sábado, 12 de agosto de 2017

5 repercusiones del abuso psicológico que no se deben pasar por alto

Puesto que el abuso psicológico nos puede bloquear emocionalmente y hacer que nos cerremos a establecer nuevas relaciones interpersonales es fundamental buscar ayuda para superarlo

El abuso psicológico es un tipo de violencia que afecta la estabilidad emocional de la víctima, haciéndola sentir intimidada, con culpa o sin valor.

El agresor es una persona manipuladora que, aprovechándose del amor o cariño que siente el otro, consigue tener control de su vida.

Es uno de los maltratos más difíciles de identificar ya que, la mayor parte de las veces, quienes lo sufren ni siquiera son conscientes que están siendo violentadas.



Además, debido a la dependencia emocional que sienten por su abusador, sea su pareja, familiar o amigo, suelen justificar sus malos comportamientos.

Lo más preocupante es que, aunque se puede superar con la ayuda adecuada, es muy posible que deje algunas secuelas emocionales que se manifiestan, posteriormente, en el carácter y comportamiento del afectado.

Por esta razón es importante conocer cuáles pueden ser esas consecuencias y qué hacer para que no se conviertan en otro obstáculo para vivir bien.

En esta oportunidad hemos recopilado las 5 que, algunas veces, se pasan por alto.

1. Buscar aprobación de los demás

La constante necesidad de ser aprobados por los demás es una de las repercusiones del abuso psicológico en las víctimas.

Este se manifiesta de forma sigilosa, a través de comportamientos como:

Querer complacer siempre a los demás.
Cambiar de personalidad según la forma de ser del otro.
Ser extremadamente amable.
Poner por encima los intereses ajenos a lo propios por satisfacer las necesidades de otros.

Esa necesidad de sentir aceptación en el entorno social, incluso sentimental, es porque el abusador consiguió implantar el pensamiento de “no ser suficiente”.

No obstante, el valor como persona no se da por este tipo de acciones y, de hecho, a la larga puede convertirse en otra debilidad.

¿Qué hacer al respecto?

En primer lugar, hay que entender que estas conductas no son correctas, sobre todo si están haciendo más grande la herida.
Es probable que, al identificarlo, aparezca un sentimiento de querer estar solos, pero esa tampoco es la solución.
Darse tiempo para sí mismo, recuperar la autoestima y seguridad evita caer en este tipo de comportamientos.

2. Resentimiento

Tras sufrir agresiones psicológicas es común sentir resentimiento, tanto por uno mismo como por aquella persona que generó los daños.

Este sentimiento se acumula con el paso del tiempo y se manifiesta a través de la culpa, la irritabilidad y la frustración.

Incluso, en algunos casos, la victima experimenta cambios en su presión arterial y cae en estados depresivos.

¿Qué hacer al respecto?
Uno de los caminos para sanar el alma ante el resentimiento es el perdón.
No es algo que se logre de la noche a la mañana, pero es posible sentirlo al dejar de alimentar esas emociones negativas.

3. Ansiedad y depresión

La ansiedad y la depresión son trastornos psicológicos que afectan de forma continua a las personas que han sido violentadas física o emocionalmente.

La destrucción de su autoestima y el constante sentimiento de culpa hacen que se junten emociones negativas que llevan a la autodestrucción.

A menudo, estos pacientes sienten deseos de morir, desesperanza y dificultades para conciliar el sueño como cualquier persona.
¿Qué hacer al respecto?
Las terapias profesionales con el psicológico son fundamentales para vencer estas emociones.
De hecho, algunas veces es necesario recurrir a medicamentos que facilitan su control.
4. Problemas para relacionarse con los demás

Las víctimas de este tipo de maltrato sienten temor de volver a caer en lo mismo y, por lo tanto, no tienen la confianza suficiente para establecer nuevas relaciones.


Debido a las secuelas que quedan en sus emociones, disminuye su capacidad para entablar conversación con los demás y dejar ver las cualidades.

Además, dado que los problemas de autoestima y seguridad permanecen, hay una gran probabilidad de volver a establecer vínculos tóxicos con otros.
¿Qué hacer al respecto?
Las relaciones se construyen con el tiempo, siendo uno mismo y aceptando a los otros tal cual son.
Fomentar la autoestima y aprender a conocer a los demás antes de establecer relaciones es fundamental para construir algo más sano.

5. Insensibilidad

Atravesar situaciones dolorosas en las que la autoestima ha sido atacada suele dejar un bloqueo que impide sentir y expresar nuevas emociones.

La víctima no se siente mal, pero tampoco logra sentirse feliz, incluso cuando tiene motivos para serlo.

Es como si, pese a superar la agresión, hubiese un obstáculo que impide experimentar esas emociones que quizá en otros tiempos surgieron de forma espontánea.

¿Qué hacer al respecto?

La insensibilidad se puede vencer, todo es cuestión de tiempo y voluntad.
La experiencia ayudará a tomar mejores decisiones y, aunque al principio es difícil, con el tiempo servirá para sanar esas heridas que impiden sentir como se desea.
Las personas de las que se rodea la victima son determinantes para liberar por completo esas emociones negativas.

Las secuelas del abuso psicológico no desaparecen de la noche a la mañana. Es un proceso en el que se requiere apoyo, comprensión y mucha fuerza de voluntad.

Aunque en un principio todo pinta mal y el trauma hace sentir las heridas imposibles de sanar, el amor y el tiempo ayudarán a dejar todo atrás.

https://mejorconsalud.com/5-repercusiones-del-abuso-psicologico-no-se-deben-pasar-alto/

Maravillosos beneficios del Eucalipto para la salud

Resultado de imagen de eucalipto para la salud
Los beneficios del eucalipto para la salud son realmente impresionantes.

Además de ser excelente para tratar la sinusitis, actuando como poderoso descongestionante, el eucalipto es utilizado en forma de ungüento, pastillas y jarabes a la hora de tratar todo tipo de infecciones respiratorias, dolores musculares y articulares, herpes labial, y muchos padecimientos más.

Veamos a continuación y en detalle, cuales son todos los poderosos beneficios del eucalipto para la salud.

Beneficios del eucalipto para la salud



El eucalipto es un poderoso analgésico, antiséptico, antiespasmódico, desodorante, descongestivo, diurético, expectorante y estimulante mental natural.
Esta simple ramita también ayuda a relajar y dilatar los bronquios, pulmones y tráquea, tratando así de manera sumamente efectiva la sinusitis.
El eucalipto también ayuda a bajar la fiebre.
Esta poderosa ramita funciona también como antiséptico, expectorante, antiespasmódico, descongestivo, antifebril y fluidificante.
El eucalipto ayuda a tratar el resfriado, los catarros, la gripe, la bronquitis y la fiebre.
Otro de los más fabulosos beneficios del eucalipto para la salud, es que debido a su efecto natural refrescante, ayuda de manera muy efectiva a reducir la temperatura corporal.

El eucalipto es antiviral y bactericida.

Al inspirar aroma de eucalipto, la musculatura de las vías respiratorias tenderá a relajarse, siendo este un tratamiento natural muy efectivo para combatir el asma, la angustia, el estrés, la sensación de ahogo y los niveles altos de presión arterial.
El eucalipto es un poderoso agente antiviral capaz de tratar el herpes, el sarampión y más afecciones similares.
Esta imple ramita también ayuda a tratar padecimientos como la tuberculosis, difteria, rinitis fétida, gangrena pulmonar. y otros.
Se trata de un poderoso estimulante cardíaco, excelente para inhalar cuando estamos bajos de ánimos y energías bajas.

Eucalipto en la ducha para tratar la sinusitis

Después de ver todos los beneficios del eucalipto para la salud, mira cómo podrás utilizar efectivamente esta ramita para tratar la sinusitis.

Cuelga ramitas y hojas de eucalipto en la ducha y al bañarte con agua caliente, comenzará a salir el aceite y el vapor del eucalipto, sirviendo esto como potente tratamiento para descongestionar tus vías nasales y respiratorias.

El eucalipto es uno de los más poderosos antisépticos naturales para tratar todas aquellas enfermedades típicas del invierno, como la tos, bronquitis, gripe, fiebre, catarro, sinusitis y más.

Comienza ya mismo a disfrutar de todos los maravillosos beneficios del eucalipto para la salud.

https://mundoamores.com/maravillosos-beneficios-del-eucalipto-la-salud/

jueves, 10 de agosto de 2017

Esta Humilde Anciana era Dra. Naturista, Antes de Morir Revela su Receta Más Poderosa, Salvando a Miles de Personas

Las hierbas medicinales y especias han estado presentes desde siempre y se han utilizado para tratar diversas condiciones de salud.

Hoy en día, el centro de la atención en especias la tienen el jengibre, la pimienta de cayena y la cúrcuma gracias a sus notables propiedades curativas.

Además de estas especias, hay una que es tan increíble como las demás antes mencionadas, que puede ser utilizada para diversas cosas, tanto en el área de la cocina como en la de los remedios naturales. Nos referimos a la pimienta negra.

Hoy los científicos parecen descuidar el uso de esta especia, a pesar de que ofrece notables beneficios para la salud.



La pimienta negra es una especia antigua y es muy saludable para el organismo en general. Sin embargo su aceite juega un papel mayor en el bienestar general de la salud.
Beneficios Del Aceite Esencial De Pimienta Negra Para La Salud

Es antibacteriano, antiespasmódico, antioxidante, anti-inflamatorio, antiséptico, laxante, carminativo, expectorante, diurético, estimulante, diaforético y febrífugo.

Propiedades Antioxidantes: Esta especia contiene abundantes compuestos altamente beneficiosos que impiden la propagación de los radicales libres.

Ayuda de esta manera a mantener el cuerpo sano y salvo de cualquier problema de salud grave, como trastornos cardiovasculares, daños en el hígado y el cáncer.

Salud Neurológica: La pimienta negra posee un compuesto llamado piperina, que protege al cerebro de cualquier daño y le ayuda a conservar su capacidad de memoria al máximo.

Alivia Problemas del Estómago: Cuando se consume pimienta negra, se dispara la secreción de ácido clorhídrico en el intestino; gracias a esto se puede tratar enfermedades como cólicos, estreñimiento y diarrea.

Del mismo modo, la pimienta negra tiene la capacidad de disminuir la ocurrencia de gases, e incita la micción saludable y la sudoración, logrando que las toxinas salgan del cuerpo rápidamente.

Mejora la Respiración: Esta notable especia puede aumentar el rendimiento de las vías respiratorias y ayudar contra la congestión nasal y la sinusitis.

También elimina el moco nasal y la flema presente en los pulmones.

Destruye las Bacterias: Le otorga al cuerpo cualidades anti-bacterianas que tienen la capacidad de reducir inflamaciones causadas por picaduras de insectos.

Por otro lado, minimiza la expansión de las arterias y al mismo tiempo limpia a las mismas de toxinas.

Estimula la Pérdida de Peso: Disuelve sin dificultad las células de grasas atrapadas dentro del cuerpo y ayuda a eliminarlas con mayor facilidad.

Salud de la Piel: Si sufres de vitiligo, que es una condición que se manifiesta por la aparición de manchas blancas en la piel debido a una despigmentación, con el uso de la pimienta negra podrás disminuir la manifestación e incluso prevenir su aparición.

Aceite de Pimienta Negra

Ingredientes

½ Litro Aceite de Oliva
5 Cucharadas Soperas Pimienta Negra en Grano

Preparación

Machacar los granos de pimienta con un mortero y ponerlos en un frasco de cristal.
Calentar el aceite hasta que esté a punto de hervir y verterlo sobre la pimienta.
Cerrar el frasco herméticamente y agitar para mezclar ambos ingredientes.
Dejar reposar en un lugar oscuro, fresco y seco durante aproximadamente una semana, agitando el frasco cada dos días, lo que hará que el aceite adquiera el aroma de la pimienta.
Al cabo de este tiempo, colar el aceite y pasarlo a botellas, añadiendo un puñado de granos de pimienta negra nuevos.

Beber una cucharadita después de cada comida.

3 días ago

7 claves para evitar el Colesterol alto

Seguramente has oído muchas veces que tener el colesterol alto es muy malo para la salud, pero tal vez no sepas con exactitud por qué.

El comúnmente llamado “Colesterol alto” -aunque su nombre científico es dislipemia-, es la alteración de los niveles de grasas en sangre. Estos lípidos pueden ser colesterol o triglicéridos. 

El exceso de colesterol en sangre hace que se termine acumulando en las arterias. Estas, entonces, disminuyen su calibre y se endurecen, haciendo que la llegada del oxígenos a los órganos fundamentales se vea reducida. 

En resumidas cuentas, el colesterol es peligroso porque, si nuestros órganos no reciben el oxígeno suficiente, pueden dejar de funcionar. 

La buena noticia es que hay algunos pequeños cambios que se pueden incorporar a nuestra vida para prevenir el colesterol alto.



Estos son los 7 principales. 

1. Si no puedes evitarlo, procésalo

Aunque su exceso es malo, el colesterol en la medida justa es necesario para el organismo. El colesterol se transporta a través de ciertas células, pero cuando hay más colesterol que células transportadoras, es que este se empieza a acumular. 

El ejercicio aumenta la aumenta el número y tamaño de las partículas que 'transportan' el colesterol a través del flujo sanguíneo. Por eso, todo ejercicio ayuda a reducir el colesterol. Hacer 30 minutos de ejercicio al día es la forma más sencilla y efectiva.

2. Grasas sí, pero saturadas no

Los alimentos ricos en grasas saturadas aumentan la producción de colesterol ene el cuerpo, así que reducirlos es la clave. Trata de reducir el consumo de alimentos de origen animal como embutidos, carnes rojas, tocino, crema, salchichas (o mejor, ¡eliminarlos!).

3. Aprende a distinguir las grasas trans (y evitarlas)

Las grasas trans se encuentran en los alimentos elaborados industrialmente, y se utilizan para mejorar la textura, el sabor, y abaratar los costos de producción. 

Se encuentran sobre todo en aperitivos y snacks salados como papas fritas, pizzas y hamburguesas entre otros. Hasta las barritas de cereal muchas veces tienen este tipo de grasas.

Siempre recuerda mirar la etiqueta antes de consumir algo comprado, por más sano y "verde" que parezca. 

4. Agrega a tu plato todos los colores

Consumir diariamente 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color puede parecerte mucho, pero es la porción mínima necesaria. Las frutas y las verduras son alimentos sin colesterol, que además incorporan nutrientes esenciales.

Acostumbrarse a comer estas porciones diarias ayuda a reducir el colesterol, porque reemplazan alimentos ricos en grasas. Además, las verduras verdes ayudan a eliminar mayor cantidad de grasas consumidas.

5. No te olvides de las semillas

Legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas. Este tipo de alimentos permite reducir y regular el colesterol. Las legumbres, por su parte, son muy ricas en fibra, lo que disminuye la absorción del colesterol. 

6. Modera el tamaño de las porciones

No es necesario dejar de consumir alimentos grasos (eso es además, muy difícil). Se trata de comer las porciones adecuadas de cada cosa. 

Una pequeña porción de alimento graso, con una gran porción de vegetales, hará que nuestra dieta sea mucho más sana y nuestro colesterol más bajo, sin necesidad de eliminar eso que tanto nos gusta. 

7. Limitar el consumo de alcohol

Una copa de vino al día es una cantidad de alcohol aceptable. En cambio, tomar más que eso y regularmente puede traer severos problemas. 


El alcohol sube el colesterol, por lo cual deberías evitarlo lo máximo posible. Si vas a tomar, prefiere el vino tinto, que contiene polifenoles que actúan como antioxidantes naturales. 

Cuídate especialmente de la cerveza que, aunque no tiene mucho alcohol, posee otro tipo de sustancias que ayudan a acumular los ácidos grasos en sangre.


FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/7-claves-para-prevenir-el-colesterol-alto

8 Trucos Simples para Mejorar la Visión sin Anteojos ni Cirugía Laser

Resultado de imagen de 8 Trucos Simples para Mejorar la Visión sin Anteojos ni Cirugía Laser Cómo mejorar la visión sin usar lentes

A nadie sorprende que a una determinada edad la vista empiece a fallarnos. Comienza con pequeños detalles y de rápidamente nos encontramos en el consultorio del oculista mientras nos receta un par de lentes que por lo general, debemos utilizar para leer o para hacer tareas en las que manipulamos objetos pequeños realizamos trabajos de precisión.

Consejos para mejorar la visión de forma natural



Para mejorar nuestra visión ya sea de lejos o de cerca, te proponemos seguir estos sanos consejos que te ayudarán a disminuir los efectos de los problemas de visión.

Presta atención a estos 8 interesantes trucos:

Consume zanahoria de manera frecuente ya que contienen beta-caroteno. Esta sustancia en nuestro organismo se convierte en Vitamina A, que es fundamental para la visión. También se encuentra en los tomates, las espinacas, el hígado y la yema de huevo.

Evita mantener la vista fija mucho tiempo y a corta distancia en cualquier pantalla de dispositivos electrónicos.

Masajea durante el día siempre que puedas el área de los ojos.

Dale un descanso a la vista al menos durante 3 horas al día.
Procura utilizar los anteojos sólo para tareas que demanden precisión, pero ten presente que es indispensable realizar otras actividades sin utilizarlos para obligar al músculo del ojo a “trabajar”.

Relaja la vista mirando paisajes y colores naturales.

Relaja los ojos aplicando paños húmedos y tibios sobre la superficie, presionando suavemente. Realiza este procedimiento durante media hora Aplica cada día paños tibios y húmedos sobre los ojos y presiónalos suavemente por media hora.

Los siguientes 16 ejercicios consisten en seguir las líneas según lo indican el sentido de las flechas. Esto te ayudará a ejercitar el ojo y mejorar la visión:

https://mundoamores.com/mejorar-la-vision-sin-usar-lentes/

¿Cómo detectar una próstata enferma? 7 síntomas que ningún hombre debe ignorar

El cáncer de próstata es un tumor maligno que puede afectar a los hombres, sobre todo cuando son mayores de 50 años. Por lo general, empieza a crecer en la glándula prostática y, en sus etapas iniciales, no presenta síntomas específicos.

Según últimas estadísticas oncológicas, el cáncer de próstata afecta a 1 de cada 7 hombres. Cuando el cáncer comienza a crecer, se producen ciertas señales, que si no conoces pueden pasar desapercibidas, pero que pueden ayudarte a detectarlo de manera temprana para recibir tratamientos convencionales o alternativos a tiempo. 

El cáncer de la próstata es una enfermedad que puede permanecer sin detectarse durante muchos años sin causar síntomas. De hecho, un gran porcentaje de hombres mueren con el cáncer y no a causa de éste. 

Mucho se ha dicho sobre las consecuencias de tener una próstata enferma, pero muy pocos saben identificar los síntomas. 



1. Necesidad de orinar todo el tiempo

Es uno de los síntomas más frecuentes de un próstata enferma. Se debe principalmente al hinchazón del órgano masculino que posteriormente presiona a la vejiga y la uretra y por ello la necesidad de orinar con más frecuencia. Esta hinchazón puede ser una simple inflamación o hasta un tumor desarrollado. 

2. Presencia de sangre en los fluidos

Si la orina se torna rojiza o marrón, puede haber sangre en ella. También los fluidos preseminales o la eyaculación pueden teñirse de rojo o presentar hilos de sangre. Esto puede ser síntoma de un cáncer en una etapa intermedia. 

3. Dolor en la zona lumbar

Si bien es cierto que este dolor puede ser causado por muchos otros motivos, suele ignorarse como síntoma porque se atribuye a causas musculares. Si es persistente o si tienes la corazonada de que es más que un simple dolor de espalda, siempre es bueno hacerse un chequeo. 

4. Orinar de forma intermitente

Si eres de las personas que va al baño y orina sin mantener un flujo constante, probablemente tengas problemas en la próstata. Esta deficiencia indica que una parte de la próstata está empujando la vejiga y la uretra. Podría ser por una simple hinchazón, o el peor de los casos, un tumor desarrollado. 

5. Micciones dolorosas

No solo orinar con más frecuencia puede ser un síntoma, sino también otras anomalías en las micciones. El dolor es una de ellas, y necesita atención. No es sólo síntoma de enfermedad de próstata, pero para saber qué lo causa y solucionarlo, hay que atenderlo.

6. Dificultades durante las relaciones sexuales

Los problemas de erección o la dificultad de eyacular a pesar de sentir deseos de hacerlo son comunes en el cáncer de próstata. 

7. Dolor de huesos

Aunque puede responder a muchas causas, es un síntoma a tener en cuenta, sobre todo si está acompañado de alguno de los otros síntomas mencionados. El dolor de huesos se debe a los procesos inflamatorios que se inician por el cáncer.

Ante cualquiera de estas señales, la reacción no debe ser preocuparse. Lo mejor es realizarse chequeos médicos cada año, porque las mejores maneras de detectar el cáncer de próstata son el análisis de la cantidad de antígeno prostático específico en la sangre, y el examen digital del recto, que puede realizar un médico en su consultorio. Ambos estudios son muy sencillos y pueden detectar el cáncer en una etapa en la que es más fácil curarlo. 


Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal. 

FUENTES:

http://www.labioguia.com/notas/como-detectar-una-prostata-enferma-7-sintomas-que-ningun-hombre-debe-ignorar

Nobel De Medicina Dice Que La Memoria Perdida Por Alzheimer Puede Recuperarse

Las personas que sufren de la enfermedad de Alzheimer pueden no haber “perdido” la memoria y sólo tienen dificultades para recuperarla, concluyen investigadores conducidos por el Nobel de Medicina Susumu Tonegawa, que el miércoles revelaron la posibilidad de un tratamiento para curar los estragos provocados por la enfermedad.

El premio Nobel de Medicina Susumu Tonegawa (1987) defiende que el estímulo de áreas específicas del cerebro con luz azul permite a las ratas de laboratorio recuperar experiencias y memorias que parecían olvidadas.

Los resultados proporcionan algunas de las primeras evidencias de que la enfermedad del Alzheimer no destruye por completo las memorias específicas, las hace “apenas inaccesibles”.



“Como seres humanos y ratones tienden a tener principios comunes en términos de memoria, nuestros resultados sugieren que los pacientes con la enfermedad de Alzheimer, al menos en los estadios iniciales, pueden preservar la memoria. Es decir hay hipótesis de curación”, comentó Susumu Tonegawa a la agencia de noticias France Presse.

El equipo de Tonegawa utilizó este tipo de animales genéticamente modificados para mostrar síntomas similares a los de los seres humanos que sufren de Alzheimer, una enfermedad degenerativa del cerebro que afecta a millones de adultos en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que en 2050 la demencia afecte a 131 millones de personas.
Experimento con ratones

Los animales fueron colocados en cajas cuya superficie inferior estaba electrificada, causando una descarga desagradable, pero no peligrosa, sobre sus miembros cuando los animales tocaban en esa estructura.

Un ratón que no tiene Alzheimer desarrolla comportamientos medrosos, evitando la sensación desagradable.

Los ratones con Alzheimer no reaccionan de la misma forma, indicando que no guardan ninguna memoria de la experiencia dolorosa.

Sin embargo, cuando los científicos estimulan áreas específicas del cerebro de los animales (las llamadas “células de gramas” relacionadas con la memoria) usando una luz azul, los ratones acaban por recordar la sensación desagradable o al menos desarrollan comportamientos para evitar los choques eléctricos .

El mismo resultado se observó también cuando los animales se colocaban en un recipiente diferente durante el estímulo, lo que sugiere que la memoria se mantuvo.

Al analizar la estructura física del cerebro de las ratas, los investigadores mostraron que los animales afectados con la enfermedad de Alzheimer tenían menos “espinas dendríticas”, a través de las cuales se forman las conexiones sinápticas.

Con la repetición de los estímulos luminosos, los animales pueden incrementar el número de espinas dendríticas alcanzando los niveles de las ratas sanas.

“La memoria de ratas fue recuperada a través de una señal natural”, dijo Tonegawa, refiriéndose al recipiente que causaba el comportamiento de miedo.

“Esto significa que los síntomas de la enfermedad de Alzheimer en los ratones se han curado, al menos en los estadios iniciales”, dijo.

La investigación, patrocinada por el Centro RIKEN-MIT para Genética de Circuitos Neurales, es la primera en mostrar que el problema no es la memoria, sino las dificultades en su recuperación, explica el centro con sede en Japón.

“Es una buena noticia para los pacientes de Alzheimer”, añade Tonegawa por teléfono a la AFP, desde la oficina en Massachusetts. Tonegawa obtuvo en 1987 el premio Nobel de Medicina.

Fuente: Sapo.pt

Escapadas y Rutas