Mostrando entradas con la etiqueta ACNÉ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACNÉ. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2019

5 Errores que jamás deberías cometer si tienes Acné

¿Tienes acné? ¿Te pasa seguido? Estos son algunos de los errores más comunes que deberías dejar de cometer hoy mismo.

12/03/2019

Si hay algo con lo que todo el mundo está de acuerdo es esto: no hay nada más molesto que el acné. No solo por una cuestión de estética. Además de ser feo, el acné es incómodo y en algunos casos hasta puede doler.

Por eso, si tienes acné necesitas cuidarte. Y quizá, sin quererlo, estás cometiendo algunos errores. Si descubres cuáles son y dejas de cometerlos, seguramente tu acné se reducirá notablemente, y hasta puede que desaparezca.




En este post te contamos cuáles son esos errores comunes que puedes estar cometiendo sin saberlo, para que dejes de hacerlo y le digas adiós a esos molestos granitos.

ERRORES QUE DEBES DEJAR DE COMETER SI TIENES ACNÉ

1. Mala limpieza del rostro

La limpieza del rostro es esencial para evitar el acné. Y si de hecho ya tienes este problema, tener un rostro bien cuidado ayuda a que reduzca notablemente, duela menos y mejore.

Pero, ¿cómo lavar bien el rostro? Lo primero, es que elijas productos que no tengan alcohol, pues este reseca el rostro en el momento, pero luego hace efecto rebote.

Lo mejor es usar jabones líquidos, leches limpiadoras y aguas micelares. Debes lavar el rostro en profundidad todos los días.

Y un dato especial que no debes olvidar: jamás debes irte a dormir sin quitarte bien el maquillaje.

2. No usar crema hidratante

Muchas personas creen que, como el acné se asocia con la piel grasa, no deben usar cremas hidratantes. Pero una cosa no tiene nada que ver con la otra. Todas las pieles, ya sean grasas o secas, necesita hidratación.

SI tienes acné, usar estas cremas ayudará a desinflamar el rostro y a que la piel se vea más suave a pesar de los granitos.

3. Exposición descuidada al sol

Ya sabes que exponerte al sol sin protección es muy malo para tu piel. En el caso del acné, el cuidado debería ser doble. Puesto que el sol reseca la piel, la lastima, y puede agravar las lesiones que te produce el acné.

Así que ya sabes, debes usar protector solar todos los días antes de salir de casa, incluso aunque no vayas a la playa o a un camping.

4. Tocar los granos

¡Ah! ¡Este error lo hemos cometido todos alguna vez! Lo sé, la ansiedad te gana y te mueres de ganas de reventarte esos granos. ¡Pero no lo hagas!

Cuanto más los toques, peor será. Primero, porque empeoras las lastimaduras de la piel. Segundo, porque las manos no suelen estar lo suficientemente limpias, y puedes hacer que la herida se infecte. Tercero, aunque tengas la certeza de que tus manos están limpias, dejar una herida abierta y expuesta al aire puede provocar una infección de cualquier modo.

Así que ya sabes, deja que hagan su proceso… ¡Y no los toques!

5. No cuidar tu alimentación

Es cierto que en gran parte el acné se relaciona con las hormonas, por eso es más común en la adolescencia, el embarazo, etc. Pero la alimentación es la otra pieza clave en este problema.




Si comes altos contenidos grasos, mucha azúcar, o te atiborras de refrescos, será mucho más probable que desarrolles acné que si llevas una alimentación sana y balanceada.

Recuerda que tu cuerpo es un sistema, y la alimentación es una de las piezas más importantes del mismo.

¿COMETES ALGUNO DE ESTOS ERRORES CUANDO TIENES ACNÉ? CUÉNTANOS QUÉ TE HAN PARECIDO ESTOS CONSEJOS.

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio,

La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuentes:


viernes, 4 de enero de 2019

Una revisión sobre el Fármaco más usado para el Acné desvela fallos en su seguridad y Falta de Eficacia

Hace ya algunos años escribí un post sobre el medicamento Roacutan, que tomé en la adolescencia para los granos de la cara, el acné. 

Se titula Lo que nunca me contaron de Roacutan y ha sido uno de los textos más comentados y leídos. 

Y continúa creciendo el interés por el tema. Quizá porque sigue recetándose pese a su baja eficacia y sus grandes riesgos. 

A mí no me fue mal con el principio activo de Roacutan, la isotretinoína, como explico en esa publicación original. 

Antes había probado varias cosas que no recuerdo y este tratamiento me secó la cara, literalmente, es muy fuerte y “seca” los granos. Como efectos secundario no creo que me produjese más que la rotura constante de los labios por lo comentado, los seca también.

Ha sido con posterioridad cuando me he ido enterando de aspectos críticos del medicamento que, por lo general, no suelen advertirse. Hace unos días, el farmacólogo clínico Joan-Ramon Laporte, tuiteaba sobre la isotretinoína:

por vía oral en acné: sin pruebas de eficacia y con riesgo evidente de malformaciones y otros efectos graves. ¿Por qué sigue comercializada? ¿Por qué sigue siendo recomendada por las guías de práctica clínica?”.

El comentario ha sido muy criticado por dermatólogos, que son quienes lo recetan.

Lo cierto es que si su experiencia es válida también lo es que la información que ofrece Laporte proviene de una revisión sistemática Cochcrane (para quien no esté versado, dicha institución ha sido considerada históricamente de prestigio y una revisión así es un trabajo de resumen de un montón de análisis sobre el tema concreto).





La revisión sistemática de la Colaboración Cochrane sobre isotretinoína en el tratamiento del acné juvenil concluye que no se dispone de pruebas concluyentes sobre la seguridad y sobre la eficacia de este fármaco en el tratamiento del acné grave.

Ese estudio comenta que su empleo implica un riesgo de aborto, malformaciones congénitas y otros efectos graves y que gran parte de la información sobre la seguridad, eficacia y efectos indeseados podría ser falsa”.

No es poco pero hay más. Los autores recuerdan que la FDA, la agencia estadounidense de medicamentos, advierte en la ficha técnica que puede aumentar el riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal y de efectos neuropsiquiátricos como depresión, psicosis e ideación suicida”.

Sin embargo, la Academia de Dermatología de Estados Unidos (EE.UU.) mantiene que las pruebas de estos riesgos no son concluyentes y todavía recomienda el empleo de isotretinoína para el tratamiento del acné grave “a condición que el médico vigile la aparición de efectos adversos”.

No parece que exista mucha ciencia en torno a este tratamiento que los dermatólogos suelen considerar de primera línea (alguno en sus comentarios al tuit de Laporte llega a justificar su falta de evidencia científica).

Para hacer la revisión, los investigadores de Cochcrane identificaron los ensayos clínicos(EC) publicados hasta julio de 2017, en bases de datos bibliográficas y en registros de análisis clínicos, en los que se evaluara isotretinoína por vía oral, comparada con placebo o con otros fármacos.

Todos los EC tenían riesgo alto de sesgo, de ahí su falta de confianza. Los resultados fueron inciertos, pues se basan en EC de muy baja calidad.

La isotretinoína prácticamente no mejoró la gravedad del acné evaluada por el médico pero dio lugar a una incidencia un 67% más elevada de efectos indeseados no graves (sequedad de labios o piel, queilitis, vómito, náusea).

Sus posibles daños no han sido bien estudiados pues son tan heterogénos que no existe un metanálisis de los mismos.

La calidad metodológica de estos EC fue baja o muy baja, según los investigadores.

Y curiosamente no se comunicaron malformaciones congénitas en ningún EC, una de las reacciones adversas más temidas en relación con este medicamento.





Pero como casi siempre que existen efectos secundarios graves relacionados con un tratamiento médico hay demandas y sentencias judiciales. En España, por ejemplo, hubo una indemnización millonaria para una persona que usó la isotretonoína para combatir el acné y el fármaco le provocó diabetes.

Yo pienso que lo ideal es ir a las causas de los problemas de salud para una vez averiguadas intentar solucionar el problema. Insisto en que a mí no me fue mal aunque el enfoque no fue el ideal: matar moscas a cañonazos (y ahora se sabe que sin ciencia).

Pero lo de que se revise la literatura científica sobre un fármaco y no presente clara eficacia, sus daños tampoco estén estudiados pero sean patentes y continúe usándose no se entiende.

Por Miguel Jara  4 de enero de 2019
http://www.migueljara.com/2019/01/04/una-revision-sobre-el-farmaco-mas-usado-para-el-acne-desvela-fallos-en-su-seguridad-y-falta-de-eficacia/

viernes, 9 de noviembre de 2018

Alimentación y salud cutánea: ¿Puede la Dieta Cetogénica o baja en carbohidratos aliviar el Acné ?

La mayoría de la gente que sigue una dieta baja en carbohidratos o cetogénica espera bajar de peso, mejorar el control de la glucemia o reducir la presión arterial. 

En la mayoría de los casos, estos son exactamente el tipo de resultados que se dan. 

Sin embargo, algunas personas también pueden experimentar una ventaja extra no esperada: la mejora en la calidad de la piel, incluyendo una reducción en la frecuencia y gravedad del acné. 


© Getty ImagesDe hecho, hay nuevas pruebas de que esta forma de alimentación puede ayudar a controlar el acné debido a sus efectos en la salud hormonal. 

¿Cómo se produce el acné? 

Aunque casi el 90 % de los adolescentes tienen acné, es bastante común también en adultos. De hecho, se estima que en los países occidentales alrededor del 50 % de la gente de 20 o 30 años tiene acné. Por otra parte, es muy infrecuente en muchas culturas que siguen dietas tradicionales

El acné se produce como resultado de complejas interacciones en la piel. Las glándulas sebáceas ubicadas en la capa externa de la piel están conectadas a los folículos capilares. Estas glándulas producen sebo, una sustancia aceitosa que lubrica el pelo y las células de la piel; estas últimas se eliminan y reemplazan de forma constante. 





Cuando hay acné, este sistema está dañado. Los niveles elevados de andrógenos (la hormona masculina) causan un aumento de la producción de sebo, y esto provoca una piel aceitosa. La producción de células de la piel aumenta, y las células muertas de la piel no se eliminan de forma normal, sino que se mezclan con el exceso de sebo, causando bloqueos o topes. Cuando este proceso ocurre, las bacterias que se alimentan de sebo también entran en escena. 

De forma similar al microbioma intestinal, la piel mantiene su propio equilibrio bacteriano. Un tipo de bacteria conocida como P. Acnes vive infiltrada en los folículos capilares y normalmente está presente en pequeñas cantidades en la capa exterior de la piel. Sin embargo, cuando hay acné, las concentraciones de P. Acnes aumentan de forma drástica, causando inflamación, lo cual provoca espinillas, pústulas y quistes. 

El papel de la dieta en el acné 

Hasta los años 60, según estudios recientes, se creyó que las dietas altas en azúcar y carbohidratos refinados empeoraban el acné. Sin embargo, después de que investigaciones experimentales no lograran demostrar un vínculo entre alimentos específicos y acné, la dieta dejó de considerarse un factor importante. 

Actualmente, ha cambiado la tendencia de nuevo debido al aumento de estudios publicados en la última década que sugieren que los carbohidratos pueden ser el principal culpable alimentario del acné, debido esto a sus efectos negativos sobre la regulación hormonal

Por ejemplo, un estudio controlado de 2007 con 43 hombres jóvenes propensos al acné hecho por Smith y cols. descubrió que una dieta con una carga glucémica baja causaba una reducción mayor de las lesions de acné que una dieta con una carga glucémica alta. 

Además, el grupo de la carga glucémica baja experimentó una reducción en los niveles de andrógenos e insulina, y mejoró la sensibilidad a la insulina y la pérdida de peso. En cambio, el otro grupo tuvo aumentos de peso, de niveles de insulina y de resistencia a la insulina. 

Es importante apuntar que esta no era una dieta realmente baja en carbohidratos; los carbohidratos de carga glucémica baja fueron alrededor de un 44 % de la ingesta alimentaria total. ¿Habría habido una mejora mayor con una dieta baja en carbohidratos o cetogénica y con menos de un 15 % de la energía proveniente de carbohidratos? 

Dietas bajas en carbohidratos y cetogénicas para el acné 

Aunque todavía no se ha hecho un estudio controlado sobre la restricción de carbohidratos para el acné, muchas personas han descrito de que la piel mejoró mucho como resultado de seguir una dieta baja en carbohidratos o cetogénica. 

Además, hay razones lógicas para pensar que minimizar la ingesta de carbohidratos es útil para la gente que sufre acné. 

Un artículo de 2012 de investigadores italianos habla de los posibles beneficios de las dietas cetogénicas para el acné, incluyendo los siguientes:

Reducción de los niveles de insulina: Los niveles de insulina elevados estimulan el aumento de la producción de células de la piel, sebo y andrógenos, preparando las condiciones para erupciones de acné. Las dietas cetogénicas disminuyen los niveles de insulina, a menudo de forma drástica.

Efectos antinflamatorios: la inflamación impulsa la progresión del acné. Las dietas muy bajas en carbohidratos y cetogénicas han demostrado reducir la inflamación.

Reducción del IGF-1 (factor de crecimiento insulínico 1): las dietas cetogénicas reducen los niveles del IGF-1.

 Como la insulina, el IGF-1 aumenta la producción de sebo y se ha demostrado que desempeña un papel importante en el acné.En una convincente revisión del año 2013 sobre los usos terapéuticos de las dietas cetogénicas para varias enfermedades, Paoli y cols. afirmaron que, aunque hay pruebas crecientes de que el uso de las dietas cetogénicas para el acné es prometedor, se necesitan estudios controlados aleatorios (ECA) para confirmar estos beneficios. 

Dieta cetogénica o baja en carbohidratos: ¿cuál es mejor para el acné? 

Ya que no hay todavía ningún estudio sobre dietas bajas en carbohidratos estrictas o dietas cetogénicas para el acné en este momento, es difícil determinar el grado de restricción de carbohidratos necesario para conseguir los mejores resultados. 

De forma similar a la pérdida de peso y reducción de la glucemia, la reducción de carbohidratos necesaria para un posible control del acné posiblemente varía según la persona. Puede que las dietas bajas en carbohidratos más estrictas sean más efectivas. 

Consejos para maximizar los beneficios de una dieta cetogénica o baja en carbohidratos para el acné 

A continuación tienes algunos ajustes alimentarios adicionales que puede que sean útiles, y puede que no. Están basados en pruebas preliminares, pequeños estudios que necesitan repetirse para saber de forma segura si los efectos sugeridos son reales.

Consume pescado graso a menudo: los ácidos grasos omega 3 de cadena larga que se encuentran en el pescado son antinflamatorios y se les reconoce la posibilidad de mejorar el acné. Las mejores fuentes son el salmón, la caballa, las sardinas, los arenques y las anchoas.





Come verduras bajas en carbohidratos: las verduras de hoja verde y crucíferas pueden ayudar a promover la regulación hormonal y mejorar la salud de la piel. El destacado investigador dermatólogo Bodo Melnik recomienda una dieta paleo rica en verduras para el control del acné.

Evita o limita la lactosa: se ha demostrado que los lácteos increase levels of insulin and IGF-1. aumentan los niveles de insulina e IGF-1. Aunque la leche descremada parece tener el vínculo más fuerte con el acné, el queso también se ha vinculado como un posible problema.

Toma té verde: el té verde es la mejor fuente de antioxidantes EGCG (galato epigalocatequin). Un estudio de 2016 descubrió que el extracto de té verde parecía reducir de forma significativa las lesiones de acné en mujeres adultas con un acné moderado o grave.

Evita o limita el chocolate negro: aunque estudios anteriores no mostraron una diferencia en la respuesta del acné al chocolate cuando se compara con otros dulces, un estudio de 2016 descubrió que incluso un chocolate negro 99 %, virtualmente sin azúcar, puede empeorar de forma significativa las erupciones en hombres propensos al acné. Por esta razón, quizá quieras limitar incluso la ingesta de chocolate negro, simplemente para asegurarte.

Céntrate en alimentos frescos bajos en carbohidratos: incluso si no comes alimentos azucarados y almidonados, quizás sigas consumiendo ingredientes que pueden causar problemas de piel. La mortadela y otras carnes procesadas a menudo contienen azúcar, jarabe de maíz, rellenos y otros aditivos que aumentan los niveles de insulina y que pueden causar inflamación. 

Céntrate en alimentos frescos siempre que sea posible, y lee las etiquetas de las carnes procesadas y otros alimentos empaquetados.

Da algo de tiempo a la dieta: paradójicamente, algunas personas dicen que notan un empeoramiento del acné al poco de empezar una dieta cetogénica o baja en carbohidratos. Sin embargo, este efecto suele durar poco y es posible que sea parte del proceso de ketoadaptación. De forma general, los estallidos parecen mejorar con la restricción de carbohidratos a largo plazo en la gran mayoría de las personas.

Resumen 

Aunque las pruebas son todavía algo preliminares, hay muchas razones para creer que una dieta cetogénica o baja en carbohidratos puede mejorar el acné. 

Al escoger comidas naturales bajas en carbohidratos y ricas en nutrientes que minimizan los niveles de insulina y reducen la inflamación es posible que estés haciendo lo mejor para tener una piel más clara y saludable. 

Probar una dieta baja en carbohidratos es seguro y, aparte del coste de comprar comida auténtica, también es gratis. Así que, por qué no probarla durante unas pocas semanas y ver cómo le sienta a tu piel.

Franziska Spritzler
mie, 03 ene 2018 00:00 UTC

lunes, 29 de octubre de 2018

Preparado de aceites esenciales para combatir el acné

A la hora de utilizar los aceites esenciales para combatir el acné debemos tener en cuenta que algunos pueden ser demasiado fuertes para nuestro tipo de piel, por lo que deberemos diluirlos en un aceite base.

El acné suele estar presente durante la adolescencia, sin embargo, también en la edad adulta puede hacer acto de presencia. 

A pesar de utilizar productos destinados a combatir este problema, muchos no dan resultado e irritan la piel. Por eso, hoy descubriremos un preparado de aceites esenciales para combatir el acné.

Los remedios naturales siempre son mejores para lidiar con este tipo de situaciones. Así, en el futuro, no sufriremos determinados problemas que pueden estar causados por el abuso de algunos productos que pueden tener efectos secundarios para nuestra piel.

Aunque ahora no se manifiesten, quizás pasemos de tener una piel mixta a una seca y sensible. Quizás nos volvamos muy sensibles a las alergias de la piel y cualquier producto nos haga daño. Por eso, siempre es mejor recurrir, en este caso, al preparado de aceites esenciales para combatir el acné que vamos a descubrir.





Aceites esenciales para combatir el acné

Uno de los aceites esenciales para combatir el acné por excelencia es el aceite de árbol de té. Este podemos utilizarlo sobre aquellos granos que deseamos que se sequen o que disminuyan su tamaño. 

Sin embargo, nos vamos a centrar en un estudio que elaboró un preparado de aceites esenciales para combatir el acné.

Aceites esenciales de naranja, albahaca y ácido acético

Matiz et al. en su artículo Diseño y evaluación in vivo de fórmulas para acné basadas en aceites esenciales de naranja (Citrus sinensis), albahaca (Ocimum basilicum L) y ácido acético diseñaron una fórmula para ver cuál era su efectividad. Los resultados se catalogaron entre buenos y excelentes.

Según el propio artículo nos dice, se escogió el aceite esencial de naranja debido a que cuenta con propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias y antisépticas. A este se le añadió el aceite esencial de albahaca conocido por su capacidad estimulante, antiespasmódica también, antiinflamatoria, antiséptica y analgésica.

Sin embargo, la guinda de todo esto estuvo en el uso del ácido acéticoque se puede encontrar en el vinagre. Sus grandes propiedades bactericidas fueron las causantes de que se produjese una mejoríanotable en todos los participantes del estudio. La razón, según indica el artículo, está en “su actividad mixta antiséptica y queratolítica”.

Forma de elaboración

Para realizar este preparado de aceites esenciales para combatir el acné se utilizó un 3% de concentración de aceite de naranja y un 5% de aceite de albahaca. Asimismo, con respecto al ácido acético se utilizó un 12%. Nuestra recomendación sobre esta preparación es la siguiente:
Utilizar 3 cucharadas de crema base (45 ml)
Añadir 7 gotas de cada aceite.
Integrarlo todo.

El ácido acético lo vamos a dejar para utilizarlo como tónicoantes de la aplicación de nuestra crema. Para ello, empaparemos un algodón en el vinagre y lo pasaremos por el rostro, exceptuando los ojos. Dejaremos secar y procederemos a aplicar la preparación que hemos indicado.





Marcas del acné

Como bien hemos dicho, este preparado de aceites esenciales para combatir el acné puede verse reforzado con el uso del árbol de té para secar granos o espinillas. Sin embargo, ¿qué sucede con las marcas que nos pueden quedar debido al acné? Para ello, no hay nada mejor que el aceite de rosa mosqueta.

Es importante que adquiramos los aceites esenciales lo más puros que podamos. Eso sí, debemos tener en cuenta que no es muy positivo aplicarlos directamente sobre la piel, exceptuando en el caso de que lo hagamos en zonas específicas, por ejemplo, en una espinilla.

Si tenemos una zona grande de nuestro rostro llena de marcas de acné, lo ideal es elaborar una crema con aceite de rosa mosquetapara aplicarla y ver cómo las marcas se van reduciendo progresivamente.


Aunque podemos añadir unas gotas de este aceite a cualquier crema para el rostro, es mejor utilizar una crema base. El motivo está en que es una crema “pura” apta para recibir cualquier otro producto y poder beneficiarnos de todas sus propiedades.

¿Qué te ha funcionado a ti para lidiar con el acné? ¿Te han quedado marcas? ¿Has sufrido acné de adulto? Esperamos que este preparado de aceites esenciales para combatir el acné te ayude a reducirlo y a mejorarlo. Asimismo, no te olvides de hacer uso del resto de aceites esenciales de los que hemos hablado. Se convertirán en un indispensable en tu tocador.

Raquel Lemos
https://mejorconsalud.com/preparado-de-aceites-esenciales-para-combatir-el-acne/

jueves, 21 de septiembre de 2017

Dime dónde tienes el acné y te diré qué órgano te falla

El acné es una enfermedad de la piel que provoca espinillas o granos en el rostro. 

Los motivos de su aparición son diversos, pero en general cuando aparecen estas molestas marcas en el rostro, se debe a que algo en nuestro organismo está fallando. 

Por eso, descubrir qué es lo que anda mal es una buena manera de acabar con el acné y, además, de cuidar la salud. 

Si bien cuando el síntoma aparece regularmente es importante consultar a un dermatólogo, puedes hacerte una idea de qué es lo que no está funcionando bien en tu cuerpo según la parte del rostro que esté afectada. 

En general, mejorando la alimentación pueden reducirse los problemas de acné. 



1. Intestino delgado

Si el acné aparece en la frente, posiblemente el problema está en el intestino delgado y el sistema digestivo en general. Si es tu caso, prueba con reducir el consumo de grasas y aumentar la cantidad de agua que tomas. 

2. Vejiga

Si la parte más afectada son los costados de la frente y la cabeza, puede tratarse de un problema en la vejiga. También se recomienda tomar más líquido, para tratar de aumentar la cantidad de veces que se va al baño.

3. Corazón

Cuando el acné aparece alrededor de las cejas y los párpados, puede tratarse de problemas cardíacos. Controla la presión arterial y los niveles de vitamina B. 

También evita la comida picante, reduce la sal y carnes rojas, y toma aire. 

4. Hígado

El acné en el entrecejo es característico de problemas del hígado. Si te han aparecido granos en esa zona, intenta dejar de consumir alcohol y alimentos grasos. 

5. Páncreas

El páncreas es un órgano que tiene influencia tanto en el sistema digestivo como en la regulación hormonal. Entre los mejores alimentos para el cuidado del páncreas se encuentran la alcachofa, el apio, la cebolla y el jugo de arándano. 

6. Riñones

Si aparecen granos o manchas en la parte inferior de los ojos, puede estar relacionado a problemas en los riñones. Una vez más, se recomienda aumentar la cantidad de agua que se consume diariamente. También reducir el consumo de alcohol, cafeína y bebidas gaseosas.

7. Vesícula biliar

La vesícula es otro órgano del sistema digestivo, que almacena la sustancia que ayuda a digerir las grasas: la bilis. Para mejorar su funcionamiento, reduce las comidas ricas en grasas, harinas refinadas, y come lentamente y en porciones pequeñas. 

8. Estómago

Cuando se ve afectado el estómago, el acné aparece en las mejillas. Incorpora más fibra a tu dieta, que te ayudará a que el estómago funcione mejor. 

9. Sistema respiratorio

Si te aparece acné regularmente en esta zona, puede deberse a problemas respiratorios. Cuídate de las alergias y, si lo haces, deja de fumar. 

Además, intenta evitar los alimentos que ponen el cuerpo más ácido, como la carne, leche, alcohol, cafeína y azúcar. 

10. Intestino grueso

En este caso, puede tratarse de un mal funcionamiento del intestino grueso. Prueba incorporando a tu dieta cereales, frutas y verduras. También es bueno el té verde (sin azúcar) y mucha agua. 

11. Sistema reproductor

En el caso de tener acné en la pera, puede deberse a problemas en los órganos reproductores. Puede estar vinculado a las hormonas y a la menstruación, entre otros. Trata de mejorar tu alimentación en general, y también de descansar bien.

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 

http://www.labioguia.com/notas/dime-donde-tienes-el-acne-y-te-dire-que-organo-te-falla

martes, 28 de marzo de 2017

10 cosas que no sabías sobre el acné

Nadie se muere por un problema así, pero la enfermedad más frecuente entre los jóvenes provoca un sufrimiento enorme. Los tratamientos personalizados destierran los granos de la cara y la obsesión que estos desencadenan.

Los maduros también lo sufren

Adolescencia y acné van de la mano. Suele desarrollarse entre los trece y los quince años, y los expertos destacan que en la mayoría de los casos se curaría sin tratamiento alrededor de los veinte. Sin embargo, por el choque psicológico que produce, requiere una atención urgente. Los médicos tienen respuestas para anticipar el fi n de un mal que puede llegar a ser un calvario. También disponen de ellas para los adultos, porque el 3 % de los hombres y el 12 % de las mujeres de más de 45 años sufren acné



Genético, aunque no solo hereditario

La predisposición a padecer acné la traemos en nuestros genes, pero no siempre tiene por qué dar la cara. Lo más común es que un episodio determinado provoque su aparición. Muchas veces los propios cambios que se originan en el cuerpo durante la pubertad ya justifican su debut. ¿Se puede prevenir? Resulta difícil, porque el acné nace en ladermis media y no tiene refl ejo externo hasta que surgen los granos. Lo que sí se puede es controlarlo en cuanto se manifiestan los primeros puntitos.

El embarazo, un momento de rebrote

En las mujeres adultas es más común durante la gestación. Los cambios hormonales que se producen en este periodo pueden provocar su aparición o reactivarlo. La menstruación y el consumo de anticonceptivos figuran también entre los posibles detonantes. En este grupo tiene, además, una repercusión psicológica superior. Según los especialistas, las mujeres confiesan en la consulta que el acné les influye en sus relaciones sociales, sexuales y laborales.

Una enfermedad con mil rostros

Todos los pacientes con acné presentan signos de acné en la cara y un 70 % de ellos los tienen, además, en hombros y espalda. Lo más signifi cativo es que se manifi esta de muchas maneras. Cada una es indicativa de la gravedad del proceso, lo cual resulta muy útil para que el médico oriente el tratamiento. El tapón que las células muertas de la piel producen al obstruir el poro puede provocar puntos blancos, unos granos en la dermis, la forma más benigna del trastorno. El siguiente escalón son las típicas espinillas y las pápulas, unos bultos rosados que pueden doler al tocarlos. Después surgen pústulas –granos rojos con pus– y nódulos –forúnculos internos grandes, dolorosos y sólidos–. Finalmente, aparecen quistes profundos y llenos de pus.

La paciencia es tan útil como la terapia

Los especialistas abordan este problema por tres fl ancos, que tienen que ver con los factores que facilitan el desarrollo del acné. Las terapias regulan la secreción sebácea, evitan la obstrucción del folículo y disminuyen el número de bacterias. Para los casos leves y moderados se usan, sobre todo, cremas o geles con ácido azeláico. En los episodios graves se recurre a antibióticos. Es fundamental empezar el tratamiento con los primeros signos, porque las lesiones pueden dar lugar a cicatrices que, si no se tratan, dejan marca para siempre. Y el elemento clave: perseverar en la terapia, ya que el acné tarda al menos tres meses en curarse.

Sí, puedes tener sexo

Ni es consecuencia de un aumento de la actividad sexual ni tiene relación con el consumo dechocolate o de frutos secos. Tampoco estamos ante un mal contagioso, ni su origen es siempre la falta de higiene. Los dermatólogos insisten en desterrar esas leyendas, aunque señalan que los hábitos saludables, en alimentación y en el resto de actividades, siempre benefi cian. De hecho, se aconseja evitar el estrés, cuidar el sueño y hacer deporte. También se recomienda tener una higiene cuidada y no olvidarse de que algunos jabones son perjudiciales, porque tienen un efecto inflamatorio en los comedones típicos de esta dolencia.

Di no a las cremas

El acné necesita aire libre. Por eso conviene aparcar los cosméticos –incluso los que se anuncian como libres de aceite–, los fotoprotectores y el maquillaje. Afrontar la enfermedad con éxito exige no tocarse los granos y dejar respirar a la piel. La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) recomienda limpiar la cara dos veces al día para barrer las células muertas que pueden bloquear los poros, y secarse sin frotar. Y si resulta conveniente o no tomar el sol es una cuestión controvertida entre los dermató- logos. Coinciden en que, fuera de las horas de mayor radiación, seca la grasa de la piel, pero si aquella es intensa produce el efecto contrario.

Inconvenientes del medicamento más eficaz

Los dermatólogos hablan de la isotretinoína como un producto sumamente eficiente. De hecho, su marca comercial, Roacutan, es el tratamiento más popular contra el acné grave.Este compuesto derivado de la vitamina A se usa también contra el cáncer, y gracias a él los comedones desaparecen de la cara, disminuye la carga de bacterias y cesa la secreción sebácea. Pero, como todo fármaco, puede tener efectos adversos dependiendo de la dosis que se tome. De ahí que los especialistas alerten del peligro de automedicarse. Lo más frecuente es que produzca sequedad en la piel, y también aparecen síntomas como cansancio, cefaleas intensas y sudoración excesiva. Si lo toma una mujer embarazada, pueden darse malformaciones en el feto.

Fumar empeora su evolución

El tabaco no tiene ningún beneficio para la salud, y el acné no es una excepción. Se ha comprobado que la adicción a la nicotina hace que persista en las personas que lo sufren, entre otras cosas, porque produce inflamación en los tejidos, uno de los síntomas característicos de esta enfermedad. Además, puede actuar como desencadenante entre quienes tienen predisposición a padecerla. Las consecuencias también alcanzan a losfumadores pasivos, ya que el humo bloquea los poros de la piel e impide que transpire.

Afecta más a la mente que a la cara

Los especialistas insisten en los datos de numerosos estudios que apuntan que el 40% de los adolescentes que lo sufren se sienten acomplejados e incluso un 5% de los que padecen acné grave ha pensado en el suicidio. La enfermedad y la depresión se superponen, por lo que muchas veces es necesaria la ayuda de un psicólogo o un psiquiatra, además del dermatólogo. El objetivo es evitar que el problema se convierta en un mal crónico con repercusiones en la salud mental, cuando tendría que ser un compañero pasajero.

Álvaro Sánchez León
http://www.muyinteresante.es/salud/fotos/10-cosas-que-no-sabias-sobre-el-acne/los-maduros-tambien-lo-sufren

miércoles, 25 de enero de 2017

Revelan 5 factores que provocan Acné en las mujeres adultas

Aunque el acné desaparece después de cumplir los 20 años, un 20%-40% de los adultos sigue sufriendo el problema. Los científicos han descubierto las causas que lo provocan en las mujeres.

Imagen IlustrativaPexels.com / Ivan Obolensky

Un nuevo estudio ha descubierto por qué algunas mujeres adultas siguen sufriendo acné incluso una vez superada la adolescencia. Para determinar los cinco factores principales detrás del problema, los científicos del Grupo de Investigación Epidemiológica en Dermatología, en Italia, han examinado a más de 500 mujeres de 12 ciudades del país. El estudio ha sido publicado en la revista 'Journal of the American Academy of Dermatology'.



1. Dieta poco saludable

Este es uno de los principales factores de nuestro estilo de vida que pueden contribuir a la aparición de acné en mujeres adultas. Las participantes de la investigación que comíanpescado, fruta y verdura más de cuatro días a la semana tenían menos probabilidades de desarrollar acné en comparación con aquellas que rara vez comían estos alimentos.

2. Elevado nivel de estrés

El estrés también es clave para el acné. Las participantes que experimentaban nivelesaltos o muy altos de estrés durante el estudio tenían tres veces más susceptibilidad al acné en comparación con las menos estresadas.

3. Problemas genéticos de piel

Los investigadores también determinaron que las mujeres cuyos padres o hermanos sufrieron acné en el pasado tienen más probabilidades de desarrollar esta condición cutánea.

4. Exceso de vello terminal y no haber estado embarazada

El hirsutismo es el crecimiento excesivo de vello terminal en la mujer en zonas como, por ejemplo, la cara y el pecho, siguiendo un patrón masculino de distribución. Esta condición propicia la aparición de acné. Las participantes que nunca habían estado embarazadas también tenían un riesgo similarmente alto de acné.

5. Síndrome de ovario poliquístico

Según Debra Jaliman, profesora de dermatología en la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí (EE.UU.), estos últimos factores pueden estar relacionados con el síndrome de ovario poliquístico, una condición hormonal que puede afectar los niveles hormonales de una mujer, los períodos y la ovulación. Puede tener efecto sobre la fertilidad y el embarazo.

Publicado: 7 ene 2017 03:40 GMT
https://actualidad.rt.com/actualidad/227855-factores-sufrir-acne-muejres-adultas


martes, 17 de enero de 2017

El aceite de clavo: una maravilla para la salud

Nativo de Indonesia y Madagascar, el clavo de olor (Eugenia Caryophyllata) se puede encontrar en la naturaleza como capullos de flores de color rosa sin abrir del árbol de hoja perenne. 

Una vez recogidos a mano, los brotes se secan hasta que se vuelven marrones y, después de la molienda, el polvo se utiliza en la cocina o se convierte en un aceite esencial para diversos fines medicinales. 

El aceite de clavo

A diferencia de la mayoría de las otras especias, el clavo de olor se puede cultivar durante todo el año, lo que ha dado tribus nativas que lo utilizan una clara ventaja sobre otras culturas debido a que los beneficios para la salud se pueden aprovechar más fácilmente. 

Es considerablemente rico en manganeso y otros nutrientes como potasio, magnesio y calcio - que se utilizan para prevenir y tratar la osteoporosis, la anemia y los dolores menstruales. Algunos otros beneficios del aceite esencial de clavo de olor incluyen:



Elimina el acné
Mata los parásitos
Mejora la circulación sanguínea
Reduce la enfermedad de las encías
Aumenta la energía
Antiinflamatorio natural

Mata el moho y los hongos

Su historia nos dice que los chinos han utilizado el clavo de olor desde hace más de 2.000 años como una fragancia y especia, y que llegó a la escena internacional de la salud varios cientos de años más tarde. Desde entonces, se ha incorporado a numerosos productos para fines agrícolas y cosméticos. 

Las propiedades más interesantes del aceite esencial de clavo de olor, sin embargo, están relacionadas con su amplia aplicación en la medicina natural homeopática. Debido a que contiene un nivel elevado de eugenol, el aceite de clavo de olor ha demostrado ser extraordinariamente versátil y se ha investigado a fondo como una alternativa eficaz para muchos tratamientos médicos modernos. 

Usos del aceite de clavo de olor 

Aunque se ha sospechado durante siglos su utilidad para tratar problemas inflamatorios, el Diario de Inmunotoxicología publicó recientemente el primer estudio que demuestra que el eugenol en el aceite de clavo es de hecho un poderoso anti-inflamatorio. 

Demostrando que las dosis bajas de eugenol pueden proteger al hígado contra la enfermedad, también se observó que el eugenol revierte la inflamación y la oxidación celular (que causa el envejecimiento). También se observó que tomar grandes dosis internamente podría perjudicar el revestimiento digestivo y externamente puede irritar la piel sensible 

Magnífico clavo curativo

Debido a su fuerza, el aceite de clavo de olor se debe mezclar con un aceite portador como el aceite de coco u otros aceites suaves para la mayoría de las aplicaciones tópicas y sólo durante cortos períodos de hasta dos semanas internamente. 

Además de ser un anti-inflamatorio, el aceite de clavo se utiliza comúnmente como antiséptico para las infecciones orales y como antimicrobiano de amplio espectro para prevenir un sinnúmero de enfermedades. 

Beneficios del aceite de clavo de olor 

Los beneficios del aceite de clavo de olor son muy amplios e incluyen beneficios en la salud de nuestro hígado, piel, pelo y boca. Pero a continuación veremos las 3 formas más comunes en que el aceite de clavo de olor se utiliza con fines medicinales en la actualidad. 

1. Aceite de clavo para la piel y el acné 

Para evaluar la su eficacia como agente antibacteriano, investigadores de la Universidad de Buenos Aires se propusieron determinarcuáles bacterias son más sensibles a la potencia del clavo de olor. 

Según el estudio, el clavo tiene la mayor capacidad antimicrobiana sobre E. coli y también ejerce un control considerable sobre elestafilococo dorado, que causa el acné y Pseudomonas aeruginosa, que causa neumonía. 

Como un remedio natural para eliminar el acné, mezcla 3 gotas de aceite de clavo con 2 cucharaditas de miel cruda. Lava tu rostro con la mezcla. También puedes probar árbol de té para la cara. 

2. Clavo de olor para la candidiasis
Una de las poderosas propiedades del clavo de olor es su acción contra la cándida o candidiasis, un problema que sigue afectando a muchas personas debido a las dietas con alto contenido de azúcar.La revista Microbiología Oral e Inmunología, publicó un estudio en el cual se observó que el clavo fue tan eficaz como la nistatina, un medicamento comúnmente recetado para tratar las infecciones por hongos de la boca (aftas) que presenta una serie de efectos secundarios desagradables. 

También, además de eliminar la candidiasis, el aceite esencial de clavo de olor es eficaz en matar los parásitos intestinales y es un tratamiento eficaz para la limpieza de parásitos a corto plazo. Para hacer una limpieza de cándida, se puede tomar el aceite de clavo internamente durante 2 semanas pero recomiendo hacer esto bajo el cuidado de un médico o nutricionista. Además, consume grandes cantidades de alimentos ricos en probióticos y elimina el azúcar y los granos procesados por un tiempo. 

Clavo molido3. Aceite de clavo para el dolor de muela 

El bien conocido remedio de utilizar el aceite de clavo para tratar el dolor de muelas se documentó por primera vez en 1640 en el libro francés "Práctica de la Física", aunque hay razones para creer que los chinos ya usaban este remedio homeopático hace más de 2.000 años. 

Hoy en día, el clavo es ampliamente aceptado como una solución fiable parala alveolitis y para aliviar el dolor y el malestar asociado con diversos trastornos dentales. 

El Journal of Dentistry, por ejemplo, publicó un estudio en 2006 que demuestra que el aceite esencial de clavo de olor tenía el mismo efecto adormecedor que la benzocaína, un agente tópico comúnmente utilizado antes de la cirugía. Por esta razón, puedes utilizar el aceite de clavo para la dentición en infantes mezclándolo con aceite de coco y frotando sobre las encías. 

Además, la investigación ha sugerido que el aceite de clavo tiene efectos aún más profundos. El Departamento de Salud Pública de Odontología de la India llevó a cabo recientemente un estudio que evalúa la capacidad del diente para frenar la descalcificación de los dientes (o "erosión dental") comparando el eugenol, eugenilo-acetato, fluoruro y un grupo de control. 

No sólo el aceite de clavo encabezó la lista al disminuir la descalcificación, también se observó que remineraliza "significativamente" los dientes. Este estudio destaca, una vez más, que los supuestos beneficios de la fluoración de nuestro suministro de agua y productos dentales convencionales no son un riesgo que vale la pena correr.

4. Propiedades antioxidantes del clavo de olor 

En segundo lugar solamente después del zumaque en bruto, el clavo de olor molido tiene el asombroso valor ORAC de 290,283 unidades! Ese valor por gramo significa que el clavo contiene 30 veces más antioxidantes que los arándanos, que tienen un valor de 9,621. 

En pocas palabras, los antioxidantes son moléculas que revierten el daño que causan los radicales libres incluyendo la muerte celular y el cáncer. Investigaciones han demostrado que los antioxidantes retrasan el envejecimiento y la degeneración, y protegen el cuerpo contra las bacterias y los virus. 

Debido a su alto nivel de eugenol y antioxidantes, el aceite de clavo de olor también es una de las la principales hierbas de "protección" y se ha utilizado en múltiples mezclas de aceites esenciales. 

La historia nos dice que el aceite de clavo de olor era uno de los principales aceites esenciales que protegían a las personas decontraer la peste bubónica en Europa. Un grupo de ladrones fueron capturados por el rey y se les preguntó por qué no estaban enfermos o muertos por la exposición a la peste y dijeron que era porque se cubrían con esta mezcla de aceites de protección que incluía clavo de olor. 

Por esta razón, añadir aceite de clavo a tu régimen de salud podría ser bueno para aumentar naturalmente los niveles de antioxidantes. Para el uso a largo plazo, la canela es otra gran hierba que puedes añadir a tu dieta diaria para aumentar la ingesta de antioxidantes. 

Si deseas aprovechar los beneficios del aceite de clavo de olor, considera difundirlo en casa para limpiar el aire, aplicar sobre las encías para un dolor de muelas, usarlo en productos de cuidado personal caseros como desodorantes y pasta de dientes, o si estás expuesto a personas con resfriados o gripe, mezcla con aceite de coco y frota sobre el cuello y el pecho para obtener una protección antioxidante natural.

lun, 16 ene 2017 19:50 UTC

martes, 1 de septiembre de 2015

Camomila o Manzanilla. Beneficios y aportes positivos a nuestro organismo

Si te resulta de interés, comparte en tu red social:

La camomila y sus aportes positivos a nuestro organismo

La manzanilla, o camomila, es una planta europea que cuenta con un sinfín de propiedades que ayudan al alivio de diversas de dolencias, así como resultan beneficiosas en el campo de la belleza.

 Esta planta contiene propiedades sedantes, así como antiinflamatorias, antialérgicas, antimicrobianas y fungicidas.

El consumo de la camomila en forma de té o infusión es lo más habitual, simplemente debe realizarse la mezcla de la planta con agua a altas temperaturas. La obtención de esta planta es común en cualquier supermercado o a través de su compra en tiendas de infusiones online, está presente en casi todos los países dadas sus ventajosas propiedades que permiten su conservación en todo tipo de climas.

Las propiedades de la manzanilla son populares para el alivio de diversas dolencias así como para su utilización cosmética, ya sea mediante la aplicación directa de la planta o a través de la aplicación de productos realizados con las propiedades de la misma.

En lo que se refiere a beneficios para nuestro organismo, es conocida por minorar dolencias digestivas al ingerir la planta en forma de clásica infusión, es común tomarla tras las comidas ya que ayuda a la digestión. 

Además, es relajante por lo que ayuda ante problemas nerviosos y pequeñas crisis de ansiedad, permitiendo la relajación y la conciliación fácil del sueño. Su uso a través de frotes con la piel alivia dolores de huesos, así como mitiga inflamaciones. A su vez, se considera un colirio natural, por lo que ante conjuntivitis y orzuelos es idóneo realizar baños con la manzanilla sobre los párpados.

Camomila. Beneficios y propiedades

Su popularidad entre el público femenino es indudable y surge por varios motivos, el primero es que atenúa los dolores menstruales ya que facilita la circulación del flujo, pero además, ellas saben apreciar las diversas ventajas que proporciona esta planta para la piel y el cabello. 

Existen multitud de formatos en los que poder aplicar camomila en nuestro cuerpo según qué sea lo que queremos sanar o mejorar, podemos encontrar las propiedades de la planta en cremas, cápsulas, aceites, lociones o champús.

La aplicación de manzanilla es recomendable cuando se sufren problemas de acné, ya que se trata de un remedio que elimina los granos de forma natural. Alivia el picor y dolor de cortes, hongos y ampollas, así como infecciones bucales ya sean llagas o dolencias de muelas o encías. En lo referente al uso cosmético, la manzanilla es utilizada para obtener reflejos dorados en cabellos claros, así como para aclararlos con la ayuda del sol en verano, además de proporcionar más brillo. La utilización de cremas desarrolladas con los componentes de esta planta provoca regeneración celular y nutrición capilar.

http://comeconsalud.com/alimentacion-nutricion/camomila-beneficios-propiedades-organismo/

viernes, 26 de junio de 2015

Remedios caseros para los diferentes tipos de acné

ALLIANCE/ISTOCK/THINKSTOCK

Los tratamientos naturales para los diferentes tipos de acné con ayuda de remedios caseros ayudan a combatir los granos, los puntos negros y otras imperfecciones. Estos remedios sirven también para tratar el acné leve y el acné más severo, protegiendo y restaurando la salud de la piel.

En general, los remedios naturales para tratar el acné son mascarillas que van sobre la zona afectada, se pueden hacer en la comodidad del hogar de forma rápida y económica. Además, al utilizar productos naturales sabemos que lo que vamos a obtener tal vez demore en hacer efecto, pero sin duda no le hará ningún daño a tu piel, algo que no suele suceder en el caso de los productos que podemos comprar en la farmacia o la tienda de cosmética. 

El acné es una acumulación de granos sobre todo el rostro, que puede extenderse a otras partes del cuerpo; y suele ser uno de los síntomas más comunes de la pubertad y de la adolescencia, a causa de la transformación hormonal del organismo.

¿A qué estás esperando? ¡Anímate a lucir una piel bella! No necesitas grandes cantidades de tiempo, de dinero ni de materiales: prueba estas mascarillas muy útiles y fáciles de preparar. 
Mascarilla de yogur y pepino

YELENAYEMCHUK/ISTOCK/THINKSTOCK

Una mascarilla casera muy sencilla contra el acné consiste en mezclar dos cucharadas de yogur natural, medio pepino y hojas de perejil.

Se colocan los ingredientes en la batidora hasta obtener una crema bastante densa. Se aplica sobre el rostro y se deja actuar durante 15 a 20 minutos. Finalmente, se retira con ayuda de agua o de una esponja húmeda.

Este tratamiento es ideal igualmente para eliminar los puntos negros de la cara.

Miel y limón

WOLFHOUND911/ISTOCK/THINKSTOCK

La miel y el limón permiten realizar otra mascarilla natural muy eficaz para combatir el acné.

Basta con poner en un bol 2 cucharadas de miel y el zumo de un limón. Se mezcla bien hasta obtener una consistencia ideal para aplicarla sobre el rostro. Se deja actuar durante 15 minutos y luego se retira con agua. Esta preparación ayuda a secar los granos y a que vayan desapareciendo progresivamente.

Además, con el fin de evitar la aparición de estos granos tan desagradables, se aconseja evitar el tabaco, una de las causas del acné, y el chocolate, a pesar de que los expertos aseguran que no provoca acné. En caso de tener acné, lo ideal es decantarse por untratamiento natural, como alguno de los que acabamos de presentar.

http://otramedicina.imujer.com/136080/remedios-caseros-para-los-diferentes-tipos-de-acne

viernes, 6 de marzo de 2015

7 formas de usar el ALOE en tu rutina de belleza

La “planta de la inmortalidad”, así fue como bautizaron los antiguos egipcios al aloe vera. Para ellos, esta era una planta divina y a ella le dedicaron varios dibujos en sus templos. 

Y, ¡no es para menos!

ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

 El aloe encierra un sinfín de beneficios para la salud, sí, pero también para la belleza. ¿Tienes idea de en qué consisten estos últimos? ¡Mira!

1 Desmaquillante

La piel de los ojos es muy delicada y, en el afán por quitarle los restos demaquillaje, puedes terminar por dañarla. Para evitar esta problemática, prueba remover tu maquillaje con algodón y una buena dosis de aloe en gel. ¡Verás cómo funciona!

2 Mascarilla facial

¿Buscas potenciar la suavidad de tu piel? Mezcla 1 cucharada de aloe vera, 1 de aceite de coco y 1 de jugo de limón. Lávate el rostro, aplícate esta máscara natural y déjala actuar por unos minutos. Y, ¡mucho ojo!, en el proceso de aplicación, trata de eludir los cortes y la piel agrietada. De lo contrario, el limón te sentará terriblemente.

3 Remedio contra el acné

No tienes por qué seguir conviviendo con esos tediosos granitos. De hecho, ¡el aloe puede ayudarte! Aplícalo en las zonas afectadas y se encargará de reducir la inflamación y de erradicar las bacterias.

4 Humectante

El aloe natural es muy efectivo para humectar el rostro y borrar las líneas de expresión –en especial, para las mujeres de piel grasa–. ¡Es de muy rápida absorción!

5 Reductor de inflamación

Haz lo siguiente: congela unos cuantos cubitos de aloe en gel. La próxima vez que te ataque un mosquito (o cualquier otro insecto) estos cubitos te permitirán erradicar la inflamación de la picadura en un abrir y cerrar de ojos. ¿Qué tal?

6 Enjuague bucal

El aloe es muy beneficioso para las encías y no solo por sus propiedades antioxidantes, sino también por sus cualidades antibacterianas. Esto lo convierte, además, en el remedio perfecto para acabar con el mal aliento. Solo tienes que mezclar una taza de aloe, media de agua destilada, 2 cucharaditas de bicarbonato y 10 gotas de aceite esencial de menta. Intégralo a tu rutina de limpieza dental y, ¡hará maravillas! Eso sí, evita tragártelo.

7 Cabello sano

Una buena máscara de aloe vera es todo lo que necesitas para devolverle la salud a tu pelo. Aplícate el gel de esta planta sobre el cuero cabelludo, déjalo actuar durante media hora y enjuágate. De este modo, fortalecerás a tu cabello, sin irritar a tu cuero cabelludo.

http://otramedicina.imujer.com/146587/7-formas-de-usar-el-aloe-en-tu-rutina-de-belleza

martes, 3 de febrero de 2015

Ajo, jengibre y miel para 8 dolencias comunes

Algunos médicos principales han revelado que la combinación de ajo, jengibre, limón, vinagre de sidra de manzana y miel de abejas es una medicina maravillosa que puede curar enfermedades importantes entre ellas la la artritis, asma, presión arterial alta, niveles excesivos de colesterol, gas e indigestión, dolores de cabeza, el corazón y problemas circulatorios, las hemorroides, acné, dolores de muelas, exceso de peso, úlceras, y otras enfermedades y condiciones.

En un estudio de la artritis, el Dr. Angus Peter del Instituto de Investigación de la Artritis de la Universidad de Edinburgo, encontró que una dosis diaria de vinagre de sidra de manzana orgánico y miel redujo el dolor en un importante porcentaje.

Por otro lado, una dosis diaria de ajo y vinagre ha demostrado ser un reductor de peso potente y rápido, según Dr.Raymond Fisk, del Centro de Investigaciones de la Universidad Lamsus de Londres. El prestigioso British Medical Journal Lancer, informó que los niveles de colesterol cayeron en un promedio de 237,4 a 223,4 en tres horas después de que los voluntarios consumieron 60 gramos de ajo y cuatro onzas de mantequilla. El estudio demostró que añadiendo ajo a la dieta podría neutralizar los peligros asociados con alto contenido de grasa.

Un estudio de 261 pacientes adultos de la Asociación Alemana de médicos generales indicó que los niveles de colesterol y triglicéridos, factores asociados con el riesgo de enfermedades del corazón, se reducen significativamente por el uso del ajo en la dieta.

El Instituto del Cáncer MD Anderson en Houston, la Universidad Estatal de Pennsylvania y la ULSA, apoyan la evidencia anterior que ciertos ingredientes en ajo bloquean agentes que causan el cáncer de mama, colon, piel y esófago. El Instituto Nacional del Cáncer encontró en un estudio de 1600 personas que comer mucho ajo está vinculado a un menor riesgo de cáncer de estómago. Dr. Erik Blocke de la Universidad Estatal de Nueva York en Albany, ha descubierto que el ajo libera al menos 100 compuestos productores de azufre, los cuales, todos son medicamentos potentes.

La poción “mágica”.

No parece haber duda de que la asombrosa combinación resultado de la mezcla de ajo, jengibre, jugo de limón, vinagre de sidra de manzana y miel puede extender la vida por que te protege de muchos “asesinos” probados. El Dr. Han Len Tsao ha escrito en un respetado Diario de Medicina Natural, que “a los pacientes que se les dió esta combinación antes del desayuno, mostraron una notable reducción de la presión arterial alta y el colesterol en menos de una semana. El nutricionista italiano Emilio Stefan añade,dice: “Años de investigación científica por expertos de todo el mundo han demostrado fuera de toda duda que el ajo, la miel y el vinagre son alimentos “mágicos” de la naturaleza. Los poderosos ingredientes están disponibles en todas partes y sólo cuestan unos centavos al día cuando se consume. Teniendo en cuenta todo lo que estas sustancias naturales pueden hacer para la salud de las personas, es increíble.

Dr. Jack Soltanoff, quien es un experto nacional en Nueva York, alaba los beneficios de vinagre de sidra de manzana. Grabó historias notables de éxito relacionados con los enfermos de artritis. Él dice: “He visto a pacientes con artritis comienzar a relajarse inmediatamente”

Algunos incluso lo llaman (vinagre de sidra de manzana) un tónico natural de la artritis que los libera del dolor en tan sólo unas semanas, y pacientes con mucho dolor pueden realizar actividades normales con mejor movilidad debido a esta simple tónico. La leyenda del boxeo Muhammad Ali, tomó una dosis diaria de esta poción para combatir los síntomas de la enfermedad de Parkinson y otros muchos atletas se sabe estan tomando para tener una ventaja competitiva.

La miel se ha descrito como el alimento perfecto”, señala un investigador respetado, “contiene una gran cantidad de nutrientes y minerales, parte importante de nueve vitaminas, seis ácidos y cuatro enzimas clave en su estado más natural.

Receta básica

Aquí está la receta de cómo hacer tu propia mezcla con estos grandiosos ingredientes. Este remedio natural increíble ha existido por lo menos 4.000 años.

En un tazón, mezcla media taza de jugo de limón y media taza de jugo de jengibre. Ahora pon el jugo resultante con veinticinco dientes de ajo picados en la licuadora y mezcla a alta velocidad. Añadir una taza de vinagre (usar sólo el vinagre de sidra de manzana orgánico), y mezclarlos, después añadir una taza de miel de abejas pura y mezclar toda la mezcla en la licuadora de nuevo. Ahora vierte esta mezcla en un frasco de vidrio (no plástico) y dejarlo en la nevera durante un mínimo de cinco días.

La dosis normal y general para prevención, es de dos cucharadas en un vaso de agua tibia o jugo de frutas. (Jugo de uva o naranja es mejor antes del desayuno). Una segunda dosis si se desea se puede tomar en la noche teniendo ya al menos una hora de haber cenado.
Para el tratamiento de enfermedades o dolencias específicas, utiliza la poción como se recomienda más abajo.

Cómo almacenar

La miel no sólo hace que tu dosis diaria tenga un gusto mejor, las cosas dulces también ayudan en la capacidad del cuerpo para absorber las propiedades medicinales de los ingredientes de gran alcance. El ajo proporciona un almacén de vitaminas y minerales, y lo que emociona más a los investigadores, es una creciente evidencia de que, a partir de una enzima presente en grandes cantidades en el ajo, éste estimula el sistema inmunológico. En un estudio reciente que involucró a dos mil ancianas, los investigadores encontraron que las que comían ajo una vez por semana tenían la mitad de probabilidades de desarrollar cáncer de colon que los que no lo hicieron.

8 Dolencias comunes y tratamientos recomendados con la poción de ajo, jengibre, miel y vinagre de sidra de manzana

Acné o espinillas: Utiliza una poción básica sobre la zona afectada con un trozo de algodón cada noche.

Artritis: Aparte de la dosis de la mañana, mezclar una cucharadita en medio vaso de agua tibia y beber antes de ir a la cama.

Asma: Una cucharadita de la poción básica en la mañana con el estómago vacío.
Cáncer: Al hacer la poción, usar el doble de los dientes de ajo y tomar dos cucharaditas de esta mezcla tres veces al día.

Presión arterial alta: Haz un lote especial, éste llevará dos tazas de agua, 18 dientes de ajo, dos cucharadas de vinagre y tres cucharadas de miel. Mezcla como antes y mantener a fuego lento durante media hora. Deja que se enfríe y tomar tres cucharadas tres veces al día.

Para reducir el colesterol: Hacer un té agregando una cucharadita de la mezcla en una taza de agua caliente y beber antes de las comidas, tres veces al día.

Enfermedades del corazón: Utiliza la receta de arriba para la presión arterial alta y disfruta de una media taza de la mezcla tres veces al día.

Acné o espinillas: Utiliza una poción básica sobre la zona afectada con un trozo de algodón cada noche.

Gas o indigestión: Pon dos cucharadas de la mezcla básica en una taza de agua y calienta a la temperatura que utilizas para su café o té. Bebe lentamente a la primera señal de peligro. A pesar de que se ha mezclado con la miel y el vinagre, el olor acre del ajo todavía puede ser un problema para algunas personas. Para hacer frente a esto, los expertos recomiendan poner hojas de perejil en la bebida o comer perejil crudo después de tomar una dosis.

febrero 2, 2015
Investigación y Redacción: Vida Lúcida
http://www.lavidalucida.com/2015/02/ajo-jengibre-y-miel-para-8-dolencias-comunes.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+blogvidalucida+%28Blog+Vida+L%C3%BAcida%29

Escapadas y Rutas