Mostrando entradas con la etiqueta MEDICAMENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDICAMENTOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2023

La eficacia de la Ivermectina, por fin demostrada en un ECA - Prof Colleen Aldous

Traducido por el equipo de SOTT.net

La Ivermectina y su uso como tratamiento para el COVID-19 fue catapultado al centro del escenario cuando la pandemia borró toda rima y razón en 2020. Sin embargo, incluso cuando todas las pruebas demostraban la eficacia de la ivermectina, los principales medios de comunicación y los gobiernos de todo el mundo desestimaron su uso basándose en la ausencia de ensayos controlados aleatorios (ECA).


Además, prácticamente todo lo relacionado con la Ivermectina que aparecía en los medios de comunicación era una cobertura negativa de un medicamento que podría haber salvado innumerables vidas. 

Ahora, por fin, se ha publicado un amplio estudio de control aleatorio sobre la eficacia de la ivermectina para prevenir y tratar el COVID-19, tal y como se expone en este artículo de la profesora Colleen Aldous, una de las más acérrimas defensoras del fármaco. Aldous, genetista e investigadora clínica de la Universidad de KwaZulu-Natal, plantea algunas cuestiones críticas que pasamos por alto por cuenta y riesgo nuestros. - Nadya Swart

Un amplio estudio controlado aleatorio, bien diseñado, demuestra la eficacia de la Ivermectina en la prevención y el tratamiento del COVID-19

Por Colleen Aldous, Phillip Oldfield

Otro gran estudio controlado aleatorio sobre la eficacia de la Ivermectina para prevenir y tratar el COVID-19 se ha presentado al público antes de su publicación en una revista académica. Pero, a diferencia de los ensayos con resultados negativos, no se ha producido ningún gran revuelo internacional en los principales medios de comunicación coordinados por una gran agencia de publicidad como Bell Pottinger. ¿Por qué? Porque los resultados son innegablemente positivos, mostrando la eficacia de la Ivermectina en la reducción de la infección después de la exposición en un 72%, documentado en un comunicado de prensa el 5 de enero de 2023(1).

Se trata del ECA de mejor calidad que hemos visto publicado hasta ahora sobre la Ivermectina. Se denomina Ensayo SAIVE (NCT 05305560)(2) y forma parte de la investigación de MedinCell que respalda su desarrollo de una nueva forma de Ivermectina de liberación lenta. Aunque hasta ahora se han publicado pocos resultados, la calidad del estudio es evidente. 

Un total de 399 participantes no vacunados completaron el estudio según el protocolo. El número destinado al tratamiento aún no está disponible, pero anticipo que la única diferencia sería que el número ITT para el grupo de control podría haber sido de 200. Los participantes que recibieron ivermectina oral a diario mostraron una reducción del 72% en la infección por COVID-19 en comparación con el grupo de control.

El estudio se llevó a cabo en Bulgaria entre marzo y noviembre del año pasado, cuando se produjo una reducción global de las infecciones por SARS-COV2 y una disminución de la gravedad del COVID-19. 

La vacunación podría haber sido un factor de confusión en los resultados, pero el criterio de inclusión de no estar vacunado lo tuvo en cuenta. Se trató de un estudio multicéntrico, lo que muestra cierto grado de replicabilidad, un principio central de la buena ciencia. Fue un estudio de grupos paralelos, doble ciego, aleatorio y controlado con placebo. 

Poco se puede hacer para mejorar el rigor del diseño de este estudio. También fue supervisado por un Comité de Supervisión de Datos independiente con sede en EE.UU. para garantizar su conformidad y proporcionar una mayor garantía de calidad. Los participantes fueron incluidos en el estudio en los cinco días siguientes a la exposición cercana a alguien con una infección confirmada. Esto garantizó un tratamiento muy precoz que algunos podrían considerar profiláctico. 

Las dosis fueron más que adecuadas, con dosis diarias de ivermectina por vía oral de 200 microgramos/kg el día 1, seguidas de 100 microgramos/kg diarios desde el día 2 hasta el día 28. Es probable que este diseño de dosis diaria a largo plazo refleje los futuros ensayos del inyectable de ivermectina de liberación prolongada previsto por MedinCell.

De los 200 participantes que recibieron ivermectina, 30 presentaron infecciones confirmadas por laboratorio entre los días 1 y 28 del estudio. De los 199 participantes que recibieron el placebo, 105 mostraron infecciones en el mismo periodo. 

Para quienes gustan del valor p de Fisher, esto arroja una p < 0,0001. No hubo efectos secundarios inesperados, y la seguridad y tolerabilidad quedaron demostradas una vez más. No se dispone de datos sobre la mortalidad, pero este estudio tuvo lugar durante el período de infección omicrónica, en el que la mortalidad se redujo notablemente en comparación con las cepas anteriores. MedinCell se ha comprometido a publicar sus resultados en una revista científica en el futuro. 

Estoy deseando ver los detalles de cuándo dieron positivo las pruebas PCR en los pacientes de ambos grupos, cuánto tiempo transcurrió hasta que dieron negativo, el inicio de los síntomas y las comparaciones de la gravedad de los síntomas entre los grupos.

Echando un vistazo a la historia de la investigación sobre la ivermectina como tratamiento para el COVID-19, puedo identificar unos pocos, entre muchos, artículos críticos junto con esta última investigación, en los que la ciencia nos ha mostrado una herramienta que podría haber salvado millones de vidas. 

Para ponerlo en una viñeta:Experimento de un laboratorio australiano en 2020(3): La profesora Kylie Wagstaff, cuyo trabajo previo demostró que la ivermectina es un inhibidor específico de la importación nuclear mediada por la importina α/β y, por tanto, puede inhibir la replicación de los virus VIH-1 y del dengue, demostró que la ivermectina mataba al SARS-COV2 en el experimento de laboratorio. 

Este experimento llevó a algunos médicos a utilizar inicialmente la ivermectina en las mismas dosis empleadas para tratar la sarna. Algunos lo descartaron por irrelevante debido a las concentraciones de ivermectina utilizadas, pero el experimento era sólo un estudio de prueba de concepto, sin intención de reflejar las respuestas a las dosis.

Estudio de mejora de la oxigenación sanguínea en Zimbabue de 2022(4): La Dra. Jackie Stone trató con éxito a pacientes con su régimen, que incluía ivermectina. En el caso de algunos pacientes, los registros de la oxigenación sanguínea se habían mantenido desde el inicio del tratamiento durante varias horas. 

Ella demostró lo rápido que mejoró la oxigenación sanguínea tras el inicio de la terapia. Estos resultados también se encontraron en otros estudios realizados en Nigeria y Estados Unidos. Este trabajo muestra otro posible mecanismo de acción de la ivermectina en su éxito contra el virus. De acuerdo con los estudios reiterados, el fármaco tiene un efecto innegable en los pacientes infectados por el SARS-COV-2.

Estudio de Hemaglutinación (aglutinación de la sangre) de 2022: En otro experimento de laboratorio, Boschi et al. (5) fueron capaces de explicar por qué la Dra. Jackie Stone fue capaz de mostrar una respuesta tan inmediata al tratamiento con ivermectina. 

Utilizando los linajes Wuhan, Alpha, Delta y Omicron B.1.1.529 del SARS-CoV-2 mezclados con glóbulos rojos (GR) humanos, demostraron que la ivermectina impedía la aglutinación de la sangre cuando se añadía a los GR antes de la infección y la revertía cuando se añadía después de la infección. 

Las cepas tempranas de COVID-19 se caracterizaban por la presencia del virus en los pulmones, donde su proteína spike provocaba la aglutinación de los glóbulos rojos, reduciendo así su capacidad de transportar oxígeno y dando lugar a un descenso de los niveles de oxigenación de la sangre. Omicron no afectaba tanto a los pulmones. Al invertir la aglutinación sanguínea, la oxigenación mejoró.

ECA(1) de MedinCell - aún no publicado en una revista académica: Se trata del mejor diseño de ECA hasta la fecha para probar la eficacia de la ivermectina. Las personas no vacunadas expuestas a personas diagnosticadas de COVID-19 mostraron una probabilidad mucho menor de contraer la enfermedad tras tomar ivermectina. Más de la mitad del grupo placebo se infectó. 

Aunque el protocolo de tratamiento es diferente al de otros ECA, ya que ensaya un régimen más prolongado siguiendo el desarrollo de un producto inyectable de ivermectina de acción más prolongada, muestra una reducción de la infección entre las personas que tomaron ivermectina tras la exposición a un caso confirmado de COVID-19.

¿Por qué los resultados del estudio SAIVE no se anuncian con la misma fanfarria mediática? Todos los ECA anteriores que mostraron resultados negativos para la ivermectina fueron "celebrados" rápida y globalmente en los principales medios de comunicación, en particular aquellos alineados con la Trusted News Initiative. 

Los resultados del ensayo TOGETHER sobre la ivermectina se dieron a conocer semanas antes de la publicación del estudio en el New York Times y otros medios internacionales. Muchos lo alabaron como el golpe de gracia definitivo para la ivermectina. Pero no somos caballos ni vacas, como tampoco muchos de los que seguimos cuestionando y analizando científicamente las pruebas no somos ovejas. Hay otras preguntas a las que me gustaría obtener respuesta, como:

¿Quién emplea a empresas multinacionales de relaciones públicas, gestión de la reputación y marketing para difundir la propaganda contra la ivermectina? Recuerde la ampliamente difundida frase de la FDA "Usted no es un caballo. No es una vaca". 

En serio. ¡Basta ya!". Un eslogan que se hizo tan mundialmente conocido como el de "No está dentro, está encima" en Sudáfrica. El problema es que los entendidos que saben que la ivermectina hizo ganar a sus creadores un Premio Nobel por su uso humano podían ver a través de esta propaganda inmediatamente. 

Sin embargo, el público en general se deja llevar por las declaraciones de autoridades como la FDA en Estados Unidos, la SAHPRA en Sudáfrica y por supuesto la Organización Mundial de la Salud (OMS) en todo el mundo, y se deja engañar por este tipo de desinformación.

¿Quién controla la información que se publica en los principales medios de comunicación y en las revistas académicas? Los estudios deficientes sobre la ivermectina, que mostraron una aparente ineficacia de la ivermectina para tratar el COVID-19, recibieron una importante cobertura mediática. Pero los estudios que mostraron resultados positivos no recibieron el mismo trato. 

En octubre de 2022, examinamos todos los datos publicados sobre la ivermectina y el COVID-19 que pudimos encontrar en PubMed. En ese momento, la totalidad de la evidencia se inclinaba hacia la evidencia de la eficacia, con más estudios que mostraban eficacia o eficacia potencial que los que mostraban falta de eficacia. Por lo tanto, la ciencia está siendo mal representada en los principales medios de comunicación a favor de un enfoque sesgado en lo negativo y una manipulación de aquellos estudios que muestran eficacia. 

El estudio TOGETHER sobre la ivermectina tiene varios defectos, a los que muchos científicos de todo el mundo respondieron escribiendo cartas al editor del New England Journal of Medicine (NEJM), pero no se publicó ninguna. De hecho, las devolvieron diciendo que la revista tenía espacio limitado, etc., y una persona del equipo editorial llegó a afirmar públicamente que ¡no se habían recibido cartas de inquietud sobre el ensayo! Intentar que se publique algo positivo sobre la ivermectina en cualquier parte se ha vuelto casi imposible.

¿Por qué sigue habiendo tanta gente que sigue la narrativa predominante y distorsionada de que la ivermectina no tiene cabida en el tratamiento de COVID-19 a pesar de todas las pruebas de que funciona? 

Algunos colegas a los que respeto todavía intentan señalarme que mi defensa de la ivermectina como tratamiento del COVID-19 está fuera de lugar. No puedo determinar por qué no pueden aceptar que la ciencia implique examinar la totalidad de las pruebas. ¿Por qué descartan todas las pruebas que no sean un ECA? Ahora, por fin, hay un ECA que está adecuadamente diseñado y que muestra eficacia. A ver cuántos pueden cambiar su forma de pensar y entender que la medicina basada en la evidencia implica más investigación que los ECA. 

Que los estudios de laboratorio pueden utilizarse para explicar los hallazgos clínicos. Que los estudios observacionales pueden proporcionar buenos resultados honestos que pueden ser respaldados por ECA, pero que son la primera investigación que aparece en una pandemia. Aunque el escepticismo científico es esencial, se ha demostrado que la descalificación conflictiva es perjudicial.

Hace dos años, en una entrevista radiofónica, yo (el primer autor) calculé que más de 350 personas que estaban sanas en el momento de la discusión habrían muerto de COVID-19 a finales de enero, utilizando viejas estadísticas de antes de que la ola Delta alcanzara su cénit. El lapso era de unas dos semanas, e hice un llamamiento para permitir el uso de la ivermectina, conociendo su historial de seguridad, al menos tomando una decisión de error TIPO I. A finales de 2020 comenzó la campaña de propaganda contra la ivermectina. 

Me sentí impotente en mi argumentación contra todos aquellos con mucha más credibilidad académica que yo, que están mucho mejor financiados que yo y contra una máquina de propaganda industrial. Según mis estadísticas, menos de 100 pacientes habrían muerto si se hubiera seguido el protocolo MedinCell o similar. Pero mis estadísticas estaban muy equivocadas. En esas dos semanas, miles de personas murieron en Sudáfrica, bastante más de 350 al día.

La retrospectiva es de 20/20, pero tenemos que asegurarnos de que cuando se produzca la próxima pandemia, no nos arreen como ovejas crédulas hacia otro precipicio de mayor mortalidad de la que podría y debería haber. ¿Dónde estarán nuestros instintos humanitarios? ¿Nuestro coraje moral y nuestra conciencia? Estas virtudes no se encontraron en nuestros confiables asesores como todos habíamos pensado que debería ser. Hagamos las cosas bien antes de que esto vuelva a ocurrir.

Agradecimientos

Los autores agradecen la relectura y los comentarios del Dr. Warren Parker sobre el borrador de este artículo.

Referencias

1 MedinCell announces positive results for the SAIVE clinical study in prevention of Covid-19 infection in a contact-based population. Press release. Available online: https://www.medincell.com/en/2023/01/05/medincell-announces-positive-results-for-the-saive-clinical-study-in-prevention-of-covid-19-infection-in-a-contact-based-population/

2 A Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Ivermectin in COVID-19 Prevention (SAIVE). ClinicalTrials.gov Identifier: NCT05305560. [Available online]: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT05305560

3 Caly L, Druce JD, Catton MG, Jans DA, Wagstaff KM. The FDA-approved drug ivermectin inhibits the replication of SARS-CoV-2 in vitro. Antiviral research. 2020 Jun 1;178:104787.

4 Stone JC, Ndarukwa P, Scheim DE, Dancis BM, Dancis J, Gill MG, Aldous C. Changes in SpO2 on Room Air for 34 Severe COVID-19 Patients after Ivermectin-Based Combination Treatment: 62% Normalisation within 24 Hours. Biologics. 2022 Sep;2(3):196-210.

5 Boschi C, Scheim DE, Bancod A, Militello M, Bideau ML, Colson P, Fantini J, Scola BL. SARS-CoV-2 Spike Protein Induces Hemagglutination: Implications for COVID-19 Morbidities and Therapeutics and for Vaccine Adverse Effects. International Journal of Molecular Sciences. 2022 Jan;23(24):15480.

Nadya Swart
lun, 23 ene 2023 19:01 UTC

https://es.sott.net/article/86126-La-eficacia-de-la-ivermectina-por-fin-demostrada-en-un-ECA-Prof-Colleen-Aldous

domingo, 29 de enero de 2023

La OMS alerta sobre un jarabe para la tos que está relacionado con más de 300 muertes infantiles

El aviso se ha extendido a los 194 Estados miembro de la organización, aunque los casos se han detectado en Gambia, Indonesia y Uzbekistan. Se ha dado una alarma también especial a Filipinas, Timor Leste, Senegal y Camboya.

© Archivo

La Organización Mundial de la Salud ha pedido que se tomen medidas de manera inmediata para proteger a los niños de los medicamentos contaminados después de que se hayan relacionado una serie de muertes tras la ingesta de jarabe contra la tos durante el año pasado. Así lo ha recogido The Guardian, en su portada de hoy.

Por el momento, el aviso se ha extendido a los 194 Estados miembro de la organización, aunque los casos se han detectado en Gambia, Indonesia y Uzbekistan. Se ha dado una alarma también especial a Filipinas, Timor Leste, Senegal y Camboya.

Se trata de los jarabes para la tos fabricados por Maiden Pharmaceuticals de India y Marion Biotech, que están vinculados con muertes en Gambia y Uzbekistán, respectivamente.

La OMS también emitió una advertencia el año pasado por los jarabes para la tos fabricados por cuatro fabricantes indonesios, PT Yarindo Farmatama, PT Universal Pharmaceutical, PT Konimex y PT AFI Pharma, que se vendían en el país.

Más de 300 niños fallecidos en 2022

En el año 2022 se han registrado más de 300 fallecimientos, principalmente en menores de 5 años, en Gambia, Indonesia y Uzbekistan, por lesiones renales agudas, todas ellas asociadas con la ingesta del jarabe contra la tos contaminado, según ha confirmado la Organización Mundial de la Salud.

Altos niveles de dietilenglicol y etilenglicol

En los análisis de los productos se han detectado altos niveles de dietilenglicol y etilenglicol, contaminantes que son sustancias tóxicas que se utilizan como disolventes industriales y anticongelantes que pueden ser fatales, incluso en mínimas cantidades. Según la OMS este tipo de componentes «jamás deberían encontrarse en ningún medicamento».

«No son casos aislados», dice la OMS

"Dado que estos no son incidentes aislados, la OMS hace un llamado a varias partes interesadas clave involucradas en la cadena de suministro médico para que tomen medidas inmediatas y coordinadas", dijo la OMS, que ya envió alertas durante el pasado meses de octubre.

Beatriz Talegón
jue, 26 ene 2023 19:02 UTC
https://es.sott.net/article/86036-La-OMS-alerta-sobre-un-jarabe-para-la-tos-que-esta-relacionado-con-mas-de-300-muertes-infantiles

viernes, 29 de julio de 2022

FDA reconoce los Daños Permanentes de Fármaco Bloqueador de la Pubertad para niños

28 July 2022



Los demócratas han promovido continuamente la idea de proporcionar una atención sanitaria de “afirmación del género” para los niños, como los bloqueadores de la pubertad. Pero la Administración de Alimentos y Medicamentos ha emitido nuevas advertencias sobre un bloqueador de la pubertad que podría tener graves efectos secundarios.

El propio presidente Joe Biden ha apoyado iniciativas para “proteger” estos tratamientos para las personas transgénero.

Para celebrar el Día de la Visibilidad Transgénero el 31 de marzo, Biden emitió una orden ejecutiva “Reafirmando que los niños transgénero tienen derecho a acceder a la atención sanitaria de afirmación de género”, “Proporcionando recursos sobre la importancia de la atención de afirmación de género para niños y adolescentes” y “Promoviendo la atención de afirmación de género como una prestación sanitaria esencial”.

Sin embargo, los cuidados de “afirmación del género” pueden ser peligrosos.

En un anuncio del 1 de julio, la FDA añadió una nueva advertencia sobre los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas, cuyo uso había sido aprobado anteriormente.

Ese tipo de presión en el cerebro puede provocar dolores de cabeza, náuseas, visión doble e incluso ceguera, según informó la revista de gestión de medicamentos Formulary Watch.

La FDA ha detectado seis casos de estos efectos secundarios negativos en niñas de 5 a 12 años.

En estos casos, las niñas que tomaban agonistas de la GnRH fueron diagnosticadas de pseudotumor cerebri.

Pseudotumor cerebri significa literalmente “falso tumor cerebral”, lo que indica que presenta los signos y síntomas de un tumor sin que lo haya.

“La agencia consideró los casos clínicamente graves y, basándose en estas revisiones, determinó que el pseudotumor cerebri (hipertensión intracraneal idiopática) debe añadirse como advertencia y precaución en el etiquetado del producto para todas las formulaciones de agonistas de la GnRH aprobadas para su uso en pacientes pediátricos”, dijo un representante de la FDA a Formulary Watch.

“Aunque no se ha dilucidado el mecanismo por el que los agonistas de la GnRH pueden provocar el desarrollo de pseudotumor cerebri, y los pacientes con PPC pueden tener un mayor riesgo inicial de desarrollar pseudotumor cerebri en comparación con los niños sin PPC, este posible riesgo grave asociado a los agonistas de la GnRH justifica la inclusión en el etiquetado del producto”, añadió el representante.

El hecho de que la FDA acaba de anunciar posibles efectos secundarios graves después de haber aprobado previamente el medicamento es alarmante.

Incluso aparte de eso, desde un punto de vista puramente médico, el uso de bloqueadores de la pubertad debería hacer reflexionar a todo el mundo. Las consecuencias físicas de estos tratamientos deberían hacer dudar a la gente, incluso si aprueban la transgeneridad desde el punto de vista ético.

En general, los médicos no tienen ni idea de cuáles podrían ser los efectos a largo plazo de los bloqueadores de la pubertad, como reconoció incluso el liberal New York Times.

“Los bloqueadores de la pubertad se consideran en gran medida seguros para su uso a corto plazo en adolescentes transgénero, con efectos secundarios conocidos que incluyen sofocos, fatiga y cambios de humor. Pero los médicos aún no saben cómo los medicamentos podrían afectar a factores como la densidad mineral ósea, el desarrollo del cerebro y la fertilidad en los pacientes transgénero”, informó el Times el año pasado.

https://tierrapura.org/2022/07/28/fda-reconoce-los-danos-permanentes-de-farmaco-bloqueador-de-la-pubertad-para-nino

viernes, 11 de marzo de 2022

Luego de Chantix, Pfizer retira fármacos para la presión arterial por altos niveles de carcinógenos

La retirada afecta específicamente múltiples lotes de cápsulas de liberación prolongada de 60 mg, 80 mg, 120 mg y 160 mg.

© Pfizer
Sede de Pfizer en España.Después de la retirada masiva del mercado de Chantix, la compañía Pfizer ha iniciado ahora otra retirada de medicamentos debido a los niveles "inaceptables" de carcinógenos.

Concretamente, la compañía está retirando 15 lotes de su fármaco para la presión arterial de acción prolongada, Inderal, en Canadá, por los niveles inaceptables de nitrosamina.

Tal y como ha comunicado el gobierno canadiense en un aviso, la retirada afecta específicamente a múltiples lotes de cápsulas de liberación prolongada de 60 mg, 80 mg, 120 mg y 160 mg.

Los lotes sospechosos de Inderal expiraron el 30 de septiembre de 2022 y el 31 de enero de 2024. El bloqueador beta Inderal, también conocido como clorhidrato de propranolol, se usa para tratar la presión arterial alta y prevenir la angina de pecho.

"Pfizer está retirando 15 lotes de su fármaco para la presión arterial de acción prolongada Inderal en Canadá, por los niveles inaceptables de nitrosamina. No existe un riesgo inmediato en continuar tomando los medicamentos retirados porque las nitrosaminas solo tienen el potencial de causar cáncer después de una exposición a largo plazo", ha subrayado el regulador estadounidense.

Las nitrosaminas también fueron las culpables de la retirada masivo de Chantix de Pfizer el año pasado. La compañía detuvo en junio la distribución global del medicamento para dejar de fumar después de encontrar niveles inaceptables de nitrosaminas en ciertos lotes.

Al mes siguiente, Pfizer retiró 12 lotes de tabletas de Chantix con niveles de N-nitroso-vareniclina, un tipo de nitrosamina, por encima del nivel de ingesta diaria aceptable preestablecido por la compañía. En septiembre, la compañía retiró todos los lotes del medicamento en dosis de 0,5 mg y 1 mg en Estados Unidos.

Lorena García
vie, 04 mar 2022 19:10 UTC
https://es.sott.net/article/81824-Luego-de-Chantix-Pfizer-retira-farmacos-para-la-presion-arterial-por-altos-niveles-de-carcinogenos

lunes, 24 de enero de 2022

Exponen que la Muerte de Ancianos en Reino Unido habría sido por Midazolam, no por covid

22 January 2022



En marzo de 2020, el Gobierno del Reino Unido anunció que el país “debe quedarse en casa” para “protegerse y salvar vidas”. Pero poco sabía el público, el Gobierno del Reino Unido estaba en proceso de implementar políticas que llevarían a la muerte innecesaria de los ancianos y más vulnerables del Reino Unido, a quienes se les dijo que habían muerto de Covid-19, y el “Documento de la Muerte” lo demuestra.

Entre el 2 de marzo y el 12 de junio de 2020, 18.562 residentes de residencias en Inglaterra murieron con COVID-19, incluyendo 18.168 personas de 65 años o más, lo que representa casi el 40% de todas las muertes relacionadas con COVID-19 en Inglaterra durante este período.

De estas muertes, 13.844 (76%) se produjeron en las propias residencias; casi todas las restantes ocurrieron en un hospital. Durante el mismo periodo, se registraron 28.186 “muertes excesivas” en residencias de ancianos en Inglaterra, lo que representa un aumento del 46% en comparación con el mismo periodo de años anteriores.

Varias decisiones y políticas adoptadas por las autoridades a nivel nacional y local en el Reino Unido violaron los derechos a la vida, a la salud y a la no discriminación de los residentes en residencias. Entre ellas destacan:


Imposición de órdenes generales de No Intentar Reanimación (DNAR) a los residentes de muchas residencias de todo el país y restricciones al acceso de los residentes al hospital.

-Suspensión de los procedimientos regulares de supervisión de las residencias de ancianos por parte del organismo regulador legal, la Care Quality Commission (CQC), y el Local Government and Social Care Ombudsman.

El Covid-19 presenta neumonía e insuficiencia respiratoria. Por lo tanto, los síntomas típicos incluyen disnea, tos, debilidad y fiebre. También se nos dice que las personas que sufren un deterioro de la insuficiencia respiratoria y que no reciben cuidados intensivos, desarrollan un síndrome de dificultad respiratoria aguda con disnea grave.

Teniendo esto en cuenta, he aquí una importante advertencia aplicada al Midazolam por cortesía de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos

La inyección de Midazolam puede causar problemas respiratorios graves o que pongan en peligro la vida del paciente, como respiración superficial, lenta o temporalmente detenida, que puede conducir a una lesión cerebral permanente o a la muerte. 

Solo debe recibir este medicamento en un hospital o consultorio médico que cuente con el equipo necesario para controlar su corazón y sus pulmones y para proporcionarle rápidamente un tratamiento médico que le salve la vida si su respiración se hace más lenta o se detiene. Su médico o enfermera le vigilará estrechamente después de recibir este medicamento para asegurarse de que respira correctamente.

Entonces, ¿puede el Gobierno del Reino Unido explicar por qué el “Documento de la Muerte” publicado en abril de 2020 instruye a los médicos para tratar a los pacientes de Covid-19 con Midazolam, y por qué durante el mismo mes la prescripción de Midazolam fuera del hospital fue el doble de la cantidad vista en 2019?

Un informe condenatorio publicado por la Comisión de Calidad del Cuidado (CQC) en noviembre de 2020 encontró que el 34 % de las personas que trabajan en la salud y la atención social fueron presionadas para colocar órdenes de “no intentar la reanimación cardiopulmonar” (DNACPR) en pacientes con Covid-19 que sufrían de discapacidades y dificultades de aprendizaje, sin involucrar al paciente o sus familias en la decisión.

El Departamento de Sanidad y Asistencia Social encargó a la CQC, en virtud del artículo 48 de la Ley de Sanidad y Asistencia Social de 2008, que realizara una revisión especial de las decisiones de no intentar la reanimación cardiopulmonar (DNACPR) tomadas durante la pandemia de COVID-19 (el informe completo puede consultarse aquí).

Tras llevar a cabo su investigación, la CQC encontró pruebas de que se realizaron DNACPR inaceptables e inapropiadas a lo largo de la pandemia y dijo que era posible que siguieran existiendo casos de DNACPR inapropiadas.

Sin embargo, la investigación de la CQC descubrió que durante la “pandemia” no se habían seguido estas directrices, ya que habían recibido pruebas muy preocupantes de numerosas fuentes de que durante la pandemia de COVID19 se habían aplicado avisos de DNACPR de forma generalizada a algunas categorías de personas por parte de algunos “profesionales de la salud”, sin ninguna participación de las personas o sus familias.

Casi el 10% de las personas usuarias de los servicios o de las familias que respondieron a su petición de pruebas dijeron al Instituto Británico de Derechos Humanos que habían experimentado presiones o el uso de órdenes de DNACPR. 

El 34% de las personas que trabajan en el ámbito de la sanidad y/o la asistencia social afirmaron haber recibido presiones para poner en práctica las DNACPR sin implicar a la persona. Además, el 71% de las organizaciones de defensa y los activistas dijeron haber experimentado órdenes de DNACPR puestas en marcha o presiones para hacerlas sin estar involucrados en la decisión.

Y esas órdenes de DNACPR se utilizaron erróneamente como excusa para iniciar los cuidados al final de la vida.

Por eso no es de extrañar que, según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), tres de cada cinco presuntas muertes por Covid-19 hasta el 20 de noviembre de 2020, se produjeron en personas con dificultades de aprendizaje y discapacidades.

En relación con las muertes de personas con dificultades de aprendizaje, la ONS dijo: “el mayor efecto se asoció con el hecho de vivir en un hogar de atención u otro establecimiento comunal”.
El documento sobre la muerte

El NICE es un organismo público ejecutivo no departamental, patrocinado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Es una agencia del Servicio Nacional de Salud y elabora orientaciones y recomendaciones sobre la eficacia de los tratamientos y procedimientos médicos.

El NICE (Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Asistencial) afirma ser una organización independiente, pero en realidad parece ser cualquier cosa menos eso, una vez que se examina su estructura.

“Nuestra estructura: La estructura de la organización y cómo trabajamos con el gobierno”. Siguiendo el enlace a la página “Nuestra estructura” AQUÍ, y luego haciendo clic en “Averigüe más sobre cómo desarrollamos las directrices” le lleva a una página AQUÍ desde la que se dice claramente que “Los temas se remiten al NICE desde las siguientes organizaciones”:

-Temas de salud: NHS England

-Temas de salud pública: Departamento de Salud y Asistencia Social

-Temas de atención social: Departamento de Salud y Asistencia Social y Departamento de Educación.

Una copia del marco del NICE está AQUÍ, que puede consultar con tranquilidad. Como verás en la cláusula 4.1 “El Secretario de Estado es responsable ante el Parlamento del sistema de salud (su “administrador”), incluido el NICE”.

Toda la información anterior apunta a que el NICE no es independiente en absoluto. Está claro que forma parte del gobierno del Reino Unido, (el NICE está financiado por el Departamento de Salud y Asistencia Social y rinde cuentas a éste) y funciona como una agencia del NHS. 

Además, y de forma preocupante, dado que no parece ser una organización independiente, el alcance del NICE es extremadamente amplio, dado que sus orientaciones se aplican no solo en los hospitales, sino también en las consultas de los médicos de cabecera, en las residencias de ancianos y en las organizaciones comunitarias, entre otras, y se extiende a nivel internacional.

Es con todo lo anterior en mente, que debemos hacer la pregunta “¿Es el gobierno del Reino Unido, a través del Departamento de Salud y Asistencia Social, responsable de alguna manera de la directriz NG163 del NICE que condujo a la muerte innecesaria de los ancianos y más vulnerables del Reino Unido al recomendar el uso de Midazolam y Opioides para el “tratamiento” de Covid 19?”

Este documento es difícil de encontrar. Si lo buscas en el sitio web del NICE, llegarás a una página que dice que esta guía ha sido actualizada por la NG191, que la sustituye. No hay ninguna copia de la NG163 en la biblioteca que pueda consultarse.

Clare Wills Harrison, una abogada que ha estado exponiendo el escándalo del Midazolam desde 2020, encontró la NG163 hace algún tiempo junto con otros múltiples documentos que desde entonces han salido a la luz y son relevantes para el tema del Midazolam. 

Es justo decir que el NG163 ha llevado directamente al uso incorrecto de un protocolo que Clare y su equipo llaman “la vía de la muerte”, y han llegado a la conclusión de que cuando la palabra “vía” aparece en cualquier recomendación médica, esto es normalmente un motivo de preocupación.


Cuando leas la NG163, fíjate en la fecha: 3 de abril de 2020. Esto fue menos de 2 semanas después de que el Reino Unido entrara en bloqueo. Incluso si admitimos que el NICE, a través del gobierno, estaba trabajando en las directrices de tratamiento a partir de enero de 2020, cuando los primeros informes de Covid 19 estaban circulando por todo el mundo, eso habría dado al NICE sólo 3 meses para formular la orientación en NG163. 

Es inconcebible que el NICE pudiera disponer de la información sobre la evidencia y la eficacia del uso del Midazolam y los Opioides para el tratamiento de la disnea y la ansiedad en el Covid 19, en este plazo.

La NG163 dice claramente, que el Midazolam no tenía una licencia de comercialización en el Reino Unido para ser utilizado para la disnea o la agitación en la fecha de su publicación. Por lo tanto, si se prescribe para lo mismo, se consideraría que se utiliza fuera de la etiqueta. 

Una presentación en PowerPoint creada por Clare Wills Harrison explica los requisitos adicionales que se imponen a quien prescribe un medicamento fuera de etiqueta. También hay que tener en cuenta la negativa constante de las agencias sanitarias del Reino Unido a permitir la prescripción fuera de etiqueta de otros medicamentos antivirales baratos para tratar el Covid.

https://tierrapura.org/2022/01/22/exponen-que-la-muerte-de-ancianos-en-reino-unido-habria-sido-por-midazolam-no-por-covid/

domingo, 16 de enero de 2022

Paxlovid, el Antiviral de Pfizer para tratar la Covid-19 de Dudosa Utilidad

La agencia estadounidense de medicamentos, la FDA, su homónima europea y la de Reino Unido han dado luz verde a la píldora anti Covid de Pfizer: Paxlovid. Se trata, como ya pasó con las vacunas para prevenir dicha enfermedad, de una autorización de uso de emergencia, mientras continúan las pruebas para demostrar su eficacia y seguridad. Os cuento pros y contras de la misma.

Es un medicamento para tratar a pacientes adultos con Covid-19 que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de progresar a una enfermedad grave.

Es decir, está indicada para casos puntuales de Covid, no para que la tome todo el mundo de manera preventiva.

Y ha de hacerse cuando presentan síntomas -muy importante, no antes- y eso sí, dentro de los cinco primeros días de la infección.

Esto ya de entrada supone un problema pues cuando una persona sospecha que padece los síntomas de la Covid ya han pasado al menos unos días.

Y los sistemas sanitarios están saturados por lo que hay que tener suerte para acudir a un centro donde te hagan la prueba que garantice que estás infectado.

O deberás hacerte un autotest de antígenos, pagado de tu bolsillo. Paxlovid es un preparado a base de dos antivirales: uno de nuevo desarrollo, el nirmatrelvir. El otro es uno muy utilizado en otras infecciones virales, el ritonavir, empacados conjuntamente para su uso oral. El medicamento se ofrece bajo receta médica.

Los de Pfizer son muy habilidosos para los negocios. Lo escribo porque han conseguido que este tratamiento no le haga sombra a la vacuna y el gran negocio que están haciendo con la misma. Como he comentado Paxlovid no está autorizado para la prevención de la enfermedad, sólo para casos muy concretos.



Paxlovid no está autorizado para la prevención previa o posterior a la exposición al COVID-19 o para la iniciación del tratamiento en personas que requieren hospitalización debido a COVID-19, grave o crítico.

Paxlovid no es un sustituto de la vacunación en individuos para los que se recomienda la vacunación contra el COVID-19 y una dosis de refuerzo. La FDA insta al público a que se vacune».

Ha de ser que no confía mucho en la utilidad de la pastilla de Pfizer. La verdad es que leído varias veces esto, no se entiende bien para qué sirve este nuevo tratamiento.

De hecho, atentos a esta frase de la nota informativa de la agencia reguladora de Estados Unidos:


Tomando como base la revisión de la FDA de la totalidad de las pruebas científicas disponibles, la agencia ha determinado que es razonable creer que el Paxlovid puede ser eficaz para el tratamiento del COVID-19 de un estado leve a moderado en pacientes autorizados».

«Razonable creer» ¿No habíamos quedado que la Ciencia ofrece pruebas, no creencias? «Puede ser». ¿Es útil, sí o no?

¿Qué eficacia ha mostrado en los ensayos clínicos el fármaco? Bueno, lo primero es que esos trabajos no están terminados, concluirán el 21 de abril de este año 2022, según el propio fabricante del producto.

Un dato curioso es que ninguno de los pacientes había recibido la vacuna contra la Covid antes de participar en los ensayos.

Tampoco se seleccionaron a infectados previamente. Vaya que Pfizer ha diseñado un tratamiento para no vacunados (lo que las malas lenguas denominan «antivacunas»).

Escrito de otro modo, Paxlovid no sirve para las personas vacunadas, que son la mayoría. No se ha probado qué eficacia tendría en ellas.

Los resultados (ofrecidos por el fabricante y primarios –no concluyentes-) mostraron una reducción del riesgo de hospitalización o muerte del 89% tras dar el fármaco a adultos de alto riesgo en los cinco primeros días del comienzo de los síntomas.

El principal problema del tratamiento es su seguridad. Como indica la FDA en su nota:

Entre los posibles efectos secundarios del Paxlovid se encuentran la alteración del sentido del gusto, diarrea, presión arterial alta y dolores musculares. El uso de Paxlovid al mismo tiempo que algunos otros medicamentos puede dar lugar a interacciones farmacológicas potencialmente serias«.

El ritonavir, uno de los dos principios activos del tratamiento, puede causar daños en el hígado, por lo que debe tenerse precaución al administrar Paxlovid a pacientes con enfermedades hepáticas preexistentes, anomalías de las enzimas hepáticas o inflamación del hígado.

Dado que el Paxlovid actúa en parte inhibiendo un grupo de enzimas que descomponen ciertos fármacos, está contraindicado con ciertos fármacos que dependen en gran medida de esas enzimas para su metabolismo y cuyas concentraciones elevadas se asocian a reacciones graves y/o potencialmente mortales.

Paxlovid también está contraindicado con fármacos que, a la inversa, inducen fuertemente esas mismas enzimas, lo que conduce a una descomposición más rápida del nirmatrelvir o del ritonavir.

No se puede empezar a tomar Paxlovid inmediatamente después de interrumpir la ingesta de dichos medicamentos, ya que los efectos de los mismos permanecen aún después de ser interrumpidos.

Esta es la lista completa de los medicamentos que no deben tomarse en combinación con Paxlovid. Son unos cuantos, vaya. Además, no se recomienda el uso de Paxlovid en pacientes con insuficiencia renal hepática grave.

Esta es la segunda píldora anti Covid que se aprueba durante la pandemia. La primera fue molnupiravir, de Merck, Sharp and Dohme (MSD) que, por cierto, también ofrece notables fallos de seguridad.

Mi conclusión: Pfizer ofrece una pastilla que sólo está probada en no vacunados, luego no debería recetarse a vacunados; ni a personas que no tienen síntomas de Covid; ni a enfermos graves que requieren hospitalización o que están en el hospital; ni a niños; ni a personas que tomen alguno de los fármacos con los que puede interactuar; ni a quienes padecen del hígado o los riñones; ni a embarazadas o lactantes, etc.

Suponiendo que la eficacia sea la que argumenta Pfizer (los datos de sus ensayos no están abiertos a la comunidad científica y aún no son concluyentes), sólo un número muy reducido de la población se beneficiaría de ella. Y sólo si se detecta la infección en los cinco primeros días.

12 de enero de 2022
http://www.migueljara.com/2022/01/12/paxlovid-el-antiviral-de-pfizer-para-tratar-la-covid-19-de-dudosa-utilidad/

miércoles, 12 de enero de 2022

Noticia Bomba: El Antiviral español Aplidin, de Pharmamar, eficaz contra Omicron

El Aplidin de Pharmamar muestra una "potente" actividad contra Ómicron

La compañía asegura que el antiviral español tiene una "potencia nunca vista hasta ahora frente al SARS-CoV-2"

José María Fernández Sousa-Faro, presidente de Pharmamar.

11 ene 2022. 09.55H
SE LEE EN 3 MINUTOS

El medicamento Aplidin (plitidepsina), de la compañía española Pharmamar, ha demostrado tener una "potente" actividad antiviral frente al Covid-19, incluso contra la variante Ómicron. Así lo ha anunciado este martes el laboratorio, después de que la revista científica Life Science Alliance haya publicado un artículo con los últimos datos in vitro del fármaco.

El presidente de Pharmamar, José María Fernández Sousa, ha explicado que todos los datos vistos hasta ahora "corroboran" la hipótesis inicial de la compañía. "Tanto en los estudios llevados a cabo por Pharmamar como por investigadores de primer nivel de todo el mundo, plitidepsina ha demostrado tener una potencia nunca vista hasta ahora frente al SARS-CoV-2".

Según los datos finales publicados en este artículo sobre Aplidin, plitidepsina ha demostrado tener una "potente" actividad antiviral en todas las variantes a concentraciones bajísimas (nanomolar) con un índice terapéutico in vitro positivo. Estos estudios han sido dirigidos por Adolfo García-Sastre, catedrático en el Departamento de Microbiología de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, en Nueva York.

Los estudios de laboratorio in vivo también han demostrado una distribución preferencial de plitidepsina hacia el tejido pulmonar, que es el órgano fundamentalmente afectado en los pacientes con Covid-19. Estos estudios se observó una reducción de la replicación viral, que resultó en una disminución del 99 por ciento de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados con plitidepsina.

Asimismo, el artículo hace una revisión de los datos del ensayo clínico Aplicov, en el que se demostró la seguridad de plitidepsina en pacientes con Covid-19 que requieren ingreso hospitalario. El ensayo alcanzó el objetivo primario de seguridad y mostró eficacia clínica, además, el estudio reúne pruebas consistentes de un impacto mediado por plitidepsina en la carga viral, en las vías inflamatorias y en la normalización de la linfopenia.

El anticovid español, en fase de ensayo

En este estudio de fase I-II se reclutaron 45 pacientes, de los que el 86,7 por ciento tenían enfermedad moderada o severa. 41 pacientes (el 91 por ciento) tenían neumonía, siendo 32 los afectados (un 71 por ciento de la muestra global) por neumonía bilateral. Destacan los datos observados en 23 pacientes con enfermedad moderada, de los cuales el 74 por ciento recibieron el alta hospitalaria en la primera semana de tratamiento.

Estos resultados fundamentan el ensayo clínico de Fase III Neptuno, que actualmente está reclutando pacientes en 17 hospitales de España y en otros 9 países principalmente en Europa y América.

José F. Varona, médico del departamento de Medicina Interna del Hospital HM Montepríncipe de Madrid ha destacado que se han "alcanzado satisfactoriamente los objetivos de seguridad, han objetivado en algunos casos una rápida mejoría de síntomas y de datos objetivos (parámetros microbiológicos, parámetros de oximetría y parámetros radiológicos) tras la administración del fármaco”.

Por su parte, García-Sastre ha añadido que "los datos clínicos se corresponden con los preclínicos, sugiriendo un beneficio en la administración de plitidepsina a pacientes con Covid-19, y de que, en modelos preclínicos, plitidepsina tiene actividad antiviral potente no solo para SARS-CoV-2 y sus variantes, incluidas Delta y Ómicron, sino también contra otros coronavirus".

https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/el-aplidin-de-pharmamar-muestra-una-potente-actividad-contra-omicron-3092

domingo, 19 de diciembre de 2021

Multan y Obligan a un Hospital de Virginia a dar Ivermectina a una mujer moribunda

18 December 2021



Un juez de Virginia ha dictaminado que el Hospital de Fauquier ha incurrido en desacato por negarse a administrar Ivermectina a la paciente. El hospital también deberá pagar 10.000 dólares por cada día que no administre la ivermectina, con carácter retroactivo a la fecha de la orden judicial.

El hospital anunció el martes su intención de cumplir la orden judicial después de que un juez declarara al Hospital Fauquier de Virginia en desacato a una demanda presentada por una paciente con Covid-19 al que se le había negado la prescripción de Ivermectina.

Christopher Davis, el hijo de la paciente en cuestión, Kathleen Davis, declaró al Fauquier Times que a las 20:45 horas, la mujer recibió dos dosis de Ivermectina.

Esto ocurrió después de que el juez James. P. Fisher, del 20º Tribunal Judicial de Virginia, firmara el lunes una sentencia que declara al Hospital Fauquier en desacato al tribunal por “interponer innecesariamente requisitos que se interponen en el camino del médico deseado por el paciente para administrar medicamentos en investigación como parte de la Ley de Decisiones sobre la Atención Médica y las leyes federales y estatales de Derecho a Probar”.

Además, “dada la gravedad de la situación”, el hospital tiene que pagar “10.000 dólares por día con carácter retroactivo a la fecha de presentación de la orden judicial”, dictaminó el juez, lo que implica que cada día que el hospital no prescriba Ivermectina a Davies, tendrá que rendir cuentas y deberá pagar la multa “hasta que se cumpla la sentencia ordenada”.

Su familia solicitó que el hospital proporcionara a Davies, que está asistida por un respirador artificial desde el 3 de noviembre, Ivermectina para tratar su COVID-19 como último recurso para salvar su vida. El Fauquier Times informó de que el médico de cabecera de Davies había recetado Ivermectina a la mujer, pero el Hospital de Fauquier rechazó el uso del fármaco, citando preocupaciones médicas, legales y de otro tipo.

Según el Fauquier Times, la familia de la mujer emprendió acciones legales y presentó una demanda el 6 de diciembre para obligar al hospital a tratarla con el medicamento.

“Es una cuestión de vida o muerte”, dijo Christopher Davies al periódico. “Está en su lecho de muerte. Cualquier tipo de repercusión negativa de la ivermectina es nula”. Dado que todas las opciones de tratamiento no han funcionado, Davies argumentó que se debería permitir a la familia probar el fármaco.

“Lo entiendo. Los médicos del hospital tienen miedo. Esto se ha convertido en algo con carga política. No estoy tratando de perseguir al hospital. Sólo quiero que lo usen con la esperanza de que ayude”, añadió además, abordando la polémica sobre el uso de la ivermectina como tratamiento para contrarrestar el COVID-19. 

“Creen que es una lucha entre los derechos del hospital y los derechos de los ciudadanos. Creen que sus derechos están por encima de los de ella”, continuó Davies.

La portavoz del Hospital Fauquier, Sarah Cubbage, dijo al Fauquier Times en un extenso comunicado que el centro estaba ahora siguiendo la orden del juez y tratando de poner fin al desacato del tribunal.

“Al igual que todos los demás hospitales, estamos obligados a cumplir las normas y reglamentos que rigen nuestro funcionamiento para garantizar que administramos la atención de forma segura a nuestros pacientes”, dijo Cubbage en el comunicado. “Desde un punto de vista legal y regulatorio, siempre debemos seguir los pasos apropiados para acreditar y privilegiar a los médicos para que practiquen la medicina en nuestras instalaciones… esto es para proteger a los pacientes y asegurar la entrega consistente de atención de calidad”.

Además, argumentó que el hospital “no puede obligar a los médicos a administrar un tratamiento que va en contra de su juicio clínico y que no está dentro de los estándares médicos de atención aceptados.”

“Creemos que hemos sorteado estas complejidades con la mayor celeridad posible y hemos seguido cumpliendo con la práctica hospitalaria habitual, incluidas las normas federales y estatales, a lo largo de este asunto”, añadió.

Al comentar el cumplimiento de la orden de Fisher, Cubbage dijo que el tribunal dio al hospital “orientaciones y aclaraciones adicionales”, que podrá cumplir.

“Hemos informado de ello al tribunal y hemos solicitado que se purgue la orden de desacato”, añadió en el comunicado.

Sin embargo, el miércoles, un portavoz del Hospital Fauquier de Virginia dijo a los medios de comunicación que “le gustaría corregir la información errónea con respecto a la familia que no estaba de acuerdo con el curso clínico del tratamiento recomendado por nuestros médicos para su familiar.”

“Como se indica en los documentos judiciales, la familia de un paciente presentó una petición para obligar a nuestro hospital a administrar la medicación prescrita por un médico externo. Este médico no tenía privilegios para ejercer la medicina en nuestro hospital”, según el portavoz.

Continuaron declarando que “no puede administrar medicamentos a nuestros pacientes sin una orden válida de un médico de nuestro personal médico” y que “hacerlo violaría la práctica estándar del hospital y la ley de Virginia”.

“Dicho esto, nuestro equipo ha trabajado sin descanso para cooperar con la familia del paciente y el Tribunal para identificar posibles soluciones viables, incluyendo hacer un intento razonable para transferir la atención del paciente a su médico preferido, lo que ya ha sucedido”, declaró el portavoz, añadiendo más tarde que “a pesar de lo que se ha compartido en línea, creemos que hemos navegado por estas complejidades con la mayor rapidez posible y hemos permanecido en el cumplimiento de la práctica hospitalaria estándar, incluyendo las regulaciones federales y estatales, a lo largo de este asunto.”

Anteriormente, en un incidente similar, se administró Remedesivir a un paciente de edad avanzada para tratar el Covid-19 en un hospital de Illinois, pero no se pudo tratar al paciente. Este hospital insistía en administrar este medicamento. Sin embargo, el paciente se recuperó con Ivermectina cuando el tribunal le permitió utilizarlo a pesar de las objeciones del hospital.

Según un estudio, una ciudad brasileña redujo las hospitalizaciones y la mortalidad a la mitad al ofrecer Ivermectina a todos los pre-vacunados.

Mientras tanto, el Colegio de Abogados de la India ha emprendido acciones legales contra la Dra. Soumya Swaminathan, científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su papel en la difusión de desinformación y la supresión de datos sobre el uso de la ivermectina para tratar el COVID-19.

https://tierrapura.org/2021/12/18/multan-y-obligan-a-un-hospital-de-virginia-a-dar-ivermectina-a-una-mujer-moribunda/

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Brasil: La Ivermectina Redujo a la mitad las hospitalizaciones y Mortalidad de pacientes

CovidAl comienzo de la pandemia, antes de que las vacunas estuvieran disponibles, la ciudad de Itajai, en el sur de Brasil, ofreció Ivermectina como profilaxis contra la enfermedad.

14 December 2021


Traducido de zerohedge.com por TierraPura.org

Después de analizar los datos, un equipo de investigadores que abarca varios institutos brasileños, la Universidad de Toronto y el EAFIT de Columbia concluyó en un estudio previo a la publicación de diciembre que las tasas de hospitalización y mortalidad se redujeron a la mitad durante el período de siete meses en el grupo que recibio Ivermectina.

Los investigadores ajustaron las variables de riesgos relevantes, incluida la edad, el sexo, los antecedentes médicos, las enfermedades previas y otras afecciones.

El análisis contradice un informe de octubre de Business Insider que afirma, basándose en la evidencia análitica de un médico brasileño de la UCI , que el experimento fue un fracaso.
Limitaciones del estudio:

Los autores señalan: “Al ser un análisis observacional retrospectivo, no está claro si los resultados serían reproducibles en un ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo, pero probablemente, dado que los grupos de pacientes y no pacientes que usaron ivermectina tenían características demográficas similares, y las tasas se ajustaron para las variables de riesgos relevantes“.

Estamos seguros de que los ‘verificadores de hechos’ ya están trabajando duro para desacreditar la publicación, sin embargo, es posible que también quieran echar un vistazo a ivmmeta.com , un metaanálisis en tiempo real de 70 estudios que encontraron que la ivermectina funciona. como profilaxis el 83% de las veces. En estudios revisados ​​por pares, se encontró efectivo el 70% de las veces como tratamiento temprano y solo el 39% de las veces como tratamiento tardío.

Como notamos durante toda la controversia de la ‘pasta de caballo’:
Ivermectina

Este antiparasitario ampliamente recetado que también se usa en caballos ha demostrado una eficacia significativa en todo el mundo en el tratamiento de casos leves y moderados de Covid-19, además de como profiláctico. La provincia india de Uttar Pradesh, con una población de más de 200 millones, dice que el uso temprano generalizado de Ivermectina “ayudó a mantener la positividad [y] las muertes bajas”.


Han habido varios estudios financiados por el gobierno indio, principalmente realizados a través de su gobierno más grande. universidad médica pública (AIIMS).

Papel de la ivermectina en la prevención de la infección por SARS-CoV-2 entre los trabajadores de la salud en la India: un estudio de casos y controles emparejados ( fuente )

Conclusión : La profilaxis con dos dosis de ivermectina a una dosis de 300 μg / kg con un intervalo de 72 horas se asoció con una reducción del 73% de la infección por SARS-CoV-2 entre los trabajadores de la salud durante el mes siguiente .

Ivermectina como tratamiento potencial para COVID-19 leve a moderado – Un ensayo doble ciego aleatorizado controlado con placebo ( fuente )

Conclusión: No hubo diferencia en el resultado primario, es decir, estado de RT-PCR negativo el día 6 de la admisión con el uso de ivermectina. Sin embargo, una proporción significativamente mayor de pacientes fueron dados de alta vivos del hospital cuando recibieron ivermectina .
Informe de investigación clínica Ivermectina en combinación con doxiciclina para el tratamiento de los síntomas de COVID-19: un ensayo aleatorizado ( fuente , aleatorizado doble ciego, revisado por pares)

Discusión: En el presente estudio, los pacientes con infección leve o moderada por COVID-19 tratados con ivermectina en combinación con doxiciclina generalmente se recuperaron 2 días antes que los tratados con placebo . 

La proporción de pacientes que respondieron dentro de los 7 días de tratamiento fue significativamente mayor en el grupo de tratamiento que en el grupo de placebo. 

Las proporciones de pacientes que permanecieron sintomáticos después de 12 días de enfermedad y que experimentaron progresión de la enfermedad fueron significativamente menores en el grupo de tratamiento que en el grupo de placebo.


Aquí hay más estudios de otros países sobre el ‘desparasitante para caballos’ :

Perú:

Fuertes reducciones en el número de muertes y el exceso de muertes por COVID-19 en Perú en conjunción temporal cercana, estado por estado, con tratamientos con ivermectina (fuente , revisada por pares, Universidad de Toronto , Universidad EAFIT)

Para los 24 estados con tratamiento temprano de MIV (y Lima), el exceso de muertes disminuyó 59% (25%) a +30 días y 75% (25%) a +45 días después del día de pico de muertes . Asimismo, las muertes por casos se redujeron drásticamente en todos los estados, excepto en Lima.

España:
El efecto del tratamiento temprano con ivermectina sobre la carga viral, los síntomas y la respuesta humoral en pacientes con COVID-19 no grave: un ensayo clínico piloto, doble ciego, controlado con placebo y aleatorizado ( fuente , Universidad de Barcelona , revisado por pares)

Hallazgos : Los pacientes del grupo de ivermectina se recuperaron antes de la hiposmia / anosmia (76 frente a 158 días-paciente; p <0,001) .

Bengladesh:
Un estudio comparativo sobre la terapia con ivermectina-doxiciclina e hidroxicloroquina- azitromicina en pacientes con COVID-19 ( fuente : revisada por pares, aunque no financiada por el gobierno)

Conclusión : Según nuestro estudio, la terapia de combinación de ivermectina-doxiciclina tiene un mejor alivio sintomático, una duración de recuperación más corta, menos efectos adversos y un cumplimiento superior del paciente en comparación con la combinación de hidroxicloroquina- azitromicina.

 Según los resultados de este estudio, la combinación de ivermectina y doxiciclina es una opción superior para el tratamiento de pacientes con enfermedad COVID-19 de leve a moderada .
Un curso de cinco días de ivermectina para el tratamiento de COVID-19 puede reducir la duración de la enfermedad ( fuente , doble ciego revisado por pares, aleatorizado, aunque tamaño de muestra pequeño)

Discusión : Un curso de 5 días de ivermectina resultó en una eliminación más temprana del virus en comparación con el placebo (p = 0,005), lo que indica que la intervención temprana con este agente puede limitar la replicación viral dentro del huésped. En el grupo de ivermectina de 5 días, hubo una caída significativa en la PCR y la LDH el día 7, que son indicadores de la gravedad de la enfermedad.

¿Por qué funciona la ivermectina, un ‘desparasitante para caballos’? Para empezar, es un inhibidor de la proteasa . Curiosamente, el profiláctico Covid-19 2 veces al día de Pfizer que están probando en este momento también es un inhibidor de la proteasa.


Quizás la evidencia más condenatoria a favor de la ivermectina es la posición de la comunidad médica de que es esencialmente aceite de serpiente, a pesar de que ha tenido un perfil de seguridad brillante durante décadas, hasta ahora .

https://tierrapura.org/2021/12/14/brasil-la-ivermectina-redujo-a-la-mitad-las-hospitalizaciones-y-mortalidad-de-pacientes-covid/

jueves, 21 de octubre de 2021

Ivermectina: Verdad y totalitarismo. Denunciando la Mentira


"Las acciones de Merck subieron un 10% el viernes después de que dijera que su píldora en investigación reduce el riesgo de hospitalización y muerte en los pacientes de Covid-19... 

La píldora redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50%", dijeron Merck y su socio, Ridgeback Biotherapeutics, en un comunicado el viernes.


"Es un resultado fenomenal. Es un profundo cambio de juego tener una píldora oral que tuvo este tipo de efecto, esta magnitud de efecto en pacientes que están en alto riesgo que ya son sintomáticos", dijo el viernes el excomisionado de la FDA Scott Gottlieb en CNBC sobre los resultados del análisis provisional.

"Mientras tanto, las acciones de los fabricantes de la vacuna Covid, Pfizer y Moderna, cayeron un 2,5% y un 10%, respectivamente".Esto pone al Dr. Scott Gottlieb entre la espada y la pared. 

Por un lado, como miembro del Consejo de Administración de Pfizer, se le paga generosamente por asistir a unas cuantas reuniones del consejo al año, pero por otro lado, no debe ser demasiado elogioso con el antiviral, lo que podría alejar a la gente de la vacuna de Pfizer. Además, podría afectar a las ventas al igual que ya ha hecho caer el precio de las acciones.

En 2020, Gottlieb cobró 338.587 dólares de Pfizer. En 2020, también ganó 525.850 dólares como director de Illumina. Debido a su condición de exjefe de la FDA, Gottlieb está muy solicitado, ya que una palabra de apoyo suya puede hacer que el precio de las acciones se dispare.

Ha formado parte de otros muchos consejos de administración, como el de Tempus Labs, el de National Resilience y el de Mount Sinai Health System. Debe ser una tarea desalentadora caminar por la línea de promover un interés corporativo sin ofender a ninguno de los otros.

Pero la buena noticia es que pronto, Pfizer también venderá su medicamento antiviral, lo que debería compensar cualquier caída en las ventas de vacunas.

"Pfizer está probando si su píldora — PF-07321332 — puede prevenir la infección en personas expuestas al virus o beneficiar a los pacientes que no han sido hospitalizados con Covid-19".Roche y Atea no se quedan atrás con sus píldoras antivirales, y pronto todas las grandes farmacéuticas podrán entrar en acción. Lo han programado perfectamente.

Al mismo tiempo que han eliminado la competencia de los medicamentos reutilizados como la Hidroxicloroquina o la Ivermectina, han lanzado hábilmente las vacunas primero, asegurándose de no confundir al consumidor con las píldoras antivirales que sólo se permitirán DESPUÉS de que la mayoría de la población haya sido vacunada.

El único fallo es que el Molnupiravir de Merck sólo salió a la luz DESPUÉS de un destacado escándalo en el que Merck mintió tres veces.

Al igual que Pedro renegaría de Cristo tres veces antes del canto del gallo, Merck daría la espalda a su creación con tres mentiras sobre la Ivermectina antes de aceptar el pago del gobierno de Estados Unidos.

El 4 de febrero de 2021, Merck, la corporación detrás del monumental Programa Mectizan, que rescató al mundo de la Ceguera de los Ríos, dijo tres falsedades sobre la Ivermectina.

Mentira #1: No hay base científica para un potencial efecto terapéutico contra la Covid-19 a partir de los estudios preclínicos;


Mentira #2: No hay pruebas significativas de la actividad clínica o de la eficacia clínica en pacientes con la enfermedad de la Covid-19.

FALSO (véase también aquí).

Mentira #3: Una preocupante falta de datos de seguridad en la mayoría de los estudios.


Sin embargo, el estudio preclínico de Monash refutó la primera afirmación mostrando una masiva reducción del 99,98% de la carga viral con un único tratamiento de Ivermectina en cultivo celular.

La segunda afirmación es refutada por la Declaración Pública del FLCCC emitida el 18 de enero de 2021, que informa de la evidencia colosal de la actividad clínica y la eficacia de la Ivermectina contra la Covid-19 en entornos clínicos:

a. Grandes reducciones en las tasas de mortalidad;
b. Menor duración de la estancia hospitalaria;
c. Profundas reducciones de la tasa de infectividad en los estudios de profilaxis previa y posterior a la exposición;
d. Tiempos más rápidos de recuperación clínica;
e. Tiempos más rápidos para la eliminación del virus.

Por último, la tercera afirmación relativa a la "falta de datos de seguridad" contradice los datos de seguridad publicados por la OMS. En 3.700 millones de dosis de Ivermectina administradas a lo largo de cuatro décadas, la Ivermectina ha demostrado ser extremadamente segura.

Además, más que nadie, Merck está en posición de conocer el verdadero perfil de seguridad de la Ivermectina, ya que proporcionó esos miles de millones de dosis para el programa de donación de Mectizan.

Sin embargo, había que mentir, y el pago llegó el miércoles 9 de junio de 2021, cuando Merck obtuvo una gran recompensa. Anunciaron que el gobierno estadounidense había acordado pagar 1.200 millones de dólares por 1,7 millones de dosis de su nuevo antiviral, Molnupiravir, ANTES de que las pruebas clínicas demostraran su eficacia o seguridad. El dinero de nuestros impuestos, tan duramente ganado, fue entregado irresponsablemente a Merck por una agencia encargada de proteger nuestra salud.

Así que, al final, Scott Gottlieb no puso en peligro los resultados de Pfizer. Al igual que Moderna fue coreografiada para ir primero en el lanzamiento de la vacuna, Merck fue el primero con el antiviral, y Pfizer el primero con el refuerzo. Se turnarían, ya que había beneficios más que suficientes para todos. Pronto sería el turno de Pfizer con el antiviral, pero tenían que ser pacientes por ahora. Había un orden y un método para esto.

Pero la estrategia más astuta de todas fue la de Merck: Acusar a la otra parte de lo que tú eres culpable.

Esta cita se ha atribuido a Karl Marx, Vladimir Lenin y Joseph Goebbels, ministro de propaganda nazi. Independientemente de su origen, ha demostrado ser una táctica propagandística notablemente eficaz a lo largo de la historia moderna, y Merck apostó por ella para vender al público Molnupiravir. Sin embargo, el tiro le salió por la culata. En el caso de la Ivermectina, argumentaron falsamente que era ineficaz e insegura, mientras que su propio medicamento adolecía de ambas cosas.

Por ejemplo, se podría argumentar que "hay una preocupante falta de datos de seguridad" respecto a Molnupiravir. De hecho, no tiene décadas de datos de seguridad como la Ivermectina; ni siquiera tiene años. Los pocos datos de seguridad se refieren a la escasez de ensayos clínicos de fase II y fase III, que suman menos de unos pocos miles de pacientes.

Mientras que los datos de seguridad de la Ivermectina, con más de 40 años de tratamiento en más de 3.700 millones de dosis, son realmente sólidos, las cifras de seguridad del Molnupiravir son apenas rudimentarias. En resumen, los datos de seguridad del Molnupiravir son preocupantes por su escasez.

Más preocupante es un estudio reciente que muestra el alarmante potencial del metabolito del Molnupiravir, el NHC, para inducir mutaciones. En un estudio revisado por pares y publicado en el Journal of Biological Chemistry, el autor escribe: "El efecto mutagénico del NHC se ha demostrado en cultivos de células animales, lo que suscita preocupación por el riesgo potencial de tumorigenesis inducida por el Molnupiravir y la aparición de mutaciones perjudiciales en la generación de células precursoras del esperma y el desarrollo embrionario."

No sé ustedes, pero eso bastaría para que la mayoría de mis pacientes se decidieran por este fármaco. Con el debido respeto al Dr. Gottlieb, si la elección fuera entre un medicamento con un perfil de seguridad de 40 años de excelencia frente a uno nuevo experimental que podría introducir mutaciones en las células germinales, no habría que pensarlo.

Por si fuera poco, otro grupo de investigadores del Lineberger Comprehensive Cancer Center, asociado a la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, también está preocupado.

Escriben: "La preocupación sería que las mutaciones en el ADN del huésped podrían contribuir al desarrollo de cáncer o causar defectos de nacimiento, ya sea en un feto en desarrollo o a través de la incorporación en las células precursoras del esperma".

Este puede ser el mejor momento para mencionar que los fármacos baratos y reutilizados, todos ellos aprobados por la FDA como seguros para otras afecciones, son una de las mejores formas de abordar los cánceres terminales.

 Tienen perfiles de seguridad bien definidos y, a menudo, a largo plazo, y los cócteles de estos fármacos antiguos son muy prometedores como complementos para la prevención y el tratamiento del cáncer. Además, a diferencia de los nuevos medicamentos experimentales con escasas pruebas de seguridad, los fármacos reutilizados no provocan cáncer.

En cuanto a la actividad clínica significativa o a la eficacia en pacientes con Covid-19, también hay preocupaciones con Molnupiravir. Los ensayos hospitalarios se detuvieron antes de tiempo. ¿Dónde están los datos de los pacientes hospitalizados? ¿Dónde están los datos de los pacientes con respiradores? ¿Dónde está la evidencia para la profilaxis previa a la exposición?

Los limitados ensayos que se han realizado sólo sugieren una correlación entre el uso de Molnupiravir y una menor tasa de hospitalización y menos muertes, basándose en un bajo número de pacientes. Pero faltan pruebas sobre la seguridad, la prevención de la enfermedad y el tratamiento de la enfermedad tardía. Aquí es donde la evidencia sobre la Ivermectina es abrumadora.

Sin embargo, las pruebas de eficacia de Molnupiravir son, en el mejor de los casos, escasas.

Además, sobre el uso de Molnupiravir en la enfermedad leve y moderada, tenemos un estudio (sólo parcialmente completado) que muestra un 7,3% de muertes U hospitalizaciones en el grupo del fármaco frente al 14,1% de los que recibieron placebo. 

El hecho de que las muertes se combinaran con las hospitalizaciones no significa que muriera un 48% menos en el grupo de tratamiento. Significa que la suma de muertes y hospitalizaciones fue un 48% menor en el grupo de tratamiento.

Además, en el estudio sólo participaron 775 pacientes. Esto es muy poco para sustentar una aprobación. ¿No? ¿No es eso lo que se nos ha dicho con respecto a la Ivermectina? 

Después de todo, ahora tenemos más de 32 ensayos controlados aleatorios de Ivermectina en Covid que reflejan una mejora del 58% en los grupos de Ivermectina en comparación con el placebo. 

Por tanto, tenemos 65 ensayos clínicos en total que incluyen 655 científicos y 47.717 pacientes. Se nos ha dicho que esto es una evidencia insuficiente, por lo que los datos de Merck sobre 775 pacientes no pueden ser suficientes si utilizamos el mismo estándar.

Con la Ivermectina, vemos una media del 86% de mejora en 14 estudios de profilaxis, una mejora del 66% en 29 ensayos de tratamiento temprano, una mejora del 40% en 22 ensayos de tratamiento tardío, una mejora del 57% en los 26 ensayos de mortalidad. Estos datos se han actualizado al 1 de octubre de 2021.

Por lo tanto, incluso asumiendo que el Molnupiravir reduce efectivamente la muerte MÁS la hospitalización en un 48%, todavía no sabemos cómo de fiable será esta cifra al mirar sólo las muertes. La reducción de muertes por parte de la Ivermectina en la Covid-19 de leve a moderada supera esta cifra.

Suponiendo que más estudios confirmen el menor efecto del Molnupiravir en la reducción de la mortalidad en la enfermedad leve a moderada, todavía nos quedan preguntas incómodas sobre su seguridad. Sin embargo, el excelente perfil de seguridad a largo plazo de la Ivermectina es sólido, y esto por sí solo hará que muchos la elijan sobre el Molnupiravir, especialmente si se tienen en cuenta las posibilidades de mutagénesis y toxicidad genética.

El precio de alrededor de 700 dólares por ciclo de tratamiento, que incluye diez píldoras, lo hace mucho más caro que la Ivermectina, lo que podría estar bien si fuera considerablemente más eficaz. Pero no lo es, es menos eficaz y potencialmente MUCHO más peligroso. El hecho de que la elección sea "forzada" no la hace más atractiva.

Tal vez la dimensión más desagradable es que el medicamento se desarrolló mediante el engaño y la propaganda bajo el escándalo de Merck con la Ivermectina.

Forma parte de un programa obligatorio general que priva a las personas de la libertad que Dios les ha dado de elegir su propio tratamiento médico.

Las imposiciones han estado plagadas de divisiones entre los principales científicos, incluido el Dr. Robert Malone, quien descubrió la transfección de ARN in vitro e in vivo, e inventó las vacunas de ARNm cuando estaba en el Instituto Salk en 1988. Ayudó a redactar la "Declaración de los Médicos", que se anunció en la Cumbre Mundial de Covid celebrada en Roma, Italia.

La Declaración de los Médicos no se diferencia de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, ya que ambos documentos enumeran una serie de injusticias que crean la necesidad de una Declaración.

En el caso de la Declaración de Independencia de EE.UU., esas injusticias incluían la imposición de impuestos sin representación, la no concesión de audiencias o juicios justos (la falta de un debido proceso) y las "excitantes insurrecciones domésticas entre nosotros".

En el caso de la Declaración de los Médicos de Roma, estas injusticias incluyen a los responsables de las políticas públicas que han forzado una "estrategia de tratamiento única" para la pandemia, lo que ha provocado "enfermedades y muertes innecesarias". Además, los médicos han sido objeto de censura de ideas, impedimentos de las farmacias, amenazas de censura y pérdida de licencia por defender su juramento hipocrático de no hacer daño.

La censura de testimonios en el Senado de médicos formados en Harvard y Yale por parte de YouTube a instancias de las agencias gubernamentales no debería tolerarse en una sociedad democrática.

Cuando la OMS y los CDC degeneran en agencias capturadas que ya no sirven a los intereses médicos del pueblo, algo tiene que cambiar.

Estados Unidos se declaró libre de la opresión de Inglaterra en 1776 con la firma de la Declaración de Independencia.

A fecha de hoy, unos 10.000 médicos y científicos de la salud también han firmado la moderna Declaración de los Médicos y han acusado a las agencias de salud pública de "crímenes contra la humanidad".

Los médicos han declarado a través de este documento que "deben ser libres de practicar el arte y la ciencia de la medicina sin temor a represalias, censura, calumnias o medidas disciplinarias" y que no se debe restringir a los médicos la prescripción de tratamientos seguros y eficaces. Un paciente plenamente informado debe tener derecho a elegir o rechazar un tratamiento médico. Este derecho absoluto DEBE ser restaurado.

Tomar partido por la verdad es lo esencial ahora. Durante los últimos 18 meses, los estadounidenses, y de hecho los ciudadanos del mundo desarrollado, desde el Reino Unido hasta Australia, han sido alimentados con una dieta constante de propaganda por parte de las grandes farmacéuticas y los grandes reguladores, con la ayuda y la complicidad de los gobiernos, los medios de comunicación y las grandes tecnológicas.

Estos organizadores corruptos parecen estar impulsados por el deseo de dinero, poder y control. La mayoría de los ciudadanos son participantes voluntarios o aquellos que se sienten impotentes para oponerse. 

La mayoría de los médicos que forman parte de la medicina organizada no se atreven a hablar por miedo a las consecuencias. El NIH (Instituto Nacional de Salud) influye en la mayor parte de la investigación médica mundial mediante el uso estratégico de su presupuesto anual de casi 50.000 millones de dólares. 

Como resultado, puede afectar a la mayoría de las sociedades médicas, a las revistas médicas, a la mayoría de las investigaciones y, por tanto, puede controlar, y de hecho lo hace, la forma en que se analizan los datos.

Las principales revistas médicas han llegado a publicar estudios fraudulentos para desacreditar los medicamentos reutilizados no rentables.

Estas mismas revistas médicas han designado a personajes cuestionables para investigar los orígenes de la Covid-19, a quienes tienen vínculos con el encubrimiento y a quienes probablemente lo mantengan.

Desde la AMA hasta la FDA, pasando por el New England Journal y el Lancet, el NIH controla la medicina organizada en todo el mundo. Pero no puede hacerlo solo, especialmente en el extranjero, por lo que la OMS también ocupa un lugar destacado.

El presupuesto de la OMS es aproximadamente el 10% del del NIH, con 5.800 millones de dólares.

La Fundación Gates aporta aproximadamente el 10% del presupuesto de la OMS. Así pues, tanto el Dr. Anthony Fauci, director del NIAID (una rama del NIH), como Bill Gates, defensor de las vacunas en el mundo, desempeñan papeles importantes.

Todos los médicos que firmaron la Declaración de los Médicos del Dr. Malone son realmente valientes, al igual que Thomas Jefferson, Ben Franklin y John Hancock, aquellos hombres valientes que firmaron la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

Y, lo reconozca o no la mayoría, nosotros, los ciudadanos de Estados Unidos, los de Australia y los del Reino Unido, estamos viviendo en un mundo cada vez más totalitario, dirigido por la grandes farmacéuticas, los grandes reguladores y las grandes tecnológicas, donde los políticos y los gobiernos son secundarios.

Este concepto es muy similar al "totalitarismo blando" descrito en el libro Live Not by Lies (No vivas de mentiras) de Rod Dreher. En una reflexiva reseña, Abe Greenwald señala: "Las mentiras son la savia del totalitarismo; resistir, por tanto, es aferrarse a la verdad".

El actual totalitarismo blando de nuestro mundo pasa desapercibido para la mayoría porque es muy diferente en apariencia al de la Unión Soviética, aunque es igual de mortífero. Citando a Dreher, la sociedad totalitaria se define por: "Una ideología que busca desplazar todas las tradiciones e instituciones anteriores con el objetivo de poner todos los aspectos de la sociedad bajo el control de esa ideología... Un estado totalitario es aquel que aspira nada menos que a definir y controlar la realidad".

En esta pandemia, los que no se ajustan a los bloqueos, al uso de mascarillas o a los protocolos de vacunación son vilipendiados, independientemente de la ciencia. Como observa Greenwald, nuestro totalitarismo se disfraza de "ayuda y curación de los demás". Vivimos en una "cultura terapéutica" totalitaria. Los que no se conforman son tachados de "enemigo (del Estado)".

Dreher escribe: "Enmascara su odio a los disidentes desde su ideología utópica de ayudar y curar... En la cultura terapéutica, que ha triunfado en todas partes, el gran pecado es interponerse en el camino de la libertad de los demás para encontrar la felicidad como desean".

Como solía decir Aleksandr Solzhenitsyn, el antídoto contra el totalitarismo siempre ha sido exponer la verdad y luego vivir en la verdad. Es lo que resulta esencial ahora. Al igual que el mal odia la luz, la mentira odia la verdad.

Dreher observa correctamente que vivir en la verdad requiere valor para defender lo que es correcto. Por ejemplo, ofrece esta cita de un disidente eslovaco:

"La cuestión es qué va a ganar: ¿el miedo o el valor?", dice. "Al principio, era sobre todo una cuestión de miedo. Pero una vez que empezabas a experimentar la libertad (y la sentías, sentías la libertad a través de las cosas que hacías) tu coraje crecía. Todo esto lo experimentamos juntos. Nos ayudamos mutuamente a armarnos de valor para hacer cosas más grandes, como unirnos a la Manifestación de las Velas".El miedo está disminuyendo y el coraje está aumentando.

 Poco a poco se va corriendo la voz a través de los medios de comunicación alternativos. Los médicos están organizando grupos de resistencia. Mientras que hace seis meses pocos pacientes habían oído hablar de la Ivermectina, hoy la mayoría la conoce y muchos la toman.

Hay una razón por la que tantos profesionales de la salud se están pronunciando en contra de las imposiciones, y puede tener algo que ver con el hecho de que la atención sanitaria es su campo. Por ejemplo, si los pilotos de una aerolínea, expertos en su campo, se negaran a volar en un modelo específico de avión 747, ¿querría una persona promedio saber por qué, o se subiría ciegamente a ese avión porque la FAA lo declaró seguro? Ayude a que se sepa la verdad.

A los pacientes de todo el mundo, a todos aquellos cuyas voces han sido silenciadas durante esta pandemia, les aconsejo que tengan el valor de vivir en la verdad, que compartan este mensaje con los demás y que nunca cedan al miedo permaneciendo en silencio. 

Por favor, comparta este artículo con su(s) médico(s), comparta el enlace de abajo y pídales que firmen la Declaración de los Médicos. Ya hemos alcanzado las 10.000 firmas. Cuando inicié una petición en www.change.org esta primavera, fue retirada por los censores. Sin embargo, esta declaración no puede ser retirada.

Alcancemos al menos un millón de firmas. Entonces, cuando se abra el buzón de firmas para que lo firme el público en general, por favor, firme también.

Invito ahora a todos los médicos y científicos médicos a unirse a la verdad con el Dr. Malone, el Dr. Fareed, el Dr. McCullough, el Dr. Tyson y el Dr. Kory y a firmar la Declaración de los Médicos de Roma en el siguiente enlace. Defendamos la verdad, la libertad y los Derechos Humanos, que siempre prevalecerán sobre el totalitarismo. Honremos nuestro sagrado Juramento Hipocrático.

El Dr. Justus R. Hope, seudónimo como escritor, se graduó summa cum laude en el Wabash College, donde fue nombrado becario Lilly. Asistió al Baylor College of Medicine, donde obtuvo el título de médico. Realizó una residencia en Medicina Física y Rehabilitación en el Centro Médico de la Universidad de California en Irvine. Está certificado y ha enseñado en el Centro Médico Davis de la Universidad de California en los departamentos de Medicina Familiar y Medicina Física y Rehabilitación. Ha ejercido la medicina durante más de 35 años y mantiene una consulta privada en el norte de California.

Traducido por el equipo de Sott.net

Justus R. Hope, MD
lun, 04 oct 2021 20:40 UTC

Escapadas y Rutas