sábado, 12 de junio de 2010

Eutanasia Belga,Todopoderosas enfermeras

RT.Un estudio revela que en numerosos casos de eutanasia, legal en Bélgica, las enfermeras hacen el papel del doctor y deciden si llegó al paciente la hora de abandonar este mundo.

Según el rotativo británico The Daily Mail, un estudio publicado en la revista Canadian Medical Association Journal reveló que en numerosos casos de muerte asistida en Bélgica, a los pacientes ni siquiera les preguntaron si ellos querían poner fin a sus vidas.

Más de 100 enfermeras confesaron a los investigadores que habían tomado parte en la decisión de la eutanasia “sin petición o consenso”.

Aunque la eutanasia es legal en Bélgica, esta la pueden realizar solamente los doctores y con el permiso del paciente. Desde que la eutanasia fue legalizada en el país hace ocho años, cerca de 2.000 personas por año acuden a ella, lo que significa casi el 2 por ciento de todas las muertes registradas en el país.

En la investigación, una quinta parte de todas las enfermeras aceptaron su involucración en el suicidio asistido de los pacientes. Y casi la mitad confesó que lo hicieron sin el consenso de los mismos.

Los autores del estudio concluyen que las enfermeras actuaron fuera de la ley y de las reglas de su profesión. En su opinión, es probable que muchas empleadas no confesaran que asistieron este procedimiento por temor a admitir su participación en una actividad ilegal. Pero puede ser que muchas de ellas actuaron de acuerdo con los deseos de sus pacientes.

En Reino Unido el tema de la eutanasia no deja de causar una fuerte polémica social y la publicación del nuevo estudio echó leña al fuego. Según el doctor Peter Saunders, director de la campaña Care Not Killing (Cuidar No Matar), si se introducen límites a esta actividad la gente siempre tratará de superarlos, por lo que si se legaliza la eutanasia voluntaria, habrán casos de eutanasia involuntaria.

RT.Según la legislación inglesa, la eutanasia es considerada un delito penal. Al mismo tiempo, según las recientes encuestas, en el Reino Unido cuatro de cada cinco personas están a favor de que la ley autorice la muerte voluntaria. Sin embargo, los ingleses que buscan una "muerte digna" tienen que viajar a Suiza para tenerla. Desde 1998, unos 100 ingleses han viajado a la clínica Dígnitas en este país para poner fin a su vida.

Holanda fue el primer país en legalizar la eutanasia en 1984, en 2002 le siguió Bélgica. En los Estados Unidos la ley que permite el suicidio asistido a los pacientes en fase teminal fue aprobada en 1994 en el estado de Oregon y en 2008 en Washington. En Rusia, la eutanasia tanto activa como pasiva se califica por la ley como un asesinato premeditado.

Autismo por 6 euros

El diagnóstico del autismo ha sido siempre difícil y a menudo permanece irreconocible hasta estados avanzados, cuando ya es demasiado tarde para tratarlo, pero los investigadores del Imperial College de Londres han descubierto la forma de detectar esta enfermedad en niños a partir de los seis meses de vida.

Tras el estudio, los científicos concluyeron que los niños que sufren autismo padecen además trastornos en los intestinos causados por una bacteria, que puede ser detectada gracias a un análisis de orina. Este descubrimiento implica que un intenso tratamiento centrado en la conducta social del paciente podría comenzar antes de que la enfermedad le cause un daño psicológico permanente.

El autor del estudio, Jeremy Nicholson, explicó que los niños autistas tienen una bacteria en los intestinos que puede detectarse antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad. Una de cada cien personas en el mundo sufre autismo, lo que significa que en el Reino Unido hay más de 500.000 personas con esta enfermedad, que se manifiesta con trastornos que van desde leves problemas para interactuar socialmente hasta graves dificultades de comportamiento como no hablar.

En la actualidad, el grado de autismo se valoraba a partir de pruebas que exploraban la integración social, la capacidad de comunicación y las aptitudes imaginativas del individuo.

Una intervención a tiempo puede mejorar notablemente el progreso de los niños con autismo, aunque es complicado establecer un diagnóstico firme antes de que el niño empiece a hablar. Sin embargo, un análisis de orina que detecta esa bacteria y los procesos digestivos puede servir para distinguir en un primer momento entre niños que pueden llegar a desarrollar autismo y los que no.

El equipo científico que ha llevado a cabo esta investigación considera que la relación entre la bacteria intestinal y las dificultades en el aprendizaje puede abrir el camino a tratamientos probióticos contra el autismo.

viernes, 11 de junio de 2010

El Plasma Marino Isotónico de René Quinton

A principios del siglo XX René Quinton tuvo un gran éxito sanando todo tipo de enfermedades mediante la utilización de agua de mar, recolectada y almacenada bajo unas condiciones físicas determinadas.

Básicamente, postuló que la vida se originó en el mar, y que cada cuerpo humano es como un pequeño océano en el que flotan las células.

 Si este océano interior mantiene sus condiciones físicas (es decir, su ph, salinidad, temperatura, etc…) similares a las primigenias, el conjunto del cuerpo se mantiene en un estado de equilibrio natural, que es lo que llamamos salud. 

Y al contrario, si se presenta una carencia o un desequilibrio en estos factores, se dificulta (o llega a impedirse) el funcionamiento normal del conjunto del organismo, que es el estado que llamamos enfermedad.

El método de trabajo de Quinton se basaba en recolectar agua marina a una profundidad determinada, para así garantizar que el plancton y los microorganismos la hubieran pre-digerido y transformado en plasma biológico.

Este agua-plasma se filtra en frío para eliminar posibles impurezas (no se calienta, para que no pierda sus propiedades vitales). 

A continuación se le añade agua destilada hasta rebajar su salinidad al nivel de la sangre humana, ya que Quinton pensaba que el mar primigenio donde se originó la Vida tenía menos concentración de sal que el promedio de los océanos actuales.

 Finalmente, el plasma isotónico así obtenido se almacena en recipientes de cristal sin partes metálicas y sin ningún tipo de aditivos ni conservantes.

Los primeros experimentos de Quinton con animales demostraron que se puede sustituir toda la sangre del cuerpo por plasma isotónico. El animal no sólo sobrevive a la operación, sino que muestra más vitalidad, salud y vigor que nunca.

El plasma isotónico es la única substancia conocida, aparte de la sangre, en la que pueden vivir los glóbulos blancos. La industria lleva décadas produciendo sueros artificiales, que ni de lejos se han podido aproximar al nivel de eficacia de este plasma natural.

Las teorías de Quinton nos daban una visión del origen humano y de la salud basadas en la Vida y en el equilibrio holístico.

 En cambio la Teoría de la Evolución atribuida a Darwin y la Teoría de los Gérmenes de Pasteur (que en aquellos años competían intelectualmente en igualdad con las ideas de Quinton) se centraban en la competividad, en la lucha, el desequilibrio y la Muerte. El plasma de Quinton fortalecía el organismo en su conjunto.

 El suero de Pasteur (las vacunas) intentaba aniquilar un tipo de microorganismo concreto declarado enemigo, era específico y por tanto no servía para destruir otro microbio diferente (ni las fantasiosas “mutaciones” derivadas del supuesto enemigo).

Pronto el plasma de Quinton curó un gran número de enfermedades que se habían creído incurables, y que la medicina de su tiempo y las técnicas de Pasteur simplemente no sabían ni podían tratar. Todos los casos se solucionaron con pleno éxito. 

A su muerte, Quinton estaba considerado en todo el mundo como un gran benefactor de la Humanidad, y fue homenajeado por un gran número de Jefes de Estado, por militares, médicos, intelectuales, etc…

Pero como siempre, el capital va adonde espera encontrar rendimiento, no al bien común. Los poderes tenían gran interés en mantener a la población débil, enferma, diezmada y bajo control fácil. 

El capital por su parte no iba a financiar curas 100% eficaces, teniendo a mano a Darwin y a Pasteur como coartada teórica para producir toda una industria de artificios específicos vendibles (antibióticos, vacunas, etc…). 

Pronto el poder advirtió que esa misma industria farmacéutica incipiente podía mantener una cara amable para el público, como si fueran sus benefactores, y a la vez mantener otra cara privada para investigar y producir armamento biológico. 

Más y más armamento biológico, según obtenía más y más atenciones por parte del poder y el capital. 

Y así el siglo XX se vio azotado con nuevas enfermedades de diseño, completamente desconocidas en la historia previa (como la “gripe” española, el sida, las “gripes” aviar y porcina, etc…).

Tras dos guerras mundiales, mucha propaganda, dar comisiones a los médicos que recetasen antibióticos, y unas cuantas prácticas mafiosas más, hoy día la celebridad que fue Quinton está en un increíble olvido histórico. Los resultados de su método terapéutico siguen siendo tan indiscutibles como siempre, pero éste está declarado ilegal en Europa. 

El plasma isotónico se distribuye en círculos minoritarios, aunque camuflado como “complemento nutricional” ya que contiene todos los elementos de la tabla periódica que precisa el organismo, en su proporción exacta. Además el intestino absorbe directamente estas sales, al encontrarse ya pre-digeridas.

Arturo Rafael Seguí López

Tres o más hamburguesas a la semana elevan el riesgo de asma en niños

PATRICIA MATEY.El Mundo

Un estudio con participación española confirma que la dieta mediterránea protege.La 'comida basura' eleva el riesgo, especialmente en niños sin alergias de países ricos.
"Tres o más hamburguesas a la semana son suficientes para elevar el riesgo de asma y sus síntomas en los menores, particularmente entre la población infantil de los países desarrollados", aclara a ELMUNDO.es Gabriele Nagel, del Instituto de Epidemiología de la Universidad Helmholtzstr (Alemania) y autor principal del 'Estudio Internacional de Alergias y Asma en Niños', (ISAAC, sus siglas en inglés); en el que han intervenido también centros de Madrid, Valencia, Cartagena y Almería.

ISAAC se inició en 1992 en 20 países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Gloria García Hernández, del servicio de Neumología infantil del Hospital Doce de Octubre de Madrid y una de las participantes españolas en el trabajo, aclara que "estos nuevos datos de corresponden a la fase II, realizada con una submuestra de 29.579 menores de entre ocho y doce años de los 50.000 que se reclutaron en el inicio de la investigación y a los que se realizaron cuestionarios sobre dieta y padecimiento de asma, rinitis y dermatitis atópica".

Así, en esta segunda fase del estudio, en la que han participado más de 2.000 menores nacionales, todos los chicos y chicas además de los cuestionarios se sometieron a "muestras sanguíneas tanto alérgicas como genéticas, además de pruebas de provocación bronquial. También se analizó el polvo de sus casas", aclara la neumóloga infantil.

Los datos, publicados en el último número de la revista 'Thorax', revelan que tanto la ingesta de fruta, como de pescado y de vegetales cocinados "se asocia a una disminución del asma y de sus síntomas, tanto en los niños de países ricos como en los pobres". Incluso, en conjunto, la ingesta más frecuente de estos alimentos contribuye a una menor prevalencia de la patología a lo largo de la vida.

Por el contrario, la ingesta frecuente de hamburguesas se relaciona con una prevalencia elevada de asma y sibilancias en la población infantil. "Esta relación no la hemos encontrado con el consumo de carne roja", destaca la investigadora alemana.

"En definitiva, la dieta mediterránea protege del asma a los niños, mientras que las hamburguesas elevan el riesgo de enfermedad, especialmente en los menores no alérgicos de países ricos", insiste la firmante principal del trabajo que aclara que "la relación entre comida 'basura' y asma también puede deberse a que este tipo de dieta se relaciona con otros hábitos de vida que incrementan el padecimiento de la enfermedad y que no se dan en países pobres".

Las ondas del móvil perjudican el comportamiento sexual... de los conejos

EUROPA PRESS

Un grupo de investigadores del Colegio de Médicos Tokushima, en Japón ha determinado que las ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles influyen negativamente en el comportamiento sexual de los conejos, según los datos que han publicado en el International Journal of Impotence Research.
El equipo investigador quería determinar cómo influyen las ondas electromagnéticas del móvil en el comportamiento sexual de las personas, para lo cual han utilizado conejos en las investigaciones. Así, 18 conejos masculinos fueron divididos aleatoriamente en dos grupos, uno expuesto a las radiaciones de los móviles y otro no.

Tras un tiempo, se fueron introduciendo seis hembras progresivamente en las jaulas de los machos con el fin de analizar sus comportamientos sexuales. A continuación, se analizaron los niveles de testosterona y la dopamina.

Los resultados del estudio han mostrado que cuando un conejo macho expuesto al móvil practicaba sexo con una hembra tanto la duración como la frecuencia de la actividad disminuía, al cansarse más rápidamente. Además, otros seis conejos, que estuvieron expuestos a la radiofrecuencia de un móvil en "modo espera", vieron igualmente afectado su comportamiento sexual, en comparación con los que estuvieron alejados de estos dispositivos.

jueves, 10 de junio de 2010

El fenómeno de las personas Ambidiestras sobresalta a los Cientificos

Sergey Lebedkov de San Petersburgo es una persona única que puede decir las palabras al revés. Él no es el único que tiene este talento inusual.

Estas personas no saben cómo podrían aplicar su talento fenomenal. Algunos de ellos tienen que esconder sus habilidades de otras personas.

Evgeny Kachura, de 23 años, se hizo famoso en su pequeño pueblo en la región de Stavropol, gracias a su talento. Él es la única persona en el área que podía hablar y cantar al revés. Él empezó a hablar de esta manera cuando él era un niño.

La ciencia no sabe mucho acerca de estas personas. Los patólogos del habla piensan que sólo una persona entre 10 millones puede hablar hacia atrás. Hay más personas que puedan escribir mirando en el espejo - una persona de cada 100.000.

"Yo podría hacerlo desde que aprendí a coger un lápiz. En la escuela nos enseñaron a escribir con la mano derecha, y de ser ambidiestro, aprendí a escribir con mi mano izquierda también, pero al revés. Soy capaz de escribir hacia atrás al mismo tiempo con ambas manos ", dice Güzel Santgalina.

La mayoría de la gente consciente de la habilidad desarrollada. Alexander Russkin de Moscú lo descubrió de la nada:

"Yo estaba en el trabajo y sonó el teléfono. Yo sostenía el teléfono con mi mano derecha y pude escribir con la mano izquierda. Ocurrió de forma natural y yo estaba muy contento con ello porque haría el trabajo mucho más fácil. 

Un ensayo realizado en el trabajo mostró que las dos partes de mi cerebro eran igualmente activos. Tal vez esa es la razón soy ambidextro ".

Los científicos del Instituto de Investigaciones del Cerebro de Moscú no puede apoyar o desafiar a esta conclusión.

 Dijeron que la ciencia no conoce las razones de la capacidad de hablar al revés, porque no ha sido debidamente investigado y no encaja en ninguna de las teorías existentes.

Igualdad de la actividad de las dos partes del cerebro es que no causa problemas psicológicos. Sin embargo, los niños pueden desarrollar trastornos neuróticos cuando se ven obligados a escribir con la mano derecha en vez de la izquierda. Los niños Ambidiestros no deben ser re - enseñados. 

Muchas escuelas de EE.UU. enseñan a los niños a escribir con ambas manos. Algunos países creen que es mucho más conveniente escribir de derecha a izquierda. Las personas que tienen la capacidad de hablar al revés puede dominar fácilmente idiomas como el árabe, hebreo y algunos idiomas de la India antigua.

- Leonardo da Vinci podría trabajar con ambas manos. Solía dibujar con su mano derecha y escribir con la que queda.

Tatyana Visel, neuropsicólogo, profesor de instituto de investigación en psiquiatría de Moscú:

"La capacidad de hablar al revés indica una inusualmente bien desarrollada parte derecha del cerebro. Esta habilidad se puede desarrollar con el entrenamiento regular. 

La parte derecha de nuestro cerebro es responsable del movimiento en la parte izquierda de nuestro cuerpo, mientras que la parte izquierda es responsable del movimiento de las extremidades derechas. La mayoría de la gente tiene que domina parte izquierda del cerebro controla el habla y la escritura.

En algún momento la parte derecha del cerebro puede llegar a estar "madura" y empezar a participar en el habla. Esto hace que la gente sea capaz de escribir mirando al espejo o hablar al revés. Algunas personas nacen con la habilidad de usar sus dos manos por igual. Se trata de personas ambidiestras. Algunas personas de repente desarrollan esta capacidad. Esto puede ser causado por emociones fuertes o el estrés.

 La actividad creativa, es decir, algo emocional, sensible, estética también pueden formar esta habilidad. Las personas que participan en la danza, la música, la pintura en algún momento de sus vidas puede comenzar a hablar o escribir al revés con la mano izquierda. La gente tenía diferentes partes de su cerebro activas en varios estados de desarrollo en períodos de la civilización.

 Las mujeres dan a luz a niños ambidiestros cada vez más, y tratan a menudo de la gente contemporánea desarrolle su intuición ya que no pueden hacer frente a temas de la vida con la lógica. Esto prácticamente significa el comienzo de una nueva civilización.

Pravda.

El ADN,clave en el origen del Autismo


Muchos padres se preguntan por qué su hijo tiene autismo y, aunque aún no existe una respuesta detallada, la clave está en los genes, que poco a poco van desvelando más información sobre el origen de los llamados trastornos de espectro autista. 

Un grupo de investigadores pertenecientes a más de 60 instituciones de 11 países (Autism Genome Project) ha descubierto nuevas anomalías genéticas implicadas en el desarrollo de estos problemas.

Después de comparar los genomas de 996 personas con autismo y 1.287 sin este trastorno, los autores del estudio, publicado en 'Nature', observaron que los individuos afectados presentaban con mayor frecuencia repeticiones y pérdidas de fragmentos de ADN (lo que se conoce como variaciones en el número de copias). 

Estas alteraciones son poco habituales, es decir, se presentan en menos del 1% de la población general. Sin embargo, son hasta un 20% más frecuentes en niños con autismo.

Según los investigadores, algunas de estas variaciones se heredaban y otras eran nuevas, es decir, "se presentaban por primera vez en los niños, pero no se encontraban en los padres". 

Como señala Daniel Geschwind, profesor de Neurología y Psiquiatría de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), "esto significa que durante la formación de los óvulos y el esperma pueden ocurrir pequeñas anomalías en el ADN".

Nuevos genes

En definitiva, "el exceso o el defecto de material genético produce alteraciones en las proteínas que codifican esos genes, lo que repercute en el desarrollo de determinados trastornos", explica Gustavo Lorenzo, neurólogo infantil del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Además, este estudio identifica cinco nuevos genes relacionados con el autismo: SHANK2, SYNGAP1, DLGAP2, DDX53 Y PTCHD1. Están ligados, sobre todo, a procesos relacionados con la comunicación neuronal, aunque algunos de ellos están implicados en la proliferación celular.

"El problema es que en los trastornos de espectro autista intervienen muchos genes. No todos los afectados van a tener las mismas mutaciones, por lo que, de momento, este hallazgo sólo representa un paso más para el diagnóstico clínico, para el que aún no tenemos marcadores específicos", precisa el doctor Lorenzo.

Como apuntan los responsables de la investigación, "para identificar todas las causas genéticas del autismo necesitamos decenas de miles de familias que presten de forma voluntaria muestras de su ADN [...] A medida que descubramos mutaciones genéticas causantes de autismo, seguiremos avanzando hacia un diagnóstico precoz". De momento, estos avances no tienen aplicación a corto o medio plazo en el tratamiento.

LAURA TARDÓN.
El MUNDO

Escapadas y Rutas