Mostrando entradas con la etiqueta OTITIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTITIS. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de septiembre de 2018

Todo sobre la otitis externa: causas, síntomas y tratamiento

La otitis externa es una enfermedad que se da porque la piel que recubre el conducto auditivo se infecta por haber estado expuesta a agua contaminada o a un alto grado de humedad entre otras causas que se explican a lo largo del artículo.

La otitis externa, también conocida como oído de nadador, consiste en la irritación dolorosa del oído externo. En esta condición, la piel del conducto auditivo sufre una infección o se inflama. 

Es una enfermedad frecuente en niños que pasan mucho tiempo nadando o jugando en el agua pero que también puede darse en las personas que exponga sus oídos a mucha humedad durante un largo periodo de tiempo.

Cuando el agua o la humedad entrar en el oído, pueden disolver la cera que protege al oído. Si esto ocurre, la piel del conducto auditivo es mucho más sensible a infecciones tanto bacterianas como fúngicas.





La otitis externa es muy habitual en áreas tropicales húmedas, ya que allí el clima húmedo es propicio para el crecimiento de los microorganismos como bacterias y hongos.

¿Qué es el oído externo?

El oído externo es la parte exterior del oído que recoge las ondas sonoras y las dirige hacia el interior del oído. Está constituido por 3 partes:

Pabellón auditivo.
Conducto auditivo.
Tímpano.

Pabellón auditivo

Es la única parte visible del oído, la oreja. Tiene una forma helicoidal y funciona como si fuese una especie de embudo. Ayuda a dirigir el sonido hacia el interior del oído.

Si no tuviésemos pabellón auditivo las ondas tomarían una dirección directa hacia el conducto auditivo, lo que haría que el proceso de audición fuese más difícil e ineficaz ya que la gran parte del sonido se perdería y sería más difícil escuchar y comprender los sonidos.

Conducto auditivo

Es el canal por donde se desplazan las ondas sonoras una vez han superado el pabellón auditivo.

Por lo tanto, la función del conducto auditivo es transmitir los sonidos que capta el pabellón auditivo al tímpano. 

Además de proteger el tímpano, actúa como un audífono natural que amplifica automáticamente los sonidos bajos y menos penetrantes.

Tímpano





También se llama membrana timpánica. Es, como su nombre indica, unamembrana que se encuentra al final del conducto auditivo y señala el inicio del oído medio.

Es un órgano muy sensible y cuando percibe las ondas sonoras, vibra. Para protegerlo, el conducto auditivo se curva ligeramente haciendo más difícil, por ejemplo, que los insectos puedan alcanzarlo. También, la cera del oído ayuda a mantener a los agentes externos a raya.

¿Por qué se produce la otitis externa?

La causa más común de la aparición de otitis externa es nadar o bañarse en aguas contaminadas y sucias. Sin embargo, ambientes con alta humedad, aun cuando no existen agentes contaminantes, pueden dar las condiciones ideales para la infección.

Además, el uso de bastoncillos, los cuales están en teoría ideados para la higiene de los oídos, puede ser la causa de una otitis externa. La piel del conducto auditivo es bastante delicada y frágil, por lo que un bastoncillopuede, sin demasiada dificultad, romper la piel y permitir que la humedad cause una infección.

Hay otras causas menos probables que también pueden causar el mismo daño son la obstrucción del conducto auditivo o heridas por objetos cortos punzantes introducidos en el oído. Por otra parte, si un paciente tienen otitis externa y utiliza audífonos, puede ser un problema bastante importante ya que el aparato tapona el oído completamente, lo que ayuda a formar infecciones.

En cuanto a la prevención, es importante asegurarse de que no quede agua en los oídos después de bañarse. Se deben secar los oídos con una toalla o con un secador a la mínima potencia. Además, los niños deben tener limitado su tiempo de baño haciendo descansos de al menos una o dos horas.

Síntomas

La otitis externa produce los síntomas cuando la infección se acentúa. Dentro de la sintomatología que produce esta enfermedad, podemos observar en los pacientes:

Dolores e inflamación en la zona afectada.
Secreción purulenta con mal olor.
Picor y pérdida auditiva en casos excepcionales.

En estos casos es importante que el paciente acuda al médico ya que puede desembocar en una infección crónica.

Tratamiento de la otitis externa

Afortunadamente, esta enfermedad es fácil de tratar y se cura normalmente sin ningún problema siempre y cuando se respete y se siga el tratamiento recomendado.

La base de este tratamiento es la administración de gotas para los oídos con antibióticos, corticoides o antifúngicos. El médico también puede prescribir antibióticos orales dependiendo del grado de infección.

Los fármacos corticoesteroides también son eficaces para tratar directamente la inflamación y el picor.





Todos estos fármacos se suelen administrar junto a un tratamiento coadyuvante basado en fármacos AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) como el ibuprofeno y el paracetamol con el fin de aliviar el dolor.


María Vijande 23 septiembre, 2018
https://mejorconsalud.com/todo-sobre-otitis-externa-causas-sintomas-tratamiento/

sábado, 7 de julio de 2018

8 soluciones naturales para aliviar la otitis o inflamación de los oídos

Es fundamental tratar la otitis desde sus primeros síntomas, ya que la infección podría complicarse y derivar en problemas de mayor cuidado e incluso en vértigos

La inflamación de los oídos u otitis es una infección común que suele aparecer cuando hay una acumulación de líquidos en los canales auditivos.

Puede darse en diferentes niveles de gravedad, según el área del oído afectada y qué tan rápido se le brinde un tratamiento.

Se caracteriza por una incómoda sensación de picor en la oreja, casi siempre acompañada con dolor, fiebre y una disminución de la audición.



También puede provocar dolores de cabeza fuertes, secreciones líquidas y pérdida del equilibrio o vértigos, en especial al hacer actividades de exigencia física.

Por suerte, hay algunas soluciones naturales que, aplicadas bajo ciertos cuidados, disminuyen los síntomas y evitan el desarrollo de complicaciones.

En esta ocasión queremos compartir en detalle las 6 mejores para que no dudes en emplearlas cuando te aqueje este problema.

1. Ajo

El ajo es un ingrediente con propiedades antiinflamatorias y antibióticas que ayudan a aliviar la infección que afecta los oídos.

Es uno de los remedios más populares contra esta condición, ya que su aplicación controla el dolor y las secreciones.

¿Cómo utilizarlo?
Tritura un diente de ajo crudo y mézclalo con un poco de aceite de oliva caliente.
Deja que repose a una temperatura soportable y aplica dos o tres gotas en el oído afectado.
Repite el tratamiento dos veces al día, hasta aliviar la infección.

2. Aceite de lavanda

El aceite esencial de lavanda tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias que reducen en poco tiempo los síntomas de la otitis.

¿Cómo utilizarlo?
Pon dos o tres gotas del aceite en el oído inflamado, inclina la cabeza por cinco minutos y drena los posibles excesos.
Repite su uso dos veces al día.

3. Manzanilla

La manzanilla es una planta antiinflamatoria de efecto suave que contribuye a reducir los síntomas de la otitis leve.

Tanto su infusión como su aceite esencial concentran extractos naturales que reducen la infección de manera efectiva.
¿Cómo utilizarla?
Pon tres gotas de infusión o aceite de manzanilla en el oído afectado y déjalo reposar por cinco minutos.
Repite su uso dos o tres veces al día.

4. Cebolla

El jugo natural de cebolla contiene sustancias azufradas que le confieren un poderoso efecto antibiótico y analgésico.

Su uso en la infección de los oídos reduce la presencia de microorganismos y controla la inflamación y el dolor.
¿Cómo utilizarlo?
Extrae un poco de jugo de cebolla y aplícalo con un gotero en el interior del oído inflamado.
Deja que actúe tres minutos y drena los excesos.
Úsalo una vez al día, hasta aliviar esta afección.



5. Aceite esencial de árbol del té

Conocido en todo el mundo por su potente efecto desinfectante y calmante, el aceite esencial de árbol de té es otra buena solución contra este problema del oído.

¿Cómo utilizarlo?
Diluye tres gotas de aceite esencial de árbol de té en una cucharada de agua y aplica una pequeña cantidad de la solución en el oído afectado.
Úsalo dos veces al día.

6. Vapor de eucalipto

Aunque este remedio es popular por su poder expectorante y mucolítico, también es una buena opción contra la inflamación del oído.

Los vapores liberados de la decocción del eucalipto actúan como potentes analgésicos y antiinflamatorios, idóneos para aliviar los síntomas de esta infección.

¿Cómo utilizarlo?
Cuece varias hojas de eucalipto en un litro de agua y, cuando llegue a ebullición, retíralo.
Tápate la cabeza con una toalla y procura acercar el oído al vapor.

7. Agua oxigenada

Una pequeña cantidad de agua oxigenada puede servir como remedio para frenar el crecimiento de hongos y bacterias en el interior del canal auditivo.

Su aplicación controla la otitis y, de paso, facilita la eliminación del exceso de cera para evitar obstrucciones.

¿Cómo utilizarla?
Pon dos o tres gotas de agua oxigenada en el oído infectado y repite su uso cada 12 horas.

8. Perejil y aceite de oliva

Una combinación de perejil con aceite de oliva nos da como resultado un remedio antiinflamatorio para controlar los síntomas de la otitis.

¿Cómo utilizarlo?
Pica un poco de perejil, mézclalo con una cucharada de aceite de oliva caliente y espera que repose un par de horas.
Pasado este tiempo, sumerge un trozo de algodón en el líquido y aplícalo en el oído inflamado.
Cambia el algodón cada 12 horas hasta aliviar la infección.

Cualquiera de estos remedios puede ser útil para acelerar la recuperación de esta molesta afección.

Sin embargo, si los síntomas persisten, lo mejor es consultar al médico.

https://mejorconsalud.com/8-soluciones-naturales-aliviar-la-otitis-inflamacion-los-oidos/

martes, 25 de agosto de 2015

Como curar la Otitis de forma natural

sábado, 6 de julio de 2013

Prevenir la Otitis en la playa y piscinas


Aunque generalmente las condiciones higiénicas de las piscinas son las necesarias, muchas veces no es prevención suficiente en cuanto a las infecciones de los oídos, ya que existen otros factores que pueden provocarlas, como las variaciones de humedad y acidez que influyen directamente en la salud de la piel.

En qué consiste

La otitis externa, también llamada otitis del nadador es un caso frecuente de infección para los aficionados a la natación. Se trata de un proceso infeccioso que provoca la inflamación del conducto auditivo externo (CAE). Este conducto es el encargado de conducir las vibraciones hasta el tímpano.

Así mismo, puede estar provocada por varios tipos diferentes de bacterias u hongos.

En realidad no es necesario practicar la natación para tener “oído de nadador”. Cualquier lesión en la piel del interior del conducto auditivo puede provocar este tipo de infección.

Situaciones que aumentan el riesgo
Tener eccema o la piel demasiado seca
Rascarse el conducto auditivo
Limpiarse demasiado enérgicamente los oídos con bastoncillos
Introducirse objetos punzantes en el oído

Síntomas

El exceso de humedad en el oído provoca la proliferación de bacterias y de hongos. Los síntomas incluyen:
Dolor que se agudiza con la presión o con la masticación.
Inflamación
Sensación de presión dentro del oído
Secrecciones de pus
Percepción de los sonidos amortiguados
Posible fiebre

Cómo disminuir el riesgo

Evite que el agua se introduzca en el conducto auditivo utilizando tapones específicos. En centros auditivos es posible hacer tapones a medida con resinas especiales utilizando un molde de su propio conducto. Si no utilizar los clasicos de silicona o resinas.
Utilice gorro de baño de silicona o látex
Asegúrese de secarse los oídos tras el baño con un paño suave

Escapadas y Rutas