuerpo de acido úrico
-ayuda a prevenir la arteriosclerosis
-ayuda a aliviar problemas en la piel
-ayuda a tratar diarreas y cólicos estomacales
-ayuda a aliviar la inflamación por golpes o contusiones

Con el laurel se pueden preparar infusiones o en forma de cataplasma para uso externo.

Las infusiones de laurel no deben ser demasiadas concentradas porque puede provocar efectos adversos.

En grandes cantidades el laurel puede ser toxico pero en dosis adecuadas es un remedio casero muy efectivo.

El laurel es una planta medicinal muy saludable pero que hay que usar en forma moderada para poder obtener buenos resultados. 

Si tenemos dudas de cómo usar el laurel con fines medicinales debemos consultar al médico para evitar contraindicaciones.

Es importante no usar remedios caseros en niños, mujeres embarazadas o personas con afecciones crónicas sin autorización médica.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Hierba de San Juan : Enemiga de de la Ansiedad



También conocida como hipérico, hipericón, corazoncillo o hierba de San Juan (en inglés, St. John’s wort), es la especie más abundante de la familia de las gutíferas (Guttiferae) o hipericáceas (Hypericaceae).Es una planta común en los terrenos de baja y media altura. Se encuentra prácticamente en toda Europa, hasta el este de Rusia, y se ha aclimatado en numerosas partes del mundo: China, Australia, Norte de África y América.

Es una planta arbustiva perenne con flores amarillas. La Hierba de San Juan fue nombrado debido a que las flores florecen por primera vez alrededor de 24 de junio, el cumpleaños de San Juan Bautista. La palabra “hierba” significa “planta” en Inglés Antiguo.

El nombre hipérico deriva del griego hyperikon (“sobre las imágenes” o “por encima de una aparición”). Para algunos, el nombre hace referencia a la propiedad que se le atribuía de hacer huir a los malos espíritus y las apariciones; solían colgarse flores de esta planta sobre las imágenes religiosas el día de San Juan. 

Para otros, las glándulas de sus pétalos parecen formar imágenes (a este hecho se le dio mucha importancia en la Edad Media, ya que era utilizado en los exorcismos por sus virtudes cabalísticas). El término perforatum se debe a las glándulas de aceite situadas en sus hojas y sépalos que le dan a la planta un aspecto perforado, si se observa al trasluz.

Historia
Hipócrates la recomendó como remedio refrescante y antiinflamatorio.

Dioscórides escribe lo siguiente (con la ortografía de las traducciones antiguas): El Hyperico, llamado Androsemo por unos, por otros Corio, y por otros Camepytis, que quiere dezir Pinillo, porque su resina huele a resina de pino, es una mata ramosa, roxeta y de un palmo de alta, que produze las hojas como la ruda, y de flor amarilla: la qual frotada entre los dedos, resuda un liquor semejante a la sangre, de do vino a llamarse Androsemo que significa sangre humana.

Nace el hyperico en lugares cultivados y ásperos. Tiene facultad de mover la orina y, aplicado por baxo, provoca el menstruo. Bebido con vino, extermina las tertianas y las quartanas. Su simiente bevida por una quarentena de días, cura la sciática y las hojas con la simiente aplicadas en forma de emplastro, sanan las quemaduras del fuego.

Componentes del hipérico:

Ácidos: ascórbico, palmítico y esteárico.
Aceites esenciales.
Minerales.
Hipericina.
Hiperforina.
Quercetina.
Rutina.
Limoneno.
Flavonoides.
Taninos.

La Hierba de San Juan ha sido utilizado como un remedio popular para los trastornos emocionales. Alguna vez se pensó que libra el cuerpo de los espíritus malignos. La Hierba de San Juan también se ha utilizado para la curación de heridas y para una variedad de otras condiciones.La Hierba de San Juan se puede encontrar en una variedad de formas, incluyendo cápsulas, tabletas, extracto líquido, hierba seca y té. Ungüentos a base de aceite y lociones también están disponible.

La Hierba de San Juan es conocido como un remedio natural para la depresión leve a moderada.Numerosos estudios realizados en Europa, y más recientemente en los Estados Unidos, han descubierto que la hierba de San Juan es más eficaz que un placebo y tan eficaz como los antidepresivos tricíclicos para el tratamiento a corto plazo (1 a 3 meses) de la depresión leve a moderada. Al parecer, causa menos efectos secundarios que muchos antidepresivos, lo cual es una de las razones principales por las que se ha vuelto tan popular.

El aceite de hierba de San Juan, aplicada a la piel, era un remedio popular para las lesiones cutáneas, dolor en los nervios, las quemaduras y las hemorroides. Aunque el aceite se vende en algunas tiendas de hierbas, las cremas están también disponibles. Algunos se han estandarizado de hipericina o hiperforina, que se cree que tienen efectos antiinflamatorios y antibacterianos. La Hierba de San Juan también contiene taninos, compuestos de origen natural pensado para aliviar la irritación de la piel, tales como las derivadas de pequeños cortes.

El uso de la hierba de San Juan esta contraindicado en mujeres embarazadas, pues puede provocar contracciones uterinas.

Si se está tomando otros medicamentos hay que consultar con el especialista pues el hipérico es incompatible con algunos (sobre todo no tomarla si nos estamos medicando con antidepresivos y ansiolíticos)

Si se sigue un tratamiento externo con la hierba de San Juan se debe evitar la exposición prolongada al sol pues esta planta puede provocar que nuestra piel esté más sensible.

 Colaborador: Iñaki Silva Enatarriaga
GHB - Información difundida por http://hermandadblanca.org/

Escapadas y Rutas