Mostrando entradas con la etiqueta DOLOR DE ESPALDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOLOR DE ESPALDA. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2019

4 maneras Naturales de calmar el Dolor Lumbar

Para aliviar el dolor lumbar es conveniente combinar diferentes métodos con el fin de obtener los mejores beneficios de cada uno y así acelerar el proceso de sanación.

Uno de los malestares que los adultos padecen con mayor frecuencia son los dolores de espalda. 

Bien sea en la parte inferior, media o alta, pueden ser realmente intensos y constantes. 

Sin embargo, el que mayores problemas causa en el día a día es el dolor lumbar. Se estima que un 80 % de las personas adultas experimentan dolores en la zona lumbar, al menos una vez en su vida, buscando diferentes formas de calmar el dolor lumbar.

Es por ello, que se le considera uno de los principales problemas que causan discapacidad en el mundo, de acuerdo con las Asociación Americana de Quiropráctica de Estados Unidos. 




Las estadísticas de este organismo señalan que más de la mitad de la población trabajadora de este país ha reportado dolores de espalda anualmente. Esta situación ha ocasionado que las personas busquen aliviar las molestias con diferentes métodos, incluidos métodos naturales.

Principales causantes del dolor de espalda

Los hábitos sedentarios juegan un papel esencial en el dolor lumbar.

La parte baja de la espalda se encuentra sujeta a una gran tensión, ya que siempre lleva el peso de la zona superior. 

En términos generales, el peso de la parte superior del cuerpo es sostenido por la columna vertebral, sus vertebras apiladoras y los discos que la componen. 

Estos discos funcionan como un amortiguador para evitar que los huesos de las vértebras se toquen unos con otros. Sin embargo, con la edad, tienden a desgastarse, rasgarse o lesionarse.

Este desgaste se produce con el tiempo, por el exceso de trabajo o malos movimientos. Provoca dolor o rigidez temporal y, en algunos casos, dolores crónicos que afectan notoriamente la rutina diaria o el bienestar de las personas.

La zona lumbar de la espalda es la que se ve más afectada al pasar el tiempo. Esto puede deberse a causas muy diferentes:

El individuo trabaja realizando actividades de mucho esfuerzo físico que impliquen movimientos o posturas incómodas.
El afectado se mantiene sentado en su oficina sin realizar muchos movimientos.

Métodos naturales para calmar el dolor lumbar

En todos los casos, es importante que consultes a tu médico para identificar cuál es verdadero problema. Identificar la razón del dolor de espalda en un paciente es difícil, pese a las técnicas y avances tecnológicos que existen actualmente.

No obstante, el proceso es necesario para recibir un tratamiento adecuado. Afortunadamente, con algunos métodos naturales se puede evitar la interrupción de las actividades diarias y calmar el dolor lumbar.





Por otro lado, debes tener presente que la visita al médico para recibir un diagnóstico es muy necesaria. Estos tratamientos deben ser tomados como una alternativa para aliviar los síntomas y no como un remedio definitivo.

1. Calor y frío

Una terapia natural eficaz para calmar el dolor lumbar es la aplicación directa de frío y calor. Estos cambios de temperatura ayudan a reducir la inflamación o a promover el flujo de sangre en la zona afectada por lesiones o el trabajo forzado. Incluso por la tensión adquirida al mantener una postura por tiempo prolongado.
Puedes colocar compresas de agua fría, bolsas de hielo o gel cubiertas con una toalla directamente en la zona del dolor para desinflamar.
Para ayudar en el flujo de sangre, usa compresas de agua caliente o baños de agua tibia. Esto relaja los músculos y elimina la incomodidad.

2. Ajo

El ajo posee importantes propiedades antiinflamatorias para calmar el dolor lumbar.

El ajo puede funcionar como un remedio natural efectivo para calmar el dolor lumbar. Esto se debe a que tiene propiedades antiinflamatorias muy efectivas, debido a su contenido de alicina

La forma más sencilla de usarlo para aliviar este dolor es comiéndolo crudo. También puedes utilizarlo como un analgésico tópico. Para ello es necesario aplicar un aceite a base de ajo.

Ingredientes

10 dientes de ajo
4 cucharadas de aceite de coco (60 ml)
Preparación
Calienta el aceite en una sartén y añade los dientes de ajo. Deja que se cocinen a fuego muy lento hasta que se pongan de color marrón.
Luego cuélalos y guarda el aceite en un envase de vidrio.

También puedes hacerlo en frío, añadiendo los ajos al aceite y dejando que se maceren por 5-10 días.

3. Actividad física

Para aliviar los dolores musculares y los lumbares, el ejercicio es una buena terapia natural. Puedes comenzar con un plan de bienestar para aliviar los dolores lumbares en el que se incluya el ejercicio diario. Los ejercicios de bajo impacto (como los estiramientos ligeros, nadar o caminar) son buenos para evitar la rigidez en la zona. 

La vida sedentaria afecta mucho los músculos que se encuentran en la parte lumbar de la espalda.

Con el ejercicio los fortaleces y evitas que sufran más lesiones. Mientras más fuertes se mantengan, menores serán las dolencias.

4. Dormir

Un descanso adecuado permite recuperar la forma física de la zona lumbar.

El cumplimiento adecuado del descanso físico puede ser la solución para muchos problemas de salud. Al dormir se liberan endorfinas. Estas hormonas pueden ser igual de efectivas que los medicamentos para el dolor. 

Cuando el cuerpo produce endorfinas, las señales de dolor que se registran en el cerebro disminuyen un poco.




El sueño reparador alivia la ansiedad, el estrés y la depresión asociados con el dolor lumbar crónico. Las personas que sufren de dolores de espalda, por lo general, también tienen algún trastorno del sueño.

Dormir mal puede empeorar los síntomas de lumbalgia. Es importante resolver ambos males para evitar un círculo vicioso que perjudique la salud. En cualquier caso, es necesario buscar asesoría médica profesional.

Este artículo ha sido verificado y aprobado por Sergio Alonso Castrillejo el 21 enero, 2019

https://mejorconsalud.com/maneras-naturales-calmar-el-dolor-lumbar/


miércoles, 2 de enero de 2019

6 Estiramientos para la Ciática para prevenir y aliviar el dolor de Cadera y Espalda baja

El dolor en la espalda baja es uno de los problemas más comunes que la gente tiene. 

Puede variar desde una ligera rigidez o dolor leve hasta una picadura dolorosa o una sensación “alarmante”.

Ya sea que tenga molestias leves o una afección más grave como ciática, puede mejorar la salud de su espalda aumentando la fuerza y flexibilidad de los músculos que dan soporte a su espalda, especialmente los que se encuentran en el área abdominal, cadera, pelvis y espalda. 

Una de las mejores maneras de hacer esto es mediante estiramientos.

Beneficios del Estiramiento

El estiramiento ayuda a mantener la espalda de muchas formas. Para tener una espalda sana ésta tiene que ser fuerte y maleable.

 ¿Cuántos de ustedes se han puesto a estirar la espalda cuando intentan levantar algo pesado? 

Para evitarlo, hay que asegurarse de que la espalda es capaz de alcanzar cómodamente ciertas posiciones y tener la fuerza necesaria para salir de ellas. 

Por ejemplo, cuando usted se agacha para levantar una carga pesada, usted quiere ser lo suficientemente flexible para llegar a esa posición, y cuando recoge la carga pesada usted quiere ser lo suficientemente fuerte para levantarla fácilmente.





El estiramiento puede ayudarle con estos dos aspectos. Todo el mundo sabe que el estiramiento te hace más flexible, y esta flexibilidad te permite acceder a un mayor rango de movimiento. Lo que muchas personas no saben es que esto también ayuda a fortalecerse. 

Cuanto mayor sea el rango de movimiento que tenga, más cómodo se sentirá en ciertas posiciones, por ejemplo, en una posición en cuclillas. 

Esto le permite acceder a muchos de los diferentes músculos de su cuerpo que luego ayudan a levantar objetos pesados, en lugar de poner toda la carga sobre su espalda. También estabiliza su núcleo, lo que puede mejorar su postura y prevenir aún más el riesgo de lesiones en la parte baja de la espalda.

Ahora que usted conoce los beneficios de estirar la parte baja de la espalda, aquí hay algunos estiramientos que pueden ayudar a prevenir el dolor de espalda y la ciática.

1. Postura del camello

Músculos estirados: Recto abdominal y oblicuos externos. Arrodíllese, coloque las manos detrás de los pies y empuje las caderas hacia adelante y hacia arriba. 

Asegúrese de que no está ejerciendo presión en la parte baja de la espalda. Esto estira los músculos abdominales, lo que aumenta la estabilidad de su núcleo y puede mejorar su postura. Es una de las mejores maneras de prevenir los problemas en la espalda baja.

2. Gran ángulo con flexión hacia delante sentado – Upavistha Konasana

Músculos estirados: Aductores. Empiece por sentarse en el suelo con las rodillas dobladas y la columna vertebral erguida. 

Estire lentamente las piernas y dé la vuelta a la espalda mientras que con ambas manos alcanza los pies. 

Si usted es incapaz de alcanzar sus pies, entonces trate de inclinarse hacia adelante tanto como sea posible. 

Este estiramiento es bueno para abrir las caderas, lo que puede aumentar la movilidad y evitar el esguince de espalda.

3. Postura de la rana

Músculos estirados: Aductores. Póngase en el suelo con las manos y las rodillas. Ensanche lentamente las rodillas hasta que sienta tensión en los músculos de la ingle. Empuje contra el suelo con las caderas para abrirlas más.

4. Postura ángulo lateral

Músculos estirados: Aductores y tendones isquiotibiales. Comience con los dos pies mirando hacia adelante con una postura amplia, manteniendo las piernas lo más rectas posible. 

Use las manos para “caminar” hacia el pie derecho y doblar la rodilla derecha mientras gira el pie izquierdo para que los dedos de los pies apunten hacia el techo. 





Asegúrese de que su pie derecho permanezca recto en el suelo. 

Repita en el lado opuesto. Esto no sólo abre las caderas y permite una mayor movilidad, sino que también estira la parte posterior de la pierna, el área por la que atraviesa el nervio ciático.

5. Estiramiento de mariposa

Músculos estirados: Aductores. Sentado en el suelo, coloque las plantas de los pies de manera que se toquen entre sí y enderecen la espalda. 

Luego, presione las rodillas con las manos para inducir el estiramiento. 

Si usted quiere estirarse más, acerque los pies a su cuerpo.

6. Extensor del antebrazo

Estiramiento muscular: Extensor de antebrazo. Ruede los hombros hacia atrás para que no se encorve el pecho y no se mueva hacia atrás. Coloque la mano izquierda extendida con los dedos doblados y la mano derecha sobre ella. 

Luego, lentamente presione la mano izquierda hacia el cuerpo con la mano derecha. Esto le ayudará a mejorar su agarre, lo que reducirá el riesgo de lesiones al levantar objetos pesados, ya que le permitirá enfocar su posición de la columna vertebral en lugar de su capacidad para cargar el objeto.

Para conseguir el mejor estiramiento posible, usted debe realizar todos estos ejercicios consecutivamente, dedicando un minuto de estiramiento a cada uno. 





Para los estiramientos que requieren cambiar de lado, dedique sólo 30 segundos a cada lado. Háganos saber cómo estos estiramientos le ayudaron a prevenir o reducir el dolor de espalda.

http://www.conocersalud.com/estiramientos-para-ciatica/?utm_source=pinterest&utm_medium=conocersalud&utm_term=estiramientos-para-ciatica&utm_campaign=10-2017

lunes, 16 de octubre de 2017

El dolor de espalda es un padecimiento ocidental que puedes aliviar con estos 5 ejercicios


LOS HÁBITOS COTIDIANOS ENMARCADOS EN UNA CULTURA PUEDEN DETERMINAR TAMBIÉN LA NATURALEZA DE SUS DOLORES Y ENFERMEDADES. LA FISIOTERAPIA Y LA ANTROPOLOGÍA ENCONTRARON UNA MANERA DE AYUDARSE MUTUAMENTE A TRAVÉS DE UNA FISIOTERAPEUTA QUE NO ENCONTRABA ALIVIO PARA SU DOLOR DE ESPALDA EN LA MEDICINA OCCIDENTAL

Un tercio de la población adulta de Estados Unidos ha sido incapaz de curar su dolor de espalda con los remedios a la mano; con el auge de las operaciones de espalda, hernias de disco y el sobrepeso de la población, la espalda ha sido una zona resentida que somatiza mucho de nuestro estrés cotidiano. Una masajista de California llamada Esther Gokhale ha dedicado su vida a viajar y entender el dolor de espalda en un contexto cultural no occidental, como en pequeñas tribus africanas y sudamericanas para las que Gokhale fue el primer contacto blanco.




Esther comenzó su travesía como paciente con un dolor de espalda que le impedía dormir por las noches. Luego de una operación de hernia de disco infructuosa, decidió buscar cómo trataban el dolor de espalda grupos humanos ajenos a la medicina alopática; además de analizar las posturas cotidianas de la población (la forma en que un pueblo camina, se sienta, trabaja, duerme e incluso desahoga sus necesidades fisiológicas), Gokhale analizó la obra de antropólogos como Noëlle Pérez-Christiaens, y métodos de fisioterapia como la técnica Alexander y el método Feldenkrais.

Gokhale vio mujeres cargando agua en Ecuador balanceando baldes sobre sus cabezas y recogiendo nueces del suelo selvático hasta edad muy avanzada, sin ningún tipo de dolor de espalda. Al analizar la forma de sus espaldas, Esther se dio cuenta de que no presentan la característica forma de S, sino más bien se ven como una J. La representación de la columna vertebral en manuales de medicina o anatomía clásica (por ejemplo en Leonardo da Vinci) de hecho no es con forma de S, sino con una forma mucho más homogénea excepto al final, donde la espalda pierde su nombre y la columna toma la grácil forma de una J "que uno puede apreciar en las estatuas griegas. Es lo que ves en los niños pequeños. Es buen diseño".

Estudio de la columna vertebral (Leonardo da Vinci)

Luego de curar su propio dolor de espalda, Gokhale se dedicó a desarrollar sistemas de ejercicios, escribir libros y dar entrevistas, hasta que llegó a ser conocida como "la gurú de la postura" por los ingenieros de Silicon Valley, y ha trabajado con el dolor de espalda del personal de Google, Facebook, YouTube y muchas otras compañías de tecnología. Si sus descubrimientos son correctos, la modernidad trajo consigo posturas artificiales y una nueva serie de dolores provocados por las jornadas laborales, la forma de nuestro mobiliario y un énfasis en la funcionalidad por sobre la ergonomía. ¿Pero qué opina la comunidad científica?

Cada año cientos de médicos refieren a sus pacientes al estudio de Gokhale; la internista Neeta Jain coloca el método de la fisioterapeuta en la misma categoría que un yoga o pilates para dolores de espalda. Según ella, no importa demasiado si sus herramientas no cuentan con pruebas clínicas: "Si la gente encuentra que estas cosas son de ayuda y no les causa ningún daño, ¿por qué deberían esperar a una prueba clínica?"

Otros, como el neurocirujano Praveen Mummaneni de la Universidad de California, están más interesados en hacer pruebas y comparaciones de espaldas de poblaciones indígenas en todo el mundo y de países occidentales, no solo con el fin de comparar su forma sino de contrastar los hábitos en aspectos como la alimentación, y consecuencias como la obesidad. "Si has acumulado mucha grasa en la zona del abdomen, eso podría estar jalándote hacia adelante", dice el doctor Mummaneni. "Eso podría curvar tu espina. Y la gente más delgada probablemente tiene menos curvatura --y por ello su espina tendría una forma mucho más como J que como S".

5 ejercicios de Esther Gokhale

Estos ejercicios están pensados para ser practicados al sentarnos en nuestro escritorio, en una mesa o simplemente caminando. Su aplicación ayudará a aliviar el dolor de espalda y mejorará tu postura.

Saca los hombros. Una buena postura comienza por no caminar con los hombros al frente del cuerpo. Para corregirlo, sube un hombro y empújalo suavemente hacia atrás con la mano del lado contrario, y luego déjalo caer. Con esto, tus pulgares deben apuntar hacia afuera (y podrías notar que tu estatura aumenta algunos milímetros).

Alarga tu columna. Estando de pie y cuidando de no arquear la espalda, toma una bocanada de aire y alarga la espalda. Mantén esa altura mientras exhalas. Repite: respira, hazte un poco más alto y mantén esa postura al exhalar. Según Gokhale también es un gran ejercicio para fortalecer los músculos abdominales.

Aprieta los glúteos cuando camines. Según Gokhale, muchas culturas indígenas aprietan un poco los músculos de los glúteos al dar un paso, lo que fortalece el trasero y da soporte a la baja espalda. "El gluteus medius es el que estás buscando. Es el que está en la parte superior de tu trasero".

No levantes la barbilla. A pesar de lo que diga tu madre, no es necesario ponerte un libro en la cabeza y balancearlo para adquirir una buena postura: en vez de eso, Esther recomienda colocar un objeto pequeño (una toalla de cocina, un paquete de arroz) y trata de balancearlo sobre la cabeza mientras estiras un poco el cuello. Trata de presionar tu cabeza contra el objeto. Según ella, la posición de la barbilla debe ser de ángulo cerrado y sentirse relajada.

No te sientes rígidamente. "Eso solo hace que te duela la espalda y te mete en todo tipo de problemas". En lugar de eso, haz el ejercicio de sacar los hombros al sentarte para abrir el pecho y toma aire para estrechar y alargar la espina.

http://pijamasurf.com/2015/06/el-dolor-de-espalda-es-un-padecimiento-occidental-que-puedes-aliviar-con-5-ejercicios/

martes, 8 de agosto de 2017

Cómo alinear y mejorar tu postura en 2 minutos para garantizar buena salud

Hoy en día, la vida sedentaria hace que las personas tengan una mala postura con más frecuencia; estar muchas horas frente al ordenador, ver televisión o trabajar, puede hacernos tener una mala postura que, a largo plazo, nos puede dar problemas de salud.

Mejorar la postura no solo es bueno para verse bien, sino que además es algo que debemos hacer por nuestra salud. La buena postura facilita la respiración y sobre todo ayuda a prevenir dolencias musculares y/o en los huesos. 

Si quieres aprender a tener una buena postura corporal para disfrutar de sus beneficios, aprende estos simples ejercicios que te ayudarán a mantenerte alineado y no te tomarán más de 2 minutos diarios.



Ejercicios para tener una espalda recta

1. Saludo

Lleva tus manos detrás de la espalda y junta tus palmas como lo muestra la imagen. Es importante que la línea de los brazos desde el codo derecho hasta el codo izquierdo esté recta. Los omóplatos se deben juntar. Mantén la posición durante 10 segundos. 


2. Candado

Lleva un brazo detrás de la espalda, levanta el otro doblado y acércalo a los omóplatos. Si llegas, trata de cerrar las manos en un candado, estirando el codo del brazo levantado hacia arriba. En 5 segundos, cambia los brazos de lugar.

3. Giros

Sin cambiar la posición de la parte inferior de tu cuerpo, lleva las manos detrás de la cabeza y voltea la parte superior del torso hacia la izquierda de tal forma que los hombros estén en posición perpendicular hacia el respaldo de la silla. Mantén la posición durante 5 segundos, luego voltéate a la derecha.

4. Espalda arqueada

Siéntate sobre la orilla de una silla, lleva las manos detrás de la cabeza. Luego arquea la espalda y mira el techo. Lentamente lleva la cabeza hacia atrás sin dejar de mirar hacia arriba. Apóyala en el respaldo de la silla.

5. Estiramiento de pie 

Ponte de pie bien pegado contra una pared. Asegúrate de que ambos omóplatos, glúteos y pantorrillas toquen la pared. Tensa tu abdomen y haz unas respiraciones profundas.

6. Inclinación hacia adelante

Este ejercicio es la continuación del anterior. Sin alejarte de la pared, lleva los brazos hacia los lados y lentamente inclina tu torso hacia adelante sin doblar las rodillas. Mantén esa posición durante 10 segundos.

Algunos consejos...


Una buena postura no solo se mantiene con los músculos de la espalda, sino también del abdomen. Por lo tanto, cuando mantenemos los músculos abdominales tensos, la espalda se alinea sola. 

Un cinturón ancho, una falda o un pantalón con la cintura alta te ayudarán a mantener los músculos de tu abdomen en la condición necesaria. 

Al trabajar en la computadora, cuelga de tu espalda algún objeto que te empuje hacia atrás obligándote a mantener la espalda recta. Es muy cómodo usar para estos fines una simple percha.
También puede interesarte leer: Cómo cambiar el eje y mejorar la calidad de vida.

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 


FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/como-alinear-y-mejorar-tu-postura-en-2-minutos-para-garantizar-buena-salud

jueves, 27 de abril de 2017

8 consejos que te ayudarán a superar el dolor lumbar de forma natural

Muchas veces, sin darnos cuenta, adoptamos posturas imposibles frente al ordenador, al trabajar o incluso mientras caminamos. La zona lumbar es la más afectada por una higiene postural deficiente

El dolor lumbar es una de las molestias que más aquejan a la población, sobre todo cuando se lleva un estilo de vida sedentario.

Se caracteriza por una incómoda sensación de tensión y rigidez en la zona baja de la espalda, algunas veces acompañada con hormigueo y dificultades de movimiento.

Su aparición puede producirse por una mala postura al caminar o permanecer sentados, aunque también es una señal de afecciones articulares, óseas o musculares.



Si bien hay muchos tratamientos convencionales para minimizar la severidad de sus síntomas, es conveniente conocer algunas recomendaciones para superarlo de forma natural.

Teniendo en cuenta que cualquiera lo puede padecer de forma inesperada, a continuación queremos compartir 8 consejos útiles para aliviarlo.

1. Mejorar la postura corporal

Mantener una buena postura corporal es un hábito sencillo y saludable que permite disminuir la recurrencia de los dolores lumbares.

Esta sencilla medida mantiene los músculos en su lugar y ayuda a que le den un mejor soporte a la columna vertebral.

De paso, la figura mejora estéticamente y aumenta el desempeño físico y mental durante las actividades laborales.

2. Hacer ejercicio

Mientras que permanecer en reposo puede disminuir el dolor cuando se produce una tensión fuerte, la práctica de ejercicio físico y estiramientos sirve como complemento para aliviarlos y reducir su recurrencia.

Estas actividades mejoran la circulación de la sangre y, a su vez, aumentan la fuerza de los músculos y los huesos para prevenir lesiones o desgastes.

3. Combatir el exceso de peso

El sedentarismo y el sobrepeso al que conlleva tienen mucho que ver con los continuos episodios de dolor lumbar y articular.

Y es que los músculos tienen que hacer más esfuerzo para soportar la carga corporal, lo cual sobrepasa sus capacidades.

Por lo tanto, para superar este tipo de dolencias, es necesario reducir de peso. Para ello, debemos mejorar la dieta y adoptar hábitos como el ejercicio físico.

4. Usar una pelota de tenis

Muchos fisioterapeutas y entrenadores físicos están empleando las pelotas de tenis como un elemento terapéutico para decirle adiós a los dolores en la espalda.

Al tumbar el cuerpo sobre la pelota en una superficie firme se pueden hacer movimientos lentos que, además de mejorar la circulación, calman la rigidez y la tensión.

5. Elevar las piernas

Un técnica tan simple como elevar las piernas al llegar a casa puede contribuir a relajar la espalda baja para evitar la sensación de dolor y cansancio.

Este ejercicio permite activar la circulación desde la parte inferior del cuerpo y optimizar la oxigenación de los músculos y el riego sanguíneo.

Es necesario hacerlo en un lugar cómodo, procurando que la espalda permanezca derecha sobre un punto de apoyo firme.

6. Dormir bien

Tener una buena calidad de sueño tiene mucho que ver con los dolores que, a menudo, interfieren con las actividades cotidianas.

Aquellos que duermen menos de 7 horas diarias tienden a sufrir de más dolor lumbar en comparación con los que cumplen un horario adecuado de sueño.

Esto se debe a que, durante el periodo de descanso, los músculos se relajan ymejora la circulación hacia la espalda, el cuello y los hombros.

Eso sí, es primordial verificar la postura al dormir, ya que una mala posición puede provocar efectos indeseados.

7. Ingerir infusiones calmantes

El consumo de infusiones con propiedades antiinflamatorias y analgésicas es una forma 100% natural de controlar el dolor lumbar.

Los compuestos activos de algunas especias y plantas inhiben la reacción inflamatoria del cuerpo y ayudan a reducir de forma notable la rigidez de los músculos.

Ante la primera señal de dolor no dudes en preparar infusiones de:

Cúrcuma.
Jengibre.
Lavanda.
Pimienta.
Corteza de naranja.
Hierbabuena.
Regaliz.
Hinojo.
Manzanilla.

8. Aplicar compresas frías y calientes

Las terapias con compresas frías y calientes son una buena solución para minimizar el dolor muscular que afecta la zona baja de la espalda.

Estas temperaturas, que se deben aplicar de forma alterna, mejoran la circulación de la sangre en la zona afectada y reducen el nivel de inflamación.

Además, se pueden complementar con las propiedades de algunas plantas y aceites esenciales que potencian su efecto relajante.

¿Te aqueja este dolor constantemente? Pon en práctica todos los consejos mencionados y comprueba que puedes controlarlo sin tener que recurrir a tratamientos más costosos.

No obstante, si el dolor persiste, consulta al médico para determinar cuál es su origen.

martes, 18 de abril de 2017

Cómo hacer masajes para quitar el dolor de espalda

A veces nos quejamos de los dolores en la espalda debido a nuestro trabajo y a nuestra rutina diaria, pero éstos también pueden deberse a un estilo de vida sedentario.

Los masajes descontracturan músculos y dejan la sensación de relax que no hubiese sido posible obtener de otra forma. Su intención principal es darle al cuerpo un estado de tranquilidad y descanso mediante los movimientos apropiados.

Aprende estas técnicas de masaje y la forma de ponerlas en práctica, para quitar el dolor y las molestias que se pueden dar en la espalda. Sorprende a cualquier familiar o amigo, y si les enseñas cómo hacerlo, después recibe uno a cambio.

Cosas que necesitarás



Una mesa de masaje, colchón o colchoneta

Una sábana
Aceite o crema para masaje. Algunos buenos aceites que puedes usar incluyen el aceite orgánico de coco, el aceite de semilla de uva, aceite de jojoba o aceite de almendras. 

3 toallas

Una almohada o cojín

Consejos

Adviértele a la persona que debe levantarse lentamente. Después de recibir un masaje, es fácil olvidarte de lo relajado que estás y puedes tambalearte y quizás hasta caerte al suelo.

Todo el mundo tiene una tolerancia diferente a la presión. Asegúrate de pedirle su opinión a la persona al realizar movimientos más profundos, según sea necesario. Una buena señal de que lo estás haciendo demasiado profundo es cuando el músculo se contrae al presionarlo. Nunca fuerces un movimiento en el cuerpo.

Usa las técnicas de presión más suaves cuando hagas los movimientos hacia la cabeza y haz más presión cuando sean hacia abajo, hacia las caderas.

Trata de mantener una mano sobre la persona en todo momento para mantener la sensación de continuidad y fluidez del masaje. Trata de mantener las manos haciendo movimientos fluidos sin parar.

Después de que hayas terminado, puedes colocar una toalla sobre la espalda y los brazos de la persona, y frotar suavemente para absorber la mayor parte del aceite. De lo contrario, podría manchar la ropa cuando la persona se vista.

Cómo dar masajes para descontracturar y calmar tensiones en la espalda

1. Consigue el espacio para realizar el masaje

Si no tienes disponible una mesa de masaje, puedes intentar usar el suelo, un sofá, una cama o incluso la mesa de la cocina si es lo suficientemente resistente para aguantar el peso de la persona que se acueste en ella. 

Asegúrate de estar cómodo para hacer el masaje y evita problemas de altura que puedan generar que te inclines de manera incorrecta.

2. Coloca a la superficie dura algo suave debajo como un toallón o colchoneta 

Si no tienes disponible una mesa de masaje y eliges una de las alternativas que tienen la superficie dura, colócale algo que tengas a mano, para que la persona que reciba el masaje tenga la comodidad adecuada. También extiende una sábana, que lo hará más higiénico y además absorberá el exceso de aceite o crema que utilices al hacer el masaje. 

3. Prepara la habitación

Asegúrate de que la habitación este cálida. Éste es el ambiente ideal para que se relajen los músculos de la persona que vas a masajear. Pon un poco de música tranquila que le ayudará a la persona a relajarse al máximo.

4. Pídele a la persona que se desvista hasta donde se sienta cómoda

Es mejor hacer el masaje y recibirlo sin que haya ropa sobre el área que recibirá el masaje, sobre todo si vas a usar crema o aceite. 

5. Deja expuesta la espalda de la persona

Si la persona se enrolló una toalla mientras se desvestía o se cubrió por completo con la sábana adicional, dobla la tela hacia abajo para dejar expuesta la espalda de la persona. 

1- Vierte el aceite de masaje o crema en la palma de tu mano

Empieza con una cucharadita (aproximadamente del tamaño de una moneda mediana). Caliéntalo frotándolo en las manos antes de aplicárselo a la persona.


2- Esparce el aceite sobre la espalda con effleurage 

La técnica principal para extender el aceite tibio sobre la espalda de la persona se llama effleurage, que significa “rozamiento ligero”. Hazlo con movimientos deslizantes, largos y uniformes.

Usa las manos completas y empieza en la parte baja de la espalda de la persona y ve hacia arriba. Siempre hacia arriba, hacia el corazón (la dirección del flujo sanguíneo), mientras presionas y luego llevas ligeramente las manos a la parte exterior de la espalda. Mantén el contacto sin aplicar presión mientras llevas las manos hacia abajo de nuevo.

Repite esta técnica de 3 a 5 minutos mientras aumentas gradualmente de una presión ligera a media para calentar los músculos de la espalda. No te olvides de los hombros y del área del cuello. 

3- Usa la técnica de petrissage o amasamiento

Esta técnica usa movimientos circulares más cortos con más presión que la técnica de effleurage. Es una técnica de amasamiento que rueda y presiona para mejorar la circulación profunda. 


Para realizar esta técnica puedes usar las palmas, los dedos o incluso los nudillos, para hacer movimientos circulares cortos.

El movimiento debe ir desde la cintura (el centro) y no desde los hombros. Esto ayudará a evitar que te fatigues.

Debes masajear toda la espalda de 2 a 5 minutos. Puedes alternar entre esta técnica y los movimientos más ligeros de effleurage para variar las técnicas.

4- Haz movimientos de percusión

Los movimientos de percusión (también conocidos como tapotement) son movimientos de contacto breve y repetitivo con las partes de la mano. Puedes usar las manos ahuecadas, todos los dedos juntos en un punto o incluso la parte plana de los dedos del lado de los nudillos de las manos para hacer el contacto. Estos movimientos tienen un efecto estimulante y compresivo sobre el tejido.

Mantén las muñecas relajadas y flexiónalas con movimientos rápidos para realizar las técnicas tapotement. Esto asegurará que no apliques demasiada presión.

Realiza las técnicas en toda la espalda de la persona de 2 a 3 minutos.

5- Usa la técnica de elevación de los músculos

Para hacerla, cierra los dedos y mantén el pulgar alejado (en forma de “pinza de langosta”). Aplica la presión con movimientos giratorios de elevación. Sigue alternando las manos con un movimiento de “limpiaparabrisas”.

Haz los movimientos de arriba hacia abajo de la espalda 2 ó 3 veces.

6- Usa una técnica de abanico

Colócate en la cabecera de la mesa. Coloca los pulgares en la parte superior de la espalda, justo debajo del cuello y en ambos lados de la columna vertebral. 

Con un movimiento "en abanico" con los pulgares extendidos, presiona suavemente hacia la parte baja de la espalda; la presión debe ir en ángulo hacia los pies de la persona, no hacia el suelo. Alterna la presión en ambos pulgares, haciendo los movimientos desde la parte superior de la espalda, hasta las caderas de la persona.

Asegúrate de masajear los músculos a cada lado de la columna vertebral, no la columna vertebral directamente. 

Los masajes sobre la columna vertebral pueden ser muy incómodos y peligrosos si no tienes la capacitación adecuada.

7- Masajea en dirección opuesta 

Colócate de nuevo al lado de la persona. Alcanza la cadera alejada con una mano, mientras apoyas la otra mano sobre la cadera cercana. Con un movimiento fluido, tira de una mano hacia ti mientras alejas la otra; en el medio, deben rozarse entre sí, en direcciones opuestas. 

Repite este movimiento subiendo por la espalda hasta llegar al área de los hombros y luego regresa. Repítelo 3 veces.

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/como-hacer-masajes-para-quitar-el-dolor-de-espalda

sábado, 25 de marzo de 2017

Consejos para aliviar el dolor lumbar

El dolor lumbar se puede aliviar de forma eficaz con remedios bastante simples, aplicados de forma continua, que con tratamientos de acción rápida. Para aliviar el dolor lumbar, por ejemplo, debemos darle importancia al reposo y a la realizacion de algun ejercicio de bajo impacto para ayudarnos a mejorar nuestra condición.

El dolor lumbar o lumbagia es un tipo de dolor que puede llegar a ser muy fuerte y persistente si no se trata de la forma adecuada.

Lo que compone la zona lumbar es una estructura con elementos conectados y superpuestos que de irritarse o presentar algun problema, pueden desembocar en dolor lumbar o un dolor que se extienda a otras partes de nuestro cuerpo.



Es un dolor bastante habitual, pues un 70% de personas pueden llegar a experimentarlo en algún momento de su vida.Los síntomas más habituales pueden ser hormigueo, sensación de ardor, sensación de dolor agudo, o dolor seco, dolor intenso que pueden llegar a irradiar en otras zonas, como las piernas, cadera, la parte inferior del pie, pueden provocarte espasmos musculares…

Consejos para aliviar el dolor lumbar:

1. Hay que evitar la actividad física, durante las primeras horas de dolor. 

Esto nos podrá ayudar a disminuir una posible inflamación futura

2. Aplicar una compresa caliente o fría

Para aliviar el dolor en la zona afectada, se puede aplicar una compresa caliente o fría (según prefiramos). Se recomienda aplicar hielo durante los primeros dos o tres días de dolor, y después usar calor.

3. Para dormir

Nuestra posición a la hora de dormir debe ser fetal, pues esta nos ayuda a aliviar la presión de la espalda.

4. Analgésicos

Si el dolor que sufrimos no es intenso, siempre podemos recurrir a algún analgésico de venta libre. Igualmente, no es recomendable tomarlos sin supervisión médica, y mucho menos excedernos en su consumo

5. Masajes

No menosprecies el poder de los masajes, pues pueden ayudarte a disminuir significativamente el dolor. Es muy importante y recomendable hacerlos de la mano de un verdadero especialista, ya que si se hace de forma incorrecta es probable que incluso llegue a empeorar el problema.

6. Ejercicios de agua

Son muy importantes y eficaces los ejercicios de agua, sobretodo aquellos que incluyen una gran variedad de movimientos (además te ayudarán a combatir la artitris). Los ejercicios de agua son una gran forma de desoxidar los músculos de la espalda que pocas veces usamos. También nos puede ayudar el yoga.

7. Tumbarse con las piernas en alto

Esta técnica de relajación es muy buena para aliviar el dolor lumbar. Nos tumbaremos en el suelo, y apoyaremos las pantorrillas en lo alto de una silla, mientras tengamos nuestras rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados. Esta postura es tan buena porque reduce la presión en la espalda, y además, puede resultarnos verdaderamente cómoda.

8. No reposes demasiado

Si empieza a dolerte la espalda de forma puntual, siempre es recomendable el descanso y reposo en un primer momento. Después, para ayudarnos a estimular la circulación, debemos levantarnos y caminar al menos durante media hora cada tres horas. De otra manera, podemos correr el riesgo de quedarnos rígidos y en cualquier momento el dolor lumbar puede agravarse. Quedarse en la cama tanto tiempo no es beneficioso para los dolores de espalda.

9. Cómo pisas y los zapatos que usas

Las pisadas en el asfalto pueden provocarte estrés físico, y este se puede transmitir a la espalda produciendote dolor lumbar. Además, en mujeres, no es nada recomendable usar zapatos de tacón alto cuando se tiene dolor lumbar. Esto se puede evitar si usas zapatos o plantillas cómodas que absorban el impacto, estos zapatos son especializados y siempre puedes encontrarlos en zapaterias especializadas o tiendas de deporte. Muchos estudios nos han demostrado que la mayoría de las personas que padecen dolores de espalda notan una mejoría instantánea en el momento en el que cambian de calzado, o usan almohadillas o suelas que absorban el impacto.

10. Ejercicio

La mayoria de dolencias que padecemos, y sobre todo para mejorar la salud de aquellas personas que padecen de dolor de espalda, lo más recomendable es ponernos en marcha y hacer ejercicio, por ello debemos comprobar nuestra capacidad aeróbica. Si tenemos problemas en la espalda, nos interesa mucho mejorar nuestra forma física. En cuanto empieces a ejercitarte a diario notarás cómo progresivamente dejas de padecer todos esos dolores de espalda tan frecuentes y molestos que antes padecías con regularidad.


jueves, 12 de enero de 2017

¿Te duele la espalda? Revisa tus emociones

Esa zona es como un río por el que circula la energía, pero las preocupaciones y los obstáculos cotidianos pueden bloquearla y causar molestias recurrentes

El dolor es solo un síntoma, un grito del cuerpo para que nos paremos y le hagamos caso. Quedarnos con la idea de que la desazón que nos agobia está relacionada solo con algo físico es simplista. Si sentimos rigidez o dolor en una zona concreta, significa según la Medicina Tradicional China que alguna de las cuatro emociones básicas está bloqueada y debemos prestarle atención para que vuelva a fluir.

1. Preocupación

Rumiar un problema desgasta el organismo, en especial el sistema digestivo. Aquí manda el bazo. En la espalda, se manifiesta en la zona dorsal baja de la columna y, sobre todo, por la noche. Elimina la comida fría y cruda, añade calor al cuerpo y evita lácteos.


2. Tristeza

Afecta a los pulmones, cuyo elemento es el Metal. El dolor se siente en la zona más alta de la espalda, hasta la clavícula. Hay que diluir la pena. Llorar es el remedio más simple. Permite abrir el pecho,llenándolo de vida.

3. Ira

Pertenece al elemento Madera y su órgano es el hígado, encargado de almacenar y movilizar la sangre. Cuando se altera suele aparecer dolor en el trapecio superior. Son las cervicales cargadas. Lasactividades con movimiento ayudan.

4. Miedo

El riñón pertenece al elemento Agua y está vinculado al miedo, unaemoción paralizante. Bloquea la zona lumbar y puede contracturar un músculo, el cuadrado lumbar, que limita el movimiento y a menudo provoca un dolor fijo y agudo. En casos así, el calor de una esterilla o de una bolsa de agua caliente es un buen aliado.

Ángel López Hanrath, acupuntor y terapeuta en shiatsu
http://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/cuando-la-espalda-duele-revisa-tus-emociones_356

miércoles, 11 de enero de 2017

Consejos para aliviar el Dolor Lumbar

El dolor lumbar se puede aliviar de forma eficaz con remedios bastante simples, aplicados de forma continua, que con tratamientos de acción rápida. Para aliviar el dolor lumbar, por ejemplo, debemos darle importancia al reposo y a la realizacion de algun ejercicio de bajo impacto para ayudarnos a mejorar nuestra condición.

El dolor lumbar o lumbagia es un tipo de dolor que puede llegar a ser muy fuerte y persistente si no se trata de la forma adecuada.


Lo que compone la zona lumbar es una estructura con elementos conectados y superpuestos que de irritarse o presentar algun problema, pueden desembocar en dolor lumbar o un dolor que se extienda a otras partes de nuestro cuerpo. Es un dolor bastante habitual, pues un 70% de personas pueden llegar a experimentarlo en algún momento de su vida. Los síntomas más habituales pueden ser hormigueo, sensación de ardor, sensación de dolor agudo, o dolor seco, dolor intenso que pueden llegar a irradiar en otras zonas, como las piernas, cadera, la parte inferior del pie, pueden provocarte espasmos musculares…



Consejos para aliviar el dolor lumbar:

1. Hay que evitar la actividad física, durante las primeras horas de dolor. 

Esto nos podrá ayudar a disminuir una posible inflamación futura

2. Aplicar una compresa caliente o fría

Para aliviar el dolor en la zona afectada, se puede aplicar una compresa caliente o fría (según prefiramos). Se recomienda aplicar hielo durante los primeros dos o tres días de dolor, y después usar calor.

3. Para dormir

Nuestra posición a la hora de dormir debe ser fetal, pues esta nos ayuda a aliviar la presión de la espalda.

4. Analgésicos

Si el dolor que sufrimos no es intenso, siempre podemos recurrir a algún analgésico de venta libre. Igualmente, no es recomendable tomarlos sin supervisión médica, y mucho menos excedernos en su consumo

5. Masajes

No menosprecies el poder de los masajes, pues pueden ayudarte a disminuir significativamente el dolor. Es muy importante y recomendable hacerlos de la mano de un verdadero especialista, ya que si se hace de forma incorrecta es probable que incluso llegue a empeorar el problema.

6. Ejercicios de agua

Son muy importantes y eficaces los ejercicios de agua, sobretodo aquellos que incluyen una gran variedad de movimientos (además te ayudarán a combatir la artitris). Los ejercicios de agua son una gran forma de desoxidar los músculos de la espalda que pocas veces usamos. También nos puede ayudar el yoga.

7. Tumbarse con las piernas en alto

Esta técnica de relajación es muy buena para aliviar el dolor lumbar. Nos tumbaremos en el suelo, y apoyaremos las pantorrillas en lo alto de una silla, mientras tengamos nuestras rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados. Esta postura es tan buena porque reduce la presión en la espalda, y además, puede resultarnos verdaderamente cómoda.

8. No reposes demasiado

Si empieza a dolerte la espalda de forma puntual, siempre es recomendable el descanso y reposo en un primer momento. Después, para ayudarnos a estimular la circulación, debemos levantarnos y caminar al menos durante media hora cada tres horas. De otra manera, podemos correr el riesgo de quedarnos rígidos y en cualquier momento el dolor lumbar puede agravarse. Quedarse en la cama tanto tiempo no es beneficioso para los dolores de espalda.

9. Cómo pisas y los zapatos que usas

Las pisadas en el asfalto pueden provocarte estrés físico, y este se puede transmitir a la espalda produciendote dolor lumbar. Además, en mujeres, no es nada recomendable usar zapatos de tacón alto cuando se tiene dolor lumbar. Esto se puede evitar si usas zapatos o plantillas cómodas que absorban el impacto, estos zapatos son especializados y siempre puedes encontrarlos en zapaterias especializadas o tiendas de deporte. Muchos estudios nos han demostrado que la mayoría de las personas que padecen dolores de espalda notan una mejoría instantánea en el momento en el que cambian de calzado, o usan almohadillas o suelas que absorban el impacto.

10. Ejercicio

La mayoria de dolencias que padecemos, y sobre todo para mejorar la salud de aquellas personas que padecen de dolor de espalda, lo más recomendable es ponernos en marcha y hacer ejercicio, por ello debemos comprobar nuestra capacidad aeróbica. Si tenemos problemas en la espalda, nos interesa mucho mejorar nuestra forma física. En cuanto empieces a ejercitarte a diario notarás cómo progresivamente dejas de padecer todos esos dolores de espalda tan frecuentes y molestos que antes padecías con regularidad.


domingo, 11 de diciembre de 2016

Abusar en el uso de dispositivos móviles provoca padecimientos posturales

En México el 42 % de la gente padece cervicalrgia (dolor de cuello)

(www.neomundo.com.ar / Boletín UNAM-DGCS-846) En el año 2000, una quinta parte de quienes empleaban tecnología por largos periodos padecían cervicalgia (dolor en cuello) por vicios de postura; para 2015 la cifra aumentó a más del doble: 42 %.

Jhovanni Belmont Sánchez, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, considera que esa situación ocurre porque al iniciar el siglo la gente tenía computadoras de escritorio, mientras que hoy los dispositivos más populares son las tabletas, laptops y celulares, que obligan a adoptar posiciones poco naturales y dañinas.

Ejemplo de ello es el peso de la cabeza, que normalmente es de cuatro a cinco kilogramos, pero con la inclinación a la que obligan los dispositivos, de hasta 30 o 45 grados, su peso relativo llega a los 18 kilos, con los consecuentes problemas de cuello, dijo.

"Antes se culpaba al tiempo de uso, aunque de 2011 a la fecha se ha generado una gran cantidad de estudios que apuntan que, más que las horas frente a una pantalla, lo que realmente lesiona es cómo lo hacemos", añadió el médico adscrito al Departamento de Rehabilitación del Hospital Infantil de México Federico Gómez.

Podemos pasar una jornada laboral entera frente a la computadora, con repercusiones mínimas si nos sentamos y tecleamos adecuadamente, pero hacerlo durante dos horas al día de forma incorrecta, se puede convertir en un problema de salud.

Para evitarlo, se deben tomar medidas preventivas: colocar la parte superior del monitor a la altura de los ojos, disponer el teclado de manera que los codos formen un ángulo 90 grados al escribir y adquirir una silla giratoria con descansabrazos, reposapies y respaldo hasta el cuello, a fin de tener la columna vertebral recta.

No obstante, apuntó Belmont Sánchez, estas recomendaciones son imposibles de seguir con los nuevos dispositivos; el problema es que en aras de la portabilidad, los diseñadores han sacrificado la ergonomía y ello se ve en el alza de padecimientos musculoesqueléticos.

Las nuevas tecnologías han hecho que padecimientos que tradicionalmente atacaban a ciertas comunidades se desplacen a otros sectores. Ahora los jóvenes presentan lesiones en las manos parecidas a las de los músicos; otros comienzan a referir molestias en la cerviz similares a las descritas por los eruditos que pasaban todo el día en la biblioteca, malestar conocido como cuello de texto.

"El uso de tabletas y celulares nos obliga a bajar la mirada como si estuviéramos ante un libro. El problema es que normalmente —si mantenemos la columna recta— la cabeza pesa de cuatro a cinco kilogramos, si la inclinamos en un ángulo de 15 grados, la cervical la percibe como si soportara 12 kilos, pero estos dispositivos obligan a una inclinación de 30 o 45 grados, lo que hace que el peso relativo de la testa llegue a los 18 kilos", detalló.

Algunos estudios señalan que quien usa una computadora de escritorio con mala postura tarda un lustro en desarrollar el cuello de texto, mientras que quien utiliza una tableta o celular puede registrar manifestaciones clínicas desde el primer año de uso; así de notorias son las diferencias entre un dispositivo y otro, remarcó el experto.

PROBLEMAS QUE SE AGRAVAN. Los malestares en el cuello con frecuencia son intensos y para no agudizarlos quienes los experimentan suelen usar la parte más baja de la columna e inclinarse para no flexionar la parte dolorida, lo que forma una curvatura en la espalda que a la larga sólo agrava los problemas físicos.

"Todo es un poco absurdo, porque lo que el paciente hacía a nivel cervical ahora lo replica, pero a nivel lumbar e incluso dorsal, pues otra estrategia para contrarrestar lo que ya no puede hacer con la cerviz es encorvarse y formar una giba o joroba". Ambas conductas repercuten en alteraciones que —como pasa con el cuello de texto— dan pie a contracturas y espasmos musculares.

En México, si bien una cervicalgia no califica como causa para faltar al trabajo, una lumbalgia sí, al grado de representar entre la tercera y quinta causa de incapacidad, según datos del IMSS y el ISSSTE.

NeoMundo11 de diciembre de 2016
https://es-us.noticias.yahoo.com/abusar-uso-dispositivos-m%C3%B3viles-provoca-padecimientos-posturales-121232425.html

martes, 29 de noviembre de 2016

Consejos para aliviar el dolor lumbar

El dolor lumbar se puede aliviar de forma eficaz con remedios bastante simples, aplicados de forma continua, que con tratamientos de acción rápida. Para aliviar el dolor lumbar, por ejemplo, debemos darle importancia al reposo y a la realizacion de algun ejercicio de bajo impacto para ayudarnos a mejorar nuestra condición.

El dolor lumbar o lumbagia es un tipo de dolor que puede llegar a ser muy fuerte y persistente si no se trata de la forma adecuada.

Lo que compone la zona lumbar es una estructura con elementos conectados y superpuestos que de irritarse o presentar algun problema, pueden desembocar en dolor lumbar o un dolor que se extienda a otras partes de nuestro cuerpo. Es un dolor bastante habitual, pues un 70% de personas pueden llegar a experimentarlo en algún momento de su vida. Los síntomas más habituales pueden ser hormigueo, sensación de ardor, sensación de dolor agudo, o dolor seco, dolor intenso que pueden llegar a irradiar en otras zonas, como las piernas, cadera, la parte inferior del pie, pueden provocarte espasmos musculares…
Consejos para aliviar el dolor lumbar:

1. Hay que evitar la actividad física, durante las primeras horas de dolor. 

Esto nos podrá ayudar a disminuir una posible inflamación futura

2. Aplicar una compresa caliente o fría

Para aliviar el dolor en la zona afectada, se puede aplicar una compresa caliente o fría (según prefiramos). Se recomienda aplicar hielo durante los primeros dos o tres días de dolor, y después usar calor.

3. Para dormir

Nuestra posición a la hora de dormir debe ser fetal, pues esta nos ayuda a aliviar la presión de la espalda.

4. Analgésicos

Si el dolor que sufrimos no es intenso, siempre podemos recurrir a algún analgésico de venta libre. Igualmente, no es recomendable tomarlos sin supervisión médica, y mucho menos excedernos en su consumo

5. Masajes

No menosprecies el poder de los masajes, pues pueden ayudarte a disminuir significativamente el dolor. Es muy importante y recomendable hacerlos de la mano de un verdadero especialista, ya que si se hace de forma incorrecta es probable que incluso llegue a empeorar el problema.

6. Ejercicios de agua

Son muy importantes y eficaces los ejercicios de agua, sobretodo aquellos que incluyen una gran variedad de movimientos (además te ayudarán a combatir la artitris). Los ejercicios de agua son una gran forma de desoxidar los músculos de la espalda que pocas veces usamos. También nos puede ayudar el yoga.

7. Tumbarse con las piernas en alto

Esta técnica de relajación es muy buena para aliviar el dolor lumbar. Nos tumbaremos en el suelo, y apoyaremos las pantorrillas en lo alto de una silla, mientras tengamos nuestras rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados. Esta postura es tan buena porque reduce la presión en la espalda, y además, puede resultarnos verdaderamente cómoda.

8. No reposes demasiado

Si empieza a dolerte la espalda de forma puntual, siempre es recomendable el descanso y reposo en un primer momento. Después, para ayudarnos a estimular la circulación, debemos levantarnos y caminar al menos durante media hora cada tres horas. De otra manera, podemos correr el riesgo de quedarnos rígidos y en cualquier momento el dolor lumbar puede agravarse. Quedarse en la cama tanto tiempo no es beneficioso para los dolores de espalda.

9. Cómo pisas y los zapatos que usas

Las pisadas en el asfalto pueden provocarte estrés físico, y este se puede transmitir a la espalda produciendote dolor lumbar. Además, en mujeres, no es nada recomendable usar zapatos de tacón alto cuando se tiene dolor lumbar. Esto se puede evitar si usas zapatos o plantillas cómodas que absorban el impacto, estos zapatos son especializados y siempre puedes encontrarlos en zapaterias especializadas o tiendas de deporte. Muchos estudios nos han demostrado que la mayoría de las personas que padecen dolores de espalda notan una mejoría instantánea en el momento en el que cambian de calzado, o usan almohadillas o suelas que absorban el impacto.

10. Ejercicio

La mayoria de dolencias que padecemos, y sobre todo para mejorar la salud de aquellas personas que padecen de dolor de espalda, lo más recomendable es ponernos en marcha y hacer ejercicio, por ello debemos comprobar nuestra capacidad aeróbica. Si tenemos problemas en la espalda, nos interesa mucho mejorar nuestra forma física. En cuanto empieces a ejercitarte a diario notarás cómo progresivamente dejas de padecer todos esos dolores de espalda tan frecuentes y molestos que antes padecías con regularidad.

Escapadas y Rutas