Mostrando entradas con la etiqueta FELICIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FELICIDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2017

Ikigai: el secreto japonés que te hará encontrar la felicidad

El término japonés ikigai reúne etimológicamente las palabras ‘ikiru’ (vivir) y ‘kai’ (la materialización de lo que uno espera), y es lo que se conoce como “razón de ser”. Puestas juntas, ambas definiciones conforman la idea de “tener un propósito para vivir”.

Esta palabra hace referencia a aquello que le da sentido a nuestra vida y reside en cada uno de nosotros. ¿Cuál es nuestro objetivo? ¿Para qué estamos aquí? Un concepto más complejo y abstracto que nuestra tradicional idea de la felicidad. Esta es la nueva enseñanza que podemos extraer de Extremo Oriente.



La problemática del ikigai es que, aunque todos lo poseamos, no todos lo encuentran. A algunos le llevan años, a otros solo meses, mientras que otros saben su razón de ser desde que eran pequeños. 

Según la cultura japonesa, cuando has encontrado tu ikigai es imposible que no seas feliz. Has encontrado lo que le da sentido a tu vida y te levantas cada día con ganas y energía.

Este es un problema que sufren muchas personas en la cultura occidental. Pocos saben su razón de ser y, por eso, actúan como si estuviesen en piloto automático. Aunque no hayas encontrado tu ikigai por el momento, es importante que sepas que dentro de ti hay algo, una pasión o un talento al que no le has prestado la debida atención. Busca dentro de ti, ese es tu objetivo y, después, persigue tu ikigai en cada paso que des. 

La psiquiatra Mieko Kamiya explica que se trata de aquello que nos permite mirar hacia el futuro, incluso ante un presente miserable y de sufrimiento.

Cómo encontrar tu ‘ikigai’

Según los expertos occidentales que han puesto su atención en el ikigai, la mejor manera para iniciarse en esta búsqueda de un propósito es hallar una respuesta a cuatro preguntas fundamentales:

¿Qué es lo que amas?
¿Qué sabes hacer bien?
¿Qué crees que el mundo necesita de ti?
¿Por qué deberías recibir un salario?

Para encontrar y mantener el ‘ikigai’

Comienza analizando lo que tienes delante, el ‘ikigai’ no es nada sublime ni extraordinario, sino algo muy obvio.

Recuerda siempre por qué ese algo especial es tan importante.

Reflexiona acerca de por qué haces lo que haces. Quizás odias a tu jefe y a tu trabajo, pero al llegar a casa tienes una familia maravillosa que explica todo ese esfuerzo y sacrificio.

Tómate tu tiempo para decidir. Es importante encontrar una pareja, un empleo o unas amistades que conecten contigo. No es una tarea fácil y no se consigue tampoco en unos pocos días.

No seas egoísta en la persecución de tu ‘ikigai’. Puedes tener muchas aventuras fuera de la relación con tu pareja, pero quizás con estas actitudes estás destruyendo todo aquello que te rodea.

El ‘ikigai’ es siempre frágil. Puede ser que ames a tu pareja con locura, pero puede ocurrir también que por mil motivos mañana no esté ahí. Todos pueden verse afectados por la desgracia y tú no eres más especial que nadie.

Revisa tu ‘ikigai’ de vez en cuando. Lo que es fundamental para ti con 20 años puede no serlo con 40.

El entorno también es algo muy importante. Rodearnos de naturaleza y dar paseos por ella, cuidarnos de tener amistades sanas a nuestro alrededor y ser positivo ayudará a tu ikigai. Muchas veces, nos quejamos o mantenemos a nuestro lado a personas tóxicas… ¿Para qué? 

Puedes probar con practicar mindfulness o algún tipo de meditación. Quizás descubras lo que le da sentido a tu vida cuando menos te lo esperes.


FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/ikigai-el-secreto-japones-que-te-hara-encontrar-la-felicidad

sábado, 1 de abril de 2017

Las 18 reglas de vida del Dalai Lama para ser feliz

Al inicio de este milenio, aproximadamente en el año 2000, el Dalai Lama escribió una lista con 18 puntos, los cuales, todas laspersonas del mundo deben seguir para lograr vivir en paz, felicidad y armonía.

Es una realidad que en la era que vivimos actualmente, el estrés y la prisa con la que vivimos, cada vez nos brinda menos posibilidades de detenernos un momento a observar las bellezas que nos rodean, a tener un momento para nosotros mismos o, simplemente, a sonreír y ser felices…

En este sentido, hemos retomado la lista elaborada por el Dalai Lama, y te invitamos a que la tomes en cuenta y la compartas con todos tus familiares y amigos; tal vez poniendo nuestro granito de arena, la vida sea cada vez mejor…



¡Toma nota!

1. Ten en cuenta que los grandes amores y las grandes realizaciones conllevan grandes riesgos.

2. Cuando pierdas, no pierdas la lección.

3. Sigue las tres “R”: Respeto por uno mismo. Respeto por los demás. Responsabilidad por todas tus acciones.

4. Recuerda que no conseguir lo que quieres es a veces un maravilloso golpe de suerte.

5. Aprende las reglas, así sabrás cómo romperlas apropiadamente.

6. No permitas que una pequeña disputa dañe una gran amistad.

7. Cuando te des cuenta de que has cometido un error, toma medidas inmediatas para corregirlo.

8. Pasa algún tiempo solo, todos los días.

9. Abre tus brazos al cambio, pero no abandones tus valores.

10. Recuerda que el silencio es a veces la mejor respuesta.

11. Vive una vida buena y honorable. Después, cuando seas mayor y mires atrás, serás capaz de disfrutarla por segunda vez.

12. Una atmósfera amorosa en tu casa es el cimiento para tu vida.

13. Ante desacuerdos con tus seres queridos, preocúpate únicamente por la situación actual. No traigas de vuelta el pasado.

14. Comparte tu conocimiento. Es una forma de alcanzar la inmortalidad.

15. Sea amable con la tierra.

16. Una vez al año, visita algún lugar donde nunca hayas estado antes.

17. Recuerda que la mejor relación es aquella en la que el amor por cada uno excede la necesidad por el otro.

18. Juzga tu éxito por lo tuviste que renunciar para obtenerlo.

Tú, ¿qué es lo que haces para ser feliz y vivir en armonía?
http://viajesdelcorazon.net/p-las-18-reglas-vida-del-dalai-lama-feliz-2271

lunes, 19 de diciembre de 2016

¿El dinero o el amor? Un estudio mundial descubre la fuente de la felicidad


Un estudio compara en qué modo afectan a la sociedad y cómo mejoran su calidad de vida la solución de problemas de salud, afectivos, económicos y laborales.

Imagen ilustrativapixabay.com

Un estudio realizado por la universidad London School of Economics (LSE) de Londres (Reino Unido) entre 20.000 encuestados de todo el mundo concluye que lo más importante para ser feliz son las relaciones sociales y la salud física y mental, por encima de los factores económicos, siendo la salud mental el mayor indicador de la felicidad individual, informa NDTV.

En el estudio, en el que se empleó un medidor de porcentaje de felicidad y miseria de cada persona, se comprobó que tener pareja aumentaba en un 0,6% el nivel de felicidad, mientras que una separación o la muerte de la pareja tenía el mismo impacto a la inversa.

Asimismo, la depresión o los desórdenes de ansiedad reducen la felicidad en un 0,7%.

Acabar con estos problemas de salud mental ayuda a reducir el nivel de infelicidad en un 20%, en comparación con el 5% que tan solo se obtiene al acabar con la pobreza.

"El Estado siempre se ha ocupado de los problemas de pobreza, desempleo, educación y de salud, pero también son igual de importantes los problemas de violencia doméstica, alcoholismo, depresión, aislamiento juvenil, ansiedad y otros muchos", señala el coautor del estudio, Richard Layard.

"La felicidad se ve muy influenciada por los valores de una sociedad. Por ejemplo, la felicidad es mayor en sociedades donde la gente confía en los demás, al igual que la libertad", que son dos barómetros que se pueden emplear para ver cuán feliz es la gente, según Layard. "Nadie que aspire a la felicidad puede querer un Estado totalitario", apunta.


Publicado: 14 dic 2016 12:06 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/226090-estudio-felicidad-dinero-amor

martes, 9 de febrero de 2016

Las personas felices no viven más, las que están sanas sí

Suele decirse que la felicidad alarga la vida. Nada más lejos dela realidad, si quieres vivir más, estar sano es la mejor opción.
Hasta ahora se pensaba que las personas felices vivían más años. Distintos estudios trataron de demostrar esta relación, pero tampoco existe la certeza de que esto sea cierto del todo. En realidad, lo más probable es que la longevidad no depende del grado de felicidad sino de la salud y de otros factores de riesgo como el tabaco y el alcohol.
La revista The Lancet acaba de publicar el resultado de una investigación sobre la felicidad y el riesgo de mortalidad. Para ello analizó los datos de un millón de mujeres entre los años 1996 y 2001 dentro del UK Million Women Study. El principal análisis se centró sobre todo en 700.000 de ellas, con una edad media de 59 años. Se analizó su evolución durante la siguiente década valorando aspectos como su satisfacción vital y la felicidad. Una vez pasado ese tiempo se comprobó que 30.000 habían muerto.
Se extrajo una conclusión muy clara de este estudio, y es que la tasa de fallecimientos era muy similar entre las mujeres felices y las infelices. Para ello se tuvo en cuenta distintos factores sobre su estilo de vida. Uno de los responsables de esta investigación, el doctor Richard Peto, de la Universidad de Oxford, señaló que con bastante frecuencia se suele confundir causa y efecto al referirse a felicidad y muerte. Asegura que las personas que gozan de peor salud acaban siendo más infelices, pero gracia a esta investigación se descarta que tanto la felicidad como la infelicidad cuenten con un efecto directo en la mortalidad.
Son varios los factores que pueden originar esa falta de felicidad entre la población femenina, como podría ser una deficiente salud. En ese caso se atribuiría la causa del fallecimiento a este problema y no a la infelicidad. Los análisis realizados en la universidad británica de Oxford venían a confirmar todo lo estudiado hasta la fecha, en donde las mujeres que se consideraban infelices contaban con un peor estado de salud, realizaban muy poco ejercicio y además fumaban. Por su parte, las que aparecían en las investigaciones como más felices estaban más en forma, descansaban bien por las noches, pertenecían a algún grupo de religión y se encontraban muy implicadas en las actividades de ámbito social.
En un comentario que aparece en la misma publicación y que realizan responsables del Instituto del Envejecimiento de Toulouse (Francia) explican que los hombres y las mujeres no perciben de la misma manera la felicidad.
F:saludyvidasana

miércoles, 28 de octubre de 2015

Las 6 claves de la felicidad según la Universidad de Harvard

Hoy en día la gran mayoría de los seres humanos tienen un solo objetivo genérico en la vida: ser felices. El dinero ha pasado a un segundo plano. Solo les importa ser felices aunque tengan que conformarse con sus precarias vidas (hablo desde el punto de vista material).

Sin embargo, muchos no saben ni lo que es la felicidad o por lo menos no son conscientes de cómo encontrarla. Es por eso que la felicidad se ha convertido en objeto de estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard.

Los alumnos que han tenido el placer de estudiar esta asignatura han salido encantados de la experiencia. El profesor encargado de esta ardua tarea de investigar todo lo relacionado con la felicidad ha sido unpsicólogo israelí experto en psicología positiva.

Este profesor parte de la base de que una persona puede aprender a estar más alegre de la misma manera que puede aprender a practicar esquí.

Estas son las 6 claves que han dictaminado que una persona necesita para ser más feliz:

1) Sé más condescendiente de tus fracasos.

En la cultura norteamericana el fracaso no tiene una connotación tan negativa como aquí. La capacidad para perdonarnos a nosotros mismos es imprescindible para ser más felices.

2) Vas a tener que esforzarte si quieres ser más feliz.

Las cosas buenas no le vienen a uno tan fácilmente. Tienes que luchar por conseguirlas y ser paciente si no llegan. La paciencia es la clave para tolerar la frustración.

3) Haz más deporte.

Es de sobra conocido que el deporte genera endorfinas en el cerebro. Desde Harvard dicen que con 30 minutos de paseo diario es suficiente aunque a mí me parece realmente escaso.

4) Simplificar la vida.

En lo simple está la belleza y la paz. Coge un problema y simplifícalo. Empieza a preguntarte si dicho problema seguirá existiendo cuando pasen 15 años. No intentes abarcar más de lo que puedas soportar. Céntrate en una sola cosa y olvídate de lo demás.

5) Practica el arte de la meditación.

Sí, lo llamo arte porque es algo complicado aprender a meditar. Primero porque requiere constancia, y aquí es donde fallan la gran mayoría de personas que quieren meditar. Empiezan con ganas durante los 3 o 4 primeros días y luego empiezan a fallar. Finalmente acaban abandonando definitivamente la práctica de la meditación.

Para meditar no es necesario encerrarse 30 minutos en una habitación y adoptar la postura de loto (aunque si lo haces mejor). Puedes aprovechar esa media hora de paseo diario que recomiendan para meditar, es decir, para relajar tu mente y focalizarte en pensamientos positivos.

6) Aprende a tolerar la frustración.

Es inevitable que en la vida te sucedan cosas malas o que te sientas incómodo por X causas. Una de las claves para ser más feliz consiste en saber tolerar esos momentos negativos.

6 claves para ser más felices se me antojan bastante pocas. Habría que hacer un libro con una especie de algoritmo en el que hubiera más de 200 factores que inciden en la felicidad de una persona.

Aporto un dato más.

El psicólogo estadounidenseJulian B. Rotterrealizó un estudio en el que se extrajeron unas conclusiones realmente interesantes y significativas. Descubrió que las personas más felices tendían a atribuirse el mérito cuando les ocurrían cosas buenas pero, en cambio, cuando les sucedía algo malo tendían a echar balones fuera, es decir, culpaban de sus desgracias a otros o a algún otro factor externo a ellos.

Por el contrario, con las personas deprimidas o menos alegres pasaba justamente lo contrario. Creían que todas las cosas malas que les pasaban eran por su culpa y que las cosas positivas que les ocurrían eran debidas al azar.

No te estoy pidiendo que eludas tus responsabilidades si te pasa algo malo… pero tiende a echar balones fuera y serás más feliz

http://www.recursosdeautoayuda.com/las-6-claves-de-la-felicidad-segun-la-universidad-de-harvard/

martes, 4 de noviembre de 2014

Las siete condiciones de la Felicidad (George Ohsawa).

Foto: Avelne Kushi 

Antes de seguir nuestras directrices en materia de régimen, es conveniente que examines tu estado de salud según las siete normas siguientes. Empieza por hacer esta auto-consulta antes de iniciar el régimen macrobiótico. Al comienzo de cada mes tendrás un progreso más o menos grande dependiendo de lo estrictamente que lo hayas seguido. Prueba el test con tus amigos y te sorprenderá constatar que algunos que parecen estar muy bien no tienen en realidad muy buena salud.


1.- Ausencia de cansancio. (5 puntos)
No debes sentirte cansado. Si coges un resfriado, significa que tu constitución ha estado fatigada durante muchos años. Incluso si no te resfrías más que una vez en diez años es una mala señal pues a los animales no les pasa, ni siquiera en los países fríos, con lo que la raíz de tu mal es profunda. Si dices de vez en cuando “es demasiado difícil” o “es imposible” o “no estoy en condiciones de hacer esto o aquello”, estás mostrando el grado de tu debilidad porque, si estás verdaderamente en forma, debes poder superar las dificultades una tras otra con el mismo vigor que un perro persiguiendo a un conejo. Si no puedes afrontar dificultades cada vez mayores, eres derrotista. Hay que aventurarse en lo desconocido, y el placer será mayor cuanto más grande sea la dificultad. Esta es la actitud que indica la ausencia de fatiga, que es la verdadera causa de todas las enfermedades y que puede curarse muy fácilmente, sin medicación ninguna, si sigues correctamente el método macrobiótico de rejuvenecimiento y longevidad.

2- Buen apetito. (5 puntos)

Si no puedes tomar cualquier alimento natural con placer y con la mayor gratitud hacia el Creador, es que te falta apetito. Si un simple trozo de pan negro o un poco de arroz integral te parecen muy apetecibles, es que tienes buen apetito y buen estómago. Un buen apetito es la salud en sí misma, y comporta igualmente el apetito sexual. El apetito sexual y su satisfacción gozosa son una de las condiciones esenciales de la felicidad. Si un hombre o una mujer no tienen ni apetito ni placer sexual es que son ajenos a la ley de la vida, al Yin- Yang. La violación de esta ley por ignorancia no puede conducir más que a la enfermedad o a deficiencias mentales. Los puritanos son impotentes y por lo tanto odian la sexualidad. Quienes están amargados o descontentos, interior o exteriormente, nunca entrarán en el Reino de los Cielos.

3.- Sueño profundo. (5 puntos)

Si hablas mientras duermes o tienes sueños, es que no duermes bien y tu sueño no es bueno. Por el contrario, si tienes bastante con entre cuatro y seis horas de sueño, es que duermes bien. Si no consigues dormirte tres o cuatro minutos después de poner la cabeza en la almohada en cualquier circunstancia y en cualquier momento del día, es que tu espíritu no está completamente libre de miedo. Si no puedes despertarte a la hora que te has fijado antes de acostarte, es que tu sueño es imperfecto.

4.- Buena memoria. (10 puntos)

Si no olvidas nada de lo que ves y oyes, es que tienes buena memoria.

La capacidad de retener aumenta con la edad. Seríamos desgraciados si perdiésemos el recuerdo de quienes nos han ayudado. Y, sin una buena memoria en ámbitos muy diversos, no seríamos más que computadoras. Sin buena memoria no podemos tener un discernimiento sano y no podemos más que equivocarnos.

La memoria es el factor más importante de nuestra vida y la base de nuestra personalidad. Los Yoguis, los Budistas, los Cristianos, han tenido siempre una buena memoria. Algunos incluso recuerdan sus vidas anteriores.

Gracias a la macrobiótica, desarrollarás la memoria hasta el infinito.

Puedes constatarlo en un diabético que la ha perdido a causa de su enfermedad: observando nuestro régimen, el enfermo recobrará la memoria rápidamente. Y no solo los diabéticos, también los neurasténicos o los deficientes mentales pueden recobrar la memoria.

5.- Buen humor. (10 puntos)

¡Libérate de la cólera! Un hombre con buena salud, es decir, sin miedo ni enfermedades, es agradable y está contento en toda circunstancia. Una persona así estará más feliz y se sentirá más entusiasta cuanto mayores sean sus dificultades. Tu actitud, tu voz, tu conducta e incluso tus críticas deben provocar la gratitud de todos los que te rodean. Cada una de tus palabras debe expresar tu alegría y tu reconocimiento como el canto de los pájaros y el zumbido de los insectos del poema de Tagore. Las estrellas, el sol, las montañas y los mares participan de nuestra naturaleza, ¿cómo podemos vivir sin ser felices? Deberíamos serlo como lo es un niño que recibe un regalo. Si no lo somos, es que no tenemos buena salud. Un hombre sano no se enfada nunca.

¿Cuántos amigos íntimos tienes? Un número grande y variado de amigos íntimos es prueba de una amplia y profunda comprensión del mundo. No cuentan como amigos los padres ni los hermanos y hermanas. Un amigo es alguien a quien quieres y admiras y que siente lo mismo hacia ti; alguien que siempre está dispuesto a ayudarte a realizar tus sueños cueste lo que cueste, incluso sin que se le pida.
¿Cuántos amigos verdaderos tienes? Si tienes pocos es que eres muy exclusivo o un triste delincuente. No tienes suficiente buen humor como para hacer felices a los demás. Si tienes más de dos billones de amigos íntimos, puedes decir que eres amigo de toda la humanidad, pero ni siquiera esto es suficiente si cuentas solamente a los humanos, vivos o muertos. Hay que amar y admirar a todos los seres y todas las cosas, incluso a una brizna de hierba o un grano de arena o una gota de agua. Eso es el buen humor. Hay que poder decir, y algunos lo consiguen, que nunca has conocido a nadie a quien no pudieras apreciar. Si no puedes hacer de tu mujer y tus hijos amigos íntimos, eso muestra que estás muy enfermo. Si no estás siempre contento en cualquier circunstancia, eres como un ciego que no ve nada de las maravillas del mundo.

Si tienes la menor queja que formular en lo social, lo mejor es que te retires a tu habitación como un caracol en su concha y te cuentes a ti mismo tu resentimiento. Si no tienes amigos íntimos, sigue mi consejo y toma una cucharadita de gomasio (3/4 de sésamo molido y 1/4 de sal) para neutralizar la acidez de tu sangre. Puedes comprobar este procedimiento en tus hijos: Deja de darles azúcar, miel, chocolate, etc., que acidifican la sangre y, en una semana o dos un niño muy Yin se volverá muy Yang, es decir, lleno de alegría. El aceite de sésamo que contiene el gomasio impide la sed al recubrir la sal, y ésta entra en el torrente sanguíneo anulando el exceso de ácido. ¡No olvides que un exceso de ácido es un peligro mortal!

Pocas veces se encuentra uno con gente agradable, puesto que casi todos los hombres y mujeres están enfermos. No se les puede culpar porque no saben cómo conseguir el buen humor. Si tienes conciencia de la constitución maravillosa de nuestro universo estarás lleno de una alegría y de una gratitud que no podrás dejar de compartir. Transmite buen humor, sonríe y di con voz agradable la simple palabra “gracias” en toda circunstancia y tan a menudo como puedas. En Occidente se dice “dad y tomad”, pero nosotros decimos: “Dad, dad y dad tanto como podáis”. No pierdes nada porque has recibido la vida y todo lo que hay en este mundo de forma gratuita. Eres el hijo o la hija única del Universo infinito que crea, anima, destruye y reproduce aquello que necesitas. Si sabes esto, todo te llegará en abundancia. Si temes perder tu dinero o tu propiedad por el hecho de dar, es que estás enfermo y eres desgraciado y tu discernimiento supremo está parcial o totalmente oscurecido. No ves el Orden grandioso del Universo.

La ceguera de espíritu es mucho más peligrosa que la ceguera física.

Hay que curarla lo antes posible para poder beneficiarse del magnífico orden de la naturaleza. Si temes verte despojado de tus bienes, eres víctima del olvido y has perdido completamente de vista el origen de tu fortuna y de tu vida.

Si regalas una pequeña o una gran parte de tu fortuna no será en general siguiendo la máxima oriental de “dar y dar”, sino siguiendo el principio de la teoría de los economistas occidentales. Esta teoría no era sino un medio de justificar la colonización y la explotación por la violencia de los pueblos de color. En Oriente, lo que se da es un sacrificio, una expresión de gratitud infinita y la comprensión de que uno se libera de todas sus deudas. Sacrificarse quiere decir dar lo máximo y lo mejor de lo que se tiene. El sacrificio es una ofrenda al amor eterno, a la libertad infinita y a la justicia absoluta. El verdadero sacrificio consiste en dar con alegría la propia vida o el principio omnisciente, omnipotente y omnipresente de la propia vida: El satori. Es una liberación.
Nuestra Madre, la Tierra, se da perpetuamente para nutrir la hierba, y la hierba se da para nutrir a los animales. Los animales dan vida a este mundo con su alegría, y la única nota discordante la da el hombre, que mata y destruye. ¿Por qué el hombre no se da a los demás? En la naturaleza, la muerte es seguida por una vida nueva, por lo que el hombre a su vez debería darse para realizar el milagro más asombroso de la creación y encontrar la libertad infinita, la felicidad eterna y la justicia absoluta. Los que no comprenden esto son esclavos, enfermos o insensatos.

Si estás contento en cualquier circunstancia, dando sin cesar a los demás y particularmente lo más grande y mejor de este mundo, serás feliz y amado por todos. Podrás hacerlo si sigues mis consejos y encuentras los nuevos horizontes del país con el que sueña el hombre, desde hace trescientos mil años. Mi medicina es en realidad como una lámpara de Aladino o una alfombra voladora. Antes de todo, debes restablecer tu salud de modo que obtengas al menos 60 puntos en las siete condiciones de la Salud y la Felicidad.

6.- Rapidez de juicio y de ejecución. (10 puntos)

Una persona con buena salud debe tener la facultad de pensar, juzgar

y actuar correctamente y con rapidez y elegancia. La rapidez es la expresión de la libertad. Las personas que son prontas y precisas, como las que están dispuestas a cualquier llamada o desafío, están en buena forma. Se distinguen por su facultad de poner orden en todos los aspectos de su vida diaria, lo que puede constatarse en el reino animal y vegetal. La belleza de la forma o de la acción es el signo de la comprensión del Orden del Universo. La Salud y la Felicidad son igualmente manifestaciones del Orden del Universo expresadas en nuestra vida cotidiana, igual que la serenidad. Por lo demás, la vida, la salud, la divinidad y la eternidad son una sola cosa.

Es imposible cumplir estas condiciones sin observar el régimen macrobiótico que representa la esencia de una sabiduría simple y fácil con más de cinco mil años de antigüedad. Te convertirás así en el creador de tu propia vida, de tu salud y de tu felicidad. Puedes curarte no solo de tus males físicos, sino también de tus deficiencias psíquicas. Si conoces un método mejor, házmelo saber y abandonaré este camino hacia la felicidad que sigo desde hace 48 años para adoptar el tuyo.

7.- Justicia. (55 puntos)

La séptima condición de la salud es la Justicia. ¡Si no se entiende esto, lo que se sabe de la macrobiótica se convierte en un pecado! Solo hay una persona entre mil o entre un millón que comprenda la Justicia, por eso la infelicidad está tan extendida.

Quien está enfermo o es desgraciado es un mentiroso que no tiene la voluntad de vivir la Justicia hasta las últimas consecuencias.

¡Ni siquiera Franklin o Gandhi conocían la Justicia!

La Justicia a la que me refiero es muy simple: Es otro nombre del Orden del Universo. Por eso, el que vive confiándose a la Justicia consigue la Felicidad eterna y la Libertad infinita. ¿Utilizarla para curar
la enfermedad? Es tan fácil como matar una chinche con un martillo.

El que comprende el Orden del Universo, el que lo asimila y lo hace suyo y lo practica, no tiene necesidad de sumergirse en ningún otro estudio. Y la ley no es problema. En Extremo Oriente las palabras Bontoki itu significan “todas las leyes se unifican en una”. Es una expresión que no existe en Occidente, aunque es buscada en la oscuridad en todas partes. Lo que se sabe de

la séptima condición de la salud puede resumirse así:

- No mentir nunca para protegerse a uno mismo.
- Ser exacto.
- Amar a todo el mundo.
- Buscar siempre las dificultades, encontrarlas, combatirlas, resolverlas
y vencerlas con todas tus fuerzas.
- Ser cada vez más feliz y difundir la luz y la felicidad por todo el
mundo.
- No tener nunca dudas y transformar la desdicha en felicidad.

El único entrenamiento para lograr estas condiciones es observar la macrobiótica. Sin embargo, no se puede explicar la justicia sin escribir un libro voluminoso, y lo mismo ocurre con la salud o la libertad. Por el momento, me basta con decir que todo en este mundo es invención o ilusión, y que no hay nada verdadero más que amar el Principio Único con un amor imparable y querer convertirse en una persona que convenza a todo el mundo de esta manera. De otro modo, es imposible llegar a ser.

http://agnesmacrobiotica.blogspot.com.es/2014/11/las-siete-condiciones-de-la-salud-y-de.html

sábado, 23 de agosto de 2014

Cómo construir la verdadera felicidad: 5 hábitos

No es algo fácil ya que el carácter alegre u optimista de una persona viene dado en parte por los genes y en parte por el ambiente. Sin embargo, alcanzar una vida gozosa está al alcance de cualquier persona. Solo es necesario implementar estos 5 hábitos:

1) Buscar la felicidad en los lugares correctos.

Hay jóvenes que buscan la felicidad en las drogas, el sexo, el alcohol, las fiestas, el consumismo, etc. Este tipo de cosas elevan su felicidad temporal pero pronto vuelven a un estado normal anímico empeorado. La clave está en trabajar la felicidad a largo plazo.

2) Reconoce las lecciones que te da cada situación en la vida.

Todo lo que nos sucede forma parte de una experiencia de aprendizaje que llamamos “vida”. Nunca te olvides de reconocer las lecciones que la vida nos ofrece, sobre todo cuando las cosas no salen bien. Si consigues el trabajo que deseabas o una relación no funciona, sólo significa que existe algo más que está ahí fuera esperando.

3) Ser auténtico. Ser fiel a ti mismo.

Judy Garland dijo una vez: “Sé siempre una versión de primera clase de ti mismo en lugar de una versión de segunda clase de otra persona”

4) Mueve tus pensamientos más allá de los obstáculos.

Ralph Waldo Emerson dijo: “El mismo mundo, para dos mentes diferentes, es el cielo o el infierno”. Haz un esfuerzo por buscar la felicidad, las experiencias positivas y aprender a apreciar lo que encuentres. Siempre habrá obstáculos negativos. Esto no cambiará nunca. Si te centras en ellos, tu mundo se convertirá en el infierno de Emerson.

El verdadero truco es aprender a seguir adelante en medio de estos obstáculos, reconociendo que son simplemente una parte de la vida. Busca experiencias que te hagan feliz.

5) Ser parte de algo en lo que crees.

Puede ser cualquier cosa. Algunas personas toman un papel activo en el desarrollo de su comunidad, algunos se refugian en la fe religiosa, algunos se unen a clubes sociales que apoyan las causas que ellos creen, otros encuentran la pasión en sus carreras. En cada caso, el resultado psicológico es el mismo: este compromiso trae felicidad y significado en sus vidas.

Te dejo con un vídeo del excelente programa Redes en el que se habla sobre cómo podemos aprender a ser felices. Dale al play:

APRENDER A SER FELICES – PSICOLOGIA – REDES


sábado, 13 de julio de 2013

Entrevista a MOOJI, Maestro Advaita


En octubre del año pasado Mooji estuvo en Barcelona para presentar su libro “El latido de lo absoluto”.

Gracias a la sugerencia del colaborador Ignacio Nistal, decidimos intentar entrevistarle, y afortunadamente, aceptó.

 Después de 3 días intensos días de Satsangs (encuentros grupales), nos recibió en su habitación. 

Anthony Paul Moo-Young (Mooji) nació en Jamaica en 1954. Trabajó como artista en Londres durante muchos años, pero en 1987, un inesperado encuentro con un joven cristiano cambió su vida. Experimentó un cambio radical de consciencia tan profundo que parecía una persona completamente diferente.

 Dejó de enseñar, dejó también su hogar y comenzó una vida de simplicidad silenciosa durante varios años. En 1993 viajó a la India y se convirtió en discípulo directo de Sri Harilal Poonja (Papaji), el renombrado Maestro de Advaita. 

Desde 1999 Mooji ha estado compartiendo retiros, satsangs intensivos y reuniones con buscadores que lo visitan de todas partes del mundo. También viaja regularmente a Irlanda, España, Italia, Alemania, Brasil, Norte America y La India donde conduce encuentros, y retiros de Satsang. Desde hace un par de años vive en el Monte Sahaja, en Portugal, donde está construyendo un Ashram.

Mooji es un Maestro Espiritual de la Tradición Advaita Vedanta.Advaita es una palabra del sánscrito que significa “no dos”. Un sinónimo de Advaita es no-dualidad. Advaita no es una filosofía ni una religión. No-dualidad es una experiencia en la que no existe separación entre sujeto y objeto, entre un “yo” y el resto del universo, entre un “yo” y Dios.

“Advaita no es un sistema, una religión o técnica, tampoco es una filosofía. Es simplemente la Verdad.” (Jean Klein)

Video en Vimeo:

sábado, 6 de julio de 2013

¿ Sabes cual es el Secreto de la Felicidad ?

La Anciana Mendiga

En la época de Buda vivió una anciana mendiga llamada

―Confiar en la Alegría‖. Esta mujer observaba cómo reyes, príncipes y demás personas hacían ofrendas a Buda y sus discípulos, y nada le habría gustado más que poder hacer ella lo mismo.

Así pues, salió a mendigar, y después de un día entero sólo había conseguido una monedita.

Fue al vendedor de aceite para comprarle un poco, pero el hombre le dijo que con tan poco dinero no podía comprar nada.

Sin embargo, al saber que quería el aceite para ofrecérselo a Buda, se compadeció de ella y le dio lo que quería

La anciana fue con el aceite al monasterio y allí encendió una lamparilla, que depositó delante de Buda mientras le expresaba este deseo:

–No puedo ofrecerte nada más que esta minúscula lámpara.
Pero, por la gracia de esta ofrenda, en el futuro sea yo bendecida con la lámpara de la sabiduría.
Pueda yo liberar a todos los seres de sus tinieblas.
Pueda purificar todos sus oscurecimientos y conducirlos a la iluminación‖ A lo largo de la noche se agotó el aceite de todas las demás lamparillas,
pero la de la anciana mendiga aún seguía ardiendo al amanecer cuando llegó Maudgalyayana, discípulo de Buda, para retirarlas.

Al ver que aquella todavía estaba encendida, llena de aceite y con una mecha nueva, pensó: ‖No hay motivo para que esta lámpara permanezca encendida durante el día‖, y trató de apagarla de un soplido. Pero la lámpara continuó encendida.

Trató de apagarla con los dedos, pero siguió brillando.

Trató de extinguirla con su túnica, pero aun así siguió ardiendo.

Buda, que había estado contemplando la escena, le dijo:
–¿Quieres apagar esa lámpara, Maudgalyayana? No podrás. No podrías ni siquiera moverla, y mucho menos apagarla.
Si derramaras toda el agua del océano sobre ella, no se apagaría. El agua de todos los ríos y lagos del mundo no bastaría para extinguirla.

–¿Por qué no?
–Porque esta lámpara fue ofrecida con devoción y con pureza de mente y corazón.

Y esa motivación la ha hecho enormemente beneficiosa.
Cuando Buda terminó de hablar, la mujer se le acercó, y él profetizó que en el futuro llegaría a convertirse en un buda perfecto llamado

―Luz de la lámpara‖. Así pues, es nuestra motivación, ya sea buena o mala, la que determina el fruto de nuestros actos.

Shantideva reveló el secreto de la felicidad, dijo:

Todo proviene de desear ser feliz yo”
“Toda la dicha que hay en este mundo,
Toda proviene de desear que los demás sean felices;
Y todo el sufrimiento que hay en este mundo,

Puesto que la ley del karma es inevitable e infalible, cada vez que perjudicamos a otros nos perjudicamos directamente a nosotros mismos, y cada vez que les proporcionamos felicidad, nos proporcionamos a nosotros mismos felicidad futura.

Escapadas y Rutas