Mostrando entradas con la etiqueta PRODUCTOS LIMPIEZA Y ASEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRODUCTOS LIMPIEZA Y ASEO. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2022

Johnson & Johnson se defiende en el juicio por el Uso de Sustancias Cancerígenas con ayuda de una subsidiaria en bancarrota

La farmacéutica se enfrenta a decenas de miles de demandas por su talco y otros productos calificados como cancerígenos.

© Richard B. Levine / Legion-Media

Una compañía subsidiaria de Johnson & Johnson fue objeto de críticas ante un tribunal el lunes por tratar de emplear una argucia legal para resolver decenas de miles de demandas presentadas contra la farmacéutica estadounidense por el uso de supuestas sustancias nocivas y cancerígenas en sus productos.

La subsidiaria, LTL Management, está luchando por mantener el estado de bancarrota, argumentando que es la mejor manera de llegar a una "resolución equitativa, eficaz y consensuada" de las más de 38.000 demandas en las que se asevera que los productos de J&J con talco causaron cánceres, incluido el mesotelioma, informa Reuters.

Esta maniobra legal, conocida como 'quiebra tejana de dos pasos' y ya puesta en práctica por otras farmacéuticas acorraladas por los litigios, desviaría hacia la nueva estructura todas las obligaciones que puedan aguardar a la compañía como resultado de cualquier demanda u otras acciones jurídicas.

La empresa, que tiene un valor de mercado por encima de los 430.000 millones de dólares y sostiene que sus productos de talco para el consumidor son seguros, dio así un paso dirigido a que todos los litigios se suspendan mientras LTL esté tramitando la quiebra, de la que ni la farmacéutica ni sus otras subsidiarias forman parte.

El juez Michael Kaplan, en Nueva Jersey, ha programado un juicio de cinco días de duración para considerar la petición de los comités de demandantes para que se desestime el caso de bancarrota. La conclusión está prevista antes de finales de este mes.

El caso de quiebra está destinado a demorar y frustrar las demandas, que en otro caso conseguirían juicios por jurado directamente contra J&J, aseguran los letrados que representan a las víctimas, citados por Reuters.

Los abogados de los demandantes señalan que si avanza el caso de quiebra, esto podría un límite injusto de 2.000 millones de dólares sobre las recompensas que la farmacéutica pagaría a las personas perjudicadas por sus productos.

Brian Glasser, representante de las víctimas de mesotelioma, afirmó el lunes que J&J ha resuelto 6.846 casos por 966 millones de dólares antes de decidir recurrir a esta estratagema legal el año pasado. Las demandas restantes, según él, podrían suponer para la empresa el desembolso de otros 5.500 millones de dólares, lo que no causaría un "estrés financiero" a una compañía de semejante valor.

"El hecho de que Johnson & Johnson es rica y tiene miedo al daños a su reputación no le da el derecho a evitar el sistema de jurados", dijo Glasser.

mie, 16 feb 2022 01:18 UTC
https://es.sott.net/article/81512-Johnson-Johnson-se-defiende-en-el-juicio-por-el-uso-de-sustancias-cancerigenas-con-ayuda-de-una-subsidiaria-en-bancarrota

domingo, 3 de noviembre de 2019

Cómo identificar un buen Cosmético para tu salud y la del ambiente


Cuando usas cosméticos, entras en contacto con ingredientes que pueden ser naturales o químicos, y la proporción entre unos y otros depende del tipo de producto que utilices.

31/10/2019 

Muchas personas relacionan la palabra cosmético exclusivamente con productos de cuidado facial, perfumes o maquillajes. 

Sin embargo, también incluye a los jabones y desodorantes, productos de higiene íntima externa, para el cuidado bucal y dental, preparados para el baño y la ducha, productos depilatorios y para la belleza del cabello, para el cuidado de las uñas y labios, y protectores solares.




Al usarlos, tu cuerpo entra en contacto con los ingredientes que forman parte de su composición, que pueden ser naturales o químicos. La proporción entre unos y otros depende del tipo de producto que utilices.

Para seleccionar un buen cosmético para tu salud y la del ambiente es importante tener unas nociones básicas que te ayuden a elegir los que mejor se adapten a ti.

¿CÓMO LEER LOS RÓTULOS DE CADA PRODUCTO?

El International Nomenclature Cosmetic Ingredient (INCI) es una denominación que se utiliza internacionalmente para nombrar a todos los ingredientes de los cosméticos. Además, en el rótuli deben aparecer ordenados según su importancia y proporción en la fórmula.

Así, los primeros componentes son los que se encuentran en mayores cantidades y los últimos, los que están presentes en cantidades más pequeñas. Por eso, en un buen cosmético que nos habla de las fantásticas propiedades de un ingrediente, este debe aparecer en los primeros lugares de la lista.

Cuando el tamaño del envase no permita incluir todas las indicaciones en el rótulo, deberá agregarse un prospecto que se adjuntará al envase y que aclarará todos estos aspectos.

¿CÓMO IDENTIFICAR LOS INGREDIENTES VEGETALES?

En un buen cosmético, los ingredientes vegetales están en las primeras posiciones de la lista. Para identificarlos, debes saber que se utiliza el nombre latín de la planta seguido por:

Aqua, water o distilate: para hidrolatos y aguas florales.

Extract: para extractos.

Oil: para aceites.

Butter: para mantecas vegetales.

Wax: para ceras vegetales.

Por otra parte, el término parfum puede hacer referencia a cualquier sustancia que se añada al cosmético para aromatizarlo. Dentro de esta denominación, se puede incluir desde un aceite esencial natural hasta ingredientes que se sospecha que puedan ser cancerígenos, como el tolueno o los ftalatos. En un buen cosmético, suele estar indicado si se refiere a un aceite esencial.

RECOMENDACIONES DE GUARDADO

Es recomendable guardar los cosméticos en un lugar fresco, seco y alejado de la luz. Al manipularlos con los dedos, es aconsejable que te laves las manos antes y después de cada uso, y cerrar bien el envase. En especial, las cremas que contienen ácidos como la vitamina C (ácido ascórbico) al estar expuestas a la luz, se oxidan y pierden efectividad.

Si estás usando un producto con ácido retinoico y decides guardarlo hasta el próximo verano, debe cerrarse muy bien y guardarlo en un lugar seco y fresco, como la puerta de la heladera.

TENER EN CUENTA LAS FECHAS

La fecha de vencimiento, que debe figurar en la caja, es otro punto que no se debe pasar por alto. Un hábito para no equivocarse es revisar cada seis meses lo que guardamos en el botiquín, desde muestras gratis hasta las cremas y los cosméticos.

En el caso de los protectores solares, debes renovarlos cada año, ya que puede ocurrir que los filtros que componen su fórmula hayan perdido eficacia. Y lo más importante, si al abrir un cosmético ves que ha perdido el olor y color que tenía, bien porque su textura esté acuosa o bien porque no huela bien, será mejor no usarlo.




Las consecuencias adversas que pueden causar van desde dermatitis alérgicas, enrojecimiento (eritema), hinchazón (edema), picazón (prurito), alteraciones en el pelo y las uñas, urticaria, fotosensibilización y ampollas.

Importante: Debe aclararse que Bioguia no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. 

En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguia no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.


Fuentes:


miércoles, 9 de octubre de 2019

Una Cosmética sin Plásticos

Resultado de imagen de cosmetica sin plasticosYa hace mucho tiempo que sabemos el problema que ocasionan los plásticos en el medio ambiente.

 Pero parece que hasta ahora a la mayoría de consumidores no les parecía excesivamente preocupante. 

Estamos demasiado acostumbrados a las malas noticias y las escuchamos sin que ello tenga ningún impacto sobre nuestro comportamiento. 

Os hablamos de la cosmética sin plásticos.

Situación de emergencia

El plástico no sólo envenena a los animales. Ya encontramos micro-partículas en los alimentos que obtenemos del mar y eso nos envenena también a nosotros. Así que ahora ya casi todo el mundo conoce el problema y algunas personas empiezan a cambiar sus hábitos de consumo y buscan reducir la presencia de plásticos en sus vidas.

El cristal no es una opción para productos como el champú o el gel de baño por el riesgo a que la botella se rompa





La cosmética intenta dar respuesta a las nuevas exigencias

No está resultando fácil. La industria de los envases no ofrece actualmente alternativas a un precio razonable. Los elaboradores se preguntan hasta qué punto el consumidor está dispuesto a pagar más si ellos hacen el esfuerzo. Y aun así no hay muchas alternativas. 

El cristal no es una opción para productos como el champú o el gel de baño por el riesgo a que la botella se rompa en una situación donde es muy fácil que se nos resbale de las manos. Los plásticos compostables, que son alternativa en alimentación, no sirven cuando se trata de un producto de larga duración como un cosmético.

Pero a pesar de las dificultades, tenemos alternativas si queremos reducir nuestro uso de plástico. Una de ellas es la última moda en productos de higiene: la cosmética sólida. Champús, acondicionadores, jabones para el cuerpo y desodorantes son los más comunes. Su fórmula sólida evita tener que utilizar un envase de plástico. 

Se trata además de productos sin agua por lo que se elimina la necesidad de utilizar conservantes. La recomendación es buscar opciones certificadas porque no está muy claro si son aptos o no para la cosmética econatural algunos ingredientes utilizados en las versiones sólidas.

Las opciones que encontramos en el mercado han evolucionado y encontramos alternativas muy eficaces que, además de limpiar, cuidan y regulan

Cuando no se está acostumbrado a los jabones sólidos se necesita un tiempo de adaptación y algunos consejos de uso. En el caso de los champús, es básico encontrar el que se adapta mejor a nuestras necesidades, especialmente si tenemos un cabello graso, y enjuagarse bien para que no queden restos en el pelo.

 Y para evitar que la pastilla nos dure poco tiempo es mejor guardarla en una jabonera y asegurarnos de que se seca bien después de su uso. Aun así, una pastilla de jabón dura más que un bote mediano de jabón líquido.

En realidad no se trata de nada nuevo. Nuestras abuelas se lavaban la cabeza con pastillas de jabón y se sigue haciendo en muchas culturas. Otro ejemplo es la piedra de alumbre que los romanos ya utilizaban como desodorante. La novedad es que se están recuperando muchos de estos productos y mejorando sus propiedades. 

Ya podemos abandonar la idea de que son jabones que nos resecan. Las opciones que encontramos en el mercado han evolucionado y encontramos alternativas muy eficaces que, además de limpiar, cuidan y regulan. Se trata de elegir la opción que se adapta mejor a nuestro tipo de piel y cabello. Vale la pena si queremos un futuro con menos plásticos.

Autora: Montse Escutia, Co-fundadora del Proyecto Red Ecoestética Asociación Vida Sana | www.ecoestetica.org

07/10/2019 


viernes, 2 de noviembre de 2018

Peligros de los Aromas Sintéticos incluyen cáncer, asma, daño renal y más


Los peligros de los aromas sintéticos no siempre son evidentes, pero tenemos la ciencia para demostrar que todos , sin importar la edad o la salud, deben hacer de evitar fragancias falsas una prioridad importante.

Una Academia Nacional de Ciencias señala algunos datos vitales: alrededor del 95 por ciento de los químicos utilizados en las fragancias sintéticas se derivan del petróleo (petróleo crudo). Incluyen derivados de benceno (carcinógenos), aldehídos, tolueno y muchos otros químicos tóxicos conocidos relacionados con el cáncer, defectos de nacimiento, trastornos del sistema nervioso central y reacciones alérgicas. ( 1

Desafortunadamente, 30 años después, los ingredientes tóxicos continúan apareciendo en los productos que usamos y respiramos diariamente. 

Algunos de los peores ingredientes tóxicos utilizados en lociones, champús, detergentes para ropa, productos de limpieza y mucho más incluyen aromas sintéticos, a menudo enumerados como en las etiquetas como la “fragancia” difícil de alcanzar. 

Y muchos de los que figuran en la lista son conocidos o sospechosos de disruptores endocrinos, compuestos que juegan con la salud hormonal que puede desencadenar el aumento de peso e incluso provocar enfermedades durante décadas.





Evitar los peligros de los olores sintéticos es crucial. Es algo que necesito que compartas con tu familia y amigos. Cuando una compañía pone "fragancia" en la etiqueta, no se deje engañar. Este es un término general que puede significar miles de ingredientes diferentes (literalmente, al menos 3.000 ).

 Y cuando usa un producto que contiene "fragancia" o "perfume", todos esos misteriosos ingredientes se absorben directamente en el torrente sanguíneo. Estos ingredientes están hechos principalmente de químicos y son completamente tóxicos para la salud de muchas maneras.

Si bien nuestro encanto con las fragancias naturales se integra en nuestro ADN como una forma de encontrar comida y parejas, las fragancias sintéticas son completamente innecesarias y nos están haciendo muy enfermos en nuestro mundo moderno. 

Claro, dibujar fragancias de la naturaleza tiene una larga historia en ceremonias religiosas, entierros y una forma de aumentar la libido . Pero en este artículo, nos centramos en las fragancias hechas por el hombre que comenzaron a surgir a fines del siglo XIX.

 Los peligros de estos aromas sintéticos no solo incluyen síntomas a corto plazo como alergias y dificultad respiratoria, sino también dolores de cabeza, mareos, náuseas y niebla cerebral . Entraremos en otros efectos secundarios menos obvios (pero súper graves) en un momento. ( 2) Esto sirve como evidencia de que, independientemente de su edad o estado de salud, es imperativo que evite las fragancias químicas.

¿Qué son las esencias sintéticas?

Los aromas sintéticos o "fragancia" representan una mezcla no identificada de ingredientes que incluyen carcinógenos, alergenos, irritantes respiratorios, disruptores endocrinos, químicos neurotóxicos y tóxicos ambientales. 

Estos aromas artificiales se pueden encontrar en todo tipo de productos para el cuidado corporal y cosmético, así como en ambientadores, productos de limpieza y detergentes para ropa. Según la Campaña por cosméticos más seguros, los productos para el cabello son especialmente problemáticos. 

Más del 95 por ciento de los champús, acondicionadores y productos de peinado contienen fragancia como ingrediente. ( 3 ) Estoy seguro de que estarás de acuerdo en que todos queremos que nuestro cabello huela bien, pero podríamos prescindir del uso de ingredientes tóxicos.

La investigación realizada por el Environmental Working Group (EWG) y la Campaign for Safe Cosmetics encontró un promedio de 14 productos químicos en 17 productos de fragancia de marca. Pero no se detiene ahí, ninguno de estos productos químicos se incluyó en la etiqueta. ( 4 )

En general, existen al menos 3.000 ingredientes que podrían usarse para formar el aroma de un producto. Eso es de acuerdo con la "Lista de transparencia" en línea de la International Fragrance Association, un grupo comercial de la industria. ( 5 ) Recomiendo que echen un vistazo a la siguiente lista, derivada de la Campaña por la Cosmética Segura , para ver la cantidad de químicos de fragancia a los que posiblemente estamos expuestos todos los días.

Puede parecer increíble, pero la FDA ni siquiera exige que los fabricantes de fragancias y cosméticos revelen exactamente lo que están usando para perfumar los productos. Si las empresas utilizan ingredientes verdaderamente naturales, ¿por qué ser tímido? 

Muchos dirán que sus fórmulas son propietarias y no quieren que otras compañías las copien. El sitio web de la FDA también indica cómo la agencia no puede exigir legalmente a las empresas que adviertan sobre los alérgenos en los cosméticos como lo hacen con los alimentos. ( 6 )





¿Se pregunta por qué las compañías seguirían usando los aromas sintéticos si son tan perjudiciales para nuestra salud? La respuesta es sencilla: son más baratas. 

Los aromas sintéticos pueden ser una forma extremadamente económica de dar a todo, desde champú hasta loción y velas, un aroma deseable. Desafortunadamente, solo porque disfrutas de un aroma, no significa que sea bueno para ti.

Fragancias falsas: hacer que la vida de la gente sea miserable

En un estudio de agosto de 2016 publicado por la veterana investigadora química de fragancias Anne Steinemann, PhD, vemos el alcance de cómo los productos perfumados impactan nuestra vida diaria. Pero aquí hay una estadística positiva del estudio: descubrió que más del 50 por ciento de la población preferiría lugares de trabajo libres de fragancias, centros de salud y profesionales, hoteles y aviones.

Problemas de salud reportados en general después de la exposición a una fragancia falsa: en general, el 34 por ciento de la población reportó uno o más tipos de efectos adversos para la salud derivados de la exposición a productos perfumados. 

Los síntomas más comunes fueron: 18 por ciento problemas respiratorios; 16 por ciento de los síntomas de la mucosa; 15 por ciento de migrañas; 10 por ciento de problemas de la piel; 8 por ciento de ataques de asma; 7 por ciento de problemas neurológicos; 5 por ciento de problemas cognitivos; 5 por ciento de problemas gastrointestinales; 4 por ciento de problemas cardiovasculares; 4 por ciento de problemas del sistema inmunológico; 3 por ciento de problemas musculoesqueléticos; y 1 por ciento "otros".

Productos perfumados de lavandería que se ventilan al aire libre: el12 por ciento reportó problemas de salud debido al olor de los productos de lavandería que provienen de una ventilación de secadora Los síntomas incluyen dolores de cabeza, dificultad para respirar y otros problemas de salud.

Proximidad a la persona con fragancia: el 23 por ciento reportó problemas de salud por estar cerca de alguien que está usando un producto con fragancia.

Problemas en lugares públicos: el 17 por ciento de las personas dicen que no pueden o no quieren usar los baños públicos debido a un ambientador, desodorante o producto perfumado; El 14 por ciento no puede o se resiste a lavarse las manos con jabón en un lugar público porque sospecha que el jabón tiene fragancia. Además, a un 22,7 por ciento se le ha impedido ir a algún lugar público debido a productos perfumados.

Pérdidas económicas: Las exposiciones a productos con fragancia también tienen implicaciones económicas. De los encuestados, el 20 por ciento entraría pero luego abandonaría un negocio lo más rápido posible si olía a productos con fragancia, y 15 perdieron días de trabajo o un trabajo debido a la exposición de los productos con fragancia en el lugar de trabajo.

Claramente, los Estados Unidos están listos para las políticas libres de fragancias. Comparta estos datos con sus empleadores, empresas favoritas y el gobierno local para fomentar políticas libres de fragancias.

Peligros graves de los aromas sintéticos

Cáncer

De acuerdo con el Fondo para el cáncer de mama, cuando se trata de la prevención del cáncer, evitar la fragancia sintética es una de las principales formas de ayudarse. Esto se debe a que los peligros de los aromas sintéticos incluyen los ftalatos y almizcles sintéticos que alteran las hormonas. ( 7 )





La Academia Nacional de Ciencias respaldó el hallazgo de 2011 por el Programa Nacional de Toxicología, una colaboración de científicos de varias agencias gubernamentales, de que se espera que el estireno sea un "carcinógeno humano" basado en "pruebas convincentes". La organización también dijo que algunos estudios apoyaría "un fuerte argumento [para] listar el estireno como un carcinógeno humano conocido. ”

El estireno se encuentra en el humo del cigarrillo y el escape de los automóviles. No suena como si oliera demasiado bien, pero sorprendentemente, en realidad se usa en aerosoles cosméticos y líquidos, así como en productos de limpieza. 

De acuerdo con el EWG, si una compañía no revela completamente que contiene estireno (que probablemente no lo hará), entonces la única manera de saber que está presente es si utiliza un cromatógrafo de gases o un espectrómetro de masas. ( 8 )

Lamentablemente, el estireno es solo uno de los muchos ingredientes relacionados con el cáncer que se usa para crear una fragancia artificial. Los ftalatos son otro grupo de productos químicos a menudo disfrazados de "fragancia". Están relacionados con el cáncer, la alteración endocrina y la toxicidad para el desarrollo y la reproducción. 

Estos sintéticos peligrosos ya están prohibidos de los cosméticos en la Unión Europea, pero aún son muy comunes en productos producidos y vendidos en los Estados Unidos. Los ftalatos a menudo se esconden bajo el ingrediente "fragancia", pero también pueden aparecer en las listas de ingredientes como ftalato, DEP, DBP y DEHP. Asegúrate de evitar todos esos. ( 9 )

Autismo infantil y otros defectos de nacimiento

La mayoría de los productos que incluyen "fragancia" contienen un ingrediente no deseado cuando se trata de buena salud. Estoy hablando de ftalatos, otra vez. La investigación realizada por el Dr. Philip J. Landrigan del Centro de Salud Ambiental Infantil de Mount Sinai demuestra que la exposición fetal a los ftalatos está relacionada con el autismo, los síntomas del TDAH y los trastornos neurológicos.

 Esta es la razón por la cual las mujeres embarazadas tienen que ser extremadamente cuidadosas cuando se trata de los productos a los que están expuestas diariamente. Los peligros de los olores sintéticos podrían alterar aún más la vida de un feto en desarrollo.

Un artículo del New York Times de 2010 citó al Dr. Landrigan sobre el tema. Dijo que está "cada vez más confiado en que el autismo y otras enfermedades son, en parte, el resultado del impacto de los químicos ambientales en el cerebro a medida que se forma". Añade, "el quid de esto es el desarrollo del cerebro. Si los bebés están expuestos en el útero o poco después del nacimiento a sustancias químicas que interfieren con el desarrollo del cerebro, las consecuencias duran toda la vida ". ( 10 )

Un estudio muy interesante revisado por expertos de 2010 publicado en Environmental Health Perspectives encontró que las mujeres con niveles más altos de ciertos ftalatos dieron a luz a niños que, años más tarde, tenían más probabilidades de mostrar un comportamiento perturbador. ( 11 )

 Es alarmantemente cierto que los materiales de fragancia pueden acumularse en el tejido graso humano. También están presentes en la leche materna. ( 12 )

Reacciones corporales alérgicas y tóxicas

Las fragancias son uno de los cinco alérgenos principales en el mundo. ( 13) Las reacciones alérgicas incluyen dolores de cabeza y migrañas , dificultad para respirar e irritación sinusal, solo por mencionar algunos. Las mezclas de fragancias también suelen provocar dermatitis de contacto, un tipo de reacción alérgica en la piel. ( 14

En los últimos años, los informes de salud muestran que las alergias, los problemas de sinusitis, las migrañas y el asma han aumentado dramáticamente. Muchos expertos creen que existe un vínculo probable entre el aumento de estas condiciones y el mayor uso de productos que contienen fragancia. ( 15 )

Usando modelos animales, un estudio de 1998 publicado en Archives of Environmental Health examinó cómo los productos de fragancia producen efectos tóxicos en los mamíferos. 

Encontraron que las emisiones de productos de fragancia causaban varias combinaciones de: irritaciones de ojos, nariz y garganta; irritación pulmonar; disminuye la velocidad del flujo de aire al exhalar; y signos de neurotoxicidad. Esta neurotoxicidad fue aún peor cuando los sujetos animales sufrieron una exposición repetida a los productos perfumados. ( 16 )

Asma y otras dificultades respiratorias





Si tiene asma, realmente no necesita nada que le impida respirar fácilmente. Es extremadamente común que los asmáticos sufran síntomas de salud cuando se exponen a perfumes, colonias y otros productos perfumados, especialmente cuando contienen aromas artificiales.

Un estudio examinó a pacientes con antecedentes de empeoramiento de los síntomas del asma después de haber estado expuestos a la colonia. Descubrieron que el volumen de exhalación de los pacientes disminuyó entre un 18 y un 58 por ciento durante la exposición a la colonia. ( 17 )

No tengo ninguna duda de que los olores sintéticos son enemigos de la respiración óptima, especialmente si tienes problemas respiratorios, como los asmáticos. Si tiene asma o cualquier otro problema respiratorio, entonces lo mejor es productos realmente sin perfume.

Mejores alternativas a los aromas sintéticos peligrosos

La buena noticia es que si usted es un lector cuidadoso, puede ayudarse a sí mismo y a su familia a evitar los peligros de los olores sintéticos en todos los productos que compra y utiliza.

También hay muchas mejores opciones y formas de evitar los peligros de los aromas sintéticos, que incluyen:

Solo vive con menos fragancias en tu vida. ¿Una solución fácil para refrescar tu aire? Ponga un tazón de vinagre blanco en su mostrador o alféizar de la ventana para ayudar a controlar el olor natural. Sin embargo, asegúrese de concentrarse en limpiar la fuente de olor, no solo cubriendo el mal olor.

Evite por completo cualquier producto que incluya fragancia, perfume, ftalato, DEP, DBP o DEHP como ingrediente.

Busca productos que usen aceites esenciales cuando buscas un aroma.

Comprar productos orgánicos certificados, que es menos probable que incluyan aromas artificiales (pero que aún lean etiquetas). Tenga cuidado con el "limonene" o "linalool" en las etiquetas, también. Cuando aparecen en esta forma en la etiqueta, probablemente sean versiones sintéticas hechas por el hombre, no los componentes naturales de un aceite esencial orgánico más complejo.

Para proporcionar un aroma fresco y natural a su hogar u oficina, use hierbas y flores frescas cortadas y plantas en macetas. Los estudios incluso han demostrado que las mejores plantas de interior que eliminan la contaminación ayudan a eliminar el aire interior de algunos compuestos tóxicos.

Hacer productos de limpieza caseros , ya que son otra gran fuente de aromas sintéticos.

Compre un detergente para ropa que esté perfumado con aceites esenciales puros o que no tenga fragancia. También puedes hacer tu propio jabón de lavar casero .

Si es súper sensible o simplemente no quiere oler nada, entonces elija productos sin perfume o sin perfume. Solo asegúrese de seguir leyendo las etiquetas con cuidado, porque a veces las empresas usarán otros ingredientes cuestionables para crear esa falta de aroma.

Si desea quemar una vela ocasional, use cera de abejas con una mecha sin plomo. Pero entienda que cualquier tipo de combustión causará algún nivel de contaminación por partículas en el hogar. (Pero al menos no obtendrás la fragancia tóxica o los productos químicos derivados del petróleo).

Cuestione a las empresas que no explican completamente cómo se perfuman sus productos. Tal vez obtenga información adicional o, en el mejor de los casos, haga que piensen de nuevo antes de no informar por completo a sus clientes.

Comparta las estadísticas de este artículo con su empleador y sus empresas favoritas. Hágales saber sobre los daños económicos de permitir las fragancias en espacios públicos y de trabajo.

Los aceites esenciales de alta calidad y 100 por ciento puros no son baratos como los olores sintéticos, sino por una buena razón. Los aceites esenciales son extremadamente concentrados. Se necesitan 1.000 libras de flores escogidas a mano de un naranjo para producir el aceite esencial de neroli, que tiene un increíble aroma floral y cítrico. Neroli es solo una de las muchas opciones increíbles cuando se trata de aceites esenciales.

Además, asegúrese de evitar los olores sintéticos con productos para mascotas, ya que los peligros de los olores sintéticos pueden ser similares para los animales.
Reflexiones finales sobre los peligros de las esencias sintéticas

Realmente quiero enfatizar lo importante que es que usted y sus seres queridos eviten los peligros de los olores sintéticos tanto como sea posible. También quiero recordarle nuevamente lo que es mucho mejor que esos olores falsos: los aceites esenciales

Con tantos aromas para elegir y combinar, las opciones para aromas naturales encantadores son prácticamente infinitas. Incluso hacen complementos ahora que utilizan aceites esenciales.

Curiosamente, las personas que son grandes usuarios de fragancias falsas parecen desarrollar una tolerancia hacia ellos. Pero a medida que abandones los peligros de los aromas sintéticos, es probable que te vuelvas menos tolerante. 





Mucha gente me dice que después de desintoxicarse de las fragancias químicas, a menudo se sienten mal cuando caminan por el pasillo del detergente o por las secciones de las tiendas con rociador para el cuerpo.

Una de las mejores maneras de proteger su salud en general es elegir productos que estén verdaderamente libres de fragancias o que revelen los ingredientes de una fragancia natural. Las madres embarazadas y que amamantan deben ser especialmente cuidadosas por sí mismas y por sus hijos en desarrollo.

Realmente tienes que leer las etiquetas para saber qué obtienes en estos días cuando se trata de todo, especialmente de cualquier producto perfumado. Si tiene asma o problemas respiratorios y actualmente utiliza aromas sintéticos, es muy probable que note una gran diferencia cuando elimine estas fragancias falsas de su vida. 

Algunos de los otros efectos en la salud pueden ser menos obvios, pero la ciencia está allí para demostrar cómo mientras más elimine los peligros de los olores sintéticos de su vida, más puede reducir sus posibilidades de tener problemas de salud graves y crónicos.

Así que arroja esos aromas sintéticos a la basura de inmediato y ve a oler una flor y recuerda cómo los mejores aromas están realmente a nuestro alrededor en la naturaleza y también embotellados en aceites esenciales.

Publicado: 17 de noviembre de 2016
https://draxe.com/dangers-synthetic-scents/

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Los productos de limpieza para el hogar podrían estar haciendo que los niños tengan sobrepeso

Mantener limpias las superficies de la casa es una tarea diaria para la mayoría de las familias, pero puede haber consecuencias no vistas para la salud de los niños. 

El uso excesivo de productos de limpieza puede aumentar el riesgo de obesidad infantil, según una nueva investigación, ya que la exposición causa cambios en las bacterias que viven en las entrañas de los niños.

La investigación , publicada en Canadian Medical Association Journal, comparó cuánto reportaron las madres el uso de productos de limpieza con la tasa de obesidad en 757 niños a la edad de tres años. 

Se tomaron muestras fecales de los bebés de tres a cuatro meses de edad y los investigadores investigaron las asociaciones entre los cambios microbianos y el sobrepeso a los tres años. Los investigadores encontraron un vínculo entre el uso intensivo de productos de limpieza, los cambios microbianos y los niños con un mayor índice de masa corporal (IMC).





Sin embargo, también se informó un mayor uso de desinfectante entre los hogares con bebés que recibieron antibióticos alrededor del momento del nacimiento; que estuvieron expuestos al humo del cigarrillo; o fueron entregados por cesárea. 

Los resultados pueden, por lo tanto, reflejar varios factores de interconexión. Era menos probable que la obesidad ocurriera en los niños amamantados, pero la lactancia también se relacionó con un menor uso de desinfectantes, lo que dificulta separar estos dos factores.

La microflora del intestino humano

La prevalencia de la obesidad se ha visto un aumento global dramático en los últimos 30 años, lo que lleva a un aumento en los problemas de salud relacionados. Al mismo tiempo, nuestra comprensión de la vida microscópica con la que compartimos nuestros espacios de vida ha crecido. La mayoría de los microorganismos no son dañinos y muchos de ellos pueden colonizar nuestro sistema digestivo, formando nuestra “microflora”.

Recolectamos nuestra microflora de nuestro entorno , comenzando por nuestras madres y luego por otros miembros de la familia e incluso nuestras mascotas, a lo largo de nuestras vidas. La mayor parte de nuestra microflora intestinal se obtiene a través de la boca, por ejemplo, al comer, beber y cepillarnos los dientes. 

Todas nuestras superficies corporales, incluyendo el intestino, las vías respiratorias y la piel, están cubiertas por bacterias. Los productos de limpieza del hogar matan a los microorganismos , incluidos los buenos, evitando que lleguen a nuestras entrañas.

Una comunidad bacteriana diversa en el intestino es buena para la salud en general. Alpha Tauri 3D Graphics / Shutterstock

Todos hemos escuchado que es bueno para los niños “jugar en la tierra” y hay mucha verdad en eso. Tener una microflora diversa es saludable. 

La dominación o “sobrecrecimiento” de un grupo particular de bacterias puede conducir a un mayor riesgo de desarrollar muchos problemas de salud, que incluyen obesidad , alergias, inflamación y diabetes tipo 2 .

Mientras más “diversa” sea la comunidad de bacterias que viven en nuestro intestino, y cuanto más balanceada sea nuestra dieta para sostener y alimentar esas bacterias, habrá menos posibilidad de que florezca un tipo de bacteria asociada con una enfermedad.
Bacterias intestinales y obesidad

La obesidad se ha relacionado previamente con un predominio de un cierto tipo de bacteria, conocida como Firmicutes, sobre otra llamada Bacteriodetes, en el intestino. En el estudio actual, Lachnospiraceae (una familia de bacterias en la familia Firmicutes), se encontró que era más abundante en bebés de hogares que usan productos de limpieza y en niños obesos subsecuentes.





Las lacnospiraceas también son más eficientes en la descomposición de los alimentos que otras especies, de modo que extraen más energía, lo que provoca un aumento de peso a medida que el intestino humano la absorbe. 

El mecanismo exacto que relaciona la microbiota intestinal con la obesidad no se conoce bien actualmente, pero está bien establecido que ciertas bacterias, particularmente los Firmicutes, pueden aumentar la producción de energía de la dieta, lo que puede aumentar la probabilidad de que se desarrolle la obesidad .

Las enfermedades a menudo surgen de grupos particulares o incluso especies de bacterias que dominan el resto. Esta investigación reciente demuestra que el uso excesivo de productos de limpieza puede promover este cambio en el dominio microbiano.

La obesidad infantil puede ser una de las varias amenazas de nuestros intentos de mantener un ambiente desinfectado para los niños, cuyos resultados apenas estamos empezando a comprender.

septiembre 19, 2018
https://theconversation.com/household-cleaning-products-could-be-making-children-overweight-103263

lunes, 17 de septiembre de 2018

Estas sustancias de los cosméticos pueden causar infertilidad y cáncer de mama en las mujeres

Científicos encontraron la peligrosa relación entre productos químicos utilizados ampliamente en artículos cosméticos y de cuidado personal y los cambios en las hormonas reproductivas.

Un modelo se maquilla durante la Semana de la Moda en Nueva York, 7 de septiembre de 2018.

Caitlin Ochs / Reuters

Los productos de maquillaje y cuidado de la piel contienen varias sustancias químicas que pueden provocar la infertilidad en las mujeres o en algunos casos incluso causar el desarrollo de cáncer de mama, reveló un grupo de investigadores de la Universidad George Mason (Virginia, EE.UU.), que llevó a cabo un nuevo estudio con la participación de 143 mujeres sanas de entre 18 y 44 años. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Environment International.

Es posible que debamos tener cuidado con los productos químicos en los productos de belleza y cuidado personal que utilizamos

Estos productos químicos incluyen parabenos, que se usan como conservantes, y el bisfenol A (BPA), que se agrega a los perfumes para que los aromas duren más. 





Después de estudiar los análisis de orina y muestras de sangre de las participantes, los científicos revelaron que aquellas cuya orina contenía estas sustancias producíancantidades anormales de hormonas reproductivas, estrógeno y progesterona.

El exceso de estrógeno puede conducir a crecimientos no cancerosos en el útero y el síndrome de ovario poliquístico, mientras que demasiada progesterona se asocia con el cáncer de mama y sangrado vaginal. 

Las muestras de orina también fueron examinadas por la presencia de clorofenoles y benzofenonas, también vinculados con el desarrollo de tumores malignos. "Este estudio es el primero en examinar mezclas de sustancias químicas ampliamente utilizadas en productos de cuidado personal en relación con las hormonas en mujeres sanas en edad reproductiva", dijo la autora principal del estudio, Anna Pollack.

"Es posible que debamos tener cuidado con los productos químicos en los productos de belleza y cuidado personal que utilizamos. Disponemos de indicadores tempranos de que los productos químicos como los parabenos pueden aumentar los niveles de estrógeno. 

Si este hallazgo es confirmado por investigaciones adicionales, podría tener implicaciones para las enfermedades dependientes de los estrógenos, como el cáncer de mama", concluyó Pollack, citada por Science Daily.

Publicado: 17 sep 2018 04:13 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/288856-sustancias-cosmeticos-pueden-causar-infertilidad

sábado, 18 de agosto de 2018

Cómo hacer jabón casero con aceite usado

El jabón es un producto comercial de gran uso; sin embargo, también es uno de los contaminantes más fuertes debido a su alto contenido en aceite.

Si quieres tener una actitud más amigable hacia el medio ambiente, recicla tu aceite para hacer un jabón casero.

El proceso que se sigue para realizar este jabón casero es conocido como saponificación, es decir que, al entrar en contacto, la base y la grasa forman una reacción que crea el jabón. Gracias a este proceso, el jabón se transforma en una sustancia biodegradable que no daña al ecosistema.

Además de cuidar el medio ambiente, este jabón de glicerina será un excelente tratamiento para tu piel. Si decides reutilizar tu aceite de cocina, es recomendable que lo cueles para que quede en excelente estado.




Cómo hacer este jabón casero

Ingredientes
- 2 litros y medio de aceites usados y colados.
- 2 ½ de agua
- Sosa cáustica

Si tu jabón es para limpieza general, necesitarás ½ kilo; pero si lo deseas para uso cosmético, reduce esta cantidad a 330 gramos.

Recomendaciones:
- Trabaja en un ambiente ventilado.
- Usa guantes y gafas protectoras que impidan que la sosa cáustica entre en contacto con tu piel.
- Usa recipientes de vidrio, acero inoxidable o madera.

Preparación
Para preparar el jabón casero, comienza a diluir la sosa cáustica en el agua. Ve añadiéndola lentamente porque puede producir vapores tóxicos. Una vez que hayas terminado esta parte del proceso, es necesario que dejes que la mezcla se enfríe durante algunas horas. Pasado este tiempo, agrega el aceite. Es necesario que remuevas de forma constante y en el mismo sentido para evitar que el jabón se corte.

Si deseas aromatizar y darle color a tu jabón, es necesario que le agregues colorantes naturales y aceites esenciales una vez que la mezcla baje a la temperatura de 40 grados. Una vez que tengas la mezcla en los moldes, deberás dejarlos endurecer durante un mes.

Coloración
Para colorear los jabones necesitarás especias o infusiones de plantas. Las especias puedes usarlas directamente en polvo, pero en el caso de las plantas, debes realizar una infusión bastante concentrada.

Para hacer dichas infusiones, sigue la siguiente medida 3 tazas de la planta y una taza de agua. Mezcla los ingredientes al fuego y cuando comiencen a hervir reduce la intensidad de la flama. Retira de la estufa hasta que el líquido se haya reducido a la mitad, deja que se enfríe y cuela. Añade un poco de alcohol y unas gotitas de conservante natural.

Esta infusión debe conservarse en un lugar seco y oscuro para que conserve sus propiedades. La siguiente lista de colores te dará una idea de lo que necesitas:



Especia=(E)
Infusión=(I)

ROJO: Raíz de Alcaneta (I), Flores de Bignonia roja (I).
AMARILLO : Jengibre (E), Raíz de lirio (E) Azafrán (E), Caléndula (I), Manzanilla Común (I). Cúrcuma (E), Curry (E), Polen (E).
NARANJA: Pimentón (P), Cayena (E).
ROSA: Remolacha (I), Pétalos de Rosas (I)
MORADO: Flor de Violetas (I), Flor de lirio morado (I), Flor de lavanda (I).
LILA: Cáscara de cebolla morada (I), Flor de Malva (I).
MARRON: Henna (E), Canela (E), Cacao (E)
BEIGE: Té (I), Cáscara de cebolla común (I)
VERDE: Menta (I), Té verde (I), Ortiga (I), Hoja de Romero (I), Hiedra (I), Clorofila (E) y sobretodo Algas (I).
AZUL: Bayas de ciprés (I), Flor de lirio azul (I), Manzanilla Romana (I).
BLANCO: Talco (E)
NEGRO: Aceite de Cade.

http://informao.com/como-hacer-jabon-casero-con-aceite-usado

miércoles, 23 de agosto de 2017

Johnson & Johnson pagará 417 millones de dólares a una mujer que contrajo cáncer por usar su talco

La compañía tendrá que pagar esta indemnización después de que un tribunal considerara probado que el uso de uno de sus productos de manera regular causó la enfermedad de la demandante. 

© Shannon Stapleton / ReutersLa compañía Johnson & Johnson pagará 417 millones de dólares de indemnización a una mujer que contrajo cáncer de ovario por usar uno de sus productos de manera regular, según determinó este lunes el jurado de la Corte Supremade Los Angeles (California, EE.UU.), informa Reuters. 

El producto de la empresa en cuestión es un cosmético para la higiene femenina basado en talco similar al Johnson's Baby Powder. Eva Echeverria, de 63 años de edad, se convierte así en la persona que más dinero ha ganado en un litigio contra la compañía y también el primer caso de este tipo que ha llegado a juicio en California. 



La suma incluye un pago de 70 millones de dólares de indemnización compensatoria y un pago de 347 millones de dólares de daños punitivos. Echeverria afirma que desarolló cáncer terminal de ovario tras décadas de uso continuado del producto de la empresa. 

En su demanda, la mujer alegó que Johnson & Johnson no había advertido debidamente a los consumidores sobre el posible riesgo de cáncer que conllevan sus productos basados en talco. Aparte de este pleito, la compañía se enfrenta a 4.800 demandas similares en todo el país y ya tuvo que pagar 307 millones de dólares en otro estado, Misuri, tras cuatro decisiones anteriores de jurados. 

Johnson & Johnson, por su parte, declaró que apelará el veredicto porque asegura que la compañía "se guía por la ciencia", la cual ‒destacaron‒ "respalda la inocuidad de Johnson's Baby Powder". 

Asimismo, los abogados de la empresa alegaron que varios estudios y agencias federales no descubrieron ningún indicio de que sus productos de talco fueran cancerígenos.

mar, 22 ago 2017 14:15 UTC
https://es.sott.net/article/54121-Johnson-Johnson-pagara-417-millones-de-dolares-a-una-mujer-que-contrajo-cancer-por-usar-su-talco

sábado, 24 de diciembre de 2016

El auge de la cosmética natural. Los Viernes de Ecología Cotidiana

Desde hace unos años todos cada vez deseamos más disfrutar de una vida saludable. Y entendiendo saludable de una forma holística. Han pasado a ser importantes el cuidado del cuerpo, la mente y el alma. Y para muchas personas han pasado a un segundo plano temas como tener un coche más grande o lucir joyas.

Lo bio es importante para el cuidado del cuerpo

En el tema del cuidado del cuerpo es importante hacerlo por dentro haciendo ejercicio y con una alimentación con productos ecológicos ( o lo más naturales posible), frescos, de temporada y no elaborados industrialmente. Y el cuidado por fuera significa cuidar la piel. Para ello evitaremos entrar en contacto con sustancias tóxicas. Y estos elementos nocivos desafortunadamente están presentes en algunas marcas de productos que usamos a diario: jabones, champús, cremas, etc.

La cosmética bio cada vez tiene mayor presencia tanto en establecimientos físcos como en tiendas online. Esto es lógico que sea así ya que el interés por lo saludable va en aumento. También aceptamos pagar un precio mayor por productos cosméticos más naturales, que no contengan productos químicos nada saludables o que se hayan elaborado de forma más artesanal. Pero tampoco queremos que nos den gato por liebre. Algunos empresarios sin escrúpulos se están aprovechando del auge de la cosmética natural y venden caro productos etiquetados como naturales o bio, pero que en realidad no lo son.
Reconocer la cosmética bio



Para asegurarnos que la cosmética que usamos es saludable podemos ir por dos vías.
Por un lado existen los sellos que certifican que un determinado producto es ecológico. Dichos sellos vienen avalados por organismos independientes que realizan análisis periódicamente. La participación de dichos orgnismos ofrece una seguridad al consumidor pero también significa un sobrecoste de los productos. EnEcolabel hay un listado completo de los diferentes sellos.
Otra forma es convertirse en un pequeño gran experto y conocer la toxicidad o no de los componentes empleados y que están listados en los reversos de las etiquetas. Para profundizar en este tema os recomendamos estos enlaces: 1, 2 y 3.
¿Donde conseguir cosmética bio?

Se puede conseguir cosmética bio tanto en las tiendas físicas como en la tiendas online. Si hablamos de España y tiendas físicas, este tipo de productos se encuentra más facilmente en herboristerías o tiendas de productos ecológicos que en perfumerías. En la calle no existen tiendas especializadas en cosmética bio. En cambio en internet si que encontramos espacios específicamente dedicados a este tipo de cosmética. A continuación hay un pequeño listado por orden alfabético de tiendas online donde encontrar cosmética bio:

La Boutique Natural
Verenty

7 noviembre 2014, Angel de la Guarda
http://www.elblogalternativo.com/2014/11/07/el-auge-de-la-cosmetica-natural/

Escapadas y Rutas