Mostrando entradas con la etiqueta DOLOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOLOR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2021

Alivio del Dolor de Rodilla: 6 Tratamientos Naturales, incluidos ejercicios


Junto al dolor de espalda , el dolor de rodilla es una de las quejas más comunes tanto entre los adultos mayores como entre los atletas más jóvenes. Las lesiones de rodilla son una causa común de dolor de rodilla, pero no es necesario que se caiga, tropiece o sufra algún tipo de accidente para lastimarse las rodillas.

¿Qué puede causar dolor de rodilla sin lesionarse? La artritis, el uso excesivo, la osteoporosis, ciertos tipos de ejercicios como correr y los movimientos repetitivos son todas posibles causas de dolor de rodilla. ( 1 )

¿Cómo alivia el dolor de rodilla? Identificar la causa subyacente de su dolor es el primer paso. Tratar las condiciones de salud que pueden contribuir a la inflamación (como los trastornos autoinmunitarios), hacer ejercicio de manera adecuada, mantener un peso saludable, estirar y hacer ciertos ejercicios de rodilla pueden ser de gran ayuda para encontrar alivio.

Causas comunes de dolor de rodilla

El dolor de rodilla describe cualquier tipo de malestar que afecta a las rodillas, como sensibilidad y palpitaciones. Es común que el dolor de rodilla también esté acompañado de otros síntomas que afectan las piernas, que pueden incluir:

Hinchazón alrededor de la rodilla
Malestar que empeora al caminar, ponerse en cuclillas o hacer otros ejercicios.
Incapacidad para soportar peso sobre la rodilla.
Rigidez y capacidad reducida para mover la rodilla, como tener dificultades para enderezar y doblar la rodilla
Debilidad en la pierna afectada
Enrojecimiento y calor alrededor de la rótula.
Inestabilidad
Rango de movimiento general reducido de las piernas
Sentir que su rodilla "cede" cuando intenta moverse
Sonidos inusuales al mover la rodilla, como un chasquido o un crujido

La articulación de la rodilla, una parte compleja del cuerpo que está formada por la interconexión de huesos, cartílagos y ligamentos, es donde se unen los huesos principales de la parte superior de la pierna y la parte inferior de la pierna. ( 2 ) La rodilla es en realidad la articulación más grande del cuerpo humano y funciona como una "articulación de bisagra", formada por el fémur (hueso del muslo), la tibia (hueso de la espinilla) y la rótula (la rótula) que se sostienen en lugar por varias articulaciones / tendones. Las rodillas deben soportar la presión, el peso y los golpes, y deben apoyarse en los músculos de las piernas para mantenerlas estables y fuertes.

El dolor de rodilla a veces se denomina síndrome de dolor femororrotuliano o rodilla del corredor , que describe el dolor y otros síntomas que afectan el área entre la rótula (rótula) y el fémur (hueso del muslo). ( 3 ) Es posible que el dolor de rodilla sea crónico o agudo. El dolor crónico es del tipo que no aparece de repente y continúa empeorando. Suele durar de 4 a 6 semanas o más.

El dolor agudo ocurre "espontáneamente"; sientes los efectos de inmediato. Es posible que desarrolle un dolor agudo después de una lesión repentina y escuche un "chasquido" o sienta dolores agudos de inmediato. El dolor agudo de rodilla puede hacer que caiga en agonía y le impida moverse mucho después.

Causas más comunes del dolor de rodilla:

Lesiones en las piernas, incluida cualquier lesión que afecte el cartílago, los ligamentos, los tendones o los sacos llenos de líquido (bolsas) cerca de las rodillas.
Artritis, que puede incluir artritis reumatoide (una afección autoinmune que afecta las articulaciones) u osteoartritis (artritis degenerativa que generalmente afecta a los adultos mayores); más de 20 millones de personas solo en los EE. UU. sufren de osteoartritis de rodilla (OA), que es "una de las cinco afecciones más discapacitantes que afecta a más de un tercio de las personas de 65 años o más" ( 4 )
Problemas biomecánicos, como mala forma, deformidades o compensaciones musculares que hacen que la rótula se salga de su posición óptima ( 5a )
Gota, caracterizada por la formación de cristales de ácido úrico o calcio en las articulaciones.
Ratones articulares: un trastorno más raro en el que uno o más pequeños fragmentos de hueso o cartílago se desprenden y permanecen flotando en el espacio articular de la rodilla ( 5b f)
Infecciones que pueden causar retención de líquidos e hinchazón, como artritis séptica.
Lesiones de rodilla que causan dolor de rodilla:

Las lesiones de rodilla pueden desarrollarse lentamente o con el tiempo, o suceder repentinamente debido a un impacto. La lesión de la rodilla puede deberse a la rotura de ligamentos, cartílago desgarrado o irritación / inflamación de la articulación de la rodilla causada por el uso excesivo. Algunos ejemplos de lesiones y afecciones específicas que pueden provocar dolor de rodilla son:
Síndrome de la banda iliotibial o irritación e inflamación de la banda IT, la fascia / tejido grueso que se extiende desde la pelvis / cadera hasta la rodilla.
Menisco desgarrado o daño al menisco, que es un cartílago duro y gomoso que ayuda a absorber los golpes en las piernas.
Tendinitis rotuliana , causada por la inflamación del tendón rotuliano, que conecta la rótula con la tibia.
Bursitis de rodilla o inflamación en las bolsas (pequeños sacos de líquido) que amortiguan la parte exterior de las rodillas
Condromalacia rotuliana, que se refiere al cartílago dañado debajo de la rótula
Desgarro del LCA (el ligamento cruzado anterior que conecta la tibia con el fémur); Tanto las lesiones traumáticas como las no traumáticas comúnmente afectan el LCA

Fracturas de la rótula (rótula), que pueden ser causadas por impacto o enfermedades degenerativas.
Rótula dislocada, cuando la rótula se sale de su posición normal

Factores de riesgo para desarrollar dolor de rodilla

¿Qué tipo de problemas de salud, ejercicios y hábitos de estilo de vida lo ponen en riesgo de sufrir dolor de rodilla? Estos pueden incluir: ( 6 )

Participar en deportes de contacto o de riesgo como esquí, fútbol, ​​baloncesto, fútbol, ​​lacrosse o rugby que pueden resultar en colisión, impacto o caída.

Ser corredor o ciclista de distancia / resistencia, lo que puede provocar un uso excesivo de las rodillas. Saltar mucho o caminar cuesta arriba y cuesta abajo también puede generar tensión adicional en las rodillas. A veces, incluso la carrera recreativa o el ejercicio normal pueden ser suficientes para desencadenar un dolor de rodilla.

Ser deportista. Las atletas femeninas son más propensas a sufrir lesiones traumáticas de rodilla y a experimentar dolores recurrentes de rodilla. Se cree que esto se debe a la anatomía de la región pélvica femenina y la forma en que las mujeres activan los músculos de sus piernas. ( 7 )
Movimientos de torsión en la rodilla mientras soporta peso, como cuando hace ejercicio o si tiene un trabajo activo que implica levantar objetos.

Mala técnica y postura de entrenamiento, incluidos cambios repentinos en la cantidad, frecuencia o intensidad de los entrenamientos, así como un descanso inadecuado entre los entrenamientos .
Estar involucrado en un accidente, como una colisión de vehículos.

Caídas o tropiezos, por ejemplo, debido a la pérdida del equilibrio en la vejez.
Osteoporosis , que puede hacerlo más propenso a sufrir fracturas de rodilla y debilitar los huesos de la pelvis y las piernas.

Tener un trastorno autoinmune, especialmente artritis reumatoide.
Tener dolor de cadera o pie, que puede causar compensaciones que ejercen fuerzas dañinas sobre las rodillas.

Tener sobrepeso u obesidad, lo que agrega presión adicional a las rodillas.
Ser sedentario (no hacer ejercicio, caminar o estirarse mucho), lo que puede provocar debilidad en las piernas y pérdida de flexibilidad.

Tener una lesión previa que afecte las rodillas o piernas.

Diagnóstico del dolor de rodilla

Para diagnosticarlo con un tipo específico de dolor de rodilla, su médico (como un ortopedista) deberá realizar un examen físico y verificar cómo responde a los diferentes movimientos con las piernas. Si su dolor aumenta cuando la rodilla se mueve en una dirección específica, o cuando realiza un movimiento como ponerse de pie, puede indicar qué parte exacta de la rodilla está dañada o inflamada. También es posible que necesite radiografías, una tomografía computarizada o, potencialmente, una resonancia magnética o una ecografía para confirmar un diagnóstico.

Desea hablar con su médico sobre qué síntomas específicos está experimentando, cuándo comenzaron y qué tipo de cosas mejoran el dolor (tomar días de descanso, estirarse, etc.) Preste atención a si su rodilla le molesta cuando está sentarse, hacer ejercicio o simplemente seguir con su día. ¿Le duele la rodilla afectada durante todo el día? ¿Te molesta mientras duermes? ¿Es solo un problema cuando soportas peso, corres o caminas cuesta arriba? Todas estas son cosas útiles para discutir con su médico.

Tenga esto en cuenta cuando hable con su médico sobre sus síntomas y opciones de tratamiento:
Si siente dolor delante de la rodilla (detrás de la rótula), es un signo de síndrome femororrotuliano. El dolor se debe al recorrido anormal de la rótula. Es probable que sienta dolor al pasar de una posición de pie a una sentada. Puede notar que el dolor empeora cuando comienza a moverse por primera vez, pero el dolor de rodilla mejora cuando hace calentamiento y comienza a hacer ejercicio.

¿Cómo saber si tiene un menisco desgarrado en la rodilla? Probablemente tendrá dificultad para caminar, rango de movimiento limitado, hinchazón y rigidez. Girar y girar la rodilla se sentirá muy doloroso. Probablemente no podrá soportar peso ni extender completamente la rodilla. ( 8 )

El LCA es el primer ligamento que se tensa cuando se estira la rodilla y puede romperse si la rodilla está hiperextendida o debido a paradas, saltos o cambios de dirección repentinos durante la actividad física. ¿Dónde le duele la rodilla con un ligamento cruzado anterior desgarrado? 

Puede doler todo, verse muy hinchado y sentirse muy débil. Es posible que no pueda doblar y enderezar la rodilla, caminar cuesta abajo o cambiar de dirección fácilmente, y puede sentir que su rodilla cede con facilidad. ( 9 ) Algunas personas también escuchan un "pop" cuando se rasgan el ligamento cruzado anterior y luego tienen un dolor intenso.

Tratamientos convencionales para el dolor de rodilla

Ron Torrance II, DO , médico capacitado en medicina deportiva en New ReGeneration Orthopaedics of Florida , dice que comúnmente ve afecciones relacionadas con el dolor de rodilla entre sus pacientes más jóvenes que generalmente están en forma, especialmente corredores, atletas femeninas y cualquier persona que use sus piernas en otros formas repetitivas

El Dr. Torrance siente que un aspecto del tratamiento del dolor de rodilla que a menudo se pasa por alto es la necesidad de diferentes intervenciones según el nivel de condición física actual de la persona. Por ejemplo, una mujer joven que experimenta dolor de rodilla después de correr durante varios meses se beneficiará de un enfoque de tratamiento muy diferente al de un hombre mayor con osteoartritis de las rodillas.

Al tratar las lesiones por dolor de rodilla, el Dr. Torrance primero observa los síntomas de sus pacientes y luego analiza su estilo de vida y hábitos de ejercicio. El tratamiento del dolor de rodilla siempre debe depender de qué parte específica de la rodilla esté lesionada y de la causa subyacente del dolor. Incluso si se necesitan medicamentos y dispositivos correctivos como rodilleras para tratar el dolor de rodilla, también se deben incorporar ejercicios, estiramientos y otras prácticas de medicina funcional para ayudar con la recuperación y la prevención de lesiones.

Además de descansar la rodilla después de una lesión aguda, los tratamientos convencionales para el dolor crónico de rodilla que dura más de varias semanas incluyen: ( 10)

Descansar
Compresión, formación de hielo y elevación de la rodilla afectada
Fisioterapia y ejercicios específicos (más sobre estos a continuación)
Uso de aparatos ortopédicos o rodilleras si es necesario
Medicamentos para el dolor
Esteroides, como una inyección que se usa para reducir la inflamación; El ácido hialurónico se puede usar para lubricar la rodilla y tratar la hinchazón.
El plasma rico en plaquetas (PRP) se puede utilizar para promover la reparación y el crecimiento de los tejidos de la rodilla; El PRP implica inyectar diferentes factores de crecimiento en el área dañada para reducir la inflamación y promover los procesos de curación natural.
En raras ocasiones, si alguien experimenta dolor crónico de rodilla que no mejora con otros tratamientos, puede ser necesaria una cirugía para ayudar a reparar un desgarro; pero la cirugía se considera una opción de último recurso ( 11 )

6 tratamientos naturales para aliviar y prevenir el dolor de rodilla

1. Ejercicio y tiempo adecuado para recuperarse

Los músculos débiles y la rigidez son dos de los principales problemas asociados con las lesiones de rodilla. Entonces, si bien el ejercicio es importante para mantener las rodillas saludables, también necesita descansar lo suficiente y darle tiempo a su cuerpo para que se recupere. Algunas personas necesitarán tomarse un descanso de la mayoría de los ejercicios o varias semanas para curar una rodilla dañada, o al menos limitar las actividades de alto impacto durante un período de tiempo. Antes de probar tratamientos más drásticos, fíjate si tomarte unos días de descanso de tu ejercicio habitual ayuda. Si ve mejoras con el descanso, entonces debe planear disminuir su kilometraje / duración del entrenamiento cuando regrese.

Para protegerse de lesiones, siempre haga un calentamiento ligero y estírese antes de hacer ejercicio. Antes de correr, andar en bicicleta u otro ejercicio de flexión de rodillas, camine entre un cuarto y un kilómetro. Después de su ejercicio, asegúrese de volver a estirar y luego darse el tiempo suficiente para recuperarse adecuadamente, al menos 1 o 2 días (especialmente después de entrenamientos intensos).

Hacer ejercicios de bajo impacto es mejor para personas con dolor crónico de rodilla o afecciones que afectan las articulaciones. Ejemplos de entrenamientos de bajo impacto incluyen:

Aeróbic acuático
Caminata rápida
Entrenamiento elíptico
Ciclismo
Yoga

Por otro lado, estas actividades pueden afectar negativamente las rodillas y deben evitarse si tiene problemas de rodilla:

Corriendo
Saltar
Esquiar
Ciclismo intenso
Actividades que implican movimientos repetitivos de las piernas.
Deportes de alto impacto

2. Fisioterapia (estiramiento y ejercicio de las rodillas)

Si ha experimentado debilidad o pérdida de flexibilidad en las rodillas u otras limitaciones que afectan su capacidad para moverse, es una buena idea trabajar con un fisioterapeuta, entrenador o entrenador que pueda ayudarlo con el acondicionamiento y la recuperación. 

Un terapeuta (como un terapeuta neuroquinético ) puede ayudarlo a desarrollar gradualmente la fuerza en la parte inferior de su cuerpo y también trabajar para lograr la forma adecuada para reducir el riesgo de lesiones futuras. Hacer un análisis de la marcha puede ser beneficioso para corregir problemas de pronación y otros problemas posturales.

La realización de ejercicios que ayuden a fortalecer los cuádriceps, los isquiotibiales, la parte inferior de la espalda y las caderas puede apoyar las rodillas. Además de fortalecer y estirar, trabajar en ejercicios de equilibrio y estabilidad ayuda a entrenar los músculos de las piernas para que trabajen todos juntos. 

Esto puede reducir el riesgo de caídas y desarrollar compensaciones que afectan las rodillas. Su terapeuta también puede recomendar el uso de tratamientos fríos y calientes para aliviar el dolor y apoyar la curación después de ejercitar la rodilla, como bolsas de hielo o una compresa tibia aplicada en el área dolorida.

3. Buen calzado, plantillas y, si es necesario, una rodillera

En general, las personas con dolor de rodilla deben tratar de evitar usar sandalias, chanclas, Crocs ™, zapatos náuticos, tacones altos y botas. Estos tipos de zapatos no brindan mucho apoyo y pueden agravar el dolor de espalda, rodilla o cadera.

Si tiene dolor de rodilla al hacer ejercicio y sospecha que sus zapatos pueden estar contribuyendo al problema, es útil visitar una tienda de atletismo para hablar con un especialista sobre su postura, paso y necesidades específicas. Puede hacerse una prueba simple y gratuita en sus pies que identificará qué tipo de zapatos son los mejores para su postura y modo de andar. También puede visitar a un podólogo (un médico que se especializa en el tratamiento de problemas relacionados con los pies) para obtener plantillas personalizadas.

Las plantillas Superfeet , una opción de plantilla de venta libre que se puede comprar en línea, son recomendadas por ciertos médicos, incluido el Dr. Ron Torrance. Estas plantillas son resistentes y brindan soporte para las rodillas, a diferencia de algunas plantillas de venta libre que son acolchadas pero no tan estables. Las plantillas blandas no siempre son tan útiles para algunas personas porque no ayudan a estabilizar los tobillos o las rodillas, lo que puede agravar aún más el dolor de rodilla.

4. Laminado de espuma

El rodillo de espuma es muy beneficioso para romper las adherencias en las piernas que pueden contribuir al dolor de rodilla. El Dr. Torrance recomienda enrollar con espuma los cuádriceps y las bandas de TI para ayudar a aliviar el dolor de rodilla, especialmente si es un corredor o un ávido deportista. También puede usar un rodillo de espuma en otros músculos que sostienen las rodillas, especialmente el glúteo mayor (el músculo más grande de las nalgas) y el tensor de la fascia lata (un músculo que corre a lo largo del borde exterior de la cadera).

Puede probar con rodillos de espuma blanda o dura, pero algunas personas con dolor encuentran que usar un rodillo suave es más manejable, especialmente cuando se comienza con el rodillo de espuma. Mientras rueda, si encuentra un lugar que realmente le duele, tómese un par de minutos para sentarse allí y deje que la tensión en el músculo comience a disminuir. 

Esto se sentirá incómodo al principio, pero debería desaparecer gradualmente a medida que afloje el área apretada. Recuerde, nunca debe usar un rodillo de espuma para rodar sobre una articulación grande como la rodilla, ya que ejercer demasiada presión aquí puede causar lesiones.

Para hacer espuma con los cuádriceps : coloque el rodillo de espuma en el suelo y acuéstese boca abajo con la parte delantera de un muslo sobre el rodillo de espuma y la otra pierna en el suelo para apoyarse. Gire todo el frente del muslo desde la parte superior de la cadera hasta la parte superior de la rótula con un movimiento hacia arriba y hacia abajo. Haga esto durante unos 2 minutos, idealmente todos los días.

Para enrollar con espuma su banda de TI : coloque su rodillo de espuma en el piso. Acuéstese de costado con la parte exterior del muslo con la parte exterior del muslo sobre el rodillo de espuma y la otra pierna al frente para apoyarse. Gire todo el exterior de su muslo desde la pelvis hasta la rodilla en un movimiento hacia arriba y hacia abajo. Mantenga los abdominales tensos y una postura adecuada en la espalda baja durante el ejercicio. Haga esto durante aproximadamente 2 minutos cada día.

Para enrollar los isquiotibiales con espuma: mientras está acostado boca arriba, coloque la parte posterior de un muslo sobre el rodillo de espuma y la otra pierna en el piso para apoyo. Gire toda la parte posterior de su muslo desde la parte inferior de la nalga hasta la rodilla en un movimiento hacia arriba y hacia abajo. Haga esto durante aproximadamente 2 minutos cada día.

Para enrollar los aductores con espuma: acuéstese boca abajo con la parte interior de un muslo sobre el rodillo de espuma y la otra pierna apoyada en el suelo. Gire todo el interior de su muslo desde la ingle hasta la rodilla en un movimiento de lado a lado durante aproximadamente 2 minutos.

5. Consumir una dieta antiinflamatoria

Llevar una dieta rica en nutrientes es importante para la salud general de las articulaciones por varias razones: le ayuda a mantener un peso saludable (lo que disminuye la tensión en las articulaciones), reduce la inflamación, mejora la recuperación del ejercicio y reduce las posibilidades de que desarrolle una condición como artritis u osteoporosis.

Consuma muchas frutas y verduras, especialmente aquellas con alto contenido de vitamina C, azufre y antioxidantes como verduras de hoja verde, zanahorias, pimientos, bayas, cebollas, brócoli, ajo, espárragos y repollo.

Obtenga ácidos grasos omega-3 del pescado capturado en la naturaleza, especialmente el salmón lleno de beneficios . Otras fuentes de proteínas alimentarias incluyen carne de animales alimentados con pasto, aves de corral criadas en pastos, pescados como sardinas o caballa, productos lácteos fermentados y huevos.

Incluya grasas saludables en su dieta como aceite de coco, aceite de oliva, ghee, mantequilla de animales alimentados con pasto, aguacate, nueces y semillas.

Beba caldo de huesos o use proteína en polvo del caldo de huesos.
Agregue hierbas y especias llenas de antioxidantes a sus comidas.
Limite o evite el exceso de azúcar, aceites hidrogenados (aceite de soja, aceite de semilla de algodón, incluso aceite de canola), granos procesados ​​/ refinados, productos de harina, aditivos sintéticos, carnes procesadas y comida rápida.

6. Suplementos antiinflamatorios

Ciertas hierbas y suplementos pueden ayudar a reducir la inflamación y apoyar la recuperación de lesiones o enfermedades degenerativas. Algunos de los mejores suplementos para el dolor de rodilla incluyen:

Cúrcuma
Glucosamina y condroitina
Caldo de huesos o proteína de caldo de huesos
Ácidos grasos omega-3

Los 12 mejores ejercicios y estiramientos para el dolor de rodilla

El tipo de ejercicios de rodilla que le ayudarán a encontrar alivio del dolor de rodilla depende de la causa subyacente de su afección. El Dr. Torrance ha descubierto que para que sus pacientes obtengan los mejores resultados de los ejercicios y estiramientos para el dolor de rodilla, primero deben identificar si son generalmente más fuertes o más flexibles.

Si tus piernas son muy flexibles pero no tan fuertes, debes trabajar para fortalecer y activar los músculos correctos de tus piernas para apoyar tus rodillas (especialmente tus cuádriceps). Por otro lado, si eres fuerte pero también apretado, querrás mejorar tu flexibilidad / movilidad. Si tiene una afección que le causa dolor, es importante trabajar con cuidado para mejorar tanto la fuerza como la amplitud de movimiento.

A continuación se muestran algunos de los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de rodilla favoritos del Dr. Torrance (que usa para tratar a sus pacientes con dolor de rodilla ) :

1. Conchas de almeja: este es un gran ejercicio para los atletas más jóvenes y las mujeres que tienen músculos del glúteo medio débiles. También es útil para quienes tienen pies planos, lo que crea una tensión en el tobillo que llega hasta las rodillas. Comience recostándose sobre su lado derecho con las rodillas dobladas y los pies y las caderas apilados. 
Quieres que tus pies estén alineados con tu trasero y tus hombros apilados. Involucre su núcleo y mantenga los pies juntos mientras levanta la rodilla izquierda hacia un lado mientras mantiene la rodilla derecha apoyada en el suelo. Mantenga la rodilla levantada durante un segundo, luego bájela y repita. Intente completar 20 repeticiones de cada lado.

2. Conjuntos de cuádriceps : los cuádriceps son los músculos por encima de la rodilla que ayudan a controlar el recorrido de la rótula, por lo que es importante fortalecerlos. Para realizar series de cuádriceps, acuéstese boca arriba y coloque una toalla enrollada detrás de la rodilla afectada. Active los músculos del muslo para enderezar la rodilla y mantenga la contracción durante 5 segundos. Puede activar su cuádruple visualizando su rodilla empujando hacia el suelo (también podrá ver su contracción cuádruple si lo observa). Suelta después de 5 segundos y repite 10 veces en cada lado.

3. Elevación de piernas rectas: también es ideal para fortalecer los cuádriceps. Acuéstese boca arriba y estire ambas piernas en el suelo. Levanta la pierna derecha hasta unas 6 pulgadas del suelo y mantén la contracción durante 10 segundos, luego regrésala suavemente al suelo y repite en el otro lado. Intente completar de 5 a 10 repeticiones en cada lado.

4. Sentadillas con pistola (también llamadas sentadillas con una sola pierna): párese con los pies separados a la distancia de las caderas. Manteniendo el equilibrio, comience con el dedo del pie izquierdo tocando el suelo y concéntrese en algo frente a usted que no se mueva. Comience a sentarse sobre la pierna derecha mientras levanta el pie izquierdo y extiende la pierna izquierda frente a usted. Baje todo lo que pueda, baje durante unos 5 segundos y luego vuelva a levantar. Repita unas 10 veces en cada lado.

5. Elevación de caderas (también llamadas puentes de glúteos): acuéstese de espaldas en el suelo con las rodillas dobladas. Las rodillas deben estar separadas a la distancia de las caderas y los talones deben estar cerca del trasero. Empuje con los talones, levante las caderas hacia el techo y mantenga durante 5 a 10 segundos. Suelta y repite de 10 a 20 veces.

6. Step-Ups: comience de pie con los pies separados a la distancia de las caderas. Con el pie derecho, suba al banco o pise y siga con el pie izquierdo. Retroceda con el pie derecho y alterne los pies para que el siguiente comience con el pie izquierdo y así sucesivamente. Haz 20 repeticiones.

7. Estocadas (hacia atrás o hacia adelante): párese con los pies separados a la altura de las caderas, luego dé un paso hacia atrás con el pie derecho y láncese hacia abajo, asegurándose de que la rodilla no se extienda más allá del tobillo. Empuje con el talón hacia atrás hasta la posición inicial. Repita en el otro lado. Haz 10 en cada pierna. Puede hacer lo mismo dando un paso hacia adelante en lugar de hacia atrás, lo que sería una estocada normal hacia adelante.

8. Estiramiento de cuádriceps de rodillas - Lleve una espinilla / rodilla al suelo y doble la pierna opuesta de modo que la rodilla esté justo sobre el tobillo y el muslo en paralelo al suelo. Use una manta debajo de las rodillas / espinilla si se siente incómodo. Trate de estirar el brazo hacia atrás y agarre el pie de la pierna que está en el suelo. Acerca el talón al muslo para estirar el cuádriceps. Mantenga durante al menos 20 a 30 segundos en cada lado.

9. Activación de glúteos: acuéstese boca abajo con las rodillas dobladas y hacia afuera. Junte los talones para contraer los glúteos. No arquee la espalda baja. Mantenga la contracción isométrica durante el tiempo requerido. Repita unas 10 veces seguidas, completando 3 series por día.

10. Paso lateral con banda: envuelva una mini banda alrededor de sus piernas justo por encima de sus rodillas. Gire ligeramente los pies y doble las rodillas lo suficiente para que queden sobre los dedos de los pies. Mantenga la espalda recta y las caderas ligeramente flexionadas. Asegúrese de doblar las rodillas en línea con los pies. En esta posición, dé un paso lateral agradable y lento manteniendo la media sentadilla y la ligera rotación externa de las piernas. Da un paso en una dirección, luego vuelve a trabajar en ambos lados. Complete 10 veces seguidas, trabajando hasta 3 series diarias,

11. Ejercicios de yoga: el Dr. Torrance recomienda un yoga rico en beneficios para sus pacientes con dolor de rodilla porque ayuda a estirar casi todas las partes de las piernas y fortalece. Algunas de las mejores posturas de yoga para el dolor de rodilla incluyen: postura del niño, postura del héroe, estocada baja, estocada creciente, guerrero 1, guerrero 2 y posturas de águila (donde una pierna se cruza sobre la otra).

Precauciones

¿Cuándo es el momento de ver a un médico si tiene dolor de rodilla? Hable con su médico, fisioterapeuta o ortopedista si nota mucha hinchazón que no desaparece, si no puede extender o flexionar la rodilla o si tiene dificultades para moverse y seguir con su normalidad. ocupaciones.

Si ha tenido una lesión en la rodilla en el pasado, es más probable que vuelva a experimentar dolor de rodilla en el futuro, especialmente si nunca recibió tratamiento y se recuperó por completo. Aléjese de cualquier ejercicio que aumente el dolor, asegúrese de tomarse el tiempo para recuperarse de los entrenamientos duros y evalúe su rodilla si los síntomas duran más de dos semanas.

Pensamientos finales

El dolor de rodilla es un problema común tanto entre los jóvenes activos como entre los adultos mayores. Los síntomas del dolor de rodilla incluyen palpitaciones, sensibilidad, rigidez, hinchazón, pérdida de flexibilidad y debilidad en las piernas.

Las causas subyacentes del dolor de rodilla pueden incluir: lesiones, artritis, obesidad, movimientos repetitivos, sobreentrenamiento e inflamación por enfermedades crónicas o hábitos de vida poco saludables.

Los médicos suelen tratar el dolor de rodilla con fisioterapia, esteroides, analgésicos, rodilleras, plantillas de zapatos y, en raras ocasiones, cirugía.

Los tratamientos naturales para el dolor de rodilla incluyen: ejercicios, estiramientos, reducción de la inflamación causada por una enfermedad subyacente, ejercicio / recuperación adecuada, mantenimiento de un peso saludable, rodar con espuma y usar zapatos de apoyo.

martes, 16 de junio de 2020

Para Cada Tipo de Dolor, un Aceite Esencial

Los aceites esenciales presentan unos mecanismos de acción más específicos que proporcionan más afinidad en la localización y el tipo de dolor


Los molestos dolores de cabeza, ya sean ocasionales o recurrentes como la migraña, pueden aliviarse con varios aceites esenciales (Getty)

REDACCIÓN 19/01/2016 09:56 | Actualizado a 20/06/2017 08:56

Barcelona (Redacción de Vivirmejor.com).-Por norma general estamos acostumbrados a tratar con los mismos fármacos cualquier tipo de dolor del día a día. Los AINES (Antiinflamatorios No Esteroideos), entre los que se encuentra el ibuprofeno, se emplean tanto para un dolor de cabeza como para una odontalgia, una neuralgia, un dolor menstrual o un esguince.

Sin embargo los aceites esenciales presentan unos mecanismos de acción más específicos que les proporcionan especial afinidad por determinados tejidos. Por este motivo, la localización y el tipo de dolor nos indicarán a qué planta recurrir. Hay que destacar que todos ellos son compatibles con los tratamientos convencionales, de hecho permitirán reducir la dosis de los mismos como resultado de la analgesia.

Dolor de muelas

El aceite esencial de clavo (Eugenia caryophyllata) se emplea sobre todo para tratar el dolor de muelas o en caso de extracción dental. Al ponerlo en contacto con la boca produce un efecto anestesiante inmediato, (el área se queda “dormida”) que puede prolongarse durante varias horas. Su aplicación es tremendamente útil, pero debe tenerse cuidado puesto que puede irritar la piel. Para evitarlo, se deben aplicar tan sólo 2 gotas con ayuda de un bastoncito de oídos que se debe dejar adherido a la zona dolorida unos segundos. Puede volver a aplicarse en cuanto se vuelva a precisar.

Tanto las mujeres embarazadas como los menores de 6 años y, en general, cualquier persona con la boca sensible deben evitar este aceite esencial, remplazándolo por el de laurel (Laurus nobilis), de efecto más suave.

Dolores menstruales

El aceite esencial de elección para tratar los dolores menstruales es la albahaca exótica (Ocimum basilicum ssp basilicum). Basta diluir 2-3 gotas en un poco de aceite vegetal o de crema hidratante y masajear la zona del pubis. Puede repetirse la aplicación hasta 4 veces al día si es preciso.

 Este empleo no tiene ninguna contraindicación y puede complementarse con las cápsulas Oleocaps 5 de laboratorios Pranarôm. Además también puede aplicarse para aliviar dolores gastrointestinales, especialmente si son de tipo cólico o si cursan con flatulencia.

Dolor de cabeza

Los molestos dolores de cabeza, ya sean ocasionales o recurrentes como la migraña, pueden aliviarse con varios aceites esenciales. El más comúnmente utilizado es el de menta de campo (Mentha arvensis), apto para mayores de 30 meses y para mujeres embarazadas. 

En el momento de aplicar 2 gotas en la zona de la sien y/o nuca se notará un alivio y frescor inmediatos. Su aplicación puede repetirse prácticamente a demanda.

Este frescor se puede aprovechar para los dolores que causa un herpes simple o zóster, cualquier tipo de neuralgia o incluso una ciática o un esguince. Cuando se desee aplicar en una zona extensa es preferible que se diluya previamente un par de gotas en un poco de aceite vegetal o de crema hidratante.

Molestias musculares

Por último, y no menos importante, el aceite esencial de romero quimiotipo alcanfor (Rosmarinus officinalis quimiotipo alcanfor), un analgésico y relajante muscular idóneo para las contracturas, agujetas, tortícolis y otras molestias musculares. 

Proporciona un cierto efecto calor que se puede aprovechar para el calentamiento muscular. Se recomienda aplicar diluido en un poco de aceite vegetal o crema, o bien en el spray Aromalgic o el aceite de masaje Aromalgic, preparados por laboratorios Pranarôm para facilitar su aplicación.

Este aceite esencial está desaconsejado durante el embarazo y en menores de 3 años.

En el próximo artículo, Alfredo Fdez. Quevedo, nuestro experto en aromaterapia nos explicará cómo tratar los dolores de enfermedades reumáticas.

Para más información:



La información proporcionada ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación directa que existe los pacientes/visitantes de este sitio web y su médico. Si tiene problemas de salud, consulte a su médico.


martes, 25 de febrero de 2020

Un Monje Budista explica como ha podido lidiar con el Dolor Crónico


Resultado de imagen de Un Monje Budista explica como ha podido lidiar con el Dolor Crónico Bodhi es uno de los más destacados estudiosos del buddhadharma, particularmente del budismo theravada. Nacido en Estados Unidos, fue ordenado como monje en Sri Lanka, donde realizó estudios de pali que le llevaron a ser el principal traductor de los sutras del Buda al inglés en los últimos 50 años, logrando traducir todos los sutras principales del Canon Pali al inglés en miles de páginas de gran rigor.


Bhikkhu Bodhi ha logrado esto pese a que desde 1976 ha vivido con dolor crónico en la cabeza. Bodhi no ha logrado erradicar este problema en más de 40 años, a pesar de haber intentado las más diversas medicinas y terapias, pero, aunque en ocasiones el dolor puede ser tanto que debe suspender toda actividad durante varios días, esto no le ha impedido establecerse como un gran erudito del budismo theravada y cursar su propio sendero dentro del dharma (si bien, señala que en ocasiones su práctica meditativa ha resentido este problema).

En un artículo en la revista de budismo Lion's Roar, el monje cuenta su experiencia con el dolor y cómo este le ha brindado una importante enseñanza. Bodhi señala que es importante distinguir entre el dolor físico y la reacción mental, los cuales son dos cosas diferentes, si bien están relacionadas.

 Es posible para la mente tomar una postura de observación no involucrada cuando el cuerpo siente dolor. Según Bodhi, esta es la base de crecimiento: la posibilidad de transformar el sufrimiento, la naturaleza de sufrimiento que se experimenta, en sabiduría, reconociendo su impermanencia. 

Bodhi señala que el Buda compara esta situación con la de una persona herida por una flecha. Si se le añade dolor mental (odio, depresión, avidez, autoconmiseración, etc.) al dolor físico, entonces es equivalente a ser herido por una segunda flecha. 

Es posible, sin embargo, detenerse en la primera flecha. Esto se logra llamando al dolor por su nombre. Es decir simplemente una sensación que surge en el cuerpo, finalmente impermanente. Bodhi señala que, como budista, él debe confiar en el karma y en la causalidad del mundo. 

El dolor presente es el resultado de estados mentales pasados de poca integridad. Lo cual no significa que uno deba resignarse y dejar de intentar curarse, pues es posible que las causas del dolor puedan ubicarse en acciones o sucesos cercanos en el tiempo y así, puedan eliminarse de manera más sucinta. En otras palabras, es posible que no obedezcan a la fruición de karma más profundo. 

No obstante, es posible que sí tengan que ver con acciones que no pueden ser disueltas más que experimentándolas en esta vida sin reaccionar a ellas con más aflicciones mentales. En otras palabras, es necesario dejar que corran su curso y lleguen a su desenlace. 

Bodhi señala que el dolor crónico puede tomarse positivamente como un aliciente para desarrollar "paciencia, determinación, valentía, ecuanimidad y compasión". El monje explica este proceso de aprendizaje y cultivo de virtud en el dolor:

Por momentos, cuando el dolor casi me ha incapacitado, he estado tentado a abandonar toda responsabilidad y simplemente someterme pasivamente a este destino. Pero he descubierto que si uno logra dejar de lado las preocupaciones conectadas con el dolor y simplemente soportarlo pacientemente, eventualmente cede y se vuelve más tolerable. Desde este estado puedo tomar decisiones más realistas y funcionar efectivamente. 

Bodhi emplea técnicas contemplativas propias de la meditación vipassana para examinar el dolor. Así, el dolor se observa como una serie de eventos impersonales que ocurren en el cuerpo a "niveles burdos y sutiles por la fuerza de las condiciones, como sensaciones con sus distintos tonos, texturas y sabores". 

Agrega que la fórmula más poderosa para lidiar con el dolor se encuentra en uno de los sutras, donde el Buda dice: "Cuales sean las sensaciones que surjan -pasadas, presentes o futuras- todas las sensaciones no son mías, no yo, no mi sí mismo". 

Esto es, utilizar la doctrina del anatman (ausencia de existencia intrínseca del sí mismo) para no identificarse con el dolor. Independientemente de esta profunda doctrina, cualquiera puede notar simplemente que su dolor no lo define, no es igual a lo que él o ella es. 

Desde esta distancia puede aspirar a una mayor salud e incluso dar a luz una capacidad de disfrutar la existencia sin aferrarse a ella, quizá experimentándola como un evento estético, como si fuera un sueño o una película. Después de todo, el dolor que parece ser una maldición, algo que estropea la vida, puede ser la más grande bendición y perfilarse como el camino de la liberación.

POR: PIJAMASURF - 02/02/2020

jueves, 10 de octubre de 2019

Nunca Deberías Ignorar estos Dolores, porque Dicen Mucho de tu salud

Muchas veces creemos que no es necesario recurrir al médico por cualquier dolor, pero hay algunos que no deberían ser ignorados porque pueden esconder problemas de salud más complicados.

10/10/2019

No siempre vamos al médico o consultamos un especialista por cada uno de los dolores que sentimos.

 Quizá tomas un analgésico o un remedio natural y sigues adelante, y en realidad no está mal que así sea.

 La cuestión es identificar aquellos momentos en los que sí sería importante pedir una opinión profesional.




Es que algunos dolores que parecen inofensivos pueden esconder problemas de salud más complicados. Por eso, si tienes alguno de estos dolores, no deberías ignorarlos en absoluto.

1. Dolor en el hombro, garganta o mandíbula

Debes prestar mucha atención si tienes dolores extraños el hombro, el brazo, el abdomen, la mandíbula inferior o garganta, pues pueden ser síntoma de algún problema cardíaco. 

No creas que los problemas de salud del corazón solo se manifiestan con dolor en el pecho. 

En estos otros lugares del cuerpo también lo hacen, y por eso es importante que lo controles.

2. Dolor en la espalda baja

El dolor en la espalda baja es bastante común y lo cierto es que puede responder a muchos factores, pero uno de ellos es tener problemas de riñones. Por lo tanto, si el dolor en la espalda baja es persistente, no dudes en recurrir a un chequeo que te permita descartar esa opción.

3. Dolor y hormigueo en las extremidades

Es normal que después de estar mucho tiempo en la misma posición sientas un hormigueo en las extremidades,nos ha pasado a todos alguna vez. Sin embargo, si un hormigueo similar a ese aparece de manera aleatoria, sin motivo aparente, puede tratarse de un problema.

En concreto, si sientes cosquillas, dolor y hormigueo en las extremidades en todo momento puede tratarse de un problema en los nervios que deberías solucionar de inmediato.

4. Dolor en la zona pélvica durante las relaciones

Tener dolor o molestia en la zona pélvica durante las relaciones puede ser síntoma de la enfermedad inflamatoria pélvica. Esta es una infección bacteriana en el útero o las trompas de Falopio, que genera inflamación y dolor. Si no se trata a tiempo puede traer problemas graves, por lo cual es muy importante que si tienes este tipo de dolor consultes con un especialista.

5. Dolor articular persistente

El dolor en las articulaciones puede estar relacionado con la edad, puesto que es normal que a medida que las articulaciones se desgastan comiencen a generar dolor.

Sin embargo, hay motivos más graves que pueden generar este tipo de molestia.

Por ejemplo, la rigidez y la hinchazón de las articulaciones pueden ser causadas por el lupus, sobre todo si aparece en personas jóvenes. La hepatitis también tiene como síntoma el dolor articular.

En todo caso, lo mejor es consultar con el médico para quitarte cualquier duda.




Importante: Debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. 

En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuentes:


martes, 30 de julio de 2019

4 Relajantes Musculares para Aliviar los Dolores de manera Natural

Estos relajantes musculares naturales te ayudarán a aliviar los dolores sin tener que enfrentarte a los efectos secundarios de los medicamentos.

30/07/2019

Los relajantes musculares son utilizados para alterar el funcionamiento de los músculos con la intención de atenuar dolores y contracturas.

Si bien es cierto que pueden ser muy útiles y efectivos para situaciones puntuales, existen buenas razones para evitar los relajantes musculares de origen farmacéutico, según indican los expertos.




A pesar de esto, algunas personas recurren a ellos cuando sienten desde contracturas leves hasta dolores punzantes más o menos inesperados.

¿Qué efectos secundarios tienen los relajantes farmacéuticos?

Los relajantes pueden ayudar en situaciones muy particulares, pero de ninguna manera deben formar parte de un plan de salud a largo plazo. 

Estos son algunos de los efectos secundarios más severos que pueden causar:

Mareos, somnolencia, confusión, pérdida de reflejos y visión borrosa
Ronquidos nocturnos
Mala combinación con otros fármacos (especialmente ansiolíticos y analgésicos)

Adicción al efecto relajante general

Usarlos por más de siete días seguidos está altamente contraindicado, por lo que nunca es recomendable emplearlos por fuera de la cuestión puntual para la que fueron recetados.

Alternativas naturales

Cuando se observen dolores musculares, el descanso y las terapias manuales (como masajes) son las opciones más recomendables, pero también existen algunas plantas medicinales con efectos potentes. Si bien no están exentas de efectos secundarios, son generalmente más seguras que los fármacos.

Lavanda

Un relajante natural muy eficaz. Un baño caliente con unas gotas de su aceite esencial es de gran ayuda.

Árnica

Posee propiedades analgésicas y anti-inflamatorias. 

Además, estimula la circulación de la zona en la que se la aplica. 

Es por ello que se la utiliza de manera tópica para aliviar los dolores musculares y las molestias ocasionadas por las hinchazones.

Valeriana

Tiene efectos relajantes que reducen los espasmos involuntarios. Se puede tomar una o dos veces al día en forma de infusión.

Harpagofito

En forma de complemento, esta planta provoca una sensación de alivio, reduce dolor y calma la inflamación.




Romero

El romero es relajante, así que dar un masaje con su aceite esencial sobre la zona afectada puede liberar la tensión muscular.

Ten presente que no se recomienda que se utilicen los métodos naturales por más de siete días, el mismo margen que se usa para los farmacéuticos.

En caso de que sientas malestares musculares frecuentemente, lo mejor es que asistas a un especialista para que estudie tu caso y te de un plan más efectivo.

Importante: Debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente.

En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuente:

domingo, 28 de julio de 2019

La Empatía reduce el Dolor más que algunos Analgésicos


Siempre se ha sabido que la empatía con una persona enferma alivia su percepción del dolor. 

Generalmente, este fenómeno se ha asociado a factores ambientales e incluso al placebo.

Sin embargo, una investigación científica ha descubierto ahora por qué funciona la empatía para modular el dolor y establecido incluso que supera el efecto de algunos analgésicos.

La investigación se ha centrado en establecer las bases científicas de esta evidencia, constatada a menudo en los centros hospitalarios: los médicos y enfermeras saben que su comportamiento puede influir en la percepción del dolor de sus pacientes.

La investigación, desarrollada en el Centro de Investigación de Neurociencias de Lyon y dirigida por Camille Fauchon, se propuso evaluar científicamente este fenómeno.




Dos etapas

La investigación se desarrolló en dos etapas. En la primera, se trató de determinar en un entorno hospitalario que el comportamiento humano puede realmente modular el dolor de otra persona.

Para ello, los investigadores recrearon el entorno hospitalario con médicos y enfermeras (en realidad actores) que pronunciaban frases escritas por psicoterapeutas: reflejaban indistintamente pensamientos empáticos, neutros o no empáticos.

Esas frases se grabaron y se reprodujeron en la habitación contigua de un grupo de voluntarios sanos que se habían ofrecido para vivir una experiencia de dolor inducido, y que podían escuchar a través de la pared las frases grabadas por los actores.

Los investigadores comprobaron que escuchar frases empáticas reduce la percepción del dolor en un 12 por ciento, algo que ni siquiera consiguen algunos analgésicos.

También comprobaron que las expresiones negativas no influyen en la percepción del dolor: ni lo aumentan ni lo disminuyen, seguramente por un mecanismo de defensa de los voluntarios que les lleva a ignorarlas.

Huella cerebral

Una vez comprobado que la empatía reduce significativamente la percepción del dolor, los investigadores se propusieron investigar lo que ocurre en el cerebro durante la experiencia de provocar y aliviar el dolor.

En esta segunda etapa, el cerebro de los voluntarios fue observado mediante imágenes de resonancia magnética funcional mientras eran sometidos al mismo estímulo doloroso y escuchaban los mismos comentarios de la primera etapa.

Para orientar la observación de los cerebros, los investigadores analizaron la literatura científica sobre la experiencia dolorosa consciente, que se sabe implica la interacción de muchas redes neuronales especializadas en diferentes tareas.

La percepción del dolor se inicia tras la recepción de señales sensoriales procedentes de la periferia. Esta señal se procesa en un segundo nivel mediante redes dedicadas a la atención, la memoria autobiográfica, la autoconciencia y la exploración del contexto.

“Estas regiones de segundo o tercer orden son las que proporcionan alivio a la sensación dolorosa, al integrar dimensiones cognitivas, emocionales o relacionadas con el contexto”, explica Camille Fauchon en un comunicado.

Consistencia emocional

Los investigadores descubrieron que durante esta etapa de la experiencia dolorosa, asociada con el giro cingulado posterior y el precúneo, una parte del lóbulo parietal superior, los comentarios empáticos crearon la mayor modulación del dolor.




Los comentarios empáticos actúan sobre los circuitos cerebrales que dan consistencia emocional y cognitiva al dolor, destacan los investigadores.

“Esto confirma que al modificar el contexto con una actitud empática, la percepción del dolor se modifica a través del reclutamiento de redes neuronales de alto nivel”, concluye Fauchon.

Referencia

julio 28, 2019

Brain activity sustaining the modulation of pain by empathetic comments. C. Fauchon et al. Scientific Reports, volume 9, Article number: 8398 (2019). DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-019-44879-9

https://www.tendencias21.net/La-empatia-reduce-el-dolor-mas-que-algunos-analgesicos_a45379.html

lunes, 22 de julio de 2019

5 Especias Naturales para combatir el Dolor de Rodilla

Descubre en este artículo de qué manera te pueden ayudar la cúrcuma, el jengibre, la canela, el clavo y la pimienta de cayena a combatir el dolor de rodilla. ¡No dejes de probarlos!

Si has llegado a este artículo es porque estás buscando una manera natural de combatir el dolor de rodilla. 

Esto lo puedes lograr con el tratamiento adecuado y la ayuda extra de algunas especias con propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Descubre en este artículo de qué manera te pueden ayudar la cúrcuma, el jengibre, la canela, el clavo y la pimienta de cayena en este sentido. Puedes incorporarlas a tu dieta para notar sus grandes beneficios para la salud en general.

El dolor de rodilla

El dolor de rodilla, por desgracia, es un problema frecuente que no se limita a una edad específica. Puede estar relacionado con una lesión de ligamento o cartílago, o bien con alguna patología como la artritis, la gota o las infecciones.




Los síntomas principales son la inflamación y el enrojecimiento. No obstante, también podemos sufrir rigidez, debilidad o inestabilidad. En algunos casos tenemos limitado el movimiento a la hora de estirar la rodilla o también podemos oír algunos crujidos al movilizarla.

A continuación compartimos cuáles son las 5 especias que nos pueden ayudar a combatir el dolor de rodilla de manera natural. No obstante, siempre deberemos acudir al médico para que realice el diagnóstico y tratamiento oportuno, sobre todo si los síntomas son importantes o empeoran.

5 especias naturales para combatir el dolor de rodilla

1. Cúrcuma

Por su compuesto activo, la curcumina, esta especia natural puede ayudar al tratamiento del dolor de rodilla. Actúa como analgésico y antiinflamatorio.

En primer lugar nos referimos a la reina de las especias: la cúrcuma. 

Este poderoso remedio medicinal que utiliza y consume desde la antigüedad por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antioxidantes, anticancerígenas y hepatoprotectoras.

De hecho, algunas investigaciones confirman que sus efectos son más fuertes que los de algunos medicamentos para aliviar el dolor. Y con la ventaja de no conllevar efectos secundarios para la salud. Por ello, es nuestra primera opción para combatir el dolor de rodilla.

2. Jengibre

En segundo lugar, el jengibre, de la misma familia de la cúrcuma, también es un excelente remedio para aliviar el dolor de manera natural. Además, podemos consumirlo y también usarlo a nivel tópico, mediante la aplicación de aceite esencial de jengibre diluido en otro aceite base.

Este estudio, por ejemplo, muestra los resultados positivos del extracto de jengibre con un grupo de 247 pacientes con osteoartritis de rodilla. La estadística muestra una reducción de los síntomas. Solo hay que tener en cuenta la dosis para evitar las molestias digestivas leves que podría causar esta especia en algunos casos.

3. Pimienta de cayena

En tercer lugar, la pimienta de cayena contiene capsaicina, un compuesto activo muy picante pero también muy beneficioso contra el dolor. Y del mismo modo que el jengibre, también se puede combinar su uso oral y tópico. 

No obstante, si optamos por añadir cayena a nuestras comidas hay que tener en cuenta que esta puede resultar irritante. Sin embargo, este efecto se evita si se incorpora a nuestra alimentación de manera muy gradual.

4. Canela de ceilán

La canela contiene nutrientes que ayudan a combatir la inflamación y el dolor. Por eso, es un buen complemento para el dolor de rodilla.

La canela es una especia con propiedades antiinflamatorias, entre muchas otras virtudes curativas. 




Se puede emplear a nivel tópico, combinada con otros ingredientes como el jengibre y el aceite de sésamo, para reducir el dolor y mejorar la movilidad de la articulación. 

Recomendamos elegir la variedad de canela de ceilán por sus potentes efectos terapéuticos, en comparación con otras. Podemos añadirla a recetas dulces y saladas, prepararla en infusión o bien tomarla como suplemento. 

5. Clavo de olor

Por último, el clavo de olor contiene eugenol en cantidades significativas.Este compuesto, que también está presente en la canela y la nuez moscada, tiene propiedades analgésicas. De hecho, ya se usaba esta especia en la antigüedad como remedio para aliviar el dolor de muelas.

Podemos aplicar aceite de clavo en la zona afectada para obtener un alivio, al proporcionar cierto entumecimiento de la rodilla. No obstante, deberemos ser constantes con este método para notar una mejoría significativa. 

Ahora ya conocemos estas 5 especias curativas para combatir el dolor de rodilla. No solo nos ayudan a condimentar y potenciar el sabor de la comida, sino que también tienen beneficios medicinales muy efectivos para diferentes afecciones de salud. ¡Pruébalas y descubre sus beneficios!

Este artículo ha sido verificado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante el 31 mayo, 2019
Elena Martínez Blasco · 7 junio, 2019


Escapadas y Rutas