viernes, 30 de enero de 2015

Tomar zumo de remolacha reduce el riesgo de hipertensión

La presión arterial alta aumenta el riesgo de sufrir problemas de salud mucho más peligrosos como un ataque al corazón, enfermedad renal o un accidente cerebrovascular.

Por Hispan Tv

Ahora, una nueva investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad Queen Mary de Londres (capital británica) ha concluido que tomar un vaso de zumo de remolacha al día es suficiente para reducir significativamente la presión arterial en pacientes con hipertensión, según ha publicado la revista ‘Hypertension’.

La clave de este efecto tan positivo de la remolacha en la presión arterial se debe a que esta planta contiene niveles muy altos de nitrato inorgánico que en nuestro cuerpo se convierte en óxido nítrico, provocando una relajación y una dilatación de los vasos sanguíneos.

Para el experimento, los investigadores contaron con la participación de 64 pacientes de entre 18 y 65 años de edad; la mitad de ellos tomaba medicación prescrita para la hipertensión y el resto aún no habían comenzado a medicarse. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en dos grupos diferentes: al primero se le distribuyó un vaso de 250 ml de zumo de remolacha y al otro grupo un placebo en forma de zumo de remolacha (sin nitratos).

Tras cuatro semanas, los sujetos que habían estado tomando el zumo de remolacha experimentaron una reducción en la presión arterial de 8/4 mmHg (sistólica/diastólica), convirtiendo sus valores a un rango normal. Además, experimentaron una mejora de un 20 % en la dilatación de los vasos sanguíneos y la rigidez de las arterias se redujo un 10 %.

En el grupo del placebo, como era de esperar, no se produjo ningún cambio. Tras dos semanas sin tomar el zumo de remolacha, la presión arterial de los pacientes del primer grupo volvió a subir a sus niveles anteriores.

“Estos hallazgos sugieren un papel clave del nitrato en la dieta como una herramienta de fácil disponibilidad y un tratamiento asequible, coadyuvante en el tratamiento de los pacientes con hipertensión. Esta investigación ha demostrado que una dosis diaria de nitrato inorgánico puede ser tan eficaz como la intervención médica en la reducción de la presión arterial y la mejor parte es que podemos obtenerlo de la remolacha y de otras verduras de hoja verde”, explica Amrita Ahluwalia, coautora del estudio.

http://periodismo-alternativo.com/2015/01/29/tomar-zumo-de-remolacha-reduce-el-riesgo-de-hipertension/

jueves, 29 de enero de 2015

Golpe político a India por su "rebelión" de los medicamentos genéricos


 En España la decisión que está ejecutando la Agencia Española de Medicamentos afecta a 29 preparados. La entidades reguladoras acusan a sus fabricantes de manipular losensayos clínicos. Es un palo sobre todo para la industria farmacéutica de India. ¿Qué hay detrás de operación? 

Parece que de lo que se trata es de sembrar la desconfianza en los genéricos entre el gran público.
La decisión de la EMA se ha tomado tras una inspección a la empresa GVK Biosciences en Hyderabad (India). Tras ella se demostró el incumplimiento de las normas de buenas prácticas clínicas en los estudios de bioequivalencia -aquellos destinados a garantizar que el genérico es "igual" al original- realizados en esta compañía. Según la EMA se han manipulado, aunque en un principio no se han detectado fallos en la eficacia o seguridad de los productos

Yo lo que veo en esta operación, que calificaría de "política", son varias cosas: 

-A India se le considera la "farmacia de los pobres" y está en los últimos años en el punto de mira de Big Pharma porque fabrican y venden muchos fármacos genéricos (es una potencia mundial en ello), lo que representa un estorbo para la industria que se autodenomina "innovadora" (que producen medicamentos "nuevos", protegidos por patente). 

No tengo constancia de una operación de este tamaño en los catorce años que llevo investigando las prácticas de este sector. Llama mucho la atención que India esté en el punto de mira mundial porque ha sido el primer y único país en NO conceder patente para Sovaldi, el ya famoso medicamento para la hepatitis C que vende el laboratorio Gilead y que ha intentado venderlo en España por 60.000 euros pese a que producirlo cuesta unos 100 euros

Ahora cualquier laboratorio de genéricos indio puede producir Sovaldi y ofrecerlo a precios que dejan en ridículo a Gilead y de paso a toda la industria farmacéutica especulativa -de innovadora tiene poco y quien no lo crea que lea sobre lo que son los medicamentos me too-. 

Con su decisión, el Gobierno de la India ha recordado al mundo que según los acuerdos comerciales internacionales, es legal obviar la patente de un fármaco cuando existe una emergencia sanitaria y en el caso de la hepatitis C la hay. 

India ha hecho lo coherente en un momento histórico crítico en el ámbito farmacéutico; nunca se había visto que en plena crisis laboratorios especulativos, sostenidos con fondos de inversión idem intentasen hacer un negocio de tal calibre con la salud de las personas, rehenes de su medicamento. Tampoco se había visto semejante "rebelión" entre los afectados, cuyo éxito ha sido abrir por fin este debate. 

Matizar, eso sí, que algunos de los laboratorios censurados ahora cotizan en Bolsa. Por ejemplo, Mylan, el principal de los que operan en España (originario de USA) y que ha visto cómo quedaban afectadas ocho moléculas por la decisión de la EMA. 

-La industria farmacéutica de las patentes está muy preocupada pues el debate se centra en el fracaso del sistema de patentes y su alternativas e India se ve como un ejemplo. Farmaindustria, el principal lobby de las farmacéuticas "innovadoras" en España ha intentado en las últimas semanas que no se perjudiquen sus intereses. Ese es el marco de la operación de la Agencia de Medicamento de Europa. 

-La EMA está girando hacia el negocio con la salud humana desde la entrada en ella de un jefe de servicios jurídicos que ha estado en la industria y con el mandato del actual presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que se vio obligado por la presión popular a no separar a la EMA de la Comisión de Salud e incluirla en Comercio como pretendía

-Si se han manipulado las pruebas científicas de esos medicamentos hay que depurar responsabilidades con el mayor rigor, claro. Lo que me resulta paradójico es que se acuse sólo a los laboratorios indios de genéricos de haber defraudado en los ensayos clínicos pues es algo bien documentado que es práctica habitual en la industria farmacéutica. Es más podría darse que esos mismos medicamentos genéricos ahora suspendidos fueran fruto de ensayos manipulados cuando tenían patente. 

Al respecto de la noticia, me comenta Germán Velásquez, que ha estado en la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante más de veinte años, en el área de genéricos y es quizá la persona del mundo que más sabe del tema:

Me parece que hay cosas muy extrañas. Si se van a retirar medicamentos porque 'la​ ​empresa encargada de realizar los ensayos clínicos previos a su autorización manipuló algunas pruebas', van a tener que retirar todos los fármacos del mercado, no solo los genéricos... ¿Qué tiene que decir los demás paíse​s que los comercializan? El asunto no huele nada bien y todo esto muy probablemente está ligado a los recientes casos de aplicación de la ley de propiedad intelectual a algunas compañías occidentales".

-Que la industria "innovadora" manipula de manera sistemática sus ensayos clínicos para que los fármacos parezcan más eficaces y seguros de lo que son, es algo que han documentado numeroso autores, como el médico Ben Goldacre en su libro Mala farma. Cómo las empresas farmacéuticas engañan a los médicos y perjudican a los pacientes o el también médico y especialista en ensayos clínicos Peter Gotzsche, en su obra Medicamentos que matan y crimen organizado.

Gotzche trabajó en el área de ensayos de la compañía AstraZeneca, a la que conocemos bien en el Bufete Almodóvar & Jara pues la estamos demandando por la muerte de una persona en una de sus pruebas de medicamentos, dadas las irregularidades que hemos documentado. 

-Muchos medicamentos están causando daños que merecerían como mínimo una revisión de su seguridad, si no su retirada, por lo que parece cuando menos hipócrita lo que se está haciendo. 

En resumen, que en todo esto hay más de castigo político a India y de advertencia para que no siga cuestionando el sistema de patentes -razón de ser de la gran industria farmacéutica- que de preocupación por la salud pública. 

Parece que de lo que se trata es de sembrar la desconfianza en los genéricosentre el gran público.
Comentario: El negocio de Big Pharma no tiene límites. Hasta un Nobel de medicina lo ha dicho: "Curar enfermedades no es rentable para las farmacéuticas" Sin embargo, en este caso hay doble rasero. Como argumenta Miguel Jara, la política de seguridad de fármacos se debería de aplicar a todos, no solo a aquellos que están buscando aliviar la morbilidad de la hepatitis C de una forma más económica.


Miguel Jara
jue, 29 ene 2015 14:10 CET
http://es.sott.net/article/35458-Golpe-politico-a-India-por-su-rebelion-de-los-medicamentos-genericos

Diferentes usos del aceite de Argán

El aceite de argán proviene de un árbol que sólo se encuentra en Marruecos. Elaborado por artesanos, este aceite tiene virtudes culinarias ancestrales. Pero el aceite de argán también es utilizado por sus excelentes propiedades estéticas: antienvejecimiento, antiarrugas, masajes, belleza de las uñas, del pelo, etc.

LUISA PUCCINI/ISTOCK/THINKSTOCK

¿Quieres conocer los diferentes usos de este aceite? ¡No dudes en seguir leyendo!

El argán, un aceite culinario marroquí

De acuerdo con la tradición bereber, este aceite se consume crudo con pan, y sirve para condimentar ensaladas, tajines, cuscús, tomates, pimientos asados, etc.

También se utiliza para la preparación de Amlou, un tónico afrodisíaco que se come con pan (mezcla de aceite de argán, almendras y miel).

Sin embargo, el aceite de argán también es un gran aliado para la piel debido a sus múltiples propiedades.

Virtudes antiedad para combatir el envejecimiento de la piel

El aceite de argán contiene propiedades antienvejecimiento. Aplicado sobre la piel ayuda a combatir el envejecimiento.

Si hoy en día el aceite de argán es un ingrediente que muchos laboratorios utilizan en sus gamas de cosméticos, sobre todo se utiliza de manera natural como producto dérmico para combatir el envejecimiento, tratar la piel muy seca, dar masajes o mezclado con agua de baño.

LUISA PUCCINI/ISTOCK/THINKSTOCK

La composición del aceite de argán

Su riqueza en vitamina E le confiere excelentes propiedades antioxidantes, esenciales en la lucha contra el envejecimiento. Su contenido en insaponificables (compuesto que también se encuentra en el aceite de aguacate) le confiere propiedades de reestructuración.

El aceite de argán es el único aceite que ofrece esta reestructuración de doble acción antioxidante.

Problemas cutáneos

El aceite de argán también es útil para combatir algunos problemas de la piel: en la farmacopea marroquí, se recomienda para el acné, la piel agrietada o las quemaduras. De hecho, ayuda en el proceso de curación y a eliminar las marcas de la varicela.

Los masajes con aceite de argán suavizan la piel, la hidratan y la protegen de la sequedad. Al salir del baño (o ducha), masajear suavemente el cuerpo con aceite de argán. Si la piel está muy seca, aplicar el aceite de argán 30 minutos antes del baño o de la ducha, y dejar reposar. Pasados 30 minutos, conviene meterse en el agua de la bañera y relajarse.

Estos son los usos del aceite de argán, ¿los conocías? Seguro que estás más interiorizada con sus propiedades en la estética natural, pero ¿sabías de sus propiedades culinarias? ¡Te animo a probarlo!

http://otramedicina.imujer.com/6461/diferentes-usos-del-aceite-de-argan

10 malos hábitos que debilitan tu cabello

El cabello muchas veces puede reflejar nuestro estilo de vida, y algunos de esos hábitos pueden estar estropeando su fuerza y belleza natural. Es por eso que hemos recopilado 10 malos hábitos que podrían estar debilitando tu cabello.

Las duchas de vapor

El agua caliente deshidrata el cabello y la piel, debilita al cabello seco y lo hace más quebradizo, más fácil de romper y de caerse. El cirujano de trasplante de cabello, Ryan Welter, explica que el agua caliente y el vapor pueden abrir los poros del cuero cabelludo y afectar colateralmente al cabello.

El exceso del secador de cabello
El uso excesivo de secadores y aparatos que irradian calor afectan la cutícula protectora del cabello, además de romper el equilibrio de humedad y sequedad propia del cabello, lo que lo hace más vulnerable a su rompimiento. Puedes consultar las 4 soluciones naturales para cabello sin brillo

Dietas exigentes
Una dieta estricta y de pocas calorías otorgan poca energía al cuerpo, lo que colateralmente afecta al cabello y su vitalidad. Debe saber que las personas que sufren anorexia tienen la pérdida y debilitación del cabello como uno de sus principales síntomas. Ver más información sobre alimentos que previenen la caída del cabello.

Mal manejo del cabello mojado
El pelo es más fragil cuando el cabello está mojado o húmedo, son más propensas a romperse con el H2O, ya que este elemento levanta ligeramente la cutícula protectora del cabello. En este estado (mojado) peinarse es menos recomendable que con el cabello seco.

Peinados apretados
Cuidado con los peinados ceñidos a la raíz o los moños ajustados. La tensión excesiva en los folículos pilosos puede causar daños y crear cicatrices permanentes en el cabello, inclusive los expertos aseguran que puede causar hasta alopecia (caída del cabello).

Fijadores y productos con alto contenido de alcohol
La mayoría de fijadores tienen un alto contenido de alcohol, además de varios productos para peinar y geles. Estos productos debilitan el cabellos, lo hacen quebradizo y fácil de caer.

Uso de pastillas anticonceptivas
En las mujeres que son propensas a la pérdida y la debilitación del cabello, las pastillas anticonceptivas producen cambios hormonales que afectan a la textura del cabello, pueden sufrir de pérdidas de cabello, sobre todo si son sensibles al andrógeno, elemento presente en esta clase de anticonceptivos.

Rascarse la cabeza
La picazón en el cuero cabelludo (dermatitis seborreica) puede causar pérdida de cabello, sobre todo en personas mayores de 30 años. Esto produce que la cutícula se dañe y luego que el cabello se desprenda de la raíz.

No lavarse el cabello con frecuencia
No lavarse el cabello con la frecuencia debida puede acumular caspa, la que afecta inevitable el cuero cabelludo y obstruye los folículos pilosos, lo que a su vez no permite crecer el cabello.

Ciertos medicamentos
Algunos medicamentos como las estatinas, los antidepresivos, los ansiolíticos, los medicamentos antihipertensivos y algunas hormonas; pueden causar la pérdida de cabello e interrumpir el crecimiento del cabello. Otros interrumpen la fase del reposo y crecimiento del cabello, lo que daña finalmente su estructura.

enero 28, 2015
Redacción: Equipo de Vida Lúcida

Los Beneficios de caminar

Caminar es una actividad que, además de fortalecer la salud, agrega factores extras como ser el beneficio mental que aporta el estímulo visual recogido en las caminatas y la relación con diferentes lugares y personas.

La inactividad ha sido fomentada en las últimas décadas con el auge de las escaleras mecánicas, los controles remotos, las aspiradoras, los automóviles, etc.

No hay ninguna condición física de estética o de salud que no se favorezca con el hábito de caminar. Caminar no es sólo para los pies y las piernas sino que es beneficioso para el cuerpo entero y la mente.

El aumento de la microcirculación logrado con una caminata diaria redunda en una indudable mejor calidad de vida.

El 40% de los adultos no caminan nada y se pasan la mayor parte del tiempo sentados y este porcentaje ha ido en aumento los últimos años.

¿Cuáles son los 10 beneficios de caminar?

1) Caminar fortalece el corazón reduciendo las probabilidades de complicaciones cardiovasculares. Está demostrado que, por ejemplo, las enfermeras que caminan muchas horas a la semana poseen un 35% menos de complicaciones cardíacas que otras mujeres sedentarias de su misma edad.

2) Caminar es bueno para su cerebro. La función cognitiva se ve mejorada con una caminata diaria. En especial las personas de la tercera edad reducen el riesgo de complicaciones en los vasos cerebrales reduciendo las probabilidades de demencia senil entre otras enfermedades.

3) Caminar nos desestreza y nos mejora el animo y fuerzas

4) Caminar previene la diabetes tipo 2. Caminar 150 minutos por semana puede reducir el riesgo de la diabetes en un 58%.

5) Caminar mejora la resistencia cardiorrespiratoria. El aumento de resistencia pulmonar conducirá a pulmones más sanos y fuertes, capaces de resistir mejor cualquier infección viral o bacteriana.

6) Caminar ayuda a aliviar los síntomas de la depresión. Caminar durante 30 minutos al día ayuda notablemente a evitar o aliviar la depresión.

7) Caminar reduce el riesgo de cáncer de colon y de mama. Caminar a paso firme durante algo más de una hora al día reduce notablemente el riesgo de desarrollar cáncer de colon en un 20%. Esto se debe a que las caminatas ayudan a agilizar la digestión evitando la acumulación de alimentos semidigeridos y materia fecal que pueden producir inflamaciones. Además, al mejorar la irrigación de todos los órganos del cuerpo el sistema de defensa del organismo funciona mucho mejor.

8) Caminar es bueno para sus huesos. Las mujeres posmenopáusicas deben caminar como mínimo 1 milla o 1Km y medio. De esta forma se logra una mayor densidad ósea lo que previene quebraduras entre otros beneficios.

9) Caminar evita la obesidad y los depósitos de celulitis. Una caminata fuerte y corta varias veces al día logra tener el mismo efecto que una sesión de gimnasia aeróbica en el mantenimiento del peso corporal porque equilibra el metabolismo.

10) Caminar mejora la capacidad física para resistir otras enfermedades. La artrosis, la discapacidad funcional de la vejez azotan con menor intensidad a aquellas personas con un buen acostumbramiento muscular.

El sueño y la memoria van de la mano

Ya se sabe de hace tiempo que el sueño, la memoria y el aprendizaje están profundamente conectados, pero cómo, eso es un misterio. 

La cuestión es, ¿el mecanismo que favorece el sueño también consolida la memoria, o hace que ambos procesos trabajen juntos? En otras palabras, se consolida la memoria durante el sueño porque el cerebro está quieto o son las neuronas de la memoria las que realmente nos ponen a dormir?

La mayoría de los animales, desde las moscas a los humanos, tienen problemas para recordar cuando son privados del sueño, y los estudios han demostrado que el sueño es fundamental para convertir la memoria de corto plazo en memoria a largo plazo, un proceso conocido como consolidación de la memoria.

En un artículo reciente en la revista eLife, las estudiantes de posgrado Paula Haynes y Bethany Christmann en el Laboratorio de Griffith defienden lo segundo.

Haynes y Christmann centraron su investigación en las neuronas del dorsal par medial (DPM), de los bien conocidos consolidadores de memoria en la Drosophila (mosca pequeña, comúnmente llamada mosca de la fruta). Se observó, por primera vez, que cuando se activan las neuronas DPM, las moscas dormían más; cuando se desactivan, las moscas seguían zumbando.

Estos consolidadores de memoria inhiben la vigilia conforme empiezan a convertir la memoria a corto plazo a la de largo plazo. Todo esto tiene lugar en una sección del cerebro de la Drosophila llamado el mushroom body, similar al hipocampo, donde se almacenan los recuerdos. Como consecuencia, las partes del mushroom body responsable de la memoria y el aprendizaje también ayudan a mantener despierta a la Drosophila.

"Es como si el mushroom body estuviera diciendo 'bueno, mantente despierto y aprende esto mejor'", comenta Christmann. "Entonces, después de un tiempo, las neuronas empiezan a señalizar la DPM para suprimirla, que es como decir, 'vas a necesitar dormir si quieres recordar esto más adelante."

Comprender cómo el sueño y la memoria están conectados en un sistema simple, como el de la Drosophila, puede ayudar a los científicos a desvelar los secretos del cerebro humano.

Y como dice Christmann, "con el tiempo, esto podría ayudarnos a entender la forma en que se ve afectado el sueño o la memoria cuando las cosas van mal, como es el caso de los trastornos de insomnio o de la memoria."

- Fuente: Brandeis University
- Publicacion: Paula R Haynes, Bethany L Christmann, Leslie C Griffith. A single pair of neurons links sleep to memory consolidation inDrosophila melanogaster. eLife, 2015; 4 DOI: 10.7554/eLife.03868,
- Imagen: Comprender cómo el sueño y la memoria están conectados en un sistema simple, como el de la Drosophila, puede ayudar a los científicos a desvelar los secretos del cerebro humano.
Crédito: © Evgenyatamanenko / Fotolia - See more at: http://bitnavegante.blogspot.com.es/2015/01/el-sueno-y-la-memoria-van-de-la-mano.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+bitnavegante+(BitNavegantes)&utm_term=Google+Reader#sthash.LvAjNTp0.dpuf

La cúrcuma previene que el fluoruro destruya tu cerebro

En estos días se puede encontrar fluoruro en todas partes, incluyendo el agua potable, pasta de dientes, antibióticos, etc.

El flúor neurotóxico es objeto de numerosos debates académicos desde hace décadas, y también ahora que se ha relacionado con muchas controversias entre el público en general. El fluoruro se ha usado por primera vez en el agua potable en Rusia. Muchas personas alrededor del mundo se han estado organizando a fin de detener la presencia de esta toxina en el agua potable.

Existe un nuevo estudio publicado en el diario “Farmacognosia”, titulado “La cúrcuma atenúa la neurotoxicidad inducida por el fluoruro” en el que hay reclamos de que el fluoruro es en realidad un compuesto tóxico dañino para el cerebro del humano.

Escapadas y Rutas