Mostrando entradas con la etiqueta FIEBRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIEBRE. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2016

Para qué sirve el Tamarindo:Beneficios y propiedades del Tamarindo


El tamarindo es un árbol tropical cuyo nombre proviene del árabe y significa “dátil de la india”, es originario de áfrica pero cultivado con éxito en asia tropical y en iberoamérica.

El fruto de tamarindo tiene grandes virtudes para la salud y belleza, se le emplea para combatir diversas enfermedades, conozcamos más sobre los beneficios y propiedades del tamarindo, toma nota.

El tamarindo contiene: Magnesio, calcio, fósforo, azufre, vitamina A, C y vitamina B3, contiene azúcares saludables que aportan energía, es una fuente alta de fibra.

Combate eficazmente el dolor de cabeza, los resfriados, tos, vómito, hemorroides y un excelente remedio en contra de la resaca.

El tamarindo tiene propiedades laxantes, por lo cual es ideal para las personas con intestino perezoso, también es útil para el estreñimiento y problemas del colon.

En muchos lugares la pulpa, las hojas y su corteza se utiliza para combatir la fiebre causada por la malaria.

El tamarindo también es utilizado para combatir la irritación de la mucosa digestiva, ya que tiene un efecto purgante.

El tamarindo también posee efectos depurativos en el organismo, ayuda a evitar la deshidratación en lugares muy calurosos.

Diferentes estudios sugieren que las dietas en donde se incluye el tamarindo, favorecen la regulación del colesterol en la sangre, al igual que los niveles de presión arterial.

La pulpa del tamarindo al igual que las flores y sus hojas han demostrado ser muy efectivo para combatir inflamaciones y dolores de las articulaciones, en muchas personas el alivio del dolor ha sido instantáneo, mientras que para otras ha tomado más tiempo, recuerda que no todos somos iguales.

También se ha descubierto que el jugo de tamarindo es un remedio natural para curar la conjuntivitis, además con las semillas se puede preparar gotas para aliviar la sequedad de los ojos.

Las hojas del tamarindo se emplean para tratar quemaduras, en remedio más popular consiste en poner algunas hojas de tamarindo en un recipiente con tapadera, cuando ya se hayan quemado un poco, estas se trituran y se preparar un polvo, este polvo se mezcla con aceite vegetal, se aplica en las zonas afectadas y veras como el proceso de cicatrizado se acelera, este remedio también es útil para curar heridas y mejorar la salud de la piel.

El tamarindo también es un excelente remedio para bajar la fiebre, se debe consumir 15 g para reducir la temperatura del cuerpo, otro remedio consiste en hervir la pulpa en ½ litro de leche con un poco de azúcar, algunos dátiles, cardamomo, clavos de olor y alcanfor, esta mezcla es buena para combatir estados febriles y el virus causante.

Como puedes ver son variados los beneficios del tamarindo para la salud, su uso está más allá de una bebida refrescante, es una alternativa natural para combatir diversas dolencias.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

7 razones para tener Hierba Luisa en tu hogar

La hierba Luisa es conocida también como verbena, cedrón o cidrón y si bien no tiene nada que ver con las plantas de limones, presenta un aroma que te las recordará. Si quieres saber cuáles son las razones para tener hierba Luisa en tu hogar, no dejes de leer el siguiente artículo.

1 Es antiinflamatoria y antiséptica

Debido a sus propiedades contra la inflamación y también antisépticas, el jugo o té de hierba Luisa se puede emplear contra el tratamiento de la artritis y la gota, además de la inflamación de las vías urinarias. 

2 Poderoso desintoxicante

Cuenta con propiedades antisépticas y antioxidantes, además un marcado efecto diurético que la convierte en una planta especialmente indicada para las dietas de desintoxicación. Al consumirla, será posible limpiar y purificar el hígado, los riñones, la vejiga, el páncreas y además aumentar la circulación sanguínea. Esto se debe a su efecto diurético, ya que el cuerpo elimina poco a poco las toxinas durante el proceso hasta limpiar por completo el organismo.

3 Excelente contra el colesterol

La hierba Luisa cuenta con importantes propiedades contra el colesterol. Se ha demostrado que, al consumir diariamente esta planta, permite mantener en niveles saludables a los triglicéridos, reduciendo el colesterol malo del organismo. Esto ayuda a prevenir la acumulación de grasa en las arterias, promoviendo el flujo sin obstáculos de la sangre y previniendo diversos trastornos del corazón, tales como infartos e hipertensión.

4 Evita el insomnio

La hierba Luisa ayuda a calmar los músculos y los nervios, pues induce a un sueño profundo. Según estudios recientes, se ha demostrado que beber té de hierba Luisa tiene efectos sedantes e hipnóticos que ayudan a aumentar la duración y la calidad del sueño.

5 Pérdida de peso

Beber una infusión realizada con hierba Luisa ayuda a quitar las grasas del organismo. Además, debido a su efecto diurético, colabora con la eliminación de los desechos de gran tamaño con eficacia y rápidamente, lo cual da como resultado una gran pérdida de peso.

6 Baja la fiebre

La hierba Luisa posee propiedades febrífugas, tal es así que es conocida como la "hierba de la fiebre" por su gran poder curativo. Sus efectos antipiréticos y diaforéticos se emplean en la medicina Ayurvédica para curar todo tipo de fiebre al inducir a la sudoración.

7 Es buena contra el catarro y los resfriados

La hierba Luisa es empleada en la medicina Ayurvédica para tratar la tos y los resfriados, pues debido a su alto contenido de vitamina C ayuda en el alivio de los bloqueos nasales, la gripe y otros trastornos respiratorios, como el asma bronquial.

Como verás estas son solo 7 opciones para tener en cuenta al momento de pensar en plantar hierba Luisa en tu parque o patio.

http://otramedicina.imujer.com/6398/7-razones-para-tener-hierba-luisa-en-tu-hogar

domingo, 29 de junio de 2014

Varias medidas y remedios caseros para tratar la fiebre


La fiebre es un aumento de la temperatura del cuerpo. Cuando esta aparece, debemos entender que es una respuesta de defensa de nuestro organismo ante una amenaza, normalmente una infección de bacterias o virus. Por eso es importante considerar si se debe bajar o no, pues es la forma natural de lucha de nuestro organismo.

Usualmente las personas que tienen fiebre presentan el siguiente cuadro:

Dolor de cabeza
Ojos llorosos
Deshidratación
Dolor de oído
Escalofríos
Agotamiento
Piloerección (piel de gallina)
Somnolencia

La temperatura “normal” del cuerpo varía según la edad, la persona o incluso el sitio (boca, axila, etc.) y momento del día en el que se toma, pero suele estar entre los 36º y 37,5º considerándose una temperatura superior a 38º como fiebre (para adultos y niños). Si se tiene una temperatura igual o superior a 42º se deben tomar medidas urgentes, pues podrían provocar daños y lesiones neurológicas muy importantes e irreversibles.

Es importante que desde el primer momento que se detecta la fiebre se tengacontrolada mediante mediciones periódicas para saber cómo evoluciona.
También acudir a un profesional de la salud para que pueda asesorar y orientar en cuanto a los pasos a seguir en cada caso personal, especialmente cuando se trata de niños, embarazadas, personas mayores o que tengan circunstancias particularmente delicadas.

Consejos para bajar la temperatura corporal de los niños:

1- Quitar la ropa del niño para evitar que la temperatura de su cuerpo suba aún más. Vístele con algo ligero, preferiblemente de algodón. Si es un bebé, el pañal ya será suficiente.

2- Mantener al pequeño en una habitación bien ventilada pero que no ofrezca corriente de aire.

3- Bañar al bebé o al niño con agua tibia. El agua fría podría aumentar aún más la fiebre.

4- Aplicar compresas frías con un paño húmedo, limpio y fresco, sobre la frente, la parte posterior del cuello y las muñecas del niño. Eso le hará sentir más aliviado.

5- Ofrecer una dieta líquida al niño para compensar las pérdidas generadas por el sudor y evitar la deshidratación. Es aconsejable que el niño tome agua mineral, zumos de fruta y caldos ligeros. El suero también es indicado principalmente para los bebés.

6- Evitar que el niño se mueva. Un niño con fiebre debe descansar para ayudar a que la temperatura de su cuerpo baje.

7- Ofrecer una infusión de girasol hecha con los pétalos secos de esta flor. Dejarlas en reposo por 10 minutos en agua hirviendo, luego filtrar y añadir miel o azúcar. El niño debe beber de 2 a 3 cucharadas, a cada 8 horas.

8- Rodajas de patata cruda en la planta de los pies del pequeño también funciona para disminuir la fiebre. Cuando estén calientes, deben ser cambiadas. Eso refrescará la temperatura del niño. Solo se debe llevar el niño a un servicio médico de urgencia cuando el pequeño sea un bebé menor de tres meses, o un niño mayor cuando la fiebre alcance 39 grados centígrados.
En casa podemos tomar algunas medidas generales que nos ayudarán a pasar este periodo de fiebre de la mejor forma posible:

1- Intenta beber, al menos, 2 litros de agua al día y añade el jugo de un limón por cada litro. El agua debe estar a temperatura ambiente, si está ligeramente fría ayudará a bajar la temperatura corporal.

2- Guarda reposo, se recomienda estar en cama y descansar. De esta manera ayudamos a nuestro organismo y no lo forzamos.

3- Las frutas y verduras mejoran nuestro sistema inmunológico. Si se come algo, opta por frutas y verduras frescas o cocinadas al vapor.

4- No arroparse ni estar abrigado en exceso, así no aumentamos la temperatura y hacemos que suba la fiebre.

5- Medir la temperatura periódicamente

6- El lugar donde nos encontremos debe estar bien aireado, evitando corrientes de aire.

7- Se puede tomar una ducha o baño con agua tibia.

8- Para bajar la fiebre se hace una infusión de semillas de Fenogreco, dos cucharaditas por vaso de agua, se deja reposar 5 minutos se cuela y se bebe a temperatura ambiente.

9- Verter en un litro de agua 7 pastillas de alcanfor y, después de media hora, empapar un paño de algodón con esta preparación. Frotar éste por todo el cuerpo en especial sobre la cabeza. Repetir esta la acción cuantas veces se necesite.

10- La planta medicinal Matricaria o hierba de Santa María también reduce la fiebre, se hace una infusión con dos cucharaditas por vaso, se deja reposar 5 minutos y se bebe una vez que la infusión está a temperatura ambiente.

11- También se puede optar por las tinturas de plantas medicinales, para hacer frente a dolores musculares, espasmos, mal estar general, etc. en este caso el profesional de la salud que te trate te podrá recomendar lo más indicado para tus necesidades.

12- Algo tan simple como un paño mojado en agua fría y bien escurrido aplicado sobre la frente puede ser de gran alivio.
La madre naturaleza nos brinda multitud de antibióticos naturales, úsalos:

1- El Saúco es un remedio excelente para los casos de fiebre y el resto de síntomas que puedan aparecer asociados.

2- Otro remedio natural es el Hinojo, el cual ayuda a bajar la fiebre.

3- La Milenrama también nos resulta de gran ayuda en caso de fiebre y los otros síntomas. Se toma preparada en infusión como en los casos anteriores.

4- Beber una infusión hecha con una cucharada de tomillo y de manzanilla, todo seco. Estos ingredientes deben ser mezclados en una taza de agua hirviendo durante 5 minutos. Se cuela y se bebe tibia varias veces al día. El tomillo tiene propiedades antisépticas y la manzanilla reduce la inflamación.

5- Elaborar una infusión de 25 gr. de hojas frescas de salvia, 5 gr. de miel y 3 cucharadas de jugo puro de limón. Se añade todos los ingredientes en una taza de agua la cual debe hervir por 10 minutos.

6- Elaborar una infusión de escaramujo con té de hibisco,servida caliente o fría y con un poquito de limón.

7- La infusión de hojas de albahaca también se puede tomar 2 ó 3 veces al día para bajar la fiebre.

8- Hervir, durante 3 minutos, un manojo de hojas frescas de borraja en 1 litro de agua. Retirar del fuego y dejar refrescar. Luego, friccionar suavemente el cuerpo del enfermo con esta loción y después dar un masaje en la planta de los pies con una mezcla calmante elaborada con unas gotas de aceites esenciales de eucalipto y lavanda disueltos en una cucharada de aceite de oliva.

9- Hervir 2 cucharadas de raíces de angélica en una taza de agua y agregar a la infusión, para mejorar su sabor, el zumo de 2 limones y un poco de miel.

FuenteS:


Publicado el junio 28, 2014de conalternativa
http://conalternativa.wordpress.com/

lunes, 12 de mayo de 2014

El peligro del Paracetamol e Ibuprofeno en los niños: 8 remedios caseros para la fiebre

El consumo de analgésicos en los países industrializados sigue aumentando de forma “excesiva”, como ya han alertado varios informes de la ONU en los últimos años. La OMS también ha advertido sobre la necesidad de reducir su prescripción a casos en los que sólo sean absolutamente necesarios y recomienda buscar tratamientos alternativos cuando sea posible.

La administración a los niños de paracetamol e ibuprofeno de forma combinada para bajarles la fiebre es una práctica extendida entre los padres. La popularización de este tratamiento responde a la creencia errónea de que es más eficaz y reduce los efectos secundarios de los analgésicos o antipiréticos en los menores, como defendían hasta hace pocos años la mayoría de pediatras. Sin embargo, los estudios médicos realizados hasta ahora no han encontrado ninguna evidencia científica que avale estas tesis.

La última investigación sobre los tratamientos combinados de ibuprofeno y paracetamol, llevada a cabo conjuntamente por los departamentos de farmacología de las universidades de Arkansas y Kentucky, ha arrojado conclusiones aún peores. No solamente carecen de eficacia, sino que “agravan la fiebre y empeoran lagripe”, incluso en solución para niños.

En el estudio publicado en la revista de la American Academy of Pediatrics también se documenta una encuesta con resultados poco esperanzadores: la mitad de los padres objeto de estudio suministraban dosis demasiado elevadasde estos analgésicos, que se pueden adquirir sin receta médica y a los que se acude aunque el niño sólo tenga unas pocas décimas de fiebre. En este caso se multiplica el riesgo de sufrir patologías cardiacas o asma, mientras que puede provocar daños al hígado y a los riñones.

La fiebre como anticuerpo

La propia Asociación Española de Pediatría ha alertado sobre los riesgos que implica la medicación excesiva para la salud los niños. Asimismo, el pasado mes de junio se publicó en The Lancet un voluminoso metaestudio, financiado por el Consejo de Investigación Médica del Reino Unido, en cuyas conclusiones se advertía que la medicación excesiva de ibuprofeno eleva al tres por mil el riesgo de sufrir un infarto.

Cuando se trata sólo de unas pocas décimas por encima de la temperatura corporal normal, la fiebre juega un papel de anticuerpo contra las infecciones, por lo que intentar eliminarla con fármacos podría empeorar la enfermedad del niño. Los autores de la investigación concluyen que sólo se debe administrar un analgésico para evitar riesgos y mejorar la eficacia del tratamiento, en lugar de combinarlos como popularmente se hace.

La fiebre es un mecanismo fisiológico de defensa que puede tener efectos beneficiosos contra las infecciones “Los pediatras deben hacer pedagogía con los padres para que entiendan que la fiebre,cuando no es muy alta, no es mala por sí misma si el niño está sano. No se trata de una enfermedad, sino de un mecanismo fisiológico de defensa que tiene beneficiosos efectos a la hora de combatir las infecciones”, sentencia los autores en las conclusiones del estudio.

Existen distintas marcas en el mercado indicadas a diferentes grupos de edad, como es el caso de Dalsy, lo que incrementa el margen de error en los padres que deciden automedicar a sus hijos, pues las dosis máximas varían. Como ocurre con la mayoría de los fármacos, la mejor opción es consultar al médico antes de consumirlos.

Tratamientos alternativos

El consumo de analgésicos en los países industrializados sigue aumentando de forma “excesiva”, como ya han alertado varios informes de la ONU en los últimos años. La OMS también ha advertido sobre la necesidad de reducir su prescripción a casos en los que sólo sean absolutamente necesarios y recomienda buscar tratamientos alternativos cuando sea posible. Especialmente, si existen antecedentes familiares o si el paciente presenta otros factores de riesgo, como la presión arterial alta o colesterol elevado.

Para elegir de la manera más adecuada posible los analgésicos, los expertos ofrecen dos consejos claves a tener en cuenta por los consumidores. El primero es que las personas con dolores crónicos, que no puedan dejar de tomar calmantes,reduzcan la dosis lo máximo posible así como la duración del tratamiento. El segundo consejo es que, en caso de contar otros factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares (fumar, presión arterial alta o colesterol elevado) se pida una evaluación médica para determinar los riesgos del consumo de este tipo de fármacos en base al historial clínico personal y familiar.

Ocho remedios caseros para la fiebre de los bebés y niños

Quitarle ropa para que el calor pueda dispersarse: la ropa tiene la facultad de “coger” el calor corporal y mantenerlo, evitando también que el aire del exterior toque nuestra piel y nos enfríe. Cuando un niño tiene fiebre lo ideal es que no haya ropa para evitar todo ello. Cuanto más fresquitos estén mejor, así que cuanta menos ropa lleven mejor.

Que no haga calor allí donde esté el niño: si es invierno y estamos en casa con la calefacción puesta puede ser interesante bajar la temperatura de la casa. En verano debemos tener en cuenta lo mismo, que estén en una habitación ventilada, pero sin que estén en corrientes de aire ni debajo del “chorro” del aire acondicionado.

Bañar al bebé o niño, dejándole un buen rato en remojo: la otra solución para robar calor al cuerpo es ponerlo en contacto con agua que esté a menor temperatura. El cambio debe ser gradual, evitando baños fríos (hay gente que hace eso, meterlos en agua fría), porque pueden sentarles fatal. Lo ideal es calentar el agua como siempre (34-36ºC) y dejar que pase el tiempo para que el agua vaya bajando de temperatura (jugando con él, explicándole cosas, etc.).

Utilizar compresas frías: esto es muy típico y muy de las películas. Podemos coger un paño o toalla pequeña y mojarla con agua fría. Se aplican en la frente, en la nuca y las muñecas y se van cambiando a medida que dejan de hacer efecto (se vuelve a mojar). Un efecto parecido, si el niño es un poco más mayor, es poner un barreño con agua fría para que meta las manos y parte de los brazos. A medida que la circulación sanguínea va pasando por sus manos y brazos el cuerpo va bajando un poco la temperatura (que sería un recurso para no pasarse todo el día completamente metido en agua).

Hacer una dieta líquida para que vaya rehidratándose: si el niño está sudando a causa de la fiebre es aconsejable que le vayamos hidratando. Algunos niños tampoco quieren comer mucho si tienen fiebre y pueden aceptar mejor una dieta líquida, que nos ayudará a rehidratarles. Se aconsejan zumos, agua o caldos y, en caso de los bebés, suero oral o leche materna (artificial si no toma materna).

Intentar que el niño esté tranquilo: si el niño tiene fiebre elevada lo más probable es que no tenga ganas ni de pestañear. Si en cambio no tiene mucha fiebre sí puede ser que aún tenga fuerzas para moverse (y moverse mucho) y son muchos los niños que, aún con fiebre, no paran. No es que haya que atarles a la silla para que no se muevan, pero se aconseja tratar de hacer con los niños actividades más tranquilas que no les haga aumentar la temperatura corporal ni sudar.

Darle infusión de girasol: una de las propiedades del girasol es la de ayudar a bajar la fiebre. Se utilizan pétalos secos de la flor de girasol y se hace una infusión con ellos. Para ello se hierve agua, se ponen los pétalos dentro y se deja reposar 10 minutos. Se filtra la mezcla y se le añade azúcar o miel, algo que le dé un poco de sabor dulce. Al niño se le dan un par o tres de cucharadas cada 8 horas.

Enfriar al niño desde los pies: esto se haría robando el calor del niño desde abajo, desde las plantas de los pies. Mucha gente aprovecha el verano para caminar descalza y, en contacto con el suelo frío (depende del suelo que tengas), el calor parece que disminuye un poco. Además de hacerle caminar descalzo o de meterle los pies un rato en un barreño con agua templada tirando a fría, podemos ponerle rodajas de patata cruda en la planta de los pies. Cuando se calienten las cambiamos por otras que deberán seguir robando calor de sus pies.

jueves, 6 de marzo de 2014

Rompe Piedras, una maravilla natural...

Top Quality Phyllanthus Urinaria,Keelanelli Or Phyllanthus Niruri ...CHANCAPIEDRA,PEQUEÑA MARAVILLA…

El Phyllanthus niruri es una hierba silvestre, perteneciente a la familia Euforbiáceas, muy resistente a la sombra, se adapta bien en diferentes suelos hasta los 3.000 msnm, es muy abundante a lo largo de todas las zonas tropicales como las selvas tropicales del Amazonas, Bahamas, China e India del Sur. 

Es considerada una mala hierba en los campos de cultivo y terrenos baldíos. 

Comúnmente conocida como chancapiedra o quebranta o rompe piedra, porque ha sido usada durante generaciones por indígenas del Amazonas como un remedio efectivo para eliminar piedras de vejiga y riñón.

Es una planta herbácea anual que puede llegar de 30 a 60 centímetros de altura, de tallo erguido, con hojas alternas, sésiles oblongas de unos 7 a 12 cm de largo, cuando florece muestra una gran variedad de flores pequeñas de color blanquecino verdoso, solitarias, auxiliares y pediceladas.

Sus frutos de 2 a 3 mm de diámetro, son una cápsula comprimida y globosa; su raíz es larga y poco ramificada; las semillas son triangulares y verrucosa. 

La chancapiedra tiene una larga historia en la medicina herbal.

Amazon.com: 50 semillas phyllanthus niruri, hierba tailandesa rara ...Se usa extensamente en la medicina natural en Sudamérica, y es el remedio más popular para eliminar las piedras de la vejiga y el riñón a través del continente. 

Todas las partes de la planta tienen propiedades medicinales.  

Reduce el nivel de azúcar en la sangre. 

Reduce la presión sanguínea y el colesterol.

USOS TRADICIONALES DE LA PLANTA CHANCAPIEDRA

- Cálculos de la Vejiga: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.
- Cálculos Renales: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.
- Cáncer: Decocción de 40 gramos de toda la planta en un litro de agua. Tomar tres tazas al día.
- Colesterol: Decocción de las hojas. Tomar 2 tazas al día.
- Cólicos: Cocinar la raíz. Tomar como agua de tiempo.
- Diabetes: Decocción de la planta entera. Tomar en ayunas y al acostarse.
- Fiebres Palúdicas: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.
- Gangrena: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.
- Enfermedades del Hígado: Preparar una infusión de la raíz de la planta. Tomar como agua de tiempo.
- Hepatitis: Decocción de 15 a 20 raíces en dos litros de agua durante 30 minutos. Tomar hasta que el color amarillo de la piel desaparezca.
- Infección Urogenital: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.
- Infecciones de Boca y Garganta: Infusión de 30 gramos de la planta en un litro de agua hirviendo.
- Infecciones Venéreas: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.
- Inflamaciones del Ojo: Moler y exprimir el jugo de la planta, mezclar con 5 gotas de aceite de ricino. Colocar una gota en cada ojo dos veces al día (mañana y noche).
- Diurético: Preparar una infusión con un manojo de hojas frescas en un litro de agua. Tomar un vaso antes de las principales comidas.
- Litiasis: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.
- Malaria: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.
- Nefritis: Decocción de toda la planta. Tomar tres tazas al día por 30 días.
- Reumatismo: Preparar una infusión de la raíz de la planta. Tomar como agua de tiempo.
- Sífilis: Infusión de 30 gramos en un litro de agua hirviendo.
- Úlceras: Infusión de 30 gramos en un litro de agua hirviendo.

CUIDADO
No es conveniente dar de beber a los niños menores de cinco años.

De El Herbolario de Cesar (Álbumes

domingo, 8 de diciembre de 2013

Cómo bajar la Fiebre en Adultos

Los adultos muchas veces nos creemos inmunes, y ante algunas líneas de temperatura más de lo normal no hacemos caso. Sin embargo, debemos prestarle atención ya que pueden ser un indicio o síntoma de que tenemos una infección en el cuerpo. En esta entrega te explicamos cómo bajar la fiebre en adultos.

Consejos para bajar la fiebre

Por lo general, los primeros síntomas de la fiebre son escalofríos y malestar general. Puedes abrigarte, pero una vez que tú temperatura suba, lo más probable es que tengas deseos de despojarte de todo abrigo. ¡Hazlo! El cuerpo sabe y hay que escucharlo. Las glándulas sudoríparas deben expulsar el calor corporal, así es que si puedes quedarte al desnudo por completo, será mejor.

Una forma natural y efectiva para bajar la fiebre en adultos y niños es meterse dentro de una bañera con agua templada a fría durante media hora. No será la experiencia más agradable pues a los primeros 15 minutos sentirás frío, así que procura seguir dentro del agua para que la temperatura corporal comience a bajar.

Algo muy importante a tener en cuenta para bajar la fiebre es beber mucha agua, como forma de recuperar los líquidos que se pierden por la sudoración. Si además de fiebre tienes vómitos o diarrea, con más razón debes beber mucha agua.

El siguiente no es un consejo para bajar la fiebre, pero sí para evitar sentirte peor cuando tienes temperatura: Si no tienes hambre, no comas aunque eso signifique pasar horas sólo a líquidos. Ya verás que cuando la fiebre baje te volverá el apetito, una señal de que tu cuerpo se está recuperando.

Qué tomar para bajar la fiebre

Además del agua en su estado natural, hay otras formas de aumentar el consumo de líquidos para bajar la fiebre. Puedes tomar jugos sin azúcar, bebidas isotónicas, y paletas de hielo o helado.

También puedes recurrir a los antipiréticos de venta libre para bajar la fiebre. Un par de comprimidos cada 8 horas te puede ayudar, pero lo ideal es que no te automediques y consultes con un médico para que sea él quien te diga qué tomar y cada cuánto tiempo.

Por supuesto, siempre están los remedios caseros para bajar la fiebre a los que puedes recurrir como complemento del tratamiento que te indique el médico.

Agua de pasas

Lleva a ebullición (a fuego lento) ¾ tazas de pasas picadas en 7 ½ tazas de agua; cuando se haya reducido a un tercio retira, deja enfriar y bebe el jugo varias veces al día para hidratarte.

Agua de manzanas

Corta 3 manzanas dulces, coloca en una sartén con ¾ partes de agua y hiérvelas hasta que estén blandas. Luego cuela el puré para obtener el líquido, agrega miel y bébelo.
Agua de lechuga

En ½ litro de agua hirviendo, coloca una planta de lechuga, tápala y deja reposar por espacio de 15 minutos. Luego cuélalo y endulza a gusto. Además de hidratarte, la lechuga tiene un efecto relajante y favorece el sueño, lo que hace a esta preparación ideal para beber cuando necesites dormir.

Atiende cualquier episodio de fiebre que puedas tener para evitar que el cuerpo se esfuerce en un momento en que necesita reposo. El mantenerla controlada es una forma de evitar complicaciones derivadas del exceso de temperatura alta. Y ante todo, no dejes de consultar al médico.

martes, 24 de septiembre de 2013

Top 5 de especias que curan


12 especias saludables que debes incluir en tu dieta - Perfectos ...Las especias no solo son perfectas para acompañar una buena preparación gastronómica, por el contrario son tan benéficas para la salud que en muchas ocasiones curan las más diversas y extrañas enfermedades

Aquí encontrarás el top 5 de especias que curan. 

Presta bastante atención pues cada una de ellas es vital para mejorar y aumentar la calidad de vida de quienes las consumimos.

Te confieso que soy fan número uno de todas.

Ajo

El ajo tiene propiedades antimicrobianas espectaculares para combatir infecciones.

 De igual forma es un alimento perfecto para erradicar hongos (por ser antimicótico), fortalecer el sistema inmunológico y enfrentar la presencia de microbios en el organismo. 

Si deseas puedes aumentar el consumo de ajo en tu dieta con ricas preparaciones como sopas, cremas o aderezo de ensaladas. 

Jengibre

Este picante, pero saludable especia es benéfica para la digestión, es un remedio natural muy efectivo contra las náuseas.

 Es perfecto para combatir las gripes y resfríos por sus propiedades antivirales. 

De igual forma, el jengibre incrementa tus niveles de energía de forma grandiosa. 

Chile

El chile es una de mis especias favoritas, no sólo por su sabor sino por sus excelentes propiedades. 

Éste aclara la voz, contribuyendo activamente a combatir los microbios que afectan la garganta. 

También posee propiedades antiinflamatorias haciendo que el dolor cese más rápido cuando tienes alguna zona que presente esta incómoda sensación. 

Menta

La menta es una fuente poderosa para aliviar dolores como el de garganta, abrir y mejorar la respiración, descongestionar las fosas nasales obstruidas y bajar notablemente los niveles de fiebre en el cuerpo.

El mentol, su activo principal, es una de las mejores armas para combatir los resfríos y la gripe.

Consume activamente menta en infusiones o haz un té para revitalizar tus vías respiratorias. 

Manzanilla

La manzanilla es ideal para relajarse y combatir el insomnio

De igual manera, es perfecta para bajar las tensiones, liberarte del estrés, relajar los músculos, regular tus nervios y controlar gases estomacales. 

Sería magnífico que la tomaras en infusiones varias veces al día. 

Por otro lado, la manzanilla es benéfica para el cuidado del cabello dejándolo más claro y saludable. 

Como ves, este top 5 de especias que curan es espectacular para que trates tus dolencias, es importante que las conozcas más a profundidad. Para ello, te recomiendo que las incluyas en tu vida diaria en preparaciones que normalmente ingieres.

jueves, 29 de agosto de 2013

Que hacer en caso de Fiebre Alta

La fiebre es una defensa que el organismo necesita en ese momento.

La mejor forma, y la más rápida, de acabar con la fiebre es hacer que deje de ser necesaria, dejando que lleve a cabo su labor de desintoxicación.

Para ayudar al cuerpo en esta labor le ofreceremos reposo absoluto, para que así disponga de todas sus fuerzas para esa labor auto curativa.

Eso es precisamente lo que el cuerpo pide.

que debemos hacer ?

Reposo en cama, cualquiera que sea la edad del enfermo. Debido a que el organismo esta trabajando, no hay que sobrecargarlo con ningún tipo de actividad física.

Dieta fundamental:

basada en agua pura y zumos de fruta.

También son aconsejables los caldos de verduras, sobre todo si el enfermo cree tener hambre. Son aconsejables también las tisanas con algo de miel. Es adecuado ingerir mucho líquido para compensar la pérdida por la sudoración, especialmente en los niños.

Mantener la habitación húmeda y ventilada, separando la cama de la pared y dejando abierta la puerta. Evitar, por supuesto, las corrientes de aire.

No es preciso abrigarse demasiado, ni hundirse bajo un montón de mantas. Al contrario, es mejor aligerar la ropa pero sin pasar frío .Hay que tener en cuenta la temperatura de la habitación. 20 °C. seria lo optimo.

Evitar el contacto de la piel con lana o fibra sintética. Mantener los pies calientes, si es necesario, con la ayuda de una bolsa de agua caliente. Los paños frescos en la frente y la nuca evitan las pesadillas y favorecen el descanso.

Mantener la piel limpia con una toalla mojada en agua fresca (mejor, nada de jabón en este caso). Cambiarse a menudo de pijama y las sábanas. El enfermo debe ser tranquilizado recordando le lo beneficiosa que es la fiebre.

Las medidas terapéuticas contra la fiebre están indicadas en casos de fiebres altas y prolongadas. Y en estos casos no se trata de suprimirla, sino de reducirla por debajo de las cifras máximas. Si la temperatura se eleva por encima de 40 °C, y se mantiene, es conveniente realizar baños con agua tibia, inferior a la temperatura del cuerpo.

Uno de los grandes alivios contra la fiebre suele ser un tratamiento combinado de enemas y envolturas o compresas de agua fría, si se trata de esas crisis depurativas, claro está. Las lavativas ayudan a esa limpieza del organismo y las envolturas absorben toxinas a través de la piel, ayudando al organismo a reaccionar.

Cuando los niños tienen fiebre muy alta

Existe en los niños una tendencia natural a las reacciones febriles intensas. Cuanto más pequeño es el niño más elevada suele ser la fiebre inicial: por tanto, no conviene alarmarse si en un momento dado el niño tiene mucha calentura.

Sin embargo, las temperaturas muy altas perjudican especialmente a los niños, ya que al aumentar su metabolismo se consume mucho oxígeno, pudiendo ser causa de convulsiones por irritación de las células nerviosas, que son las más sensibles a la falta de oxígeno.

Cuando se está seguro de que el niño tiene una temperatura excesiva (más de 40 UC), mediante una toma adecuada con el termómetro, se procurará resolver el problema. No hay que fiarse de la toma del pulso o de la palpación en la frente, estos métodos carecen de presicion.

Si el niño es demasiado pequeño para tolerar los baños de agua tibia, dejarlo sobre la cama desnudo a la temperatura ambiente, frotando eventualmente todo su cuerpo con una toallita empapada con agua tibia.

También puede envolverse todo el cuerpo con una toalla mojada, aunque en ambos casos es necesario vigilar la más mínima corriente de aire. Es importante tener en cuenta que las fricciones con alcohol en los niños son peligrosas, debido a la gran capacidad de absorción de la piel infantil.

Escapadas y Rutas