jueves, 7 de marzo de 2013

Como optimizar el Sentido de Humor

Magistral conferencia de Fidel Delgado‏ 

Sextas Jornadas Conciencia con ciencia 25 y 26 de Agosto de 2012, Murcia ( España ) Una genial conferencia de Fidel Delgado, cada vez se supera a si mismo. Una hora y media del humor mas fino y con consciencia del panorama mundial, nunca deja a nadie indiferente con sus profundos mensajes cargados de sabiduría que vistiéndolos bajo el velo del humor llegan hasta lo mas hondo de tu ser.

Fidel Delgado Psicólogo & Titiripeuta

 

Ejercicios para evitar el Dolor en las Muñecas

Resultado de imagen de Dolor en las MuñecasEl dolor en las muñecas es muy común hoy en día. Por ejemplo, el uso excesivo del ordenador en el trabajo o de forma personal, determinados deportes o un mal movimiento puede ocasionarnos dolor. 

Pero no debemos desesperarnos: existen ejercicios para evitar el dolor en las muñecas, que son simples y pueden sacarnos de un apuro.

Problemas en las muñecas

Las muñecas son una zona de nuestro cuerpo muy sensible, que debido a malos movimientos, posiciones incómodas y actividades repetitivas generan cambios: los músculos del antebrazo se cansan, los huesos de la mano y la muñeca cambian de posición, el tejido conectivo es escaso y se restringe el flujo de sangre y la conducción nerviosa.

Por esta razón, las personas sienten dolor punzante, tensión muscular, entumecimiento, hormigueo y debilidad muscular.

Ejercicios para evitar el dolor

Una de las principales causas del dolor se produce por mantener las muñecas levantadas mientras los brazos están bajo al usar el teclado. Se pueden llevar a cabo ejercicios para estos dolores de muñecas todos los días, varias veces de forma fácil y segura.

Para eso, debemos apoyar el brazo en una superficie plana, con la palma hacia arriba y estirada, la muñeca plana, debemos hacer fuerza hacia la superficie donde estamos apoyados entre 10 y 20 segundos. Luego se repetirá lo mismo pero con la palma hacia abajo, la muñeca puede estar recta o ligeramente flexionada. En caso de sentir dolor, debemos colocar los brazos rectos o ligeramente flexionados, evitando extender la muñeca.

Otro buen ejercicio consiste en extender el brazo hacia afuera y delante de uno, agarrar los dedos de la mano dolorida y lentamente doblar la muñeca hasta que los dedos apunten al suelo. Mantener esa posición 5-10 segundos y luego volver lentamente a la posición inicial.

Además, con algún elemento de poco peso -por ejemplo, una lata de conservas- podemos estirar la mano con el brazo recto delante de uno. Debemos doblar lentamente la muñeca mientras levantamos el brazo y mantenemos la posición unos 10-15 segundos. Luego bajamos la muñeca de forma que la mano queda hacia el suelo y se mantiene el mismo tiempo. Se repite este ejercicio tres o cuatro veces.

Por último, pon una banda elástica alrededor de los cinco dedos cuando están juntos, luego intenta abrirlos lentamente oponiendo resistencia, manteniendolos abiertos entre 10 y 12 segundos. Lo repetimos diez veces y estamos listos.

Recomendamos hacer cinco minutos de ejercicios para evitar el dolor en las muñecas cada dos horas de trabajo de oficina.

Debemos repetir los ejercicios para evitar el dolor en las muñecas cada vez que sintamos alguno de los síntomas antes descritos o a lo largo de la jornada laboral, teniendo en cuenta no flexionar los dedos ni perjudicar la muñeca -es decir, hacerlo con suavidad-. En caso de que el dolor persista, debemos acudir a nuestro médico de cabecera para que verifique que no se trata de algo más complicado que requiera de un vendaje o incluso una cirugía.


Fuente: http://www.otramedicina.com/4676/ejercicios-para-evitar-el-dolor-en-las-munecas

Diez motivos para tomar Granada, la Fruta Medicinal

motivos para tomar granada

Rica en polifenoles, la granada destaca por su enorme poder antioxidante, tres veces superior al vinoel té verde, la naranja o la manzana. 


También es conocida por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. 

¿A qué esperas para incluirla en tu dieta?

La granada posee una acción antioxidante y antiséptica. Foto: Gastronomía & Cía.
Las punicalaginas son unos polifenoles que ayudan a proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo y el envejecimiento. Además, la granada contiene otros antioxidantes muy beneficiosos como los flavonoides, ácido málico y ácido oxálico.
Si ya la has probado sabrás que es una fruta muy sabrosa que permite preparar platos originales y sorprendentes y, no engorda, ya que solo aporta 65 calorías por cada cien gramos. También es rica en vitamina B y C, contiene fibra, es muy digestiva, y por sus muchas aplicaciones curativas los musulmanes la consideraban la fruta medicina.
Sus aplicaciones en salud son múltiples:
1. Alivia la tos persistente. Es eficaz en caso de fiebre, diarreas y cólicos.
2. Tiene ligeras propiedades diuréticas y antihipertensivas.
3. Es anticancerígeno.
5. Disminuye el riesgo cardiovascular.
6. Ayuda a regular los problemas de tránsito intestinal (colon irritable, etc) y elimia los parásitos intestinales.
7. Combate el estreñimiento por su gran poder laxante.
8. Evita la retención de líquidos.
9. Está indicada en casos de anemia ferropénica y arteriosclerosis.
10. Refuerza el sistema inmunológico, aumentando las defensas contra los resfriados, gripe, faringitis, otitis y sinusitis.
Para incluirla de manera natural en tu dieta puedes tomarla en: macedonias de fruta, mezcladas con yogur, en batidos y zumos o en ensaladas variadas (puedes incluir las semillas). Además es perfecta para acompañar asados de carne (en salsa) y para postres dulces.
Hasta hay helados con sabor a granada, néctares, mermeladas, licores o vino de granada. Ahora ya sabes, la granada es una gran aliada de la salud y la belleza, ¡inclúyela en tu cesta de la compra!
Por  | Salud y bienestar – mar, 5 mar 2013 14:08 CET
Fuente: http://es.tendencias.yahoo.com/blogs/salud-y-bienestar/diez-motivos-para-tomar-granada-la-fruta-medicinal-130837869.html

Piedras y Chakras


Habitualmente el color de las piedras es el que se asocia al color de cada chakra, sin embargo este no es el único indicador, también está lo que siente la persona. Ya lo hemos dicho, somos Seres de Luz, tremendamente sabios y a veces podemos “sentir” que necesitamos una piedra determinada sobre alguna parte específica del cuerpo y eso por supuesto también es correcto. También nos podemos guiar por las características curativas que se le atribuyen a cada piedra, aunque debemos decir que no todo está escrito sobre cristales, pues estamos recién reconectándonos con este conocimiento milenario.

Considerando lo anterior, planteamos un breve resumen respecto de las piedras y los chakras.

Chakra Raíz: Se sugiere utilizar piedras de color negro, ahumado o rojo. Las piedras negras nos conectan con las funciones del chakra y las rojas con funciones de energización. Podemos utilizar Turmalina Negra, Ónyx negro, Obsidiana, Hematites, Pirita, Granate y Cuprita, entre otras. El Cuarzo Ahumado es el que se utiliza con mayor frecuencia en la alineación energética de este Chakra. Las piedras se ubican sobre el hueso del pubis.

Segundo Chakra: Piedras de color naranja o rojizos que purifican y tonifican son las más recomendadas como la Calcita Naranja, el Jaspe Rojo, el Ojo de Buey, así como también se puede usar la Crisocola (color celeste turquesa). La Cornalina es la piedra comúnmente más utilizada en este chakra y se ubica a la altura del útero, más menos a 4 dedos bajo el ombligo.

Chakra del Ombligo (Considerado por la Gemoterapia): Tonos amarillos, dorados y cafés son los más recomendados. Topacio Imperial, Citrino, Ámbar, Peridoto. El Ojo de Tigre es una de las piedras más recomendadas para este centro de energía y se ubica exactamente sobre el ombligo.

Chakra del Plexo Solar: Tonos amarillos, dorados y verdes pueden utilizarse con libertad. Los tonos amarillos y dorados nos centran y nos calman, los verdes refrescan, estimulan y desinflaman. Malaquita, Citrino, Ojo de Tigre, Peridoto, Ámbar, Crisoprasio, Fluorita Amarilla, Topacio Imperial y Cuarzo Verde pueden ubicarse en este centro. El Citrino es una de las piedras más apropiadas para este centro y se ubica con el color ámbar apuntando hacia la tierra, a la altura de la boca del estómago.

Chakra del Corazón: Tonos verdes y rosas son los más recomendables para este centro de energía. Como ya dijimos, el verde nos refresca, estimula y desinflama, mientras que el rosa nos contiene y nos envuelve en la protección del amor. Piedras como la Rodocrosita, el Cuarzo Verde, Turmalina Verde, Rosa y Sandía, Fluorita Rosa, Esmeralda, Aguamarina, Kunzita Rosa, Dioptasa, etc. pueden utilizarse con excelentes resultados. La energía del Cuarzo Rosa trabaja muy bien este centro, ayudándonos a comprender lo que significa nuestra autoestima y encontrando un equilibrio entre el dar y el recibir. Se la ubica al centro del pecho.

Chakra Laríngeo: Tonos celestes y azulosos son recomendables. Estos tonos calman nuestra mente y también colaboran en la desinflamación. Sodalita, Larimar, Turquesa, Topacio y Zafiro Azul, Celestina. La Ágata de encaje Celeste es una de las vibraciones más utilizadas para la armonización de este centro. Se la ubica en el “huequito” que se forma entre las 2 clavículas, en la base del cuello.

Chakra del Tercer Ojo: Tonos violetas y azules son los más sugeridos para este centro. Ambos tonos nos calman y tranquilizan. La elevada frecuencia vibratoria del violeta también nos ayuda en procesos de transmutación. Calcita y Cuarzos transparentes, Azurita, Fluoritas violeta, violeta/dorada y verde, Amatistas pueden utilizarse en esta posición. La Amatista es la piedra más frecuentemente utilizada en este centro y se le ubica en el entrecejo, levemente por encima de las cejas.

Chakra Coronario: Tonos blancos y transparentes son los más recomendados puesto nos abren, expanden y purifican. El blanco contiene en sí todo el espectro de colores y algunas piedras muestran hermosos arcoiris. Calcita transparente, Cuarzo aturmalinado y rutilado o Apofilitas son las piedras recomendadas para este centro de energía. La Punta de Cuarzo Transparente (apuntando hacia la cabeza) es la piedra que se utiliza comúnmente en este chakra y se ubica en la zona de la coronilla.

Con las piedras en cada chakra podemos sentir, imaginar o visualizar como vamos respirando cada piedra y cómo su vibración va entrando y activando nuestra propia vibración mineral. Partimos desde el chakra raíz hacia el coronario y nos vamos deteniendo 2 ó 3 minutos en cada uno. Cuando terminamos, nos encontramos energéticamente ordenados, en línea y en condiciones de dialogar con nuestro “Yo Superior”. Si preferimos, también podemos dejar la experiencia hasta aquí y esto ya es suficiente para actuar desde nuestro centro, en mayor comunión con nuestra “Esencia Divina”.

Poderes especiales de las piedras preciosas :

Las piedras preciosas ó cristales siempre han sido símbolos de poder, de luz, de armonía, de belleza y de sabiduría.

Se les atribuyen propiedades curativas y son utilizadas en el tratamiento de ciertas dolencias.

Desde tiempos remotos, pueblos de distintas culturas y continentes han utilizado los poderes espirituales y curativos de las gemas y cristales.

Las piedras preciosas y semipreciosas poseen virtudes para armonizar, estimular o calmar nuestra vida.

Emiten vibraciones curativas que pueden aliviar trastornos físicos, emocionales y mentales.

Esta medicina se fundamenta en que el ser humano es parte de una energía cósmica global.

Ya desde la antigüedad, las piedras preciosas han ejercido una magia especial en muchas culturas, no sólo por su belleza como adorno ó simple accesorio decorativo, sino también por sus efectos esotéricos, relacionando bienestar y astrología.

Muchas culturas han empleado las piedras con fines religiosos o terapéuticos.

Los aborígenes australianos creían que aumentaban los poderes de los hechiceros, los taoistas tomaban polvo de jade para obtener la inmortalidad, los egipcios, los babilonios, los asirios, los indios norteamericanos entre otros muchos pueblos, atribuían poderes a sus amuletos de cristal como la obsidiana y la diorita.

En China se utilizaba el jade para prolongar la vida o atraer el amor. En Egipto, el lapislázuli otorgaba poder.

Los Aztecas hacían espejos con la obsidiana, para la adivinación.

Los monjes budistas tienen cinco materias sagradas: el cristal de roca: símbolo de luz, la turquesa: la infinidad del mar y del cielo, el coral: la vida, el oro: la luz solar y la plata: la luz de la luna.

Hay piedras que se utilizan igual en bruto que talladas, como el cuarzo, otras desempeñan mejor su función si son pulidas ó talladas como el granate, ó si están en su estado natural, como la amatista.

Generalmente los cristales opacos (malaquita, lapislázuli, hematíe,…) son receptores de energía en mayor grado que emisores, y los transparentes (cuarzo, aguamarina, amatista y diamante) son emisores y regeneradores.

Según sea su estado, forma ó color desempeñan distintas funciones.

Estas son algunas de ellas :

Gemas verdes : la más utilizada es la malaquita que equilibra todo el organismo pero especialmente el ciclo menstrual.

Gemas rojizas : activan el alma y el cuerpo.

Aportan la energía vital, ayudan a reaccionar y estimulan la valentía.

Favorecen la autonomía personal y el lado dinámico y positivo de las cosas.

El granate estimula la función sexual; el rubí, la fuerza vital, y el coral alivia los dolores menstruales.

Gemas amarillas  desarrollan el sentido de la organización, la consciencia de la personalidad.

Estimulan las capacidades de mandato, la ascensión social y la confianza en sí mismo.

Gemas ocres : el ámbar depura el organismo, y el topacio dorado refuerza el corazón y ayuda a equilibrar el sistema nervioso.

Gemas blancas : la kunzita es excelente para solucionar los problemas emocionales y favorecer la auto-expresión, mientras que las piedras lunares alivian el dolor abdominal.

Gemas anaranjadas : la cornalina favorece la curación de las heridas y el ópalo de fuego disuelve las piedras del riñón, los cálculos biliares y el ácido úrico.

Gemas negras : permiten anclarse en la realidad, mantener los pies en la tierra y conservar el sentido de la medida.

Ayudan a hacer frente a los miedos y las angustias, transformándolas.

Gemas translúcidas : favorecen la meditación y desarrollan la intuición y la clarividencia.

Permiten elevar el espíritu y facilitan la claridad de pensamiento. Amplían el campo de comprensión.

También en la astrología, las piedras preciosas desempeñan un papel muy importante.

Estas pueden intensificar o debilitar las cualidades características de cada signo zodiacal.

Asimismo los planetas ejercen su propia influencia y a ellos se les asocian diversas gemas.

Fuente: http://planetaenigmatico.wordpress.com/2013/03/06/piedras-y-chakras-formacion-y-utilizacion/

Los Ansiolíticos filtrados a los ríos cambian el carácter de los peces

Los peces que "toman" ansiolíticos se vuelven más solitarios. Imagen (perca europea): Dgp.martin. Fuente: Wikimedia Commons.Los vuelven vuelven menos sociales y más temerarios, revela un estudio de la Universidad de Umeå

Los ansiolíticos filtrados al agua de los ríos provocan que los peces se vuelvan más activos, más audaces y menos sociales, aunque no a todas las especies de la misma manera, lo que provoca cambios en el ecosistema. Un estudio de la Universidad de Umeå (Suecia) ha sometido a percas europeas salvajes a un fármaco psiquiátrico para la ansiedad en humanos, y ha comprobado que los peces se ponían a sí mismos más en riesgo de ser capturados.

Investigadores de la Universidad de Umeå (Suecia) han sometido a percas europeas salvajes a un fármaco psiquiátrico utilizado para tratar la ansiedad en humanos, el Oxazepam.
Este tipo de medicamento acaba de forma habitual en las cuencas fluviales, por lo que los científicos administraron dosis a los peces equivalentes a las halladas en los ríos y arroyos suecos.
“Nuestras observaciones indican que los peces se volvieron más activos, más audaces y menos sociales cuando ingirieron Oxazepam, incluso en pequeñas cantidades. Además, estos cambios de comportamiento afectan a la eficiencia en su alimentación, ya que los convierte en devoradores más potentes”, declara a SINC Tomas Brodin, autor principal del estudio, que publica la revista Science.
Cuando estaban solos, los peces expuestos a Oxazepam se atrevieron a dejar sus refugios y entraron en zonas desconocidas y potencialmente peligrosas. Estas percas también devoraron su comida más rápidamente y su comportamiento antisocial hizo que se distanciaran de otras percas, poniéndose a sí mismas bajo mayor riesgo de depredación.
Según los investigadores, estos fármacos no afectan a todas las especies por igual, ya que algunas no tienenreceptores GABAA, que son los que permiten que la droga se adhiera.
Además, parece que, así y todo, algunos grupos de peces se ven menos afectados que otros. “Estos dos hechos pueden provocar grandes desequilibrios en la disposición de las especies en los canales fluviales que contienen el fármaco y en el funcionamiento de sus ecosistemas”, argumenta el científico.
Respecto a los daños que pueden causar a los seres humanos, los investigadores explican que las concentraciones de estos fármacos en el agua y en los peces son todavía demasiado bajas como para tener repercusiones directas. Sin embargo, los efectos indirectos –a través de ecosistemas alterados– sí se pueden dar, “como por ejemplo, un incremento del riesgo de proliferación de algas”.

¿Cómo eliminar estos medicamentos del agua?
Los fármacos llegan a los ríos a través de aguas residuales de los hogares, o por excreción de los seres humanos o porque se tiran por el inodoro al no ser utilizados.
Si simplemente pasan a través de las plantas de tratamiento de aguas residuales, estas no tienen la capacidad de eliminar dichas sustancias.
“Por el momento no hay un método útil, económico y práctico para limpiar estos medicamentos de las aguas residuales. Es necesario, por tanto, crear métodos para la limpieza de fármacos de las aguas residuales”, subraya el investigador.
Otra manera de controlar estos residuos hasta que se encuentren nuevos métodos sería prescribir fármacos más ecológicos cuando existan alternativas. Para conseguir esto, el experto señala que se tendría que comenzar a identificar aquellos productos farmacéuticos que tienen efectos ecológicos clave, como los que producen cambios de comportamiento en animales.

El escalofriante anuncio que ha hecho reflexionar a todo un país


Muchas campañas de televisión pasan por la pequeña pantalla sin conseguir impactar al espectador. Se olvidan rápidamente y no provocan reacción alguna. Pero de vez en cuando surge una pieza cuya sencillez y originalidad marcan la diferencia, acertando de pleno en su objetivo y logrando modificar conductas.

Es lo que está ocurriendo en Finlandia con el último anuncio de la ONG Fragile Childhood, una organización centrada en la ayuda a niños con padres alcohólicos. El abuso de la bebida es precisamente uno de los problemas más graves que sufre el país escandinavo, una situación que puede verse mejorada gracias al éxito que está teniendo la campaña.

El spot muestra a varios niños con cara de asustados en situaciones que deberían ser divertidas, como estar en un parque, jugar al fútbol o comer un helado. Pero hay algo que les impide ser felices: unas amenazantes figuras que les acompañan en todo momento y que nadie más que ellos parecen ver.

Estas figuras representan a los personajes que más aterrorizan a los indefensos protagonistas. Una mujer zombie con el rostro destrozado, un payaso con cara de loco o un ladrón con la cabeza tapada con una media son algunos de los siniestros acompañantes que no les quitan ojo. ¿Pero quiénes son realmente?

La explicación aparece al final del anuncio, cuando se puede leer la siguiente frase: "¿Cómo nos ven nuestros hijos cuando hemos estado bebiendo?". El devastador mensaje parece haber calado hondo, ya que el vídeo ha superado en pocos días el millón de visualizaciones y muchos padres con problemas con el alcohol han reconocido que les ha ayudado a reflexionar sobre su situación.

El exitoso vídeo ha sido realizado por la agencia Euro RSCG Helsinki, que confía en que el anuncio sirva realmente para que cada vez haya menos 'monstruos' en Finlandia.


El valioso poder que tienen los niños 

Las anteriores campañas de Fragile Childhood también han sabido valerse con acierto de la capacidad de impacto que tienen los niños en los anuncios, un 'arma' fundamental en su lucha contra el alcoholismo mediante la vía de la concienciación.

Un claro ejemplo es su spot titulado 'Voice for a child', donde dos hermanos juegan en el parque y representan inocentemente una dramática situación familiar que para ellos es algo normal: sus padres peleándose por culpa de la bebida. Crudo, efectivo y sin necesidad de generar polémica como han hecho otras asociaciones.


Por Nando ad Hunter | Dando Guerrilla – jue, 20 sep 2012 16:47 CEST
Fuente: http://es.finance.yahoo.com/blogs/findandoguerrillaes/escalofriante-anuncio-reflexionar-pa-s-144712352.html

miércoles, 6 de marzo de 2013

Reconocida Narcolepsia en niños que recibieron la vacuna contra la gripe A


British Medical Journal (BMJ), una de las "biblias" de la medicina basada en la evidencia, confirma que la vacuna de la gripe A causó narcolepsia en los niños que la recibieron durante la "pandemia" de 2009. 

Ha pasado el tiempo suficiente para ir confirmando lo que ya sabíamos, que el miedo genera "daños colaterales". Así lo publicábamos hace unos días, sobre el caso de un grave error de diagnóstico infundido por el miedo y ahora BMJ ofrece un análisis retrospectivo desarrollado en Inglaterra desde 2009 entre la población vacunada en concreto con Pandemrix, la vacuna ad hoc de GlaxoSmithKline. 

La marca, una de las que compró el Ministerio de Sanidad español entonces conducido por Trinidad Jiménez estaba en el punto de mira de la Organización Mundial de la Salud (OMS) poco después de aplicarse. La OMS, que fue quien "fabricó" la falsa pandemia al elevar el nivel de riesgo al grado máximo, anunció ya hace dos años que al menos doce países, en los que se dispensó Pandemrix, registraron casos de narcolepsia -un trastorno neurológico caracterizado por accesos de somnolencia irresistible durante el día- en niños y adolescentes que previamente habían sido vacunados contra la gripe A. 

En la ficha técnica del producto se reconoce la narcolepsia como reacción adversa "muy rara". Lo que parece curioso es que en las conclusiones del informe, la "culpa" recaiga sobre el adyuvante de la vacuna ASO3. Éste según la propia ficha, está compuesto por:

escualeno (10,69 miligramos), DL-α-tocoferol (11,86 miligramos) y polisorbato 80 (4,86 miligramos)
El escualeno ha estado rodeado de polémica desde finales de la década de los años 90. Pero la versión oficial, la de la OMS, mantiene que es seguro. 

Se da la circunstancia que esta vacuna lleva como conservante el también polémico Tiomersal o Timerosal, fabricado a base de mercurio y se ha relacionado en diferentes ocasiones con daños neurológicos. 

El fabricante lo avisa (de manera insistente):

Se debe tener precaución cuando se administra esta vacuna a personas con hipersensibilidad conocida (distinta de la reacción anafiláctica) al principio activo, a cualquiera de los excipientes, al tiomersal y a residuos (proteínas de huevo y de pollo, ovoalbúmina, formaldehído, sulfato de gentamicina y desoxicolato sódico).

Pero ¿conocéis algún sitio en el que antes de aplicar cualquier vacuna se hagan las pruebas necesarias para saber si cada uno de nosotros somos hipersensibles a alguno de esos componentes?

Fuente: http://es.sott.net/article/19894-Reconocida-narcolepsia-en-ninos-que-recibieron-la-vacuna-contra-la-gripe-A

Escapadas y Rutas