Mostrando entradas con la etiqueta ACIDEZ ESTOMACAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACIDEZ ESTOMACAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2019

Autoridades sanitarias en México prohíben venta y consumo de Ranitidina por contener un Potencial Cancerígeno

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios confirma que los medicamentos con esa fórmula presentan una impureza que eleva el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Imagen ilustrativa.
Pixabay.

Tras confirmar que medicamentos con ranitidina presentan la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA), que en altas concentraciones eleva el riesgo de desarrollar cáncer, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México llamó a suspender la compra, venta, fabricación y consumo y pidió al personal de salud que deje de prescribirlos.

La ranitidina es de venta libre en México y se utiliza para prevenir y aliviar la acidez estomacal asociada con la indigestión ácida.




La Cofepris pidió a los consumidores de ese medicamento consultar con los profesionales de la salud otras opciones terapéuticas. De igual forma, llamó a los médicos a no prescribir medicamentos que contengan esta sustancia activa y les solicitó reportar cualquier reacción adversa vinculada al mismo.

La dependencia, además, demandó a las farmacias y distribuidores suspender la comercialización de los medicamentos que en su formulación contengan ranitidina, en tanto se toman las medidas que garanticen la seguridad del producto.

El pasado 5 de octubre, la Cofepris había informado que se encontraba evaluando los riesgos a la salud ante la posible presencia de la impureza. La N-nitrosodimetilamina en concentraciones por encima del límite considerado seguro y durante largos períodos de exposición, puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer.

La NDMA es un contaminante ambiental conocido y se encuentra en el agua y los alimentos, incluyendo carnes, productos lácteos y vegetales, advirtió en septiembre pasado la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), cuando informó sobre la posibilidad de que algunos medicamentos con ranitidina estuvieran contaminados.

Publicado: 30 oct 2019 03:34 GMT

miércoles, 2 de octubre de 2019

España retira del mercado 16 Medicamentos contra la Acidez Gástrica tras detectar un posible agente Cancerígeno

Se trata de fármacos que contenían ranitidina como principio activo. No obstante, no hay evidencia de que se hayan producido daños en pacientes tratados con estas medicinas.

Imagen ilustrativa
Jon Nazca / Reuters

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado del mercado, de manera preventiva, 16 medicamentos que contienen ranitidina, un principio activo indicado para reducir la segregación de ácido en el estómago, por la detección de un posible agente carcinógeno.




A mediados del pasado mes de septiembre, la AEMPS –organismo dependiente del Ministerio de Sanidad–, informó del comienzo de una revisión a nivel europeo de este tipo de medicamentos, tras la detección de N-Nitrosodimetilamina (NDMA) en algunos de ellos. 

Tal como explica la propia agencia en un comunicado, la retirada de los fármacos se lleva a cabo "como medida de precaución y con el fin de reducir al mínimo la exposición a esta sustancia".

La NDMA está presente también en algunos alimentos y en algunas fuentes de agua, pero no es probable que resulte perjudicial cuando se administra en cantidades muy pequeñas.

No obstante, los resultados de algunos estudios realizados con animales hacen que esté considerado como un probable agente carcinógeno en humanos.

16 marcas farmacéuticas

Ese es el motivo por el que la AEMPS ha ordenado la retirada de todos los lotes de comprimidos de ranitidina del mercado, correspondientes a 16 marcas farmacéuticas.

Se trata de medicamentos indicados principalmente para tratar la úlcera gástrica o el reflujo gastroesofágico.

Mientras tanto, los lotes de ranitidina intravenosa permanecen en el mercado, ya que algunos resultan ser esenciales en algunos procesos terapéuticos.

 La AEMPS recomienda asimismo no interrumpir el tratamiento sin consultar con el médico e informa de las alternativas existentes en el mercado: medicamentos con otros principios activos pero con las mismas indicaciones terapéuticas, tales como el omeprazol, el pantoprazol, el lansoprazol o la famotidina. 




En cualquier caso, desde la AEMPS recuerdan que "no hay evidencia de que la presencia de esta sustancia haya podido producir daño alguno a los pacientes que han consumido el medicamento".


Publicado: 2 oct 2019 12:36 GMT

lunes, 20 de mayo de 2019

Estos son los Alimentos que debes evitar si sufres de Acidez Estomacal

La acidez estomacal es muy común, y sin saberlo puedes causarla con algún alimento que consumes.


20/05/2019

La acidez estomacal es un malestar muy común que afecta a muchísimas personas. Puede ser crónica o manifestarse de manera eventual. Hay distintos factores que pueden desencadenarla, pero sin dudas la alimentación es clave.

Todos los alimentos estimulan la secreción de ácido clorhídrico en el estómago. Es gracias a este compuesto que es posible la fragmentación química de lo que comemos y su digestión.




Sin embargo, hay algunos productos que elevan la acidez, hacen que se produzcan más jugos gástricos o debilitan la barrera protectora del estómago. En consecuencia, terminamos con acidez.

Estos los alimentos que deberías evitar si sufres de este malestar estomacal.

Gaseosas
Los refrescos de cola son muy ácidos, por lo que al consumirlos destruyen la barrera gástrica. Además, poseen agua carbonatada, que dilate el estómago y aumenta la presión sobre él. 

Esto favorece el reflujo, que es el paso del contenido estomacal al esófago y la garganta.

Frutas cítricas

Las frutas cítricas como limón, mandarina o naranja son muy nutritivas por su alto contenido de vitamina C. Pero este mismo nutriente también eleva la acidez gástrica.

Vinagre

Este es un producto que viene de la fermentación del vino y la manzana que se suele utilizar como aderezo en las comidas. Lo que le da su característico sabor es el ácido acético, que incrementa la acidez estomacal.

Jitomate

Este producto nativo de América del Sur es muy utilizado en las comidas. Se utiliza en salsas, purés y jugos. Su nivel de acidez puede ser dañino para el estomago

Chile

Este es un ingrediente muy común en la comida mexicana. Puede ser muy agradable al paladar, pero es muy malo para el estomago, ya que estimula la producción de ácidos gástricos e irrita la barrera protectora del estomago.
Chocolate

Aunque no lo parezca, el chocolate también puede alterar la acidez del estomago. Es un producto graso, por lo que su digestión requiere mayor generación de ácidos estomacales. Además, contiene cafeina, ingrediente conocido por romper la barrera gástrica.

Frituras

Las frituras suelen ser deliciosas, pero su método de elaboración hace que el estomago deba aumentar la secreción de ácidos gástricos para procesarlas.

Nueces

A pesar de ser un fruto seco muy sano, su alto contenido de grasa hace que el estomago deba secretar mayor cantidad de ácido clorhídrico, lo cual puede dañar las barreras protectoras.

Proteínas

Las carnes y los alimentos ricos en proteínas requieren una gran cantidad de ácidos gástricos para que sus nutrientes puedan digerirse.

Bebidas alcohólicas




Contrario a lo que pueda creerse, las bebidas alcohólicas no aumentan la acidez gástrica, pero su consumo destruye la barrera protectora trayendo como consecuencia efectos similares.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Bebidas con cafeína

El café y las bebidas con cafeína destruyen la barrera gástrica, lo cual afecta los niveles regulares de la acidez del estomago.
Exceso de especias y condimentos

Los alimentos que tienen exceso de especias y condimentos irritan la mucosa gástrica y eliminan la barrera protectora del estomago. Lo ideal es encontrar la cantidad exacta que tolera tu organismo.

¿SUFRES DE ACIDEZ ESTOMACAL? ¿QUÉ HACES PARA ALIVIARLA? DÉJANOS TUS COMENTARIOS.

Importante: Debe aclararse que Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente.

 En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuente:


viernes, 15 de marzo de 2019

La Pintura de los Juguetes causa Daños Irreversibles en un niño de cuatro años

El pequeño fue víctima de una intoxicación atípica tras chupar durante meses la pintura de los juguetes. 

Y aunque en un principio se sometió a un tratamiento que suele surtir efecto, los síntomas no cesaron y su estado siguió empeorando para total sorpresa de los expertos. 

© Imagen ilustrativa

Pixabay.com / StockSnap

Un niño de cuatro años sufrió numerosos problemas de salud a consecuencia de masticar y chupar la pintura de sus juguetes. Sus padres nunca imaginaron que lo que aparentemente era una práctica inofensiva provocaría en su hijo graves secuelas físicas y cerebrales, muchas de ellas irreversibles. 

El caso del pequeño -identificado como JP- fue presentado esta semana en un popular canal de YouTube dedicado a las historias médicas. 




En el trascurso de un año, su madre, Sarah, notó que el niño acostumbraba a chupar y morder varios juguetes antiguos que su abuela le había regalado. Aunque en ese entonces no sospechaba nada y su hijo parecía sano y fuerte, decidió reemplazar estos juguetes por unos nuevos. 

Sin embargo, varias semanas después el estado de JP empeoró progresivamente y tuvo que ser llevado al médico por problemas de coordinación y del habla y por falta de apetito. Además, había perdido peso y presentaba temblor en las manos. 

Los primeros exámenes revelaron que el chico sufría de ataxia -movimientos descoordinados-, daño renal debido al exceso de proteínas encontrado en su orina y pérdida de audición de altas frecuencias, es decir, problemas para detectar los sonidos agudos. 

Asimismo, los análisis de sangre indicaron un nivel de plomo de 200 microgramos por decilitro, una cifra unas 40 veces más alta de lo normal y capaz de causar daños cerebrales. 

Toxicidad crónica 

En este punto fue evidente para los galenos que el cuadro neurológico era producto de una intoxicación y de inmediato JP fue sometido a un tratamiento específico y perdió todo contacto con el plomo. Pero desgracia ocurrió algo atípico: los síntomas no cesaron y el estado del niño siguió empeorando, para total sorpresa de los expertos. 

"La toxicidad del plomo de JP era crónica, lo que significaba que tuvo una exposición constante durante mucho tiempo y la acumulación excesiva había comenzado a dañarlo de forma permanente", asegura el informe. 

Tras una serie de cálculos se logró determinar que la sangre del pequeño solo había absorbido un 25 % del total de plomo en su organismo -unos 2.000 microgramos- y el resto fluía por su cuerpo, deteriorando los riñones, los huesos y principalmente el sistema nervioso, lo que provocaba muerte celular y, con ello, daño cerebral permanente. 

Consecuencias desastrosas 

Gracias a un tratamiento con ácido etilendiaminotetraacético disódico de calcio, los médicos lograron luchar contra el plomo y disminuir satisfactoriamente sus niveles. No obstante, el déficit cognitivo y otros trastornos de JP no pudieron ser revertidos con solo su eliminación, pues la excesiva acumulación fue tratada demasiado tarde, lo que tuvo como consecuencia que los daños fueran irreparables. 

Han pasado varios años desde el tratamiento, pero durante la etapa de crecimiento de JP parte del plomo en su cuerpo logró acumularse en los huesos, sustituyendo al calcio. De esta manera, a medida que su tejido óseo se desarrolla, parte de este metal pesado podría filtrarse hacía su sangre y desencadenar un nuevo cuadro de intoxicación. 




"No hay una buena respuesta a largo plazo para los problemas de JP. Su exposición aguda fue abordada con terapia de quelación; sin embargo, eso no revierte el daño que ya se había hecho (...) Prevenir cualquier tipo de exposición, aunque es más fácil decirlo que hacerlo, es la mejor y la única forma de evitar una tragedia como la del pequeño", concluye el video.

jue, 14 mar 2019 19:35 UTC

lunes, 30 de enero de 2017

Consejos sobre la utilización de los antiácidos

Son medicamentos contra el ardor estomacal y la sensación de pesadez con acidez tras las comidas.

Neutralizan los excesos de ácidos que segrega el estómago en base a reacciones químicas.

Clases de antiácidos

Bicarbonato sódico

Es el más utilizado
Efecto rápido pero poco duradero
Debe tomarse entre entre una y tres horas tras las comidas para que surta efecto
Efecto rebote: la acidez puede regresar aumentada
Alto contenido en sodio
No debe tomarse con enfermedades renales o hipertensión
No debe tomarse con productos lácteos porque presenta efectos secundarios indeseados
Evitar el consumo continuado de más de quince días.



Sales de calcio

Base de carbonato
Su eficacia es similar al bicarbonato
No deben emplearse durante mucho tiempo

Sales de magnesio y aluminio

Son menos potentes, pero de acción lenta y prolongada
Carecen de efecto rebote
Debe administrarse antes de las comidas y antes de acostarse
Pueden utilizarse en periodos más largos de tiempo
En ocasiones alteran la motilidad intestinal (estreñimiento o diarrea)

Es importante recordar que los antiácidos no deben administrarse a niños, embarazadas, ni en periodos de lactancia sin consultar al médico.

Hay que extremar la precaución cuando se trate de una dieta pobre en sal

También debe consultarse la compatibilidad con cualquier otro medicamento que se esté tomando.

La fitoterapia o tratamiento a base de plantas naturales, recomienda para la acidez de estómagoinfusión de perejil: 5 gramos en un cuarto de litro de agua hirviendo durante 10 minutos.

Tomar muy caliente después de las comidas.

Escrito en 31 octubre, 2012
por Farmacia

sábado, 24 de diciembre de 2016

6 maneras naturales de aliviar la Indigestión y Acidez

La raíz de la indigestión puede ser causada por un número de cosas. Desde comer demasiado de algo rico, hasta el bicho que está buscando su camino y causando problemas en el esófago. 

Sea cual sea la causa, cuando sentimos ese horrible ardor necesitamos un alivio, pronto. Sin embargo nuestra primera acción de defensa no debería ser el tomar algún medicamento cuando existen remedios completamente naturales y efectivos. Pruebe estas soluciones completamente naturales antes de que busque su próximo antiácido y compruébelo usted mismo. 

1. Bicarbonato de Sodio 

En lugar de las tabletas para aliviar la acidez, el bicarbonato de sodio es un remedio casero para la acidez efectivo y barato. Una cucharada tetera mezclada con un vaso de agua caliente ayudará a aliviar sus síntomas al alcalinizar el cuerpo y amortiguar la acidez. 



2. Tés Herbales 

El té puede sonar demasiado simple o demasiado básico como solución, pero las propiedades curativas poderosas de hierbas no debieran tomarse tan a la ligera. 

La raíz de regaliz es una hierba poderosa que alivia la inflamación, promueve la digestión y tiene propiedades laxantes suaves. La semilla de hinojo, menta, y manzanilla también tienen propiedades suavizantes y promotoras de la buena digestión que pueden ayudar a aliviar el malestar. 

3. Vinagre de Sidra de Manzana 

El vinagre de sidra de manzana se puede usar para tratar el reflujo de acidez y la indigestión en general. El ácido acético en la sidra del vinagre puede ayudar a bajar la acidez en el estómago mientras mejora la digestión. Comience con una dosis de 1 cuchara sopera antes y después de comer. 

4. Carbón Vegetal Activado 

El carbón vegetal es otro "jugo verde". Este suplemento se añade a las bebidas diarias y pociones como un remedio de limpieza efectivo. 

Ya sea un envenenamiento alimenticio, gas e inflamación, o hasta una resaca, el carbón activado ayuda a atrapar las toxinas en millones de poros microscópicos, previniendo su absorción al torrente sanguíneo y permitiendo que lo eliminemos por el intestino. Tome la dosis recomendada con los primeros síntomas y asegúrese de tomar suficiente agua para ayudar a eliminar las toxinas por el sistema. 

5. Jengibre 

El jengibre es un remedio herbal clásico que alivia los malestares de la digestión y los dolores de estómago causados por comer de más, envenenamiento alimenticio, u otros malestares generales. 

Produce calor por su naturaleza, con propiedades anti -inflamatorias, el jengibre se puede tomar fresco o seco, o se pueden hacer tés y tinturas. Para muchos, el hecho de simplemente chupar un pedazo de jengibre crudo puede ayudar a aliviar síntomas. 

6. Enzimas Digestivas 

Pare la indigestión antes de que empiece con enzimas digestivas. Mientras puede ser que no sean para todos, las enzimas digestivas pueden ser una solución de por vida a la indigestión crónica o la mala digestión, ayudando a deshacer los alimentos más efectivamente y profundamente y haciendo que el cuerpo absorba los nutrientes de los alimentos más difíciles de digerir. 

Si tiene alergias de alimentos o sensibilidad a ellos, tiene una digestión sensible, comida no digerida en sus heces, o tiene mucho gas e inflamación después de comer, las enzimas digestivas pueden ayudar a prevenir síntomas y mejorar la absorción de nutrientes. Tome aproximadamente 20-30 minutos antes de una comida, y hable con su doctor sobre el uso a largo plazo.

James Colquhoun
mar, 20 dic 2016 14:02 UTC
https://es.sott.net/article/50138-6-maneras-naturales-de-aliviar-la-indigestion-y-acidez

sábado, 17 de diciembre de 2016

Omeprazol y fármacos para la acidez relacionados ahora con accidentes cerebrovasculares


El uso a largo plazo de los medicamentos para la acidez de estómago y el llamado reflujo gastroesofágico como Prevacid, Prilosec o Nexium, hechos a base de omeprazol, pueden estar vinculados a accidentes cerebrovasculares. Es la “penúltima” novedad sobre estos fármacos que están en el punto de mira de nuevo y una vez más por sus posibles daños graves.

Estos tratamientos son los denominadosinhibidores de la bomba de protones (PPI por sus siglas en inglés). Lo último que hemos sabido lo publicamos en abril de este año.

Omeprazol y sus derivados son de losmedicamentos más consumidos en España y en el mundo pero en los últimos años están documentándose nuevas y preocupantes reacciones adversas: omeprazol puede causar graves daños en los riñones.

Un estudio corrobora problemas renales derivados de su uso prolongado. El omeprazol se usa mucho para aliviar síntomas como la acidez de estómago, el llamado reflujo gastroesofágico que está muy relacionado con la hernia de hiato. También para prevenir las hemorragias gastrointestinales que pueden causar algunos fármacos como losantiinflamatorios.

Ahora, la Asociación Americana del Corazón ha difundido una nota de advertencia con el título de Medicamento popular para la acidez puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular isquémica.

De acuerdo con la investigación preliminar presentada en la American Heart Association’s Scientific Sessions 2016, los PPI se han asociado con una función vascular no saludable, incluyendo ataques cardíacos, enfermedad renal y demencia, nada menos.

Queríamos ver si los IBP también planteaban un riesgo de accidente cerebrovascular isquémico, especialmente dado su creciente uso en la población general”, indicó Thomas Sehested, autor principal del estudio e investigador de laDanish Heart Foundation en Copenhague, Dinamarca.

El accidente cerebrovascular isquémico, el tipo más común de accidente cerebrovascular, es causado por coágulos que bloquean el flujo sanguíneo en elcerebro.

Los investigadores analizaron los registros de 244.679 pacientes daneses con una edad media de 57 años, que se sometieron a una endoscopia(procedimiento utilizado para identificar las causas del dolor de estómago y la indigestión).

Durante casi seis años de seguimiento, 9.489 pacientes tuvieron un accidente cerebrovascular isquémico por primera vez en sus vidas. Los investigadores determinaron si el accidente cerebrovascular ocurrió mientras los pacientes usaban omeprazol (Prilosec), pantoprazol (Protonix), lansoprazol (Prevacid) y esomeprazol (Nexium).

El riesgo total de accidente cerebrovascular aumentó en un 21% cuando los enfermos tomaban uno de esos medicamentos.

Así que no dudo que estos medicamentos puede ser de utilidad en el corto espacio de tiempo pero está más que probado que tomarlos durante un tiempo prolongado puede acarrear serios problemas de salud.

Este es el problema, como ocurre con tantos medicamentos, su uso sin medida ni control y la subestimación de sus reacciones adversas.

Omeprazol es el fármaco genérico más prescrito en España, con más de 54 millones de envases vendidos en 2013 según datos del propio Ministerio de Sanidad.

Pero, como escribo, se han subestimado sus riesgos y se consume de manera banal. En nuestro país su ingesta ha aumentado en más de un 500% en tan solo doce años.

Como recordaban hace tiempo desde las páginas del fidedigno Butlletí groc:
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) son ampliamente prescritos y muchos pacientes los reciben de manera crónica. En Cataluña aproximadamente un 10% de la población general recibe estos fármacos. Aunque los IBP son bien tolerados a corto plazo, en los últimos años algunos estudios han revelado varios efectos adversos graves asociados a su uso prologado. Estos resultados obligan a replantear su relación beneficio-riesgo a largo plazo”.

 Por Miguel Jara  16 de diciembre de 2016
http://www.migueljara.com/2016/12/16/omeprazol-y-farmacos-para-la-acidez-relacionados-ahora-con-accidentes-cerebrovasculares/

lunes, 9 de noviembre de 2015

Cómo prevenir la Acidez de estómago

Cuando el esfínter que separa el esófago del estómago no se cierra correctamente, los ácidos gástricos que se necesitan para la digestión, suben hacia arriba, produciéndose lo que se denomina acidez de estómago, una molesta sensación que todo el mundo sufre de vez en cuando.

Las causas de la acidez o ardor de estómago pueden ser muy variadas. A veces es por culpa de una cantidad excesiva de comida, otras el responsable es el estrés causado por la familia o el trabajo, mientras que en el resto de casos se debe al tabaco, el alcohol, los malos hábitos alimentarios…

Una vez se produce la acidez de estómago, la mejor solución es tomarantiácidos, un medicamento que alivia esa molesta sensación de quemazón rápidamente en la mayoría de los casos, aunque, como en todo, lo más inteligente es actuar de manera preventiva para impedir que la acidez aparezca. ¿Cómo? Muy sencillo, sólo tienes que seguir estos consejos:
Comer cinco o seis veces al día sin perseguir la sensación de saciedad, lo que significa cantidades pequeñas.

Apartar o minimizar todo lo posible el consumo tanto de aquellos alimentos que provocan acidez a todas las personas como, por ejemplo, los cítricos, las bebidas gaseosas y el alcohol, como aquellos que nos la provocan únicamente a nosotros. Todos conocemos alguna comida que sienta bien a todos los de nuestro entorno menos a nosotros. Pues evítala y no sigas golpeándote contra una pared.

Cabe señalar que, a pesar de que estos trucos funcionan muy bien para prevenir la acidez de estómago, si sentimos que el problema está más presente en nuestra vida de lo que debería, hay que acudir a un médico para que determine si se padece la enfermedad del reflujo gastroesofágico y si es necesario poner un tratamiento.

http://www.nutridieta.com/como-prevenir-la-acidez-de-estomago/

viernes, 2 de octubre de 2015

¿Qué Enfermedades Podemos Curar Comiendo Ajo?




El ajo es usado como un medicamento natural, estudios científicos realizados han demostrado las grandes propiedades y beneficios del ajo para el cuerpo humano,el ajo es muy bueno para desintoxicar el organismo, además si se toma de manera continua podemos prevenir ciertos tipos de cáncer

jueves, 24 de septiembre de 2015

Cómo prevenir la acidez de estómago

Cuando el esfínter que separa el esófago del estómago no se cierra correctamente, los ácidos gástricos que se necesitan para la digestión, suben hacia arriba, produciéndose lo que se denomina acidez de estómago, una molesta sensación que todo el mundo sufre de vez en cuando.

Las causas de la acidez o ardor de estómago pueden ser muy variadas. A veces es por culpa de una cantidad excesiva de comida, otras el responsable es el estrés causado por la familia o el trabajo, mientras que en el resto de casos se debe al tabaco, el alcohol, los malos hábitos alimentarios…

Una vez se produce la acidez de estómago, la mejor solución es tomarantiácidos, un medicamento que alivia esa molesta sensación de quemazón rápidamente en la mayoría de los casos, aunque, como en todo, lo más inteligente es actuar de manera preventiva para impedir que la acidez aparezca. ¿Cómo? Muy sencillo, sólo tienes que seguir estos consejos:
Comer cinco o seis veces al día sin perseguir la sensación de saciedad, lo que significa cantidades pequeñas.

Apartar o minimizar todo lo posible el consumo tanto de aquellos alimentos que provocan acidez a todas las personas como, por ejemplo, los cítricos, las bebidas gaseosas y el alcohol, como aquellos que nos la provocan únicamente a nosotros. Todos conocemos alguna comida que sienta bien a todos los de nuestro entorno menos a nosotros. Pues evítala y no sigas golpeándote contra una pared.

Cabe señalar que, a pesar de que estos trucos funcionan muy bien para prevenir la acidez de estómago, si sentimos que el problema está más presente en nuestra vida de lo que debería, hay que acudir a un médico para que determine si se padece la enfermedad del reflujo gastroesofágico y si es necesario poner un tratamiento.

Publicado por Miguel Serrano el 3 de agosto de 2015 a las 10:46.
http://www.nutridieta.com/como-prevenir-la-acidez-de-estomago/

miércoles, 5 de agosto de 2015

Medicina alternativa, beneficios del Hipérico

Si bien todo aquello natural no es sinónimo de inocuo, hay algunas plantas o hierbas que pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de vida de los individuos naturalmente.

Tal es el caso de Hipérico, que en el uso de la medicina alternativa es recomendado para casos de depresión leve a moderada.

Beneficios del hipérico

Mejora la actividad neuronal y tonifica el sistema nervioso.

Se conoce al hipérico como un antiácido natural, gracias a la hipericina que inhibe la producción de acidez estomacal.

Esta planta también se puede utilizar en forma externa, ya que sus aceites esenciales aportan beneficios a la piel. Es utilizada para regenérala, en caso de quemaduras, llagas o heridas.

El hipérico es una planta que se puede utilizar para tratar diversas enfermedades o afecciones, pero para aprovecharlas satisfactoriamente es esencial que consultes a tu médico antes de consumirla o utilizarla externamente.

Esta planta también suele ser utilizada para combatir casos de ansiedad. insomnio, desordenes afectivo emocionales, el síndrome premenstrual. Alivia sintomatologías de humor triste, falta de energía, problemas de sueño, falta de concentración y de apetito, poca tolerancia al estrés, irritabilidad.

Se realizaron estudios comparativos con la fluoxetina (droga que contiene el Prozac), y el hipérico demostró ser más efectivo y con menos efectos secundarios. Las dosis recomendadas son 300 mg. tres veces al día , pero pueden intensificarse las dosis en 500 mg dos veces al día o 600 mg por la mañana y 300 mg por la noche. Esto depende de cada caso. En cuanto a la seguridad del hipérico, los efectos colaterales y secundarios son casi inexistentes. Puede provocar malestares leves estomacales, que se resuelven ingiriéndolo en las comidas.

En enfermos bipolares o enfermedad maníaca depresiva, no se recomienda su uso porque pueden aparecer episodios de manía, tampoco es recomendable mezclarlo con medicamentos de la familia del Prozac, y si por algún caso debiera reemplazar una medicación tradicional antidepresiva por el hipérico, deberá tener en cuenta, que los activos de las drogas siguen presentes en la sangre durante algunos períodos, por lo que no es aconsejable comenzar con el hipérico apenas se deja el medicamento. Nunca se debe combinar con otra medicación antidepresiva.

También se debe tener presente que el hipérico interactúa, en la acción de anticonceptivos orales, inhibidores de la proteasa (para la infección del VIH) quimioterapia, y puede afectar la piel en exposiciones solares si se esta consumiendo además antiinflamatorios. Consulte con el especialista de confianza.

By Gabi | noviembre 9, 2009
http://www.saluddiaria.com/1042/medicina-alternativa-beneficios-del-hiperico/

martes, 17 de febrero de 2015

¿Qué puede ser la acidez de estómago?

¿Sufres acidez de estómago y no sabes a qué puede deberse?, te damos algunos detalles desde nuestro blog de Salud. Seguro que alguna vez has padecido de ardor o acidez de estómago, pero para saber qué es, cuáles son los síntomas y las causas que producen esta acidez de estómago, lee a continuación.

La acidez de estómago se sucede detrás del esternón y se siente como un dolor ardiente en el pecho, que se agrava al agacharse o acostarse.

Esta acidez suele ser ocasional, debido a una mala alimentación o al consumo excesivo de algunos medicamentos; por ello un punto importante es cambiar de estilo de vida para que el problema no se haga crónico.
Causas y factores de riesgo de la acidez de estómago
Causas de la acidez estomacal

La acidez del estómago se produce cuando el ácido regresa hacia la zona que lleva el alimento desde la boca hasta el estómago.
Factores de riesgo de la acidez estomacal

Entre los factores de riesgo de la acidez estomacal se encuentran los siguientes:

-El embarazo y el exceso de peso pueden aumentar su riesgo de sufrir acidez del estómago.

-Algunos alimentos pueden desencadenar acidez estomacal en algunas personas, como son: alimentos picantes, cebollas, fritos y alimentos grasos, cítricos, y chocolate, y bebidas como son el café y bebidas con cafeína, bebidas carbonatadas, alcohol; por ello será necesario eliminarlos por completo de la dieta.

Síntomas de la acidez de estómago

Aunque por regla general son variables los síntomas, por regla general suele ser signos similares, como estos:

– Ardor en el pecho, detrás del esternón, después de las comidas.

– El ardor puede durar de unos minutos a varias horas.

– Empeoramiento del dolor después de las comidas, al acostarse o agacharse, durante la realización de ejercicio, o cuando se sufre de ansiedad.

– Sensación de que los alimentos se pegan a la garganta o al pecho.

– Dificultad para tragar.

– Ardor en la garganta, ya sea caliente, ácido, amargo, o salado fluido en la parte posterior de la misma.
Remedios caseros contra la acidez de estómago

Nada resulta tan molesto como la acidez de estómago, y aunque algunos medicamentos suelen ser eficaces, los remedios caseros pueden ayudar en muchas ocasiones, como cuando te excedes con los picantes o con los alimentos grasos.

1- Uno de los remedios más antiguos es tomar bicarbonato de sodio, que ayuda a neutralizar el ácido del estómago; se recomienda tomar una cucharadita de bicarbonato de sodio con un poco de agua.

2- Según recientes investigaciones, masticar chicle sin azúcar después de una comida y durante al menos media hora puede tener ciertas ventajas, como son el alivio de la acidez porque estimula el flujo salival, que ayuda a eliminar la acumulación de ácido.

3- Evita el tabaco.

4- Es importante consumir zumos de verduras, como zanahorias, rábanos, pepinos, o remolacha que ayudan a tratar la acidez del estómago, debido a su naturaleza alcalina

http://www.cosasdesalud.es/que-puede-ser-la-acidez-de-estomago/

lunes, 2 de febrero de 2015

Acidez crónica podría ser causante de asma en adultos

La acidez crónica es una de las principales causas de asma en adultos, según un estudio reciente. El hallazgo podría ayudar a agregar al asma dentro de la lista de los riesgos conocidos para la salud que causa la acidez estomacal crónica, junto con otras conocidas enfermedades ya asociadas como el cáncer de esófago.

Conocida formalmente como la enfermedad de reflujo gastro-esofágico (ERGE), es uno de los trastornos digestivos más comunes en las naciones occidentales.

La ERGE se produce cuando un músculo al final del esófago no se cierra correctamente. Esto permite que el contenido del estómago se escape hacia arriba (reflujo) hacia el esófago y lo irrite.Los síntomas de la ERGE incluyen ardor de estómago frecuente, malestar en el pecho, tos seca, dificultad para tragar, ronquera o dolor de garganta, y la regurgitación de alimentos.

En este estudio, los investigadores usaron un nuevo método de estudio que implica un catéter especialmente diseñado que mide los niveles de exposición de reflujo ácido dentro de las vías respiratorias del paciente. Al parecer, este nuevo método es mucho más eficaz que las técnicas convencionales en la identificación de pacientes con asma inducida por ERGE.

Los investigadores también encontraron que, para la mayoría de los pacientes, los síntomas de asma disminuyeron después de que se hubieron sometido a una cirugía para la ERGE.

Los resultados son lo suficientemente fuertes como para justificar la consideración de realizar las pruebas en adultos con asma que no responden a medicamentos para el asma o en aquellos que también tienen síntomas de la ERGE.

Fuente: http://www.blogdefarmacia.com/acidez-cronica-podria-ser-causante-de-asma-en-adultos/

viernes, 1 de agosto de 2014

Molestias de estómago: ¿Acidez por falta de ácido?

Son muchos los casos de gente que nos escribe explicándonos como han mejorado sus digestiones desde que siguen la nutrición evolutiva. Aún así, existen algunas personas que se encuentran en un momento donde el mero hecho de cambiar sus hábitos no les es suficiente y siguen sufriendo molestias digestivas tales como eructos y gases, digestiones pesadas, sensación de hinchazón o acidez y reflujo. 

© Desconocido
Una de las causas de que esto ocurra es que el estómago haya perdido la capacidad de producir ácido clorhídrico. 

Funciones del ácido clorhídrico 

Se necesitan niveles adecuados de ácido en el estómago para absorber adecuadamente muchos nutrientes, incluyendo minerales (hierro, cobre, zinc y calcio) , vitamina B12 , ácido fólico y proteínas. 
El ácido del estómago es también una parte crucial del sistema inmunológico. La barrera ácida que genera mata bacterias y otros parásitos que entran en cuerpo . También evita que las bacterias de los intestinos migren y colonicen el estómago. 

La disminución en la producción de ácido o hipocloridia es un problema que aunque se suele pasar por alto, está relacionado con diversas enfermedades como el cáncer de estómago , el asma, los problemas tiroideos y la artritis reumatoide. 

Cómo identificar una Hipocloridia 

1. No encontrarse bien tras ingerir proteínas. 

Como hemos visto, el ácido clorhídrico es esencial para digerir las proteínas que ingerimos. 

2. Sensación de reflujo ácido después de comer 

Aunque parezca paradójico, 2 de cada 3 personas que sufren de reflujo tienen hipocloridia. 

Lo que ocurre es que como la mayoría de válvulas del aparato digestivo, el cardias (compuerta que regula la comunicación entre el esófago y el estómago) se abre o se cierra por diferencia de PH. Al disminuir la acidez del estómago, los PH se igualan y la válvula queda entreabierta. A su vez, una acidez estomacal insuficiente conduce a una serie de condiciones que fomentan el aumento de la presión intraabdominal (PIA) cuando la PIA aumenta empuja contra el cardias que tiende a abrirse aún más lo que conlleva que una cantidad, a veces microscópica, de ácido toque el interior del esófago produciendo grandes cantidades de dolor y ardor pues el esófago no está protegido como el estómago para niveles altos de acidez. 

3. Eructos, gases o hinchazón después de comer 

Los eructos y los gases se producen por la fermentación generada por las bacterias de lo que ingerimos. Si los niveles de ácido son lo suficientemente bajos y ciertas bacterias consiguen sobrevivir en el estómago, sufrimos eructos después de comer. A veces , incluso varias horas después de comer eructamos con sabor a algún alimento lo que es un fuerte indicador de que la comida esta todavía en el estómago cuando debería encontrarse ya en el intestino delgado . 

La distensión y los gases después de una comida podría explicarse por varios motivos. Una de ellos es el sobrecrecimiento bacteriano en el estómago o el intestino delgado superior. Al disminuir el nivel de acidez, perdemos el mecanismo de protección básico de regulación del crecimiento bacteriano en estas regiones por lo que las bacterias, desaparecido el freno crecen sin control. A su vez, mermados nuestros jugos gástricos el tiempo de exposición de los alimentos a estas bacterias es menor, por lo que la fermentación aumenta. 

Algunas recomendaciones 

Come con hambre y deja espacio a tu aparato digestivo para que se recupere de las comidas 

Consume máximo 3 comidas al día y no piques entre horas. 

Evita tomar líquidos con las comidas 

Es preferible dejar de tomar líquidos 30 minutos antes de comer y esperar hasta 1 hora después de haber comido para tomarlos de nuevo, así no diluyes tus jugos gástricos. Esto facilita mucho la digestión. 

Disminuye el consumo de azúcar y otros carbohidratos 

El consumo de muchos carbohidratos eleva demasiado el pH estomacal. 

Consume alimentos que estimulan la producción de jugos gástricos 

Los principales son:

El zumo de limón.
El apio.
Las hojas verdes en general.
El jengibre.

La infusión de boldo.Por último una ayuda para acelerar la mejora: EL CLORHIDRATO DE BETAÍNA 

El consumo de un producto con clorhidrato de Betaína (HCL de Betaína) para ayudar al estómago en la rehabilitación de su pH óptimo facilita y acelera mucho el proceso de mejoría. Las dosis utilizadas de clorhidrato de Betaína pueden variar entre 300 mg y 1000 mg (o de acuerdo a las recomendaciones de su médico), tomadas tres veces al día con las comidas. El consumo a largo plazo de un producto con HCL de Betaína es seguro. 

Es preferible utilizar cápsulas pequeñas de aproximadamente 300 mg de clorhidrato de Betaína para poder dosificar con más exactitud, pero existen cápsulas que pueden tener mayor gramaje. 

Por lo general, un buen producto de HCL de Betaína viene con pequeñas dosis de zinc y pepsina, lo que apoya el estómago en su producción propia de ácido clorhídrico y ayuda a la digestión de proteínas, mientras se rehabilitan todas las funciones estomacales. 

La dosificación que proponemos es por lo general es sencilla y segura, pero
 si quieres descubrir tu dosis personal óptima para maximizar tus resultados, consulta un médico experto en el uso de HCl de betaína. 

Concluyendo 

Un estómago sano tiene un pH entre 1 y 2. Cuando se eleva empiezan a aparecer unas serie de situaciones que afectan de forma negativa a nuestra salud. 

Los síntomas de discomfort digestivo descritos pueden ser una señal de estar padeciendo hipocloridia predisponiéndonos a procesos de malabsorción y diversas enfermedades. 

Esperamos que os haya gustado el artículo y que esto sirva para poner un poco en su sitio la importancia de la acidez en el estómago en esta época de Almax y omeprazoles.



Néstor Sánchez
mie, 30 jul 2014 06:22 CDT
http://es.sott.net/article/30107-Molestias-de-estomago-Acidez-por-falta-de-acido

miércoles, 28 de mayo de 2014

Jugo natural para la Acidez de Estómago


La acidez estomacal o ardor de estomago es una sensación de ardor en el pecho que puede irradiarse hasta la garganta. Por lo general, es inofensivo, aunque puede ser muy doloroso para cualquier persona que sufre de esta condición.

La acidez causada por el ácido del estómago se produce cuando el ácido del estómago sube por el estómago y el esófago. Debido a que la mucosa del esófago no puede controlar el ácido, el ardor de estómago provoca una sensación de ardor dolorosa cuando hace contacto con el esófago. Normalmente, el ácido del estómago es detenido por el esfínter esofágico inferior, que es como un anillo que sirve como una especie de válvula para evitar que el contenido ácido del estómago suba hacia el esófago.
La acidez de estómago o acidez gástrica, es una sensación desagradable en la cual se siente ardor justo debajo o detrás del esternón y que generalmente proviene del esófago. El dolor suele originarse en el pecho y puede irradiarse hacia el cuello o la garganta.
Estos son algunos de los jugos naturales que pueden ayudar a paliar o solucionar el problema:

Jugo de Granada y Fresas
Posología: Generalmente, 1 antes después almuerzo.
Contraindicaciones, Efectos secundarios e Interacciones: Intolerancia a cualquiera de sus componentes.

Jugo de Papaya y Calabaza
Posología: Generalmente, 1 antes del almuerzo.
Contraindicaciones, Efectos secundarios e Interacciones: Intolerancia a cualquiera de sus componentes. Las personas con adenoma o cáncer de próstata, deben limitar el uso de la papaya.

Jugo de Col 
Posología: Generalmente, 1 cucharada sopera antes del almuerzo.
Contraindicaciones, Efectos secundarios e Interacciones: Intolerancia a cualquiera de sus componentes.

Jugo de Patata y Zanahoria
Posología: Generalmente, 1 antes del almuerzo.
Contraindicaciones, Efectos secundarios e Interacciones: Intolerancia a cualquiera de sus componentes. Los diabéticos, deben evitar esta combinación.

http://www.herbotop.blogspot.com.es/

sábado, 25 de mayo de 2013

La Acidez de Estómago frecuente puede anunciar un Cáncer de garganta o cuerdas vocales


El reflujo gástrico que provoca acidez estomacal es un factor de riesgo para el cáncer de faringe y laringe entre los no fumadores y no bebedores.

Según un estudio de la Universidad de Brown, en Estados Unidos.

Esa acidez aparece vinculada a un 78% más de riesgo de ambos cánceres.

El reflujo gástrico provoca en muchas personas acidez estomacal. Ahora una investigación acaba de observar que ese ardor de estómago, cuando es frecuente, se asocia con el cáncer de garganta y cuerdas vocales entre los no fumadores y no bebedores. 

El estudio, dirigido por Scott M. Langevin, de la Universidad de Brown (Estados Unidos), sugiere que el reflujo gástrico es un factor de riesgo independiente para el cáncer de faringe (garganta) y laringe (vocal espinal).

Los antiácidos muestran efecto protector en quienes sufren ardor con frecuenciaLangevin y sus colegas identificaron a 631 pacientes de un gran grupo de personas inscritas en un estudio poblacional de casos y controles en el área metropolitana de Boston, de los cuales 468 tenían cáncer de garganta y 163 un tumor en las cuerdas vocales. Los científicos reclutaron a 1.234 individuos de la misma edad y sexo, sin antecedentes de cáncer, de registros de la ciudad para servir como controles para el estudio.

Todos los participantes completaron un cuestionario sobre su historia de la acidez estomacal, hábitos de consumo de tabaco y alcohol, antecedentes familiares de cáncer e información sociodemográfica.

Debido a que algunos cánceres de cabeza y cuello son causados por la infección con el virus del papiloma humano 16 (VPH 16), los investigadores analizaron la presencia de antígenos de proteínas virales de VPH 16 en la sangre de todos los participantes.

La identificación del riesgo podrá ayudar a identificar pacientes de alto riesgoLos científicos encontraron que en los participantes que no eran fumadores ni bebían mucho una historia de acidez frecuente estaba vinculada a un 78% más de riesgo de cáncer de la garganta y las cuerdas vocales.

También encontraron que entre los que tenían ardor de estómago con frecuencia, tomaban antiácidos, pero no medicamentos con receta o remedios caseros, algo que tuvo un efecto protector, con un 41% menos de riesgo de cáncer de garganta y cuerdas vocales. Este efecto protector de los antiácidos era consistente, independientemente del hábito de fumar de los participantes o el estado o el sitio del tumor.

Según Langevin, "la identificación de reflujo gástrico como factor de riesgo para el cáncer de la garganta y las cuerdas vocales, sin embargo, puede tener implicaciones en términos de estratificación del riesgo y la identificación de pacientes de alto riesgo". Su estudio lo publica la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention.

EP. 24.05.2013 - 14:29h

martes, 23 de abril de 2013

Remedios caseros para la Acidez Estomacal

Resultado de imagen de Acidez EstomacalLa acidez estomacal es un problema bastante común sobre todo en estas épocas en als que nos alimentamos mal y bebemos mucha soda o café; pero no por eso deja de ser desagradable. 

Las cauas pueden ser diversas: estrés, mala alimentación, virus, etc., pero el problema siempre ese el mismo: el ácido del estómago sube por el esófago, provocando ardor, malestar, dolor y muchos otros molestos síntomas.

Hay muchas formas de calmarla, entre ellas compartiremos hoy algunos remedios caseros para la acidez estomacal que nos harán manejar mejor ese fuego que sentimos al padecerlo.

Remedios caseros para la acidez

Uno de los remedios caseros y naturales más eficaces para la acidez estomacal es el calcio. Pero en general, no hay un consenso muy grande sobre qué hierbas son beneficiosas para la acidez estomacal, aunque está bastante claro que una combinación de muchas puede ayudar. Entre ellas se encuentra la angélica, la alcaravea, la planta de mostaza, la manzanilla alemana, la caledonia, el bálsamo de limón, el regaliz, el cardo de leche y la menta.

El bicarbonato de sodio es otro de los trucos recurrentes, ya que ayuda a neutralizar el ácido estomacal. Entre media y una cucharadita de bicarbonato sódico mezclado en un vaso de agua nos ayudará a calmar la acidez.

Consumir chicle puede ayudarnos con la acidez estomacal, aunque esto resulte extraño. Con el chicle se aumentan las cantidades de saliva, que tapan el ácido y además hace tragar más veces, bajando los ácidos desagradables al estómago nuevamente. El regaliz, por su parte, tiene propiedades curativas del estómago, aunque no debemos consumir grandes cantidades ya que puede producir efectos secundarios como la hipertensión.

El aloe, utilizado en las quemaduras, también puede producir el mismo efecto en nuestro estómago, reduciendo la inflamación; y el olmo nos permitirá espesar la capa de revestimiento de mucosa en el estómago, creando una barrera más fuerte contra el ácido.

Debemos cuidar lo que comemos, evitando la hierbabuena, la cafeína, las gaseosas, los chocolates, los cítricos, los tomates, las cebollas y los alimentos ricos en grasas. Además, debemos consumir más fibra y hacer más comidas de menor cantidad. Tampoco debemos comer y acostarnos. Algunos alimentos que ayudan a reducir la acidez estomacal son las almendras, el vinagre de sidra, las manzanas, los plátanos, la albahaca, el té de manzanilla, el té de hinojo, la canela, el ajo, el jengibre, las uvas, las papas, la mostaza, el ananá, la cúrcuma y sobre todo, el agua.

Si tenemos un exceso de grasa abdominal, debemos intentar bajar de peso, también dejar de fumar, dejar de utilizar vaqueros muy ceñidos y hacer ejercicio.

Mitos sobre la acidez estomacal

A menudo se dice que un vaso de leche puede aliviar la acidez estomacal, sin embargo, la leche protege momentáneamente del ácido del estómago, pero a largo plazo las grasas que en ella se encuentran pueden hacer que el organismo genere más ácido. Pero consumirla con moderación y en versiones descremadas puede aportar un montón de calcio, lo que como bien dijimos antes, sí ayuda a la acidez estomacal.

Si estamos padeciendo de acidez más de dos veces a la semana, estos remedios caseros para la acidez estomacal no funcionan, y es importante consultar con un médico a fin de evitar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, que puede dar problemas a largo plazo -incluído cáncer-.

Escapadas y Rutas