Mostrando entradas con la etiqueta SINUSITIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SINUSITIS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Sinusitis aguda: causas y tratamiento

La sinusitis aguda es uno de los principales motivos de consulta en atención primaria. Sin embargo, sus síntomas inespecíficos hacen complicado su diagnóstico, por lo que en ocasiones no se trata correctamente.

La sinusitis aguda es un proceso inflamatorio infeccioso, normalmente de etiología viral, que afecta a uno o más senos paranasales. 

Habitualmente tiene su origen en infecciones respiratorias virales de las vías aéreas superiores.

Llega a ser la tercera causa de prescripción de antibióticos en atención primaria, aunque en la mayoría de los casos se debe a una infección vírica. Por ello, se ha convertido en una condición propicia para el inadecuado uso de estos medicamentos.





La sintomatología de la enfermedad se debe a una obstrucción en el drenaje de las cavidades paranasales. El resultado es que se acumula mucosidad en los senos y estos se inflaman.

Sintomatología de la sinusitis aguda

Los síntomas de la sinusitis aguda son variados. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

Secreciones nasales y congestión nasal
Dolor e hinchazón alrededor de los ojos, las mejillas o la nariz
Presión en los oídos
Dolor de cabeza y de mandíbula
Tos que suele empeorar durante la noche
Mal aliento
Fatiga
Fiebre
Etiología

La sinusitis aguda se debe, mayoritariamente, al resfriado común. Se trata de una infrecuente complicación de este tipo de infecciones víricas, que dañan la mucosa sinusal, facilitando la colonización y penetración de bacterias.

Esta sobreinfección bacteriana ocasionada por un resfriado común ocurre en realidad en la minoría de los casos. Sin embargo, en un alto porcentaje de pacientes con sospecha de sinusitis se emplean antibióticos para su tratamiento, aun cuando estos no son efectivos.

Por convenio, se denomina sinusitis aguda al proceso infeccioso que dura hasta 4 semanas. Sinusitis crónica es aquel que dura al menos 3 meses, que recurre 3 o 4 veces al año o en el que el tratamiento no es efectivo.

Sin embargo, las causas de la sinusitis pueden ser otras que no impliquen una infección vírica previa. Algunos factores de riesgo para el desarrollo de sinusitis son:

Rinitis alérgica y otras afecciones alérgicas que afecten a los senos paranasales.

Anomalías en las estructuras nasales, como desvíos en el tabique, pólipos o tumores nasales.
Otras afecciones, tales como fibrosis quística o trastornos inmunitarios como el VIH.

Diagnóstico

El diagnóstico de la sinusitis aguda es complejo porque sus síntomas son inespecíficos y pueden enmascarar otro tipo de afección. 

El estudio por imágenes, mediante tomografía computarizada o resonancia magnética, resulta muy útil en el diagnóstico, ya que puede mostrar detalles de los senos paranasales.





Otro método de diagnóstico invasivo al que se puede recurrir es la endoscopia nasal. En ella se inserta un tubo flexible y delgado por la nariz, permitiendo observar los senos paranasales.

Actualmente, se tiene a la punción sinusal con aspiración y cultivo como patrón de oro para el diagnóstico de la enfermedad. No obstante, se trata de una técnica invasiva que presenta una serie de desventajas. Por ello no se emplea en todos los casos.

Tratamiento de la sinusitis aguda

En un gran numero de casos, la sinusitis aguda no requiere de ningún tratamiento especifico, ya que la enfermedad se resuelve por sí sola. No obstante, existen determinadas medidas que pueden aliviar los molestos síntomas de la enfermedad:

Soluciones salinas

Se aplican en aerosol para las fosas nasales. Esto permite despejar las vías nasales, aliviando la congestión característica de la sinusitis.

Corticoesteroides nasales

También en forma de aerosol, estos compuestos ayudan a reducir la inflamación de los senos paranasales. 

Sin embargo, su uso esta actualmente bajo controversia.

Algunos expertos creen que pueden dificultar el drenaje natural de sal secreciones respiratorias.

Descongestionantes

Pueden administrarse en forma de aerosol, pastillas o líquidos. Su uso temporal puede ayudar a paliar los síntomas de la congestión nasal. 

Pero su uso durante periodos prolongados puede tener efectos secundarios. Por ejemplo, una mayor congestión posterior por un efecto “rebote”.

Analgésicos

Estos fármacos, entre los que se encuentran el paracetamol, el ibuprofeno o la aspirina pueden ayudar a tratar el dolor asociado con la sinusitis.

Antibióticos

Normalmente, el uso de antibióticos no esta indicado. Ni siquiera en algunos casos en los que se confirma una infección bacteriana, ya que esta suele desaparecer por sí sola.





No obstante, en determinados casos en los que la sinusitis es persistente o no responde correctamente a otros tratamientos, puede incluirse el uso de estos antimicrobianos.

Este artículo ha sido verificado y aprobado por Alejandro Duarte el 27 octubre, 2018
https://mejorconsalud.com/?p=293417

jueves, 2 de marzo de 2017

Alivia la Sinusitis en segundos con este truco

Resultado de imagen de SinusitisLa sinusitis es una inflamación de los senos paranasales que se produce ante la presencia de un virus o una bacteria.

Los senos paranasales son espacios llenos de aire que están ubicados en el cráneo, detrás de la frente, los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos.

En condiciones normales, el aire puede circular a través de ellos, ya que el moco puede salir sin obstrucciones. Cuando estas aberturas se bloquean, se produce la sinusitis.

Entre los síntomas de esta inflamación se encuentra el dolor de cabeza, la sensación de presión detrás de los ojos, la pérdida de sentido del olfato, tos que empeora por la noche, congestión y dolor de garganta. Por lo general, los malestares persisten por hasta cuatro semanas. En estos casos, se habla de sinusitis aguda. Este tipo es ocasionado por bacterias que proliferan en los senos paranasales. Cuando las molestias persisten por más de tres meses, se trata de un caso de sinusitis crónica, cuya causa puede ser una bacteria o un hongo.

Con este truco, lograrás despejar los senos paranasales en unos pocos segundos. Aquí también encontrarás otras soluciones naturales para aliviar los síntomas. En caso de que el malestar persista por más de 10 días, deberás consultar con un médico, al igual que si tienes un dolor de cabeza intenso, fiebre, o experimentas cambios en la visión. 



Alivia la sinusitis con tu pulgar y tu lengua

1. Con la lengua, presiona sobre el paladar.

2. Coloca un dedo en tu entrecejo y presiona.

3. Sostén por aproximadamente 20 segundos. Sentirás que tus senos paranasales empiezan a drenar.

Cómo funciona
Esta técnica hace que el hueso vómer, que va desde la nariz hasta la boca, se mueva hacia adelante y hacia atrás. Ese movimiento ayuda a despejar los senos paranasales. Al eliminar la obstrucción, se alivian los síntomas de la sinusitis. Así lo explica Lisa DeStefano, profesora adjunta de osteopatía de la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos. 

Algunas soluciones naturales adicionales

Existen muchos tratamientos y remedios naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas y hacer que la sinusitis desaparezca rápidamente. La clave del tratamiento está en disminuir la inflamación, despejar el bloqueo de los senos paranasales y eliminar la infección.

Haz baños de vapor
El vapor ayuda a aflojar el moco. Al mismo tiempo, desinflama los conductos nasales. Puedes inhalar el vapor de una ducha caliente o colocar algunas gotas de aceite de eucalipto o de menta en un recipiente con agua caliente. Cubre tu cabeza con una toalla o un paño y acerca tu rostro al agua para inhalar sus vapores.

Aplica calor
Coloca una toalla mojada con agua caliente sobre tu rostro. Este truco puede ser efectivo para aliviar la sensación de presión.

Hidrátate
Bebe mucha agua, jugos sin azúcar añadida, consomé y té caliente. Esto ayudará a reducir la congestión para eliminar la obstrucción presente en tus senos paranasales. Evita el alcohol, la cafeína, las bebidas con azúcar y el cigarrillo. Todos ellos te deshidratarán, haciendo que el moco se endurezca y se obstruyan aún más las vías aéreas inflamadas. 

Descansa bien
Asegúrate de dormir una buena cantidad de horas para permitir que tu cuerpo se recupere. Mientras persistan los síntomas, intenta no sobreexigirte.

Come comidas picantes
Si te gusta el picante, puedes aprovechar a comerlo para despejar tus senos paranasales. La mostaza, los chiles, el curry, son algunas opciones que puedes incorporar en tus comidas. 

Té o agua cliente con vinagre de manzana
Coloca dos o tres cucharadas de vinagre de manzana orgánico en una taza de agua caliente o té. Beber esta preparación tres veces por día te ayudará a reducir la congestión. Puedes agregarle limón y miel u otro endulzante a gusto. 

Té de cúrcuma y jengibre
La cúrcuma es una especia aromática antiinflamatoria y antioxidante. Al combinarla con el jengibre en un té, ayudarás a tu cuerpo a drenar el moco. También se aliviará la presión, lo cual te ayudará a sentirte mejor. 

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 

FUENTES:

por Lu B.
http://www.labioguia.com/notas/alivia-la-sinusitis-en-segundos-con-este-truco

miércoles, 7 de octubre de 2015

Mudras: La Cura Por Medio De Tus Dedos


La mayoría de las personas asocian al yoga con una persona sentada en la posición de loto, con las manos sobre sus rodillas, con su dedo índice y su pulgar unidos.

Esta posición de los dedos es uno "Mudra" y así como los puntos de presión, la técnica de las posturas de los mudras puede afectar nuestros estados físicos y emocionales.

Los mudras se conocen en el oriente desde hace miles de años, no solo en lo que se refería a la meditación y al yoga, sino también como parte de los tratamientos contra males físicos y mentales.

En ocasiones las personas colocan sus dedos en posiciones de mudras sin siquiera saberlo, existen cientos de variedades de mudras que incluyen la cabeza, las manos y el cuerpo, cada uno de ellos ayuda a una dolencia distinta.

Esta lista te mostrará los 10 mudras más fáciles que puedes realizar en todas partes y en cualquier momento. Solo debes elegir el que corresponda a tu problema y practícalo por unos días, hasta que te sienta mejor.

Ten en cuenta que no hay necesidad de aplicar presión sobre los dedos. 

Realiza estos ejercicios con ambas manos simultáneamente, preferentemente mientras se encuentra sentado.

1. Gyan Mudra (Conocimiento)

La punta del dedo índice toca la punta del pulgar, mientras que el resto de losdedos permanecen rectos.

Propósitos: Este mudra estimula la glándula pituitaria, la cual controla el metabolismo, así como los ciclos de sueño. Gyan ayuda a mejorar tu memoria, evitar el insomnio, ofrece claridad de la mente y puede ayudar en la prevención de la demencia.

Realiza este mudra por 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día.


2. Prithvi Mudra (Tierra)

La punta del pulgar toca la punta del dedo anular, mientras que el resto de los dedos permanecen rectos.

Propósitos: Prithvi ayuda con debilidades físicas y mentales, previene la apatía crónica, proporciona un impulso energético y reduce los síntomas de la osteoporosis. 

Otros beneficios incluyen la prevención de la sequedad de la piel, erupciones cutáneas, envejecimiento, pérdida de cabello, e incluso úlceras estomacales.

Realizar este mudra durante 30-45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día.

3. Varuna Mudra (Agua)

La punta del dedo meñique toca la punta del pulgar, mientras que el resto de los dedos permanecen rectos.

Propósitos: Veruna ayuda a mantener equilibrado tú estado mental, así como sus fluidos corporales (evita la sequedad de los ojos, la boca, el sistema digestivo y la piel). 

Este mudra también ayuda a detener los calambres y el estreñimiento, así como también regula el ciclo menstrual y otras irregularidades hormonales en las mujeres. 

Además de todos estos beneficios, se puede prevenir la degradación de las articulaciones, la anemia, e incluso puede mejorar su sentido del gusto.

Realiza este mudra durante 45 minutos todos los días, o durante 15 minutos 3 veces al día. Evítalo si estás padeciendo de retención de líquidos.

4. Vayu Mudra (Aire)

El dedo pulgar sostiene al dedo índice hacia abajo mientras que el resto de los dedos permanecen rectos.

Propósitos: Vayu ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, así como la intensidad de su voz. 

Ayuda en la toma de decisiones y manejo de la impaciencia, la timidez, la inquietud, el hipo, calambres, mareos e incluso, con síntomas de Parkinson.

Realiza este mudra de 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día.

5. Shunya Mudra (Vacío)

El dedo pulgar sostiene al dedo medio hacia abajo, mientras que el resto de los dedos permanecen rectos.

Propósitos: Shunya es eficaz en casos de dolores de oído y sirve como una estimulante de confianza. Esta posición también evita sensación de vacío, zumbido de oídos, e incluso vértigo.

En los casos de dolor de oído severo, vértigo o entumecimiento de un miembro, realiza este mudra hasta que se resuelva el problema. 

Practica de 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día. 

Tenga en cuenta que los expertos recomiendan parando una vez que el problema ha terminado.

6. Surya Mudra (Sol)

El dedo pulgar sostiene al dedo anular hacia abajo, mientras que el resto de los dedos permanecen rectos.

Propósitos: Este mudra ayuda a reactivar la glándula tiroides, bajar de peso y revitalizar el sistema digestivo. También ayuda a reducir el estrés y la ansiedad mientras te mantiene enfocado en tus metas.

Otro beneficio de la Surya es el de mantenerte cálido si estás sufriendo de escalofríos.

Realiza este mudra de 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día. Preste atención a la temperatura de su cuerpo, mientras te encuentras en esta posición, y detente una vez que tu cuerpo empiece a estar más caliente.

7. Prana Mudra (Vida)

Las puntas de los dedos anular y meñique tocan el pulgar, mientras que el resto de los dedos permanecen rectos.

Propósitos: Prana ayuda a fortalecer tu mente y puede aumentar tu motivación. 

También mejora la vista, reduce el cansancio y la depresión, y estimula el sistema inmunológico.

Realiza de 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día.

8. Apana Mudra (Digestión)

Los dedos medio y anular son sostenidos por el dedo pulgar.

Propósitos: Apana ayuda a regular los riñones y los intestinos, estimulando así en la limpieza del cuerpo de las toxinas y prevenir el estreñimiento. 

Otros beneficios de este mudra son la prevención de náuseas y vómitos, así como una sensación de ardor al orinar. 

Esta posición es particularmente útil para los pacientes diabéticos, ya que regula los niveles de glucosa en sangre.

Realiza este mudra de 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10 a 15 minutos 3 veces al día.

9. Apana Vayu Mudra (Corazón)

El dedo índice toca la base del pulgar, mientras que los dedos medio y anular son sostenidos por el pulgar. El dedo meñique se mantiene recto.

Propósitos: Apana Vayu ayuda a prevenir enfermedades cardiacas y otros problemas relacionados con el corazón. Además, evita gases y la acidez estomacal.

Realiza este mudra de 30 a 45 minutos todos los días, o durante 10-15 minutos 3 veces al día. 

Si has experimentado problemas de corazón en el pasado, se recomienda especialmente practicar esta posición a diario.

10. Linga Mudra (Calor)

Entrelaza los dedos mientras mantienes el pulgar izquierdo recto. Envuelve el pulgar izquierdo con los dedos índice y el pulgar derechos, los cuales deben tocarse entre sí.

Propósitos: Linga ayuda a aumentar la temperatura del cuerpo y reducir la flema y la congestión. 

Fortalece los pulmones y es especialmente eficaz en los casos de resfriado, gripe, sinusitis y asma. También se conoce por ayudar en la virilidad sexual de los hombres.

No se recomienda que practiques este mudra con regularidad, sino sólo cuando estás enfermo. Una vez que los síntomas hayan desaparecido, deja de practicarlo. fuente

lunes, 20 de julio de 2015

5 trucos naturales para aliviar la sinusitis

HEMERA/THINKSTOCK

La sinusitis es la hinchazón de los senos paranasales, los cuales son pequeñas cavidades huecas que están ubicados en la parte interior de los huesos de la nariz. 

Esta condición puede causar dolor, congestión, tos y "goteo" nasal. Para que tengas una idea, la sinusitis puede ser aguda (dura varias semanas luego de un resfriado) o crónica que puede llegar a durar meses e inclusive años.

¿Sabes de lo que estamos hablando? Entonces, te alegrará saber que existen variasmaneras naturales de aliviar los síntomas de la sinusitis. ¡Mira!

Lava tus fosas nasales

Lavar las fosas nasales con una solución salina puede ser una buena manera de liberar los senos nasales de la mucosidad que los inflama. Entonces, si tienes problemas con esto a diario, te será útil tener siempre a mano una solución salina. ¡El agua de mar también es muy buena!

Evita los ambientes húmedos

Uno de las principales promotoras de la sinusitis es la presencia de ácaros -esas encantadoras criaturas que puedes apreciar en la imagen-. Estos microbios adoran la humedad, por lo tanto ypara asegurar tu bienestar, es imprescindible que mantengas el ambiente libre de polvo, suciedad y humedad.

Ventila tu hogar

El aire viciado también trae problemas para quienes padecen sinusitis. Así que abre las ventanas de vez en cuando y deja que entre el aire fresco y el sol, ¡salvo cuando sea época de polen! De lo contrario, solo conseguirás agravar tu estado.

Prueba alimentos picantes

Los alimentos picantes son una buena forma de liberar tus senos nasales. Añade condimentos como la mostaza, el ají, el curry o el wasabi a tus comidas. Verás que al consumirlos sentirás un alivio inmediato, sobre todo con el wasabi. Pero, ¡no te pases de la línea!

Respira vapor

Coloca una olla a hervir en el fuego y, cuando entre en ebullición y suelte el vapor, aspíralo para liberar de mucosidad tus senos nasales. Si lo deseas, añádele una cucharada de sal u hojas de eucalipto. Para un mayor efecto, pon una toalla sobre tu cabeza para evitar que el vapor se escape y así potenciar sus efectos.

http://www.imujer.com/medicina-alternativa/152003/5-trucos-naturales-para-aliviar-la-sinusitis

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Baño de vapor excelente para la Sinusitis

Lo que necesitarás

Un tazón grande mediano a prueba de calor.
6 a 8 tazas de agua hirviendo - filtrada, de modo que no estés respirando cloro.

Hierbas

2 tazas de eucalipto
1 taza de menta
Media taza de romero
Un cuarto de taza de tomillo
Una toalla grande


Qué hacer

- Coloca las hierbas en el recipiente y llevar el agua a ebullición.
- Verter el agua hirviendo sobre las hierbas y agitarlas bien.
- Inclínate sobre el tazón (comenzar unos 12-18 centímetros del tazón) y coloca la toalla sobre tu cabeza. Mantén tus ojos cerrados, ya que el vapor de menta puede irritarlos.
- Respira profundamente, moviéndote más cerca del tazón conforme el agua se vaya enfríando.
- Asegúrate de obtener aire fresco si te sientes mareado y no acercarte lo suficiente para quemar la cara con el vapor.
- Sonarse la nariz, según sea necesario.
- Cuando el agua se enfríe, puedes agregar más agua caliente o se puede verter el agua y las hierbas en una olla para obtener el máximo provecho de las hierbas. Hemos de tener el calor muy bajo (lo queremos al vapor, no cocines a fuego lento) y respirar el vapor cada vez que te acerques.

Fuente: creativechristianmama.com
Traducción al español: equipo de Vida Lúcida

lunes, 28 de julio de 2014

Jugos naturales para la Sinusitis

Una sinusitis es la inflamación de los senos paranasales que ocurre con una infección a raíz de un virus, una bacteria o un hongo. Cuando las aberturas paranasales resultan bloqueadas o se acumula demasiado moco, las bacterias y otros microorganismos pueden multiplicarse más fácilmente.

Estos son algunos de los zumos naturales que pueden ayudar a paliar los síntomas el problema. Además, debido a sus sustancias activas mejorarán el sistema inmunitario para que éste luche contra la enfermedad.

Diente de león + Limón + Pepino.

Posología: Tomar 2 o 3 vasos medianos al día hasta la resolución del problema.
Contraindicaciones, Efectos secundarios e Interacciones: Intolerancia a cualquiera de sus componentes. Las personas con diabetes, deben limitar el uso del diente de león. Las personas con trastornos de la vesícula biliar, gastritis, acidez gástrica, esofagitis y esófago de Barrett, deben limitar el uso del limón.

Espinaca + Tomate + Ajo.

Posología: Tomar 2 o 3 vasos medianos al día hasta la resolución del problema.
Contraindicaciones, Efectos secundarios e Interacciones: Intolerancia a cualquiera de sus componentes. Las personas con osteoporosis o con deficiencias de calcio, deben limitar el uso de las espinacas. Las personas con reuma, artritis o enfermedades inflamatorias articulares, deben limitar el uso del tomate.

Borraja + Berro + Col.

Posología: Tomar 2 o 3 vasos medianos al día hasta la resolución del problema.
Contraindicaciones, Efectos secundarios e Interacciones: Intolerancia a cualquiera de sus componentes.

Dátil + Zanahoria + Naranja.

Posología: Tomar 2 o 3 vasos medianos al día hasta la resolución del problema.
Contraindicaciones, Efectos secundarios e Interacciones: Intolerancia a cualquiera de sus componentes. Las personas con diabetes, deben limitar el uso de la zanahoria y el dátil. Las personas con trastornos de la vesícula biliar, gastritis, acidez gástrica, esofagitis y esófago de Barrett, deben limitar el uso de la naranja.

Puerro + Soja + Semillas de girasol.

Posología: Tomar 2 o 3 vasos medianos al día hasta la resolución del problema.
Contraindicaciones, Efectos secundarios e Interacciones: Intolerancia a cualquiera de sus componentes. Las personas que padezcan exceso de ácido úrico, gota o artritis gotosa, deben limitar el uso de la soja.

Jalea real + Pomelo + Diente de león.

Posología: Tomar 2 o 3 vasos medianos al día hasta la resolución del problema.
Contraindicaciones, Efectos secundarios e Interacciones: Intolerancia a cualquiera de sus componentes. Las personas con diabetes deben limitar el uso del diente de león. Las personas con trastornos de la vesícula biliar, gastritis, acidez gástrica, esofagitis y esófago de Barrett, deben limitar el uso del pomelo. Las personas que tengan insuficiencia crónica de las glándulas suprarrenales o enfermedad de Addison, deben evitar el uso de la jalea real.

Fuente: http://www.herbotop.blogspot.com.es/

viernes, 28 de marzo de 2014

Para qué es buena la Baya de Elder

El árbol de saúco o elder (Sambucus) es una planta medicinal con numerosos beneficios para la salud.

Se ha utilizado milenariamente por sus propiedades medicinales, y también para aplicaciones culinarias a través de la elaboración de licores y dulces extraídos de sus bayas y raíz. Aprendamos hoy para qué es buena la baya de Elder.

Propiedades de la baya de Elder

La baya de Elder contiene flavonoides antioxidantes, aminoácidos, vitaminas y compuestos desinflamantes que hacen que sea una de las plantas medicinales más utilizadas en medicina herbal.

Tiene propiedades antioxidantes, descongestivas, antiinflamatorias y estimulantes del sistema inmune.

También se utiliza el extracto y el licor medicinal de esta planta para disminuir los niveles de colesterol, mejorar la vista, y especialmente para tratar cuadros respiratorios como tos, gripe, infecciones respiratorias y resfríos.

Usos medicinales del saúco

La baya de Elder o saúco tiene usos medicinales específicos y es uno de los recursos más comúnmente utilizados en medicina herbal. ¿Cuáles son sus usos medicinales más utilizados?
Para combatir gripes y resfríos

La baya de Elder acorta la duración de cuadros gripales, incluso de variantes más severas como la influenza tipo A. El consumo del extracto de esta planta estimula también que los síntomas asociados con la gripe sean más leves. El mismo extracto –en forma de jarabe o cápsulas– también es utilizado para resfríos y tos.

Para el dolor articular

Las bayas de Elder poseen un componente antiinflamatorio llamado antocianina. Este elemento reduce el dolor por inflamación que se da en cuadros de artritis reumatoide y otros dolores en ligamentos y articulaciones. Para estos casos se recomienda la infusión medicinal de saúco.

Para estimular el sistema inmune

Las bayas de Elder tienen un efecto fortalecedor del sistema de defensas del organismo. Por eso, se utiliza la infusión para pacientes que sufren desde enfermedades autoinmunes hasta en cualquier cuadro de infección o inflamación que necesita un efecto de estímulo al sistema inmunitario.

Para perder peso

El licor medicinal de la baya de Elder –para el que también se utilizan las flores de esta planta– ayuda a perder peso. También afecta el buen ánimo de quien lo consume, por lo que es un buen aliado para personas que se plantean hacer un cambio en sus hábitos de vida y alimentación y buscan adelgazar.
Para tratar sinusitis

Los extractos de flores y bayas de Elder son un descongestivo natural que ayuda no sólo en resfríos leves, sino especialmente en cuadros de sinusitis y congestión nasal severa.

Fuente: http://otramedicina.imujer.com/5584/para-que-es-buena-la-baya-de-elder

jueves, 21 de noviembre de 2013

Sinusitis. Causas y Remedios populares para aliviarla.

La Revista Americana de Medicina Respiratoria y Cuidados Críticos recientemente informó sobre la investigación realizada en el Hospital Karolinska en Estocolmo, Suecia, que encontró que las personas que tararean (o cantan murmurando) con la boca cerrada, exhalan 15 veces más óxido nítrico a partir de sus fosas nasales que los no lo hacen. 

El óxido nítrico ayuda a relajar los vasos sanguíneos, reduciendo así la hinchazón en la nariz y mejorar el flujo de sangre. 

El aumento en el flujo de aire debido al tarareo, también ayuda a ventilar los senos paranasales, que pueden disminuir la susceptibilidad a la infección.

Masajear los senos paranasales, presionando los pulgares firmemente en ambos lados de la nariz, manteniendo durante 15 a 30 segundos, soltando, y a continuación repitiendo, temporalmente alivia la sinusitis, ya que trae un nuevo suministro de sangre a la zona.

Remedios Populares
Pimienta de Cayena. Poner una cucharadita de cayena en una taza de agua caliente y beber tres tazas al día. 

Tanto la pimienta de cayena roja y negra dilatan los vasos sanguíneos de la nariz y estimulan las secreciones, lo que ayuda a drenar los senos paranasales. 

Para los casos realmente malos, y si eres atrevido, oler una cantidad muy pequeña en la nariz. Esto pica un poco, pero vas a tener resultados dramáticos. Este remedio es especialmente bueno para las infecciones sinusales crónicas.

Tip: Pon unas gotas en un pañuelo y oler periódicamente.

Hervir Eucalyptus. ½ taza de agua y añadir unas gotas de aceite de eucalipto. Vierte la mezcla en un bol, te inclinas sobre él mientras cubres tu cabeza con una toalla grande, inhala el vapor durante 10 minutos, manteniendo los ojos bien cerrados. 

El aceite de eucalipto se utiliza ampliamente para diversos problemas respiratorios.

Sal. Disolver una cucharada de sal en dos tazas de agua. Use un inhalador nasal.

Sal / bicarbonato. 

Para aliviar la congestión de la sinusitis debido a las alergias, trata de hacer este flush nasal: mezclar 1/4 cucharadita de sal y 1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio en una taza de agua caliente, llenar una jeringa y vierte la mezcla hasta tu nariz. 

Otra variante es utilizar una cucharadita de sal no yodada y 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio disuelto en medio litro de agua. Colocar la mezcla en un inhalador nasal.

Mezcla de agua salada. Aquí hay otro remedio que funciona bien para estos problemas en los senos paransales. 

En un tazón grande y hondo, añadir de 1/ 3 a 1/4 de taza de sal. Calienta y deja que la sal se disuelva, luego sumergir la cara en el agua tibia durante cinco a diez segundos y repite 3-4 veces. Mantén tus ojos y boca cerrada, pero trata de respirar en la mezcla.

Tomillo. El tomillo se ha utilizado durante generaciones para las infecciones respiratorias debido a sus propiedades antisépticas fuertes. Pon 1 a 2 cucharaditas de tomillo en una taza de agua hirviendo durante 10 minutos. Bebe una taza tres veces al día.

Los aerosoles nasales puede convertirse en una adicción o causa de
congestión nasal "por rebote".

Para eliminar estos problemas, hacer tu propiospray nasal de solución salina mezclando ocho onzas de agua tibia (hervida primero) con media cucharadita de sal. Vierte la mezcla en una botella vacía de spray nasal y agitar. 

Este spray es bueno para aliviar la congestión nasal causada por resfriados o alergias y para humedecer los conductos nasales secos. También es mucho más barato que los aerosoles medicinales de venta libre.

Vinagre de manzana. Un remedio popular único para la congestión nasal es hacer lo siguiente: poner dos pulgadas de vinagre de sidra de manzana en una cacerola y calentar hasta que empiece a evaporarse. Inhala el vapor. Si el vapor es demasiado fuerte, añade un poco de agua. 

Los pasajes nasales deben quedar claros durante 12-24 horas. Repite según sea necesario. Al eliminar la congestión, la inflamación de las membranas mucosas de la nariz disminuirá y facilitará la respiración. 

Los gérmenes de los resfriados también serán matados. Toma una cucharadita de vinagre con un vaso de agua durante las comidas para facilitar la curación.

Aceites esenciales. Coloca una gota o dos de eucalipto o aceite esencial de menta en una bola de algodón o pañuelo y pónlo cerca de la nariz al respirar profundamente. 

Esto debería aumentar el flujo de aire. No se recomienda poner nada de aceite en la nariz, ya que puede causar hinchazón.

Extracto de semilla de pomelo. Este extracto es un poderoso antimicrobiano y antiséptico. Prueba con un enjuague nasal, poniendo unas gotas de extracto de semilla de pomelo en 1/2 taza de agua tibia e inhalarlo; repetir dos o tres veces, especialmente antes de acostarte y al levantarte por la mañana.

El extracto de semilla de pomelo ayuda a matar las bacterias.


Traducción original al español: equipo de Vida Lúcidawww.unavidalucida.com.ar Todala traducción con derechos reservados. Fuente: health911

martes, 30 de abril de 2013

Como combatir la Sinusitis

La sinusitis es la molesta inflamación de las membranas que cubren los huesos de los senos paranasales. Se suele confundir con resfriado o gripe.

Hay sinusitis aguda y crónica, ambas se desatan generalmente ante cambios de clima severos, presencia de polvo o tierra, un ambiente seco y caliente, así como por la carencia de nutrientes que ayuden a las defensas del organismo. Los síntomas más comunes son la nariz tapada, dolor de nariz y cara, dolor de dientes y algunas veces presencia de fiebre.

Remedios caseros contra la sinusitis

Uno de los remedios más conocidos para combatir los molestos síntomas tanto de rinitis como de sinusitis, es mezclar dos cucharadas de agua, tres gotas de aceite de oliva y tres de aceite esencial de lavanda, poner al fuego a que hierva y dejar reposar hasta que enfríe. La mezcla obtenida se aplican dos o tres veces gotas en cada fosa nasal, dos o tres veces al día.

Otro remedio consiste en aplicar dos o tres gotas de agua marina en cada fosa, tres veces al día; en caso de no tener agua de mar, lo mejor es poner a hervir un vaso de agua con una cucharada de sal de mar. La solución fría es la que se aplica para combatir la sinusitis.

También ayuda a quitar el malestar hacer inhalaciones de vapor de agua cada hora por cinco minutos. Para mejores resultados, hacer las vaporizaciones con una infusión de verbena o tomillo. se aconseja comer mucho ajo, incluyéndolo en las comidas.
La zanahoria cruda o el jugo de la zanahoria refuerzan las defensas de las mucosas por su alto contenido en Betacaroteno. Las compresas de verbena aplicadas sobre los senos paranasales ayudan a descongestionar las vías respiratorias superiores.

Alimentación, tener en cuenta los siguientes aspectos:

Deberían eliminarse de la dieta aquellos alimentos alergénicos o que sean sospechosos de serlo en nuestro caso particular: lácteos, trigo o alimentos con gluten, en cambio se ha de potenciar el consumo de alimentos ricos en vitamina C y/o bioflavonoides (frutas, verduras crudas y germinados) para fortalecer nuestro sistema inmune.

También conviene aumentar el consumo de alimentos ricos en betacaroteno (zanahoria, calabaza, etc.) ya que colaboran con el buen mantenimiento de las mucosas y sistema inmune.

Es interesante potenciar el consumo de alimentos picantes (nabos, rabanitos, chile, jengibre, cebolla, ajo, wasabi o rábano japonés, pimienta de cayena, pimienta negra, etc.) ya que tienden a descongestionar los senos nasales a la vez que tienen propiedades antimicrobianas.

Nuestros remedios caseros son de gran ayuda para la sinusitis, pero nunca deben sustituir una consulta médica. Es fundamental que consultes a tu médico sobre este o cualquier otro tratamiento natural, así como posibles contraindicaciones o incompatibilidades.

martes, 12 de febrero de 2013

Como combatir la Sinusitis


La sinusitis es la molesta inflamación de las membranas que cubren los huesos de los senos paranasales. Se suele confundir con resfriado o gripe.

Hay sinusitis aguda y crónica, ambas se desatan generalmente ante cambios de clima severos, presencia de polvo  o tierra, un ambiente seco y caliente, así como por la carencia de nutrientes que ayuden a las defensas del organismo. Los síntomas más comunes son la nariz tapada, dolor de nariz y cara, dolor de dientes y algunas veces presencia de fiebre.

Remedios caseros contra la sinusitis

Uno de los remedios más conocidos para combatir los molestos síntomas tanto de rinitis como de sinusitis, es mezclar dos cucharadas de agua, tres gotas de aceite de oliva y tres de aceite esencial de lavanda, poner al fuego a que hierva y dejar reposar hasta que enfríe. La mezcla obtenida se aplican dos o tres veces gotas en cada fosa nasal, dos o tres veces al día.

Otro remedio consiste en aplicar dos o tres gotas de agua marina en cada fosa, tres veces al día; en caso de no tener agua de mar, lo mejor es poner a hervir un vaso de agua con una cucharada de sal de mar. La solución fría es la que se aplica para combatir la sinusitis.

También ayuda a quitar el malestar hacer inhalaciones de vapor de agua cada hora por cinco minutos. Para mejores resultados, hacer las vaporizaciones con una infusión de verbena o tomillo.  se aconseja comer mucho ajo, incluyéndolo en las comidas.

La zanahoria cruda o el jugo de la zanahoria refuerzan las defensas de las mucosas por su alto contenido en Betacaroteno. Las compresas de verbena aplicadas sobre los senos paranasales ayudan a descongestionar las vías respiratorias superiores.

Alimentación, tener en cuenta los siguientes aspectos:

Deberían eliminarse de la dieta aquellos alimentos alergénicos o que sean sospechosos de serlo en nuestro caso particular: lácteos, trigo o alimentos con gluten, en cambio se ha de potenciar el consumo de alimentos ricos en vitamina C y/o bioflavonoides (frutas, verduras crudas y germinados) para fortalecer nuestro sistema inmune.

También conviene aumentar el consumo de alimentos ricos en betacaroteno (zanahoria, calabaza, etc.) ya que colaboran con el buen mantenimiento de las mucosas y sistema inmune.

Es interesante potenciar el consumo de alimentos picantes (nabos, rabanitos, chile, jengibre, cebolla, ajo, wasabi o rábano japonés, pimienta de cayena, pimienta negra, etc.) ya que tienden a descongestionar los senos nasales a la vez que tienen propiedades antimicrobianas.

Nuestros remedios caseros son de gran ayuda para la sinusitis, pero nunca deben sustituir una consulta médica. Es fundamental que consultes a tu médico sobre este o cualquier otro tratamiento natural, así como posibles contraindicaciones o incompatibilidades.

Escapadas y Rutas