Mostrando entradas con la etiqueta GRANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRANOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2019

¿Qué son los Forúnculos Vaginales? Causas y remedios

Los forúnculos vaginales pueden ser muy molestos y causar problemas mayores. 

Descubre cómo tratarlos con remedios completamente naturales.

Los forúnculos vaginales aparecen en forma de grano que se inflama. Suele ser doloroso y molesto. 

A pesar de que, en un principio, este tipo de forúnculos no entrañan gravedad, debemos tener en cuenta algunos consejos para detectar síntomas que nos alerten de que puede ser algo que va más allá de un simple grano.

Estos forúnculos aparecen por una inflamación del folículo piloso, que afecta a la dermis y al tejido subcutáneo. Es decir, se produce por una infección en la raíz del vello corporal, lo que acaba produciendo el grano y las molestias que le acompañan.





Causas de los forúnculos vaginales

Los forúnculos surgen tras la inflamación del folículo piloso ante su obstrucción.

Los forúnculos vaginales pueden surgir debido al enquistamiento de uno de los vellos de la zona. Esto puede ser debido a la depilación.

Muchas veces, el vello no logra superar la barrera de la piel y termina creciendo en el interior provocando un pequeño grano.

En estos casos, los forúnculos no entrañan ningún riesgo para la salud. Tan solo debemos incluir una rutina de exfoliación en nuestro día a día. 

De esta manera, favoreceremos a que el vello no se enquiste.

Si ya hemos detectado alguno, lo ideal es poner agua tibia en la zona, desinfectar e intentar retirar el vello de su interior.

¿En qué situaciones un forúnculo puede ser algo de lo que debamos preocuparnos?

 Si crece, cambia de color, no mejora en una semana, provoca malestar y hay presencia de fiebre. En estas circunstancias los forúnculos vaginales pueden estar alertándonos de lo siguiente:

VIH: puede ser una manifestación infecciosa asociada a una enfermedad de transmisión sexual.
Miasis cutánea: suele conocerse por “miasis foruncular” y surge de la infestación de la piel por larvas.

Diabetes: sobre todo la diabetes mellitus puede tener entre sus complicaciones los forúnculos.

Aunque esto no es habitual, poner en conocimiento a nuestro médico de la presencia de un forúnculo vaginal que no se va, que ha agrandado su tamaño e, incluso, su color es diferente, nos permitirá saber si está indicando un problema mayor o, simplemente, la infección ha ido a más.




Remedios naturales

Existen algunos remedios naturales que nos pueden ayudar a tratar los forúnculos para que desaparezcan lo antes posible.

Todos ellos son naturales, por lo que no causan alergia ninguna en la piel. 

Recomendamos seguir las indicaciones que expondremos para cada uno de ellos.

Frutos de guatapanáEl guatapaná es conocido por sus efectos para favorecer la cicatrización de forúnculos y heridas.

El guatapaná es nativo de América tropical. Sus frutos pueden no solo ayudan a tratar los forúnculos, sino heridas, úlceras bucales, para hacerlavados vaginales, incluso problemas de estómago. Para ello, podemos realizar estas dos preparaciones:

Se utilizan 3 frutos para preparar una infusión que se utilizará para lavar la zona donde están los forúnculos vaginales.

Se dejan macerar los frutos de lo que se utilizará el polvo. Este se mezclará con sebo de flandes antes de aplicar.

Pimienta negra

La pimienta tiene efectos antisépticos y calmantes del dolor.

La pimienta negra se utiliza como especia en varias partes del mundo. Le agrega a la comida un sabor picante delicioso. 

Sin embargo, puede utilizarse para tratar los forúnculos vaginales ayudando a desinflamar la zona y reducir estas protuberancia en la piel poco a poco. Para ello, haremos lo siguiente:

Cogeremos algunas hojas de pimienta negra y las introduciremos en agua hirviendo.
Prepararemos una infusión.
Empaparemos una compresa en el agua previamente colada.
Aplicaremos en la zona donde están los forúnculos.

Alternanthera pungens

A esta planta se la conoce también como “yerba del pollo” o “yerba del pajarito”. Suele ingerirse debido a sus propiedades curativas, aunque los expertos sugieren precaución en su consumo por los riesgos de intoxicación que puede conllevar. Para los forúnculos se utiliza de la siguiente manera:

Se ponen a hervir las hojas.
Se machacan sus hojas en un mortero para formar una pasta.
El resultado se pondrá sobre los forúnculos.





Esperamos que estos remedios naturales te permitan tratar con eficacia los forúnculos vaginales. Sin embargo, ante cualquier cambio no dudes en acudir al médico. Los forúnculos pueden infectarse provocando fiebre y otros problemas si no se les pone solución.

Asimismo, aunque no suele ser habitual, pueden ser indicadores de algunas de las enfermedades que ya hemos expuesto anteriormente.

Para finalizar, queremos recordarte que cualquier indicación que te dé el médico primará por encima de estos remedios naturales que pueden ser un remedio complementario, pero nunca supletorio de aquellos medicamentos o consejos que te puede dar tu médico.

Raquel Lemos Rodríguez · 12 febrero, 2019
https://mejorconsalud.com/forunculos-vaginales-causas-remedios/

domingo, 6 de octubre de 2013

Como tratar los Forúnculos

Los forúnculos son pequeños bultos llenos de pus, que son similares a losgranos, tienen mayor tamaño y son bastante dolorosos, suelen formarse en lapiel, generalmente alrededor de los folículos capilares o de las glándulas sudoríparas.

Entre algunos síntomas que se presentan se destacan los núcleos blancos o amarillos, diseminación a otras áreas de la piel o unirse con otros forúnculos, crecimiento rápido, exudado, supuración o formación de costra, fatiga, fiebre, indisposición general, picazón antes de que aparezca el forúnculo, enrojecimiento de la piel alrededor del forúnculo, como alimentarnos ante esta situación.

Para evitarlos se deben consumir alimentos ricos en vitamina B6, para mantener activo el sistema inmunitario, se destacan las bananas, patatas, germen de trigo, pavo, nueces, pimientos morrones, repollitos de Bruselas, coliflor, berro y cereales enriquecidos con esta misma vitamina del complejo B.

No se deben omitir los alimentos ricos en vitaminas C, como los cítricos, los ricos en vitamina A, como la zanahoria, hígado, huevo, y lácteos fortificados, y aquellos con alto contenido de vitamina E, ya que actúan como regeneradores celulares de la piel, tales como, semillas de girasol, germen de trigo, almendras, avellanas, piñones, aceite de girasol, brócoli, batata, y los cereales integrales.

Es necesario mantener el forúnculo limpio, se debe limpiar y cambiar los apósitos con frecuencia, se tiene que lavar muy bien las manos después de tocar la zona afectada.

No se debe reutilizar ni compartir las toallas para la cara y las manos, se tiene que lavar las toallas para el cuerpo, las prendas de vestir, las sábanas u otros artículos que estén en contacto con las áreas infectadas en agua bien caliente.

Hay que tirar los apósitos usados en una bolsa sellada para que el líquido delforúnculo no entre en contacto con ninguna otra cosa, los jabones o cremas antibacterianas son de poca utilidad una vez que este ya se ha formado.

Una buena opción para tratar los forúnculos de forma natural es utilizar un cerato natural de ceras, propoleo, llanten, calendula, milenrama y benjuí aplicado sobre el forúnculo varias veces al día. Este cerato es una combinación de todos estso extractos: Cerato dermoten

Los forúnculos son dolorosos cuando se presentan en áreas como el conducto auditivo externo o la nariz, en estos casos, si se expande el dolor se debe consultar a un especialista.

viernes, 16 de agosto de 2013

Para Curar Granos y Espinillas.


Un remedio popular para hacer que los granos y espinillas se sequen con rapidez consiste en aplicar un trozo de tomate bien maduro o un trozo de pan empapado en leche. 

Se debe dejar sobre el grano toda la noche con la ayuda de un esparadrapo.

Un remedio natural consiste en colocar sobre el grano una o dos gotas de limón.

Para eliminar los granos y espinillas, se puede pasar un diente de ajo crudo sobre el área.

Consumir hojas frescas de berros en ensaladas, ya que son una fuente de vitaminas A, B y C, hierro y magnesio lo cual ayuda a contrarrestar las espinillas.

Colocar 1 taza de arroz integral en un recipiente que contenga 2 tazas de agua. Colar y utilizar esa agua para lavar el rostro lo cual ayuda a combatir los granos.

Aplicar sobre los granos de acné una mezcla de arcilla con 3 gotas de aceites de árbol de té, bergamota y lavanda.

Hervir, hasta llegar al punto de ebullición, 2 cucharadas de hojas de tomillo en medio litro de agua. 

Retirar del fuego, acercar la cabeza cubierto con una toalla a modo de tienda y permanecer allí durante 5 minutos. Los vapores extraerán la grasa de los poros.

Mezclar media taza de vinagre con 1 cucharada de sal en un litro de agua. Lavar, a diario, con esta preparación el rostro especialmente el área con granos.

Cortar, por la mitad, una cebolla previamente colocada en la refrigeradora (para evitar que cause irritaciones oculares) y aplicar, directamente, sobre el grano o espinillas. 

Dejar media hora para que actúe bien la esencia de las cebollas, y luego lavar con agua fresca. Este remedio también resulta ideal para eliminar puntos negros.

Combinar el jugo de un tomate con unas gotas de limón y de glicerina Empapar una bola de algodón con esta preparación y aplicar sobre los granos de la espalda.

Mezclar 1 cucharada de leche con sal (cantidad necesaria para formar una pasta). Aplicar ésta sobre los granos o espinillas ubicadas en la espalda y esperar que se seque. 
Finalmente, tomar una ducha con agua tibia.

  Saiku

lunes, 20 de mayo de 2013

Caso Diane 35: confundir los Granos con los Espermatozoides


De manera contradictoria, Francia lo retiró hace meses por los daños provocados, incluidas varias muertes. A la peligrosidad del uso para lo que está indicado, casos de acné, hay que añadir que el fármaco no está autorizado como anticonceptivo pero se receta y usa como tal.

La EMA asegura que, si se utiliza para lo que está indicado, el perfil de Diane 35 y sus genéricos “es positivo, siempre que se tomen ciertas medidas para minimizar los riesgos tromboembólicos“: ”sus beneficios superan a sus riesgos”, indican, para quien siga vivo tras usarlo, claro.

Es incomprensible que un fármaco que ha causado muertes y reacciones adversas graves sea retirado del mercado en un país como Francia pero no se haga lo mismo en el resto de países europeos (y del mundo). ¿Son los franceses unos débiles o el resto del mundo somos más resistentes?

Pese a lo que me han explicado desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios(AEMPS), que este tratamiento hormonal sólo se usa ya como antiacné, en internet se vende a diestro y siniestro, nunca mejor utilizado el término, como anticonceptivo y así lo advertimos en el post Fármacos anticonceptivos peligrosos fuera de control.

Este es un ejemplo de cómo se confunden las espinillas o granos con los espermatozoides y los óvulos. O de cómo se extienden las indicaciones de los medicamentos para abrir nuevos mercados.

Y mientras en Francia se retiró, en España la muy científica Sociedad Española de Contracepción lo incluye en su lista de anticonceptivos. En su web exhibe que entre sus patrocinadores está el propio Ministerio de Sanidad español, sin que este parezca darle importancia al asunto. Claro que también figuran Bayer y un montón de laboratorios farmacéuticos.

La EMA todavía está en fase de recomendaciones. La decisión final la tiene la Comisión Europea pues, como he comentado en ocasiones, la EMA es un organismo consultivo sólo, no ejecutivo.

Publicado por Miguel Jara (@MiguelJaraBlog) el 20 de mayo de 2013

domingo, 5 de mayo de 2013

Tratamiento para curar un Orzuelo

Resultado de imagen de Orzuelo
Los orzuelos en los ojos son pequeños bultos rojos en la línea de las pestañas o en el parpado, provocados infecciones bacterianas por estafilococos.


En general, desaparecen a los dos días, pero existen tratamientos para curar un orzuelo de forma que nos resulte menos molesto y doloroso.

Tratamiento para los orzuelos

Si sentimos enrojecimiento, dolor, hinchazón, lagrimeo, sensibilidad a la luz y molestias al parpadear, estamos teniendo un orzuelo. En caso de que tengamos uno, no debemos utilizar lentes de contacto ni maquillaje, ya que nos irritarán más. Tampoco debemos presionar el orzuelo o intentar drenarlo, ya que puede empeorar la infección.

Para aliviar el malestar, podemos aplicar compresas tibias en el ojo cerrado durante diez minutos. Este procedimiento lo podemos repetir cuatro veces al día para aliviar el dolor, la inflamación, y curar poco a poco. Otro remedio muy conocido y muy fácil es hacer una compresa de té de manzanilla. Para eso colocamos una cucharadita de manzanilla seca en una taza de agua hirviendo, colamos y empapamos la compresa en esa agua. La dejamos en el ojo diez minutos. Menos conocidas, se pueden usar de la misma forma la caléndula y el hinojo.

El aceite de árbol de té dos o tres veces al día, aplicado con un bastoncillo, es una excelente opción para curar el orzuelo, ya que inhibe los estafilococos. También podemos utilizar la papa, un tubérculo con propiedades astringentes que encoge los tejidos del cuerpo. La rallamos, la envolvemos en una gasa y la colocamos sobre el orzuelo.

El sello de oro o también conocido como bálsamo de ojo, es a menudo utilizado en gotas para los ojos, pero no es muy conocido por las personas. Sus compuestos, la berberina y la hidrastina, tienen propiedades antibióticas, antiinflamatorias y astringentes. Utilizaremos el extracto de sello de oro, aplicándolo mediante un gotero cuatro veces al día.

Lo mismo sucede con la eufrasia, antiinflamatoria, antibacteriana y antiviral, que también utilizaremos en forma de compresas mojadas en un té.

También podemos consumir 30 mg. de zinc con 2 mg. de cobre al día, y un gramo de vitamina C tres veces al día -en forma de suplementos o mediante la alimentación-, ya que mejoran el sistema inmune y ayudan a la sanación de la piel.

Cómo prevenir un orzuelo

Es imposible prevenir un orzuelo, pero lo cierto es que una buena higiene puede disminuir el riesgo de padecerlos. Tampoco nos conviene compartir maquillaje ni pinceles de maquillaje, debemos desmaquillarnos correctamente y evitar utilizar maquillaje viejo, caducado o en mal estado.

Con estos tratamientos para curar un orzuelo aliviaremos el dolor y permitiremos que drene más fácilmente. ¿Has tenido alguna vez un orzuelo? Yo sí, y la verdad es que es bastante molesto pero también muy fácil de curar. Te animo a que pruebes con alguno de estos tratamientos naturales y nos cuentes tu experiencia.

Escapadas y Rutas