sábado, 13 de agosto de 2011

Fin de Semana purificante: Plan Dietetico

A los excesos se suman ahora las comidas rápidas que nos impone el ritmo de trabajo. Otra vez estrés, malas digestiones, retención de líquidos, pesadez, ojeras y algún que otro kilo de más. Stop.

Muchas veces necesitamos desintoxicar nuestro organismo, sobre todo después de períodos de vacaciones en los que se cometen excesos con la comida y el alcohol.

De nuevo en el trabajo, las comidas rápidas y a veces poco saludables pueden empeorar la situación. Así que lo mejor es que pares y te tomes un fin de semana para ti y para tu cuerpo.

El otoño es muy buen momento para hacer esta cura, ya que es la estación en que más desequilibrados suelen estar nuestros hábitos alimenticios y además contamos con la ayuda de un montón de frutas y verduras de temporada con un gran poder depurativo.

Dos días…

El objetivo es darle un descanso a tu organismo, sobre todo a tu hígado y vesícula, y dejar que la piel se oxigene. Te sentirás ligero, equilibrado y limpio por dentro y por fuera.

Serán dos días a base de fruta, verduras y alimentos muy naturales. Una vez finalizada la terapia, irás introduciendo poco a poco alimentos más complejos, pero olvidándote de las grasas saturadas y los azúcares refinados. Te sentirás tan bien que te animarás a seguir comiendo ligero.

1º día: frutas y verduras

Te proponemos pasar el día a base de frutas y verduras, pero si crees que no vas a poder, te damos la opción de añadir algún alimento.

Al levantarte, tómate un buen vaso de agua para hidratarte por dentro. Antes de desayunar, te proponemos un paseo para ir poniendo en marcha el metabolismo.

Desayuno
A base de fruta fresca y depurativa: uvas, papaya, manzana, naranja, pomelo, limón, piña, grosellas, arándanos o moras. Para acompañarla, té o una infusión de diente de león, caléndula o jengibre fresco (son diuréticas) con sacarina; esta vez está prohibido el café. Si te quedas con mucha hambre, toma un yogur desnatado mezclado con cereales integrales o copos de avena.
Media mañana
Un zumo recién exprimido de fruta o verduras: manzana, zanahoria, apio, tomate, piña, naranja, papaya... combínalos a tu gusto.
Comida
Sopa ligera de verduras (zanahoria, puerros, calabacín, acelgas... y una patata si necesitas más energía). De postre, compota de manzana, un yogur desnatado o una infusión. Si necesitas comer un poco más, toma dos galletas de arroz, avena o centeno.
Merienda
Otro zumo de frutas naturales o verduras frescas.
Cena
Ensalada de zanahoria, remolacha y apio (la verdura más depurativa) crudos mezclados con arroz integral cocido. Alíñala sólo con limón y muy poca sal. De postre, piña natural, un yogur desnatado o una infusión.
Antes de ir a dormir
Toma una infusión de diente de león endulzada con sacarina.
2º día: comida ligera
Puedes continuar con la dieta anterior o hacer ésta otra, también muy ligera, pero en la que ya se incluye algún alimento más nutritivo.

Al levantarte, que no se te olvide tu vaso de agua.

Desayuno
Zumo de frutas, yogur con muesli y té.
A media mañana
Zumo de frutas o verduras naturales.
Comida
Arroz integral hervido con verduritas o un puré de verduras. Una manzana asada o una infusión.
Merienda
Un zumo natural o una infusión con dos galletas de avena o arroz.
Cena
Una ensalada variada y pescado hervido, todo aliñado con una cucharadita de aceite de oliva. Requesón con miel o un yogur desnatado.
Útil consejo
Ahora que ha terminado tu fin de semana purificante, empieza a introducir en tu dieta alimentos ligeros y cocinados al vapor, a la plancha o hervidos. Si quieres seguir perdiendo peso, prohibidas las grasas saturadas y los azúcares.
Hábitos desintoxicantes

Debes apoyar tu cura purificante con algunos hábitos que ayudan a desintoxicarse:

Hacer ejercicio. Dar un paseo al levantarte y al aire libre te hará sentir como nuevo. Cualquier otra actividad física es recomendable.

Dormir. Añade a tu plan desintoxicante una cura de sueño, multiplicará los efectos por mil.

Beber agua. Es fundamental si quieres que tu organismo elimine toxinas. A todas horas y sin límite, ya verás qué efecto produce sobre tu piel.

Hacer una cura desintoxicante durante un día o dos no tiene por qué ser peligroso para tu organismo siempre y cuando seas una persona sana y no tengas problemas de anemia o anorexia.

Cuando se inicia el proceso el organismo obtiene la energía de los depósitos de glucógeno existentes en los músculos y el hígado.

 A continuación, recurre a las reservas de grasa y, finalmente, a las proteínas almacenadas en el propio cuerpo. Por ello, durante una cura bien hecha no se produce desnutrición.

Fuente: alimentacion sana

jueves, 11 de agosto de 2011

Como combatir la Halitosis (o mal aliento)


Existen diferentes factores que causan el mal aliento como puede ser los problemas gástricos, falta de higiene bucal, enfermedades de las encías, dieta inapropiada, estreñimiento, fumar, diabetes, indigestión, mal funcionamiento hepático, goteo postnasal o estrés..

Igualmente, puede aparecer la halitosis o mal aliento después de una comida abundante en ajo, cebolla o de especies.

La placa juega un papel importante en la halitosis la cual es una película pegajosa y suave de bacterias (que pueden llegar hasta 50 billones) que se fija a los dientes y encías y se alojan, especialmente, en los lugares oscuros causando mal olor. De allí la importancia del cepillado y la buena higiene bucal.

Para saber si se tiene mal aliento, existen diferentes técnicas como:.

Poner un pañuelo sobre la boca, soplar y luego oler el pañuelo. Si se percibe algún olor desagradable, se tiene mal aliento .

Ahuecar sus manos y luego exhalar largamente en el hueco de las manos. Si se percibe un olor fétido es por que existe mal aliento.

Usar hilo dental el cual debe pasar suavemente entre los dientes. Después se debe oler el hilo dental.

Remedios populares


Remedio para la halitosis #1: Utilice una pasta de dientes con clorofila.

Remedio para la halitosis #2:: Los caramelos de menta son muy eficiente para eliminar el mal aliento.

Remedio para la halitosis #3:: Un remedio natural consiste en comer en ayunas un melocotón de carne amarilla

Remedio para la halitosis #4: Si la halitosis es causada por las encías inflamadas o que sangran, debe hacer un enjuague bucal compuesto por dos cucharadas de salvia roja en medio litro de agua. Esta preparación debe llevarse al punto de ebullición y seguidamente déjela reposar durante 20 minutos.

Remedio para la halitosis #5: Otro remedio casero consiste en el uso del perejil. Para ello, se hierven dos tazas de agua y varias ramitas de perejil conjuntamente con dos o tres clavos de olor enteros. Esta mezcla debe ser revuelta mientras que se refresca. Debe después ser filtrada y ser utilizada como un enjuague varias veces al día.

Remedio para la halitosis #6: Un enjuague bucal que combate el mal aliento consiste en una cucharada de bicarbonato de soda en dos onzas de agua

Remedio para la halitosis #7: Masticar, después de una comida, un clavo de olor, anís o canela en rama.

Remedio para la halitosis #8: Licúan 250 grs de zanahoria, 125 grs de espinacas y 125 grs de pepino. Se toma medio vaso después de las comidas.

Remedio para la halitosis #9: Elaborar un jugo con un durazno, media toronja, un cuarto de mango, dos ramas de yerbabuena y media taza de agua. Para ello, se debe primero extaer el jugo de la toronja y luego se debe licuar todos los ingredientes con el jugo de la toronja y el agua. Tomar a diario al mediodía tres veces a la semana por un mes..

Remedio para la halitosis #10: Preparar un té con una cucharada de yerbabuena en una taza de agua. Se deja hervir durante 10 minutos y se toma después de cada comida.

Recomendaciones:

Para combatir el mal aliento, se recomienda lo siguiente:

Al cepillar sus dientes, no descuide su lengua ésta se encuentra cubierta por proyecciones parecidas a pequeños cabellos, que bajo el microscopio parecen un bosque de hongos. Bajo esa capa hay espacio para alojar placa y restos de alimento que pueden ocasionar mal aliento, de allí la importancia de cepillar también la lengua

Reemplazar el cepillo cada mes y utilizar hilo dental después del cepillado.

Evitar los siguientes alimentos y bebidas:

Alimentos como, cebolla, ajos, pastrami, peperoni, salami, quesos y tunas
Bebidas como cerveza, café, whiskey y vino, ya que éstos dejan residuos y se pegan a la placa dental.
Alimentos que se quedan entre los dientes fácilmente como dulces especialmente los pegajosos.
Visitar regularmente al dentista y practicar una buena higiene oral.

Llevar un cepillo dental, ya que .si se cepilla inmediatamente después de los alimentos, pueden eliminarse algunos malos olores. Si se le olvidó el cepillo, puede ir al baño y haga un buche de agua removiéndola bien dentro de su boca de esa forma puede quitar el olor a la comida

Fuente: Rermedios populares

martes, 9 de agosto de 2011

AUTOCURACION - LOUISE L. HAY





Aceite de oliva, un aliado diario contra el Cáncer

Resultado de imagen de Aceite de oliva

Una tostada con aceite de oliva, un sano desayuno.

Los científicos demuestran que previene el cáncer y ralentiza su avance. Estudios recientes demuestran que el 'oro líquido' frena la proliferación celular y genera cambios en el tumor. 

Los tumores son de menor malignidad en personas que siguen una dieta basada en el aceite de oliva, como la mediterránea.

Definitivamente el aceite de oliva es la panacea, o casi. No es milagroso pero su consumo, además de dar gusto a nuestros sentidos, sólo tiene ventajas. Parte fundamental de la dieta mediterránea, el aceite de oliva es también un gran aliado contra el cáncer como han venido demostrando recientes estudios.

Lo que comemos tiene que ver con la salud y el cáncerSegún el investigador y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Eduardo Escrich, el aceite de oliva cuenta con propiedades para ayudar a prevenir el cáncer y para que la enfermedad "avance más lenta".

Como cuenta Consumer/Eroski, estudios recientes han demostrado que "frena" la proliferación celular y genera cambios en la célula del tumor que le llevan a morirse, en un proceso denominado apoptosis.

"Lo que comemos tiene que ver con la salud y el cáncer", recalca Escrich. El investigador señala que pruebas clínicas realizadas en personas que siguen una dieta basada en el aceite de oliva demuestran que los tumores son "de menor grado de malignidad", aunque reconoce que a pesar de todas las propiedades beneficiosas del "oro líquido", no se puede pensar que con el consumo de un alimento "puedes frenar" una enfermedad como el cáncer.

Beneficios del aceite de oliva para el organismo

■Mejora el funcionamiento del estómago y el páncreas.
■Ayuda a prevenir la arteriosclerosis y sus consecuencias.
■Estimula el crecimiento y favorece la absorción del calcio y la mineralización.
■Tiene efecto protector y tónico sobre la epidermis.
■El ácido oleico supone del 56 al 83% del total de ácidos grasos presentes en el aceite de oliva virgen (aumenta el colesterol bueno).
■El ácido linoleico, esencial para el organismo, también está presente en el aceite de oliva virgen desde un 4 al 21%.

La pirámide nutricional de la dieta mediterránea

Escrich recomienda emplear el "sentido común" en la alimentación y "nunca comer más de lo que se gasta con el ejercicio", no solo por el cáncer sino "por la salud en general". Aconseja así consumir los alimentos que componen la pirámide nutricional de la dieta mediterránea y, en cuanto a la cantidad de grasa que se debe consumir diariamente, "que no supere el 25% o 30%" de las calorías totales de la dieta.

Únicamente el virgen extra tiene todos los componentesEl profesor de la Facultad de Medicina de la UAB invita a un consumo "moderado" de 50 mililitros de aceite de oliva al día (el equivalente a cuatro o seis cucharadas soperas) bien sea en crudo o cocinado. Además subraya la importancia de la calidad del producto, porque "únicamente" el virgen extra tiene "todos los componentes".

También insiste en que es "fundamental" que se mantenga el consumo del aceite de oliva "durante toda la vida", por lo que apuesta por la educación desde la niñez para que desde pequeños se obtenga "un correcto hábito dietético". "Los políticos tienen mucho que hacer en este sentido", afirma Escrich.

sábado, 6 de agosto de 2011

Agua de Mar y Sol, el Camino hacia la Salud

¿ Que yo tengo Celos Enfermizos ?, Celotipia


La celotipia o celos enfermizos configuran dentro de la terminología clínica una patología que requiere de la consulta profesional.


La celotipia se vincula con la necesidad permanente de introducir un tercero en la relación de pareja, la mayoría de las veces fantaseado. Ese tercero es visto como rival sobre el cual se proyectan sentimientos negativos, odio, resentimiento, generando una situación de competencia.

La celotipia hace imposible el poder controlar los celos, generando sentimientos negativos, impulsos, reaccionando en ocasiones con agresividad o ira

La celotipia hacen que el celoso se mantenga alerta, de desbaratar el supuesto engaño, se mantiene en un estado de vigilancia constante que puede ir desde revisar las propiedades personales de su pareja, controlar llamadas telefónicas sospechas ante una llegada tarde, ante un gesto o una mirada, visitas inesperadas, en definitiva hechos cotidianos que son percibidos e interpretados en función de sus celos enfermizos generando a la vez en quien la padece, ira, enojo por el supuesto engaño y malestar en su pareja.

 En la celotipia el celoso vivencia una situación imaginaria como real. Su vida gira en torno a acusaciones, a generar pruebas de la supuesta infidelidad, interpreta erróneamente hechos cotidianos de manera de constatar y fundamentar sospechas

En ese sentido es que en la situación de celotipia, hay un trastorno del pensamiento, pobre control de los impulsos y puede haber falsas percepciones. En ocasiones también se producen falsos recuerdos.

No todo lo que percibe mediante sus sentidos es lo que el/ella cree que es. Sin entrar aquí en discusiones filosóficas que dejaremos para otro momento, en los celos enfermizos, el celoso siempre percibe e interpreta la realidad de una sola forma, como tema recurrente: el del posible engaño.

¿ Cómo reconocer la celotipia?

1- Incorporación de un tercero imaginario en la relación de pareja (supuesto amante)
2- El sujeto no puede o no sabe como controlar los celos, porque no tiene conciencia de ello.
3- Está permanentemente vigilante de situaciones cotidianas revisando objetos personales de su pareja, llamadas telefónicas, mensajes de texto
4- Percibe e interpreta hechos cotidianos de manera errónea, pero siempre relacionado a los celos Es decir, esta percepción e interpretación errónea busca siempre justificar una situación de infidelidad o engaño.
5- Imposibilidad de controlar impulsos, pensamientos, percepciones falsas que se le autoimponen
6- En la situación de pareja los celos enfermizos o celotipia producen discusiones diarias ya que el otro se siente incómodo, no logra comprender del todo la situación generando impotencia y malestar.

La mayoría de las veces en la celotipia concluyen en la ruptura de la pareja. Pueden también generar situaciones de violencia y celos (violencia doméstica) debido al pobre control impulsivo que el celoso experimenta.

Por tales motivos se hace imprescindible la consulta profesional ya que difícilmente pueda solucionarse el problema de los celos enfermizos o patológicos ya que no existe por parte del celoso la capacidad de “darse cuenta” o algún grado de conciencia que le indique como controlar sus celos, sino por el contrario como vimos anteriormente todas sus vivencias y hasta los hechos cotidianos se dirigen a justificar sus creencias erróneas e irracionales.

Escapadas y Rutas