Mostrando entradas con la etiqueta OLFATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OLFATO. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2018

¿Cuáles son las alteraciones del olfato más comunes?

Algunos factores como el embarazo, los problemas dentales y ciertos medicamentos pueden alterar significativamente la capacidad para percibir correctamente los olores.

Las alteraciones del olfato más comunes son la anosmia, hiposmia, parosmia y fantosmia. 

Son nombres poco conocidos para la mayoría de las personas, ya que, en general, no son trastornos recurrentes o muy extendidos dentro de la población.

Sea como fuere, las alteraciones del olfato más comunes restan calidad de vida. La posibilidad de percibir los olores no solo influye en la capacidad para detectar los sabores, sino que también constituye una vía para captar señales de alerta frente a situaciones peligrosas.





Según las investigaciones disponibles, las alteraciones del olfato más comunes se presentan con mayor frecuencia entre las personas de edadavanzada. Se estima que casi una cuarta parte de los hombres entre los 60 y 69 años tiene uno de esos trastornos. En las mujeres la proporción es del 11%.

El sentido del olfato

El sentido del olfato es una estructura compleja y única. Junto con el gusto, forma parte del sistema químico-sensorial. 

Funciona gracias a la presencia de unas células especializadas que se llaman neuronassensoriales olfativas. Se encuentran en la parte superior de la nariz y están conectadas con el cerebro.

Los olores llegan a estas neuronas por medio de dos vías. La primera son las fosas nasales, que captan un olor directamente. La segunda es el canal que conecta la zona superior de la garganta con la nariz. Por eso al comer también se perciben aromas.

Cuando el sistema se bloquea por alguna razón, se pierde la capacidad para percibir correctamente los olores. Esto incide en el sentido del gusto: los sabores tampoco se perciben adecuadamente. Y puede ser peligroso, ya que, por ejemplo, no se detecta una fuga de gas, o una combustión imprevista, etc.

Clasificación de las alteraciones del olfato más comunes

Primero que todo se debe decir que, en general, las alteraciones del olfato más comunes afectan la percepción de todo tipo de olores. Solo en muy raros casos resulta afectado un solo olor. No hay una clasificación universal para las alteraciones del olfato más comunes. Sin embargo, lo habitualmente aceptado es que se clasifique de la siguiente manera:

Anomalías cuantitativas. Son las que tienen que ver con la disminución, incremento o eliminación en la percepción de los olores. Comprenden, básicamente, la hiposmia, la anosmia y la hiperosmia.
Anomalías cualitativas. Se caracterizan por la distorsión o ilusión en la percepción olfatoria. Las principales son la parosmia, la disosmia, la cacosmia y la osmofobia.

A su vez, los trastornos olfativos cuantitativos se clasifican en:

Trastornos de transmisión. Cuando hay obstrucción u obstaculización de la vía aérea que impide la llegada de los estímulos a los receptores quimiolfatorios.

Trastornos perceptivos. Cuando lo que está afectado es la vía nerviosa que transmite los estímulos olfativos.

Trastornos mixtos. Es una combinación de los dos anteriores.

La anosmia y la hiposmia

Las alteraciones del olfato más comunes son la anosmia y la hiposmia. La anosmia hace referencia a una dificultad total para percibir los olores. Cuando la pérdida de esta capacidad es solo parcial, se denomina hiposmia.

La anosmia casi siempre es una consecuencia de las enfermedades obstructivas de las vías respiratorias, infecciones en las mismas o traumatismos cráneo-faciales. Solo en muy pocos casos es fruto de una condición hereditaria.





Las anosmias se clasifican en: anosmia de origen nasal, epitelial olfatoria y central. Esta clasificación está relacionada con el lugar en donde se origina el problema. Como ya se indicó, la hiposmia tiene las mismas características, pero no da lugar a una pérdida total de la capacidad de percibir los olores.

Otros trastornos

Otra de las alteraciones del olfato más comunes es la parosmia. Esta corresponde a la percepción de un olor que no existe, o a la captación errónea de un olor. A la percepción de un olor inexistente también se le llama comúnmente “alucinación olfativa”.

Las alucinaciones olfativas se presentan cuando hay enfermedades que afectan al sistema nervioso central, como la sífilis, los tumores cerebrales o la diabetes. También pueden presentarse durante el embarazo, como efecto de los cambios hormonales.

Por su parte, la captación errónea de los olores se produce cuando hay cuerpos extraños en la nariz. También en caso de sinusitis crónica, amigdalitis, bronquitis y en algunas enfermedades hepáticas o gástricas. La mayoría de estos trastornos son tratables y curables.


Edith Sánchez 11 septiembre, 2018

jueves, 8 de diciembre de 2016

Anosmia o pérdida del olfato

La anosmia es una afección que se caracteriza por la pérdida del olfato en forma total o parcial. El olfato es uno de los cinco sentidos, con el cual se perciben y distinguen los olores; el cual reside en la nariz, y donde se encuentran los quimiorreceptores que responden a las sustancias químicas presentes en el aire.


La anosmia puede tener diversas causas:

-geneticas

-cambios hormonales

-envejecimiento

-consecuencia de respirar productos químicos tóxicos

-infección viral

-usar drogas intranasales

-pólipos nasales

-padecer Parkinson

-anemias

-envenenamiento con cadmio

-uso excesivo de descongestionantes nasales

-efecto de la radioterapia

-inflamaciones de la mucosa en afecciones como alergia, rinitis

-trastornos nutricionales

-Enfermedades neurológicas y del sistema endocrino

-exposición del humo del cigarrillo

Hay tratamientos para tratar la anosmia excepto cuando es originado por causas genéticas o por edad avanzada.

La pérdida o reducción del olfato también altera el sabor de los alimentos por lo que puede generar la reducción del apetito.

La disminución o falta de un sentido realmente cambia la calidad de vida de la persona ya que todos los sentidos son muy necesarios para tener una vida normal.

La falta de olfato expone a la persona a mayores riesgos porque no puede detectar el olor al gas, humo u otras sustancias, alimentos en mal estado que son peligrosas y que puede ocasionar un accidente o problema de salud.

Es aconsejable que si se sienten alteraciones en el olfato se consulte al médico porque cuanto antes se diagnostique mejor será el pronóstico. Según cada caso específico el medico determinara el tratamiento más adecuado de acuerdo a la edad, condición clínica entre otros factores.

Si la persona sufre de anosmia debe cambiar ciertos hábitos o formas de actuar para evitar complicaciones en su salud.

http://www.blogdefarmacia.com/anosmia-o-perdida-del-olfato/

Escapadas y Rutas