Mostrando entradas con la etiqueta VERRUGAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERRUGAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2021

Remedios Caseros para las Verrugas

Revisión médica el 14 de septiembre de 2018 por Dr. Arturo Jimenez Gonzalez, Dr. Graduado en Medicina por la UCLA y miembro de la Sociedad Científica de Investigación de Medicina de la UCLA.


¿Estás tratando de encontrar algún remedio casero para las verrugas que funcione de verdad? Tan feas y molestas… Bueno, tranquilo. Estás en la mejor web posible para resolver en casa las verrugas, con la información más completa. Echa un vistazo y tú mismo te darás cuenta.

¿Qué son exactamente las verrugas?

Las verrugas no es mas que una neoplasia de tejido cutáneo, es decir, piel que crece anormalmente debido a la infección del virus del papiloma humano (VPH). Este virus es epiteliotrófico, es decir, solo afecta a el epitelio escamoso de la piel y las mucosas.

Normalmente las lesiones que provocan en la piel no revisten gravedad, aunque existen algunos serotipos de este virus que ademas de ser contagiosas, están directamente relacionados con algunos canceres como el de cuello uterino (serotipos 16, 18 y 45).

Existen distintos tipos de verrugas, en función de la parte del cuerpo donde aparezcan. Así, hay verrugas plantares (o papilomas, que aparecen en la base de los dedos y las plantas de los pies), genitales (o Condilomas acuminados, de transmisión sexual y con forma de racimo de uvas), o planas (con poco grosor, frecuentes en niños y como resultado de lesiones por afeitado).

No existe cura definitiva para el VPH, el tratamiento se basa en eliminar las verrugas, estéticamente desagradables. Sin embargo, hoy en día existen vacunas contra diferentes serotipos de este virus, sobre todo aquellos oncogénicos, tal es el caso de las vacunas Gardasil y Cervarix.

No debemos confundir una verruga con un lunar o nevo, los primeros aparecen en algún momento de la vida y están relacionados con deficiencias del sistema inmune, mientras que los nevos tienden a ser de nacimiento y a mantener su forma, tamaño y color.

Si posees un lunar de superficie rugosa, forma irregular, pigmentación variada o tamaño que varía con el tiempo, debes consulta a un especialista ya que pueden ser indicativos de melanoma o cáncer de piel.

Si tienes problemas con las verrugas, al tratarse de una infección viral lo mejor es siempre acudir a un médico especialista, ya sea el dermatólogo, o el ginecólogo o urólogo si lo que presentas son verrugas genitales. Recuerda que pueden aparecer solas, en grupo o todas juntas en forma de racimo.
Los 6 mejores remedios naturales para las verrugas

Ya hemos visto qué son las verrugas, podemos pasar a ver cuáles son los remedios que tenemos disponibles. Y, por supuesto, los remedios çpara las verrugas que te traemos son eficaces, con ingredientes a buenos precios y fáciles de hacer.

1. Limón

El limón, como es sabido, es un importante antiséptico, que además sirve para atacar a las verrugas gracias a la presencia de ácido cítrico en su pulpa y su zumo. Su bajo pH demostró ser eficaz para eliminar las verrugas planas, esto según un estudio de la Universidad de Ciencias Medicas de Isfahan.

Puedes pasar una rodaja o gajo de limón por las verrugas varias veces al día, o puedes aplicar con un algodón el jugo directamente sobre la zona.

2. Vinagre de manzana y ajo


Para preparar este remedio necesitarás dos dientes de ajo pelados y picados, y una cucharada o dos de vinagre de manzana. Mezcla los dos ingredientes hasta crear una pasta y luego aplícala directamente sobre las verrugas.

El vinagre de manzana contiene ácido acético y ácido málico los cuales provocan una quemadura química al contacto con la piel, por lo que debes tener cuidado de solo aplicarlo sobre la verruga, siendo muy efectivos en la eliminación de las mismas, esto según el departamento de dermatología de la Universidad de Yale.

Por otro lado, el ajo actúa como un antiséptico y antiinflamatorio natural.

Cuando tengas la mezcla lista, aplícala sobre las verrugas y déjala actuar unos cinco minutos, luego podrás retírala con agua tibia. Recuerda lavarte las manos especialmente después de manipularlas.

3. Leche de higo y aceite de romero o ricino

Una mezcla con estos dos ingredientes servirá para secar las verrugas que uno tenga. La aplicación deberá ser constante, y se basará en añadir unas gotas de aceite esencial de romero y de ricino a un recipiente con leche de higo.

El romero posee una importante actividad antimicrobiana y antioxidante, mientras que el aceite de ricino es rico en ácidos epoxidicarboxílicos que pueden penetrar las capas de la piel y ha sido usado durante años en productos cosméticos antiverrugas, así lo refiere una investigación del año 2005 realizada en EEUU.

Pero ten cuidado, existen diversos casos donde se ha reportado dermatitis de contacto por el uso indiscriminado de aceite de ricina.

Puedes añadirlo a un vaporizador, o utilizarlo para aplicar compresas empapadas con el líquido dejándolo actuar unos minutos. No olvides retirarlo luego con abundante agua.

4. Aspirina

La aspirina es uno de esos medicamentos que todos tenemos en la despensa y la hemos usado como analgésico y antiinflamatorio.

Pues no solo sirve para eso, la aspirina contiene ácido salicílico empleado en diferentes cremas cosméticas por su potente efecto queratinolítico que le permite ser muy eficaz para eliminar las verrugas, esto según un estudio realizado en Irlanda del norte.

Primero machaca bien una pastilla de aspirina hasta volverla polvo, añade unas cuantas gotas de agua y mezcla bien hasta que se disuelva. Aplícalo directamente sobre la verruga y deja que actué unos 5 minutos antes de retirarlo con abundante agua. Debes repetir esto a diario por al menos 6 semanas para obtener un buen resultado.

5. Raíz de mandrágora americana

La mandrágora americana contiene en su raíz una toxina antimitótica capaz de detener la replicación del VPH, llamada podofilina o podofilotoxina.

Esta ha sido utilizada desde hace años para el tratamiento de tópico de las verrugas genitales, según la facultad de medicina de la Universidad del Zulia (LUZ). Aunque su uso ha venido disminuyendo con el advenimiento de nuevas terapias.

La extracción de este compuesto a partir de la raíz de mandrágora es compleja, por lo que te recomiendo acudir a tu tienda naturista o farmacéutica más cercana y allí podrás encontrar la podofilina 15-25%.

Aplica solo una gota al día con ayuda de un algodón, cuidando de no entrar en contacto con el resto de la piel, seca el excedente y 5 minutos después retira con abundante agua y jabón. Podrás notar como al transcurrir de los días la verruga se oscurecerá y luego caerá por si sola.

Si decides usar este método debes saber que puedes presentar nauseas, vomito, dolor abdominal o incluso supresión de médula ósea, por lo que es recomendable que consultes a un medico antes de iniciar su uso.

6. Gel de aloe vera

La planta de aloe vera tiene propiedades regeneradoras para la piel y mucosas, que sirven también en el caso de la existencia de verrugas. 

El aloe vera es rico en aminoácidos, antraquinonas, enzimas, vitaminas y minerales que le confieren la capacidad de sanar tejidos como la piel, así lo describe un articulo médico publicado en 2009. Para crear tu propio gel en casa y aprovechar al máximo las propiedades de la planta, deberás seguir estos pasos.

Primero, arranca con cuidado dos o tres hojas de la planta, y pélalas. Lo que interesa para elaborar el gel de aloe vera es la pulpa, que deberás extraer. Ahora, pon a hervir un poco de agua y añade la pulpa.

Remueve hasta que alcance una consistencia parecida a la de un gel. Podrás guardar la mezcla en la nevera entre aplicación y aplicación, con cuidado de no contaminar el recipiente. Además, puedes utilizar el mismo sistema para eliminar las verrugas plantares que te he contado más arriba.

Causas de las verrugas

La causa de la existencia de las verrugas, como hemos visto, es la infección que causa el virus del Papiloma Humano. Se trata de un virus bastante persistente en los adultos, que ocasiona ciertas complicaciones, sobre todo estéticas.

Cuando las verrugas aparecen, es importante distinguir si se trata de niños o adultos. En los niños, lo más seguro es que la verruga desaparezca con el tiempo, aunque si se trata de un adulto, es probable que la infección se mantenga.

Si te has contagiado del virus del papiloma humano, es importante que no toques las verrugas ni las manipules, porque podrías extender la infección. Un médico podrá recomendarte varios tratamientos, como la criogenización (congelación), o la quema controlada de las verrugas con ácido o láser.

Síntomas de las verrugas

Después de conocer las causas, echemos un vistazo a los síntomas de las verrugas. De esta forma, te quedará totalmente claro si tienes o no este problema. Ahora, sé consciente que esta información la damos como orientación y no sustituye la que te dé el médico:

Aparición de una pequeña protuberancia en la piel, de coloración distinta de la normal, y de superficie lisa o rugosa.
Aparición de excesos de la piel conectadas a la misma, conformando una estructura alargada o abultada.
Pequeños bultos en la piel del pubis, los labios mayores y menores, glande, periné o ano.
Cómo evitar y prevenir las verrugas

Pero nosotros somos de los que pensamos que es mejor prevenir que curar, así que te vamos a dar algunas claves para que puedas prevenir y evitar las verrugas. Si el cuerpo es una casa donde pasaremos toda la vida, es fundamental tenerlo bien cuidado.
Evita el alcohol, el tabaco y cualquier sustancia que provoque una bajada de tus defensas.
No toques verrugas con las manos desnudas. Si tienes que manipularlas, ponte guantes.
Extrema la precaución en tus relaciones sexuales, utilizando un preservativo.
Mantén relaciones sexuales solo con una persona.
Protégete adecuadamente en zonas de uso común, como poniéndote chanclas en las duchas de la piscina o el gimnasio.
Esteriliza cada instrumento que utilices y que pueda estar en contacto con las verrugas.
Cambia todos los días la prenda de ropa que esté en contacto con las verrugas por otra limpia.

Como conclusión, los remedios caseros para las verrugas que has podido ver aquí son de los mejores que existen. Si buscabas una forma casera de acabar con las verrugas, ya puedes dejar de buscar.

https://remedioscaseros.wiki/verrugas/

domingo, 11 de octubre de 2020

El uso de la Cebolla en el Tratamiento Casero para las Verrugas

La cebolla es un alimento que, además de utilizarse a menudo en la cocina, también se incorpora a distintos remedios populares.


Para las verrugas se ha recurrido a diversos tipos de remedios caseros. Uno de los más populares ha sido la cebolla, ya que es muy fácil de conseguir y preparar.

Aunque no tiene un olor muy agradable al cortarla, según creencias, su aplicación puede contribuir con la eliminación de las verrugas o cualquier otra protuberancia que genere molestia.

A continuación te contaremos más sobre este remedio que lleva tantos años comentádose entre las abuelas. ¡Toma nota!

La cebolla como ingrediente en los remedios caseros

El ingrediente natural que puede ayudar a eliminar las pequeñas verrugas de la piel es nada más y nada menos que la cebolla. Esta hortaliza es especialmente conocida por sus múltiples usos gastronómicos.

Sin embargo, en el ámbito popular también se utiliza como remedio para diversas cuestiones dado que se le atribuyen propiedades antibacterianas y antifúngicas.

Aunque no está demostrado que la cebolla sea eficaz contra las verrugas, hay quienes deciden aprovecharla para intentar deshacerse de las mismas. Para ello, suelen emplearla de la siguiente manera:
Cortándola por la mitad y aplicándola sobre las zonas afectadas durante un rato.

Preparando un zumo con la cebolla fresca, para ingerir todos los días. Aunque este mismo líquido también hay quienes lo aplican, para intentar ‘ablandar’ las verrugas y así, facilitar su eliminación.

¿Cómo preparar la cebolla como remedio?

Aprovechar la cebolla como aliada para remover las pequeñas verrugas de la piel es muy simple. De hecho, como ya lo mencionamos, se puede emplear de forma interna y externa. Así pues, si quieres consumirlo, toma 3 cucharadas de zumo de cebolla al día.

Ahora bien, para aplicarla de manera externa, sigue el procedimiento que te damos a continuación.
Elementos

1 cebolla cruda.
1 disco de algodón.
Venda adhesiva.

Preparación

Corta la cebolla cruda y pásala a través de un extractor de zumos.

Si no tienes esta herramienta, procésala en la licuadora (con muy poca agua) hasta obtener un jugo homogéneo. No deben quedar grumos. Por otra parte, no debe ser una mezcla ni demasiado líquida ni demasiado espesa.
Modo de aplicación
Sumerge un disco de algodón en el líquido y frótalo sobre la verruga.
Luego, cubre la preparación con un vendaje adhesivo y déjalo actuar toda la noche.
A la mañana siguiente, desprende el vendaje y enjuaga.
Repite el remedio todas las noches hasta eliminar la verruga.

No existe ninguna preferencia sobre el tipo de cebolla a utilizar. Por ende, puedes elegir tanto una morada como una blanca.

Nota: la cebolla puede causar irritación en la piel porque al ser cortada libera una sustancia irritante: el sulfóxido de tiopropanal. Debido a esto, se recomienda hacer una pequeña prueba en un área antes de emplear el remedio en su totalidad. Si hay una reacción desfavorable, lo mejor será suspender su uso, lavar la zona y consultar con el médico cuanto antes.

¿Qué es lo más adecuado para las verrugas?

A pesar de que se puedan recomendar remedios caseros en el ámbito popular, lo más adecuado es acudir al médico para una evaluación y diagnóstico.

Por otra parte, no es conveniente recurrir a la automedicación ni a ninguna otra medida sin la autorización del profesional sanitario. Hay que tener en cuenta que muchas medidas que, aunque puedan parecer inocuas, pueden ser contraproducentes.

Es importante recordar que por ninguna razón se debe tratar de eliminar las verrugas mediante cortes o métodos agresivos. Una mala manipulación de las protuberancias puede facilitar su contagio hacia otras partes del cuerpo. Asimismo, podrían generarse otras complicaciones.

El dermatólogo puede hacerte una evaluación y, en función de lo que presentes, pautarte un tratamiento para que puedas mejorar. Por ello, es sumamente importante que acudas a su consulta si tienes verrugas u otros problemas en la piel.

Los buenos hábitos apoyan el tratamiento médico

Recuerda que, a la par del tratamiento que te pauten, debes mantener buenos hábitos de vida, para poder obtener los mejores resultados y maximizar tu bienestar.

Si bien puede parecer que los remedios son una opción válida, hay que tener siempre en cuenta que no por el hecho de estar elaborados con ingredientes naturales, son inocuos. Además, cada organismo es distinto y, por lo tanto, lo que en una persona puede generar una reacción favorable, en otras no.

08 mayo, 2020

Este artículo ha sido verificado y aprobado por la pedagoga en educación física y nutricionista Elisa Morales Lupayante al 19 septiembre, 2019

https://mejorconsalud.com/el-uso-de-la-cebolla-en-el-tratamiento-casero-para-las-verrugas/

viernes, 26 de abril de 2019

Tratamiento de la Verruga Plantar

La verruga plantar es una infección vírica por contacto con el virus del papiloma humnano. 

Estas verrugas pueden aparecer en solitario o en grupo formando la verruga tipo mosaico. El tratamiento de primera elección es a base de ácido salicílico.

La verruga plantar es una infección vírica causada por el contacto directo del virus del papiloma humano. 

Se aloja en las dos primeras capas de la piel, epidermis y dermis, pero nunca llega a capas más profundas.

El nombre de papiloma se asigna a las infecciones víricas causadas por esta cepa pero cuando se refiere al pie se denomina verruga plantar. Pueden ser de diferentes tamaños según la extensión de la lesión y su latencia es de hasta 8 meses.





Hay dos tipos de verrugas plantares. Por un lado, la verruga solitaria, que es una sola verruga que a menudo aumenta de tamaño. En raras ocasiones puede multiplicarse formando verrugas adicionales llamadas satélites.

El otro tipo de verruga plantar es la verruga tipo mosaico. Son un grupo de varias verrugas pequeñas que crecen muy juntas en una misma zona.

Este tipo de verrugas es más difícil de tratar que las verrugas solitarias.

Síntomas de las verrugas plantares

El crecimiento de las verrugas es lento y profundo, pero dan lugar a una serie de signos y síntomas como:

Piel más gruesa: con frecuencia una verruga plantar se parece a una callosidad por su tejido grueso y duro.

Dolor: caminar o estar simplemente de pie puede ser doloroso.

Puntos negros: a menudo aparecen pequeños puntos negros en la superficie de la verruga. Estos puntos son sangre seca que permanece en los capilares sanguíneos.

DiagnósticoLa presencia de puntos negros puede ser un apoyo al diagnóstico de las verrugas plantares.

Para hacer el diagnóstico de una verruga plantar, el médico examinará el pie del paciente. Durante el examen, el profesional pellizcará la lesión para ver si hay dolor, ya que las verrugas plantares dan dolor al pellizcar y no al presionar. No obstante, cuando la verruga esta recubierta de queratina puede molestar al presionar la zona.

Otra opción para el diagnóstico es cortar la lesión con un bisturí y comprobar si hay signos de pequeños puntos oscuros. Además, se extrae parte de la lesión para realizar una biopsia.

Tratamiento de la verruga plantar

La mayoría de las verrugas plantares son inofensivas y desaparecen sin tratamiento, aunque para esto tengan que pasar uno o dos años. Sin embargo, cuando se tratan, lo más habitual es que haya que repetir el tratamiento varias veces hasta que desaparezcan.




No obstante, cabe la posibilidad de que vuelvan a aparecer. A continuación, te contamos algunos de los tratamientos que se emplean para eliminar la verruga plantar.

Exfoliación con ácido salicílico

Los tratamientos a base de ácido salicílico funcionan quitando las capas de la verruga poco a poco. También pueden ayudar a estimular la capacidad del sistema inmunitario para combatir las verrugas.

CrioterapiaLa terapia por congelación es una de las formas más eficaces en caso de verrugas que, en ocasiones, se combina con preparados de ácido salicílico.

La terapia de congelación o crioterapia se realiza en la consulta médica.Consiste en la aplicación de nitrógeno líquido en la verruga mediante un hisopo o un spray.

Después de la aplicación se formará una ampolla alrededor de la verruga. Al cabo de una semana, el tejido muerto se desprenderá. Además, la crioterapia también puede ayudar a estimular el sistema inmunitario.

Lo más probable es que tengas que repetir el tratamiento cada dos semanas hasta que desaparezca la verruga. Algunos estudios indican que la crioterapia es más efectiva si se combina con tratamientos a base de ácido salicílico.

Cirugía y otras alternativas de tratamiento

Si los tratamientos anteriores no resultan eficaces, te pueden recomendar alguno de los siguientes procedimientos:

Ácido tricloroacético: este ácido se aplica sobre la verruga plantar con un palillo de madera. Se recomienda aplicar todas las semanas, aunque probablemente la indicación del médico sea que lo alternes con el salicílico.

Como efectos secundarios de este tratamiento aparecen picor y escozor.

Cirugía menor: en este caso, el médico corta la verruga o la destruye una aguja eléctrica. Este proceso se conoce con el nombre de curetaje o electrodesecación. 

El curetaje puede dejar cicatrices y por este motivo no suele utilizarse a menos que los otros tratamientos no hayan sido efectivos.

Tratamiento con láser: el láser pulsado quema los pequeños vasos sanguíneos que están cerrados. Luego, con el tiempo, el tejido infectado muere y la verruga se cae. El tratamiento de láser debe repetirse cada tres o cuatro semanas. No obstante, hay que tener en cuenta que este procedimiento puede causar dolor y posibles cicatrices.





Como medida complementaria debes tener en cuenta que si la presión sobre la verruga plantar causa dolor, el uso de calzado acolchado te puede aliviar. Por esta razón, evita los zapatos apretados e incómodos y, como alternativa, usa calzado que ofrezca un buen apoyo en la planta del pie y alivie la presión.

Este artículo fue redactado y avalado por la farmacéutica María Vijande
· 26 abril, 2019

Bibliografía 


Graduada en Farmacia por la Universidad de Salamanca(curso académico 2013-2018). Actualmente, María Vijande se está especializando en el ámbito de la investigación clínica mediante el Máster en Monitorización de Ensayos Clínicos y Medical Affairs en el CESIF (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica).


viernes, 1 de febrero de 2019

Remedios Caseros para las Verrugas

¿Estás tratando de encontrar algún remedio casero para las verrugas que 

¿Qué son exactamente las verrugas?

Las verrugas no es mas que una neoplasia de tejido cutáneo, es decir, piel que crece anormalmente debido a la infección del virus del papiloma humano (VPH). 

Este virus es epiteliotrófico, es decir, solo afecta a el epitelio escamoso de la piel y las mucosas.

Normalmente las lesiones que provocan en la piel no revisten gravedad, aunque existen algunos serotipos de este virus que ademas de ser contagiosas, están directamente relacionados con algunos canceres como el de cuello uterino (serotipos 16, 18 y 45).

Existen distintos tipos de verrugas, en función de la parte del cuerpo donde aparezcan. Así, hay verrugas plantares (o papilomas, que aparecen en la base de los dedos y las plantas de los pies), genitales (o Condilomas acuminados, de transmisión sexual y con forma de racimo de uvas), o planas (con poco grosor, frecuentes en niños y como resultado de lesiones por afeitado).

No existe cura definitiva para el VPH, el tratamiento se basa en eliminar las verrugas, estéticamente desagradables. Sin embargo, hoy en día existen vacunas contra diferentes serotipos de este virus, sobre todo aquellos oncogénicos, tal es el caso de las vacunas Gardasil y Cervarix.





No debemos confundir una verruga con un lunar o nevo, los primeros aparecen en algún momento de la vida y están relacionados con deficiencias del sistema inmune, mientras que los nevos tienden a ser de nacimiento y a mantener su forma, tamaño y color.

Si posees un lunar de superficie rugosa, forma irregular, pigmentación variada o tamaño que varía con el tiempo, debes consulta a un especialista ya que pueden ser indicativos de melanoma o cáncer de piel.

Si tienes problemas con las verrugas, al tratarse de una infección viral lo mejor es siempre acudir a un médico especialista, ya sea el dermatólogo, o el ginecólogo o urólogo si lo que presentas son verrugas genitales. Recuerda que pueden aparecer solas, en grupo o todas juntas en forma de racimo.

Los 6 mejores remedios naturales para las verrugas

Ya hemos visto qué son las verrugas, podemos pasar a ver cuáles son los remedios que tenemos disponibles. Y, por supuesto, los remedios para las verrugas que te traemos son eficaces, con ingredientes a buenos precios y fáciles de hacer.

1. Limón

El limón, como es sabido, es un importante antiséptico, que además sirve para atacar a las verrugas gracias a la presencia de ácido cítrico en su pulpa y su zumo. Su bajo pH demostró ser eficaz para eliminar las verrugas planas, esto según un estudio de la Universidad de Ciencias Medicas de Isfahan.

Puedes pasar una rodaja o gajo de limón por las verrugas varias veces al día, o puedes aplicar con un algodón el jugo directamente sobre la zona.

2. Vinagre de manzana y ajo

Para preparar este remedio necesitarás dos dientes de ajo pelados y picados, y una cucharada o dos de vinagre de manzana. Mezcla los dos ingredientes hasta crear una pasta y luego aplícala directamente sobre las verrugas.

El vinagre de manzana contiene ácido acético y ácido málico los cuales provocan una quemadura química al contacto con la piel, por lo que debes tener cuidado de solo aplicarlo sobre la verruga, siendo muy efectivos en la eliminación de las mismas, esto según el departamento de dermatología de la Universidad de Yale.

Por otro lado, el ajo actúa como un antiséptico y antiinflamatorio natural.

Cuando tengas la mezcla lista, aplícala sobre las verrugas y déjala actuar unos cinco minutos, luego podrás retírala con agua tibia. Recuerda lavarte las manos especialmente después de manipularlas.

3. Leche de higo y aceite de romero o ricino

Una mezcla con estos dos ingredientes servirá para secar las verrugas que uno tenga. La aplicación deberá ser constante, y se basará en añadir unas gotas de aceite esencial de romero y de ricinoa un recipiente con leche de higo.

El romero posee una importante actividad antimicrobiana y antioxidante, mientras que el aceite de ricino es rico en ácidos epoxidicarboxílicos que pueden penetrar las capas de la piel y ha sido usado durante años en productos cosméticos antiverrugas, así lo refiere una investigación del año 2005 realizada en EEUU.

Pero ten cuidado, existen diversos casos donde se ha reportado dermatitis de contacto por el uso indiscriminado de aceite de ricina.





Puedes añadirlo a un vaporizador, o utilizarlo para aplicar compresas empapadas con el líquido dejándolo actuar unos minutos. No olvides retirarlo luego con abundante agua.

4. Aspirina

La aspirina es uno de esos medicamentos que todos tenemos en la despensa y la hemos usado como analgésico y antiinflamatorio.

Pues no solo sirve para eso, la aspirina contiene ácido salicílico empleado en diferentes cremas cosméticas por su potente efecto queratinolítico que le permite ser muy eficaz para eliminar las verrugas, esto según un estudio realizado en Irlanda del norte.

Primero machaca bien una pastilla de aspirina hasta volverla polvo, añade unas cuantas gotas de agua y mezcla bien hasta que se disuelva. Aplícalo directamente sobre la verruga y deja que actué unos 5 minutos antes de retirarlo con abundante agua. Debes repetir esto a diario por al menos 6 semanas para obtener un buen resultado.

5. Raíz de mandrágora americana

La mandrágora americana contiene en su raíz una toxina antimitótica capaz de detener la replicación del VPH, llamada podofilina o podofilotoxina.

Esta ha sido utilizada desde hace años para el tratamiento de tópico de las verrugas genitales, según la facultad de medicina de la Universidad del Zulia (LUZ). Aunque su uso ha venido disminuyendo con el advenimiento de nuevas terapias.

La extracción de este compuesto a partir de la raíz de mandrágora es compleja, por lo que te recomiendo acudir a tu tienda naturista o farmacéutica más cercana y allí podrás encontrar la podofilina 15-25%.

Aplica solo una gota al día con ayuda de un algodón, cuidando de no entrar en contacto con el resto de la piel, seca el excedente y 5 minutos después retira con abundante agua y jabón. Podrás notar como al transcurrir de los días la verruga se oscurecerá y luego caerá por si sola.

Si decides usar este método debes saber que puedes presentar nauseas, vomito, dolor abdominal o incluso supresión de médula ósea, por lo que es recomendable que consultes a un medico antes de iniciar su uso.

6. Gel de aloe vera

La planta de aloe vera tiene propiedades regeneradoras para la piel y mucosas, que sirven también en el caso de la existencia de verrugas. 

El aloe vera es rico en aminoácidos, antraquinonas, enzimas, vitaminas y minerales que le confieren la capacidad de sanar tejidos como la piel, así lo describe un articulo médico publicado en 2009. Para crear tu propio gel en casa y aprovechar al máximo las propiedades de la planta, deberás seguir estos pasos.

Primero, arranca con cuidado dos o tres hojas de la planta, y pélalas. Lo que interesa para elaborar el gel de aloe vera es la pulpa, que deberás extraer. Ahora, pon a hervir un poco de agua y añade la pulpa.

Remueve hasta que alcance una consistencia parecida a la de un gel. Podrás guardar la mezcla en la nevera entre aplicación y aplicación, con cuidado de no contaminar el recipiente. Además, puedes utilizar el mismo sistema para eliminar las verrugas plantares que te he contado más arriba.

Causas de las verrugas

La causa de la existencia de las verrugas, como hemos visto, es la infección que causa el virus del Papiloma Humano. Se trata de un virus bastante persistente en los adultos, que ocasiona ciertas complicaciones, sobre todo estéticas.

Cuando las verrugas aparecen, es importante distinguir si se trata de niños o adultos. En los niños, lo más seguro es que la verruga desaparezca con el tiempo, aunque si se trata de un adulto, es probable que la infección se mantenga.

Si te has contagiado del virus del papiloma humano, es importante que no toques las verrugas ni las manipules, porque podrías extender la infección. Un médico podrá recomendarte varios tratamientos, como la criogenización (congelación), o la quema controlada de las verrugas con ácido o láser.
Síntomas de las verrugas

Después de conocer las causas, echemos un vistazo a los síntomas de las verrugas. De esta forma, te quedará totalmente claro si tienes o no este problema. Ahora, sé consciente que esta información la damos como orientación y no sustituye la que te dé el médico:

Aparición de una pequeña protuberancia en la piel, de coloración distinta de la normal, y de superficie lisa o rugosa.
Aparición de excesos de la piel conectadas a la misma, conformando una estructura alargada o abultada.
Pequeños bultos en la piel del pubis, los labios mayores y menores, glande, periné o ano.

Cómo evitar y prevenir las verrugas

Pero nosotros somos de los que pensamos que es mejor prevenir que curar, así que te vamos a dar algunas claves para que puedas prevenir y evitar las verrugas. Si el cuerpo es una casa donde pasaremos toda la vida, es fundamental tenerlo bien cuidado.
Evita el alcohol, el tabaco y cualquier sustancia que provoque una bajada de tus defensas.
No toques verrugas con las manos desnudas. Si tienes que manipularlas, ponte guantes.
Extrema la precaución en tus relaciones sexuales, utilizando un preservativo.
Mantén relaciones sexuales solo con una persona.
Protégete adecuadamente en zonas de uso común, como poniéndote chanclas en las duchas de la piscina o el gimnasio.
Esteriliza cada instrumento que utilices y que pueda estar en contacto con las verrugas.
Cambia todos los días la prenda de ropa que esté en contacto con las verrugas por otra limpia.





Como conclusión, los remedios caseros para las verrugas que has podido ver aquí son de los mejores que existen. Si buscabas una forma casera de acabar con las verrugas, ya puedes dejar de buscar.


Revisión médica el 14 de septiembre de 2018 por Dr. Arturo Jimenez Gonzalez, Dr. Graduado en Medicina por la UCLA y miembro de la Sociedad Científica de Investigación de Medicina de la UCLA.

https://remedioscaseros.wiki/verrugas/

martes, 26 de junio de 2018

Remedios caseros para las Verrugas

¿Estás tratando de encontrar algún remedio casero para las verrugas que funcione de verdad? Tan feas y molestas… Bueno, tranquilo. 

Estás en la mejor web posible para resolver en casa las verrugas, con la información más completa. Echa un vistazo y tú mismo te darás cuenta.

¿Qué son exactamente las verrugas?

Las verrugas son tejido cutáneo, es decir, de la piel, que crece anormalmentedebido a una infección del virus del papiloma humano. Normalmente las lesiones que provocan en la piel no son dañinas de por sí, aunque son contagiosas.

Existen distintos tipos de verrugas, en función de la parte del cuerpo donde aparezcan. Así, hay verrugas plantares (o papilomas, que aparecen en la base de los dedos y las plantas de los pies), genitales (de transmisión sexual), o planas (con poco grosor, frecuentes en niños y como resultado de lesiones por afeitado).



Existe un tipo de verruga, normalmente conocida como nevo, que es en realidad un lunar con apariencia rugosa y con volumen. En estos casos, suele tener superficie y dibujo irregular y una pigmentación o tamaño que varía con el tiempo. Estos lunares son peligrosos porque pueden ser indicativos de melanoma o cáncer de piel.

Si tienes problemas con las verrugas, al tratarse de una infección lo mejor es siempre acudir a un médico especialista, ya sea el dermatólogo, o el ginecólogo o urólogo si lo que presentas son verrugas genitales. Recuerda que pueden aparecer solas, en grupo o todas juntas en forma de racimo.

6 remedios naturales para las verrugas

Ya hemos visto qué son las verrugas, podemos pasar a ver cuáles son los remedios que tenemos disponibles. Y, por supuesto, los remedios naturales para las verrugasque te traemos son eficaces, con ingredientes a buenos precios y fáciles de hacer.

Limón

El limón, como es sabido, es un importante antiséptico que sirve para atacar a las verrugas gracias a la presencia de ácido en su pulpa y su zumo. Puedes pasar una rodaja o gajo de limón por las verrugas varias veces al día, o puedes aplicar con un algodón el jugo directamente sobre la zona.

Vinagre de manzana y ajo

Para preparar este remedio necesitarás dos dientes de ajo pelados y picados, y una cucharada o dos de vinagre de manzana. Mezcla los dos ingredientes hasta crear una pasta y luego aplícala directamente sobre las verrugas.

El vinagre de manzana es un antiséptico natural y el ajo ayuda con sus propiedades desecantes. Cuando tengas la mezcla puesta unos cinco minutos, podrás aclararte con agua tibia la zona. Recuerda lavarte las manos especialmente después de manipularlas.

Leche de higo y aceite de romero o ricino

Una mezcla con estos dos ingredientes servirá para secar las verrugas que uno tenga. La aplicación deberá ser constante, y se basará en añadir unas gotas de aceite esencial de romero o de ricino a un recipiente con leche de higo.

Puedes entonces añadirlo a un vaporizador, o utilizarlo para aplicar compresasempapadas con el líquido dejándolo actuar unos minutos.

Bicarbonato de sodio

Para atacar a las verrugas, no hay mejor aliado que el bicarbonato de sodio, especialmente si se trata de verrugas plantares. Podrás aplicarlo directamente utilizando un cepillo de dientes que ya no uses, con cuidado de guardarlo en un sitio específico para no provocar contagio.



Truco para las verrugas plantares

Suelen ser las más difíciles de quitar, de entre todas las verrugas. Los papilomasalcanzan una profundidad mayor en la piel de la planta del pie, que es muy rugosa. Para eliminar adecuadamente un papiloma y evitar que se reproduzca, utiliza una mezcla de vinagre de manzana con aceite de romero, clavo, eucalipto, menta, tomillo, jengibre u orégano.

Puedes utilizar cualquiera de estos aceites, no hace falta que sean todos. Aplica la mezcla abundantemente y venda la zona mientras está aún húmeda con una gasa y un esparadrapo. La humedad ayudará a ablandar la piel y a que la mezcla penetre en todas las capas de la misma.

Deberás repetir las aplicaciones varias veces al día e ir cortando la piel reblandecida. No retires nunca la piel si notas el tirón o cualquier sensación al retirarla. Solamente es seguro retirar la piel reblandecida cuando no tiene ya terminaciones nerviosas.

Gel de aloe vera

La planta de aloe vera tiene propiedades regeneradoras muy interesantes, que sirven también en el caso de la existencia de verrugas. Para crear tu propio gel en casa y aprovechar al máximo las propiedades de la planta, deberás seguir estos pasos.

Primero, arranca con cuidado dos o tres hojas de la planta, y pélalas. Lo que interesa para elaborar el gel de aloe vera es la pulpa, que deberás extraer. Ahora, pon a hervir un poco de agua y añade la pulpa.

Remueve hasta que alcance una consistencia parecida a la de un gel. Podrás guardar la mezcla en la nevera entre aplicación y aplicación, con cuidado de no contaminar el recipiente. Además, puedes utilizar el mismo sistema para eliminar las verrugas plantares que te he contado más arriba.

Causas de las verrugas

La causa de la existencia de las verrugas, como hemos visto, es la infección que causa el virus del Papiloma Humano. Se trata de un virus bastante persistente en los adultos, que ocasiona ciertas complicaciones, sobre todo estéticas.

Cuando las verrugas aparecen, es importante distinguir si se trata de niños o adultos. En los niños, lo más seguro es que la verruga desaparezca con el tiempo, aunque si se trata de un adulto, es probable que la infección se mantenga.

Si te has contagiado del virus del papiloma humano, es importante que no toques las verrugas ni las manipules, porque podrías extender la infección. Un médico podrá recomendarte varios tratamientos, como la criogenización (congelación), o la quema controlada de las verrugas con ácido.
Síntomas de las verrugas

Después de conocer las causas, echemos un vistazo a los síntomas de las verrugas. De esta forma, te quedará totalmente claro si tienes o no este problema. Ahora, sé consciente que esta información la damos como orientación y no sustituye la que te dé el médico:

Aparición de una pequeña protuberancia en la piel, de coloración distinta de la normal, y de superficie lisa o rugosa.
Aparición de excesos de la piel conectadas a la misma, conformando una estructura alargada o abultada.
Pequeños bultos en la piel del pubis, los labios mayores y menores o el glande.

Cómo evitar y prevenir las verrugas

Pero nosotros somos de los que pensamos que es mejor prevenir que curar, así que te vamos a dar algunas claves para que puedas prevenir y evitar las verrugas. Si el cuerpo es una casa donde pasaremos toda la vida, es fundamental tenerlo bien cuidado.

Evita el alcohol, el tabaco y cualquier sustancia que provoque una bajada de tus defensas
No toques verrugas con las manos desnudas. Si tienes que manipularlas, ponte guantes
Extrema la precaución en tus relaciones sexuales, utilizando un preservativo
Protégete adecuadamente en zonas de uso común, como poniéndote chanclas en las duchas de la piscina o el gimnasio
Esteriliza cada instrumento que utilices y que pueda estar en contacto con las verrugas
Cambia todos los días la prenda de ropa que esté en contacto con las verrugas por otra limpia



Como conclusión, los remedios caseros para las verrugas que has podido ver aquí son de los mejores que existen. Si buscabas una forma casera de acabar con las verrugas, ya puedes dejar de buscar Remedios naturales y caseros al alcance de tu mano.

martes, 13 de octubre de 2015

El árbol del Pan o Yaca : Propiedades Nutritivas y Curativas ...la "viagra natural".


INTRODUCCIÓN

Foto de Artocarpus altilis en NewBotany.

Desde tiempos inmemoriales en todas las culturas del mundo las plantas además de ser utilizadas con fines de ornato, se les a identificado propiedades que permiten su uso con carácter medicinal, empleándoseles con fines profilácticos y curativos, entendiendo a las plantas como toda la flora con que se cuenta en cada región y que debido a factores biológicos y climáticos se favorece su crecimiento en lugares que comparten características físicas, así como la adaptación de algunas especies con sus respectivos cambios o transformaciones, tal es el caso del Árbol del Pan, que siendo un árbol originario de Asia actualmente se le puede localizar en América y específicamente en América central, introduciéndose a la República Mexicana por primera vez con fines de reproducción en el estado de Nayarit.

El árbol del pan es una especie que crece rápidamente en condiciones favorables dependiendo del nivel del mar en el que se cultive, su floración principal se produce durante los meses de lluvia, su fruto (la yaca) tarda aproximadamente 20 semanas en alcanzar su madurez, si el árbol es producto de la semilla fértil, tarda entre 6 y 10 años en producir su floración y dar sus primeros frutos y si el árbol es cultivado por medio de injertos generalmente dará origen a su primera floración en aproximadamente 3 o 6 años.

Fruto del Árbol del pan o yaca, durante los meses de septiembre-octubre

Foto de Artocarpus heterophyllus en Tastesofkerala.

El árbol del pan produce entre 150 y 200 frutos en un año (esto dependerá de la edad, la variedad y el hábitat. "Entre más cuidado se le dé al árbol mientras crece, de mayor calidad y peso será la fruta que produzca, abonándola con tierra, el riego debe de ser de goteo y diario, todo esto propicia que la fruta sea de buen tamaño". 

Etimológicamente su nombre deriva del griego artos, pan, y karpos, fruto, aludiendo a las bondades de su fruto, y altilis del latín altilis-e, engordar o alimentar, tomando el nombre nuevamente con referencia a su fruto altamente nutritivo.

CLASIFICACIÓN

Nombre común: Árbol del pan.
Sinonimia común: Pan del pobre, pan de palo, fruta de pan, yaca.
Nombre científico: Artocarpus heterophyllus Lam.
Sinonimia científica: Artocarpus integer auct.; Artocarpus integrifolius auct.; y Artocarpus integrifolius L. f.
Nombre en inglés: Breadfruit, jackfruit.
Taxonomic Serial No.: 184183 (ITIS). 
Familia: Moraceae.

Comentarios y precisiones del Dr. Mario Rojas Alba. He corregido el nombre latino del texto originalque la autora había dado a la especie estudiada como "árbol de pan" o "yaca", Artocarpus altilis(Parkinson) Fosberg, Taxonomic Serial No. 184181 (ITIS), y sus sinónimos Artocarpus communis,Sitodium altile Parkinson. 

El 3 de mayo del 2009, Betina Batista, en un correo electrónico enviado a la dirección de Tlahui-Medic, afirmaba conocer "tanto el árbol del pan" como "el árbol de yaca", según ella, "dos especies totalmente diferentes", mientras que el "árbol del pan" correspondería a Artocarpus heterophyllusLam. y sus sinónimos Sitodium altile Parkinson y Artocarpus incisus L., lo que no deja de tener cierta razón, no tanto respecto a los nombres vulgares que suelen cambiar fácilmente de un lugar a otro, además, mientras que para algunas personas podrían ser especies diferentes, para otros la misma planta podría tener los dos nombres e incluso otros más. 

Lo importante es precisar la identificación de la especie estudiada por Florencia Hernández Jaimez, y que aparece en las fotos de este artículo, al respecto sí tiene razón Betina Batista, la especie identificada originalmente por la autora Florencia Hernández como Artocarpus altilis, no corresponde a esa especie, sino a Artocarpus heterophyllus Lam. (ITIS, Taxonomic Serial No.: 184183) nominada indistintamente como "árbol del pan" o "yaca" por el propietario de las especies de la foto, el Sr. Roberto Díaz, así como otros miembros de la comunidad, la confusión se sinónimos vulgares ocurre también en inglés, la misma especie se conoce como breadfruit ("fruto de pan") y jackfruit ("fruto de Jack")

Discusión, precisiones e intercambio de correo. En un Nuevo correo enviado el 18 de mayo del 2009, Betina Batista hace interesantes precisiones coincidentes con las correcciones introducidas previamente por Mario Rojas. Las correcciones realizadas por M. Rojas el 8 de mayo se hicieron después de que Betina Batista tardaba en responder el correo donde se le solicitaban algunas precisiones; debido a su trabajo de campo, ella pudo emitir su respuesta hasta el 18 de mayo. Por considerar de interés para los lectores, Tlahui ha decidido publicar el contenido completo de su respuesta:

Hola Mario, sin duda muy necesaria la labor que ustedes realizan al documentar los diferentes usos tradicionales qué le dan a nuestra biodiversidad, le pido una disculpa por la tardanza de la respuesta, salgo a campo durante varios días y no me es posible consultar el internet.

Le comento que conozco y he probado personalmente los frutos de ambas especies (A. altilis y A. heterophyllu) y conozco las diferencias:

Árbol de pan (Artocarpus altilis), le pido que preste atención en las hojas que muestra este ejemplar (en la foto de NewBotany), se le llama árbol de pan por que su fruto contiene gran cantidad de almidones y se le puede dar un tratamiento como a la papa al ser exquisito frito en hojuelas o secado y molido para conformar una harina rica en almidones; no sé si haya más variedades sólo conozco 2: una con semillas, las cuáles se preparan como castañas y son deliciosas y la otra variedad sin semillas y muy difícil de reproducir, que se utiliza para freír o moler como harina.

Yaca o Jackfruit (Artocarpus heterophyllus). La pulpa del fruto es amarilla y corresponde a la descripción que hace Florencia Hernández Jaimez. Los frutos son efectivamente muy parecidos pero el del pan crece en las ramas, cuando la yaca crece en el tronco, como el cacao. Lo más fácil es distinguirlos por las hojas, ahí "no hay pierde".

Esperando que le sirva esta pequeñísima reseña, le envío un cordial saludo y le agradezco la atención que prestó a mi preocupación, creo mucho en la medicina tradicional y, personalmente aplico muchas recetas aprendidas en campo, enhorabuena por su trabajo.

Ahora está claro que las fotos de Florencia Hernández corresponden precisamente a Artocarpus heterophyllus, aunque el propietario lo nombre indistintamente como árbol del pan o yaca. Saludos.

DESCRIPCIÓN

El árbol del pan de de la foto corresponde a Artocarpus heterophyllus Lam. (ver la nota anterior de Betina Batista, de la familia de las Moráceas, su hábitat son zonas tropicales especialmente en América central, es un árbol de copa frondosa de aproximadamente 20 metros de altura, tronco recto de corteza lisa, parda, tiene hojas alternas, latifoliadas y de tamaño mediano.

Árbol del pan o yaca, flor y fruto posterior a la floración

Produce una cantidad considerable de frutos (yacas) altamente nutritivos y con significativas propiedades curativas, son de gran tamaño y con un peso que oscila entre los 4 y los 20 kilos dependiendo de las características físicas del lugar incluido el clima, la calidad de su fruta depende del tamaño, la forma y el color, el fruto se desarrolla adherido al tronco a partir de la base, presenta tanto el árbol como el fruto un alto contenido de látex (goma).

Yacas en proceso de maduración

VALOR NUTRIMENTAL DE LA YACA

Hidratos de carbono, proteínas, vitamina B1, hierro, niacina, ácido ascórbico y ácido fólico. 

Contiene además sildenafil en su forma natural que es el ingrediente activo de la viagra, por lo que se le atribuyen propiedades para ayudar en casos de impotencia sexual debido a que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos e incrementa el flujo de sangre, por lo que también se le ha denominado la "viagra natural".

COMPOSICIÓN DEL FRUTO

- La semilla representa el 42%, 58% es fibra, cáscara leñosa y cutícula apergaminada.
- Peso de la semilla: 8.5grs. aproximadamente.
- Composición de la semilla: 80% es nuez comestible y 20 % es cáscara leñosa.

Semillas del Árbol del pan o yaca

Vista en el interior de la yaca

El fruto del árbol del pan (yaca), se puede consumir verde, maduro, frito como plátano, hervido como camote, su sabor se asemeja a una combinación de plátano, melón y papaya.

USOS EN LA MEDICINA TRADICIONAL

Se utilizan el fruto, las hojas, la raíz y el látex. 
Se le ha dado usos con fines de antiasmático, antidiarreico, tratamiento de conjuntivitis, diabetes, antihelmíntico, otitis, eliminación de verrugas, y tratamiento de la hipertensión arterial.

Fruto y látex de la yaca

RECETAS Y POSOLOGÍA

- Antiasmático: infusión con hojas del árbol del pan, una taza por las mañanas.
- Antidiarreico: resina obtenida de la base del tronco diluida en una cucharada de agua con un -poco de sal.
- Conjuntivitis: cocimiento de hojas, dos gotas en ambos ojos durante tres días.
- Diabetes: infusión de hojas, como agua de uso.
- Purga: hervir un pedazo de raíz y dar en ayunas.
- Verrugas: se macera la raíz y se aplica local.
- Hipertensión arterial y asma cocimiento de hojas como agua de uso.
- El fruto del árbol del pan puede ser congelado hasta por 5 días o se puede poner a secar y comerse como un nutritivo postre por su alto contenido proteico. 

Bibliografía

Yaca en Abre los Ojos: http://abrelosojos.blogcindario.com/2005/03/00005-la-yaca.html.
Colombia sin Hambre: www.colombiasinhambre.com/educativa-detalle.p.
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/artocarpus_altilis.
Árboles Ornamentales: www.arbolesornamentales.com/artocarpus/htm.
Crupy-Uach: http://www.crupy-uach.org/noticias/1180
Información directa del Sr. Roberto Díaz, propietario del árbol del pan, de donde se obtuvieron las fotografías.

Publicado por buenasiembra Revis en 15:16

lunes, 6 de julio de 2015

Cómo eliminar callos y verrugas de los pies

Además de ayudarnos a eliminar los callos, el baño de pies con manzanilla nos permitirá relajarnos. Aprovecha para desconectar hasta que se enfríe el agua

Si bien se suelen confundir, son dos condiciones totalmente diferentes. Los callos pueden estar causados por el calzado, por ejemplo, y las verrugas por el virus del papiloma humano.

En este artículo aprenderás cómo eliminar callos y verrugas de los pies de manera natural, según las características de cada uno.

Tips para deshacerse de los callos

Los callos se forman como una barrera de protección de la piel. Son una especie de parche engrosado e insensible alrededor de los puntos donde el pie hace presión (talones, dedos y zonas óseas).

Algunos callos pueden ser dolorosos y otros no, pero queremos quitarlos por cuestiones estéticas o para que no molesten en el futuro.

La mejor manera de eliminar un callo es introduciendo los pies en agua caliente para que se ablande y luego usar una piedra pómez. Repite esta operación dos veces a la semana. Si quieres, también puedes frotar una cebolla morada antes de irte a dormir.

Emplasto con cebolla y vinagre

Ingredientes
2 rebanadas de cebolla
1 chorro de vinagre de vino

Preparación

Remoja la cebolla en el vinagre y aplica en el pie donde está el callo. Envuelve con papel film y ponte calcetines. Deja que actúe toda la noche y, por la mañana, raspa usando una piedra pómez.

Remedio con ortiga

Ingredientes
1 puñado de tallos y flores de la planta
1 poco de agua

Preparación

Machaca la ortiga con un mortero para que suelte sus jugos, mezcla con agua y pasa por la licuadora.

Aplica esta pasta en el callo varias veces al día, dejando que se seque y sin enjuagar. Puedes hacer lo mismo con caléndula o margarita.

Remedio con leche o jugo de higo

El higo es una fruta que te puede ayudar a reducir los callos de los pies. ¿Cómo? Gracias a su leche o jugo. Solo tienes que exprimirlo y aplicar las gotas justo en el centro del callo.

Una idea similar es con limón, ya que el ácido de este cítrico es muy eficaz. Algunas personas frotan una rebanada de limón, cubren el pie con una venda y con calcetines y dejan que actúe toda la noche.
Remedio con té de manzanilla

La manzanilla es una flor con muchas propiedades… ¡También te ayuda a combatir los callos! Para ello, haz una infusión.

Ingredientes
4 cucharadas de flores de manzanilla
1 litro de agua

Preparación

Hierve el agua con las flores durante 15 minutos. Tapar y refrescar. Verter en una recipiente y poner más agua. Introducir los pies hasta que se enfríe por completo. La piel endurecida se suavizará y, después, podrás aplicar la piedra pómez y conseguir muy buenos efectos.

Cataplasma con espinacas

La espinaca no solo te vuelve más fuerte como Popeye, sino que también cura los callos.

Ingredientes

40 gramos de espinacas lavadas

Preparación

Machaca las verduras y envuelve en una venda. Aplica en el área afectada durante 20 minutos y retira. Repetir todos los días por las noches.

Tips para deshachttp://techcrunch.com/erse de las verrugas en los pies

Al ser causadas por un virus (papiloma humano o HPV), son sumamente contagiosas y hay que tener mucho cuidado. Pueden aparecer en cualquier sitio, pero en el caso de los pies suelen ser bastante dolorosas y no permiten caminar bien. Algunos tratamientos que pueden ayudarte:
Ajo

Sus propiedades antivirales y antisépticas son perfectas para eliminar lasverrugas. Machaca un diente y aplica directamente en la zona afectada. Cubre con una venda y deja actuar todo el día. Cambia por la noche, cuando aplicarás un segundo diente.

Aloe vera

Está relacionado con todas las afecciones de la piel y tiene la capacidad de curar verrugas plantares.

Si tienes la planta de aloe vera en casa, corta un tallo de manera longitudinal y retira el gel. Pon en el centro de la verruga.

También puedes aplicar directamente el tallo cortado con la parte de la savia “apuntando” a la verruga. Deja actuar unas 2 horas.

Vinagre de manzana

Al igual que ocurre con los callos, este remedio es muy bueno para dejar nuestros pies libres de verrugas. El tratamiento se realiza por las noches antes de dormir.

Embebe un algodón en vinagre y aplica en la zona de la verruga. Sujeta con una cinta o apósito, ponte los calcetines y deja que actúe toda la noche. Por la mañana, quita la venda y si quieres puedes repetir la técnica. A las dos semanas de llevar a cabo este tratamiento casero, se caerá sola.
Aceites esenciales

Algunos aceites esenciales tienen la capacidad de eliminar verrugas plantares. Los más usados y eficaces son:

Ricino
Árbol de té
Limón

Son antisépticos muy eficaces. Solo tienes que aplicar unas gotas y realizar un masaje en el área afectada. Repite todas las noches.
Plátano

Las cáscaras de plátano tienen muchas propiedades debido a su gran aporte de potasio. Frota el interior de la piel sobre la verruga plantar cada noche, durante dos semanas seguidas (cambiando siempre la cáscara de un día al otro).

Jengibre

La raíz fresca de jengibre mezclada con una patata te pueden ser de mucha utilidad.

Ingredientes
1 rebanada de raíz de jengibre
1 patata

Preparación

Ralla el jengibre y mezcla con la patata pelada y cortada en cubos. Forma un puré (puedes hervirla para que te sea más fácil, pero perderás sus jugos tan nutritivos).

Cubre con esta pasta la verruga, tapa con un lienzo y deja actuar toda la noche. Repetir a diario hasta que desaparezca por completo.

http://mejorconsalud.com/eliminar-callos-verrugas-los-pies/

Escapadas y Rutas