Mostrando entradas con la etiqueta EUTANASIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EUTANASIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2022

Canadá obliga a sus médicos a ofrecer la Eutanasia a los pacientes

7 December 2022


Por Rebeca Crespo – gaceta.es

La Asociación Canadiense de Asesores y Proveedores de MAID –así se llama el servicio de «asistencia médica para morir» en Canadá– (CAMAP, por sus siglas en inglés) emitió en 2019 un documento que se ha conocido ahora en el que establece que los médicos tienen la obligación profesional de mencionar la eutanasia como una opción cuando sea «médicamente relevante» y el paciente sea «elegible».

Siempre que el médico no intente «convencer o persuadir al paciente para que ponga fin a su vida», puede mencionar MAID a personas con discapacidades o enfermedades graves y no hay restricción para hacerlo, señala el texto que ha hecho público el diario National Post.

Así, Canadá, que tiene una de las legislaciones del mundo más permisivas sobre la aplicación de la eutanasia, pretende también influir en sus pacientes a través de los médicos para que elijan terminar con su vida.

El documento detalla que en «casi todos los casos» sería inapropiado recomendar MAID inmediatamente después de la entrega de un diagnóstico irremediable; sin embargo, «una vez que se presenten al paciente las opciones de tratamiento, incluido el cese del tratamiento, sería apropiado revelar la disponibilidad de MAID”.

Para la vicepresidenta de CAMAP, Konia Trouton, es necesario que los médicos se aseguren de que el paciente «conoce todas las opciones». Así, Krouton detalló al National Post que no debería ser un problema ético preguntar a un paciente que tiene una enfermedad terminal por sus «objetivos y esperanzas».

La guía también incluye guiones para los médicos sobre cómo abordar la posibilidad de la eutanasia con los pacientes y la formulación de preguntas de sondeo para tratar de orientar el tema hacia la muerte médicamente asistida. “’¿Quieres mudarte a un asilo de ancianos? ¿Quieres que te resuciten? ¿Quieres RCP? ¿Quieres estar en la unidad de cuidados intensivos? Y dentro de eso, ‘¿Es la asistencia para morir algo que es éticamente aborrecible para usted o aceptable para usted? ¿Es algo que quieres explorar más, o no?’”, precisó Krouton.

E incluso se refiere concretamente a los profesionales médicos con creencias religiosas contrarias a la eutanasia: «Deben ser conscientes de sus responsabilidades profesionales». E insta a estos sanitarios a hacer un «compromiso» sobre el asunto.

Desde CAMAP especifican que la guía de orientación para médicos debe aplicarse en personas con una condición grave e irremediable: “Si bien esas personas no necesitan tener una muerte razonablemente previsible, ese suele ser el caso”.

En la mayoría de los países del mundo en los que la eutanasia es legal se prohíbe explícitamente a los médicos, o se les desaconseja, plantear la muerte asistida a un paciente.

La guía para médicos conocida ahora es solo un capítulo más en el avance sin frenos que Canadá ha emprendido hacia la eutanasia libre. El país se encuentra en plena tramitación de una ampliación de la actual ley de muerte asistida para que pueda también aplicarse a casos de personas con problemas mentales, que incluyen la depresión, e incluso económicos.

https://tierrapura.org/2022/12/07/canada-obliga-a-sus-medicos-a-ofrecer-la-eutanasia-a-los-pacientes/

lunes, 27 de junio de 2022

Miles de españoles se movilizan en Madrid por el derecho a la vida: ‘Defendemos a los más débiles’

26 June 2022



Miles de españoles convocados por más de 200 organizaciones de la sociedad civil provida, encabezadas por la plataforma NEOS, impulsada por el exministro de Interior Jaime Mayor Oreja, han salido a la calle este domingo en Madrid para defender el derecho a la vida y para protestar contra las leyes del aborto y la eutanasia, y contra el proyecto «de naturaleza totalitaria» del Gobierno de Pedro Sánchez.

La marcha «en defensa de la vida y la verdad», que se ha celebrado bajo el eslogan «¡Nos jugamos la vida! ¡Basta ya de leyes contra la verdad y la naturaleza humana», ha arrancado a las 12:00 horas desde la glorieta de Bilbao y ha finalizado en la Plaza de Colón.

En el acto, Mayor Oreja, convocante de la marcha, ha recordado la sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos. «El debate de la cultura de la vida no está cerrado, siempre va a ganar a la cultura de la muerte que es la expresión de la esclavitud de ayer». «Hoy, nos movilizamos quienes no queremos mirar a otro lado, ni ponernos de perfil frente a tantas leyes contra la verdad y la naturaleza humana», ha aseverado.

Así, ha señalado que se movilizan frente a quienes quieren que los españoles «se enfrenten entre sí». «Nos movilizamos porque no queremos ser parte de un silencio cómplice y culpable. Se ha demostrado que la falta de presencia, la incomparecencia cultural y la cobardía vestida de prudencia favorece y acelera el extremismo de las leyes que están al servicio de unas minorías», ha agregado.

La movilización ha contado con la presencia de dirigentes de VOX, formación que ha reiterado que «la defensa del ‘sí a la vida’ es más necesaria que nunca». «Nosotros hemos estado siempre en las marchas por la vida, defendemos el bien, la verdad y la belleza. La vida es el primer derecho que tenemos», ha señalado el portavoz de VOX en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, en declaraciones a El Toro TV.

https://tierrapura.org/2022/06/26/miles-de-espanoles-se-movilizan-en-madrid-por-el-derecho-a-la-vida-defendemos-a-los-mas-debiles/

sábado, 8 de febrero de 2014

Una concejal justifica el aborto de niños con malformación porque su asistencia es «costosísima»

Yolanda Estrada defiende en Boadilla una moción contra la ley de Gallardón con el argumento de que estos niños requieren atención médica permanente. El PSOE de Madrid la respalda

TELEMADRID


La concejal socialista en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte (Madrid), Yolanda Estrada, ha justificado el aborto de niños con malformaciones porque, a su juicio, implican una asistencia sanitaria «costosísima».

Según dijo en un pleno municipal celebrado este jueves para defender una moción contra la nueva ley del aborto que impulsa el Gobierno del PP, las mujeres se ven «obligadas a traer al mundo criaturas con malformaciones, condenadas a una existencia de sufrimiento y una asistencia médica permanente, costosísima».

Según informa Telemadrid, desde el grupo popular se le pidió que se retractara y que no diera la sensación de que se posicionaba a favor del aborto por el alto coste de los niños con malformaciones, pero la concejal socialista se reafirmó en su argumento: «Es que es cierto», dijo Estrada.

El portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, José Quintana, respaldó a la concejal de su partido en Boadilla y arremetió contra el PP porque, a su juicio, «plantea esto en clave ideológica y es incapaz de tener fondos para mantener a hijos con problemas».

ABC / MADRID
Día 07/02/2014 - 13.47h
http://www.abc.es/sociedad/20140207/abci-aborto-boadilla-201402071304.html

Una niña de cuatro años suplica al Rey de Bélgica que bloquee la eutanasia en niños

Jessica Saba hubiera sido candidata a la muerte asistida por una malformación cardiaca, pero varias intervenciones médicas la salvaron

COALITIONMD.ORG


Al tiempo que Bélgica se prepara para convertirse en el primer país del mundo que promulga una ley que permite la eutanasia en niños, Jessica Saba, de 4 años y residente en Lachine, Quebec, Canadá, ha pedido al Rey de Bélgica que rechace la firma de la legislación.

«Por el bien de los niños por favor no firme el Proyecto de Ley de la Eutanasia», suplicó Jessica en el video publicado el 2 de febrero. Jessica nació en Montreal, Canadá, en mayo de 2009 con una malformación cardiaca severa: una válvula completamente bloqueada y un ventrículo poco desarrollado. Solo hubiera podido sobrevivir unas pocas horas o días sino llega a ser por una serie de intervenciones cardiacas realizadas en el Montreal's Children's Hospital. A los seis días, su válvula ya estaba desbloqueada y de forma gradual su ventrículo poco formado comenzó a desarrollarse.

Si Jessica hubiera nacido en un país en el que la eutanasia pediátrica estuviera permitida, podría haber sido una candidata para la eutanasia, siendo su historia muy diferente a la mostrada en el video.

Millones de niños nacen cada año padeciendo malformaciones congénitas severas. Al igual que Jessica, muchos de ellos podrían ser candidatos para la eutanasia. Si la eutanasia se legaliza en Bélgica, existe un peligro de que el precedente pueda llevar a la extensión de la eutanasia pediátrica en todo el mundo.

Actualmente en Quebec, el gobierno está intentando aprobar su propia ley de la eutanasia, que es muy similar a la que se aprobó en Bélgica hace unos 10 años. La Quebec Human Rights Commission recomienda la ampliación de la eutanasia a los niños.

El doctor Paul Saba, psiquiatra de familia de Lachine, Quebec, y padre de Jessica, ha llevado a cabo una solicitud personal para el Rey para que no firme la ley que amplía la eutanasia a los niños en Bélgica. Ha explicado que la eutanasia comenzó en Bélgica para las personas que padecían daño físico, y ahora se ha ampliado a todos los que sufren daño mental. Comenzó con los adultos y ahora se va a ampliar hasta los niños. Además, argumentó que no hay necesidad de que nadie sufra al tener un excelente cuidado médico.

Para todos los que están al final de la vida, un buen cuidado paliativo detendrá todo el sufrimiento físico. Los que indican que hay miembros de su familia que han sufrido al final de la vida no han recibido un buen cuidado paliativo.

La madre de Jessica, Marisa, comparte la lucha y la alegría de Jessica y advierte que la ley de la eutanasia pediátrica podría llevar a los padres de niños enfermos o discapacitados «a abandonar demasiado pronto». Lo que los padres y los hijos necesitan es estar rodeados de amor y apoyo a la vida, no a la eutanasia.

EP / MONTREAL,
Día 05/02/2014 - 11.31h
http://www.abc.es/sociedad/20140205/abci-eutanasia-pediatrica-canada-201402050805.html

jueves, 15 de julio de 2010

La Eutanasia no es para mi

 LONDRES . El paciente, al que se le iba a retirar la máquina que le mantenía vivo tras responder a ningún estímulo externo, movió los párpados justo cuando iba a ser desconectado y «pidió» mantenerse con vida

Un paciente británico totalmente paralizado tras un accidente de moto y en estado de coma logró en el último momento, gracias a un parpadeo, que no le retirasen la máquina que le mantenía con vida.

Antes de sufrir su accidente, Richard Rudd, de 43 años y con dos hijas adolescentes, había dicho que si alguna vez le ocurría algo así no querría seguir vivo por lo que su familia, desesperada, no sabía qué hacer.

Finalmente su padre decidió dar permiso a los médicos del hospital de Addenbrooke, en el condado de Cambridgeshire, para que desconectaran la máquina, tal y como relató éste en un programa especial de la BBC emitido la pasada noche.

En el último momento, sin embargo, los médicos se percataron de que el paciente, que hasta aquel momento no había respondido a ningún estímulo externo, podía parpadear y parecía capaz de establecer algún tipo de comunicación mediante gestos.

Tras el parpadeo, los médicos preguntaron en tres ocasiones al paciente si quería seguir viviendo, y tres veces seguidas Rudd asintió mediante el parpadeo de sus ojos. Nueve meses después, el paciente ya puede mover la cabeza y sonreír a sus familiares. «Estoy muy contento de que haya podido sobrevivir y decidir sobre su vida.

lunes, 12 de julio de 2010

El Dr. Joseph Mercola destaca que un edulcorante artificial está matando a estadounidenses


Aspartame : En el Pentágono aparece como un agente de guerra bioquímica , y la FDA le dio su aprobación como un edulcorante utilizado en más de 6.000 alimentos .

Sus productores , Ajinomoto, han rebautizado el edulcorante artificial en varias ocasiones (la última llamada " AminoSweet ") en un esfuerzo en el que se anuncian como una sustancia natural ,e inofensiva . 

Sin embargo ha habido más de 10.000 quejas oficiales a la FDA sobre las reacciones del aspartame. 

Dr. José Mercola se adentra en los peligros de " Deadliest América Sweetener " en un artículo para el Huffington Post .

Los síntomas más comunes de la sobredosis de aspartamo incluyen dolores de cabeza , alteraciones del estado de ánimo y síntomas gastrointestinales . 

Sin embargo los efectos tóxicos secundarios del edulcorante también pueden parecerse a las siguientes condiciones : esclerosis múltiple , enfermedad de Alzheimer , la artritis , el síndrome de fatiga crónica , trastorno de pánico , lupus , malformaciones congénitas , enfermedad de Lyme, la enfermedad de Parkinson , la fibromialgia , la sensibilidad química múltiple , el trastorno por déficit de atención , y el linfoma ( sólo por nombrar unos pocos) .

" aumenta el riesgo de síndrome metabólico , y puede duplicar el riesgo de obesidad - todo lo contrario a la intención declarada detrás de estos "cero calorías " bebidas. La triste verdad es que los alimentos dietéticos y bebidas arruinan la capacidad del cuerpo de reducir calorías , y de hecho estimulan el apetito, aumentando así su tendencia a excederse. "(www.huffingtonpost.com)

Mientras que el aspartamo está compuesto por aminoácidos completamente naturales , estos ácidos se utilizan peligrosamente cuando se consumen en cantidades masivas.

 Cuando el aspartame entra en el cuerpo de una persona , aumenta los niveles de dopamina en el cerebro, lo que puede conducir a síntomas de depresión al interrumpir la serotonina del cerebro el equilibrio entre la dopamina.

De acuerdo con Partes vitales. com,El Dr. José Mercola es un médico de familia en Illinois. Terminó la escuela de medicina en el Colegio de Medicina Osteopática de Chicago en 1982.

Kyle. Vitals.Spotlight

miércoles, 7 de julio de 2010

Es mas grave fumar que la Eutanasia y el Aborto

No ha habido un cambio sustancial en los últimos diez años en la escala de valores de la sociedad española.


Lo más reseñable es que la familia y todo lo relacionado con los valores familiares sigue estando a la cabeza de "lo más importante" para los españoles».

Así se recoge en la investigación «Valores sociales y drogas, 2010» realizada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Obra Social de Caja Madrid y el Plan Nacional sobre Drogas. 

A pesar de esta afirmación, en el estudio no dejan de descubrirse datos que, en apariencia, sí se antojan muy novedosos.


Fumar o emborracharse en edificios públicos, menos admisible para los españoles que la pena de muerte para delitos graves.Hacer trampas en exámenes o entrar «enchufado» en un trabajo, despreciado por los encuestados .


De los datos de la encuesta masiva, que ha comparado los datos de 2010 con un estudio similar auspiciado también por la FAD en el año 2001, se desprende que los españoles, hoy por hoy, toleran más la eutanasia, el aborto y la pena de muerte que, por ejemplo, fumar en edificios públicos, hacer trampas en exámenes, entrar por «enchufe» a una empresa o tener una aventura fuera del matrimonio.

ABC.

sábado, 12 de junio de 2010

Eutanasia Belga,Todopoderosas enfermeras

RT.Un estudio revela que en numerosos casos de eutanasia, legal en Bélgica, las enfermeras hacen el papel del doctor y deciden si llegó al paciente la hora de abandonar este mundo.

Según el rotativo británico The Daily Mail, un estudio publicado en la revista Canadian Medical Association Journal reveló que en numerosos casos de muerte asistida en Bélgica, a los pacientes ni siquiera les preguntaron si ellos querían poner fin a sus vidas.

Más de 100 enfermeras confesaron a los investigadores que habían tomado parte en la decisión de la eutanasia “sin petición o consenso”.

Aunque la eutanasia es legal en Bélgica, esta la pueden realizar solamente los doctores y con el permiso del paciente. Desde que la eutanasia fue legalizada en el país hace ocho años, cerca de 2.000 personas por año acuden a ella, lo que significa casi el 2 por ciento de todas las muertes registradas en el país.

En la investigación, una quinta parte de todas las enfermeras aceptaron su involucración en el suicidio asistido de los pacientes. Y casi la mitad confesó que lo hicieron sin el consenso de los mismos.

Los autores del estudio concluyen que las enfermeras actuaron fuera de la ley y de las reglas de su profesión. En su opinión, es probable que muchas empleadas no confesaran que asistieron este procedimiento por temor a admitir su participación en una actividad ilegal. Pero puede ser que muchas de ellas actuaron de acuerdo con los deseos de sus pacientes.

En Reino Unido el tema de la eutanasia no deja de causar una fuerte polémica social y la publicación del nuevo estudio echó leña al fuego. Según el doctor Peter Saunders, director de la campaña Care Not Killing (Cuidar No Matar), si se introducen límites a esta actividad la gente siempre tratará de superarlos, por lo que si se legaliza la eutanasia voluntaria, habrán casos de eutanasia involuntaria.

RT.Según la legislación inglesa, la eutanasia es considerada un delito penal. Al mismo tiempo, según las recientes encuestas, en el Reino Unido cuatro de cada cinco personas están a favor de que la ley autorice la muerte voluntaria. Sin embargo, los ingleses que buscan una "muerte digna" tienen que viajar a Suiza para tenerla. Desde 1998, unos 100 ingleses han viajado a la clínica Dígnitas en este país para poner fin a su vida.

Holanda fue el primer país en legalizar la eutanasia en 1984, en 2002 le siguió Bélgica. En los Estados Unidos la ley que permite el suicidio asistido a los pacientes en fase teminal fue aprobada en 1994 en el estado de Oregon y en 2008 en Washington. En Rusia, la eutanasia tanto activa como pasiva se califica por la ley como un asesinato premeditado.

Escapadas y Rutas