Mostrando entradas con la etiqueta LECHE MATERNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LECHE MATERNA. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2020

La Leche Materna Mata a la mayoría de las cepas vivas del Coronavirus, según un estudio

La investigación descubrió que la leche bloquea la adhesión viral e incluso la replicación de las células del virus.


Imagen ilustrativa / Biberones de leche materna.Saul Martinez / Reuters

Un equipo de científicos de China comprobó el efecto que produce la leche materna en la células contagiadas por el SARS-CoV-2. La leche fue recogida en 2017, mucho antes del inicio de la pandemia, y los tipos de células analizados variaron desde células renales animales hasta células humanas pulmonares e intestinales jóvenes. En todos los casos, el resultado fue el mismo: la leche mató a la mayoría de las cepas vivas del virus, señala el estudio, publicado en bioRxiv.

La leche materna logró "bloquear la adhesión viral, la entrada y la replicación viral posterior a la entrada", explicó el equipo encabezado por el profesor Tong Yigang de la Universidad de Tecnología Química de Pekín, citado por el diario South China Morning Post.

El estudio respalda la postura oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que las madres deben amamantar a sus bebés incluso si estos están infectados de coronavirus.

Cabe recordar que en un primer momento de la pandemia se creía que la lactancia materna aumentaba el riesgo de transmisión viral, por lo que en Wuhan, ciudad donde se detectó el virus por primera vez, los recién nacidos fueron separados de las madres que dieron positivo.

En su trabajo, Tong y sus colegas mezclaron células sanas en la leche materna humana y posteriormente lavaron la leche y la expusieron a las células al virus, observando que casi no se producía unión viral o entrada a las células. El tratamiento también detuvo la replicación viral en células ya infectadas.

Los investigadores concluyeron que la infección podía ser inhibida por la leche materna, cuyos efectos supresores sobre bacterias y virus como el VIH ya son conocidos. Un papel fundamental en este proceso lo tuvo el lactosuero, que consiguió suprimir las cepas virales vivas en casi un 100 %, según el estudio.

Asimismo, los científicos chinos no encontraron ningún signo de daño causado por la leche materna, la cual incluso "promovió la proliferación celular" mientras mataba al virus.


Publicado:30 sep 2020 18:33 GMT

miércoles, 1 de julio de 2015

Estudio muestra como el Glifosato de Monsanto envenena la Leche Materna



ESTUDIO DEMUESTRA QUE MONSANTO ENVENENA LA LECHE MATERNA 

Una investigación impulsada por el partido verde alemán, ha hallado altos niveles de glifosato, la sustancia tóxica principal del herbicida Roundup de Monsanto, en muestras de leche materna de 16 mujeres de diferentes regiones de toda Alemania. 

Tales niveles pueden dañar el desarrollo de los bebés y de las madres. Se encontraron restos en la leche materna que estuvieron entre 0.210 y 0.432 nanogramos por mililitro (MPP). Al agua potable se le permite tener no un máximo de 0.100 nanogramos de glifosato por mililitro. Irene Witte, profesora de toxicología en la Universidad de Oldenburg, describió los hallazgos como “intolerables”. 

Según Witte: “Nunca me hubiera imaginado que las cantidades fueran tan altas” Aunque el tamaño de la muestra en estas pruebas iniciales es pequeña y Witte cree que debería ampliarse, es indicativa de un problema importante. 

Estas 16 mujeres indican que sectores más amplios de la población están siendo envenenados con glifosato, una sustancia declarada como carcinógena por la OMS pero que sin embargo sigue siendo comercializada, lo que equivaldría prácticamente a un lento asesinato masivo. 

Fuente: http://naturalsociety.com/sick-intolerable-levels-of-monsantos-glyphosate-found-in-breast-milk/

jueves, 11 de septiembre de 2014

La leche materna puede proteger contra una enfermedad intestinal devastadora

Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad gastrointestinal potencialmente letal llamada enterocolitis necrotizante, o NEC. 

Los estudios realizados por investigadores del Hospital Infantil de Los Ángeles demuestran que una proteína llamada neuregulina-4 (NRG4), presente en la leche materna, pero ausente en la leche maternizada, que puede tener un efecto protector contra la destrucción intestinal causada por NEC. Sus resultados están publicados en la American Journal of Pathology.

El treinta por ciento de los bebés con NEC mueren a causa de esta enfermedad, e incluso los supervivientes puede enfrentar consecuencias de por vida que puede incluir la extirpación de parte de su intestino y la dependencia de la nutrición intravenosa. La alimentación con leche maternizada es un factor de riesgo conocido para dicha enfermedad.

"Nuestra investigación sugiere que sin la proteína NRG4 descubierta en la leche materna, es un mecanismo de protección normal que el intestino inmaduro puede perder", aseveró Mark R. Frey, PhD, investigador principal del estudio en el Instituto de Investigación de Saban del Hospital Infantil de Los Ángeles. "Si un bebé alimentado con leche maternizada se encuentra con un desencadenante NEC, como una infección o lesión intestinal, puede estar en mayor riesgo de sufrir una condición que amenaza su vida."

Los investigadores llevaron a cabo una serie de estudios usando modelos de roedores, así como análisis in vitro y examinaron la leche materna humana y tejido intestinal infantil. Las ratas alimentadas con leche maternizada desarrollaron una condición similar al NEC, pero los que recibieron esta misma leche más el NRG4 estavieron protegidos contra el daño intestinal. Estos experimentos sugieren que la NRG4 se une específicamente con un receptor que se encuentra en el intestino, el ErbB4, para bloquear el daño intestinal inflamatorio. Además, la NRG4 estaba presente en las muestras de leche materna humana, pero no en la maternizada.

La NEC humana se caracteriza por una pérdida de células intestinales especializadas, llamadas células de Paneth. Situada a lo largo del intestino delgado, estas células protegen al órgano de daños microbiano. Las células de Paneth también sustentan las células madre intestinales que se requieren para la renovación continua de la mucosa intestinal. En el modelo de ratón de NEC, los investigadores demostraron que la NRG4 previno la pérdida de células de Paneth.

"Hemos encontrando la proteína protectora de la leche materna, con su receptor en el intestino", dice Frey, quien también es profesor asistente de Pediatría, Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California. "Teniendo en cuenta que NEC es un problema clínico importante y sin un tratamiento efectivo, tenemos la intención de evaluar la NRG4 por su potencial terapéutico para esta enfermedad."

- Entre los contribuidores adicionales se incluyen el primer autor Steven J. McElroy of the University of Iowa; Shannon L. Castle, Jessica K. Bernard, Dana Almohazey, Brandon A. Bell, Denise Al Alam, Larry Wang, and Henri R. Ford of The Saban Research Institute of Children's Hospital Los Angeles; and Catherine Jane Hunter of the Ann and Robert H. Lurie Children's Hospital, Northwestern University.

contacto: Ellin Kavanagh, 9 septiembre 2014
- Fuente: Children's Hospital Los Angeles. La financiación para este estudio fue proporcionado por los Institutos Nacionales de Salud .

BY: PEDRO DONAIRE - IN: MEDICINA - 0 COMENTARIOS
Referencia: EurekAlert.org .
- See more at: http://bitnavegante.blogspot.com.es/2014/09/-leche-materna-protege-de-enfermedad.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+bitnavegante+(BitNavegantes)&utm_term=Google+Reader#sthash.yKWXXDY7.dpuf

Escapadas y Rutas