Mostrando entradas con la etiqueta GASTRITIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GASTRITIS. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2019

Estas son las mejores Bebidas Naturales para tratar la Gastritis

Estas bebidas pueden ayudarte a combatir la gastritis y acelerar el proceso de curación.


15/04/2019

La gastritis es la enfermedad más común del sistema digestivo, y ocurre cuando se irrita la mucosa (pared interior) de nuestro estómago. Desafortunadamente, todos la hemos padecido alguna vez.

Las causas de las gastritis pueden ser muchas y muy diversas. Entre ellas se encuentran los malos hábitos alimenticios, el uso o abuso de ciertos medicamentos, aunque la más común es una bacteria (Helicobacter pylori). Sus síntomas más frecuentes son falta de apetito y dolor estomacal.





Si ocurre con frecuencia, es necesario asistir a un médico para tratar de dar con la raíz del problema. Una vez que tengamos un plan de acción, podemos aprovechar algunos jugos y batidos para acelerar el proceso de curación.

Licuado de papaya

Esta bebida te ayudará a aliviar el malestar. Es ideal para consumir junto con el almuerzo o cena.

Fuente: Pixabay

INGREDIENTES

1/2 papaya mediana que no esté muy madura
1 cucharada de semillas de lino

Se aconseja dejarlas en remojo unas horas antes de hacer el licuado y añadir tanto las semillas como el agua espesa que quedará en el recipiente.
1 cucharada de miel
1 vaso de agua (200 ml)

PREPARACIÓN

Pela la papaya y córtala en trocitos. Luego, coloca la fruta, el agua, la cucharada de miel, las semillas y el agua de lino en la jarra de la licuadora. Licua bien hasta obtener una bebida homogénea.
Jugo de pera y plátano

Los plátanos contienen una sustancia llamada leucocianidina, que es excelente para tratar úlceras y reducir inflamación. Es por es que es ideal para los síntomas de la gastritis.

Fuente: Pixabay

INGREDIENTES
1 plátano que no esté maduro
1 pera
1 vaso de agua

PREPARACIÓN

Pela la pera y el plátano y córtalos en trocitos. Coloca todo en la licuadora y licua con 200 ml de agua.
Agua con miel

Fuente: Shutterstock

Esta bebida no solo te ayudará a combatir los síntomas de la gastritis. Además, fortalece el sistema inmune, destruye toxinas nocivas y aumenta tu nivel de energía.

Solo necesitarás 200 ml de agua y una cucharada (25g) de miel. Eso sí, trata de tomarla con el estómago vacío, y recuerda que el agua debe estar ligeramente tibia para que surta efecto. Evita el agua fría, porque la miel no se disolverá correctamente a temperaturas muy bajas.

Agua de coco

Fuente: Pixabay

El agua de coco es ideal para la gastritis porque tiene propiedades antibacterianas que nos ayudan a eliminar elementos nocivos del sistema digestivo. Un sólo vaso es suficiente.

Además, reduce la acidez estomacal, mejora los calambres y nos mantiene hidratados.
Licuado de zanahoria con aloe vera

Este licuado es simple y rápido de preparar, además de ser muy efectivo. La aloína del aloe vera es genial para reducir la inflamación del tracto estomacal.

Procura beberlo antes de tu comida más grande.

Fuente: Shutterstock

INGREDIENTES
1 cucharada del gel de aloe vera (la pulpa interna de la planta)
1 zanahoria
1 vaso de agua

PREPARACIÓN

Retira la pulpa del aloe vera hasta obtener una cucharada. Luego, limpia y corta la zanahoria en trocitos. Añade todos los ingredientes en la licuadora y licua hasta obtener una bebida homogénea.

Con estas bebidas naturales lograrás sobrellevar los síntomas mucho mejor.




Importante: Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. 

En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuente:

domingo, 14 de abril de 2019

Estas son las mejores Bebidas Naturales para tratar la Gastritis


Estas bebidas pueden ayudarte a combatir la gastritis y acelerar el proceso de curación.

12/04/2019

La gastritis es la enfermedad más común del sistema digestivo, y ocurre cuando se irrita la mucosa (pared interior) de nuestro estómago. Desafortunadamente, todos la hemos padecido alguna vez.

Las causas de las gastritis pueden ser muchas y muy diversas. Entre ellas se encuentran los malos hábitos alimenticios, el uso o abuso de ciertos medicamentos, aunque la más común es una bacteria (Helicobacter pylori). Sus síntomas más frecuentes son falta de apetito y dolor estomacal.





Si ocurre con frecuencia, es necesario asistir a un médico para tratar de dar con la raíz del problema. Una vez que tengamos un plan de acción, podemos aprovechar algunos jugos y batidos para acelerar el proceso de curación.

Licuado de papaya

Esta bebida te ayudará a aliviar el malestar. Es ideal para consumir junto con el almuerzo o cena.

Fuente: Pixabay

INGREDIENTES

1/2 papaya mediana que no esté muy madura
1 cucharada de semillas de lino

Se aconseja dejarlas en remojo unas horas antes de hacer el licuado y añadir tanto las semillas como el agua espesa que quedará en el recipiente.
1 cucharada de miel
1 vaso de agua (200 ml)

PREPARACIÓN

Pela la papaya y córtala en trocitos. Luego, coloca la fruta, el agua, la cucharada de miel, las semillas y el agua de lino en la jarra de la licuadora. Licua bien hasta obtener una bebida homogénea.

Jugo de pera y plátano

Los plátanos contienen una sustancia llamada leucocianidina, que es excelente para tratar úlceras y reducir inflamación. Es por es que es ideal para los síntomas de la gastritis.

Fuente: Pixabay

INGREDIENTES
1 plátano que no esté maduro
1 pera
1 vaso de agua

PREPARACIÓN

Pela la pera y el plátano y córtalos en trocitos. Coloca todo en la licuadora y licua con 200 ml de agua.

Agua con miel

Fuente: Shutterstock

Esta bebida no solo te ayudará a combatir los síntomas de la gastritis. Además, fortalece el sistema inmune, destruye toxinas nocivas y aumenta tu nivel de energía.

Solo necesitarás 200 ml de agua y una cucharada (25g) de miel. Eso sí, trata de tomarla con el estómago vacío, y recuerda que el agua debe estar ligeramente tibia para que surta efecto. 





Evita el agua fría, porque la miel no se disolverá correctamente a temperaturas muy bajas.

Agua de coco

Fuente: Pixabay

El agua de coco es ideal para la gastritis porque tiene propiedades antibacterianas que nos ayudan a eliminar elementos nocivos del sistema digestivo. Un sólo vaso es suficiente.

Además, reduce la acidez estomacal, mejora los calambres y nos mantiene hidratados.
Licuado de zanahoria con aloe vera

Este licuado es simple y rápido de preparar, además de ser muy efectivo. La aloína del aloe vera es genial para reducir la inflamación del tracto estomacal.

Procura beberlo antes de tu comida más grande.

Fuente: Shutterstock

INGREDIENTES
1 cucharada del gel de aloe vera (la pulpa interna de la planta)
1 zanahoria
1 vaso de agua

PREPARACIÓN

Retira la pulpa del aloe vera hasta obtener una cucharada. Luego, limpia y corta la zanahoria en trocitos. Añade todos los ingredientes en la licuadora y licua hasta obtener una bebida homogénea.

Con estas bebidas naturales lograrás sobrellevar los síntomas mucho mejor.

Importante: Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuente:

miércoles, 3 de octubre de 2018

Gastritis nerviosa: causas, síntomas y remedios caseros para calmarla

¿Sabías que tu estado mental también puede influir en la aparición dela gastritis? Un exceso de preocupación, estrés o ansiedad aumenta la producción de ácidos gástricos y daña la mucosa digestiva.

La gastritis nerviosa es una enfermedad principalmente causada por el estrés o la ansiedad, que pueda afectar el estómago e inflamar la mucosa gástrica. Se caracteriza por ser un trastorno emocional muy común que afecta a muchas personas y que produce síntomas identificables como acidez, náuseas, ardor o dolor estomacal.

La gastritis nerviosa puede ser aguda o crónica. La gastritis aguda ocurre repentinamente y es muy intensa, mientras que la crónica puede durar años si no se trata. Una forma menos común de la enfermedad es la gastritis erosiva que, por lo general, no causa mucha inflamación, pero puede provocar hemorragias y úlceras en el revestimiento del estómago.





La inflamación puede ser causada por muchos factores, como infección, estrés, lesiones o trastornos del sistema inmunitario. Diferentes estudios han confirmado que el estrés emocional y la depresión pueden influir en el desarrollo de trastornos gastrointestinales como la gastritis nerviosa. Aunque, por suerte, esta enfermedad puede tratarse en casa con algunos remedios naturales.

¿Cuáles son las causas de la gastritis nerviosa?

La gastritis nerviosa puede ser causada por cualquier de los siguientes factores:

Estrés
Ansiedad
Nervios
Exceso de alcohol
Infecciones causadas por alergias o virus
Reflujo biliar
Dieta deficiente

Sin embargo, debes saber que, además de estos factores, la gastritis nerviosa se genera principalmente por la aparición de una bacteria llamada Helicobater pylori, que se ve agravada por los síntomas mencionados. 

También el cansancio que se crea con el día a día junto con las responsabilidades familiares puede empeorarla.

Esta bacteria habita entre el 60 y el 80 % de los estómagos de la población. Por lo general, es asintomática, pero puede dañar la protección de la barrera de la mucosa gástrica. Te contamos más a continuación.





¿Cuáles son los síntomas de la gastritis nerviosa?

Los síntomas de la gastritis nerviosa pueden variar entre las personas. Entre los más comunes encontramos:

Vómitos
Heces negras
Sensación de ardor en el estómago
Pérdida de apetito
Dolor abdominal
Indigestión
Náuseas
Malestar estomacal

“La buena salud no es algo que podamos comprar. Sin embargo, puede ser una cuenta de ahorros extremadamente valiosa”

–Anne Wilson Schaef–
Tratamiento para la gastritis nerviosa

Para tratar esta enfermedad, se considera imprescindible seguir una dieta sana y ligera que ayude a regular los síntomas. Esto significa que deberías incluir en tus comidas vegetales, fruta, carne, pescado, sopa, arroz y mucha agua, entre otros.

Al mismo tiempo, estar bien a nivel emocional también es importante para mejorar la gastritis. El hecho de mantener un equilibrio mental ayuda para que el cuerpo pueda recomponerse y conseguir así una sintonía entre cuerpo y mente, con el fin de que funcionen de manera saludable.

Así pues debes aprender, entre otras cosas, a manejar el estrés, ya que es el encargado de aumentar la producción de ácido gástrico y deteriora la membrana mucosa del estómago. Por contra, el deporte es la mejor solución para eliminar el estrés y estimular la producción de endorfinas.

Asimismo, te recomendamos limitar el consumo de analgésicos. Si sufres episodios de gastritis nerviosa y acudes a la farmacia para adquirir medicamentos de venta libre, estos pueden proporcionar un alivio temporal.

Sin embargo, es mejor acudir al especialista de inmediato para que te recete algún medicamento que disminuya las secreciones ácidas y protegerá las mucosas de manera eficaz.

¿Cuáles son los remedios caseros para la gastritis nerviosa?

En casa, lo más importante es controlar la dieta. Ten en cuenta que la alimentación es un factor clave en el tratamiento de la gastritis nerviosa. No solo evitará el malestar estomacal a corto plazo, sino que también protegerá el sistema digestivo a largo plazo. Evita beber alcohol, comer alimentos procesados, ácidos, productos lácteos y comida azucarada o picante.

Asimismo, te recomendamos incluir alimentos probióticos, ya que pueden ayudar a mejorar la digestión y estimular los movimientos regulares. Estos suplementos introducen buenas bacterias en el tracto digestivo, lo que puede ayudar a detener la propagación de la bacteria Helicobater pylori.





Del mismo modo, y tal como sugiere una investigación, beber té verde con miel al menos una vez a la semana ayuda a reducir significativamente la prevalencia de H. pylori en el tracto digestivo.

También puedes probar una cucharada de bicarbonato (9 g), ya que puede ayudar a poner fin a la sensación de ardor de estómagoprovocado por la gastritis nerviosa.

Asimismo, el aloe vera es una de las plantas utilizadas para aliviar las quemaduras, y también contribuye a minimizar las consecuencias.

Por último, los aceites esenciales, como la menta o el jengibre, pueden tener un afecto positivo en el estómago.

Finalmente, no debes olvidar que el estrés puede causar y empeorar la gastritis nerviosa. Por ello, es muy importante considerar cambios en el estilo de vida que contribuyan a reducir los niveles de ansiedad. Estamos convencidos de que si incorporas las práctica deportiva, una alimentación saludable y más descanso, te sentirás mucho mejor.


Óscar Dorado · 3 octubre, 2018
https://mejorconsalud.com/gastritis-nerviosa-causas-sintomas-y-remedios-caseros-para-calmarla/

miércoles, 18 de julio de 2018

La muña, planta originaria de Perú, podría ser la clave para combatir la Gastritis





miércoles, 2 de agosto de 2017

Gastroenterólogo dice ¡no aguanto más! y revela por fin la cura final para la gastritis (¡con solo una planta!)

Resultado de imagen de Gastroenterólogo dice ¡no aguanto más! y revela por fin la cura final para la gastritis (¡con solo una planta!)Actualmente, parece ser difícil encontrar a alguien que esté totalmente libre de enfermedad o padecimiento. Gran parte de los padecimientos que día a día afectan a millones de personas alrededor del mundo, están asociados a problemas gástricos: acidez, reflujo, estreñimiento, gastritis, etc.

Si bien es verdad que para tratar los problemas gástricos existen diversos tratamientos médicos, así como también medicamentos convencionales, también es cierto que la mayoría de estas soluciones suelen ser demasiado costosas, además de siempre dejar algún efecto secundario en nuestra salud. Es por esto que hoy te traemos un espectacular remedio natural para curar la gastritis y demás problemas gástricos, el cual además ha sido altamente recomedado por un exitoso gastroenterólogo.



Mira cómo preparar este fabuloso remedio natural para curar la gastritis, a base de tan solo una planta.
La poderosa planta que utilizaremos para preparar este poderoso remedio natural para curar la gastritis es la menta.

Además de curar todos tus problemas gástricos y estomacales, este poderoso remedio contribuirá a mejorar tu salud en general, sin presentar ningún tipo de efecto secundario.

Como curar la gastritis con menta

Ingredientes:

3 o 4 hojas de menta fresca
Un vaso de agua mineral
Preparación:
Lleva el agua al fuego hasta que hierva.
Añade las hojas de menta y apaga el fuego.
Cubre el recipiente y deja que la preparación repose durante 10 minutos.
Filtra el preparado de manera que solo te quedes con el líquido.
Bebe este poderoso remedio natural para curar la gastritis, dos veces al día.

Muchas personas optan por beber la infusión de menta luego del almuerzo y de la cena, para obtener así resultados inmediatos.

Además de acabar con todos tus problemas gástricos, este poderoso remedio natural para curar la gastritis también contribuirá a eliminar tus nervios y calmar la ansiedad, debido a las increíbles propiedades sedantes de la menta.

Bebe la infusión poco a poco. Te aseguramos que si comienzas a realizar este fabuloso tratamiento gástrico a diario, en tan solo un par de días tus padecimientos digestivos comenzarán a desaparecer.

Este fabuloso remedio natural digestivio podría serle de ayuda a muchas personas que padecen de problemas gástricos crónicos.

Si te ha gustado el artículo, comparte para ayudarnos a difundirlo!!

https://mundoamores.com/cura-final-para-la-gastritis/

viernes, 28 de agosto de 2015

Zumos o Jugos naturales para tratar la gastritis

La gastritis o acidez estomacal es una afección frecuente en personas adultas. Además de evitar ciertos alimentos que empeoran esta dolencia se puede usar la medicina natural para aliviar los síntomas.

Hay varios jugos naturales que combinan frutas y verduras que mejoran la salud gastrointestinal cuando se padece gastritis.

Los jugos que ayudan a tratar la gastritis son:

-Jugo de zanahoria, apio y espinacas: Se necesitan 3 zanahorias medianas, 2 apios no muy grandes, ½ taza de espinacas. Se lava bien la verdura y se pela la zanahoria. Se coloca en el extractor jugo la zanahoria, luego apio y por ultimo hojas espinaca. Se licua todo hasta que quede un jugo y se puede agregar una cucharadita miel para que sea más fácil beber.

-Jugo agua de coco y manzana: Se necesitan para este jugo 1 taza de agua de coco, 1 manzana, 1 cucharadita de coco rallado, 1 cucharadita de miel, 1 cucharadita vainilla. Se corta la manzana y se retira las semillas de la misma. Se licua la manzana con el agua de coco y a ralladura coco. Si quedo espeso se puede agregarle agua. Además la miel ayuda a endulzarlo.

-Jugo de perejil: Para este jugo se requiere de 2 cucharadas de perejil fresco picado y 1 zanahoria y agua. Se pela y corta la zanahoria y se agrega un poco de agua y luego se procesa todos los ingredientes.

Estos jugos naturales deben tomarse todos los días para lograr aliviar la gastritis pero se debe consultar al médico durante cuánto tiempo.

http://www.blogdefarmacia.com/zumos-o-jugos-naturales-para-tratar-la-gastritis/

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Medicina natural para la Gastritis

La gastritis es la inflamación del estómago y el esófago. Puede ser causada por una infección, algunas drogas, alcohol, alergia, estrés, radiación, envenenamiento por comida. 

Es común sentir dolor abdominal, náuseas, diarrea, vómitos y falta de apetito. Si estás buscando trucos de medicina natural para la gastritis, no dudes en seguir leyendo.

Cambios en el estilo de vida

Para tratar la gastritis debes plantearte algunos cambios en el estilo de vida, especialmente en la dieta. Para empezar, debes eliminar los productos lácteos hasta que te encuentres mejor, y comenzar a beber mucha agua -al menos, ocho vasos diarios-. Aumenta también el consumo de vitamina E. Para calmar los síntomas de la gastritis como las náuseas, puedes consumir piña y las semillas de la papaya, ambos crudos.

Lo ideal es que te plantees hacer más comidas al día, pero que las porciones sean más pequeñas, en el que las comidas ácidas, fritas, grasas o picantes sean las mínimas posibles. También debes tener en cuenta que necesitas reducir el consumo de bebidas alcohólicas.

Si tu gastritis está causada por la anemia, puede que sea necesario consumir alimentos con hierro que sanen este problema primario, para luego tratar la gastritis. Si el problema es el estrés, debemos buscar una forma de aprender a manejarlo: meditación, yoga o tai chi son algunas de las posibilidades que más gente tiene en cuenta.

Remedios naturales para la gastritis

Entre la medicina natural para la gastritis, una opción efectiva es el regaliz, ya que permite sanar el tracto gastrointestinal y curar las úlceras estomacales. Lo ideal es que consumas entre 300 y 600 miligramos media hora antes de las comidas.

Si tienes náuseas, vómitos, gases y dolor abdominal, no dudes en consumir alcachofa. También puede ser útil el jengibre, que además reduce la inflamación y cura las úlceras que se puedan haber formado por la gastritis. También tiene propiedades antibacterianas, reduce las náuseas y estimula la digestión de las grasas.

En el caso de que la gastritis esté producida por una bacteria -por ejemplo, la Helicobacter pylori-, lo ideal es el sello de oro, que además trata la inflamación y cura las úlceras. Aunque no lo creas, los malvaviscos pueden surtir el mismo efecto.

El mentol, extraído de la planta de la menta promueve la digestión y cura las úlceras, lo que permite aliviar los síntomas de la gastritis.

lunes, 1 de julio de 2013

Sangre de Drago: Savia que Cura

El látex o savia de color rojo intenso de este árbol amazónico resulta, principalmente, un excelente cicatrizante.

En el alto Amazonas, en Perú, Ecuador y Brasil, a una altitud de entre los 1.200 y los 3.000 metros, en el interior de los bosques lluviosos de montaña, tiene su hábitat natural la sangre de drago (Croton lechleri), un árbol de la familia de las euforbiáceas que puede llegar a medir entre 10 y 25 metros de altura, con hojas en forma acorazonada, lustrosas, y flores de color blanco verdoso.

El poder curativo de su látex ha sido bien conocido desde antiguo por los habitantes nativos. La primera referencia escrita de sus usos medicinales se remonta al siglo XVII. Fue documentada por el naturalista español Bernabé Cobo.

Ya entonces se observó cómo los indígenas se servían del látex para sellar heridas en la piel, frenar la infección y acelerar la cicatrización. Pero lo usaban también sobre fracturas, heridas y hemorroides.

Se han demostrado sus propiedades medicinales como cicatrizante, por el contenido del alcaloide taspina, y como antiviral, por el contenido del principio SP-303, una proantocianidina oligomérica de acción antiviral.

También analgésico y desinflamante es especial para el tratamiento de de ulceras estomacales, gastritis crónicas, cirrosis al hígado y heridas internas. También para uso externo en inflamación dérmica, reumatismo y cura el acne.

Futuro prominente

Conocido como Sangre de Grado, gracias a su savia roja y espesa, Croton lechleri ha sido usada durante siglos por los indígenas del Amazonas como medicina herbal para tratar heridas, calmar el dolor y aliviar dolor gastrointestinal. El Doctor Wallace y su equipo de investigación de la University de Calgary’s Faculty of Medicine (*) están conduciendo una investigación experimental sobre la Sangre de Grado como un potente inhibidor de la inflamación y el dolor.

"Dr. John Wallace predice que todo gabinete medicinal y kit de primeros auxilios en América del Norte algún día contendrá medicinas que tengan la savia del árbol Croton lechleri de América del Sur: 
“La Sangre de Grado no solo previene la sensación de dolor, sino que también bloquea la respuesta del tejido a los químicos liberados por los nervios que promueven la inflamación. No hay actualmente otra sustancia que conozcamos que tenga las mismas propiedades,” dice Wallace.

En estudios de laboratorio, la investigación de Wallace ha demostrado que la Sangre de Grado bloquea la activación de las fibras nerviosas que transmiten señales de dolor al cerebro, por lo tanto funciona como un amplio analgésico.

En una prueba clínica hecha con trabajadores en control de pestes en Louisiana, se descubrió que un bálsamo hecho de Sangre de Grado proveía alivio de las mordeduras y picaduras de una amplia variedad de insectos dentro de 90 segundos.

El estudio mostraba mas adelante que la Sangre de Grado ofrecía un alivio frente al dolor y paliaba los síntomas – picazón e hinchazón – hasta por seis horas. Tipo similares de dolor e inflamación pueden ocurrir en el tracto gastrointestinal – con gastritis, enfermedad ulcerosa y diarrea infecciosa. Wallace dice, “Nosotros encontramos que en animales con estas condiciones, la savia promueve curación gastrointestinal.”

La Sangre de Grado tiene acciones anti-bacteriales, demostrando excelente promesas como tratamiento de primeros auxilios de mordeduras y picaduras de insectos, laceraciones y hasta quemaduras. Wallace, que promueve estos estudios en colaboración con los investigadores en Albany Medical College en Albany, NY, dice que el aislamiento del ingrediente activo de la Sangre de Grado podría llevar a terapias para un amplio rango de enfermedades inflamatorias, incluyen asma, artritis y colitis ulcerosa.

Una serie de estudios en diversos países han comprobado las cualidades cicatrizantes de la Sangre de Grado. Asimismo se ha comprobado el efecto antiulceroso en estudios científicos, indicando que su efecto es complementado por un efecto protectivo de la mucosa gástrica.

También se han realizado múltiples estudios que demuestran la actividad antiviral y antimicrobiana contra herpesvirus, influenza, hepatitis, RSV, bacterias Gram (+), hongos dermatofíticos, entre muchos otros.

Usos recomendados

En uso tópico, la sangre de drago ayuda a desinfectar heridas y a combatir el herpes simple. Se utiliza asimismo como antiséptico vaginal y sobre llagas en la boca.

También puede ayudar a sanar otros daños en la mucosa bucal, incluidos los infligidos tras una extracción dental. Alivia el dolor, reduce la reacción inflamatoria y ayuda a que se forme costra y a que la piel se regenere de manera rápida. 

Para infecciones gástricas 
En uso interno la sangre de drago se indica para proteger y reparar las mucosas gastrointestinales. Combate con eficacia la acción de la bacteria intestinal Helicobacter pylori, responsable de muchas úlceras gastroduodenales, al alcalinizar el medio donde prosperan y dificultar así su reproducción. Se indica también para mediar en infecciones gástricas e intestinales en gastroenteritis, gastritis, colitis ulcerosas, diarreas y síndrome del colon irritable. En tal caso se puede tomar el látex directamente o en extracto, 3 gotas tres veces al día. 

Un bálsamo para la piel 
En uso externo se destina a aliviar quemaduras, dermatitis, picaduras, mordeduras y úlceras de la piel. 
La forma tradicional de preparar un remedio con sangre de drago es disolviendo el látex en una infusión de llantén o malvavisco para usarla en forma de lavado, enema o friegas sobre el área afectada de la piel. También se puede aplicar directamente, hasta que quede absorbido. Se verá que pasa del rojo intenso original al blanco. Hay que procurar no teñir la ropa. 

La resina y la corteza de la Sangre de grado son utilizadas actualmente en la medicina tradicional de América del Sur prácticamente del mismo modo que el indígena. En la medicina herbal peruana se recomienda para hemorragias, como un lavage antiséptico vaginal y de modo tópico, para la curación de heridas. También utilizado internamente para ulceras en boca, garganta, intestinos y estomago; como antiviral para virus respiratorios superiores, virus estomacales y HIV; interna y externamente para cáncer, y tópicamente, para afecciones de la piel, picaduras y mordeduras de insectos. En la medicina tradicional brasilera la savia es comúnmente utilizada para heridas, hemorragia, diarrea, ulceras bucales, y como un tónico general.

Precauciones Generales 
Por su elevado contenido en alcaloides, esta planta está contraindicada en el embarazo, la lactancia y en niños menores de 12 años. Y por el riesgo de que genere irritación gástrica, sobre todo en dispepsias hipersecretoras, se aconseja acompañarla con infusiones demulcentes a base de llantén o malvavisco.

Bibliografía: 
Articulo: La savia del árbol de América del Sur es analgésico, anti-inflamatorio y antibiótico, Ciencia Natural Mayo 15, 2000: Dr. John Wallace de la University de Calgary’s Faculty of Medicine. 
(*) Esta investigación es respaldada por el Medical Research Council and the Alberta Heritage Foundation for Medical Research.” 
Tran, C. D., et al. "The role of Amazonian herbal medicine Sangre de Grado inHelicobacter pylori infection and its association with metallothionein expression."Helicobacter. 2006 Apr; 11(2): 134-5. 
Jones, K. “Review of sangre de drago (Croton lechleri)--a South American tree sap in the treatment of diarrhea, inflammation, insect bites, viral infections, and wounds: traditional uses to clinical research.” J. Altern. Complement. Med. 2003 Dec; 9(6): 877-96. 
Sandoval, M., et al. “Sangre de grado (Croton palanostigma) induces apoptosis in human gastrointestinal cancer cells.” J. Ethnopharmacol. 2002; 80(2-3): 121–9. 
Chen, Z. P., et al. “Studies on the anti-tumour, anti-bacterial, and wound-healing properties of dragon’s blood.” Planta Med. 1994; 60(6): 541–45.

sábado, 25 de mayo de 2013

Dieta para combatir la Gastritis


Si usted es una de las miles de personas que sufren de gastritis, hay alternativas que puede hacer para mejorar su estilo de vida y salud.

La gastritis es un tema muy presente en nuestra sociedad y en el mundo moderno, donde reina el estrés, el desorden alimenticio, las malas comidas, la comida chatarra y la sobrecarga laboral y el uso indiscriminado de pastillas.

Qué comer, como dijimos antes, esta dieta está pensada para personas con síntomas agudos de gastritis como son acidez, dolor en la boca del estómago, náuseas, vómitos, escalosfrios entre otros.

Esta dieta tiene bajo contenido de grasa, bajo contenido de fibra y va sin irritantes ni condimentos. La dieta está planeada para ser preparada en casa.

Desayuno:

Opción 1 : 1 infusión. 2 tostadas normales. ½ vaso de jugo de papaya.
Opción 2 : 1 vaso de leche sin lactosa o yogurt descremado. 1 taza de papaya. 1 tostada o rodaja de pan normal.

Media mañana y media tarde: Papaya en trozos, manzana o durazno.

Almuerzos y noches:

Opción 1 : Pollo cocido : Un filete de pollo cocido. Puede acompañarse puré de papas hecho sin pimienta ni mantequilla. Puede llevar sal.
Opción 2 : Sopa de pollo : Hecha en forma casera, 1 presa de pollo, 1 papa amarilla de preferencia. Arroz.
Opción 3 : Pescado con puré de zapallo : Un filete de pescado al vapor sazonado sin pimienta ni ajos. 

Acompañar con puré de zapallo amarillo o loche sazonado con sal. Puede llevar papa.

Las opciones anteriores pueden llevar arroz hecho sin aceite ni ajos (como el que preparan los chinos).

Recomendaciones:

La dieta no debe incluir café, frutas olorosas con cáscara como manzanas o melón o piña o cítricos, ni cebiches, ni condimentos ni frituras ni alimentos con mucha grasa, gaseosas o bebidas energizantes. El cigarro y el alcohol también están restringidos.

La sáliva es una excelente alternativa también para calmar las molestias. Esta dieta puede ser seguida en promedio unos 3 ó 4 días para ir poco a poco normalizando la dieta e ir introduciendo lentamente el resto de alimentos. Es importante haber acudido con su médico para iniciar un plan de tratamiento y buscar la presencia de Helicobacter Pylori.

Escapadas y Rutas