Mostrando entradas con la etiqueta COMERCIO ILICITO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMERCIO ILICITO. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2022

HAMBRE diseñada: A los agricultores alemanes se les ordenó REDUCIR el uso de Fertilizantes nitrogenados para cumplir con los Tiranos Verdes de la UE



( Natural News ) Durante el último año, la burocracia de la tiranía verde de la UE ha logrado casi destruir la relación energética de Europa Occidental con Rusia, dejando al continente desesperado por insumos de energía para mantener su red eléctrica en funcionamiento. Ahora, el suministro de alimentos de Europa está bajo ataque directo a través de múltiples esquemas que parecen diseñados para acabar con los alimentos asequibles al mismo tiempo que la electricidad se vuelve inasequible tanto para las empresas como para los hogares residenciales.

“Alemania prohíbe a los agricultores fertilizar adecuadamente la tierra para servir a la agenda verde de la UE”, declara Breitbart.com . “A partir del jueves, el uso de fertilizantes de nitrato se ha restringido en gran medida en grandes extensiones de tierras de cultivo en Renania del Norte-Westfalia”, informa el sitio, refiriéndose a una de las áreas de producción de alimentos más abundantes de Alemania.
Los tiranos verdes están en guerra con la Tabla de Elementos, y realmente desprecian el Nitrógeno y el Carbono.

La prohibición se origina con los burócratas de la UE que libran una guerra contra el nitrógeno, el elemento esencial que constituye casi el 80% de la atmósfera de la Tierra y es fundamental para la producción de cultivos. Después de haber declarado la guerra al carbono, el componente básico de la vida biológica, los globalistas ahora apuntan al nitrógeno como un medio para diseñar deliberadamente una hambruna generalizada y una muerte masiva (despoblación).

Los fertilizantes a base de nitrógeno producen los alimentos que alimentan a alrededor de 4 mil millones de personas en el planeta Tierra (fuente: OurWorldInData.org, consulte la tabla a continuación). Sin fertilizantes nitrogenados, literalmente, la mitad de la población mundial existente se moriría de hambre. Hasta ahora, se ha ordenado a los agricultores de Alemania que reduzcan el uso de nitrógeno en un 20 por ciento, pero esta es solo la primera etapa. Al igual que con todos estos programas, pronto el gobierno exigirá más recortes, y no pasará mucho tiempo antes de que los fertilizantes nitrogenados estén casi prohibidos en los países de la UE gracias al "culto climático" que ahora está a cargo de la política.


La nación de Sri Lanka intentó recientemente prohibir la importación de fertilizantes a base de nitrógeno, y esa acción policial provocó un colapso catastrófico de la economía, el gobierno, el transporte, las finanzas y el estado de derecho de la nación. Los levantamientos masivos se generalizaron mientras los alimentos de las granjas se pudrían en los campos debido a la falta de suministros de combustible y de un medio de transporte que funcionara. Incluso los trenes se desconectaron.


El director interino del PNUMA en 2019 declaró que la razón por la cual la producción de alimentos debe reducirse drásticamente es debido a la "interferencia a largo plazo de la humanidad con el balance de nitrógeno de la Tierra". Los humanos, en otras palabras, tienen que morir para salvar el planeta.

Un mes después de esa reunión, los votantes de Sri Lanka eligieron a SE Gotabaya Rajapaksa como presidente. Un presidente anti-fertilizantes, Rajapaksa declaró, sin ninguna evidencia, que los fertilizantes sintéticos están causando enfermedades renales. Dos años después, en abril de 2021, prohibió todas las importaciones de fertilizantes.

Rajapaksa declaró una vez más que todos los "fertilizantes químicos... conducen a impactos ambientales y de salud adversos", una afirmación que se exportaría rápidamente como una nueva política para los Países Bajos y otros países que buscan volverse "verdes".

“Después de la prohibición de los fertilizantes, el 85 % de los agricultores de Sri Lanka experimentaron pérdidas de cosechas”, escribe Michael Shellenberger en su Substack.

“La producción de arroz cayó un 20%, los precios subieron un 50% y la nación tuvo que importar $450 millones en granos. En Rajanganaya, donde los agricultores operan en solo una hectárea (2,5 acres) de tierra en promedio, las familias informaron que produjeron la mitad de su cosecha normal”.

El área más afectada de la economía alimentaria de Sri Lanka es el té, que antes de la prohibición generaba 1.300 millones de dólares en exportaciones y proporcionaba el 71 por ciento de las importaciones de alimentos del país.

“Después de la prohibición de fertilizantes, la producción de té se desplomó un 18 %, alcanzando su nivel más bajo en 23 años”, agrega Shellenberger. “La devastadora prohibición del gobierno sobre los fertilizantes destruyó la capacidad de Sri Lanka para pagar los alimentos, el combustible y el servicio de su deuda”.
Primero Sri Lanka, luego Europa

Los burócratas de la UE obviamente estaban al tanto de esto, pero de alguna manera concluyeron que era el modelo perfecto para lo que planean hacer en Europa: hambruna diseñada seguida de colapso social. Y a menos que cambien de rumbo, este es exactamente el resultado que van a lograr. Desde Breitbart.com:

“Lo que esto muestra es que la voluntad del pueblo no significa nada para nuestro gobierno”, dijo a Breitbart la comentarista política Eva Vlaardingerbroek. “A pesar de todas las protestas y la reacción (inter)nacional, están impulsando lo que creo que son políticas criminales”.

“Nuestro gobierno no atiende los deseos de sus propios ciudadanos, atiende a las instituciones globalistas cuyo interés es controlar el suministro de alimentos, para que puedan controlarnos a nosotros”, continuó. “Es el gran reinicio con toda su fuerza”.
En Gales, los ciudadanos comen comida para perros que se calienta con velas

La escasez de alimentos y energía está alcanzando puntos de inflexión alarmantes, especialmente entre los pobres. Como informa ahora WinePressNews.com , la gente en Gales está literalmente comiendo comida para mascotas y calentándola con velas, ya que no pueden pagar la comida adecuada o la calefacción eléctrica:

Las familias británicas se están volviendo tan escasas de dinero y desesperadas por comida, que algunas han comenzado a comer comida para mascotas y se calientan a la luz de las velas.

Wales Online escribió: 'Sr. Seed describe un "arco de pobreza" desde el este hasta el oeste de Cardiff, donde los residentes todavía luchan financieramente a pesar del éxito del resto de la ciudad. Dijo que sus clientes estaban "trabajando cada hora que podían" solo para pagar lo esencial, pero el aumento del costo de vida hace que esto sea difícil.'

Este llamado arco de pobreza se está expandiendo, por supuesto, a medida que empeora la inflación de los alimentos y los precios de la electricidad continúan aumentando debido a la escasez de energía diseñada. Es importante destacar que el precio más alto de los alimentos y la energía se ha logrado por diseño como parte del nuevo esquema de despoblación globalista para librar al mundo de (la mayoría) de los humanos. 

La escasez de alimentos ha sido utilizada como arma por los globalistas genocidas, y miles de granjas se ven obligadas a cerrar en toda la UE, incluso en los Países Bajos, donde se utiliza la misma excusa de nitrógeno para cerrar las operaciones agrícolas productivas. A través de la subpila de PeterSweden:

El estado holandés ha anunciado que planea apoderarse de unas 3.000 granjas de propiedad privada obligándolas a vender sus tierras al estado y luego cerrarlas. Los agricultores y el gobierno han estado en disputa durante meses por los nuevos objetivos climáticos que obligarán a miles de agricultores a vender sus tierras al estado. …El gobierno ha estimado que, en total, unas 11.200 granjas deberán cerrar para cumplir con los nuevos objetivos climáticos, y otras 17.600 granjas tendrán que reducir significativamente su número de cabezas de ganado.

Los cultistas del clima ahora han declarado la guerra a la agricultura y la comida.

Al principio, los cultistas del clima afirmaron que el CO2 era la principal amenaza para el planeta Tierra, pero ahora afirman que los alimentos están destruyendo el planeta. Es por eso que los medios de producción de alimentos están siendo atacados y clausurados sistemáticamente. Todo se está haciendo a propósito, y el objetivo planeado es, por supuesto, una hambruna masiva y un colapso.

Todavía no está claro de dónde creen los cultistas del clima que vendrán sus alimentos después de que las operaciones agrícolas se cierren deliberadamente, pero estos burócratas no son conocidos por anticipar las ramificaciones de sus acciones en primer lugar. En esencia, el culto climático es un culto suicida . Su objetivo es el exterminio casi total de la raza humana en el planeta Tierra, y el nitrógeno es el elemento al que ahora apuntan para tratar de justificar su genocidio en nombre de la "ciencia del clima".

Como informa PeterSweden a través de su destacada página Substack , el gobierno está usando la violencia para tratar de evitar que los agricultores protesten pacíficamente:

Los agricultores no han reaccionado muy bien a esta noticia, y los agricultores salieron a las calles a protestar, usando sus tractores para bloquear. La policía ya utilizó maquinaria pesada para volcar tractores con granjeros adentro. Cuando los agricultores se pusieron de pie pacíficamente para protestar, la policía entró y los arrojó en camionetas negras.

Muchas de las granjas en los Países Bajos son de gestión familiar y se han transmitido de generación en generación. Sobrevivieron a la ocupación alemana solo para ser capturados por su propio gobierno bajo la excusa del cambio climático.

Esto es tiranía. La última vez que sucedió algo así bajo Mao y Stalin, millones de personas murieron de hambre.

He dicho esto antes y lo diré de nuevo. Esto es el comunismo climático.
Obtenga el análisis completo en el podcast Situación actual

En el podcast de hoy, cubro este y muchos otros temas con más detalle:

– El gobierno alemán obliga a los granjeros a reducir el uso de fertilizantes nitrogenados en las granjas
– Esto es HAMBRE FORZADA, abiertamente
– La gente en Gales ahora COME COMIDA PARA MASCOTAS porque es todo lo que pueden pagar
– Algunos están CALENTANDO comida con velas porque no tienen electricidad
– ¿Qué comida para mascotas comerías si esa fuera tu última opción restante?
– Mathew Crawford explica cómo los “agentes del caos” se están infiltrando en el movimiento por la libertad de la salud
– Un estudio científico revela que no hay diferencia entre las máscaras N95 y las máscaras médicas de alta gama
– Las máscaras de tela se revelan como esencialmente inútiles
– El senador Rand Paul expone a Fauci por complicidad en el asesinato en masa de 7 millones de seres humanos
– El director de educación sexual de Planned Pedo Parenthood afirma que los niños NACEN como “sexuales” desde el primer día
– La tecnología “neuralink” de Elon Musk hizo que los monos se mordieran los dedos
– Suiza prohibirá los vehículos eléctricos cuando la red eléctrica esté tensa
– Entrevista con James Roguski





 

https://www.naturalnews.com/2022-12-05-engineered-famine-germany-farmers-ordered-to-slash-nitrogen-fertilizer.html

sábado, 16 de mayo de 2020

#Covid-19: La OMS gestiona la Pandemia Financiada por Farmacéuticas y Multimillonarios

Con la crisis sanitaria del Covid-19 estamos aprendiendo, entre otras muchas cosas, que la sanidad no se puede descuidar con recortes o privatizaciones. 

Y ¿qué es de la financiación de la mayor institución sanitaria del planeta, la Organización Mundial de la Salud (OMS)? 

¿De dónde o quién proviene el dinero que permite su funcionamiento? No hace falta recordar que la OMS es quien está tomando todas las decisiones sobre la pandemia actual de coronavirus (desde la catalogación como pandemia a las medidas que han de tomar todos los estados).

Escribámoslo ya, desde el principio, la mayor parte de su financiación corre a cargo hoy de la industria farmacéutica, sobre todo de fabricantes de vacunas y de donantes privados. 

El que más aporta de estos últimos con mucha diferencia es Bill Gates, el dueño de la multinacional de la informática Microsoft, a través de la Fundación Bill & Melinda Gates que comparte con su mujer.

El magnate de la comunicaciones fue quien más aportó en 2015: 185 millones de dólares; 95 veces más que España. Ríete tú Amancio Ortega.

No es nuevo, lo publicó hace unos años la Cadena SER, la tabla de abajo está elaborada con datos de la propia OMS y en ella pueden verse qué farmacéuticas financian la institución (¿pública?) global:

En teoría, para pagar los gastos de la OMS los casi 200 estados que la componen han de poner una cuota fija en función de su nivel económico. Esa dotación obligatoria se ha ido reduciendo con el tiempo y ya es sólo una pequeña parte del presupuesto de la institución.

 Los «recortes sanitarios», como vemos han ido llegando no sólo a los sistemas sanitarios de los países, como España, sino a la mayor organización sanitaria «pública» del mundo, que hace tiempo inició su privatización.

Es sabido que en el actual modelo económico quien paga manda. Las cuatro farmas que más contribuyen a financiar la OMS son GlaxoSmithKline (GSK), Novartis, Sanofi Pasteur y Merck, por cierto que son los principales fabricantes de vacunas. En total, 90 millones de dólares en donaciones de las grandes farmacéuticas. Se da así un extraño juego de intereses. 

Supongamos que hay una pandemia, una por algún coronavirus que por ejemplo provoque Covid-19. Vale, ya lo estamos padeciendo y por primera vez en la historia de la humanidad el mundo está totalmente parado.

Ansiamos una vacuna que además de necesaria, sea efectiva y también segura, claro. Bien, no hay que preocuparse (¿o sí?), GSK -y ni se sabe cuántos laboratorios hoy en el mundo- están en ello. Lo hacen además ayudados por los estados, el remedio que buscan los investigadores de GlaxoSmithKline tiene apoyo económico del Reino Unido, país donde se afinca la compañía.

La situación no está para bromas ni especulaciones, urgen los remedios válidos. Y como ya ocurrió con la pandemia que en este caso no fue, la de gripe A de 2009-10, GSK y los demás laboratorios reciben unos mimos y cuidados que no se producen en situaciones normales.

Una vacuna tarda en conseguir, haciendo las cosas bien, entre un año y año y medio. La tentación de ahorrar tiempo es comprensible, la población tiene miedo a enfermar de Covid-19.

No sabemos qué ocurrirá, está por ver quién conseguirá primero la vacuna, cuántas será seguras y eficaces y qué otros tratamientos irán apareciendo. Lo que sí sabemos es que el modelo de recortes y privatizador puede producir efectos secundarios indeseables. Durante la no pandemia de gripe citada, los grandes laboratorios vieron cómo las agencias e instituciones reguladoras de medicamentos les eximían de cumplir protocolos y fases de experimentación esenciales a la hora de ensayar sus vacunas, inadmisibles en «tiempos de paz» (al parecer estamos en guerra contra un virus).

Se forzó el acortamiento de plazos para conseguir lo más rápido posible una vacuna, un tratamiento que previniese esa gripe que nos decían que mataría a más de 100 millones de personas y que por suerte luego no fue cierto. Y además, los estados aseguraron por contrato a las farmacéuticas que si fruto de las prisas sus remedios salían de aquella manera, mal, si provocaban graves efectos secundarios en la población, quedarían eximidas de responsabilizarse ante los tribunales de Justicia.

Miedo -aunque infundado- de la población, prisas, ayudas económicas de los organismos públicos y exenciones legales poco democráticas fueron el cóctel que produjo, por ejemplo, la vacuna Pandemrix de GlaxoSmithKline, la principal marca donante de la OMS sí. 

Y ¿qué ocurrió? 

Que la Ciencia no entiende de prisas humanas ni comerciales y algo falló. Pandemrix provocó, en personas sanas, sin gripe, que se la pusieron multitud de cuadros de narcolepsia, una enfermedad del sistema nervioso.

Fue, como publicó años más tarde, en 2018, el prestigioso Bristish Medical Journal (BMJ), una «catástrofe evitable».

No sé si aprenderemos la lección, espero que no tengamos que lamentar nuevas catástrofes evitables con el actual coronavirus pero las cosas están haciéndose mal.

Nuestra salud no puede dejarse en manos de organismos mundiales que gestionan pandemias subvencionados por los fabricantes de los principales remedios para esas pandemias.

Hoy los presidentes de los gobiernos repiten en cada intervención pública su esperanza en que «se encuentre una vacuna» para el Covid-19. ¿Pero cuántos van a señalar y hacer algo por corregir el fallo estructural, sistémico del que es rehén la humanidad hoy? ¿Cuántos entenderán la importancia de tener industrias sanitarias públicas fuertes que atiendan (no sólo en tiempos de pandemia) las necesidades básicas de la población?

¿Para cuándo una OMS, si es que es posible «salvarla», INDEPENDIENTE que coordine centros de investigación y desarrollo público de tratamientos (o de validación de los existentes) ante posibles emergencias sanitarias?


lunes, 2 de marzo de 2020

Comienza el Circo de la Especulación con los nuevos Fármacos para el Coronavirus Covid-19

Publica el diario El Mundo sobre un estudio de un fármaco experimental para el coronavirus Covid-19. La molécula en cuestión se llama remdesivir, desarrollada por Gilead Sciences. Algunos «adivinos» de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Bruce Aylward, subdirector general de la misma, sostienen que a día de hoy este fármaco: «Puede ser el único tratamiento eficaz contra el coronavirus».

Pero claro, es imposible que este señor lo sepa pues las autoridades chinas darán a conocer los resultados del remdesivir en 761 pacientes de Wuhan el próximo 27 de abril. Vaya, que está adelantándose a los acontecimientos.

Recordemos que la compañía Gilead Sciencies fue la original propietaria del fármaco antiviral Tamiflu (cuyo principio activo es oseltamivir), uno de los dos medicamentos que desde hace años ha promocionando la OMS para las epidemias de gripe (epidemia de gripe aviar en 2005 y «pandemia» de gripe A que por suerte nunca fue tal de 2009-10).

Esa era la noticia pero más tarde conocimos la verdad. Un análisis independiente permitió concluir en 2014 que los antivirales tenían una eficacia modesta en el alivio de los síntomas, carecían de impacto sobre complicaciones y muertes, ofrecían efectos secundarios importantes y no modificaban la transmisión-contagio.

Vamos que apenas valían para algo pero los estados de todo el mundo gastaron miles de millones de euros en esas «epidemias de marketing» fraudulento. La Organización Mundial de la Salud reconoció después que el medicamento no es tan eficaz como se suponía y lo degradó en su lista de medicamentos esenciales.

Por lo visto lo que ahora produce Gilead es un tratamiento antiviral de amplio espectro. En El Mundo cuentan que antes ya se probó con éxito en humanos contra el ébola y ha demostrado «ser prometedor en modelos animales» para tratar el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), que son causados por otros coronavirus.

Se da la circunstancia de que los resultados preliminares fueron prometedores y se usó en el entorno de emergencia para el brote de ébola de Kivu (República Democrática del Congo) de 2018… pero hasta agosto de 2019, cuando los funcionarios de salud congoleños anunciaron que no era efectivo en comparación con otros tratamientos.

Es decir, puede ser prometedor con animales para algunos tipos de virus pero no está probado en personas y cuando se ha hecho no ha sido tan prometedor para algunos tipos de virus. En resumidas cuentas, hace falta mucha más investigación.

Así pues, el Tamiflu, pese a que al comienzo de la epidemia del actual coronavirus Covid-19 se usó no está recomendado por no quedar clara su eficacia.

Y en caso que de que los posibles enfermos sean tratados con remdesivir, además de solicitar la firma del consentimiento informado por parte del paciente, se deberá solicitar a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios el «uso compasivo» de este medicamento, por lo explicado: Está en pruebas.

¿Por qué si este fármaco está en un estadio tan incipiente de comprobación y posee evidencias científicas tan vagas salta ya a la palestra mediática?

Porque la epidemia de miedo le hace la campaña de marketing al laboratorio gratis. Si las cosas se ponen feas la gente lo exigirá y las administraciones pueden verse obligadas a adquirirlo a toda costa (¿y precio?), pese a que como no está bien probado aún no se sepa nada sobre su eficacia ni sobre sus posibles daños. Esto ya ocurrió en anteriores epidemias.

En fin, habrá que estar atentos a finales de abril para ver qué nos cuentan sobre las conclusiones de los ensayos clínicos que ahora se hacen en con este medicamento que ya está patentando Gilead en China.



martes, 30 de julio de 2019

Pacientes con Diabetes Tipo 1 denuncian el Alto Coste de la Insulina en EE.UU.

El precandidato demócrata para las presidenciales estadounidenses, Bernie Sanders, viajó hasta Canadá para apoyar a un grupo de compatriotas que cruzaron la frontera para adquirir insulina, ya que es mucho más barata que en su país. 




De esta manera denunció el alto coste de los medicamentos en EE.UU.




Publicado: 29 jul 2019 19:53 GMT

lunes, 15 de julio de 2019

Médicos que revelan lo que hacen otros médicos para promocionar la Vacuna de la Meningitis B, Bexsero

La vacuna de la meningitis B, marca Bexsero, fue el medicamento más vendido en las farmacias durante el año 2017. 

Eso le supuso a su fabricante GlaxoSmithKline (GSK) colocarse a la cabeza de los laboratorios que más facturaron por ese concepto, más de 781 millones de euros. Lo cuenta el médico Roberto Sánchez en un excelente hilo de Twitter donde destapa cómo se consiguió ese éxito comercial, que no sanitario.

La historia de la vacuna Bexsero está siendo la de uno de los últimos grandes pelotazos económicos protagonizados por fármacos. Lo advirtió en su momento Francisco Salmerón García que desde 1990 y hasta 2015 trabajó en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), siendo su Jefe de División de Productos Biológicos, en la que se inserta todo lo concerniente a las vacunaciones.

Y entre otros motivos por eso le cesaron, por incómodo. Y no tratamos de un «antivacunas» sino de un «pro-vacunas declarado«, como me contó en la entrevista que le hice para ir documentando el escándalo de esta vacuna.





Salmerón denunció las presiones industriales y políticas para abrir mercados a las vacunas de la varicela y de la meningitis B así como el marketing ilegal de las mismas.

Bexsero, es la estrella del calendario privado de vacunas. La incidencia de la enfermedad en España es baja y decrece; la eficacia del producto es del 70% (baja); no está incluida en el calendario oficial de vacunaciones (por eso escribo “privado”, aunque algunas comunidades autónomas se saltaron la regla y sí incluyeron el producto); supone además el 17% de las ventas mundiales a 106 euros la dosis (se ponen cuatro).

Sus existencias llegaron a agotarse. No hay fundamento científico para que un fenómeno así ocurra ¿cual es la explicación entonces?

La vacuna está autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) pero cuando comenzó a aplicarse aún no se sabía si protegería a quienes se la pusiesen o no y hasta cuándo y cuánto.

Pero teniendo en cuenta la gravedad de los pronósticos en caso de enfermedad la vacuna se recomienda en los niños de riesgo de acuerdo con las recomendaciones oficiales y no se recomienda en niños a los que vacunar de modo sistemático pues la incidencia es baja, sino en niños que se han clasificado en grupos de riesgo. Sólo un país está vacunando de modo sistemático, el Reino Unido.

¿Qué descubrió en su día Salmerón? 

Al indagar en documentos de consenso sobre Bexsero, los que se aprueban para explicar a los médicos cómo ha de usarse el producto, como Prevención de la enfermedad meningocócica por el serogrupo B mediante una vacuna de cuatro componentes, entre otras irregularidades, se había cambiado el contenido de la ficha técnica en el apartado de indicaciones y el de administración concomitante.

El documento, publicado en Anales Españoles de Pediatría, contaba con el respaldo de varias asociaciones médicas y con la colaboración de Novartis (dueña de la patente de Bexsero hasta que GSK la compró).

La División en la que trabajaba Salmerón tuvo un contacto con la EMA debido a que la compañía Novartis quería realizar un ensayo clínico para completar los estudios de coadministración. Sin embargo, en el documento antes mencionado se daban por resueltos.

 A los pocos días de hablar con la compañía sobre este asunto, esta comunicó a las autoridades sanitarias que la publicación en Anales de Pediatría se iba a modificar.





Y se hizo corrigiendo parte de las falsedades de la primera publicación. Además, tras hablar con uno de los autores del documento se pone de manifiesto que el texto original de la publicación había sido escrito por Novartis (aunque no figuraban técnicos de la industria en las galeradas) y los de las sociedades científicas todos tenían problemas de conflictos de intereses.

Para mayor lío, dos de los falsos autores habían sido nombrados expertos internacionales por el Ministerio de modo reciente. Es decir, hay una mezcla Ministerio (altos niveles políticos), empresas farmacéuticas, sociedades científicas, de claro contenido “político” para impulsar el éxito comercial de esta (y otras vacunas y fármacos).

Estas y otras estrategias similares son las que comenta en su hilo Sánchez. GSK logró colocar cinco millones de dosis a 105 euros cada una, 550 millones de euros en ventas de una vacuna sólo indicada para población infantil de riesgo… Consiguió vender un tercio más en 2017 que en 2016.

Para conseguirlo, el laboratorio primero logró la venta libre (en 2013 Bexsero se introdujo de modo experimental en los hospitales -aún no se conocía su eficacia-). Luego Glaxo se centró en los padres. En persuadirles, por ejemplo con campañas de marketing del miedo en la prensa. «Unos padres convencidos de vacunar van a reclamar la financiación pública», explica Roberto Sánchez:

Instalada la idea de la necesidad absoluta de vacunar queda construida una demanda en la sociedad que puede ser articulada y presentada ante el Estado», continúa.

Al tiempo, GlaxoSmithKline «construye su propia legitimidad basándose en su propia credibilidad». El laboratorio tiene sus biblias, sus fuentes de información, sus estudios, sus referentes. 

Sus liturgias:

los Congresos anuales de las Sociedades Científicas y otras jornadas científicas, en los que se repasan y reformulan las líneas argumentales, se reparte argumentario de arriba hacia abajo, se tejen alianzas, se fidelizan tendencias y relaciones, en un ambiente de confort hotelero y gastronómico, en ciudades que mola ir», argumenta el galeno.

Sobre cómo se construye esa legitimidad ayudándose de médicos, sobre todo pediatras y sus asociaciones profesionales y entes dedicados a las vacunas, el hilo en el que me baso tiene mucha y buena información que aconsejo leer entera, como siempre. 

Son cosas y nombres sobre los que algunos ya hemos publicado hace años pero tiene el valor de que son médicos quienes las están escribiendo y difundiendo en las redes sociales.





Todo esto tiene un alto precio. Bueno, tiene varios pero el peor es que se está manchando «la credibilidad de las vacunas y de los profesionales (pediatras); y va a costar recuperarla.

 EL ENTRAMADO está degradando a las vacunas y a los pediatras, los está manchando», concluye Sánchez.

martes, 9 de abril de 2019

El Escándalo de las Prótesis de Mama que causan Cáncer planea de nuevo sobre los sistemas sanitarios

De nuevo hay problemas de falta de seguridad con implantes mamarios. 

En Francia han retirado del mercado varios modelos porque pueden provocar cáncer. 

Desde el 2011, se han detectado en el país 59 casos de “linfoma anaplásico de células grandes”, que es el tipo de cáncer que en Francia relacionan con esos implantes. 

Está claro que el escándalo de las llamadas prótesis PIP de hace unos años no acabó entonces.

La Agencia Nacional de Seguridad del Medicamento y de los Productos de Salud(ANSM) ha explicado que es un riesgo “poco común pero grave”. De manera paradójica precisamente por ser poco habitual el organismo sanitario recomienda que quienes tengan puestas esas prótesis no se las quiten para prevenir posibles daños.

Entiendo que con la excusa de no alarmar a la población, es decir, que el escándalo no vaya a mayores, la información que suministra la agencia francesa la da con cuentagotas pues lo que ha trascendido es que los implantes señalados ahora son “rugosos” y también aquellos con superficie recubierta en poliuretano, que no es decir mucho. 




De hecho, el asunto puede ser mucho más grave de lo que nos cuentan. Me comenta el médico y perito Marcos Francisco Paya:

He leído la interdicción redactada por la autoridad que emite el aviso porque estoy peritando un caso. Lo que prohíbe son TODAS la prótesis con superficie texturada. Es decir que en Francia tendrían que explantar a 500.00 pacientes y en España unas 300.000″.

Sabemos eso y que en total hay seis fabricantes afectados por esa medida que entra en vigor hoy viernes. En Francia, con datos de 2017, existen en total unas 400.000 mujeres con prótesis mamarias.

Es imposible no asociar lo que ahora ocurre con el caso de las llamadas prótesis PIP. El producto destinado al pecho de las mujeres fue retirado del mercado en el año 2010.


Las autoridades sanitarias de nuestro país vecino están a la vanguardia mundial en lo que a proteger a su población de daños por medicamentos y productos sanitarios y están reconociendo de nuevo, aunque de manera temerosa, que este tipo de implantes son un escándalo. Aquí en España con las prótesis PIP se actuó tarde y mal.

El Ministerio de Sanidad intentó también no alarmar para proteger los intereses de las compañías productoras de estas prótesis. 

Como si lo ocurrido con los productos de la empresa Poly Implant Prothèse no fuera alarmante.

Qué va, como para estar tranquilas portando unas prótesis que provocan “altas tasas de rotura“, indicaba en su momento la agencia reguladora española.

El 83% de las mujeres que se ponen este tipo de productos sanitarios lo hacen por motivos estéticos y el 17% tras una cirugía de reconstrucción de sus pechos tras una operación oncológica. 

Hace unos años contamos el caso de Cristina, una afectada por unos implantes que necesitaba:




La conocí gracias a que acudió a nuestro Bufete Almodóvar & Jara aunque ya no volví a saber nada de ella. Ahora, por desgracia, la historia se repite, quizá porque sigue sin aplicarse el principio de precaución: 

Si un producto resulta defectuoso lo coherente es retirarlo del mercado (todas las marcas, no sólo la problemática) hasta que se demuestre que es 100% seguro. Lo escrito, si esto sucede en Francia ¿no estará ocurriendo lo mismo aquí en España y en el resto de países del mundo?



lunes, 10 de diciembre de 2018

Crean enfermedades para vender medicamentos

El esperpento en el ámbito de la salud es tal que hay compañías farmacéuticas cuya estrategia es inventarse enfermedades para luego tratarlas con medicamentos preparados a la carta.





            

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Usados y reciclados: Desarticulan una red de falsificación de condones en China

Se incautaron 500.000 cajas de preservativos de la marca Durex fabricados por una banda que pretendía hacerse con 7 millones de dólares en ventas gracias a productos falsos.

Imagen ilustrativa
Leon Neal / AFP

Las autoridades chinas han desarticulado una banda criminal dedicada a la manufactura clandestina y reciclaje de preservativos usados para su posterior venta bajo el nombre de reconocidas compañías internacionales, informa South China Morning Post.





Según trascendió, la Policía se incautó en tres provincias del este del país de más de 500.000 cajas con decenas de paquetes de condones elaborados en apariencia exacta a los de Durex y otras marcas, con un valor de mercado de 7 millones de dólares.

Los oficiales realizaron una operación en la que se detuvo a 17 personas en las provincias de Hebei, Henán y Zhejiang, luego de que un empresario local informara sobre una venta de condones a precios sospechosamente bajos.


"Vimos los condones que estaban fabricando [...] estaban totalmente por debajo de los estándares oficiales de fabricación", aseveró Zheng Xidan, jefe policial de la localidad de Cangnan, precisando que los preservativos hallados presentaban hongos, parches y agujeros.

"Algunos de esos condones baratos incluso se reciclan a partir de los usados", señaló respecto a ese decomiso Chen He, gerente de producto de la compañía china de preservativos Daxiang.





Pese a los riesgos sanitarios que presentan estos preservativos, comercios como hoteles y supermercados los eligen debido a sus atractivos precios de 14 centavos de dólar por paquete, en contraste con los entre 3 y 20 dólares que cuestan los genuinos. Trascendió además que este tipo de decomisos no es nuevo, sino que diversos casos similares se han registrado en los últimos años incluso a nivel internacional.


Publicado: 21 nov 2018 10:00 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/296377-usados-reempaquetados-red-falsificacion-condones-china

martes, 20 de noviembre de 2018

Sanidad y Ciencia promueven un plan sobre Pseudoterapias que obvia la “Pseudociencia establecida”

Resultado de imagen de big pharmaLos ministerios de Sanidad y Ciencia han elaborado un “Plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias”

Dicho plan no tiene la intención de defender honestamente la salud pública sino más bien atacar (o la palabra similar que elijáis) lo que cataloga como “pseudociencias” de manera arbitraria. 

Lo serio y valioso sería combatir toda pseudociencia, empezando por la establecida en los sistemas sanitarios.

El problema no está tanto en la definición de estas, creo que todo el mundo puede estar de acuerdo en la definición de pseudoterapia que ofrece el Plan:

Se considera pseudoterapia a la sustancia, producto, actividad o servicio con pretendida finalidad sanitaria que no tenga soporte en el conocimiento científico ni evidencia científica que avale su eficacia y su seguridad”.





¿Quién no está de acuerdo en que haya pseudoterapias y en que sean malas, un timo o un fraude?

La cuestión está en que esos ministerios obvian lo que algunos llevamos tantos años denunciando, que en el sistema sanitario convencional, el oficial, el que todas las personas usamos, existe mucha pseudociencia y pseudoterapias que provocan muertes y graves daños y que costeamos con el dinero de nuestros impuestos.

Creo que seguimos en una narrativa falsa y manipuladora por la que existiría un medicina que se considera “científica” y una serie de terapias que unos llaman complementarias, otros alternativas y hay quienes le dicen no convencionales. 

Éstas son las que se consideran “pseudoterapias” sin más cuestionamientos. 

Y en ese concepto que es una especie de cajón de sastre cabe todo, haya o no estudios sobre su eficacia y seguridad, suene a algo raro o sean terapias centenarias, tengan nulo predicamento entre la comunidad sanitaria o cuenten con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha desarrollado una estrategia para impulsar lo que llama medicinas tradicionales.

Desde mi punto de vista la diferencia está entre las terapias que ayudan a superar la enfermedad o la alivian y las que no. Y tanto en el ámbito convencional como “tradicional” hay terapias que valen y otras que no, con la salvedad de que las que no valen en la convencional son muy utilizadas al estar establecidas y financiadas por la administración, además de ser mortales en muchos casos.

Un Plan para favorecer la salud pública haría el dificultoso trabajo de separar el grano de la paja en todas las interpretaciones de la medicina; señalaría toda pseudoretapia y advertiría de toda pseudociencia.

A las llamadas “pseudoterapias” se llega por lo general tras el fracaso del sistemaconvencional. Es decir, la mayor parte de las personas aprovechan los servicios sanitarios públicos que para eso los pagamos y confiamos en ellos. Pero cuando se cansan de peregrinar por las consultas sin que sus problemas de salud se solucionen se ven impelidas a buscar otras maneras de intentar curarse.

En el propio texto del Plan, basándose en el barómetro de febrero de 2018 del CIS se cuenta que el 6,2% de los españoles acudieron a un profesional de la acupuntura y hasta un 9,8% a un homeópata. Insisto, eso suele hacerse cuando el sistema fracasa, quizá sea esto algo que moleste (por no valorar que un aumento del mercado de las medicinas “alternativas” hace perder poder a quienes controlan los sistemas sanitarios y como es evidente a las industrias que los nutren de servicios y productos).





Con la definición de pseudoterapia que usan los dos ministerios cabe preguntarse porqué, por ejemplo, no se pone coto la existencia de 90 medicamentos que la revista francesa Prescrire, la más influyente del mundo en el ámbito de los fármacos, considera que están hoy en el mercado sin que su relación beneficio riesgo sea favorable. ¿Por qué no retirarlos?

El texto del Plan recoge dos clases de problemas o riesgos asociados a las pseudoterapias:

Primero, porque de un producto, actividad o servicio sanitario se espera que tenga el efecto terapéutico esperado, dado que el conocimiento o la evidencia científica avala su utilización. En caso contrario, se debe evitar que genere publicidad engañosa.

Segundo, porque la utilización de pseudoterapias afecta negativamente a la salud, sea perpetuando algunas dolencias, generando otras o, incluso, aumentando el riesgo de muerte. 

Esto último puede ocurrir bien porque favorecen el retraso o la sustitución de tratamientos convencionales (cuya eficacia y seguridad sí está probada) o porque reducen la efectividad de estos últimos, como han demostrado varias investigaciones”.

Pues eso, que estamos de acuerdo, entonces ¿por qué tantos medicamentos y prácticas médicas continúan haciéndose sin no hay evidencias. ¿No gozan al seguir usándose de una promoción engañosa? 

Y claro que aumentan el riesgo de muerte, de hecho el consumo de fármacos se ha convertido en la tercera causa de muerte en los países avanzados.

¿Nos damos cuenta de la dimensión del problema? ¿No será entonces esa “lucha contra la pseudoterapias” una cortina de humo para intentar ocultar tanta pseudociencia en la medicina convencional, la que tenemos y usamos mayoritariamente? Creo que hay un problema de credibilidad en los sistemas sanitarios y lo mejor que puede hacerse para devolvérsela es combatir TODA pseudociencia.

No quiero terminar estos comentarios sin escribir que en el texto de los ministerios hay tintes represivos, como cuando se intenta asociar la información sobre salud en internet con “fuentes de dudosa fiabilidad”. Está claro que la difusión de información crítica con los sistemas sanitarios molesta.

También puede leerse:

Garantizar que todas las actividades sanitarias se realizan por profesionales que dispongan de la titulación oficialmente reconocida“.





Claro, todos estamos de acuerdo pero eso no significa que acaben los problemas; los 90 medicamentos que bien podría estar retirados siguen recetándose y mucho y lo hacen profesionales con titulación y la ministra de Sanidad también es titulada y prefiere mirar para otro lado. 

Y muchos titulados continúan recibiendo visitadores médicos de los laboratoriosy siguen aceptando su publicidad engañosa y participando en eventos que no tienen nada de científicos y sí de promoción de enfermedades para vender tratamientos.

Vaya, que el problema es mucho más serio pero se prefiere recurrir a lo fácil, a señalar y perseguir lo que suene raro en vez de encarar de una vez por todas la pseudociencia que carcome a los sistemas sanitarios.

Por Miguel Jara  19 de noviembre de 2018
http://www.migueljara.com/2018/11/19/sanidad-y-ciencia-promueven-un-plan-sobre-pseudoterapias-que-obvia-la-pseudociencia-establecida/

jueves, 12 de julio de 2018

El médico que está convirtiéndose en azote de la mala medicina

En los últimos años han ido apareciendo profesionales sanitarios que alzan su voz para denunciar las malas prácticas de la medicina: sobornos a médicos, ensayos clínicos manipulados, medicamentos ineficaces y lo que es peor, muy dañinos, iatrogenia; fallos del sistema. 

Uno de los que más está destacando es el oncólogo Vinay Prasad que dice cosas como que “el 40% de lo que hacemos los médicos es incorrecto”.

La honestidad de la mayor parte de los profesionales de los sistemas sanitarios está fuera de toda duda. Como tampoco puede dudarse de que esos sistemas tienen un montón de carencias y fallos provocados en la mayor parte de los casos por los enormes intereses comerciales que rodean esa actividad, incentivos económicos que corrompen la práctica médica con graves consecuencias para la salud pública.

La cifra del 40% de incorrecciones proviene de un estudio del año 2013 en el que participó Prasad y que dio la vuelta al mundo. En él analizaron 363 artículos publicados durante diez años en la revista médica más prestigiosa, The New England Journal of Medicine, que evaluaban si una nueva práctica médica era mejor que aquella a la que había sustituido. De ellos, 146 (el 40,2%) encontraba que no, que la nueva resultaba ser peor que la anterior.

Es de agradecer que existan personas como este especialista en hematología y profesor en la universidad de Oregón, en los Estados Unidos que con apenas 35 años está destacando por su “enfrentamiento” con el corporativismo médico. Coautor del libro Ending Medical Reversal, Prasad está erigiéndose en uno de los azotes de la medicina.

Hay un artículo publicado en British Medical Journal(BMJ) que concluye que hasta el 50% de los fármacos contra el cáncer que se aprobaron en Europa entre 2009 y 2013 no mejoran la supervivencia ni la calidad de vida de los enfermos. Sin embargo, todos esos medicamentos habían mostrado eficacia en los ensayos clínicos previos a su comercialización y, en general, se vendían a precios elevados.

Esto ¿cómo puede ser? En opinión del galeno porque a veces se incorporan a la práctica clínica tratamientos basándose en estudios débiles que, aun plausibles científicamente, no demuestran que sean útiles:

“Tanto los médicos como los pacientes nos engañamos a nosotros mismos. Además hay otra cuestión: no se realizan los estudios correctos”, opina Prasad.



En otras ocasiones los ensayos clínicos no se han realizado como deberían. Existe opacidad pues muchos de los trabajos que tienen resultados negativos no se publican. Este oncólogo dice que suelen desarrollarse para aumentar las probabilidades de éxito del nuevo tratamiento y eso lleva a que su eficacia sea menor en condiciones reales de uso. 

En su inmensa mayoría los análisis son realizados por las industria sanitarias lo que genera un obvio conflicto de interés. La ciencia está utilizándose para hacer marketing. Para este hematólogo hace falta más y mejor ciencia.

Por eso escribo en tantas ocasiones que hay que invertir y dar facilidades para la investigación pública porque la industria cuando investiga es juez y parte y en virtud del secreto comercial tiene protegida la producción científica y por eso los resultados negativos de la investigación no se revelan. Un informe de la Organización No Gubernamental (ONG) Intermón Oxfam, titulado Una economía al servicio del 1%, demuestra que las enormes ganancias económicas de la industria sanitaria están basadas en buena medida en la especulación con los medicamentos.

Lo de más y mejor ciencia ¿en qué puede traducirse? Pues por ejemplo en que

las novedades que se introduzcan en la práctica clínica se examinen mediante ensayos clínicos sistemáticamente, empezando con lo más utilizado y lo más caro y evitando conflictos de interés”.

Una vez identificadas, las prácticas ineficaces deberían cambiarse. Este médico opina que la aprobación de una práctica clínica debería realizarse “por una agencia independiente, no por la industria”. Es algo que también he explicado muchas veces. En mi último post, por ejemplo: Retirados más de 100 fármacos para la hipertensión por tener “impurezas cancerígenas”.

Las agencias de medicamentos no pueden tener como principal cliente a las farmas porque así ¿cómo van hacer bien su labor de farmacovigilancia en favor de la salud pública?


Por Miguel Jara 10 de julio de 2018
http://www.migueljara.com/2018/07/10/el-medico-que-esta-convirtiendose-en-azote-de-la-mala-medicina/

Escapadas y Rutas