Mostrando entradas con la etiqueta METABOLISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta METABOLISMO. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2021

Alimentos, Hormonas, Metabolismo y Peso: ¿Qué relación hay?

El sistema hormonal reacciona de distintas formas a la ingesta determinados nutrientes y eso acaba influyendo en el control del peso. ¿Qué comer para regular el metabolismo?


Existen decenas de hormonas implicadas en el metabolismo que son fundamentales para el control del peso.

Actualmente se sabe que el peso no depende únicamente de la cantidad de calorías ingeridas y gastadas, sino de cómo reacciona el organismo globalmente, y sobre todo el sistema hormonal, ante la ingesta de determinados nutrientes.

EL PAPEL DE LA HORMONA INSULINA EN EL PESO

Por ejemplo, la insulina, hormona producida por el páncreas, es imprescindible para controlar la tasa de glucosa en la sangre y para dirigir este combustible hacia las células.

Es bien sabido que si se consumen demasiados alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción rápida (azúcar, harinas blancas...) se producen picos indeseables en la producción de insulina y con el tiempo puede desarrollarse una resistencia insulínica (la hormona pierde eficacia) y diabetes. Además, la insulina favorece que el exceso de azúcar se transforme velozmente en grasa corporal.

Para controlar la tasa de glucosa en la sangre y la secreción de insulina conviene tomar alimentos ricos en fibra (hortalizas, frutas, cereales integrales, legumbres), realizar cinco ingestas diarias y moderar las raciones.


La insulina funciona de manera complementaria con otra hormona menos conocida, el glucagón, cuya misión es elevar los niveles de glucosa en la sangre cuando es necesario, movilizando las reservas de glucógeno que se hallan en el hígado. Los alimentos proteicos (legumbres, frutos secos, semillas..) favorecen la síntesis de glucagón.

Al observar la acción de las hormonas se comprende por qué los nutricionistas las tienen cada vez más en cuenta al desarrollar nuevas estrategias de control del peso.

LA DIETA DE LA ZONA: ¿REALMENTE FUNCIONA?

El bioquímico Barry Sears es famoso por diseñar la llamada "dieta de la zona", cuyo objetivo es mantener la insulina y el glucagón en equilibrio a fin de evitar la obesidad, la diabetes y las alteraciones cardiacas, entre otras enfermedades de gran incidencia.

Sears recomienda realizar una ingesta cada 3 o 4 horas, siempre con las mismas proporciones de calorías procedentes de los hidratos de carbono (40%), las proteínas (30%) y las grasas (30%).

Sin embargo, la mayoría de nutricionistas considera que esta dieta, si bien puede ser eficaz para perder peso a corto plazo, aporta demasiadas proteínas y escasos hidratos de carbono. Además, no está probado que regule realmente los niveles hormonales; y es que, aparte de la insulina y el glucagón, existen muchos otros agentes que desempeñan un papel en el metabolismo.

Los investigadores –estimulados por las industrias farmacéuticas que buscan la píldora milagrosa contra la obesidad– se están enfrentando con un verdadero galimatías de señales hormonales vinculadas entre sí y relacionadas con los sistemas inmunitario y nervioso. Es de esperar que con el tiempo se comprenda este lenguaje, todavía sin descifrar.

TENER HAMBRE O NO: UNA CUESTIÓN HORMONAL

En cualquier caso,cuando nos sentimos empujados hacia la cocina o la despensa podemos estar seguros de que una hormona se encuentra implicada. El hambre es la consecuencia del trabajo conjunto de hormonas y neuronas.

En una estructura del cerebro denominada hipotálamo se traducen los mensajes procedentes del cuerpo al lenguaje de la conciencia implicando emociones que condicionan el comportamiento. Cuando la tasa de azúcar baja en la sangre o el estómago está vacío, la persona siente hambre o acaso se imagina su plato preferido.

En el centro de decisiones del cerebro en materia de hambre y saciedad existen dos tipos de neuronas que controlan la ingesta de alimentos:

Las neuronas aceleradoras producen el neuropéptido Y (NPY), que estimula la ingesta.
El segundo tipo actúa como freno: generan melanocortinas, que la inhiben.

Este es uno de los mecanismos que se hallan detrás del fracaso de las dietas de adelgazamiento habituales: cuando se reduce la ingesta, se activa la secreción de NPY y se bloquean las melanocortinas. Es decir: cuanto más se intenta perder peso, más se estimula la ingesta.



Y aún hay más hormonas que conspiran contra las dietas:

LEPTINA: LA "HORMONA DE LA GRASA"

La leptina (del griego leptos, delgado) es secretada por las células grasas con destino al cerebro. Cuando la cantidad de grasa almacenada aumenta, se libera leptina en el flujo sanguíneo, que informa al cerebro de que tiene bastante comida y debe inhibir el apetito y aumentar el gasto energético (se elevan la velocidad del metabolismo y la temperatura corporal).

Se ha descubierto que las personas obesas sufren una resistencia a la leptina y que no dejan de sentir hambre cuando sus niveles aumentan. Se sabe también que las dietas hipocalóricas provocan la bajada brusca de las concentraciones de leptina, y de esta manera predisponen a la recuperación del peso perdido.

Por otra parte, los investigadores han hallado una relación entre niveles de leptina, obesidad y deficiencia de cinc. Por tanto, puede ser interesante asegurarse la ingesta de este mineral, que además es esencial para el funcionamiento del sistema inmunitario y la sexualidad. El cinc se halla en los huevos, los cereales integrales, ciertas semillas y las legumbres.

GRELINA: LA "HORMONA DEL HAMBRE"

La hormona grelina, secretada por el estómago y en menor proporción al principio del duodeno y otros órganos, constituye otro tipo de señal de alerta. Sus niveles se elevan abruptamente cuando el estómago está vacío e indican al cerebro que es hora de generar sensación de hambre y segregar jugos gástricos.

Cuando el estómago está lleno los niveles bajan, pero el grado del descenso varía en función de lo que se haya comido: los hidratos de carbono y las proteínas consiguen una supresión más eficaz que las grasas. Esto ayuda a entender por qué una dieta rica en grasas favorece el sobrepeso, con independencia de que aporte más calorías.

En el apetito también influyen las preferencias personales, que están grabadas en el organismo mediante asociaciones entre aromas, recuerdos, emociones, neurotransmisores y hormonas.

La dopamina, una sustancia implicada en las sensaciones placenteras y en la adicción a las drogas, se dispara la primera vez que una persona prueba un alimento que le gusta. Después, cada vez que la vista o el olfato vuelven a detectarlo, la descarga se produce por anticipado.

Cuando la bioquímica está en marcha, a la razón le cuesta imponerse. Por eso es fácil elegir alimentos poco convenientes.



¿CÓMO COMER PARA REGULAR EL METABOLISMO?

Está lejos de inventarse la dieta que sea capaz de controlar la producción de todas las hormonas, pero la mayoría de expertos coincide en la necesidad de limitar la ingesta de alimentos con un índice glucémico alto (especialmente dulces y alimentos elaborados con harinas refinadas) y las grasas saturadas e hidrogenadas.

Conviene que la dieta aporte suficientes alimentos grasos beneficiosos, como el aceite virgen de oliva, el lino, las nueces, las almendras y las avellanas. El cuerpo fabrica algunas hormonas (como la testosterona, la progesterona o las prostaglandinas antiinflamatorias) a partir de ciertas grasas que aportan los alimentos. Por eso las dietas deficientes en ácidos grasos pueden provocar una variedad de desórdenes hormonales.



La glándula tiroides necesita ciertos nutrientes para secretar hormonas que regulan el metabolismo basal y afectan al desarrollo de los sistemas fisiológicos, especialmente el nervioso. Según múltiples estudios, el seguimiento de dietas muy restrictivas y bajas en nutrientes disminuye la síntesis de la hormona tiroidea más activa, la triyodotironina o T3.

Las personas que siguen dietas muy restrictivas, en vez de T3 activa, producen una sustancia que no tiene ningún papel como acelerador metabólico.

Uno de los trastornos más frecuentes que afectan a la tiroides es la deficiencia de yodo, que puede provocar bocio –aumento del tamaño de la glándula– y un hipotiroidismo que se manifieste a través de un ligero incremento del peso. En los casos de hipotiroidismo es recomendable aumentar el consumo de alimentos ricos en yodo, como sal marina o algas.

En cambio, el hipertiroidismo incrementa el metabolismo y puede producir una pérdida de peso, aunque también se puede engordar porque aumenta el apetito. En ese caso es recomendable seguir una dieta hipocalórica equilibrada, adaptada a las características físicas y la actividad del paciente. Deben evitarse, lógicamente, los alimentos con un contenido elevado de yodo y los suplementos nutricionales que lo incluyan.

Por otra parte, el rábano contiene rafinina, que normaliza la producción de tiroxina (T4) y de calcitonina. Esta es una hormona que controla la cantidad de calcio que se libera a la sangre y afecta a su depósito en los huesos. Pueden tomarse de uno a tres rábanos rojos en zumo al día.


Manuel Núñez y Claudina Navarro
02 DE ENERO DE 2021 · 07:00
https://www.cuerpomente.com/alimentacion/alimentos-hormonas-metabolismo-y-peso-que-relacion-hay_7611

jueves, 26 de septiembre de 2019

6 Propiedades probadas del Diente de León

Es uno de los tesoros de la medicina natural. 

El diente de león posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y anticancerígenas.

El diente de león (Taraxacum officinale es la especie más común) es una planta que te encuentras fácilmente en los paseos por el campo y además es una de las plantas medicinales con efectos más importantes y probados.

Se utilizada desde hace miles de años para tratar infinidad de dolencias físicas, sobre todo trastornos digestivos y enfermedades del hígado.

Las hojas de diente de león se pueden comer cocidas o crudas y sirven como una excelente fuente de vitaminas A, C y K. También contienen vitamina E, ácido fólico, pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, e inulina, el tipo de fibra más beneficioso para la salud de la microbiota intestinal.

Además proporcionan una cantidad significativa de varios minerales, incluidos hierro, calcio, magnesio, potasio y silicio.




Pero las propiedades medicinales del diente de león se deben a la combinación de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, como el betacaroteno y los polifenoles, los ácidos chicórico, clorogénico y taraxínico, el fitol y el tetracosanol.

1. REGULA EL METABOLISMO

Esta peculiar fórmula de nutrietes y compuestos bioactivos ofrece una serie de efectos beneficiosos sobre el metabolismo:

Ayuda a controlar los niveles de azúcar.
Estimula la secreción de insulina.
Regula los niveles de glucosa.
Reduce la absorción de las grasas.
Favorece el control del colesterol.

2. REGENERA EL HÍGADO

Los estudios en animales han confirmado una de las principales propiedades atribuidas al diente de león por la medicina tradicional: la capacidad de regenerar el hígado y de protegerlo frente a las sustancias tóxicas y el exceso de grasa.

3. POSEE ACCIÓN ANTICANCERÍGENA

Quizás una de las propiedades más interesantes del diente de león –en concreto, del extracto de las hojas y de la raíz– es su potencial para prevenir el crecimiento de células cancerosas en órganos diferentes.

Estudios realizados in vitro han demostrado que el extracto de raíz de diente de león posee la capacidad dereducir drásticamente el crecimiento de las células cancerosasen el hígado, el colon, la piel, la sangre y el tejido pancreático.

Estos hallazgos son alentadores, pero hacen falta más estudios para probar si el diente de león puede ser útil para tratar el cáncer en seres humanos.

4. MEJORA LA DIGESTIÓN

La medicina natural tradicional utiliza el diente de león para tratar el estreñimiento y otros síntomas de mala digestión deteriorada. Estos efectos se deben muy probablemente al contenido en inulina prebiótica.




5. PREVIENE LAS INFECCIONES

Algunas investigaciones indican que el diente de león puede tener propiedades antimicrobianas y antivirales. Varios estudios in vitro han hallado que el extracto de diente de león reduce significativamente la capacidad de replicación de virus y bacterias dañinas.

6. MEJORA EL ESTADO DE LA PIEL

Las investigaciones en animales indican que los extractos de hojas y flores de diente de león protegen la piel frente al daño causado por las radiaciones solares, el envejecimiento y el acné. Potencian la generación de nuevas células en la piel, lo que podría retrasar el proceso de envejecimiento.

Además reducen la inflamación y la irritación de la piel, al tiempo que aumenta la hidratación y la producción de colágeno. Esto puede ser útil para prevenir y tratar ciertos tipos de acné.

¿CÓMO SE TOMA EL DIENTE DE LEÓN?

Las hojas, los tallos y las flores de diente de león pueden consumirse en suestado natural y crudos (en ensalada, por ejemplo) o se pueden comer cocidos. La raíz generalmente se seca, se muele y se consume como un sustituto del té o del café.

El diente de león también está disponible en cápsulas, extractos y tinturas.

Las dosis recomendadas par las diferentes presentaciones de diente de león son:
Hojas frescas: 4–10 g/día
Hojas secas: 4–10 g/día
Tintura de hojas: 0.4–1 cucharadita (2–5 ml), tres veces al día
Jugo de hojas frescas: 1 cucharadita (5 ml), dos veces al día
Extracto fluido: 1–2 cucharadita (5–10 ml), diariamente
Raíces frescas: 2–8 g/día
Polvo seco: 250–1.000 mg, cuatro veces al día

¿ES UNA PLANTA SEGURA?

El diente de león posee una baja toxicidad y es probable que sea seguro para la mayoría de las personas, especialmente cuando se consume como alimento. En algunas personas puede causar reacciones alérgicas, como ocurre con cualquier alimento.

Algunos estudios indican que posee acción estrogénica, por lo que puede estar contraindicado en pacientes con cáncer sensible a estrógenos.

Si se toma una medicación, especialmente diuréticos y antibióticos, conviene consultar con el médico si presenta contraindicaciones.

Referencias científicas

Choi J.H. et al. Taraxinic acid, a hydrolysate of sesquiterpene lactone glycoside from the Taraxacum coreanum NAKAI, induces the differentiation of human acute promyelocytic leukemia HL-60 cells. Biol Pharm.Bull.
Koo HN et al. Taraxacum officinale induces cytotoxicity through TNF-alpha and IL-1alpha secretion in Hep G2 cells. Life Sci.
Ovadje P et al. Selective induction of apoptosis and autophagy through treatment with dandelion root extract in human pancreatic cancer cells. Pancreas.
Ovadje P et al. Dandelion root extract affects colorectal cancer proliferation and survival through the activation of multiple death signalling pathways. Oncotarget.
Ovadje P et al. Efficient induction of extrinsic cell death by dandelion root extract in human chronic myelomonocytic leukemia (CMML) cells. PLoS One.



lunes, 7 de agosto de 2017

12 formas en las que estás arruinando tu metabolismo sin saberlo

El metabolismo es el proceso mediante el cual tu cuerpo convierte lo que comes en energía. No sólo para poder moverte, sino también para que todos los órganos puedan funcionar correctamente.

Por eso, el metabolismo siempre está funcionando, incluso cuando duermes. Sin embargo, hay factores que lo alteran. 

¿Por qué se dice, por ejemplo, que no dormir afecta el metabolismo? Porque el cuerpo se pone en estado de alerta, y trata de ahorrar energía para momentos difíciles. Entonces, lo que comes, en vez de convertirse en energía, se acumula en forma de grasa.

Aunque ese es el ejemplo más común, hay muchas cosas que pueden afectar tu metabolismo, haciéndolo más lento y por ende, acumulando mayores cantidades de grasa. ¡Conoce 12 de ellos!



1. No tomar las cantidades suficientes de agua

Como ya sabrás el cuerpo humano está compuesto por un 70% de agua, y por eso la hidratación es fundamental para mantenerlo andando. 

Los especialistas recomiendan tomar al menos 2 litros de agua por día. SI no bebes suficiente, tu metabolismo quemará hasta 98% menos de calorías. Además, harás daño a tu salud. 

2. Eres desorganizado para comer

Aunque tu cabeza sea un desorden, tu cuerpo sigue una organización. Por eso, sabe cuándo es el momento de recibir comida y se prepara para trabajar. 

Si en el momento que deberías comer no lo haces, tu cuerpo lo toma como una señal de alarma. Baja el metabolismo para prepararse en caso de que la comida esté faltando. 

Si quieres que tu metabolismo funcione correctamente, debes comer cada 3 o 4 horas, en pequeñas dosis que le den motivo a tu cuerpo de empezar a trabajar generando energía. 

3. No haces actividad física

No es novedad: la actividad física ayuda a activar el metabolismo. Como necesitamos mucha energía, trabajará más. Idealmente, sigue una rutina, y no lo hagas de manera aleatoria. 

4. No consumes buenos tentempiés

Si entre una comida y otra tomas un tentempié, estás haciendo lo correcto: comiendo en pequeñas dosis cada 3 o 4 horas para activar el metabolismo. Pero si comes alimentos ricos en grasa, el metabolismo no llegará a quemar todo lo que has ingerido, y terminarás no consiguiendo resultados.

Prueba usar tentempiés como un puñado de nueces u otras semillas y notarás la diferencia.

5. Duermes de día

El sol matutino regula nuestro ritmo cardíaco, y en general, las funciones del cuerpo. Además, el contacto con la luz solar aumenta la producción de vitamina D, que da inicio al metabolismo.

Trata de no escapar de un poco de luz a la mañana, aunque te guste dormir… ¡Trata de hacerlo de noche! 

6. Abusas de la calefacción

Claro que en invierno todos queremos estar abrigados y calientes. Pero el metabolismo funciona mejor en el frío. La explicación es sencilla: mantener el cuerpo en una temperatura saludable consume mucha energía. 

Esto no quiere decir que tengamos que vivir a temperaturas bajo cero. Se trata de crear una atmósfera fresca, especialmente en el momento de dormir.

7. No consumes suficiente hierro

Como el hierro transporta oxígeno a nuestros músculos, su falta reduce la producción de energía. 

Debes consumir alimentos ricos en hierro, como frijoles y verduras verdes. 

8. Vives estresado

Sí, el estrés también afecta al metabolismo. Las personas que viven estresadas queman 100 calorías menos que aquellos que se toman la vida con más calma. 

Así que ya sabes, relajarte no sólo te hará sentir mejor mentalmente, también te ayudará a bajar de peso. 

9. Consumes productos inorgánicos

Los productos inorgánicos contienen pesticidas que pueden afectar a todas las funciones de nuestro cuerpo, incluido el metabolismo. 

En lo posible, elige siempre frutas y verduras orgánicas. 

10. Te falta calcio

El calcio es fundamental para la regulación de metabolismo porque ayuda a muchas células a trabajar más rápido. Principalmente se encuentra en los lácteos, así que consumir ese tipo de alimentos te ayudará a mantener el metabolismo activo. 

Si eres intolerante a la lactosa, puedes reemplazar con otros alimentos, como la espinaca, la soja, o las frutas secas. 

11. No consumes almidón

Algunas dietas contemplan niveles demasiado bajos o nulos de almidón. Si bien es importante no consumirlo en exceso, el almidón es necesario para renovar energías, especialmente cuando hacemos ejercicio. 

Debes aprender a comerlo en su medida justa. 

12. Te falta yodo

La sal de mar es una alternativa buena y popular a la sal yodada común. Pero el yodo es perjudicial para nuestro organismo, porque activa la glándula tiroides, centro del metabolismo. 

Si no quieres regresar la sal yodada a la mesa, podrías reemplazarla con productos marinos como el pescado y los mariscos, o con huevo, que son buenas fuentes de yodo. 

FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/12-formas-en-las-que-estas-arruinando-tu-metabolismo-sin-saberlo

lunes, 22 de mayo de 2017

8 mitos sobre el metabolismo que debes dejar de creer

La mayoría de nosotros caemos en errores que, lejos de acelerar el metabolismo, incluso pueden ralentizarlo o perjudicar nuestra salud, por lo que es mejor obtener asesoramiento profesional

Existen un sinfín de mitos que giran en torno al metabolismo y su posible funcionamiento.

No obstante, lo cierto es que, en la mayoría de las ocasiones, solo son eso: mitos que poco o nada tienen que ver con la realidad.

Estos son algunos de los que debes dejar de creer.

Mito 1. No bajo de peso porque mi metabolismo es así

Lo cierto es que la pérdida de peso no está relacionada con que tu metabolismo sea de un modo u otro.



Seguramente más de una vez has dicho o pensado que tienes un metabolismo lento que no te permite bajar de peso, pero esta no sería la única razón.

Probablemente con algo de ejercicio regular y una dieta saludable la cosa cambiaría porque son los ingredientes para que cualquier persona pueda perder peso.
Mito 2. El metabolismo se vuelve más lento con la edad

Otro de los mitos que seguro todos hemos oído es que el metabolismo se ralentiza con la edad.

Conforme nos hacemos mayores, tanto la intensidad de las actividades que realizamos como la cantidad suele disminuir de manera notable. Así las cosas, hay que comer menos para evitar que la grasa se acumule en tu cuerpo.

De ahí que pensemos que el metabolismo se vuelve más lento, pero nada más lejos de la realidad.
Bastará con seguir un entrenamiento adecuado para lograr que el proceso metabólico siga siendo el de siempre, más allá de otros factores como la edad.

A su vez, sería suficiente con ingerir la misma cantidad de alimentos.

Mito 3. Hacer cinco comidas al día

Hacer cinco comidas al día es lo más aconsejable, pero no es obligatorio ni supone un auténtico drama o desastre para tu metabolismo en el caso de que no lo hagas.

Se puede bajar de peso realizando tres comidas diarias. La clave, más que la cantidad de veces que se come, está en el tipo de comida que se ingiere. Los platos deben ser saludables.

Mito 4. Prohibidos los carbohidratos por la noche

Comer carbohidratos por la noche no hará que se acabe acumulando más grasa en tu cuerpo.


Si cenas carbohidratos, tu cuerpo no los almacena en forma de grasa. Lo que ocurre es que los reserva en forma de energía para que llegues sin hambre hasta el día siguiente.

Eso sí, ten en cuenta que una hamburguesa con patatas fritas no es lo mismo que tomar una ensalada de pasta. Opta por alternativas sanas.

Mito 5. Saltarse la cena ayuda a bajar de peso

Es otro de los mitos por excelencia pero saltarse la cena no ayuda a perder peso, de hecho es preferible hacer todas las comidas al día, si es posible.

Y es que gracias a la cena el cuerpo puede tener los últimos nutrientes del día y acortar el período de ayuno nocturno.

De este modo evitarás despertarte a mitad de noche con ganas de asaltar la nevera y encontrarás un equilibrio que te resultará muy sano.

Mito 6. Las bondades de la cafeína en los refrescos

La cafeína acelera el metabolismo.

No obstante, la creencia de que la cafeína de los refrescos puede hacer que se acelere el metabolismo de tal modo que el propio refresco se queme con su efecto es directamente falsa.

Mito 7. Complementos alimenticios que aceleran el metabolismo

Existe una falsa creencia de que para lograr verdaderamente bajar de peso hay que incluir en la dieta complementos alimenticios que aceleran el metabolismo.

Según este falso mito, nos permitirán bajar en peso realmente, pero nada más lejos de la verdad.

Perder peso se basa en hábitos de vida saludables como una buena alimentación y realizar ejercicio.

Las pastillas que prometen activar el metabolismo son otros de esos engañosos productos milagro que lo único que pueden hacer es poner en riesgo tu salud.
Mito 8. Hacer ejercicio los días de mucho calor

Es cierto que al sudar perdemos líquido, pero, en concreto, es agua no grasa.

Así, si optas por realizar ejercicio a altas temperaturas, es más probable que te deshidrates y te sientas mucho más cansado.

Esto hará que no tengas energía para seguir haciendo más ejercicio durante más tiempo y, por tanto, incluso te impedirá perder más calorías.

En cambio, si optas por practicar ejercicio con temperaturas más bajas, tu cuerpo necesitará gastar más calorías para mantener la termorregulación.

https://mejorconsalud.com/8-mitos-sobre-el-metabolismo-que-debes-dejar-de-creer/

martes, 16 de mayo de 2017

Hay mayor riesgo de síndrome metabólico al consumir bebidas azucaradas, light y zumos de frutas

El síndrome metabólico es un conjunto de problemas que se denominan “factores de riesgo”. La gente debe presentar tres o más de los siguientes factores de riesgo para que los médicos consideren que presenta un síndrome metabólico:

exceso de grasa corporal (cuerpo en forma de manzana)
hipertensión arterial
niveles anómalos de grasas en sangre (colesterol y triglicéridos)
elevada concentración de azúcar en sangre



Los problemas de hipertensión y los de colesterol pueden parecer propios de la gente mayor. Esto es lo que ocurría en el pasado, pero ha dejado de ser cierto. Las probabilidades de desarrollar este tipo de problemas aumentan cuando una persona tiene sobrepeso, y hay muchos niños y adolescentes que caen dentro de esta categoría. Casi uno de cada 10 adolescentes, y más del tercio de los adolescentes obesos, tienen síndromes metabólicos.

Beber más de cinco vasos por semana de bebidas azucaradas o edulcoradas, incluyendo las bebidas light y los zumos de fruta, aumenta la obesidad abdominal, la hipertensión arterial, los niveles de triglicéridos en sangre y reduce el colesterol bueno. Estas son las principales conclusiones de una investigación realizada en 1.868 personas de entre 55 y 80 años con alto riesgo cardiovascular.


Las personas que consumen más de cinco vasos por semana de bebidas azucaradas y bebidas endulzadas sin azúcar presentan, respectivamente, un 43 y un 74 por ciento más riesgo de desarrollar síndrome metabólico que los que toman menos de un vaso a la semana. 

También se ha demostrado que un consumo elevado de zumos de fruta naturales y envasados eleva el riesgo de padecer este síndrome con el tiempo. Son los resultados de una investigación desarrollada por Cíntia Ferreira-Pego y diri-gida por Nancy Babio y Jordi Salas-Salvadó, director de la Unidad de Nutrición Humana de la Facul-ad de Medicina y Ciencias de la Salud, que pertenece a la Universidad Rovira i Virgili e investigador principal de la red Ciberobn del Instituto de Salud Carlos III. 

La investigación también demuestra que, un consumo de más de cinco vasos por semana de cualquiera de estas bebidas, eleva no solo el riesgo de desarrollar síndrome metabólico sino también de presentar algunos de sus componentes. En el caso de las bebidas azucaradas, incrementa un 9% el riesgo de hipertensión y también de presentar niveles bajos de colesterol HDL.

En cuanto a las bebidas conocidas como light o diety los zumos de fruta naturales, su consumo también se asoció con un mayor riesgo de obesidad abdominal. El estudio forma parte del estudio Predimed (prevención primaria de la enfermedad cardio-vascular con dieta mediterránea) y se ha publicado en Journal of Nutrition. Los resultados refuerzan la hipótesis de que las bebidas azucaradas o edulcoradas y los zumos de fruta deben estar en la cima de la pirámide nutricional, recomendando reducir su consumo.


http://www.blogdefarmacia.com/mayor-riesgo-de-sindrome-metabolico/

domingo, 12 de marzo de 2017

Los 7 mejores desayunos para acelerar el metabolismo y ayudar a bajar grasa corporal!

Sin duda, es indispensable para el organismo empezar el día con un buen desayuno hecho con ingredientes naturales y que mejor si ese desayuno te ayuda a perder peso naturalmente.

Es importante que una alimentación saludable también esté acompañada de actividad física, por lo que con una caminata de 30 minutos al día es suficiente para estar en forma.

A continuación, en este artículo te mostraremos 7 maravillosos desayunos saludables que te ayudarán a acelerar el metabolismo y a perder peso eliminando la grasa eficazmente.



Lo que debes desayunar para acelerar el metabolismo y bajar de peso

1.- Yogur griego con frambuesas. 
El yogur griego te ofrece aproximadamente el doble de la cantidad de proteína en comparación con el yogur regular. Lo ideal es acompañar el yogur griego con ½ taza de frambuesas para brindarle un sabor dulce. También, puedes añadir harina de lino para que contenga grasas saturadas y sea un desayuno completo.

2.- Avena con manzana y canela. 
La avena y la manzana se complementan muy bien, debido a que contienen carbohidratos de combustión lenta necesarios para mantenerte con energía durante un largo día de trabajo. Además, la canela te ayudará a perder peso de forma natural y eficaz.

3.- Toronja y huevos escalfados. 
Consumir ½ toronja antes de cada comida contribuye significativamente en la pérdida de peso y consumir 2 huevos escalfados sin yemas son una excelente dosis de proteína que puedes acompañar con una rebanada de pan integral tostado untado con un poco de mantequilla de maní.

4.- Barras de frutas y nueces. 
Puedes hacer una mezcla de tus frutas favoritas con nueces, ya que las grasas monoinsaturadas que contienen las nueces te ayudarán a mantener el vientre plano.

5.- Barras de frutos secos. 
No debes preocuparte porque la nuez de macadamia es alta en grasas, ya que es un monoinsaturado rico en antioxidantes.

6.- Banana split con mantequilla de cacahuate. 
Para este desayuno necesitarás 1 plátano pequeño maduro, 1 cucharada de mantequilla de maní natural, 2 cucharadas de granola sin pasas y ½ taza de yogur griego. Para su preparación debes cortar el plátano por la mitad longitudinalmente. Coloca las mitades sobre un plato, unta la mantequilla de maní natural en el interior y vierte el yogur griego encima del plátano. Por último, esparce la granola sobre el plátano.

7.- Batido verde equilibrado que combate antojos. 
Para este desayuno necesitarás 1 plátano maduro, ½ taza de col rizada, 10 hojas de menta, 3 fresas, ½ taza de leche de almendras, ½ taza de agua purificada y hielo (opcional). Para su preparación sólo debes mezclar todos los ingredientes en la licuadora hasta obtener una consistencia homogénea.

http://www.mimundoverde.org/2017/02/los-7-mejores-desayunos-para-acelerar.html

lunes, 20 de abril de 2015

10 formas de acelerar tu metabolismo de forma natural

Acelerar el metabolismo es una manera muy segura de perder peso y dejar atrás esos kilos de más que nos están molestando. 


Con el paso del tiempo, los nutricionistas y dietólogos descubrieron una gran cantidad de formas de acelerarlo de manera natural 

¿Quieres saber cuáles son? Entonces no dejes de leer lo que a continuación preparé para ti.
#1 Mantén tu cuerpo hidratado


Si bien puede parecer que se repite esto hasta el cansancio, lo voy a volver a decir: beber 8 vasos de agua al día es una buena forma de acelerar el metabolismo.

#2 Haz ejercicio de musculación


Tu cuerpo quema calorías en forma constante, inclusive si estás sentada sin hacer nada. Pero en el caso de que desees acelerar tu metabolismo, lo ideal es que realicesejercicios para aumentar tu musculatura, ya que cada músculo utiliza 6 calorías diarias para mantenerse al contrario que la grasa localizada, que solo necesita 2.

#3 Consume más calcio


Las personas obesas o con metabolismo lento tienen niveles mucho más bajos de calcio que aquellas que lo consumen con regularidad. Para acelerar el metabolismo, consumealimentos ricos en calcio pero bajos en grasa como la leche, el queso, el yogur, el salmón, el tofu (queso realizado con leche de soja) y la harina de avena.


#4 Practica ejercicios aeróbicos


El ejercicio aeróbico, si bien no te ayudará a construir grandes cantidades de músculo, te permitirá aumentar el metabolismo, ya sea que lo practiques con baja o media intensidad. Puedes asistir a un gimnasio, salir a correr e inclusive realizar caminatas.
#5 Evita las bebidas alcohólicas



Si bebes durante la noche, esto puede disminuir el metabolismo al día siguiente.

#6 Desestrésate


El estrés aumenta la cantidad de cortisol en el cuerpo. Esta hormona es la que le indica al organismo que debe retener grasa en el caso de una situación estresante. Para evitar esto trata de realizar tareas que te liberen de los nervios y la ansiedad como meditar, practicar yoga e inclusive dedicarte a algún hobbie que te apasione.

#7 Aumenta las proteínas


Tu cuerpo, al aumentar tu metabolismo, quema muchas calorías para digerir las proteínas incluidas en la carne blanca y de res. Una estupenda solución que mantendrá tu metabolismo acelerado es la de incluir en tu dieta diaria una vez al día carne, o cambiarla por productos derivados de la soja.

#8 Bebe café negro


El café negro te permitirá no solo disfrutar de la energía y concentración que esta bebida provee al organismo, sino que además aumentará tu metabolismo en muy poco tiempo.
#9 Elimina las gaseosas



Aunque las gaseosas dietéticas son bajas en calorías, esto no significa que ayuden aacelerar el metabolismo. Si quieres que esto ocurra, lo mejor es remplazarlas por agua.

#10 Duerme 8 horas diarias


Dormir las horas que tu cuerpo necesita es otra manera de acelerar la actividad metabólica del organismo, esto significa que lo ideal es hacerlo durante 8 horas al día.

http://otramedicina.imujer.com/146939/10-formas-de-acelerar-tu-metabolismo-de-forma-natural

miércoles, 10 de diciembre de 2014

3 Pasos para revertir naturalmente un metabolismo lento

¿Estás subiendo de peso con facilidad o no puedes bajar de peso fácilmente? Aquí puedes encontrar las posibles causas y soluciones relacionadas con un metabolismo lento.

Cuando tu cuerpo decide retrasar su metabolismo se trata de una cosa: supervivencia. No se trata de que tu cuerpo esté tratando de conspirar contra ti y arruinar tu vida. Es tu cuerpo haciendo una sabia decisión de sacrificar la salud a largo plazo para la supervivencia a corto plazo porque se le está diciendo que lo haga (por lo general a través de la escasez de alimentos / nutrientes). El enlentecimiento del metabolismo le permite a tu cuerpo aguantar más tiempo con menos comida. El cuerpo también tiende a aferrarse a la grasa como un mecanismo de protección.

Así que, si este es el lugar donde estás, debes saber que hay maneras para revertir el metabolismo más lento. Saber qué hábitos cambiar es el lugar más importante para empezar.

Paso 1: Identificar el gatillo disparador del metabolismo lento:

No comer suficientes alimentos

Para hacer una analogía, piensa en tu cuerpo como una casa. Si no estád haciendo suficiente dinero para pagar la factura de electricidad, ¿qué haces? Bueno, bajas la calefacción en tu casa para compensar, así como es posible que no enciendas las luces con la frecuencia o dejas de realizar un mantenimiento regular. El cuerpo funciona de una manera similar. Cuando no hay suficientes calorías entrando al cuerpo, ahorra energía mediante la reducción de la temperatura corporal (ralentizar el metabolismo), rechazando los jugos digestivos (haciendo la digestión más débil), reduciendo el pulso, y desacelerando la función tiroidea (que resulta en menos energía). Esta es una respuesta integrada en la supervivencia por el cuerpo, para ayudar a que vaya más con menos comida. Y esto no es una mala cosa. En realidad es una cosa muy buena, porque va a ayudar a mantenerte con vida en caso de emergencia o hambre.

No comer suficientes carbohidratos

Los carbohidratos son realmente el macronutriente más importante cuando se trata del metabolismo (macronutrientes son proteínas, carbohidratos y grasas). Todos los macronutrientes son extremadamente importantes, y ninguno jamás se deben limitar de cualquier manera intencional. Los hidratos de carbono adecuados en la dieta son muy importantes, ya que la conversión de la T4 (hormona tiroidea inactiva) en T3 (hormona tiroidea activa) depende de suficiente glucosa (azúcar) y el glucógeno almacenado (azúcar) en el hígado. Por lo que necesita carbohidratos regulares para establecer el escenario para que eso suceda.

Otras causas 

Si estás comiendo suficientes calorías, hidratos de carbono, nutrientes, y sigues teniendo problemas, hay algunas otras cosas que quizás deberías pensar. Considera si alguna de las siguientes podría aplicarse a tu caso:

- Desnutrición hepática: a menudo causada por la no suficiente proteína (animal) de alta calidad. Común en los que tienen antecedentes de veganismo o dieta vegetariana baja en proteínas y que no llevan la dieta con conocimiento.
- Deficiencias nutricionales: las deficiencias de vitaminas solubles en grasa son comunes debido a la popularidad de las dietas bajas en grasa, así como algunas otras deficiencias de nutrientes comunes.
- Mala digestión: la digestión débil baja a menudo la regulación del apetito debido a la hinchazón, estreñimiento y muchas veces hace que no puedas disfrutar de la mayor cantidad de calorías.
- El desequilibrio hormonal: los niveles bajos de progesterona o la dominación del estrógeno pueden ralentizar el metabolismo al interferir con la capacidad del cuerpo para convertir la hormona tiroidea (T4 aT3).
- Estilo de vida tóxico y / o pobre desintoxicación del hígado: el exceso de toxinas en la dieta y estilo de vida, así como pobre desintoxicación del hígado carga más el metabolismo.
- Estrés: la conversión de la hormona cortisol bloquea la conversión de la hormona de la tiroides, la cual, de manera protectora ralentiza el metabolismo a través del tiempo.
- Inflamación: sensibilidad a los alimentos, alergias a los alimentos, las grasas poliinsaturadas (aceites vegetales) son causas comunes de la inflamación.
- El exceso de ejercicio: el exceso de ejercicio, especialmente cuando la dieta es pobre es una forma segura de poner a tu cuerpo a funcionar en modo de supervivencia al disminuir el metabolismo.

Paso 2: Apoya el disparo de un metabolismo lento con comida

Una vez que hayas descubierto la causa (s) que están contribuyendo a que tengas un metabolismo más lento, es el momento de hacer algunos cambios. Cuanto más largo sea el tiempo en que tu metabolismo se ha ralentizado, más causas es probable que encuentres, y más será el tiempo que tardarás en darle la vuelta.

- Si la causa es no estar comiendo suficientes alimentos y / o nutrientes, es el momento de comer más comida de verdad y dejar de contar calorías.
- Si la causa es comer muy pocos carbohidratos, es el momento de trabajar algunos carbohidratos densos en nutrientes en tu dieta gradualmente.
- Si la causa es las deficiencias nutricionales, es el momento de llenar los "huecos" de nutrientes en tu dieta.
- Si la causa es un hígado desnutrido, es el momento para nutrir el hígado con los alimentos adecuados.
- Si la causa es una mala digestión es el momento de aprender acerca de qué alimentos son los más fáciles de digerir y trabajar con tu cuerpo para regular al máximo tu digestión a través del tiempo.
- Si la causa es el desequilibrio hormonal, es el momento de asegurarte de que estás apoyando la producción de hormonas para darle a tu cuerpo lo suficiente de las materias primas que necesita para producir hormonas.
- Si la causa son las toxinas, es el momento de deshacerte de las toxinas de tu comida, y desintoxicar tu estilo de vida.
- Si la causa es exceso de ejercicio, es el momento para asegurarte de que estás apoyando el balance de energía en el día a día (evitando un déficit de calorías).

Paso 3: Se constante y paciente

Se paciente con tu cuerpo. No consigues un metabolismo lento durante la noche, y una recuperación no la vas a conseguir en un día, semana, mes, 6 meses o incluso un año en algunos casos. Comprende que tu cuerpo está haciendo lo mejor que puede para volver a encontrar el equilibrio y la homeostasis (balance) otra vez.

Investigación y redacción: equipo de Vida Lúcida
http://www.lavidalucida.com/2014/11/3-pasos-para-revertir-naturalmente-un.html

Escapadas y Rutas