Mostrando entradas con la etiqueta CROMOTERAPIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CROMOTERAPIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de agosto de 2019

El Efecto del color Azul en nuestro Cerebro

La luz azul del mar puede reducir los índices de ansiedad y depresión. Este color no fue solo el favorito de muchos pintores y artistas, sino que nuestro cerebro experimenta un gran equilibrio al entrar en contacto con él.


El efecto del color azul en nuestro cerebro es más significativo quizás de lo que podamos creer. Es la luz que orla nuestros cielos, el que mece nuestros mares y océanos y esa tonalidad que tanto abunda en el mundo del marketingy publicidad.

El azul no solo tiene un efecto relajante, es más, diversos estudios llegan a concluir que puede mejorar nuestra salud física y psicológica.




Pablo Picasso solía decir que los colores son el reflejo de nuestras emociones impresas en la naturaleza. No iba mal encaminado. La psicología del color nos ofrece cada poco tiempo interesantes datos sobre cómo el impacto de las tonalidades que nos envuelven sortean a veces los factores culturales.

En este sentido, los trabajos de los investigadores Andrew Elliot y Markus Maier son todo un referente. En ellos nos demuestran no solo que se alzan como una valiosa herramienta de comunicación.

Además, algunos, como pueden ser el rojo y el azul, pueden cambiar nuestro estado de ánimo, elevar o disminuir la presión arterial, cambiar nuestro metabolismo o incluso producir fatiga visual. Veamos más datos a continuación.

«No hay azul sin amarillo y sin naranja».

-Vincent Van Gogh-

El efecto del color azul cambia nuestro cerebro

Existen cerca de 111 tonos de azul. Entre ellos, podemos encontrar desde el azul Chagall hasta el azul Vermeer. El pintor Yves Klein, representante del movimiento neodadaísta, elaboró una tonalidad propia de azul a la que dio nombre para pintar obras en las que utilizar en exclusiva esta tonalidad. Se dice también, que el color más caro de todos los tiempos era el azul ultramarino, porque estaba elaborado a base de lapislázuli.

El azul ha fascinado desde siempre a la comunidad artística por un hecho muy concreto: por el impacto que origina en el ser humano. Vasili Kandisky, por ejemplo, solía decir que cuanto más profundo fuera el azul en un lienzo, más invitaba al que lo contemplara a pensar en el infinito. Es ese color parece provocar en nosotros un extraño anhelo donde habita la pureza y la sensibilidad.

Ahora bien, ¿qué nos dice la ciencia al respecto? ¿Es verdad que el color azul puede variar nuestro estado de ánimo?

La psicología del color azul

Uno de los trabajos más interesantes para comprender el impacto de los colores es sin duda el libro de Eva Heller: Psicología del color, cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón.

En él, y gracias a sus elaborados estudios, deduce los siguientes datos sobre el color azul:

El azul es el color favorito de la población.

Es un color que se interpreta como no amenazante, relajante y sereno.

En publicidad es uno de los más utilizados porque induce en el usuario o comprador tranquilidad, confianza y seguridad.



Ahora bien, en ocasiones el azul también puede crear sentimientos de tristeza o distanciamiento.
El colo azul se usa para decorar espacios de trabajo porque según diversas investigaciones, mejora la creatividad y la productividad

Los beneficios del color azul para la salud están en la naturaleza

En los últimos años están surgiendo estudios con gran evidencia científica que nos invitan a tener en cuenta una valiosa información. El efecto del color azul puede reducir el impacto de los procesos depresivos. Los psicólogos Joanne K. Garrett y Mathew P. White, de la Universidad de Medicina de Universidad de Exeter, en Reino Unido, realizaron una investigación junto a diversas universidades de Hong Kong para descubrir lo siguiente:

Las personas que visitaban de manera frecuente espacios naturales donde la luz azul es más intensa (mar, lagos, ríos donde el cielo se refleja en el agua, etc) mostraban una mayor salud mental.
Asimismo, los índices de depresión se reducen en caso de que las personas frecuenten de manera continua estos escenarios.

Por otro lado, otros estudios como los llevados a cabo en el Trinity College de Dublín, en Irlanda concluyen con estos mismos datos. Es más, este trabajo demostró cómo las vistas del mar se asocian con menores índices de depresión en ancianos.

Por último, existe otro dato no menos importante que nos señala algo interesante. Los índices de estrés y ansiedad se reducen también de manera significativa, cuando compartimos tiempo con personas a las que queremos en estos espacios naturales donde el color azul está presente.

Así, algo tan sencillo como un paseo por la playa con nuestra pareja, hijos o amigos, se alza como un ejercicio tan catártico como beneficioso

.Conclusión

Rafael Alberti dedicó un poema al color azul. Alabó su tonalidad en el mar Mediterráneo, lo describió como esa tonalidad que adoraban los griegos y el que veneraron los pintores en la edad media dándole a las vírgenes en sus mantos ese color celestial y hasta divino.

El efecto del color azul es inmenso, profundo y evocador. Nuestro planeta, al que llamamos Tierra, alberga en realidad, mayor cantidad de agua, de ahí que a lo lejos y suspendido en la infinitud cósmica, sea ese insignificante peromaravilloso puntito azul que describía Carl Sagan en sus programas.




El azul es catártico, relajante y sanador. Por tanto, no evitemos abrazarnos a él, dejar que su luz nos acaricie de manera frecuente ahí donde suele habitar: en mares, playas, lagos, ríos y otros escenarios donde la naturaleza sigue vibrando en equilibrio.


viernes, 26 de mayo de 2017

7 Colores ideales que más te favorecen para cada día de la semana

La cromoterapia utiliza el poder del color para traer beneficios y bienestar.

Descubre cómo utilizar diferentes colores ideales que más te favorecen para cada día de la semana y ver cómo te pueden ayudar a manejar nuestras emociones y energía.

7 Colores ideales que más te favorecen para cada día de la semana para traer beneficios y bienestar

Si no sabes el significado y potencial que tiene cada color, comprueba aquí cuál es el mejor color para cada día de la semana y así podrás disfrutar de sus beneficios y el patrón vibratorio de energía para cada día:

1- Lunes – Rojo o Blanco

Por lo general, las personas comienzan el lunes con los ánimos abajo, posiblemente por la falta de energía. A menudo provoca el deseo de quedarse en casa bajo las sábanas.



Para tener más energía y voluntad de empezar la semana, lo ideal es que utilices una prenda de tono roja. Es un color estimulante, tonificante, que trae el buen estado de ánimo y combate la depresión.

¿Te despiertas con un mal estado de ánimo los lunes? Entonces también puedes apostar por el blanco.Es neutral, pacificador y ayudará a protegerse de la energías cargadas negativamente que sus colegas pueden dispersarle sin mala intención. 

2- Martes – Naranja

Para aportar más valor, y más movimiento para su día martes, lo mejor será irme por el color naranja.

Este color es vibrante y ayuda a evitar el miedo y la inseguridad en las personas, por lo que si estás comenzando nuevos proyectos, con este color encontrarás soluciones a los problemas, tomarás decisiones importantes y te podrás enfrentar fácilmente a nuevos retos gracias a la energía de este color.

3- Miércoles – Amarillo

El amarillo es uno de los colores ideales que más te favorecen el día miércoles. Es un color que funciona para la mente y el intelecto.

Va muy bien para aumentar la concentración, disciplina y concentración en el trabajo o el estudio: Así que visita tu armario y toma una blusa amarilla, o también apuesta por los accesorios en este color.

4 – Jueves – Verde

El verde es excelente para el jueves, ya que este color ofrece un balance de alivio en la ansiedad por la llegada del fin de semana. También fomenta la autoestima, relajación y da fuerza y equilibra las emociones de la vida cotidiana.

5- Viernes – Azul

El viernes ya tienen un sabor de fin de semana en el aire, y la ansiedad por la llegada del día de reposo es intensa.

Muchas personas también han puesto un montón de energía en su último día de trabajo para apoyarse con seguridad.

Ya estamos listos para irnos a descansar, así que el azul es una gran idea, ya que trae calma, paz y tranquilidad para el día.

6- Sábado – Índigo

El sábado es el día preferido para muchas personas, por lo que se aconseja un color brillante y lleno de significado: el índigo.

Este color toca la intuición, purifica el ambiente, aporta protección y lo más importante, recarga la energía.

Si vas a pasar el fin de semana con su amor, lo recomendado es usar el color rosa para estimular el afecto y la comunicación en la pareja. Si estás interesado en salir para la conquista de alguien, usar el rojo, lo que estimulará su lado seductor.

7- Domingo – Violeta (Morado)

El domingo es el día de descanso, para relajar el cuerpo y reflejar todo lo que sucedió en la semana… y claro, y prepararse para el comienzo de la siguiente semana. Por lo tanto, lo mejor será el color violeta, que es el color de la espiritualidad, el auto-conocimiento, que hace hincapié en la inspiración y la meditación en busca del yo interior.

La energía es importante para estar y sentirnos equilibrados, así que estimularlo nos dará muchos beneficios y aumentará nuestro patrón vibratorio, así que selecciona bien los colores ideales que más te favorecen para pasarla de lo mejor.






viernes, 10 de marzo de 2017

El lenguaje de las velas. ¿Habías escuchado hablar sobre esto?





¿Habías escuchado alguna vez sobre el lenguaje de las velas? En el siguiente artículo conocerás mucho sobre este tema.

La iluminación de las velas en ceremonias religiosas y espirituales viene desde lo muy antiguo. Los antiguos egipcios hicieron sus velas con cera de abejas y se colocan en las tumbas de sus reyes para iluminarlos en su viaje al otro mundo.



La llama es precisamente la parte que brilla, que permite el paso del mundo físico al espiritual.

Se puede interpretar de navegar como una imagen metafórica de la iluminación espiritual. La cera, el cuerpo del hombre es el cuerpo de la vela, El alma esta representada por la mecha y el fuego, la llama o la flama, es el principio vital de lo divino, del ser humano que es eterno e inmortal. La iluminación viene cuando se es consciente de que somos como una vela.

A continuación descubriremos el lenguaje de las velas a través de sus colores. Aprenda cómo utilizarlas dependiendo de los colores. No lo haga para lanzar hechizos, sino más bien para aprovechar de toda su energía positiva.

El lenguaje de las velas según sus colores

Color blanco:

Aleja la negatividad y trae la paz. Sana y suaviza las emociones. Purifica el alma y te ayuda a encontrar la verdad. Las velas blancas pueden reemplazar cualquier color y ser utilizadas en cualquier otro ritual.

Color verde:

Atrae la salud, la fertilidad y la buena suerte. Se dice que la luz de una vela verde ayuda a encontrar trabajo. Atrae la prosperidad y el éxito. La fidelidad y la reconciliación en parejas. Protege la amistad.

Color azul:

Promueve y restablece la paz y la felicidad en el hogar. Ayuda en la comunicación y la comprensión, así como en la capacidad de descubrir la verdad y encontrar la paz consigo mismo. Te ayuda en la armonía y en la meditación.

Color rojo:

Este color es muy enérgico. Aumenta la vitalidad, da fuerza y salud. Aumenta la fuerza de voluntad, el coraje, el valor, la capacidad de acción y de confianza en sí mismo. Si se desea aumentar la pasión y el deseo, esto es su color.

Color rosa:

Atrae el amor incondicional puro y amistad. Es el color de los sentimientos, las emociones y el perdón superior. Entonces, la luz de una vela de color rosa es el adecuado cuando los sentimientos y el alma están heridos.

Color oro:

Este es el color de la energía masculina. Las velas de color oro son el sol, ya que atraen la energía solar, el pensamiento positivo, la felicidad, la confianza en sí mismo y la generosidad. A menudo se utiliza para atraer la buena suerte, éxito y abundancia.

Color amarillo:

Aumenta la agilidad mental de, sabiduría, inspiración, de memoria, de estudio y creatividad. Proporciona seguridad y fortaleza y facilita la adaptación a los cambios. Es útil tener claridad de pensamientos y por lo tanto tener una visión clara cuando se toman decisiones. A menudo se utiliza para mejorar la comunicación con los demás y ganar su confianza, o usar las mismas técnicas de comunicación para avanzar en sus carreras.

Color naranja:

El amarillo y oro son como el naranja, es un color de la gama, por lo que se refiere a la fertilidad y la abundancia de cualquier tipo, ya sea física o mental. Trabaja el autoestima, la confianza y la creatividad. Atrae la suerte, el éxito, la amistad y las cosas positivas.

Color negro:

Se piensa que utilizar velas de este color es muy negativo, pero eso no es del todo cierto. Como todo, depende de la intención con que se hace. El color negro, que se asocia con el bajo mundo y lo desconocido, es potente y esto significa que si utilizamos una vela de color negro en un ritual de protección,solo se hará más fuerte y libre de sentimientos de tristeza y negatividad.

Color marrón:

Es el color de la Madre Tierra. Se utiliza para encontrar los objetos que se han perdido y proteger a los animales domésticos. Es útil tener una fuerte conexión con la tierra, una base firme. Proporciona la seguridad necesaria para la realización de nuestras metas.

Color lavanda:

Es el color de la espiritualidad. Llama la inspiración y el contacto con el Ser Superior. Transmite tranquilidad. El color lavanda se asocia con el sexto chakra, por lo que aumenta nuestra capacidad intuitiva y un mayor conocimiento de lo oculto. Ayuda durante las etapas de meditación. Abre la puerta a la mente subconsciente.

Este es el lenguaje de las velas. Espero que les ayude a iluminar los momentos más oscuros que todos tenemos en algún momento de nuestras vidas.

 AUTORA: Josyeliz Alcalá, redactora de la familia de hermandadblanca.org
9 Marzo, 2017 
http://hermandadblanca.org/lenguaje-las-velas-habias-escuchado-hablar/

domingo, 6 de diciembre de 2015

“Si tienes un mal día cambia el color de tu ropa

La cromoterapia o terapia del color es un recurso fácil qué podemos utilizar de forma creativa para modular nuestros estados de ánimo.

Los colores, al igual que el sonido poseen un inmenso poder y pueden ser utilizados de forma consciente para equilibrar las emociones. A grosso modo los tonos más oscuros facilitan la regeneración y los más claros tienden a calmar y suavizar.

La cromoterapia da un significado a cada color, de tal forma que cada uno de ellos posee una serie de cualidades que le son propias. Teniendo en cuenta esto,podemos utilizar los beneficios de la cromoterapia para modificar nuestros estados de ánimo a voluntad; por ejemplo si me levanto con baja energía puedo optar por vestirme con ropa de tonos vitales que desde luego serán una apuesta más segura para hacer la jornada más llevadera que los tonos oscuros o apagados.

Una opción para esos días de bajón puede ser el rojo que sube el estado de ánimo aportando fuerza y energía; el amarillo también va a hacer que aumente tu tono vital y te sientas con mas confianza, pero no recomiendo este color a las personas supersticiosas.

Muy importante es no cometer el error inconsciente de ponerte ropa oscura en esas épocas en que lo ves todo negro y te encuentras de bajón.

Tu creatividad te puede permitir jugar con los colores de mil formas y no sólo en tu indumentaria sino también en tu casa o en tu de trabajo e incluso puedes optar por ingerir alimentos de un color determinado.

Estas son algunas cualidades asociadas a cada color:

BLANCO

Es el color que se asocia con la pureza, la inocencia; es un color por el que puedes optar cuando te sientas especialmente negativo porque actúa como un repelente de las emociones más densas o negativas.

NEGRO

El negro es el color que representa la elegancia y la profundidad, pero desde luego no es la mejor opción para utilizarlo a menudo, sin embargo combinado con inteligencia y toques de color se convierte en un color que da mucho juego, ademásaporta discrección en esos días que te apetece pasar más desapercibido.

El negro favorece la concentración, si te apetece replegarte en ti y desconectar del mundanal ruido nada como encerrarte en tu habitación en silencio y a oscuras.

ROJO

El rojo se asocia con energía, fuerza, pasión y coraje. Es un color que aporta gran vitalidad y dinamismo. En la decoración del hogar no se aconseja en general y mucho menos en los dormitorios porque el rojo favorece la actividad y no el descanso, pero sí lo puedes utilizar, como te decía al principio, en tu indumentariacuando sientas que estás muy decaído o con el tono vital muy bajo.

NARANJA

El naranja aporta alegría, calidez y también aumenta tu tono vital, se asocia a lafluidez en las relaciones y los intercambios. Es el color ideal para potenciar tucreatividad y favorecer la expresión de tus emociones.

AMARILLO

El amarillo aporta confianza, poder y autocontrol, es ideal cuando sientes que te falta autodeterminación y decisión. Este color también estimula el intelecto y favorece la agilidad mental.

VERDE

El verde aporta salud, equilibrio y armonía. Puedes vestirte de este color cuando te sientas enfermo o cansado o bien puedes optar por ir a pasear a un paisaje donde haya naturaleza, pronto encontrarás la calma que necesitabas.

AZUL

Es el color que se asocia con el habla, la escucha y la autoexpresión. Es un color ideal si tienes que ir a una conferencia, una entrevista o a una reunión de trabajo donde tengas que exponer tus ideas. Puedes ponerte un pañuelo en la garganta cuando sientas que tu garganta o cuerdas vocales están debilitadas.

VIOLETA

El violeta es el color de intuición, la transformación y de los cambios, puede ayudarte cuando te sientas colapsado o bloqueado a nivel mental. Este color calma, suaviza, relaja y favorece el descanso y la inspiración.

ROSA y LILA

El rosa y el lila son colores que se asocian con lo femenino y con cualidades como lacompasión, dulzura y ternura. Puedes utilizar estos colores en tu ropa, en la decoración de tu casa poniendo velas de este color, orquideas o piedras como el cuarzo rosa para estar en resonancia con estas cualidades.

Asi que ya sabes, mañana al vestirte no cojas del armario lo primero que se te ocurra, parate y piensa primero en como deseas sentirte, si lo haces estarás haciendo mucho por ti y por la vibración en la que comienzas tu día.

“La noche esconde todos los colores en tu sonrisa” Osvaldo Huja

http://selenitaconsciente.com/?p=222861

jueves, 20 de agosto de 2015

Aplicaciones Mágicas del color: Colores Relajantes

PARTE 2:

APLICANDO EL COLOR POR SU LINAJE

APLICACION DEL COLOR POR SU LINAJE


2.- LOS COLORES RELAJANTES

VERDE

Cuarto color de la escala del arco iris
Energía viento
Elemento madera 
Día lunes o cualquiera 
Metal: bronce
Gema: esmeralda y jade 
Nota do
Figura geométrica: semicircular 
Meridiano de acupuntura hígado vesícula biliar 
Órganos hígado
Emoción amabilidad, estima personal. Rabia, envida, ira, en su lado negativo 
Sonido shhhh
Signo del Zodiaco no se conoce. 

CROMOTERAPIA

Es el rayo de la renovación y de la armonía. Es el verde esmeralda claro, sin azul ni amarillo.
Equilibra los diferentes campos de energía. Da estados mentales altos. 
Tónico 
Da fuerza sin estimulación ni sudación 
Equilibra física y psíquicamente 
Reconstrucción de tejidos 
Calma la mente 
Tónico nervioso 
Actúa en el sistema autonómico, es vaso dilatador 
Estados tensos 
Recupera hígado y estómago cuando se tiene color amarillo como en la ictericia. 
Se usa la final de un tratamiento médico

PUNTOS PARA LA SANACIÓN

Cabeza, ojos, corazón y abdomen

PRECAUCIONES

No usar en anemias 
No usar cuando hay mucho cansancio

PROPIEDADES MAGICAS

Relaja. Apacigua. Calma. 

Lo primero que sentimos ante un paisaje verde es una sensación de serenidad y frescura de vitalidad y de paz, de calma y belleza que nos abstrae del mundo exterior como en un paréntesis. Es el color sanador por excelencia.

Sugiere humedad, frescura y vegetación. Simboliza la naturaleza y el crecimiento. 
El verde es semicircular como las copas de los árboles. Es relajante como la serenidad, y es fresco y vitalizante como la savia de los árboles. Es húmedo como el agua de la que se alimenta para crecer.
Su tono nos conecta con el dinero, con el crecimiento, la abundancia, fertilidad, plantas, bosques, primavera, honor, cortesía, civismo y vigor.

Es el color de la calma indiferente, no trasmite alegría, pero no la necesita porque lleva en su esencia vibratoria, la paz que produce la aceptación de la vida en todas sus consecuencias. Es amable y potencia generosamente la estima de cuantos lo rodean.

El simbolismo de este color se enfoca en la esperanza, los bienes que han de venir, el deseo de eternidad. La Iglesia lo usa en todas las liturgias que simbolizan tiempo de espera para algo mejor, como es Adviento y Pentecostés.

El verde que tiende al amarillo cobra fuerza activa y soleada; si en él predomina el azul resulta más sobrio y sofisticado e introvertido.

Su espectro es transaccional, con un pie en el amarillo concentrador de fuerza y el otro en el frío azul de la menta abstracta y se le asocia con las personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la oratoria. Simboliza la primavera y la amabilidad.

Pero no todo es tan idílico. También el verde se relaciona con el hígado que contiene la envidia, la frustración, la rabia y la cólera cuando esta mal dirigido. Recordemos que el dicho popular: “se puso verde de envidia”, es significativo y tradicional. No olvidemos que muchas veces la calma aparente no es sino la máscara de una contienda emocional interna brutalmente reprimida donde se refugian los psiconeuróticos. Quizás por eso antiguamente a los locos les ponían un sombrero verde.

Si queremos dar imagen de profesionales nos vestiremos de verde para la reunión y causaremos muy buena impresión. En el hogar pintaremos de verde las paredes de las alcobas de los más inquietos y eso les relajará.

Los trabajos de dinero los haremos usando velas, papel, cintas, bolígrafos de color verde, y si es posible un billete de dólar da mucha fuerza. Todo aquello que implique imagen de autoridad o confianza de clientes en nosotros mismos deberemos trabajarlo con el verde para que florezca y en estos casos especialmente, lo “regaremos con agua”. Si buscamos una atracción física “a primera vista “usaremos este color” pero no durará mucho la relación, será superficial y efímera, como la primavera.

http://www.esquinamagica.com/articulos.php?idar=603&id1=4

martes, 7 de abril de 2015

¿Qué son los Mandalas?

Arte sagrado en las tradiciones india y tibetana, el mandala podría responder igualmente a los males de nuestra época. Estrés, dispersión, angustia...

 Colorear estos diagramas al gusto puede ayudar a centrarse y calmar el espíritu.


¿Qué es el mandala?

"Mandala" significa centro y círculo. 

Se trata de diagramas de formas diferentes y variadas –círculos, cuadrados, octógonos– organizados alrededor de un centro.

En las tradiciones india y tibetana, estos diagramas representan simbólicamente la relación del ser humano dentro del cosmos y del universo. Pero también se pueden encontrar en la tradición cristiana, puesto que se parecen a la forma de las vidrieras de las iglesias, cuyo objetivo es el de captar la luz para entrar en contacto con lo divino.

En realidad, se puede encontrar la forma del mandala por todas partes a nuestro alrededor: nuestro cerebro o el sistema solar son mandalas. ¿Una célula? ¿Una flor? También son mandalas.

La utilidad del mandala

El mandala se utiliza en las tradiciones espirituales como instrumento de meditación. Pero también se puede recurrir al mandala con fines de bienestar, concretamente físico.

Carl Gustav Jung fue el primero que se dio cuenta de que cuando las personas pasaban por fases difíciles, dibujaban espontáneamente lo que parecían rosetas. Tras varias investigaciones, llegó a la conclusión de que, en términos psicológicos, el mandala representa la totalidad de la persona, y de que el dibujo estructurado alrededor de un centro permite alcanzar un equilibrio y armonía.


De esta forma, si se pasa por una fase de caos en la vida, física o psíquicamente, el hecho de poder trabajar con un mandala –bien dibujándolo, bien coloreándolo– ayuda a volver a conectar con la estructura profunda, con todo su potencial interior.

¿Cómo trabajar con el mandala?

Se pueden usar mandalas pintados para trabajar en meditación. En este caso, mejor orientarse hacia los mandalas tradicionales. Si por el contrario se pretende centrarse y distenderse, es preferible trabajar con mandalas predibujados, que solo hay que colorear. Si se trabaja hacia el centro, se pone el acento en volver a centrarse, en un movimiento hacia el interior. Mientras que coloreando hacia la periferia, se trabaja más el lado de apertura.

Al comienzo, es importante elegir el mandala que más nos conviene. Bien de forma espontánea porque nos gusta o porque se tienen ganas de colorearlo, o bien en función del tema sobre el que se pretende trabajar. Después, conviene elegir los colores que más nos gustan. Se trata de una elección personal que explica que, a partir de un mismo mandala, se puede llegar a resultados visualmente muy diferentes.

http://otramedicina.imujer.com/6076/que-son-los-mandalas

miércoles, 14 de enero de 2015

ASDIA………. La vibración del color

Beni Asensio, ASDIA, ha llevado a cabo una investigación en busca de frecuencias de sonido resonantes con cada uno de los chakras del cuerpo humano de energía, a partir de la frecuencia del color tradicionalmente asociado a cada uno de ellos y mediante el uso del número Phi o número áureo (1,618033) se llevó a cabo la traslación de frecuencias lumínicas hasta llegar a frecuencias sónicas.

ASDIA………. La vibración del color


http://www.lacajadepandora.eu/2015/01/asdia-la-vibracion-del-color/

sábado, 27 de diciembre de 2014

Por qué se corresponden notas con colores, olores, sabores, elementos, etc. – David Topí


En unos de los últimos cursos, a algunas de las personas que asistían les llamaba la atención que, en diferentes tradiciones o enseñanzas, desde la medicina tradicional china, hasta las matemáticas, pasando por las explicaciones metafísicas, existan correspondencias tan exactas entre diferentes cosas que parecen estar tan alejadas, como pueden o parecen ser un olor, un sabor, una nota musical, un color, un número, un órgano físico del cuerpo humano o un rayo gamma.

Todo tiene una explicación, y esta explicación está basada evidentemente en los procesos energéticos y componentes que forman absolutamente todo lo que existe. No hace falta recordar que un ser humano, una mesa, una flor, una nube o Venus, estamos hechos todos de energía, de partículas vibratorias, de componentes básicos nacidos del océano primordial de éter, simplemente en diferentes estadios de condensación, frecuencia y vibración. Es todo lo que hemos visto en los últimos artículos.

Grupos de vibraciones

El estudio de la materia y de la energía que el ser humano ha realizado a lo largo de su historia, ha conseguido medir, con mayor o menor exactitud, la frecuencia de vibración de los diferentes tipos de energía que somos capaces de detectar en nuestra realidad física. Si buscamos por Google los diferentes rangos frecuenciales en los que dividimos todo aquello que podemos observar, tenemos una clasificación del siguiente tipo, ordenadas de mayor a menor:

Rayos Cósmicos – Van de una frecuencia de 1024 Hz hasta una frecuencia infinita indeterminada
Rayos Gamma – Comprendidos más o menos entre los 1019 y 1024 Hz
Rayos X – Aproximadamente entre 1016 y 1019 Hz
Rayos ultravioletas- Comprendidos más o menos entre los 1014 y 1016 Hz
Espectro de colores visibles- Aproximadamente en un rango de frecuencias de 1014 Hz
Infrarrojos – Entre 1012 y 1014 Hz
Ondas caloríficas – Entre 1011 y 1012 Hz
Micro-ondas- Aproximadamente entre 108 y 1010 Hz
Ondas de radio- Funcionan principalmente en frecuencias de 104 y 108 Hz
Ultrasonidos- Aproximadamente 104 Hz
Ondas sonoras audibles por el oído humano- Entre 101 y 104 Hz
Olores, Sabores – Entre 10 y 100 Hz principalmente
Infrasonidos- Por debajo de 10 Hz
Materia física- Por debajo de 10 Hz

Dentro de esta escala anterior, cada grupo de vibraciones tiene una estructura “musical”, siguiendo la ley de las octavas, de forma que, tanto si hablamos de rayos gamma, como si hablamos de los olores, las frecuencias y energías que los componen existen en niveles diferentes de vibración siguiendo la estructura de notas del DO al SI, donde el DO es el nivel más bajo en vibración dentro de esa octava, y el SI el más alto. Dentro de cada grupo, puede haber muchas octavas, a priori, según algunas enseñanzas, hasta 144 sub-octavas dentro de cada macro-octava o división de la escala anterior.

Misma nota, mismas características

Sin embargo, como todo sigue el mismo proceso fractal y repetitivo, las características del “DO” de la escala de olores, tiene correlación con las características del “DO” de los colores visibles, también con las características del “DO” de las ondas sonoras, igual que con las de los elementos de la materia física, con la octava de elementos químicos, con la octava de los sabores, etc., etc. Así, pasa igual con las otras notas, aquello que resuena como “RE” en la escala de infrasonidos, tiene correlación con aquello que vibra en “RE” en la escala de las micro-ondas, de los ultravioletas, de los sabores, de las ondas sonoras, de los órganos del cuerpo humano, de las fuerzas de la naturaleza, etc., etc. Espero entendáis la idea. De aquí, uno puede, o podría, si relaciona y hace las correspondencias adecuadas, entender porqué, por ejemplo, el órgano físico que sea se relaciona con la nota musical tal, el olor tal, el sabor tal, la emoción esa, el mineral ese, el color este, el número no se que, o la vibración aquella (no estoy dando ejemplos concretos porque lo que quiero es explicar el mecanismo del porqué de la asociación). Simplemente todo lo que se encuentra en la misma posición de su escala vibratoria y octava correspondiente está relacionado con el mismo nivel del resto de octavas que componen nuestra realidad.

Puesto que, por ejemplo, un órgano físico en la octava de vibración que corresponde a los órganos del cuerpo humano está asociado a la nota X, todo lo que en las otras octavas de otros grupos y conjuntos de ondas (sub-octavas) esté asociado al mismo nivel que esa nota ( el FA de distintos tipos de materia, con el FA de los infrasonidos, con el FA de los olores, con el FA de los sabores, con el FA de los colores visibles, con el FA de las ondas sonoras, etc., etc.) podrá ser usado como instrumento para influir en el órgano, ya que, por resonancia, por armónicos y por las características de cada elemento dentro de su octava particular, ese color, olor, energía, nota musical o tipo de materia tiene las mismas propiedades complementarias que el órgano físico en cuestión, simplemente en diferente estado de vibración y composición energética.

Así, espero que ahora ya será más sencillo entender todas las tablas de correspondencias que existen en múltiples disciplinas, en mi caso, evidentemente, en el caso de las terapias energéticas, pues entendemos porqué cosas que a priori parecen tan dispares por pertenecer a ordenes de manifestación distintos, son aplicables y complementarias entre si y podemos usarlas para que se influencien unas con otras y nos ayuden según lo necesitemos.

http://davidtopi.com/
http://www.maestroviejodespierta.com/2014/12/26/por-que-se-corresponden-notas-con-colores-olores-sabores-elementos-etc-david-topi/

jueves, 18 de diciembre de 2014

Cómo influyen los colores de la Navidad en nuestro ánimo

LUMINASTOCK/ISTOCK/THINKSTOCK

La Navidad está cada vez más cerca y ya se pueden ver en todos lados las decoraciones típicas de estas fechas. Pero ¿te has preguntado cómo influye el verde, el rojo, el blanco, el plateado y el dorado en tu estado de ánimo? Si es así, no dejes de leer el siguiente artículo. 
Verde

YELENAYEMCHUCK/ISTOCK/THINKSTOCK

El verde, propio de los pinos navideños, representa la naturaleza y todo aquello vinculado con el medio ambiente. 

Con sus diferentes matices, este tono permite modificar notablemente el estado de ánimo de serio a alegre en pocos segundos. Este color, según investigaciones de expertos, mejora la visión, relaja el cuerpo y alivia el estrés. 

Además, tiene un efecto sanador y de higiene e influye de manera positiva en nuestro ánimo, pues nos transporta a un lugar más natural y fresco. 

Blanco

AMYKERK/ISTOCK/THINKSTOCK

El blanco, que representa la nieve, es el color del equilibrio y de la armonía. 

Representa la luz divina y la pureza. Brinda mucha paz y serenidad y es ideal para vestir en momentos de reflexión profunda y de descanso.

Rojo

CHRISTINGASNER/ISTOCK/THINKSTOCK

El color rojo está asociado también a estas festividades, pues el traje de Santa Claus, los adornos de los pinos e inclusive las luces suelen ser de este color. 

Es un tono que nos da energía y suele ser muy estimulante. Ten en cuenta que si lo usas en exceso, puede causar frustración y provocar ira. 

Sin embargo, tiene propiedades curativas ya que es bueno para imprimirnos vitalidad en todos los órganos, además de incrementar el deseo sexual. 

Si deseas tener más fuerzas y un buen estado de ánimo, no dudes en decorar todo tu ambiente con adornos rojos y luces del mismo color.

Dorado y plateado
MOTOROLKA/ISTOCK/THINKSTOCK

Ambos colores, que siempre son vistos en las ornamentaciones de los hogares y como parte de los pinos navideños, también influyen en nuestro ánimo. En cuanto al dorado, este te brindará mucha confianza en ti mismo para poder superar todo tipo de malos hábitos y adicciones. 

En lo que respecta al color plateado, este se asocia al renacimiento y a la reencarnación, además al logro de la estabilidad emocional neutralizando la negatividad y brindando una actitud mucho más positiva. 

Estos colores, que solemos utilizar durante las fiestas y que son los tonos típicos de la navidad, seguramente te rememorarán gratos momentos vividos en familia y año tras año hacen que retornen a tu memoria. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

http://otramedicina.imujer.com/6446/como-influyen-los-colores-de-la-navidad-en-nuestro-animo

miércoles, 2 de julio de 2014

Los efectos psicológicos del Color en el Vestir y “Cromoterapia, colores curativos”

Diseño de Indumentaria Terapéutica: Los efectos psicológicos del Color y un poco de “Cromoterapia, colores curativos”

El Diseño de Indumentaria Terapéutica, consiste básicamente en darle otra mirada a un elemento con el cual nos relacionamos diariamente: nuestra indumentaria.

La llevamos con nosotros durante la mayoría de la jornada y la elegimos casi de manera caprichosa, siguiendo modas y tendencias, o simplemente porque nos sentimos cómodos y nos gusta.

Si alguien nos preguntara por qué llevamos hoy esa blusa roja, o esos pantalones blancos, quizás nuestra respuesta sería sencilla: “no lo sé, fue lo primero que elegí del placard”. O aún mejor: “porque sí… porque me gusta”.

Pero si ahondáramos un poco más en nuestras elecciones, comenzaríamos a darnos cuenta que cuando nos sentimos alegres solemos elegir ciertas prendas con predominio de colores como el amarillo, el rojo o el naranja… y cuando nos sentimos tristes o faltos de energía, solemos elegir otras, seguramente más oscuras, como el gris, el marrón o el negro.

En palabras sencillas, esto se debe a que cada color emite una vibración especial, y nosotros a su vez, por nuestro estado de ánimo, nos encontramos vibrando de una manera especial, que hace que experimentemos atracción o rechazo a ciertos colores, según vibren o no con nuestra sintonía emocional.

Es la clásica “Ley de Atracción”, en donde lo similar se atrae. Y es por ello que una persona con estado depresivo, es tan difícil que se vista de otro color que no sea el negro o el azul oscuro, y justamente el vestir usualmente esos colores, hace que su energía se “apague”. Es decir, nos encontramos dentro de un círculo vicioso, el cual es necesario cortar, para que deje de retroalimentarse.

Pero ya hablaremos más profundamente en otros artículos sobre el uso excesivo del color negro y sus consecuencias, considerando que nos encontramos dentro de una Sociedad en donde el color negro es un clásico, que nunca “debería” faltar en nuestro guardarropa.

Tomando en cuenta entonces que cada color vibra en cierta sintonía especial, influyendo sobre nuestra energía, nuestros pensamientos y nuestras emociones, tomaremos este concepto, ya sea la hora de diseñar indumentaria o simplemente para elegirla en nuestro uso diario.

Comenzaremos entonces a conocer los efectos psicológicos de cada uno de los colores, para tenerlos en cuenta a la hora de elegir nuestra indumentaria del día.

Es importante para una correcta elección, realizar un análisis introspectivo en donde evaluemos cómo nos encontramos hoy a nivel mental (por ejemplo agotados o saturados por pensamientos), cómo nos gustaría encontrarnos (más tranquilos y con las ideas más organizadas), y qué es lo que necesitamos específicamente ese día (por ejemplo si debemos asistir a un examen o a una entrevista de trabajo).

A partir de ese análisis, y considerando los efectos psicológicos presentados de cada color, podremos elegir las prendas de nuestro guardarropa, más convenientes para que nos acompañen.

Tambien os explico que es :

Cromatoterapia

Es un método terapéutico que utiliza unidades vibratorias de referencia llamadas “colores”.

Existen dos tipos de Cromatoterapia:

- La Cromatoterapia luminosa. Consiste en proyectar unos rayos de color luminosos que se obtienen por el paso de una luz blanca que atraviesa unos filtros. Estos filtros seleccionan en la franja visible unas longitudes de ondas precisas que el ojo percibe como “colores”.

- La Cromatoterapia molecular utiliza las mismas longitudes de ondas que la Cromatoterapia luminosa “coloreada”, pero las que provienen de la materia y no de la luz.

¿Cómo podemos definir a la Cromoterapia?

Consiste en utilizar el color para tratar enfermedades físicas y trastornos emocionales. Reúne aportaciones de la psicología, medicina, arte y física. Los colores tienen la capacidad de calmar, inspirar, excitar, equilibrar o alterar nuestras percepciones, lo cual llevó a considerarlos como instrumentos terapéuticos por sí mismos. Cada color emite unas vibraciones características que nos llegan de distinta manera y producen efectos diferentes.

La cromoterapia utiliza ocho colores que son el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el turquesa, el azul, el violeta y el magenta.

Amarillo: es ideal para afrontar situaciones de exámenes o resolver problemas. Activa la memoria, focaliza la atención y mejora la concentración. Estimula la creatividad a la hora de afrontar situaciones (recordemos la frase que dice “si quieres otros resultados, debes dejar de hacer siempre lo mismo”). Ayuda a eliminar el cansancio mental, desgano, falta de energía o vitalidad. Atrae Pensamientos Positivos, Alegría y buen Humor.

Los rayos de color amarillo conducen corrientes magnéticas positivas y no astringentes, teniendo un efecto alcalino que fortalece los nervios. Los rayos amarillos despiertan, inspiran y principalmente estimulan una mentalidad superior.

El amarillo añade auto control, estimula el tercer chakra llamado plexo solar, el gran líder del sistema nervioso, que controla los procesos digestivos en el estomago y el cerebro.

El amarillo ayuda a purificar el sistema a través de su acción eliminativa en el hígado y los intestinos, limpia los poros del cuerpo, mejor la textura de la piel, sanando cicatrices y otras manchas, el amarillo ademas enriquece las zonas intelectuales del cerebro.

Esotéricamente se ha tomado el amarillo como el color del miedo que es algo fuera de la realidad. Ciertamente el miedo que es percibido en el cerebro es a menudo sentido en el plexo solar a causa de la verdadera negación de los positivos rayos del amarillo, El color del miedo es básicamente el gris.

Diabetes: En esta dolencia crónica el paciente originalmente padece de una falta de digestión apropiada. Se forma mas grasa que sangre dentro del sistema. Al ingerir ambero y enfocar amberlume sobre el plexo solar, dos veces al día, disminuirá la formación de grasa y se incrementará la formación de sangre en el sistema. El estreñimiento, que es muy a menudo en esta enfermedad, sera entonces removido

***

Naranja: es el color ideal para la Comunicación. Ayuda a superar la Timidez y el Aislamiento Social. Para quienes tienen muchos pensamientos pero no saben cómo ponerlos en palabras. Pueden pensar todo el día lo que van a decir, y cuando se encuentran en el momento indicado, se “bloquean”, sin lograr expresarse correctamente. Esta situación puede resultar sumamente frustran te y agotadora. También es un color que nos permite recuperar energías disminuidas por el cansancio mental. Lo recomendamos entonces, en caso de necesitar Trabajar en Equipo, cuando debemos asistir a reuniones familiares (donde suelen aparecen peleas y conflictos) o a eventos sociales.

El naranja es un color que estimula la creatividad, la ambición junto con la capacidad de estar en actividad. Además puede producir cierto deseo protector, tanto hacia uno mismo como también hacia otros seres. Si nos exponemos excesivamente a este color se puede producir mucho nerviosismo y agitación.

En la naturaleza encontramos muchas frutas y verduras de cáscara color naranja; (zanahorias, calabazas, naranjas, mangos, melones, mandarinas, duraznos) de color naranja o naranja rojizo, por lo que éste es un color asociado a la alimentación. Algunos investigadores sostienen que el naranja favorece el crecimiento.

Recordemos que éste es el color predominante del segundo chakra. Este color está asociado al gozo, a la sabiduría, a la sociabilidad, a la comunicación. Está ligado, por muchos investigadores, a nuestra salud emocional y al sistema muscular.

El excesivo uso del color naranja puede afectar muestro equilibrio nervioso, pudiendo ser re-equilibrado con el uso de tonos verde-azulados.

Según algunos especialistas el color naranja puede ayudar en los tratamientos en relación a problemas en ciertos órganos como el bazo, el páncreas, el estómago, los intestinos y los riñones.

También pueden ser beneficiadas con el uso del color naranja personas que experimentan parálisis emocional o depresión, pudiendo utilizarse, a su vez, para revitalizar el organismo colaborando en la asimilación de los alimentos.

En otros elementos de la naturaleza hallamos este color, por ejemplo: los metales que irradian naranja son selenio, hierro, calcio, níquel, zinc (no se recomienda para usos curativos), rubidio, manganeso. El mejor cristal para usarse en este tratamiento contiene selenio y óxidos de uranio, manganeso y plomo rojo.

Rojo: es un color que nos brinda Valor, aumenta nuestra Autoestima, y nos hace sentir más seguros de nuestras ideas y pensamientos. Ya sabemos que el color rojo enciende las pasiones, aumentando la circulación y el calor corporal, pero también es ideal para superar problemas sexuales que se encuentren relacionados con causas psicológicas. Si no nos valoramos correctamente, y creemos que nuestras ideas son “tontas”, este color nos ayudará a fortalecer la confianza en nosotros y a “pisar fuerte” en reuniones de trabajo, donde debemos exponer proyectos y propuestas comerciales.

Es un color estimulante. El uso del rojo está indicado en el tratamiento de los desórdenes energéticos como apatía física, anemia, bronquitis, estreñimiento por atonía digestiva intestinal, reuma causado por el frío, escalofríos, catarros, falta de hemoglobina, frigidez, esterilidad, hipotensión, neurastenia y tuberculosis. A nivel psicológico es estimulante, facilita la extraversión. Su abuso puede provocar agresividad, irritación y fatiga.

Espiritualmente, fortalece el poder de voluntad, valor, falta de fe e impulsa a la acción. También es el color del amor, de la ira y de la alegría. Despierta pasiones, es estimulante y excitante.

Azul: es un color que calma y relaja, bajando nuestros niveles de ansiedad e impaciencia, liberando el stress y purificando las ideas obsesivas. A veces invertimos mucha energía pensando siempre en las mismas situaciones: “en lo que haríamos”, “en lo que les tendríamos que haber dicho”, “en lo que les vamos a decir cuando lo veamos”, en lo que nos molesta… en lo que debemos hacer… pensamos, pensamos, pensamos… gastamos toda nuestra energía, pero finalmente nunca concretamos, nunca llevamos nuestro pensamiento a la práctica… pero eso sí: ¡nos agotamos mentalmente!. El color azul nos ayudará entonces a calmar todo este tipo de pensamientos, transformándolos en energía práctica y creadora.

Calma y refresca todo el sistema nervioso, produce paz y sueño.Gran poder antiséptico y bactericida en quemaduras. Muy útil para las taquicardias y la ansiedad. Calmante para las inflamaciones, problemas agudos de la piel y reacciones alérgicas. También es bueno para las enfermedades de garganta como afonías. Sirve para relajar la tiroides y estimular la paratiroides. Bueno para los problemas menstruales, varices, la calvicie, las cataratas y glaucoma.

Estimula la pituitaria, sirve para los estados de malestar psicológico e inquietud. Es el color del sistema endocrino. Los niños hiperactivos deben hacer su trabajo con la luz azul. Este color les proporcionará tranquilidad y calma.

Verde: es un color que nos conecta con la Naturaleza, por eso al usarlo nos sentimos frescos, puros y de mejor humor. Ideal entonces si pasamos todo nuestro día en la ciudad, en donde la falta de contacto con la naturaleza, desgasta nuestra energía. También es un color que calma la irritabilidad y la agresividad, también la hiperactividad mental, el nerviosismo y la impaciencia. Simplemente debemos tener cuidado, al igual que en el caso del color azul, de no emplear tonos muy oscuros, ya que su uso excesivo de manera diaria, puede derivar en una pérdida de energía, de la misma manera que el color negro.

Reduce la presión sanguínea y purifica la sangre. Armoniza los problemas entre los diferentes cuerpos sutiles del ser humano. Elimina las sustancias toxicas del cuerpo, es estimulador del crecimiento de los músculos y los tejidos. Es un color reparador y regenerador. Combate las células malignas tiene gran efecto ante el cansancio para refrescar, tranquilizar y calmar. Es desinfectante, antiséptico y bactericida. Estimula la hipófisis, las úlceras y es beneficioso para el corazón en general.

Violeta: es un color que también eleva nuestra Autoestima, y nos hace sentir más seguros de nosotros, pues despierta nuestro “Sabio Interior”, trayendo a nuestra mente conocimientos que creíamos olvidados. Por eso también es un color ideal para situaciones de exámenes, o de trabajo que lleven a evaluar nuestros conocimientos. El despertar de nuestro Sabio Interno también es necesario cuando nos encontramos en situaciones de desesperanza o desesperación, en donde creemos que no existe solución posible a nuestros problemas. El color violeta entonces, iluminará nuestra vida, mostrándonos el verdadero camino, y ayudándonos a superar esta difícil etapa. Dentro del ámbito de las Terapias Naturales, el color Violeta es muy utilizado en Meditaciones y ejercicios de Relajación.

Se trata de un color místico, especialmente importante en l ameditación, la inspiración y la intuición. Ejerce una acción calmante en el corazón. Ayuda al cuerpo a generar sus propios medios de defensa contra los microbios. Es estimulante del bazo, útil para las epilepsias, purificador de la sangre, generador de leucocitos y ayuda a mantener el equilibrio potásico y sódico en el cuerpo. Positivo para neuralgias, ayuda en casos de insomnios, de hipertensión, en desórdenes mentales, cistitis agudas y sinusitis. Se utiliza para la linfa (en complemento con el amarillo). Ayuda en el periodo de menopausia.

Blanco: como se encuentra constituido por la suma de todos los colores, es creador de armonía y equilibrio. Es el color protector por excelencia, ya sea para protegernos de energías negativas, como así también para proteger nuestros pensamientos de influencias externas. Sobre todo si no sabemos poner límites o decir “no”, o si nos encontramos demasiado pendientes de las opiniones de los demás.

Fuente: http://violetadedios.wordpress.com/2012/05/25/cromoterapia_colores_curativos/

jueves, 27 de febrero de 2014

Los Colores del Ayurveda

De acuerdo al Ayurveda, el universo está regido por tres Doshas o energías regentes: Kapha,Pitta y Vata. Cada ser humano está conformado por una combinación única de estos tres elementos –esto es dado en el nacimiento y varía a medida que pasa la vida–, por lo que es especialmente importante encontrar el equilibrio en pos de la salud holística. Nuestras elecciones diarias en ámbitos tan simples como la música, los aromas y la comida tienen un efecto importante en nuestra vida. Los colores del Ayurveda no se quedan atrás en este sentido.

Cada persona tiene uno o dos Doshas dominantes, aunque siempre solemos tener un poco del tercero también. Al tener una energía dominante, nuestro estado de ánimo se puede ver alterado de forma positiva o negativa bajo la influencia de los colores que nos rodean. La intención en este caso es estimular nuestras vibraciones de forma que se conviertan en estados de ánimo que reafirmen nuestra personalidad y a la vez la equilibren. Por ende, es especialmente importante prestarle atención a la ropa que usamos, el color de las paredes de nuestra habitación y otros elementos relativos al color en nuestra vida diaria.

Los colores del Ayurveda son agrupados en función al opuesto natural de su energía, con el fin de complementarnos y crear balance. A continuación te enseñamos cómo.

Los colores para Kapha

En Kapha, los colores se asemejan a la tierra y el otoño. Son colores cálidos y estimulantes como el rojo, naranja, dorado, cobre, bronce, siena, bermellón, carmesí, y amarillo.

Los colores para Vata

Aquellas personas consideradas Vata pueden usar una combinación de tonos Kapha y Pitta, a excepción de los colores neutrales tibios, como el violeta, café y gris. Sin embargo, la combinación de colores encendidos y tenues es lo más indicado. Un buen ejemplo de estos es la combinación de verde menta y naranja neón, rosa pálido y azul eléctrico, blanco puro y rojo carmín, entre otros.

Los colores para Pitta

Los colores ideales para los Pitta son los colores fríos y húmedos, que disminuyan la temperatura natural de estas personas: azul, plateado, blanco, moka, verde pálido, gris, agua, índigo y algunos tonos tierra como el trigo, palo de rosa, beige, y crema. 

La manera más acertada de elegir los tonos al momento de decorar un espacio o escoger un atuendo es observar la naturaleza: en ella se mantiene la armonía de cada elemento según la estación del año. La medicina milenaria ayurvédica se ha inspirado en esto, por eso los colores del Ayurveda evocan lo natural para dar salud. ¿Y tú, con qué tipo de colores te identificas de acuerdo a tu Dosha?

Fuente: http://otramedicina.imujer.com/5082/los-colores-del-ayurveda

Escapadas y Rutas