Mostrando entradas con la etiqueta IMPLANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMPLANTES. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2019

¿ Que es Neuralink ?

Resultado de imagen de NeuralinkElon Musk asegura tener listo un microchip cerebral para fusionar el ser humano a un ordenador

El empresario da más detalles de su proyecto Neuralink con el que pretende ayudar a pacientes con problemas de movilidad y avanza que se harán los primeros ensayos con personas el próximo año

Desde que se desvelara hace tres años, el ambicioso proyecto del gurú Elon Musk para conectar el cerebro humano a una computadora no había dado más detalles. 

Solo se sabía, en parte, las intenciones de Neuralink, otro de los juguetes del empresario. Y sus planes rozan casi la fantasía: la compañía pretende crear microchips cerebrales.

 Las posibilidades que vislumbra son muy amplias: tratarán enfermedades cerebrales y permitirán una inteligencia sobrehumana.




El magnate de la tecnología, que está detrás de faraónicos proyectos como SpaceX o Tesla, ha asegurado en una presentación este martes en la Academia de Ciencias de California en San Francisco que las pruebas en humanos de su tecnología se empezarán a realizar el próximo año en caso de obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos, el regulador médico de EE.UU. De momento, se han practicado ensayos en laboratorios con monos y ratas.

Realidad o ficción, la iniciativa tendrá implicaciones médicas. Por ahora, sin embargo, se encuentra en una fase demasiado embrionaria para considerarlo como algo verdaderamente revolucionario. 

Su objetivo, según explicó, es «resolver los trastornos cerebrales de todo tipo», aunque permitirá también que los humanos se fusionen con una inteligencia artificial, ampliando así sus capacidades.

La primera versión del proyecto pretende utilizarse para ayudar a los pacientes con problemas de movilidad o con miembros amputados a controlar algunos aparatos electrónicos como sus teléfonos inteligentes y teclados. «Un mono ha podido controlar una computadora con su cerebro», aseguró. 

A largo plazo, aseguró, el objetivo será «lograr una especie de simbiosis con inteligencia artificial».

 Un sueño que, a su juicio, va a ser real en poco tiempo y tendrá un «impacto menor» que las actuales interfaces cerebro-computadora. Pese a todo, los primeros indicios apuntan a que una versión comercial del proyecto tiene todavía un «largo camino por recorrer».

La idea consiste en la implantación de un diminuto microchip en el cerebro de un tamaño de 4 x 4 milímetros que estará conectado a miles de hilos microscópicos -más delgados que el cabello humano- compuesto por miles de electros y que estarán insertados directamente al cerebro a través de cuatro agujeros perforados en el cráneo

 Los electrodos deberán monitorizar unos llamados «picos neurales», es decir, los impulsos eléctricos que indican la actividad cerebral. Ahí, subrayó, se producirá un lapso de tiempo en donde el chip, conocido como Sensor N1, podrá «leer» desde el cerebro e influir en su comportamiento.

 También añadió que ha desarrollado un robot para insertar esos hilos en el cerebro mediante una operación quirúrgica dirigida por un neurocirujano.


https://www.periodicoelnuevomundo.com/2019/07/neuralink.html

domingo, 17 de febrero de 2019

Advierten en EE.UU. del Riesgo de Cáncer por Implantes de Pecho

Hasta septiembre de 2018 se registraron 457 casos de BIA-ALCL, una especie de linfoma no hodgkiniano, nueve de los cuales terminaron con la muerte de las pacientes.

Imagen ilustrativa
pixabay.com

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) envió una carta a los médicos estadounidenses de distintas especialidades informándoles de que las personas que se sometieron a operaciones de implantes de pecho corren el riesgo de desarrollar cierto tipo de linfoma .

La FDA señala que hasta septiembre de 2018 tiene constancia de 660 casos de BIA-ALCL, una especie de linfoma no hodgkiniano que puede aparecer en el tejido cicatrizal después de la cirugía plástica. Varios de los informes recibidos se repetían y un análisis detallado mostró que se registraron 457 casos, nueve de los cuales terminaron con la muerte de las pacientes.




Los primeros síntomas de la dolencia son "hinchazón, bultos o dolor cerca de los implantes". La FDA afirma que tras detectar estos síntomas, las pacientes suelen solicitar atención médica rutinaria no a sus cirujanos plásticos, sino a otros médicos.

"Queremos garantizar que todo el personal que trata a pacientes con implantes de pecho disponga de información respecto a la identificación, la diagnosis y el tratamiento" del linfoma, se indica en un comunicado.

Según detalla AP, esta es la primera vez que el organismo advierte directamente no solo a los cirujanos plásticos, sino también a médicos de otras especialidades.


Publicado: 17 feb 2019 08:39 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/305826-advertir-eeuu-riesgo-linfoma-implantes-pecho

jueves, 18 de abril de 2013

El timo de las prótesis de silicona para mama PIP a juicio


Ya lo habréis visto, en Francia comienza hoy el macro juicio por el timo de las prótesis de mama PIP. Más de 5.000 mujeres han demandado a administración y compañía “sanitaria” fabricante de prótesis mamarias de silicona tóxica que se rompían en el interior del cuerpo de quienes las portaban.

Esos implantes para el pecho de las mujeres estaban hechos de gel industrial no apto para usos sanitarios (en concreto llevaban un aditivo para carburantes) y fueron retirados en 2010. En España hay unas 18.500 mujeres que se pusieron implantes de mama similares y el número de prótesis “colocadas” es de 37.000.

El fallo en la vigilancia por parte de las autoridades ha sido clamoroso, evidente. Las mujeres afectadas se sienten desamparadas. El juicio en Francia se ha programado para que sea rápido en atención a la relevancia social del mismo. Pero en España vamos más despacio y la demanda colectiva (e individuales, según convenga a la afectadas) está aún en desarrollo.

Hoy mismo me llamaba una mujer que aún lleva puestos los implantes y como podéis imaginar no está tranquila con las noticias. No ha podido demandar por dificultades económicas.. Pensamos que no es tarde para intentar buscar Justicia (y no nos referimos “sólo” a una indemnización por el daño causado sino a buscar responsabilidades concretas).

Publicado por Miguel Jara (@MiguelJaraBlog) el 17 de abril de 2013

jueves, 21 de octubre de 2010

La FDA aprueba el Botox como tratamiento para la Migraña

Pravda.Ru
La Food and Drug Administration  ha aprobado la inyección de Botox , tratamiento adicional para el suavizado de arruga ,  como un tratamiento para la migraña .

Esta decisión debe suponer  una "fuente importante " para el crecimiento de los ingresos de s Allergan Inc. y , según un analista de William Blair & Co..

Ben Andrew dijo en una nota de investigación ayer por la mañana que el nuevo uso podría ser un valor de $ 1 mil millones para la línea superior de Allergan un plazo de cinco años, BusinessWeek informes.

Los efectos adversos comunicados incluyen dolor de cuello y - ¡agárrense! - dolor de cabeza. La FDA ha pedido un "recuadro negro" de advertencia en los envases de Botox recomienda a los consumidores que su agente activo puede migrar a otras partes del cuerpo, provocando reacciones que amenazan la vida. Pero la agencia dijo el viernes que no ha habido un caso confirmado de la migración cuando en los casos en los que el Botox se utiliza en las dosis recomendadas.

La decisión del viernes por la FDA es un paso importante en la marcha de Botox hacia la ubicuidad. Desde su introducción en el mercado como un producto de cosmética, el Botox se ha convertido en una popular, producto médico favorecido por el envejecimiento de los baby boomers y los actores de cine (de su función de parálisis facial han sido culpados por haber causado un descenso dramático en la calidad de actuar en la pantalla grande).

Botox también ha ganado la aprobación de la FDA como tratamiento para la sudoración excesiva y espasmos involuntarios del cuello y los párpados. Su uso como tratamiento de la migraña es probable que lo pongan en las oficinas de atención primaria en todas partes, informó Los Angeles Times .



miércoles, 4 de agosto de 2010

El Tacón Alto puede provocar Artrosis de Rodilla


El uso prolongado de tacones altos puede favorecer el deterioro de las articulaciones y la aparición de artrosis de rodilla.

Según los resultados de una investigación de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, cuyos resultados serán presentados en la próxima reunión de la Sociedad Americana de Biomecánica. 

El objetivo del estudio era analizar los efectos en las extremidades inferiores de caminar con tacones altos, y aunque «obviamente no se ha descubierto que usar regularmente estos zapatos provoque osteoartritis», sí que existe un mayor riesgo de presentar problemas de este tipo «cuanto mayor sea la altura del tacón». 

En concreto, seleccionaron zapatos de tres alturas diferentes -- planos, de dos pulgadas (unos cinco centímetros) y 3, 5 pulgadas (más de ocho centímetros), con los que tuvieron que caminar un total de 15 mujeres. 

De este modo, se utilizaron sensores, acelerómetros y cámaras de medición para analizar las fuerzas que actúan sobre la articulación de la rodilla y la fuerza que mueve el cuerpo al caminar. 

Así, observaron que el tacón determinaba algunas características de sus andares, más lentos y con zancadas más cortas conforme era mayor la altura. 

También se registró una mayor compresión de la rodilla con los tacones más altos. 

«Esto significa que el uso prolongado y caminar con tacones podría, con el tiempo, contribuir al deterioro de las articulaciones y una artrosis de rodilla», ha explicado Danielle Barkema, que ha escogido este tema como tesis doctoral.

Según añade su director de tesis, Phil Martin, «cuanto más alto es el tacón, mayor será el riesgo», advirtiendo de que «la carga sobre las articulaciones es mayor a cada paso que dan».

Barkema también encontró que los problemas en las extremidades inferiores con el uso de tacones altos puede crear distensiones en la parte baja de la espalda. 

De hecho, apunta que «visualmente ya es bastante evidente que la postura de alguien se ve alterada con el uso de tacones altos».

EP / MADRID ABC

viernes, 30 de julio de 2010

Se acabaron las Prótesis

Sin prótesis ni trasplantes de células madre. Los recambios de rodilla, cadera o tobillo podrían ser más sencillos de lo que se presumía.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.) ha demostrado que el cuerpo puede regenerar sus articulaciones desgastadas con una pequeña ayuda externa.

Lo que han probado los científicos estadounidenses es que bastaría con un molde y factores de crecimiento. 

Del resto, de la generación de nuevo cartílago y hueso se encargaría el propio organismo.

Con esas herramientas tan simples han conseguido reemplazar la articulación de la pata delantera de diez conejos. El experimento se describe en la revista médica «The Lancet».

Los resultados son esperanzadores y potencialmente aplicables a los humanos por lo que la técnica abre nuevas posibilidades a la clásica prótesis artificial para millones de personas que necesitan pasar por el quirófano, sobre todo por el desgaste de sus rodillas o caderas.

La técnica es especialmente atractiva en pacientes más jóvenes porque las prótesis artificiales tienen una fecha de caducidad de 15 años. También se postula como una alternativa al trasplante de células madre, la vía en la que más se confiaba para desterrar las prótesis.


Para demostrar que su técnica es viable, el grupo estadounidense, primero extirpó la cabeza del húmero de la pata delantera de los conejos y la sustituyó por un molde de hidroxiapatita, un material poroso que imita al hueso, al que habían enriquecido con factores de crecimiento. 

Estas sustancias activaron las células madre que hicieron el milagro de la regeneración.


Los factores favorecieron la formación de condrocitos, las células del cartílago.

Dos meses después de la intervención, los conejos caminaban sin problemas. A los cuatro meses de la cirugía se comprobó que se había generado hueso y cartílago.

N. R. C. | N. R. C. ABC 30/07/2010

miércoles, 21 de julio de 2010

Alimentos transgénicos, ¿ Bomba biológica o Simple comida ?

RT.

Hoy en día España es el único país de la Unión Europea que practica el cultivo de maíz transgénico a gran escala.

La cuestión provoca muchas controversias.

Desde el punto de vista de los ecologistas, este tipo de cultivo pone en riesgo la agricultura tradicional y la biodiversidad.

Mientras tanto, las empresas que promueven el uso de la biotecnología en los productos alimenticios argumentan que el uso de transgénicos hará que el sector sea más productivo y que incluso podría contribuir a paliar el problema de la hambruna en el mundo.

Ven en los argumentos de sus opositores elementos políticos que, en su opinión, contaminan el debate científico. Juan Quintana, director de la Fundación Antama (lobby de industrias de biotecnología), subraya: "Lo que hay en Europa es una batalla claramente ideológica.

Se está haciendo una lucha contra los transgénicos y, en general, contra las multinacionales por el hecho de que las semillas biotecnológicas hayan sido puestas en el mercado por multinacionales".

Un representante de la parte opuesta, David Sánchez, responsable de agricultura de la organización ecologista Amigos de la Tierra, comenta que el maíz transgénico supone un 20% del total del maíz que se cultiva en España, y ocupa un área de 76.000 hectáreas. Asimismo, en la zona donde se ha cultivado maíz transgénico ha desaparecido el maíz ecológico por contaminación.

Mientras tanto, Quintana afirma que el término 'contaminación' que suele ser empleado por los ecologistas en los debates es totalmente erróneo, ya que no se trata de algo que sea perjudicial y que esté reconocido como tal: "Las semillas biotecnológicas, transgénicas, que se cultivan y están en el mercado están aceptadas como inocuas desde el punto de vista ambiental y de la salud (...). El problema es de coexistencia. La palabra contaminación yo creo que tergiversa el lenguaje y se usan una palabras peyorativas cuando realmente no es el caso".

Los partidarios de los cultivos biotecnológicos opinan que la discusión debe basarse en datos avalados por la comunidad científica. Según la Organización Mundial de la Salud, hoy en día no hay pruebas de que el consumo de los alimentos genéticamente modificados que habían analizado provoque efectos negativos en la salud humana.

Sin embargo, los detractores afirman que no se están escuchando todos los puntos de vista al respecto. Según Sánchez, las críticas hacia los transgénicos se ignoran sistemáticamente: "Se desacredita a cualquier científico que publique algo en contra porque la corriente oficial es que hay que estar apoyando a los transgénicos".

En plena época de debates feroces, la tercera parte implicada, las asociaciones de consumidores, intentan proteger los derechos del ciudadano a la hora de poder elegir lo que consume.

José Ángel Oliván, presidente de la Unión de Consumidores de España, insiste en que la presencia de los productos genéticamente modificados debe estar clara, ser conocida y declarada, y una cuestión optativa por parte de los que pagan.

Según Oliván, el consumidor debe tener derecho de "ejercer esa soberanía de quererlo o no quererlo. Y efectivamente esto hoy en día no se produce ni de lejos, vamos".
Los debates entre las distintas partes acerca del consumo de transgénicos son muy intensos en todo el mundo. Ucrania, por ejemplo, acaba de adoptar una ley por la que todos los productos biotecnológicos en el territorio del país se extinguirán, y en Rusia la situación todavía es ambivalente.

En 1996 se aprobó la legislación destinada a controlar los productos de ingeniería genética. Hoy en día en el territorio del país están permitidas labores de investigación con los transgénicos, pero está prohibida su industrialización. Sin embargo, las empresas nacionales tienen derechos para importar materias primas alimenticias que contengan elementos biotecnológicos y también semillas transgénicas, lo que crea una situación bastante ambigua.

Las correspondientes regulaciones tienen previsto que los transgénicos importados pasen pruebas de seguridad en instituciones científicas rusas antes de ponerse en circulación. Además, está prescrito que todos los alimentos que contengan elementos genéticamente modificados lo indiquen en las etiquetas.

Sin embargo, los opositores argumentan que hasta ahora no se ha desarrollado un sistema de pruebas adecuado que permita garantizar al 100% que un producto biotecnológico consumido no haga ningún tipo de daño posteriormente al organismo humano.

Y, en cuanto a las etiquetas, la situación, a veces, puede resultar absurda: se puede encontrar la frase 'El Producto no contiene transgénicos' en un artículo determinado. Pero no existen etiquetas que avisen al consumidor de que un producto sí 'Contiene transgénicos'. Además, desde 2007 está permitido no indicar que el alimento contiene transgénicos si su presencia no supera un 0,9%.

                              

Hoy en día España es el único país de la Unión Europea que practica el cultivo de maíz transgénico a gran escala. La cuestión provoca muchas controversias.

Desde el punto de vista de los ecologistas, este tipo de cultivo pone en riesgo la agricultura tradicional y la biodiversidad.

lunes, 19 de julio de 2010

La Industria Farmaceutica codifica pildoras con Nanotecnoclogia

( NaturalNews ) El campo emergente de la nanotecnología está ganando mucha atención a través de muchas industrias.

La nanotecnología permite a los científicos manipular átomos y moléculas individuales para crear materiales únicos e incluso dispositivos micro - escala, y esto está dando lugar a una amplia gama de aplicaciones en prendas de vestir, textiles , electrónica e incluso alimentos y medicinas.

Suena genial , ¿verdad? Excepto por el hecho de que , como la modificación genética de los cultivos alimentarios , la nanotecnología manipula con la Madre Naturaleza en una manera que sea puesto a prueba por la seguridad . Y aquí hay algo realmente extraño : La industria farmacéutica puede pronto comenzar a utilizar la nanotecnología para codificar las tabletas y cápsulas de medicamentos con marca y realizar datos de seguimiento al tragarse como parte de la píldora.

Realmente para explicar cómo funciona esto , permítanme simplificar la forma en la nanotecnología trabaja para que veas por qué esto es tan extraño ( y potencialmente peligrosos ) .

En lugar de utilizar materiales y elementos a medida que se encuentran en la naturaleza para construir y explotar las cosas, en la nanotecnología reconstruyen los bloques moleculares de nuestro mundo sin saber todavía el efecto que tendrá en las personas y el medio ambiente.

Las consecuencias a largo plazo de la nanotecnología son todavía en gran parte desconocidas . De hecho , la mayoría de los estudios que se han realizado en el programa de nanotecnología, lo que en realidad dice es perjudiciales para la salud y el medio ambiente -

Pero eso no ha impedido que las grandes empresas farmacéuticas del posible su aprueben su uso para un nuevo sistema de seguimiento, un sistema de identificación que podrían integrarse en las pastillas y cápsulas de medicamentos que millones de personas tragar todos los días.

viernes, 2 de julio de 2010

Ya es posible el aumento de Mamas y Gluteos sin cirujia

Conseguir un aumento de glúteos y mamas sin cirugía ya es posible gracias a una nueva técnica a base de ácido hialurónico, el cual se inyecta directamente en la zona en una sencilla intervención que dura cerca de una hora y permite al paciente regresar a su casa el mismo día, informa la agencia EFE.

El doctor José Márquez Serres de la clínica que lleva su nombre en la ciudad española de Sevilla ofreció una demostración del tratamiento estético de 'Macrolane', que a base de dicho ácido permite rellenar las cavidades de la piel, concentradas en zonas como los glúteos y el pecho, con unos efectos que duran un máximo de dos años.

Esta técnica, según aseguró el especialista a EFE, no tiene contraindicaciones médicas, ya que "el ácido hialurónico es un componente que tiene el organismo humano y que se absorbe por el cuerpo al cabo de un tiempo".

Según explicó Serres, el producto que se inyecta a los pacientes se hace por biotecnología y es compatible con el organismo, por lo que no precisa de prueba alérgica previa y permite que tras la intervención, que tiene una duración aproximada de 45 minutos, no sea necesaria más hospitalización.

                

RT.

jueves, 20 de mayo de 2010

La mitad de los españoles pone excusas para no tener sexo

EP .ABC
Aunque el tópico es que los hombres siempre están dispuestos a mantener relaciones sexuales, el 52 por ciento de los españoles mayores de 35 años reconoce haber puesto alguna vez alguna excusa para no mantener relaciones sexuales con su pareja, siendo el cansancio (49%), la ansiedad (35%) y el consumo excesivo de alcohol (20%) algunos de los pretextos más utilizados, según se desprende de los resultados del informe "Excusas Comúnmente Utilizadas en Disfunción Eréctil" (EXCUSE), presentado este miércoles en Madrid.

Avalado por la Asociación Española de Salud Sexual (AESS), la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA) y realizado con la colaboración de Lilly, el estudio derriba el mito de que los hombres "nunca o casi nunca rechazan tener un encuentro sexual", como confirman casi un 70 por ciento de los encuestados, y pone de manifiesto que la disfunción eréctil es una de las principales razones en la ausencia de relaciones, según opinan cinco de cada diez entrevistados.

Tras analizar las respuestas de más de 1.000 hombres y mujeres de toda España, los autores del estudio han concluido que las mujeres tienden más a mencionar que "se encuentran mal" (18%) o "están con el periodo" (8%) como excusas para no mantener sexo con sus parejas, mientras que entre los hombres destaca que el 20 por ciento sitúa a la disfunción eréctil como principal obstáculo (24% en los mayores de 56 años), el 10 por ciento culpa a la crisis y el 8 por ciento a que su equipo de fútbol ha perdido.

Vergüenza

Respecto a la relación entre la disfunción eréctil y la ansiedad, seis de cada diez entrevistados afirma que los problemas de erección pueden generar estrés, y el 90 por ciento achaca este trastorno a la "vergüenza" o "falta de líbido". En este sentido, el 50 por ciento de la muestra considera que la vergüenza causada por este trastorno permanece incluso si es tratado por un especialista.

lunes, 10 de mayo de 2010

Los factores de (re) el crecimiento del cabello

La medicina regenerativa, una nueva esperanza para los calvos.

Corriere de la Sera.MILAN - Después de las aplicaciones en odontología, ortopedia y medicina estética, ahora el plasma rico en plaquetas (PRP), cóctel de factores de crecimiento, se propone renovar el cuero cabelludo. 

Poner a disposición de los pacientes que luchan contra la calvicie alopecica androgenética, y en general el nuevo tratamiento es la dermopatía del Instituto Inmaculada de Roma (IDES), autorizado por primera vez en Europa para utilizar este enfoque para la medicina regenerativa, basada en las propiedades de los factores de crecimiento presentes en nuestra sangre .


"Varios estudios han demostrado que el bulbo contiene células madre con los receptores de factores de crecimiento - comenta Gianfranco Schiavone, un cirujano plástico del Instituto Capitolino 

-.El PRP es una excelente fuente de factores de crecimiento, se pensó despues de utilizarlo para estimular estas células madre.

En Los EE.UU. y Brasil ya se utiliza este enfoque como terapia de apoyo en el trasplante de pelo. 

Los resultados obtenidos hasta ahora son alentadores: el PRP parece favorecer un endurecimiento de los pelos trasplantados. 

Un reciente estudio norteamericano también muestra el potencial de esta estrategia para promover el rejuvenecimiento y regeneración del cabello en los pacientes con alopecia androgenética.

 El tratamiento con PRP puede ser una alternativa, casi sin efectos secundarios, especialmente para los tratamientos médicos tradicionales en los jóvenes y las mujeres,que son los grupos menos inclinados a recurrir a los medicamentos clásicos como el finasteride , debido a posibles efectos secundarios. 

"Los jóvenes por lo general prefieren no tomar finasteride por temor a efectos negativos sobre la libido a largo plazo .En mujeres en edad fértil, este fármaco puede inducir a la feminización de los fetos masculinos durante el embarazo y esto dificulta la toma de este producto. "

miércoles, 28 de abril de 2010

Botox: Verdades y Mentiras

Pravda.ru. Juventud y la belleza será siempre de moda. Esto hace que el interés por las inyecciones de Botox siguen siendo graves en muchos años. Las arrugas sin rostro se ven joven y encantadora. Hay un gran debate acerca de Botox, algunas buenas opiniones , otras malas. Su aplicación en cosmetología es un gran logro, pero no un milagro. Se tiene ciertas desventajas.

Vamos a aclarar algunas ideas equivocadas.

Botox es dañino para el cuerpo humano, además es venenoso y afecta negativamente el sistema nervioso. Botox es un producto médico que se prescribe, incluso a los niños. El primer uso clínico propuesto fueron las enfermedades neurológicas. Hoy Botox se utiliza para tratar "ojos cruzados" y postapoplectic y parálisis cerebral infantil. Botox se ha estudiado y utilizado durante más de 35 años, y su seguridad fue confirmada por decenas de organizaciones de salud.

Botox es doloroso y los resultados son a corto plazo,En realidad, las inyecciones de Botox en la medicina estética no son especialmente dolorosas. En primer lugar, el Botox se inyecta con agujas muy finas, y los médicos deben aplicar una loción especial para reducir la sensibilidad a la zona de la inyección. El efecto dura seis meses, que es un tiempo decente. Las inyecciones siempre se puede repetir.

Botox es adictivo, Aproximadamente 300 ensayos clínicos se han realizado en diferentes países. Las pruebas han demostrado que las inyecciones de Botox no tiene consecuencias negativas y no causan adicción.

Pueden ser un deseo emocional de repetir el procedimiento para revivir la sensación de piel suave. Esta es la única conexión entre las inyecciones de belleza y el dopaje. Hay investigaciones que indican que frecuentes inyecciones de Botox que imitan los músculos más débiles que el envejecimiento sería natural . Por ello, el procedimiento no se recomienda para personas jóvenes.

Botox puede hacer que la cara no parezca natural ,Si el procedimiento se lleva a cabo por un médico con experiencia que es capaz de calcular correctamente el volumen necesario de medicamentos y es experto en la técnica de inyección, esas consecuencias estan prácticamente descartadas. Si usted no tiene un buen médico, las consecuencias pueden ser abundantes e incluyen cara inclinada , incapacidad para levantar las cejas y los ojos saltones no natural.

Botox es para los mayores de 30, Mientras tanto, aquellos a la edad de 25-30 también usan Botox. Muchos profesionales creen que ayuda a prevenir el envejecimiento.

La cuestión de la edad de inicio de las inyecciones de Botox es personal. Un especialista con experiencia en métodos invasivos será capaz de ayudarle a tomar una decisión.

Botox es un milagro, No, Botox es un descubrimiento médico importante, pero no es un milagro porque su funcionalidad es limitada. Levantamiento efecto después de las inyecciones de Botox es bueno para cinco o seis meses. Después de que se necesita otro procedimiento que dura entre 15 y 20 minutos.

Liliana Lokatskaya
Medpulse

Escapadas y Rutas