Mostrando entradas con la etiqueta PIEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PIEL. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2022

¿Qué es el Piritionato de Zinc? Más por qué se usa para la Piel y el Cabello

10 de septiembre de 2022



La piritiona de zinc se ha utilizado tópicamente para afecciones inflamatorias de la piel durante más de 50 años. Se ha convertido en uno de los ingredientes más comunes para mejorar problemas como la caspa y la dermatitis seborreica.

Hoy en día, se agrega a una gama de productos para la piel y el cabello, incluidos champús, jabones faciales y cremas. Mire la lista de ingredientes de cualquier producto hecho para combatir infecciones fúngicas o bacterianas que afectan la piel y seguramente encontrará este ingrediente común e impresionante.

¿Qué es el piritionato de zinc? (Más tipos)

La piritiona de zinc (también llamada piritiona de zinc o ZPT) se conoce como un "complejo de coordinación" de zinc y piritiona. Se utiliza como ingrediente en productos para el cuidado de la piel y el cabello debido a sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antimicrobianas.

ZPT se encuentra en varios productos para la piel y el cabello, incluidos los siguientes:Champú de piritiona de zinc : Los champús que contienen ZPT se utilizan por las propiedades anticaspa del ingrediente . Ayuda a matar hongos o bacterias que causan enrojecimiento, picazón y escamas en el cuero cabelludo.

Lavado facial de piritiona de zinc : debido a sus propiedades antimicrobianas, el lavado facial de piritiona de zinc ayuda a mejorar el acné y a aliviar los síntomas de problemas de la piel, como el eccema, la dermatitis seborreica y la psoriasis.

Jabón de piritiona de zinc : Al igual que los lavados faciales, los jabones corporales medicados con piritiona de zinc tienen efectos antifúngicos, antibacterianos y antimicrobianos. Las afecciones de la piel, como la dermatitis seborreica, afectan áreas del cuerpo más allá de la cara, como la parte superior del pecho, la espalda, el cuello y la ingle. Para estos problemas y otros causados ​​por la inflamación, el jabón ZPT puede ser útil.

Crema de piritionato de zinc : para las zonas ásperas de la piel o la piel seca causada por afecciones como la psoriasis, la crema ZPT se puede utilizar por sus efectos hidratantes.

Beneficios/Usos

El piritionato de zinc se puede usar a diario como ingrediente en un producto de venta libre o recetado. Si causa sequedad en el cuero cabelludo o la piel, alterna el uso del producto ZPT con un producto no medicado.

Los principales beneficios y usos de la piritiona de zinc incluyen:

1. Tiene efectos antibacterianos

La investigación publicada en el Journal of Drugs in Dermatology indica que las partículas en ZPT interactúan con las células fúngicas y bacterianas de la superficie para controlar su población. Al combatir el crecimiento de estos invasores, ZPT mejora las condiciones que afectan la piel y el cuero cabelludo.

2. Funciona como agente antifúngico

ZPT es el ingrediente más utilizado en champús y jabones medicados debido a sus poderosos efectos antifúngicos. Las investigaciones muestran que la piritiona de zinc se administra como una micropartícula en las capas internas de la piel, lo que le permite inhibir la actividad fúngica y mejorar las afecciones inflamatorias de la piel, como el acné fúngico y la caspa.

3. Reduce la caspa

Un estudio de 2018 publicado en Scientific Reports encontró que ZPT inhibe el crecimiento de M. restricta , un hongo que comúnmente causa la caspa. Los investigadores encontraron que el tratamiento con piritionato de zinc redujo significativamente la expresión de enzimas cuya actividad contribuye a la supervivencia de estos hongos en la piel humana.

ZPT también demostró mejorar la caspa al aumentar los niveles de zinc celular.

4. Puede mejorar el crecimiento del cabello

Un ensayo controlado publicado en el British Journal of Dermatology encontró que el champú con 1 por ciento de piritiona de zinc mejoró el crecimiento del cabello cuando se usó diariamente durante 26 semanas. Los investigadores creen que esto puede deberse a los efectos antifúngicos y antibacterianos de ZPT.

5. Calma la irritación y el picor de la piel

Las investigaciones indican que ZPT inhibe el crecimiento de hongos y antimicrobianos que causan condiciones incómodas en la piel. Ayuda a revivir la picazón , el enrojecimiento y la irritación que a menudo vienen con afecciones inflamatorias, como el acné fúngico, la caspa, la psoriasis y la dermatitis seborreica.

6. Regula la Producción de Petróleo

Condiciones como la dermatitis seborreica pueden causar sequedad y oleosidad en la piel al mismo tiempo. Al inhibir el crecimiento de la levadura que causa esta condición, ZPT ayuda a regular la producción de aceite en la piel y mejora la grasa que puede estar asociada con ella.

Riesgos y efectos secundarios

El piritionato de zinc se usa comúnmente en productos de venta libre, incluidos champús, cremas y jabones. Se considera seguro cuando se usa tópicamente en las cantidades normales recomendadas.

Hay algunos efectos secundarios posibles al usar ZPT, que incluyen enrojecimiento y sensación de ardor, especialmente en áreas sensibles como los ojos y la nariz. Si experimenta algún efecto adverso, deje de usar el producto inmediatamente.

No trague ZPT y, si lo hace, comuníquese con su profesional de la salud.
Piritionato de zinc frente a sulfuro de selenio

Tanto la piritiona de zinc como el sulfuro de selenio se usan comúnmente en champús anticaspa debido a sus propiedades antifúngicas. El sulfuro de selenio inhibe el crecimiento de la levadura en la piel, incluido el cuero cabelludo. Está disponible en champús y productos para el cuerpo, tanto de venta libre como con receta.

En comparación con ZPT, se sabe que el sulfuro de selenio es más fuerte y puede ser irritante, especialmente para las personas con piel sensible.

ConclusiónLa piritiona de zinc se conoce como un "complejo de coordinación" de zinc y piritiona.
Se utiliza como ingrediente en productos para el cuidado de la piel y el cabello debido a sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antimicrobianas.

ZPT es más conocido por su uso como agente anticaspa. Calma el cuero cabelludo, inhibe el crecimiento de hongos y mejora la apariencia general de tu cabello. También se puede usar en la cara y otras partes del cuerpo que se ven afectadas por afecciones inflamatorias de la piel.

https://draxe.com/beauty/zinc-pyrithione/

viernes, 17 de diciembre de 2021

Tratamiento de Rosácea: 6 Formas Naturales de tratar su Piel


La rosácea es una afección cutánea común que afecta entre el 0,5 y el 10 por ciento de la población. ( 1 ) Comúnmente se desarrolla durante la adolescencia o los 20 años y luego puede empeorar en los 30 o 40 años. La causa de la rosácea aún no se comprende del todo, aunque hay muchos factores que contribuyen.

Mientras tanto, la creencia en la medicina moderna es que no existe una cura real para la rosácea y, una vez que se ve afectado por esta afección, es probable que alguien experimente brotes de forma intermitente durante el resto de su vida.

Si bien algunas personas pueden tener dificultades para controlar la reaparición de los síntomas de la rosácea, muchas más pueden aclarar su piel para siempre haciendo ciertos cambios en su estilo de vida y posiblemente tomando medicamentos al mismo tiempo. 

Como aprenderá, incluso si ha probado varias lociones, cremas y píldoras antes sin éxito, hay muchos pasos holísticos que puede tomar para ayudar a prevenir que la rosácea cause enrojecimiento, brotes e irritaciones dolorosos o vergonzosos.

Cuando se trata de brotes en la piel, ya sea por rosácea, acné , eccema , urticaria u otras afecciones, generalmente hay algunos desencadenantes específicos que hacen que surjan los síntomas de la piel. No siempre es posible "resolver" por completo la rosácea, pero seguir las sugerencias de tratamiento de la rosácea que se encuentran a continuación puede limitar su exposición a los desencadenantes que aumentan la inflamación. Esto ayuda a prevenir de forma natural las erupciones o al menos evita que empeoren.

Signos y síntomas de rosácea

Si bien la rosácea afecta a más de 16 millones de estadounidenses, parece que la mayoría de ellos no saben que tienen rosácea. De hecho, una encuesta de la Sociedad Nacional de la Rosácea encontró que antes del diagnóstico, el 95 por ciento de los pacientes con rosácea sabían poco o nada acerca de sus signos y síntomas. ( 2 )

La mayoría de las personas equiparan la rosácea con tener la cara enrojecida y "enrojecida", pero para la mayoría de las personas los síntomas van más allá. Dependiendo del tipo de rosácea, las personas pueden experimentar síntomas que incluyen:

Enrojecimiento de la cara, especialmente hacia el centro de las mejillas y la nariz.
"Arañas vasculares", que son vasos sanguíneos rotos visibles
Hinchazón y dolor en la piel.
Piel sensible que reacciona fácilmente al sol, productos para el cuidado de la piel, sensación de calor o sudoración.
Escozor y ardor en la piel
Piel seca, áspera, con picazón o descamación
Sonrojarse fácilmente cuando se siente avergonzado
Brotes parecidos al acné y piel demasiado grasa
Poros grandes, visibles e inflamados.
Parches de piel elevados llamados placas
Textura irregular en la piel.
Partes de la piel que se engrosan, especialmente alrededor de la nariz (pero también pueden aparecer en el mentón, la frente, las mejillas y las orejas)
Sensibilidad de la piel alrededor de los ojos, que incluye apariencia llorosa o inyectada en sangre, enrojecimiento, sequedad, escozor, picazón, sensibilidad a la luz, visión borrosa, quistes y dolor.

La rosácea puede comenzar como una pequeña erupción o un parche de bultos o enrojecimiento, antes de extenderse y volverse más intensa. La afección no es contagiosa y, a menudo, los síntomas pueden aparecer y desaparecer según lo estresado y agotado que se sienta, si ha pasado mucho tiempo al sol o no y si su dieta desencadena reacciones autoinmunes. . 

No necesariamente empeora con el tiempo y para muchas personas puede permanecer relativamente constante durante muchos años si no se toman las medidas necesarias para resolver los síntomas.

La rosácea también tiene un costo psicológico. En una encuesta realizada por la Sociedad Nacional de Rosácea, más del 90 por ciento de los pacientes con rosácea informaron que su condición había disminuido su autoconfianza y autoestima, mientras que el 41 por ciento indicó que les había hecho evitar el contacto público o incluso cancelar planes sociales. . 

Entre los pacientes con rosácea con síntomas graves, el 88 por ciento notó que el problema dañaba sus interacciones profesionales y más de la mitad dijo que incluso se habían ausentado del trabajo debido a problemas de la piel.

Tipos

Sobre todo, la rosácea es un tipo de inflamación que se manifiesta como una erupción, similar a otras erupciones / brotes que causan un área de piel enrojecida, sensible e inflamada. Las erupciones son causadas por irritación, alergias, infecciones, enfermedades subyacentes y defectos estructurales de la piel, incluidos los poros bloqueados o el mal funcionamiento de las glándulas sebáceas. La rosácea es de naturaleza similar a otros tipos de erupciones cutáneas, como acné, dermatitis, eccema, urticaria, pitiriasis y psoriasis . ( 3 )

En realidad, existen cuatro subtipos diferentes de rosácea, aunque algunas personas presentan síntomas de más de un subtipo a la vez. ( 4 ) Los cuatro tipos de rosácea son:

Subtipo 1 (rosácea eritematotelangiectásica): caracterizada por enrojecimiento facial, rubor, vasos sanguíneos visibles (el subtipo más común)

Subtipo 2 (rosácea papulopustulosa): caracterizado por brotes de acné y sensibilidad (más común entre mujeres de mediana edad); Junto con el enrojecimiento persistente, son frecuentes las protuberancias (pápulas) y / o las espinillas (pústulas).

Subtipo 3 (rosácea fimatosa): caracterizado por hinchazón, retención de líquidos (edema), engrosamiento de la piel (especialmente alrededor de la nariz o rinofima), enrojecimiento y varios síntomas de otros subtipos.

Subtipo 4 (rosácea ocular): caracterizado por rosácea alrededor de los ojos

Si estos síntomas le parecen ciertos, hable con su dermatólogo sobre si podría tener rosácea, qué subtipo es probable que tenga (rosácea eritematotelangiectásica, rosácea papulopustulosa, rosácea fimatosa o rosácea ocular) o si en realidad tiene otra afección cutánea similar. Su médico puede diagnosticar la rosácea examinando su piel y sus ojos, además de hablar sobre su historial médico, factores genéticos y factores de estilo de vida como su dieta y niveles de estrés.

No todas las personas con rosácea presentan los mismos signos y síntomas evidentes. Existen diferentes tratamientos para la rosácea que funcionan mejor según el subtipo, incluso si tiene rinofima desfigurante, por lo que su médico querrá observar la condición específica de su piel y ojos para saber cómo manejar mejor su caso único. 

En el caso de que la rosácea afecte sus ojos, es posible que también deba visitar a un oculista (oftalmólogo), quien sabrá la mejor manera de tratar el área que rodea los ojos y cómo evitar que los problemas de visión empeoren.

Algunas de las formas en que los dermatólogos suelen tratar la rosácea incluyen:

Cambiar su dieta para eliminar alergias , sensibilidades o irritantes intestinales comunes
Usar medicamentos recetados por vía tópica en la piel o tomar antibióticos y píldoras recetadas
Tener cuidado de usar siempre protector solar , que ayuda a prevenir la irritación de la luz ultravioleta, el enrojecimiento y los brotes.

Recibir tratamientos para la piel de su médico, incluida la dermoabrasión, emolientes, terapia con láser u otras formas de terapia de luz (como electrocauterización)

Tomar medicamentos o gotas para los ojos cuando la rosácea se propaga a los párpados.

Causas

La rosácea es un tipo de inflamación de la piel del rostro. ( 5 ) Los expertos médicos aún no conocen exactamente la serie de reacciones que causa el desarrollo de la rosácea, pero dado que parece ser provocada por niveles elevados de inflamación y un sistema inmunológico hiperactivo hasta cierto punto, siguiendo una dieta antiinflamatoria (posiblemente incluyendo un protocolo de tipo autoinmune) ayuda a muchas personas a controlar la gravedad de sus síntomas.

Para estar más cerca de comprender las causas de la rosácea, debe preguntarse, en primer lugar, ¿qué causa la inflamación, la causa subyacente de la rosácea? Es probable que varios factores contribuyan al desarrollo de la rosácea, que incluyen:

problemas con los vasos sanguíneos de la piel

daño solar / radiación ultravioleta que produce cambios vasculares: los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston concluyeron que la exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar estimuló la producción del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), una sustancia que está relacionada con el desarrollo de vasos sanguíneos visibles (telangiectasia) ( 6 )

inflamación / reacciones inflamatorias anormales dentro del tejido conectivo de la piel

Demodex, un ácaro microscópico que es un habitante normal de la piel del rostro humano: “parece que se está acumulando evidencia de que una sobreabundancia de Demodex puede desencadenar una respuesta inmune en personas con rosácea, o que la inflamación puede ser causada por ciertas bacterias asociadas con la ácaros ”( 7 ); en el Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology , Demodex se encontró en un número de 15 a 18 veces mayor en pacientes con rosácea que en sujetos sanos ( 8 )

reacciones y efectos secundarios a ciertos medicamentos

los subtipos de rosácea parecen tener un factor genético y pueden ser hereditarios

las personas que tienen piel clara y sensible y ojos claros tienen más probabilidades de tener rosácea (incluidas aquellas con ascendencia del norte o del oeste de Europa). ( 9 ) De hecho, algunos informes muestran que solo alrededor del 4 por ciento de los pacientes con rosácea son de ascendencia africana, latina o asiática, sin embargo, en países europeos como Suecia, alrededor del 10 por ciento de todos los adultos tienen rosácea.

también se ve con más frecuencia en mujeres que en hombres (con algunos informes que muestran que tres veces más mujeres sufren de rosácea que hombres)

Un análisis de 2009 realizado por The Dermatology Outpatient's Clinic of Jagiellonian University School of Medicine en Cracovia encontró que entre 43 mujeres y 26 hombres con rosácea, los factores que más desencadenaron cambios en la piel de la rosácea fueron: estrés (58 por ciento), exposición al sol (56,5 por ciento), alcohol (33,3 por ciento), ejercicio (29 por ciento), tomar café (21,7 por ciento) y comidas calientes (20,3 por ciento). ( 10 )

En una encuesta separada de 1.066 pacientes con rosácea realizada por la Sociedad Nacional de Rosácea, los desencadenantes de rosácea más comunes incluyeron la exposición al sol (81 por ciento) y el estrés emocional (79 por ciento, pero en porcentajes más altos. 

Otros desencadenantes de rosácea incluyeron el clima cálido (75 por ciento), el viento (57 por ciento), ejercicio intenso (56 por ciento), consumo de alcohol (52 por ciento), baños calientes (51 por ciento), clima frío (46 por ciento), comidas picantes (45 por ciento), humedad (44 por ciento), calor interior (41 por ciento) por ciento) y ciertos productos para el cuidado de la piel (41 por ciento) ( 11 )

Opciones de tratamiento natural para la rosácea

1. Identifique los factores desencadenantes de su dieta

Dado que la rosácea ya hace que la piel sea sensible, muchas personas descubren que simplemente abordar los síntomas notables, por ejemplo, mediante el uso de cremas químicas fuertes, recetas, fototerapia y varias lociones, en realidad termina empeorando los síntomas de la piel. Para algunas personas, estos tratamientos para la rosácea pueden reducir los signos y síntomas, al menos temporalmente, pero no abordan la causa raíz del problema.

Muchos expertos recomiendan pensar en la rosácea como un "problema de todo el cuerpo" en lugar de solo uno de la piel. La inflamación derivada de problemas relacionados con el intestino parece ser un problema especialmente importante y una causa fundamental de los trastornos de la piel. 

Su piel es, en última instancia, un reflejo de su salud en general, después de todo: qué tan bien digiere los nutrientes, si tiene alguna sensibilidad o alergia, qué tan bien equilibrados están sus niveles hormonales, si está durmiendo lo suficiente, etc.

Muchos estudios han encontrado una asociación entre los trastornos de la piel, incluida la rosácea, el acné, la dermatitis y la psoriasis, y los trastornos inflamatorios del tracto gastrointestinal. Un sistema inmunológico hiperactivo que causa reacciones autoinmunes es probablemente un contribuyente importante a los trastornos digestivos y de la piel, incluido el síndrome del intestino permeable , la colitis ulcerosa , los síntomas de SIBO , la enfermedad de Crohn y la enfermedad celíaca. ( 12 )

 Las personas que padecen estos trastornos muestran niveles elevados de neuronas inmunorreactivas dentro de sus tejidos y vasos sanguíneos que hacen que la inflamación progrese. Esta inflamación tiene el poder de cambiar la estructura de las poblaciones microbianas (bacterias) que normalmente colonizan la piel y la protegen de daños, enrojecimiento y erupciones.

Dado que la inflamación que aparece en su piel puede ser una pista de que está experimentando inflamación en su intestino, identificar los factores desencadenantes de los alimentos es un primer paso importante. 

Es probable que la mejor manera de abordar la rosácea desde su raíz sea enfocar su dieta de manera diferente; Centrarse en alimentos antiinflamatorios y eliminar alérgenos comunes (al menos temporalmente para rastrear reacciones) puede tener un gran impacto en los trastornos de la piel al afectar positivamente la salud intestinal y eliminar la levadura y las bacterias malas .

Los mejores alimentos para curar la rosácea incluyen:

Verduras y frutas orgánicas : contienen compuestos antiinflamatorios, antioxidantes para reducir el estrés oxidativo y el daño solar, y vitaminas y minerales que ayudan a reconstruir las células sanas de la piel. 

Las verduras de hoja verde y las frutas y verduras de color naranja / amarillo son especialmente beneficiosas, ya que proporcionan carotenoides que combaten el daño de la exposición al sol. ¿Por qué es importante elegir lo orgánico? Siempre que pueda, reduzca su exposición a toxinas y productos químicos que pueden desencadenar reacciones cutáneas comprando productos orgánicos.

Grasas saludables : el aceite de coco, aceite de oliva, aguacate, nueces y semillas (como semillas de lino y semillas de chía) pueden ayudar a reducir la inflamación sistémica dentro del intestino. Estos también son importantes para ayudar con el manejo del estrés y la producción adecuada de hormonas (además, ayudan a mantenerte lleno por más tiempo, por lo que es menos probable que anheles alimentos procesados ​​que pueden desencadenar síntomas).

“Proteínas limpias” de alta calidad : el sistema inmunológico necesita suficiente proteína de calidad para funcionar correctamente, pero es más probable que algunos tipos desencadenen reacciones que otros. Los pescados silvestres como el salmón lleno de beneficios (que proporciona ácidos grasos omega-3 antiinflamatorios ), los huevos sin jaulas (suponiendo que no tenga alergia), los productos de animales alimentados con pasto y las legumbres son opciones inteligentes.

Alimentos y hierbas antiinflamatorios : la cúrcuma, el jengibre, el ajo, las cebollas, las verduras crucíferas (como el brócoli, el repollo, la col, etc.), las zanahorias, los tomates y el té verde pueden ayudar específicamente a combatir la inflamación de la piel, según los estudios. ( 13 )

Los alimentos que desea evitar si tiene rosácea incluyen:

Cualquier cosa que cause alergias : si tiene alergias alimentarias o sensibilidades que pasan desapercibidas, esto puede contribuir al síndrome del intestino permeable , que desencadena reacciones autoinmunes. 

Los alérgenos pueden ser diferentes de una persona a otra, por lo que hacer una dieta de eliminación puede ayudarlo a reducir lo que podría estar causándole síntomas a usted personalmente. Algunos alérgenos comunes incluyen: gluten, nueces, mariscos / mariscos, lácteos o huevos (pero las alergias realmente pueden ser causadas por cualquier alimento como las solanáceas, un tipo de fruta de hueso, cítricos, FODMAP, etc.).

Alcohol y cafeína : el café, otras bebidas con cafeína y el alcohol parecen empeorar los síntomas de la rosácea de algunas personas, especialmente el enrojecimiento y el rubor. Esto difiere de una persona a otra, pero vale la pena ver si sus síntomas mejoran cuando reduce ambos.

Azúcar y alimentos procesados : se sabe que el azúcar empeora la inflamación, aumenta el estrés oxidativo, irrita el revestimiento intestinal y agrava los trastornos de la piel. El azúcar agregado se encuentra en un alto porcentaje de alimentos procesados ​​y envasados, junto con edulcorantes / ingredientes artificiales, conservantes y estabilizadores de textura que pueden desencadenar reacciones alérgicas.

Productos lácteos convencionales : muchas personas descubren que eliminar los lácteos de vaca convencionales (incluidos yogur, queso, leche, helado, etc.) ayuda a disminuir los síntomas relacionados con la piel.

Alimentos fritos, grasas trans y aceites hidrogenados : los aceites vegetales refinados con alto contenido de omega-6 son proinflamatorios. Estos incluyen aceites de maíz, soja, cártamo, girasol y canola. Los alimentos fritos también son dañinos para el sistema digestivo y pueden agravar el daño intestinal.


2. Use protector solar todos los días

Cualquier persona con síntomas de tipo rosácea, o cualquier forma de enrojecimiento regular en la piel, debe tener cuidado con el uso regular de protector solar en áreas sensibles de la piel (especialmente la cara). La luz ultravioleta parece agravar los síntomas de la rosácea y puede causar inflamación relacionada con su aparición.

Los estudios muestran que los regímenes diarios de cuidado de la piel, incluido el uso de un protector solar, ofrecen importantes beneficios contra los brotes. Si bien la exposición al sol es importante para la producción de vitamina D en la piel, es mejor mantener la cara bien protegida. 

El sol se considera uno de los factores agravantes más fuertes de la rosácea, según algunos estudios. ( 14 ) Solo tenga cuidado con el protector solar que elija, ya que los estudios muestran que muchos filtros solares son tóxicos y, por lo tanto, pueden empeorar los síntomas.

3. Utilice humectantes naturales y productos cosméticos.

Las evaluaciones clínicas que observan la barrera de la piel y los niveles de hidratación indican que humectar la piel propensa a la rosácea puede ayudar a restaurar la barrera de la piel. Cuando los pacientes limpiaban e hidrataban regularmente la piel seca, áspera y con parches, encontraron que los síntomas notables, el malestar y la sensibilidad general de la piel mejoraban. ( 15 )

Puede ser tentador evitar el uso de humectantes en la piel si tiene parches grasos, rojos o sensibles y también es propenso a los brotes de acné, pero un humectante para la piel no químico y naturalmente antibacteriano como el aceite de coco puede proporcionar ácidos esenciales a la piel sin causar brotes o irritaciones adicionales.

Las plantas silvestres ricas en aceites naturales (incluidos el coco, el aloe y muchos que se usan para hacer aceites esenciales) se usan comúnmente para tratar enfermedades de la piel en todo el mundo y han sido los métodos de referencia para tratar los problemas de la piel durante siglos. ( 16 ) Los productos naturales para el tratamiento de la rosácea tienden a ser menos irritantes y también son baratos, seguros y fáciles de obtener en comparación con las recetas.

Si desea tratar de cubrir su rosácea con cosméticos porque se siente cohibido, tenga cuidado, ya que muchos productos de maquillaje comerciales pueden agravar aún más los síntomas de la rosácea. La compra de cosméticos orgánicos y suaves limita la cantidad de químicos agresivos que aplicas a tu piel sensible. Siempre puede pedirle ayuda a su dermatólogo para elegir cosméticos suaves.
4. Manejar los niveles de estrés

Aparte de todos los síntomas físicos que puede causar la rosácea, muchas personas también se sienten desafiadas mental y emocionalmente por esta afección de la piel. Un alto porcentaje de quienes padecen rosácea informan sentirse menos seguros debido a su apariencia. Las manchas, las protuberancias y el enrojecimiento facial continuos pueden ser realmente difíciles de manejar emocionalmente (de manera similar a sufrir de acné), pero desafortunadamente, el estrés por la afección solo lo empeorará.

De manera similar a los brotes de acné, se sabe que el estrés es un desencadenante común de la rosácea que puede provocar brotes. ( 17 ) Haga todo lo posible para controlar el estrés en su vida por dos razones: primero porque el estrés empeora aún más las reacciones autoinmunes y la inflamación, y segundo porque probablemente ya esté bajo suficiente estrés adicional cuando lidia con un brote de rosácea. Recuerde que no siempre puede evitar por completo que aparezcan los síntomas y no debe sentirse culpable si los brotes aún ocurren.

Al mismo tiempo, tampoco está totalmente indefenso y probablemente tenga mucho control sobre la gravedad de sus síntomas, así que trate de concentrarse en sentirse empoderado en lugar de avergonzado y encuentre calmantes naturales para el estrés en su vida.

Infórmese sobre el trastorno, aprenda más sobre los tratamientos para la rosácea y tenga la mente abierta para probar nuevos enfoques para ayudarlo a sentirse más en control. Utilice técnicas para reducir el estrés como el ejercicio, la meditación, la oración de sanación y llevar un diario para tratar de calmarse lo más posible. 

Tenga en cuenta que, a pesar de lo que algunas personas puedan suponer, la rosácea no tiene nada que ver con una mala higiene y es causada por factores internos, por lo que ser abierto y honesto acerca de su condición puede ayudarlo a sentirse mejor y obtener apoyo.
5. Hable con su médico sobre las opciones de medicamentos

Muchas personas recurren a tratamientos para la rosácea que incluyen cremas, lociones y geles recetados si los remedios naturales no funcionan para controlar sus síntomas lo suficientemente bien. Recientemente, la comunidad médica ha obtenido valiosos conocimientos sobre la fisiopatología de la rosácea y ha podido desarrollar varios fármacos eficaces para el tratamiento de la rosácea para controlar los síntomas.

Sin embargo, aunque pueden ser útiles, es importante darse cuenta de que estos medicamentos no “curan” la rosácea y solo se usan para controlar los síntomas. ( 18 ) La rosácea es una afección inflamatoria ante todo, pero no es causada por ciertas cepas o bacterias o ningún virus, por lo que si bien los antibióticos son los tratamientos más populares recetados, realmente funcionan para ayudar a reducir la gravedad de la hinchazón, los bultos y inflamación. ( 19 )

Los tratamientos de rosácea para la piel generalmente contienen el ingrediente activo llamado ácido azelaico o el antibiótico metronidazol. ( 20

Las tetraciclinas y los antibióticos metronidazol (incluidas las marcas MetroGel, Metro-Cream, Galderma) han sido los medicamentos de referencia durante años junto con las cremas azlaicas que incluyen Azelex, Allergan, clindamicina, eritromicina y sulfacetamida; a veces también se recetan azufres. Pero ahora están surgiendo nuevas opciones terapéuticas, incluidos los antagonistas de los receptores de vitamina D. ( 21 )

La forma activa de vitamina D (1,25-dihidroxivitamina D3) es un regulador natural del péptido antimicrobiano en nuestra piel llamado catelicidina. Si bien todavía tenemos mucho más que aprender sobre el papel de la catelicidina en los trastornos de la piel, sabemos que los niveles anormales están relacionados con la cicatrización de heridas y enfermedades de la piel como la psoriasis, la rosácea y la dermatitis atópica .

En el caso de la rosácea, algunas investigaciones iniciales muestran que los pacientes pueden tener niveles elevados de catelicidina en la piel, por lo que los medicamentos antagonistas que bloquean la producción de catelicidina podrían ayudar a reducir los síntomas y la reactividad. ( 22 ) En el futuro, podríamos ver la manipulación de catecidinas como una forma eficaz de intervenciones dermatológicas, incluidas las de la rosácea.






Efectos secundarios de los medicamentos para la rosácea:

Si decide usar antibióticos o tratamientos recetados para la rosácea, generalmente es mejor probar uno tópico para la piel, en lugar de las cápsulas de antibióticos que se toman internamente y que pueden afectar la salud intestinal de manera negativa. 

Los antibióticos actúan reduciendo las bacterias que contribuyen al problema, pero no solo matan las "bacterias malas" en su cuerpo, sino que también matan las "bacterias buenas" que viven en el tracto digestivo y que son necesarias para una digestión adecuada, absorción de nutrientes, defensas inmunitarias y más. .

Debido a que el daño cutáneo causado por la rosácea puede ser progresivo, algunos dermatólogos prefieren que los medicamentos continúen con un antibiótico durante más de un año. Sin embargo, esto presenta riesgos considerando que los antibióticos tienen peligros cuando se usan con frecuencia y a largo plazo. 

El uso continuo aumenta la probabilidad de que se forme resistencia a los antibióticos , lo que significa que los medicamentos pueden dejar de funcionar. La deposición pigmentaria es otro problema, que se produce cuando la piel adquiere pigmentos anormales (generalmente muy claros) de forma permanente.
6. Pruebe suplementos y aceites esenciales que pueden ayudar a la rosácea

Muchos suplementos y aceites esenciales pueden ayudar a combatir la inflamación. Los remedios a base de hierbas ofrecen una forma segura y eficaz de curar diferentes tipos de enfermedades de la piel, incluso para pieles sensibles, por lo que se han utilizado en lugares como India, Asia y Australia durante miles de años. Incluso hoy en día, más del 80 por ciento de las personas en la India dependen de los tratamientos tradicionales para el cuidado de la salud y usan varios productos a base de plantas para curar los problemas relacionados con la piel. ( 23 )

Muchos extractos de plantas naturales, especias y hierbas hacen algo más que reducir los brotes rojos e inflamados; también pueden ser efectivos para combatir el crecimiento bacteriano, levaduras, hongos, signos de envejecimiento, arrugas, estrías e hiperpigmentación. Parecen ayudar a acelerar la circulación y, por lo tanto, a la cicatrización de heridas mejorando el flujo sanguíneo al área afectada, reduciendo la presencia de bacterias que pueden agravar la piel y previniendo la muerte celular de las células sanas.

Algunos de los mejores aceites esenciales y tratamientos complementarios para la rosácea para reducir la inflamación de la piel incluyen:

Cúrcuma
Jengibre
Gel de aloe vera (usado tópicamente en la piel)
Miel cruda (usada tópicamente en la piel)

Aceites esenciales : Se ha descubierto que los aceites esenciales de árbol de té, lavanda, eucalipto, geranio, manzanilla, rosa, romero y tomillo combaten la inflamación de la piel y ayudan a tratar la piel sensible. Para tratar el área, simplemente frote tres gotas de aceite tres veces al día mezclado con 1/2 cucharadita de aceite de coco. 

Combínelos siempre con un aceite portador (incluido el aceite de coco o de jojoba) y aplíquelos en el área afectada no más de dos veces al día. Primero realice una prueba de parche cutáneo y luego comience gradualmente a probar los resultados, asegurándose de no experimentar una reacción alérgica.

Pensamientos finales

Por último, considero muy importante sumarme a organizaciones de apoyo. La Sociedad Nacional de Rosácea y el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NAIMS) pueden ser útiles para ayudarlo a comprender la enfermedad; esté al tanto de las últimas investigaciones y de los tratamientos para la rosácea.

15 de febrero de 2018
https://draxe.com/health/rosacea-treatment/

martes, 9 de febrero de 2021

Los Secretos de una Piel Joven

 julio 26, 2019

Todos deseamos lucir una piel joven y bella pero con el paso de los años la piel envejece, aparecen las líneas de expresión y las arrugas. Pero no solo eso, también la piel pierde tersura y brillantez, su tono se vuelve apagado. 

Todo esto es especialmente visible en la piel del rostro, que está continuamente expuesta a las radiaciones solares, la contaminación y el frío, aunque en realidad es común a la piel de todo el cuerpo. Existen numerosos productos antiedad que pueden frenar el avance de estos signos de la edad e incluso revertir los efectos del paso del tiempo.

Sin embargo en este artículo vamos a tratar de algunos remedios caseros y naturales que puedes usar para conservar tu piel bella y joven. Por supuesto, te recomendamos escoger un buen producto para el cuidado de tu piel y que complementes estos remedios caseros con tratamientos que funcionan. Estamos seguros de que estos consejos sin duda pueden serte útiles cuando se trata de tener una piel joven.

Comencemos con una serie de mascarillas muy sencillas con ingredientes que seguramente estarán en tu nevera o despensa:

Mascarilla de tomate

Tan simple como cortar tomates en rodajas y aplicarlos sobre el rostro. Es especialmente efectiva contra la piel cansada y sin vitalidad. Otra posibilidad es triturar el tomate junto con unas gotas de aceite de oliva y aplicarlo como mascarilla. Realmente fácil, barato y efectivo.

Mascarilla de Patata

Puedes aplicarla licuada o bien rallada directamente sobre el rostro. Será aún más efectiva si añades unas gotas de limón. Entre las propiedades de la patata están el luchar contra las arrugas y el aportar elasticidad a la piel.

Aloe Vera

Tener una planta de Aloe Vera en casa es tener una fuente de salud. La pulpa de esta planta tiene unas muy conocidas propiedades muy beneficiosas para la piel. Es muy cicatrizante y puede ser usada para quemaduras con excelentes resultados. Si realizas una mascarilla con la pulpa una vez a la semana y retiras con agua tibia tras unos 20 minutos de aplicación notarás que tu piel gana en brillantez y belleza.

Mascarilla de pepino

El pepino es otro de los remedios caseros baratos que puede ayudarnos mucho con nuestra piel. Es especialmente efectivo contra el acné y para tonificar nuestra piel. Para realizar la mascarilla basta con cortar unas rodajas y aplicarlas directamente sobre el rostro.

Mascarilla de Miel

La miel es muy efectiva como humectante natural. Además, contiene una gran cantidad de minerales y nutrientes que aceleran la regeneración de la piel. Usada de forma frecuente incluso puede tener un efecto antiarrugas natural. Combinada con canela es una mascarilla rejuvenecedora con unos increíbles efectos.

Aceite de coco

Si necesitas un efecto exprés prueba a aplicar aceite de coco sobre tu rostro durante unos 15 minutos. El aceite de coco es eficaz retirando las células muertas y humectando la piel. Al ser un aceite no refinado puedes usarlo sin necesidad de añadirle nada.

Aceite de rosa mosqueta

Se trata de un aceite con poderosas propiedades beneficiosas para la piel y uno de los más poderosos antiarrugas naturales que existe. Puedes frotarlo directamente sobre la piel o bien añadir unas gotas a tu crema o loción habitual.

Azúcar

Si, has leído bien. El azúcar que guardas en tu despensa es un exfoliante magnífico y natural. Purifica y nutre la piel, dejándola más suave y bonita. Puedes utilizarlo para una suave exfoliación natural y verás una gran diferencia.

Hasta ahora te hemos propuesto una serie de remedios con uno o dos ingredientes que a buen seguro tendrás en tu despensa y que de forma inmediata van a hacer que puedas lucir una piel más bonita. Por supuesto que los efectos serán mucho más visibles si aplicas estas mascarillas con frecuencia y de forma regular. Muchas veces en la naturaleza tenemos todo lo que nuestra piel necesita para mantenerse joven.


Dos remedios caseros con arroz que harán maravillas en tu piel

El arroz es un tonificante natural para la piel, estimula la circulación sanguínea e hidrata y reafirma el cutis. Además, tiene una gran cantidad de vitamina B, la vitamina esencial para el cuidado de la piel, el cabello y las uñas. 

Además de sus efectos tonificantes y antiarrugas es un gran exfoliante. Al eliminar las células muertas se contribuye a la regeneración de la piel, con lo que el rejuvenecimiento se acelera. Por si fuese poco, el arroz también es muy eficaz para combatir las marcas del acné en la piel y para unificar el tono cutáneo. Vamos a explicarte cómo puedes beneficiarte de todas estas propiedades del arroz para rejuvenecer tu piel con un tónico y una mascarilla que podrás preparar en tan solo unos minutos.

Existen dos formas en las que podemos realizar una mascarilla usando el arroz. La más sencilla es preparar una sencilla agua de arroz, resultante de hervir arroz en abundante agua y colarla después. Una vez obtenida tu agua de arroz puedes guardarla en una botella de cristal y conservarla en el frigorífico. Puedes usar este agua de arroz como tónico antes de tu tratamiento de día o noche e incluso antes de aplicar maquillaje. Verás como ayuda a hidratar, tonificar y suavizar tu piel.

La segunda forma en la que puedes beneficiarte de las maravillosas propiedades del arroz para tu piel es realizar una mascarilla de arroz leche y miel. Bastará con hervir 3 cucharadas soperas de arroz en medio litro de agua. Una vez que hierva hay que agregar una cucharada de leche y una de miel, mezclando hasta que tenga una consistencia adecuada. Esta mascarilla se puede aplicar en todo el rostro y retirar tras dejarla actuar 15 minutos con agua tibia. Puedes aplicarla dos veces a la semana y notarás la diferencia en tu piel.

Por último te recomendamos que cuides mucho tu alimentación. Una dieta rica en antioxidantes y con abundantes líquidos será muy beneficiosa para tu piel. Recuerda que para verse bien por fuera hay que comenzar a cuidarse desde dentro.

https://vivirsalud.com/los-secretos-de-una-piel-joven/

lunes, 28 de octubre de 2019

Miasis: Causas y Tipos

La miasis es una infección causada por un tipo de larvas de moscas que puede llegar a ser muy grave. 

Existen varias medidas de prevención que se recomiendan llevar a cabo, sobre todo, en países tropicales.

La miasis cutánea es una infestación de la piel que se produce por larvas de determinadas especies de mosca como Dermatobia hominis y las de la familia de Calliphoridae u Oestridae. 

El hábitat de estas especies son los humanos o animales que tienen bajas las defensas.

Las larvas, que son las fases juveniles y que tienen anatomía, fisiología y ecología diferente del adulto, se alimentan de tejido vivo o muerto. De esta manera, llevan a cabo una destrucción del tejido invadiendo grandes cantidades de piel.

Los signos y síntomas varían según la especie de mosca causante. Estas infestaciones se producen, por lo general, en los países tropicales. Las personas que tienen miasis en otros países suelen haber visitado recientemente un país tropical.




Síntomas de miasis

Los síntomas más habituales que se pueden llegar a tener son:

Comezón intensa.
Sensación de movimiento en la zona.

Dolor local agudo y punzante.

En el inicio, aparece una pequeña protuberancia roja que puede confundirse con una picadura de un insecto común o con un forúnculo incipiente. Luego, evoluciona a un bulto más grande en el que se aprecia una abertura en el centro.

A diferencia de las larvas de las moscas domésticas comunes, la mayoría de las larvas que causan miasis invaden tanto el tejido sano como el tejido muerto.
Formas clínicas

1. Miasis forunculoide

Muchas de las moscas que causan miasis foruncular se conocen como moscardones. Las especies más conocidas que causan esta enfermedad provienen de América del Sur y Central y de África subsahariana y tropical.

En ocasiones, las moscas ponen sus huevos en otros insectos como los mosquitos o en objetos como la ropa tendida y así pueden entrar en contacto con la piel humana.

Los huevos eclosionan en larvas y éstas penetran en la piel y se transforman en larvas maduras. Sin tratamiento, las larvas acaban emergiendo de la piel y caen al suelo para continuar su ciclo de vida.

A veces, puede verse una pequeña parte del extremo de la larva. Las larvas necesitan oxígeno, por lo que si se bloquea la abertura de la piel, pueden salir o, al menos, acercarse más a la superficie.

2. Miasis lineal rampante

En este caso, al migrar bajo la piel, la larva va creando dermografismo.

3. Miasis subcutánea

Aparecen tumoraciones profundas y dolorosas que a los pocos días desaparecen. Sin embargo, después, reaparecen a poca distancia hasta que la última tumoración se ulcera dejando salir la larva.

4. Miasis cavitaria

Es la forma más destructiva de miasis. Esto es debido a que ataca a toda la cabeza, sobre todo en senos paranasales y el conducto auditivo externo.

Se llama cavitaria porque forma grandes posos destruyendo tejidos, cartílagos y huesos. Incluso puede causar la muerte del paciente. Una vez que ha traspasado los huesos craneales, puede llegar al cerebro, provocar inflamación e incluso hemorragias y sangrados.




Tratamiento, diagnóstico y prevención

El diagnóstico de la miasis se realiza por el cuadro clínico. En algunas ocasiones se recomienda realizar una ecografía para facilitar el diagnóstico y realizar el tratamiento.

En las úlceras, el tratamiento es con agua y jabón, antisépticos tópicos y antibióticos orales. 

Si se trata de miasis forunucular, para bloquear la abertura de la piel, se aplica vaselina o esmalte de uñas. Por lo general, las larvas salen espontáneamente a las 24 horas.

En el caso de que las larvas mueran antes de extraerlas, son más difíciles de sacar y muchas veces ocasionan una reacción inflamatoria intensa. Hay que procurar extraer la larva completa.

Por otro lado, el fármaco ivermectina, administrado por vía oral o tópica, puede matar la larva o hacer que salga. Además, el uso de repelentes es útil para impedir que los mosquitos portadores de larvas de las moscas las depositen.

Por último, estas son una serie de medidas para evitar la infección por las larvas de la mosca:

Cerrar ventanas y puertas después de anochecer.
Colocar redes o mallas en las ventanas.
Evitar tener comida, basura o líquidos acumulados dentro de casa.
Utilizar repelente de mosquitos, especialmente en las zonas más afectadas por este tipo de enfermedad.

Además de esto, en las regiones tropicales se recomienda planchar toda la ropa antes de vestirla, especialmente si se estuvo secado en el exterior de la casa, ya que los huevos de la mosca pueden adherirse al tejido.


27 octubre, 2019
Este artículo fue redactado y avalado por la farmacéutica María Vijande


jueves, 3 de octubre de 2019

Dermatitis Atópica y Seborreica, ¿cuál es la Diferencia?

Las dermatitis atópica y seborreica provocan irritación y picor en la piel. 

Además, ambas pueden aparecer en recién nacidos. ¡Conoce sus diferencias!

Las dermatitis atópica y seborreica son dos patologías muy frecuentes que afectan a la piel. 

Muchas personas tienden a confundirlas, pero, en realidad, son dos entidades completamente diferentes.

La dermatitis atópica es un trastorno que suele provocar enrojecimiento de la piel, picor y mucha sequedad de la misma. Se piensa que la genética es uno de los factores más importantes en su desarrollo, aunque también influyen factores ambientales y alimenticios.

Por otra parte, la dermatitis seborreica causa manchas escamosas y enrojecimiento de la piel. Es como tener caspa de forma persistente. En realidad, es una patología que puede afectar a todas las zonas donde se produce más sebo en el cuerpo, como las cejas, el rostro o las orejas.

Ambas patologías, la dermatitis atópica y la seborreica, provocan la irritación de la piel y síntomas muy molestos relacionados con ella. Sin embargo, existen muchas diferencias entre ambas entidades.



¡Te lo explicamos!

¿A quiénes afectan la dermatitis atópica y seborreica?

Curiosamente, esta es una de las principales claves para el diagnóstico de ambas patologías. Las dermatitis atópica y seborreica tienden a afectar a grupos diferentes de personas.

En primer lugar, la dermatitis atópica predomina en niños y adolescentes. De hecho, se estima que afecta a un 20 % de la población general. Curiosamente, para el diagnóstico de esta patología, los médicos se fijan en la personalidad de la persona.

Esto es así porque la piel atópica produce mucho picor y escozor de la piel. Al afectar a bebés que no saben expresarse, estos niños suelen tener una forma de ser característica. Suelen ser niños irritables y nerviosos.

Por otro lado, la dermatitis seborreica tiene dos picos de incidencia. Suele ocurrir durante los primeros meses de vida o tras la pubertad. Además, tiene un ligero predominio en los hombres, más que en las mujeres. Afortunadamente, afecta solo en torno al 5 % de la población.

¿Cuáles son los síntomas de las dermatitis atópica y seborreica?

Las dermatitis atópica y seborreica producen picor y enrojecimiento de la piel. No obstante, cada una expresa muchos otros síntomas.

Por ejemplo, este picor, en el caso de la dermatitis atópica, suele empeorar durante la noche.

Además, la dermatitis atópica hace que la piel esté muy seca.

En consecuencia, el picor provoca el rascado y se acaba provocando la descamación e inflamación de la piel. También aparecen manchas de color rojo en muchas partes del cuerpo, como en las manos, los pies o el cuello.

La piel se va engrosando y agrietando debido a la sequedad. Es común que aparezcan machas blanquecinas y escamosas en los pliegues del codo, por ejemplo. Son similares a las que se producen en la pitiriasis alba y también producen picor en quien las sufre.

Por su parte, la dermatitis seborreica lo que produce es una especie de caspa en el cabello, las cejas o, incluso, la barba. Aparecen unas manchas de piel grasienta que suelen estar recubiertas de escamas blancas o amarillas. Es la denominada ‘costra láctea’.

Estas costras suelen estar a ambos lados de la nariz, las cejas, los párpados, etc. Es decir, en todas las zonas donde suele producirse más sebo. También es frecuente que haya zonas de la piel muy enrojecidas y descamadas.

Es importante saber que otra de las diferencias entre la dermatitis atópica y seborreica es su forma de aparición. La atópica comúnmente tiene exacerbaciones periódicas y desapariciones temporales que pueden durar hasta años. La seborreica empeora mucho con el estrés o en épocas frías y secas.

¿Qué otras diferencias importantes existen?




Las dermatitis atópica y seborreica también se diferencian, cuando afectan a los bebés, en que la dermatitis seborreica no le produce apenas molestias al niño. Sin embargo, como hemos mencionado antes, la atópica hace que el niño sufra y esté continuamente irritado.

Otra de las diferencias que debe quedar clara es el estado de la hidratación de la piel. Mientras que la seborreica hace que la piel luzca grasienta, la atópica se acompaña de mucha sequedad. No obstante, para tratar ambas patologías, es esencial mantener una correcta hidratación de la piel.

En conclusión

Ambas patologías pueden afectar a un recién nacido, pero es importante conocer los rasgos más característicos de cada una para poder establecer un tratamiento adecuado. Además, así evitaremos los factores que provocan su empeoramiento. No dudes en consultar al especialista ante cualquier duda.

1 octubre, 2019
Este artículo fue redactado y avalado por el médico Leonardo Biolatto

jueves, 29 de agosto de 2019

Descubren que las nanopartículas metálicas de agujas para Tatuar llegan a los ganglios linfáticos y causan Alergia

El mismo equipo probó que las reacciones alérgicas de los tatuajes están causadas por los pigmentos que se utilizan durante el proceso.

Imagen ilustrativa
Thaier Al-Sudani / Reuters

Un equipo de científicos europeos ha descubierto que las nanopartículas metálicas de las agujas para tatuar pueden trasladarse a través del cuerpo humano hasta los ganglios linfáticos y, ya que contienen alérgenos de níquel y cromo, son capaces de inducir alergias, al igual que los pigmentos utilizados en este proceso.




Antes de este nuevo estudio —publicado el 27 de agosto en la revista Particle and Fiber Toxicology— el mismo equipo hace dos años probó que las reacciones alérgicas de los tatuajes están causadas por los pigmentos, que se utilizan durante este proceso y que se transportan hacia los ganglios linfáticos, donde pueden permanecer durante años.

Scientific Reports ISSN 2045-2322 / RT

"No se trata solo de la limpieza del salón, la esterilización del equipo o incluso de los pigmentos. Ahora descubrimos que el desgaste de la aguja también tiene un impacto en su cuerpo", ha comentado Hiram Castillo a EurekAlert!, uno de los autores del estudio y científico ambiental del Centro Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF, por sus siglas en inglés).

"No cabe duda de que las partículas metálicas se derivan de la aguja del tatuaje como resultado de la molienda mecánica pura", añadió el coautor de la investigación, Bernhard Hesse, científico del ESRF.
Estudios a largo plazo

El tamaño de las partículas de cromo y níquel que los científicos encontraron en los ganglios linfáticos de las personas tatuadas varía de 50 nanómetros a 2 micrómetros. Con ello, las nanopartículas son más peligrosas que las micropartículas debido a su mayor relación superficie-volumen, lo que en consecuencia conduce a una liberación potencialmente mayor de elementos tóxicos.

Las nanopartículas también pueden ingresar directamente a las células. Por otra parte, pueden excretarse más fácilmente del cuerpo.

Los científicos advierten que hace falta realizar más investigaciones para entender claramente el impacto exacto en la salud humana, y el posible desarrollo de la alergia derivado del desgaste de la aguja, ya que se trata de efectos a largo plazo que solo pueden evaluarse en estudios epidemiológicos que controlan la salud de miles de personas durante décadas.

Publicado: 29 ago 2019 04:57 GMT

martes, 6 de agosto de 2019

Remedios Caseros para quitar Papada

Puedo dar por sentado que, si estás en esta web leyendo estas palabras, es porque estás buscando los mejores remedios caseros para quitar papada, ¿verdad? Bueno, pues es la página adecuada. Tenemos una guía de lo más completa. ¡Ya lo verás!

¿Qué es exactamente la papada?

La papada es el resultado de la acumulación de grasa entre el mentón y el cuello, que se incrementa con el paso del tiempo debido a la disminución de elasticidad de la piel y la musculatura de la zona.

 Es, por tanto, una condición que se puede evitar con una adecuada dieta y ejercicio, aunque sea bastante frecuente a partir de la edad madura.

No obstante, la papada no es algo que deba alcanzar un aspecto prominente en nuestro rostro en condiciones normales, así que hay que prestar atención a las razones de su aparición. Puede indicar desequilibrios metabólicos o enfermedades de otro tipo.




Por esto, si notas que la aparición de la papada responde a causas extrañas o repentinas, acude a tu médico de confianza. No hay nadie mejor para ofrecerte un diagnóstico profesional y un tratamiento personalizado.

Los 6 mejores remedios naturales para quitar papada

Vamos a echar un vistazo a los remedios para quitar papada más relevantes. Muchos de estos remedios se basan en ingredientes fáciles de conseguir y baratos. No hay gran diferencia entre unos y otros, por lo que puedes elegir el que más te guste.

1. Masaje con crema de café y miel (café infusionado)

Para recuperar la tersura original de la piel y eliminar la papada, un remedio muy utilizado es el empleo de una crema natural a base de miel y café. La miel es un producto hidratante, que además, gracias a su pH y fuerte poder osmótico, es capaz de mejorar las condiciones de base de la piel.

Por su parte, el café, posee un alto contenido en ácidos fenólicos especialmente en ácidos clorogénicos, los cuales tienen un gran poder antioxidante y son capases de estimular la suavidad y resistencia de la piel, así lo determinó en 2006 la Universidad Federal de Rio de Janeiro. De esta forma, contribuye a la reducción de la papada, especialmente en los casos en los que esta es incipiente.

De hecho, en cosmética industrial se utilizan los componentes del café para preparar cremas reafirmantes con mucha frecuencia. Para preparar tu crema natural de miel y café deberás preparar la infusión de café primero, con una cafetera o puchero.

Una vez tengas la infusión de café, deberás mezclar dos partes de miel por cada parte de café, hasta que alcance una consistencia prácticamente acuosa. Para aplicar este ungüento, puedes utilizar una brocha de pelo natural o tus dedos, siguiendo movimientos circulares y ascendentes hacia la mandíbula.

2. Zumo de remolacha y zanahoria

Es importante cuidarse tanto por fuera como por dentro, y para este último caso un buen aliado para eliminar la papada es este zumo de remolacha y zanahoria.

Un estudio realizado en Japón menciona que la remolacha es capaz estimular la producción de matriz extracelular incluyendo fibronectina, una proteína indispensable para la tonicidad de la piel. 

Así mismo, la zanahoria es una importantes fuente de antioxidantes y anticancerígenos que ayudan a mejorar el aspecto y finura de la piel, tal como lo demuestra en 2012 la Universidad de Surrey, Reino Unido.

Para preparar zumo de remolacha y zanahoria necesitarás lavar y pelar las dos verduras, que deberás añadir posteriormente a un recipiente. Después, sirve un poco de agua en ese vaso o cuenco y, con la ayuda de una batidora, tritura y mezcla los ingredientes.

Puedes consumir este batido o zumo de tres a cuatro veces por semana. No olvides que la remolacha es un ingrediente alto en azúcares, y que un exceso de azúcares perjudica el aspecto de nuestra piel.

3. Cuidado diario: aceite de rosa mosqueta

Para tratar la piel y retrasar los achaques del envejecimiento, pocas cosas igualan el poder del aceite de rosa mosqueta.

La Universidad de Tecnología Química y Metalurgia de Bulgaria, menciona que la rosa mosqueta posee una importante cantidad de Vitamina C en sus aceites esenciales, la cual actúa como antioxidante que sirve para mejorar estrías, para curar cicatrices de otro tipo, y también para contribuir a la firmeza de la piel.

Por ello, es recomendable incluir en tu rutina de cuidado facial un masaje diario, preferiblemente antes de acostarte, que incluya aceite de rosa mosqueta como ingrediente principal. Coge un poco de aceite con tus dedos, caliéntalo frotando las manos entre sí, y masajea.

La mejor forma de dar el masaje es siguiendo la dirección contraria a la piel, arrastrando desde el esternón hasta la barbilla, con movimientos circulares ascendentes. Esto logrará también mejorar la circulación de la zona.




4. Tónico de agua de rosas

Una investigación de la Universidad de California, demostró la actividad antioxidante de una variedad de hierbas, entre ellas las rosas, estas ultimas pudieron disminuir hasta en un 46% la actividad del malonaldehido, un compuesto oxidante capaz de dañar las membranas de tus células.

Para preparar tu tónico de agua de rosas en casa, y poder así aprovechar todo su poder reafirmante, necesitarás pétalos de rosa, un recipiente, agua y un vaporizador.

Mientras sacas los pétalos de rosas, pon el agua a hervir. Cuando veas las primeras burbujas, entonces añade los pétalos de rosas al agua. Pasados unos minutos apaga el fuego y remueve. Deja enfriar al aire y, una vez frío, introduce la mezcla sin los pétalos en el vaporizador.

Así tendrás preparado tu tónico de agua de rosas. Una recomendación especial es que lo guardes en la nevera, de tal forma que aproveches al máximo su poder astringente al aplicarlo con el vaporizador.

5. Masajes y ejercicios revitalizantes

La terapia del masaje es un método usado desde hace siglos para mejorar una gran diversidad de afecciones, entre ellas el dolor crónico, aumentar la actividad del sistema inmune, disminuir el estrés, ansiedad y depresión e incluso aumentar el crecimiento de los tejidos, según la escuela de medicina de la Universidad de Miami.

Su efecto se basa en que la presión ejercida sobre la piel y el musculo durante el masaje, favorece la dilatación de los vasos linfáticos y mejora el drenaje venoso, con esto incrementa el volumen sanguíneo circulante. De este modo provoca una mejor nutrición de los tejidos, lo que se traduce en una piel firme y sana.

Realiza movimientos con tus dedos en la zona afectado en forma circular y profunda, que vayan desde el mentón hasta la base del cuello, puedes utilizar algún aceite o crema de los que hemos hablado anteriormente para lograr un mejor resultado.

También puedes prevenir y mejorar la flacidez en la zona de la papada si haces ejercicios de tonificación muscular en esa zona.

El primero de ellos consiste en sacar la lengua y hacer fuerza hacia fuera, mientras estiras el cuello hacia los lados primero, y hacia delante y atrás después. Luego, puedes probar a abrir la boca al máximo e intentar pronunciar todas las vocales durante tres segundos cada una.

Otro ejercicio se basa en aplastar la lengua contra el paladar y hacia atrás, mientras realizas levantamientos de barbilla que debes mantener durante unos segundos. Si realizas estos ejercicios a diario y eres constante, deberías empezar a notar mayor firmeza en esta área.

6. Mascarilla de arcilla y yogur

Esta mascarilla de arcilla y yogur contribuye a la mejora de la piel a través del sistema de eliminación de toxinas. Aunque puedes prepararla para toda la cara, no olvides que sirve especialmente para recuperar cierta firmeza en tu piel.

La arcilla posee una gran variedad de minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro y litio, que junto a su pH ligeramente ácido, es capaz de devolver firmeza y elasticidad a tu piel especialmente si se usa con frecuencia, así lo demuestra la escuela de ciencias farmacológicas de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Por otra parte, el ácido láctico del yogur consigue regenerar la piel. En un recipiente, añade un yogur natural y dos cucharadas soperas de polvo de arcilla. Mezcla con cuidado de que el polvo no se levante y esparza, y cuando esté lista, aplícala templada directamente sobre la piel.

Deberás dejar la mascarilla puesta durante unos minutos para que actúe, antes de retirarla con agua tibia. Lo ideal sería que después de aclararte utilizaras el tónico que te he explicado más arriba, para mejorar doblemente la sensación de tersura.

Causas de la papada

Y, como conocer las causas del problema puede ser una forma fantástica de tratar de prevenirlo (aunque sobre eso hablamos un poco más en profundidad en el último apartado de la guía), vamos a ver cuáles son las causas de la papada y por qué aparece:

Envejecimiento.
Predisposición genética.
Acumulación de grasa.
Dieta nutritivamente pobre.
Falta de hidratación.
Tabaquismo.
Exposición prolongada al sol.
Posturas incorrectas al dormir.
Obesidad.
Pérdida de peso demasiado rápida.

Cómo evitar y prevenir la papada

Por si no lo sabías, en esta web somos muy fans de ese refrán que dice que es mejor prevenir que curar. Es por ello que, a continuación, te mencionamos los principales consejos y claves para prevenir la papada. Solo disponemos de un cuerpo. Mejor tenerlo bien cuidado.




Hacer ejercicio regularmente incluyendo ejercicios específicos para el cuello.
Beber agua en cantidades adecuadas.
Seguir una dieta equilibrada que permita mantener un peso saludable.
Cuidar la piel de la zona con protector solar incluso fuera de los meses de verano.
Realizar masajes al aplicar la crema hidratante de la rutina de cuidado facial.
No fumar ni beber alcohol.
No consumir alimentos ricos en azúcares refinados, grasas saturadas y conservantes.
Mastica chicle sin azúcar añadido ni edulcorantes.

Como has tenido ocasión de ver, los remedios caseros para quitar papada que te hemos indicado puedes encontrarlos con facilidad. ¡Ponte las pilas, aplica estos trucos y termina con esa antiestética papada de una vez por todas!

Recursos bibliográficos del artículo

Farah Adriana, Donangelo Carmen Marino. Phenolic compounds in coffee. Braz. J. Plant Physiol. 2006 Mar; 18: 23-36. (SciELO) Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1677-04202006000100003&lng=en&tlng=en
Wassim Nasri Shebaby, Mirvat El‐Sibai, Kikki Bodman‐ Smith, Marc Christoph Karam, Mohamad Mroueh, Costantine Daher. The Antioxidant and Anticancer Effects of Wild Carrot Oil Extract. Phytotherapy Research. Volume27, Issue5 May 2013 Pages 737-744. (Google Scholar)

Revisión médica el 2 de septiembre de 2018 por Dr. Arturo Jimenez Gonzalez, Dr. Graduado en Medicina por la UCLA y miembro de la Sociedad Científica de Investigación de Medicina de la UCLA.


Escapadas y Rutas